Está en la página 1de 24

EXPERIENCIA DEL NOVIAZGO

CLAUDIA MUÑOZ MARTINEZ

AMY DANIELA NUÑEZ GUACA

LAURA LICETTE SARRIA NINCO

MARLY YULIANA MOTTA SEMANATE

KAREN XIMENA MAMIAN SAMBONI

APRENDICES

INSTRUCTOR

RUBEN DARIO HERRERA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GESTIÓN CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ID DE FICHA: 2280155

PITALITO-HUILA

2021
EXPERIENCIA DEL NOVIAZGO

APRENDICES

CLAUDIA MUÑOZ MARTINEZ

AMY DANIELA NUÑEZ GUACA

LAURA LICETTE SARRIA NINCO

MARLY YULIANA MOTTA SEMANATE

KAREN XIMENA MAMIAN SAMBONI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GESTIÓN CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ID DE FICHA: 2280155

PITALITO-HUILA

2021
1:
Tabla de contenido

Contenido
Introducción................................................................................................................................................2
Justificación.................................................................................................................................................3
Objetivo general..........................................................................................................................................4
Objetivos específicos...................................................................................................................................4
Planteamiento del problema.......................................................................................................................5
¿Por qué es viable?......................................................................................................................................6
Hipótesis......................................................................................................................................................7
Cronograma.................................................................................................................................................8
Delimitación del problema..........................................................................................................................9
Marco teórico............................................................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................................................11
TABULACION DE DATOS SOBRE LAS RESPUESTAS A LA ENCUESTA SOBRE EL NOVIAZGO.........................12
Conclusiones generales.............................................................................................................................22
2:

Introducción

El presente trabajo hace referencia a una investigación con base en el noviazgo, la cual inicio el día 25 de
octubre con la realización de una encuesta en la institución Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,
obteniendo 68 respuestas de los aprendices donde se evidenciaron los factores positivos y negativos
que conlleva tener una relación sentimental, los cuales describiremos y analizaremos más adelante ya
que contamos con tablas, gráficos y porcentajes para cada pregunta donde se visualiza la diversidad de
pensamientos que tienen los aprendices.
3:

Justificación

Decidimos llevar acabo esta investigación porque queremos saber si el hecho de que los aprendices del
Sena tengan una relación amorosa afecta de alguna manera su rendimiento académico.

Una de las preocupaciones centrales de los jóvenes lo constituye la relación con su pareja sentimental.
En algunos estudios se encontró que los estudiantes que tienen dificultades con sus parejas o se
encuentran físicamente alejados tienen a tener un rendimiento académico más bajo que quienes llevan
una relación armónica y que se frecuentan con regularidad.

Por este caso deseamos llevar acabo esta investigación en las instalaciones del Sena centro de Pitalito
para así saber si es falsa o verdadera la hipótesis anteriormente mencionada.
4:

Objetivo general
 El objetivo principal Es saber si estar en una situación sentimental afecta positiva o
negativamente en la formación Académica y Obtener información sobre como manejan las
relaciones amorosas los aprendices del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Sur
colombiano, Sede Comercio y Servicio Pitalito-Huila.

Objetivos específicos
 Investigar si rendimientos académicos de los aprendices se dan por sus relaciones sentimentales.
 Averiguar si los factores que afectan una relación y su rendimiento académico son con base a el
maltrato físico y verbal entre parejas.
 Conocer cómo se dan las relaciones de noviazgo
 Presentar los tipos de noviazgo
 Reconocer la importancia
5:
Planteamiento del problema

¿Cuáles son los factores o elementos que los aprendices del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible
Sur colombiano, Sede Comercio y Servicio Pitalito-Huila, visualizan para llevar una buena relación y que
efectos positivos o negativos se generan al tener una relación siendo un aprendiz del Sena, además de
cómo influye en su rendimiento académico?

