Está en la página 1de 5

Caballero Michael Damián Javier

CARÁTULA

Materia: Operaciones Policiales

Profesor: Gerez Gustavo Fabián

Alumno: Caballero Michael Damián Javier.

Comisión: 72

Tema: Unidades 1, 2, 3 y 4.

Fecha: 23 / 05 / 22

Operaciones Policiales.
Caballero Michael Damián Javier

1) El correcto uso del uniforme es un factor elemental para el desarrollo de la


tarea policial y el cuidado de la imagen institucional el mismo se encuentra
mediante resolución ministerial 70/2019, así como la ley 13482, en su art. 11.
la suma importancia del arma reglamentaria y demás elementos provistos por
la institución durante la prestación de servicio asegurando un exitoso
desempeño de la misión policial. El equipamiento provisto consiste en:
● Uniforme de invierno:
● Gorra o quepí (color azul oscuro)
● Camisa manga larga sin escudo
● Tricota
● Garibaldina con escudo y atributos
● Pantalón de fajina (azul oscuro con cargos laterales)
● Borceguí táctico (color negro)
● Uniforme de verano:
● Igual al de invierno solo que cambia la camisa larga
por camisa manga corta con escudos y atributos. El uso del chaleco antibalas
es parte fundamental del uniforme de carácter obligatorio a la hora de brindar
servicio. A su vez debemos mencionar la importancia de contar con un
portaobjetos (botiquín de primeros auxilios) Cinturón táctico: Elementos
indispensables:
● Cinturón táctico porta elementos.
● Porta llave.
● Porta cargador y porta cargadores.
● Porta tonfa y bastón tonfa.
● Porta esposas-esposas.
● Porta handy-handy.
● Porta botiquín de primeros auxilios-apósitos, guantes descartables, etc.
● Pistolera-pistola reglamentaria Elementos adicionales:
● Porta linterna-linterna.
● Libreta de anotaciones.
● Dos lapiceras.
● Anteojos de sol.
● Dos pares de guantes descartables.
● Elemento cortante.

Operaciones Policiales.
Caballero Michael Damián Javier

● Encendedor.
● Silbato.
● Chaleco refractario Cuidar y mantener los mismos en buen estado de uso y
aprovechamiento de los bienes provistos para el desempeño de la misión
policial.

2) _ Las medidas de seguridad del equipo provisto son:


● No efectuar disparos intimidantes.
● No tener un enfrentamiento de móvil a móvil en movimiento.
● No personalizar los procedimientos.
● Esposar correctamente y mantener bajo custodia al aprendido.
● No mostrar el arma a los curiosos.
● No manipular el arma en la dependencia ni en el móvil.
● Mantener la limpieza del arma y en condiciones de buen uso.
● Respetar normas de tránsitos asi sea en un seguimiento.
● Verificar el equipo provisto antes de salir.

3) Normas de seguridad que debemos tener presente, son las mismas que
debemos adoptar en un polígono de tiro. Refiriéndonos siempre al arma de
fuego:
● Hay que considerar que el arma siempre está cargada
● No colocar el dedo sobre la cola del disparador
● No jugar con el arma
● No apuntar a nadie que se quiera neutralizar
● No manipular el arma en ningún lugar que sea el adecuado
● No jugar con el arma ni con los elementos provistos del uniforme
● Revisar periódicamente cada uno de los elementos para potenciar su
utilización a la hora de necesitarlos.
● No dejar el arma ni los elementos de trabajo al alcance de ninguna persona
● Guardar adecuadamente cada uno de los elementos en un lugar seguro
● No prestar los elementos a ninguna persona ya que podría ocasionar
accidentes
● Utilizar los elementos con profesionalismo y cuidado. Todo equipo requiere
un cuidado, estemos de FRANCO O SERVICIO - tanto al portarlo como
utilizarlo, sin distinción de contexto, es por eso tan importante tener el
conocimiento de las mismas.

Operaciones Policiales.
Caballero Michael Damián Javier

4) _ Los procedimientos fueron divididos en dos partes: Procedimiento


ordinario:
● El mismo tiene una misión PREVENTIVA Y EDUCATIVA, efectuando una
acción disuasiva. En esta clase de procedimientos NO SE DESENFUNDA EL
ARMA, estando la misma enfundada en condiciones de apresto para un
pronto uso en caso de surgir la necesidad. Procedimiento de causa probable:
● Es un procedimiento en el cual contamos con suficientes indicios como
para conjeturar un posible componente conflictivo. Procedimiento de alto
riesgo:
● El mismo implica en todo momento, LA PRESENCIA DE ARMAS tanto
propias como impropias. Teniendo en cuenta que el riesgo es para nosotros,
nuestros pares o terceros, en este caso, el componente delictivo se encuentra
comprobado.
EJEMPLO DE CAUSA PROBABLE: Haciendo prevención por la calle nos para
un ciudadano diciendo que había sido asaltado por una persona de tez
blanca, alta y con una campera negra, la cual se había dado a la fuga hacia la
estación de tren de la localidad. Si la persona tiene las mismas características
que el supuesto delincuente: ¿Podemos determinar que es la persona que
buscamos? ¡NO! Puede haber muchas personas con las mismas
características e incluso puede estar agitado por haber corrido al tren y
haberlo perdido. Entonces, ¿cómo debemos actuar? Extremando las medidas
de seguridad en nuestro accionar, ya que no podemos afirmar que esa
persona sea definitivamente quien ha cometido el delito.

5) U.M.O: Unidad Mínima Operativa.

6) E.P.A: Esperar, Pensar, Actuar.

7) QLQ: EMERGENCIA.
QTH: Cuál es su posición.
QRV: Esta preparado.

8) TIPOS DE DESPLAZAMIENTO:
A. Desplazamiento vertical (avance y retroceso): se recomienda la utilización
de la técnica weaver, mientras que para los desplazamientos verticales se
sugiere la utilización de la técnica Isósceles.

Operaciones Policiales.
Caballero Michael Damián Javier

B. Desplazamiento en retroceso: el pie que se dirige a la parte trasera deberá


moverse de lado a lado, para detectar cualquier anormalidad en el terreno que
nos pueda hacer perder el equilibrio y/o caer y acarrear consecuencias
indeseadas.

9) ART: 205 y 209 DEL C.P, se encuentra a cargo de fiscales federales del
todo el país y que en el marco de los dichos casos, al disponerse de medidas
cautelares sobre personas imputadas, pueden solicitarse situaciones de
violencia de género, es decir, el fiscal es quien se encarga de imponer las
medidas cautelares.
MEDIDAS:
El embargo preventivo, el secuestro, la intervención judicial, la
inhibición general de bienes y anotación de la Litis, la prohibición de
innovar, la protección de personas.

Operaciones Policiales.

También podría gustarte