Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA

CÁTEDRA DE SALUD Y TERAPIAS INTEGRATIVAS

MEDICINA ANDINA

Integrantes:
Carpio Pamela
Jami Danilo
Lugmaña Lenin
Semestre: Quinto
Paralelo: E5-004

MAYO 2022 – OCTUBRE 2022


DOCTRINA MÉDICA ANCESTRAL
Las personas encargadas de la práctica diaria del saber andino aplicado a la
medicina son los hombres y mujeres de sabiduría conocidos también como Yachak,
personas con profundos conocimientos sobre el uso sanador de las plantas, así
como de los rituales de limpieza y curación; el Yachak es el sabio de mayor
prestigio; entre otros agentes de medicina ancestral están el fregador o sobador,
persona que resuelve problemas de fracturas o de luxaciones articulares, saltados
de vena, cortaduras, friega e inmoviliza los miembros lesionados; y la partera o
comadrona, mujer que atienden el embarazo, el parto y el puerperio

COSMOVISIÓN
Para el hombre andino el mundo se divide en tres espacios claramente delimitados:
un mundo superior (Janan pacha), uno medio (Kay pacha) y uno interno (Ucu
pacha). Todo cuanto existe en él está enlazado y nada -incluyendo al hombre-
puede existir al margen de lo demás (cosmovisión holística). La naturaleza por
poseer atributos de ser vivo y altamente sensible, está integrada por elementos
animados, íntimamente relacionados y guardando un equilibrio riguroso
(cosmovisión cosmocéntrica).

Este eje fundamental llamado EQUILIBRIO y sobre la base del cual el hombre logra
construir un sistema armonioso, resulta de una relación triple dada en términos de
reciprocidad y al centro del cual se halla el hombre:
- La relación del hombre con respecto al medio geográfico o naturaleza en la
que habita.
- La relación del hombre con respecto al grupo social o comunidad de la que
forma parte.
- La relación del hombre y el grupo social con respecto a los dioses tutelares
que rigen su vida y la de su comunidad.

Principios de la cosmovisión andina


-Relacionalidad
Propone que todo objeto, fenómeno o ser está conectado con elementos de la
Madre Naturaleza como montañas, lagunas, ríos es evidente. La naturaleza y el ser
humano están interrelacionados, las acciones del ser humano se reflejan en
cambios en la naturaleza: “nos relacionamos [con la naturaleza] (…) porque
nosotros contaminamos el ambiente, la naturaleza ya se revolta (…) es una relación
con nosotros porque nosotros estamos molestando a la naturaleza”.
Sin este principio no podían existir los demás, trataba sobre las relaciones
existentes entre todos los componentes del universo, cada parte no era un objeto
aislado ni existe por sí mismo, sino que su presencia se basaba en la existencia del
resto de partes y viceversa.
Según sus creencias, la armonía del mundo dependía de la relación equilibrada de
sus componentes. Fueron entonces las plantas medicinales un importante medio
restaurador del equilibrio perdido, causa de las enfermedades. Al haber esta
interrelación hombre-naturaleza el habitante andino buscaba en las plantas su
fuente de sanación: “en lo que sí me voy a sanar con ese montecito, creo que si me
va a sanar la naturaleza (…) cuando voy a deshierbar digo gracias que me das esa
plantita”.
- Reciprocidad
Dar lo que se recibe. Está en relación directa con la Complementariedad y
Correspondencia: el Yachak sentía la retribución por parte de la naturaleza al invertir
su tiempo y esfuerzo en ella. “uno está pensando en todo (…) animales, las plantas,
a qué tiempo o cómo va superando, va naciendo, entonces igual una persona va
madurando, va pensando, va conociendo”, esto no constituía un simple ejercicio de
aprendizaje cotidiano sino un proceso recíproco que la Pachamama brindaba al
hombre por su cuidado.
- Complementariedad
Cada acción corresponde a un elemento complementario, necesario para la
comprensión de un todo integral. Cada acción y cada ser debe encontrar con que
encajar a fin de que todo funcione armónicamente: “unidos tienen más fuerza,
porque en una pareja, unidos tienen más fuerza (…) siempre el uno no tiene mucha
fuerza, juntos combinan ambas cosas”. Con esto el sabio explicaba que hay
armonía al juntarse los opuestos, encajando los contrarios para crear un todo
armónico.
-Correspondencia
Indica la relación que existe entre el macrocosmos y el micro-cosmos. Los Yachak
trataron sobre este principio: “si nosotros destruimos la madre naturaleza, es como
si nos destruimos a nosotros mismos”. Lo que ocurre en el planeta se refleja
directamente en los animales, las plantas, los minerales, el agua y el ser humano;
siendo el macro-cosmos la Tierra como planeta y madre a la vez, y sus habitantes y
seres inanimados, el micro-cosmos. Al hombre le corresponde un alma, aspecto
fundamental al tratar una enfermedad; ellos sabían que la enfermedad no es solo
del cuerpo: “el alma también, porque el cuerpo necesita alimento corporal y
espiritual”. Se explicó que como parte paralela al cuerpo físico, está el alma,
generando el vínculo espíritu/cuerpo.
se encuentra con facilidad al comprender el uso de plantas medicinales, pues, los
opuestos identifican patrones de tratamiento: “(por) ejemplo la sábila es fresca, o
sea (sirve para tratar la inflamación…) es por calor la inflamación, es por calor… y
para el calor tengo que dar frescos: sábila es fresco.
- Paridad
El habitante andino señaló no creer en la dualidad, no separó taxativamente las
buenas energías de las malas energías, no entendía como algo negativo los malos
espíritus sino más bien creía que se tienen que integrar en un todo para poder vivir
armónicamente y cada vez evolucionar y mejorar: “hay personas que tienen el
humor duro, entonces ya nos les da (…) a las personas de humor suave les da las
enfermedades”, “Él[refiriéndose a su esposo]es un carácter más débil(…)sea tiene
que tener un carácter fuerte, duro para poder contra las enfermedades (…)son
espíritus malos”.
Un aspecto importante en el proceso de sanación fue lo que los sabios llamaron fe:
“nuestro espíritu, nuestra fuerza de bondad (…) primero el tener fe en Dios, después
en la persona y ayudado con los montes de la naturaleza (…) poder sanarnos”. Esa
confianza que depositaban en sí mismos, en las personas a las que ayudaban, en
Dios y en la Pachamama, no como un ruego para que el procedimiento funcione,
sino como una parte más del tratamiento.