Actualmente la juventud tiene diferentes conceptos de lo que es “el amor” y también tiene estándares
diferentes, es decir, consideran muy indispensables ciertos aspectos para que una relación pueda ser
considerada sana y conveniente para ambas personas. Así mismo podemos evidenciar que “el noviazgo”
se ha ido transformando, convirtiéndose en algo totalmente diferente a como era en los tiempos de
antes, ya que en la actualidad eso de una relación seria ya no es tan común, pues los jóvenes prefieren
algo pasajero o mejor dicho como lo llaman “para pasar el rato", además podemos ver una gran
diversidad de identidades, pues hoy en día existe la libertad de establecer relaciones con cualquier
persona que les produzca atracción, es así que se ha creado una comunidad llamada LGBTIQ la cual se
representa con los colores del arcoíris, no está demás agregar que la violencia ha resaltado últimamente
en los noviazgos y ha provocado que muchas mujeres y hombres tengan un concepto erróneo de lo que
es una relación pues en muchas ocasiones están tan cegados que creen que la violencia también es
amor.

En conclusión, todos estos factores mencionados anteriormente han provocado que el noviazgo se
convierta en un tema muy extenso e interesante.

LINK DE LA ENCUESTA
https://docs.google.com/forms/d/1iXp5q1HC3cEeewZe9meqwRrWOaEbjb3fGh8GW0v_tf4/edit
6:

¿Por qué es viable?


Si es viable porque se van a recopilar los datos específicos con ayuda de los aprendices del
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Sur colombiano jornada tarde, Sede Comercio y
Servicio Pitalito-Huila, y así tener las bases para defender la investigación ya que es su
experiencia personal y además contamos con los recursos tecnológicos como los
computadores, las instalaciones y a quienes aplicarle la encuesta, teniendo en cuenta que la
investigación va hacer a cerca del noviazgo por lo cual todas las personas tienen o han tenido
relaciones sentimentales ya sea fuera o dentro de una institución por lo tanto se realizara la
investigación a los aprendices del SENA.
7:

Hipótesis
1. Se genera violencia de diversos tipos en los noviazgos de los aprendices del SENA (CENTRO
DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO) ciudad de Pitalito actualmente,
sobre todo hacia la mujer, debido a que se considera el sexo débil.
2. La mayoría de los miembros de la población encuestadas se encuentran en una relación
sentimental.
3. La mayor parte de los encuestados considera que el hecho de permanecer en una relación
amorosa afecta su formación académica negativamente.
8:

Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES (SEMANAS)
ACTIVIDADES
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Realización de la investigación
                     

Análisis e interpretación
                     

Elaboración de la encuesta
                     

Recolección de datos
                     

Conclusión y recomendaciones
                     

Presentación
                     
9:

Delimitación del problema


El rango de edades que se va a manejar en esta investigación es de 16-36 años

Población
1.704 APRENDICES

Muestra
65 APRENDICES

CALCULADORA DE MUESTRAS

Muestreo aleatorio
N *Z 2 * p*q
n 2
d *  N  1  Z 2 * p * q

Población N 1.704

Nivel de confianza 90%


Valor Z Z 1,645
P P 50%
Q Q 50%
% de error máximo d 10%

Tamaño de la muestra n 65
10:

Marco teórico
Enamorarse es una necesidad positiva en la vida de los adolescentes (Rice, 2001). Por lo tanto,
iniciar relaciones románticas, en esta etapa de la vida, es una actividad típica y normativa
(Collins, 2003). Sin embargo, a lo largo de los años se han desarrollado factores que
obstaculizaron y detuvieron, por mucho tiempo, el estudio sobre estas relaciones (Collins, 2003;
Zani & Cicognani, 2006). Dentro de estos, el principal es que la mayor parte de las
investigaciones sobre relaciones románticas en adolescentes se han realizado con población
estadounidense, centradas en los patrones encontrados sobre las citas y las relaciones sexuales
(Brown, Feiring, & Furman, 1999). Otra de las complicaciones encontradas para el estudio del
noviazgo en esta etapa de la vida, se encuentra en la concepción y traducción que los
investigadores hacen del término dating. Algunos autores lo conciben como el hecho de tener
citas (Arnett, 2008; Santrock, 2004), mientras que otros consideran que éste es equiparable con
noviazgo o cortejo (Straus, 2004).

