Está en la página 1de 15

CASO REAL

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo mostrará los peligros y riesgos que


encontramos al realizar el Mantenimiento de un vehículo en
la Empresa Interamericana S.A.C
Con el cuadro IPER mostraremos entre una de sus
características las medidas de Control para la Identificación
de Peligros y la Evaluación de Riesgos.
La finalidad de este trabajo, luego de Identificar los Peligros
y Riegos nos ayudará a mejorar los procesos de trabajo
aumentando la productividad llevada de la mano con la
seguridad y lograr un trabajo de Calidad.
OBJETIVOS
• Mejorar los pasos en cada proceso de las labores
encomendadas.
• Adquirir Conocimientos que facilitan las labores diarias.
• Reducir los Riesgos y peligros al realizar las labores
encomendadas.
• Entregar un producto de Calidad a bajo costo, en buen
tiempo al cliente.
• Fomentar la seguridad en la empresa para así crear un área
segura y agradable para laborar.
METODOLOGIA

• Identificar los Riesgos grabando el suceso de un


Mantenimiento preventivo realizado a un vehículo de
manera habitual.
• Con la ayuda de la matriz IPER se espera identificar los
Peligros y Riesgos que se darán al ejecutar el
mantenimiento, luego de haber identificado los peligros y
evaluado los riesgos se darán a conocer; dando
recomendaciones para realizar un trabajo eficiente,
garantizado y con el menor Peligro / riesgo posible.
VIDEO
PELIGRO FÍSICO
PELIGRO ERGONÓMICO
PELIGRO LOCATIVOS
PELIGRO QUÍMICO
PELIGRO FÍSICO - QUÍMICO
Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)
MATRIZ IPER

Empresa INTERAMERICANANORTE S.A.C sede/planta PIURA fecha 16/06/2017


Hora
Representante de la empresa JORGE AGUILERA cargo JEFE ZONAL PIURA - CHICLAYO Hora Inicio 8:00 18:00
Termino

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (PANORAMA DE RIESGOS)


AREA

Número De Personas En

Índice de Probabilidad
Probabilidad Niveles

Indice de Severidad

Riesgo Significativo
Nivel de Riesgo
Probabilidad X
indice de personas

Capacitación (C)
Procedimientos

(A+B+C+D)

Severidad
Existentes (B)
expuestas (A)

Exposición al
Medidas de

Puesto

Riesgo (D)
actividad /

Indice de
Indice de

Indice de
Puesto de trabajo Peligro Riesgo Registro Legal Control
procedimientos
Propuestas

Adquirir
Físico: la pistola Dolor en
Mantenimiento ley:29783 rm 375- guantes que
Taller mecánica neumática, alta articulaciones de 1 1 2 2 3 8 2 16 M Si
de vehículos 2010-TR absorban la
vibración las manos
vibración
Ergonómico: Diseñar gatas
Sobre-esfuerzo ley:29783 rm 375-
postura 2 2 2 2 3 9 2 18 IM Si para elevar las
muscular 2010-TR
inadecuada ruedas
Ordenar el uso
Locativos: uñas de
golpes en la ley:29783 rm 375- obligatorio de
elevadores 2 2 2 2 3 9 2 18 IM Si
cabeza 2010-TR cascos de
móviles
seguridad
uso obligatorio
Químicos: polvo
ley:29783 rm 375- de
de asbesto de inhalación 2 2 3 2 3 10 3 30 IT Si
2010-TR respiradores
zapata de freno
de partículas
Físico-químico: Prohibir el uso
ley:29783 rm 375-
spray limpia fuego y explosión 2 2 3 2 3 10 3 30 IT Si de llamas en
2010-TR
frenos alrededores
RECOMENDACIONES

• Capacitar al personal en el manejo y uso de Herramientas.


• Capacitar al personal en el manejo de deposición de residuos solidos y peligrosos.
• Capacitar al personal en temas de seguridad.
• Implementar con EPP adecuado para estas labores al personal de trabajo
• La empresa debe invertir en un área que se haga responsable del cumplimiento de seguridad.
• Reorganizar el ambiente de trabajo
• La empresa debe invertir en equipos y herramientas que faciliten el trabajo para así cumplir con las normas
de seguridad que se solicitan y reducir los peligros y riesgos encontrados en nuestro análisis .
• Luego de capacitar al personal evaluarlo y ver si están cumpliendo con lo indicado y si no es así debe ser
sancionado.
• Llevar un plan de seguimiento sobre el mantenimiento y estado de los elevadores automotrices.
CONCLUCIONES

• Después de haber visualizado el video, y ver la forma errónea de los


procedimientos ejecutados nos damos cuenta que el personal de
trabajo no respeta las políticas de seguridad de la empresa y la
empresa no las hace cumplir.
• El personal no utiliza EPP adecuado en los trabajos encomendados.
• Al revisar el cuadro IPER notamos que el nivel de riesgo es intenso.
• El personal no es consiente del riesgo y peligros que ellos mismos se
están generando al trabajar de la manera incorrecta ya que no se
cumple con la seguridad.
• Se Realizo este cuadro para encontrar las deficiencias en seguridad y
poder mejorarlas en la empresa, ya que se esta incumpliendo las
normas estipuladas por la ley:29783 rm 375-2010-TR.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

También podría gustarte