Chakana: Etimológicamente, chakana viene del verbo kichwa “chakay” que significa
cruzar, trancar la puerta o entrada, más el sufijo “na”, que le convierte en sustantivo;
sería el cruce o transición entre dos puntos, “puente” o nexo entre dos zonas.
Los principio de correspondencia y relacionalidad se explicitan en la chakana, un
paradigma que permite integrar e interpretar diferentes elementos sin jerarquías;
comúnmente graficado como cruz o puente de cruce; se aplica en el espacio un eje
vertical y un eje horizontal; se considera, además, una transición entre arriba-abajo,
izquierda-derecha, se puede leer en sentido horizontal como relaciones de
complementariedad o en dirección vertical como sentido de correspondencia.
Con un sentido práctico, la línea vertical indica la correspondencia en polaridad, por
ejemplo, grande y pequeño; la línea horizontal, en su complementariedad, designa a
la derecha lo masculino (kari) y a la izquierda lo femenino (warmi); el espacio, por
encima de la horizontal, lo superior le pertenece al hananpacha, y el inferior al
kaypacha. Estermann aclara que el inferior también le corresponde al ukupacha
(espacio de abajo); además, considera en la chakana al hananpacha como estado
transicional hacia el ukupacha.
No obstante, la chakana, como zona o fenómeno de transición, tiene como función
la restauración del equilibrio. Este principio es fundamental para comprender los
rituales y las prácticas de sanación o recuperación de la salud.
Los hombres y mujeres de sabiduría son puentes rituales, y por tanto, pueden
trabajar en los fenómenos de transición tal como un rayo; son capaces de leer las
chakanas o libros de la naturaleza para consultar a los ancestros, comunicarse con
la Pachamama para conseguir sanar. Los fenómenos de transición incluyen eventos
ambientales como el rayo, el granizo, la lluvia, la neblina; así como elementos de la
naturaleza como las cumbres de las montañas (lugar de los ancestros y espíritus
tutelares). La Pachamama y sus dimensiones posibilita y articula la vida del mundo
exterior con el interior, y contiene otras chakanas como animales y plantas propios
de esta zona de transición; son elementos curativos: el cóndor, la vicuña, el cuy, las
plumas de aves y las plantas medicinales

COSMOGONÍA
La visión cósmica del mundo andino, es un proceso de vida, que implica un
despertar de los conocimientos, sentimientos y saberes ancestrales, basado en el
respeto, la complementariedad y la reciprocidad con toda la naturaleza y el cosmos,
tomando conciencia de que todo lo que sucede en nuestro entorno material y físico,
es un reflejo de la esencia invisible de nuestro ser y sentir.
Se interpreta cómo todo se condensa y particulariza en una visión holística. Las
líneas entrecruzadas indican la interrelación y armonía que existe entre los astros, la
naturaleza, los animales, los
seres inanimados y el hombre,
siendo este último quien posee
la capacidad y el conocimiento
para hacer uso de los otros
elementos, y por eso se lo
representa en el centro de la
figura. En este proceso se
enfatizan las prácticas de
sanación y alimentación,
además de lo fundamental que
resulta la presencia de su Dios
como ente regidor de todo lo
existente.
DOCTRINA MÉDICA ANDINA