FUENTE:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322018000300063
11:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Casos Formato
SlideShare Tema
de investigación realizado en el año (2012), sobre los Noviazgos en la
Página web adolescencia.
https://es.slideshare.net/RicardoElias1/noviazgos-en-la-
adolescencia-seminarios-de-investigacion.

SciELO
Científica Electronic Library Online, Acta de investigación psicol vol.8
Página web no.3 Ciudad de México dic. (2018).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
48322018000300063.
Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES.
La Encuesta sobre la dinámica de las relaciones en el noviazgo entre
Blogs las estudiantes de bachillerato y preparatoria de una escuela privada,
(2006).
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100906.pdf
12:
TABULACION DE DATOS SOBRE LAS RESPUESTAS A LA
ENCUESTA SOBRE EL NOVIAZGO
Pregunta 1. ¿Cuál es su edad?

Tabla 1

Edades de las personas encuestadas

EDADES EDAD
15-20 44 1%
3%
1% 15-20
20-30 20 29% 20-30
30-35
30-35 1 65%
35-40
35-40 2 40-45

40-45 1
SUMA 68

Nota:

En esta grafica podemos analizar que de los 68 encuestados, 44 personas están entre la edad de 15 a 20
años con 65%, seguidamente 20 personas están entre la edad de 20 a 30 años con 29%, 1 persona de 30
a 35 años con 2%, 2 personas de 35 a 40 con 3% y por último 1 de 40 a 45 años con 1%.

Se puede evidenciar que de 68 personas que realizaron la encuesta la gran mayoría están entre 15 a 20
años. Y una menor parte está entre 20 a 45 años.

Pregunta 2. Género

Tabla 2
Género
GÉNERO

HOMBRE 14 21%
HOMBRE
MUJER
MUJER 54
SUMA 68 79%
13:

Nota:

De la encuesta realizada a 68 personas podemos analizar que 14 son hombres con 21% y 54 son mujeres
con 79%.

De 68 estudiantes encuestados el 21% de estudiantes son del género masculino y el 79% son del género
femenino.

Pregunta 3. ¿A qué técnico o tecnólogo pertenece?

Tabla 3.

¿A QUÉ TÉCNICO O TECNÓLOGO


PERTENECE?
Teg. Gestión contable y
de información financiera
41 TÉCNICO O TECNÓLOGO AL QUE
Tecnólogo de producción
Multimedia
3 PERTENECE Teg. Gestión contable y de
información financiera
Tecnólogo en Gestión Tecnólogo de producción
15 11%
7%3%% Multimedia
Administrativa
Técnico en recursos Tecnólogo en Gestión
5 22% Administrativa
humanos
Técnico en recursos
Técnico servicios 60% humanos
2 4%
farmacéuticos Técnico servicios far-
Manejo de Herramientas, macéuticos
1 Manejo de Herramientas,
Microsoft Excel 2016
microsoft excel 2016
Gestión de mercados 1
Gestión de mercados
SUMAN 68

Nota:

Con la información anterior podemos concluir que 41 aprendices pertenecen al Teg. Gestión contable y
de información financiera con 60%, 3 al Tecnólogo de producción Multimedia con 4%, 15 al Tecnólogo en
Gestión Administrativa con 22%, 5 al Técnico en recursos humanos con 7%, 2 al Técnico servicios
farmacéuticos con 3%, 1 a Manejo de Herramientas, Microsoft Excel 2016 con 2% y 1 a Gestión de
mercados con 2%.

La mayoría pertenece al Teg. Gestión contable y de información financiera y la minoría a Manejo de


Herramientas, Microsoft Excel 2016 y Gestión de mercados.
14:

Pregunta 4 ¿Ha tenido o se encuentra en una relación sentimental?

Tabla 4.
¿A TENIDO O SE ENCUENTRA EN
UNA RELACION SENTIMENTAL?

¿HA TENIDO O SE ENCUENTRA EN UNA


Estoy en una
RELACION SENTIMENTAL? relación sentimen-
Estoy en una relación sentimental 30 24% tal
44% No estoy en una
No estoy en una relación sentimental 22 relación sentimen-
32% tal
sí he estado en una relación sentimental 16
sí he estado en
TOTAL 68 una relación
sentimental
Nota:

De la encuesta realizada a 68 estudiantes del SENA Podemos analizar que 16 personas sí han estado en
una relación sentimental con 24%, 30 de ellas están en una relación sentimental con 44% y 22 no están
en una relación sentimental.

