Está en la página 1de 11

INFORME DE LABORATORIO-FÍSICA I

NOMBRE: ADRIAN SANTIAGO GALARZA SIÑANIZ

GRUPO: G5

CARRERA: LIC. EN INGENIERIA ELÉCTRICA

FECHA: 29/04/2022
Medidas directas
OBJETIVO: Él objetivo de haber hecho la práctica es el de poder conocer o enterarse de qué son
exactamente las medidas, ¿Qué es medir?, ¿Por qué hay tipos de medida? y toda la teoría que hay
detrás de el tema de las mediciones.

MATERIALES: Los materiales qué se usaron en la práctica fueron:

-Un cilindro de metal.

-Un disco de metal.

-Una esferita de metal.

-Un micrómetro.

-Un nonio.

MARCO TEÓRICO

a) TEORIA

Las medidas directas son las qué se obtienen mediante la comparación entre el objeto a medir
con la UNIDAD DE MEDIDA del instrumento qué se esta usando para medir, es decir: que el
resultado qué se obtiene se consigue DIRECTAMENTE con el instrumento.

Las medidas directas se pueden clasificar en dos tipos: MEDIDA UNICA y SERIE DE MEDICIONES.

• MEDIDA ÚNICA: En este tipo de medición directa solo se realiza una lectura, y el error
absoluto es igual a la precisión del instrumento qué se usó para medir.
• SERIE DE MEDICIONES: Es cuando se realizan varias mediciones a una misma magnitud
física con el mismo instrumento de medición, el valor representativo y el error se
determinan a través de un proceso estadístico (media aritmética> discrepancias>
sumatoria de discrepancias al cuadrado> Formula del error en la media> comparación del
error y la precisión).

b) CALCULOS
CONCLUSION: Las medidas directas son útiles para sacar las mediciones con sus respectivos
errores, también sirven de base para hacer otro tipo de medidas. Además de eso poseen una
relación muy grande con la estadística en la parte de datos y sus cálculos con los mismos.

CUESTIONARIO:

1- ¿Qué son las medidas directas?


2- ¿Qué tipos de medida directa existen?
3- ¿Cuál es el valor representativo en una serie de mediciones?
4- ¿Qué se asume como error, la precisión o el error de la media?
5- ¿Qué es medir?

1- Son medidas que se realizan al comparar un objeto a medir con un instrumento de


medición.
2- Existen las medidas directas: UNICAS y a partir de una SERIE DE MEDICIONES.
3- Se toma como valor representativo la media aritmética.
4- El error puede ser cualquiera de los dos, la única condición qué hay es que se toma el qué
tiene el valor numérico más alto.
5- Es comparar dos cosas de la misma magnitud.

También podría gustarte