La Doctrina médica en el mundo andino asume que el estado de salud y


enfermedad, son estados que se dan entre pares de opuestos, tales como caliente y
frío, húmedo y seco. Donde el cuerpo pierde ese equilibrio en uno de esos
extremos,este desequilibrio puede darse por exceso en el régimen alimenticio,
transgresión de las normas de reciprocidad con los dioses, accidentes fortuitos o
provocados lo que genera un desequilibrio. Puesto que el estado ideal de salud
estaría en el punto medio de dichos extremos que gravita en el eje longitudinal del
equilibrio y la armonía.

Por otro lado, reconocen que el ser humano tiene el conocimiento y la capacidad
para hacer uso de los elementos de la naturaleza convirtiéndose en el actor
principal en el mantenimiento del equilibrio mediante la interrelación hombre -
Naturaleza.

4 Principios de la Medicina Andina

-Relacionalidad
Propone que todo objeto, fenómeno o ser está conectado con elementos de la
Madre Naturaleza como montañas, lagunas, ríos es evidente.
-Correspondencia
Se encuentra con facilidad al comprender el uso de plantas medicinales, pues, los
opuestos identifican patrones de tratamiento: “(por) ejemplo la sábila es fresca, o
sea (sirve para tratar la) inflamación… es por calor la inflamación, es por calor… y
para el calor tengo que dar frescos: sábila es fresco
- Complementariedad
La acción corresponde a un elemento complementario, necesario para la
comprensión de un todo integral.
- Reciprocidad
Dar lo que se recibe

Los médicos andinos cumplen dentro su rol con actividades rituales, con un modelo
de atención totalmente cultural fruto de una larga tradición. Cumplimiento de
requisitos sociales, Modelos de atención, ellos acuden al hogar del enfermo, tratan
con la familia, la comunidad y el medio ambiente. Lugar de atención, en la
comunidad rural, dentro del contexto cultural y en el hogar del enfermo. Con nivel de
responsabilidad basada en un sistema de valores que surge del contexto cultural.

Una vez que los médicos tradicionales conocen el tipo de enfermedad que está
afectando a su paciente se abren una serie de posibilidades terapéuticas.
Recursos Plantas.
Pueden acudir al uso tradicional andino de las plantas identificando el carácter
“cálido” o “fresco” de las enfermedades y de las plantas, para restituir el equilibrio
perdido por la enfermedad. En casos de enfermedades cálidas como la fiebre , se
requerirá medicinas frescas, Por lo contrario, las enfermedades Frías o frescas, el
médico prescribe medicina cálida que se aplica sobre la piel. En las enfermedades
cuya cualidad es húmeda, porque las manifestaciones son la pérdida de líquidos por
su salida al exterior como la diarrea o enfermedades gastrointestinales con vómitos.
La medicina debe tener la cualidad de “seco”, y esta cualidad se manifiesta por
administrar medicinas tostadas y molidas, capaces de combatir la humedad.

Recursos Animales
Recursos curativos provenientes de los animales, se usan elementos como la
sangre, la grasa, la bilis o la leche de animales, según la clasificación de las
enfermedades en “cálidas” o “frescas”, en “húmedas” o “secas”.

Recursos Minerales
Estos productos se obtienen en minas o en el suelo, en algunos casos para ingerir
(que contengan sal) y en otras para la aplicación tópica (piel), así restablecer el
equilibrio del cuerpo.

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO

TIPOS DE MALESTARES O ENFERMEDADES


DE ACUERDO A LA MEDICINA TRADICIONAL ANDINA

ENFERMEDADES SOBRENATURALES

Causadas por un ser espiritual con poderes extraordinarios. Algunas de estas


enfermedades son el susto, mal aire, mal de ojo y el mal del arco iris. Los seres
espirituales que causan este tipo de enfermedades pueden actuar de manera
autónoma o ser convocados por una persona para causar enfermedad en otra. Este
tipo de enfermedades solo pueden ser tratadas por un “Yachak” (sabio curandero de
la medicina tradicional andina).

ENFERMEDADES NATURALES
Producidas por una causa capaz de ser identificada tanto por la medicina andina
como por la medicina occidental. Entre ellas se encuentran la gastritis, anemia,
resfriado, fiebre, parasitosis y otras. Pueden ser tratadas por el médico o por el
“Yachak”.
Sistema Terapéutico

También podría gustarte