La mayoría están en una relación sentimental.

Pregunta 5. Una relación a distancia es cuando dos personas que forman una relación personal no
están juntas en el mismo lugar por un tiempo prolongado (meses/años). Teniendo en cuenta el
enunciado ¿ha tenido o tiene una relación a distancia?

Tabla 5.
UNA RELACIÓN A DISTANCIA ES CUANDO DOS ¿ Ha tenido o tiene una
PERSONAS QUE FORMAN UNA RELACIÓN
PERSONAL NO ESTÁN JUNTAS EN EL MISMO
relación a distancia?
LUGAR POR UN TIEMPO PROLONGADO
(MESES/AÑOS). TENIENDO EN CUENTA EL
ENUNCIADO ¿HA TENIDO O TIENE UNA
si
RELACIÓN A DISTANCIA?
38% no
si 26
62%
no 42

TOTAL 68
15:
De acuerdo con la información anterior podemos analizar que 26 han tenido o tienen una relación a
distancia con 38% y 42 no tienen ni han tenido una relación a distancia con 62%.

La mayoría no ha tenido ni tiene una relación a distancia.

Pregunta 6. ¿A qué edad tuvo su primer noviazgo?

Tabla 6.

¿A QUÉ EDAD TUVO SU PRIMER


Edad del primer no-
NOVIAZGO? viazgo
12 a 15 29 12% 12 a 15
3%
16 -20 29 16 -20
43%
20 -25
20 -25 2 no aplica
no aplica 8 43%
SUMAN 68

De los 68 aprendices encuestados 29 tuvieron su primer noviazgo entre los 12 a los 15 años con 42%, 29
entre los 16 a los 20 años con 43%, 2 de 20 a 25 años con 3% y 8 respondieron que no aplica la pregunta
con 12%.

La mayoría tuvo su primer noviazgo entre los 12 y 20 años.

Pregunta 7. ¿En qué tipo de relación se encuentra usted?

Tabla 7.

¿EN QUÉ TIPO DE RELACIÓN SE


Tipo de relación
ENCUENTRA USTED?

Relación estable de pareja. 25


Relación estable
de pareja.
Relación abierta 6 37% Relación abierta
53% Poliamor
Poliamor 1 No aplica
1%9%
No aplica 36

TOTAL 68
16:
De la información anterior podemos analizar que 25 personas se encuentran en una relación estable de
pareja con 37%, 6 en relación abierta con 9%, 1 en poliamor con 1% y 36 respondieron que no aplica la
pregunta con 53%.

Para la mayoría de las personas no aplica la pregunta.

Pregunta 8. ¿Qué aspectos considera importante a la hora de mantener su relación sentimental?

Tabla 8
¿QUÉ ASPECTOS CONSIDERA
IMPORTANTE A LA HORA DE
MANTENER SU RELACIÓN
Aspectos importantes
SENTIMENTAL? en la relación.
Respeto por los espacios de
17 Respeto por los
cada uno. espacios de cada
Conocer a la pareja en todos 13% uno.
10 25%
los aspectos. Conocer a la
Fidelidad. 10 22% pareja en todos
15% los aspectos.
Tener metas en común 7 10% 15%
Fidelidad.
Respeto por las ideas y
15 Tener metas en
opiniones de cada uno.
común
No aplica. 9
SUMAN 68

De acuerdo con la información anterior podemos analizar que el especto más importante es el respeto
por los espacios de cada uno con 17 personas y 25%, el respeto por las ideas y opiniones de cada uno
con 15 personas y 22%, la fidelidad y conocer a la pareja en todos los aspectos, cada una con 10
personas y 15%, tener metas en común con 7 personas y 10% y 9 personas respondieron que no aplica
con 13%.

La mayoría (15 aprendices) considera más importante el respeto por las ideas y opiniones de cada uno.
17:
Pregunta 9. ¿Cree usted que estar en una relación sentimental afecta su rendimiento académico?

Tabla 9.
Afectación de la relación
¿CREE USTED QUE ESTAR EN
UNA RELACIÓN SENTIMENTAL amorosa
AFECTA SU RENDIMIENTO
ACADÉMICO?
Sí 8 12% Sí
25%
No
No 43 Tal vez
Tal vez 17
63%
TOTAL 68

De la información anterior podemos analizar que 8 personas creen que estar en una relación sentimental
sí afecta el rendimiento académico con 12%, 43 creen que no con 63% y 17 creen que tal vez con 25%.

La mayoría (43 aprendices) creen que estar en una relación sentimental no afecta su rendimiento
académico.

Pregunta 10. ¿Qué aspecto negativo en su relación sentimental cree que puede afectar más el
rendimiento académico?

Tabla 10.
Aspecto negativo de más
¿QUÉ ASPECTO NEGATIVO EN SU RELACIÓN
SENTIMENTAL CREE QUE PUEDE AFECTAR
afectación
MÁS EL RENDIMIENTO ACADÉMICO?
Desconcen-
Desconcentración. 14 tración.
Maltrato físico. 2 Maltrato físico.
21% Trato
Trato psicológico. 2 psi-
44% 3%
3% cológico.
Problemas en pareja. 17 Problemas en
25% pareja.
Desmotivación. 3 4%
Desmotivación.
No aplica. 30 No aplica.
TOTAL 68

De acuerdo con la información anterior podemos concluir que de los aprendices del SENA 14 creen que
la desconcentración es el aspecto negativo que puede afectar más el rendimiento académico con 21%, el
18:
maltrato físico y maltrato psicológico con 3%, problemas en pareja con 25%, desmotivación con 4% y la
mayoría, 44%, vota por que la pregunta no aplica.

Para la mayoría (30 aprendices) no aplica la pregunta.

Pregunta 11. ¿Qué aspectos positivos de una relación sentimental cree que influyen en su
rendimiento académico?

Tabla 11.
¿QUÉ ASPECTOS POSITIVOS DE UNA Aspectos positivos.
RELACIÓN SENTIMENTAL CREE QUE Apoyo
INFLUYEN EN SU RENDIMIENTO Ninguna
ACADÉMICO? 3%
6%
9% Confianza
Apoyo 30 3% 44% La motivación
Ninguna 24 Respeto
Confianza 2 35%
La felicidad
La motivación 6
Respeto 4
La felicidad 2
TOTAL 68

De acuerdo con la información anterior suministrada el 44% de los aprendices vota por el apoyo, 35%
por ninguna, 3% por la confianza, el 9% vota por la motivación, el 6% vota por el respeto y el 3% por la
felicidad.

Para la mayoría (30 aprendices) el aspecto positivo de una relación que más influye en su rendimiento
académico es el apoyo.

Pregunta 12. Con respecto a su formación académica su pareja:


19:
Tabla 12.

CON RESPECTO A SU FORMACIÓN


ACADÉMICA SU PAREJA:

La/o apoya 32

No la/o apoya 0

No aplica 36

TOTAL 68

De acuerdo con la anterior información, 32 personas con el 47% dice que su pareja lo/a apoya con
respecto a su formación académica y 36 personas con el 53% menciona que no aplica la pregunta, el 0%
no la/ apoya.

La mayoría (36 aprendices) menciona que no aplica la pregunta.

Pregunta 13. El trato que le da su pareja es:

Tabla 13.

EL TRATO QUE LE DA SU PAREJA ES:

Bueno. 9

Muy bueno. 25
Malo 0
Muy malo 0
No aplica 34
TOTAL 68

De acuerdo con la información anterior podemos concluir que 25 personas dicen que es un trato muy
bueno que reciben de parte de su pareja con 37%, 9 personas dicen que es bueno con 13% y la mayoría,
34 personas mencionan que no aplica con 50%, el 0% malo y muy malo.
20:
La mayoría (34 aprendices) menciona que no aplica la pregunta.

Pregunta 14. ¿Cree que el trato que le da su pareja afecta su rendimiento académico?

Tabla 14.

¿CREE QUE EL TRATO QUE LE DA SU ¿Afecta el trato?


PAREJA AFECTA SU RENDIMIENTO
ACADÉMICO?
12% Si
Si 8 No
No 26 50% No aplica
38%
No aplica
34
TOTAL 68

De acuerdo con la información anterior vemos que la mayoría vota porque la pregunta no aplica, con 34
personas y 50%, seguido de las 26 personas que votan por el NO con 38% y por último, 8 personas
responden que SÍ con 12%.

La mayoría (34 aprendices) menciona que no aplica la pregunta.

Pregunta 15. Alguna vez su actual (o último) novio/la lo/a:

Tabla 15.

ALGUNA VEZ SU ACTUAL (O ÚLTIMO)


Agresiones
NOVIO/LA LO/A:
Insultado
Insultado 3 4%3%
7% Ridiculizado
Ridiculizado 2 1%
Prohibido tener amigos 5 Prohibido tener
amigos
Amenazado 1
No aplica 57 84% Amenazado
TOTAL 68 No aplica

De acuerdo con la información anterior, podemos concluir que la mayoría de los aprendices dice que la
pregunta no aplica, con 57 personas y 84%, 5 aprendices mencionan que les han prohibido tener amigos
con 7%, 3 personas mencionan que los han insultado con 4%, 2 dicen que los han ridiculizado con 3% y 1
menciona que lo han amenazado con 2%.
21:
La mayoría (57aprendices) menciona que no aplica la pregunta.

Pregunta 16. En su opinión esa agresión fue una experiencia:

Tabla 16.
Gravedad de la agresión.
EN SU OPINIÓN ESA AGRESIÓN FUE UNA
EXPERIENCIA Grave
Grave 3
4%
3%4% Muy grave
Muy grave 2 4%
Poco grave
Poco grave 3
Sin importancia
Sin importancia 3
84% No aplica.
No aplica. 57
SUMAN 68

De los aprendices encuestados 57 dicen que no aplica la pregunta con 84%, 3 mencionan que esa
agresión fue una experiencia grave con 5%, 3 dicen que fue poco grave y 3 dicen que fue sin
importancia, ambas opciones con 4% y por último, 2 aprendices mencionan que fue muy grave con 3%.

La mayoría (57 aprendices) menciona que no aplica la pregunta.

Pregunta 17. ¿Qué consejo les daría a los jóvenes de hoy en día para llevar una relación sana, sin que
afecte sus aspectos personales y académicos?

Tabla 17.

¿QUÉ CONSEJO LES DARÍA A LOS Consejo


JÓVENES DE HOY EN DÍA PARA LLEVAR
UNA RELACIÓN SANA, SIN QUE AFECTE
SUS ASPECTOS PERSONALES Y Respetar los
ACADÉMICOS? 1% límites y tener
25% confianza
Respetar los
límites y tener 50 Amor propio
confianza 74% Ninguno
Amor propio 17
Ninguno 1
TOTAL 68
22:
De acuerdo con la información anterior, podemos ver que 50 jóvenes aconsejan que para llevar una
relación amorosa sana es importante respetar los límites y tener confianza con 74%, 17 estudiantes
aconsejan tener amor propio con 25% y 1 persona dice que no brinda consejo al respecto con 1%.

La mayoría (50 aprendices) menciona que lo mas importante es respetar los límites y tener confianza.

Conclusiones generales.

 Aprendimos que estar en una relación sentimental afecta tanto positiva como negativamente en
la formación académica y en la vida cotidiana, y que todo depende de la manera en que se
maneje este tipo de relación.
 Obtuvimos información sobre como manejan las relaciones amorosas los aprendices del Centro
de Gestión y Desarrollo Sostenible Sur colombiano, Sede Comercio y Servicio Pitalito-Huila.
 Averiguamos los distintos factores de maltrato físico y verbal en una relación que enfrentan
algunos aprendices del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Sur colombiano, Sede
Comercio y Servicio Pitalito-Huila.
 Presentamos los tipos de noviazgo: relación estable de pareja, relación abierta y poliamor.

También podría gustarte