Está en la página 1de 6

U3_A4 - Proyecto Final André Hernández

HCTAIII Andrea Barrientos

La vivienda social en México y Brasil


1. América Latina ha sido a lo largo de la historia una de las regiones con mayor
desigualdad en el mundo en términos de condición económica, y esto ha traído al desarrollo
de viviendas para las personas de bajos recursos. El crecimiento de estos asentamientos
puede variar mucho, política, religión, moneda, zona e incluso época determinan la calidad
con la que se desarrollaron esos hábitats y el cómo influyen e influirán en el futuro de la
arquitectura. El hecho de que la vivienda social sea tan común en esas épocas tiene que
ver con un ámbito cultural más que económico y los factores que contribuyen a esa situación
pueden ser tanto políticos como sociales, así que ¿Por qué México y Brasil? hablamos
específicamente de esos países porque están en dos zonas geográficamente alejadas una
de la otra y por tanto con mayor espectro de comparación situacional.

2. La modernidad trajo consigo cambios en la construcción de las ciudades en las


cuales la vivienda social puede que juegue un rol de impacto en el desarrollo urbano, claro
todo dependiendo del cómo se desarrollen dichas ciudades. Por ejemplo a inicios de los ’70
la Ciudad de México inaugura el primer tramo de la línea 2 del metro, contemplando la idea
de movilidad de las personas a diferentes zonas de la región, obtener mejores condiciones
de vida y por tanto mayor posibilidad de asentamientos mas alejados de las zonas céntricas
tanto formales como informales; mientras tanto al otro lado del continente Brasil vivía lo que
hoy se conoce como “los Años de Plomo”, época que tuvo un crecimiento exponencial de
la deuda nacional lo que termino con la reducción del salario mínimo de hasta un 30%,
terminando con un crecimiento exponencial de viviendas sociales, las cuales terminaron
albergando a una gran cantidad de la población. Y esto son solo dos ejemplos, hasta cierto
punto opuestos, de lo que era la formación de la vivienda social no solo en esos países,
sino que, en toda América latina, demostrando que si hay una necesidad de destinar
arquitectura hacia ese tipo de asentamientos.

3. Este tipo de vivienda por la apariencia que suelen referenciarse en una persona
terminan creando connotaciones negativas que le dan mala fama, tugurios, chozas,
cabañas, barrios, escondrijos, tabucos, y varios mas son ejemplos de esas implicaciones
puestas por análisis popularmente simplistas para hacer una clasificación de zona
“habitable”, y son, a nuestro criterio, esas clasificaciones las que tienden a desestimar esas
zonas de vivienda social, por lo tanto se les puede llegar a designar menos calidad de vida
social, educación , salud, servicios públicos de suministro como agua, luz, e incluso
alcantarillado ya son limitados en esas zonas.

4. En México el proceso de concentración de la población en áreas urbanas se vio un


poco apresurada en unos cuantas décadas, o al menos esa es la noción que notamos ya
que en los ’40 México no contaba con el porcentaje de densidad poblacional que
significarían una amenaza como para considerar el problema de la vivienda en México, esto
debido a que el mayor porcentaje de la población vivía en zonas rurales y la posibilidad de
ocupar zonas urbanas de las ciudades era muy baja, por lo que el gobierno de la nación
permaneció sin un plan o política de vivienda social para solucionar las necesidades de la
vivienda que los ciudadanos buscaban debido a la limitadas condiciones económicas; se
vio tan afectada como las necesidades de vivienda provocando serias crisis en dichas áreas
urbanas, las que se manifiestan por el hacinamiento de la población, las presiones sociales
U3_A4 - Proyecto Final André Hernández
HCTAIII Andrea Barrientos
crecientes y las condiciones infrahumanas de subsistencia debido a la degradación que se
le da popularmente. En las grandes ciudades los servicios urbanos tienen costos muy
elevados, lo mismo que la tierra y en general todos los insumos para la vivienda, lo que
hace que la obtención de una casa sea un tema de oportunidad más que de necesidad.

5. A mediados de los años ’60 Brasil estuvo en una dictadura militar que llego a durar
más o menos una década la cual llevo a ser una de sus etapas mas duras de la historia,
años en los que la vivienda social se vio exponencialmente aumentada por la situación que
vivió el país en esos dias. La censura, ejecutada por el Secretariado Nacional de
Información y por el Departamento de Orden Política y Social, prohibió toda y cualquier
exhibición en territorio nacional de películas, reportajes, fotos, transmisiones de radio y
televisión, que mostraran tumultos en que se envolvieran estudiantes o cualquier tipo de
manifestación o para ese caso cualquier tipo de manifestación pública contraria a la
dictadura militar con el objetivo de desacreditar toda noticia desfavorable para la nación y
por tanto privar a al resto del mundo de lo que en realidad pasaba en el país.

6. En 1970 la economía nacional de México mostraba serios desequilibrios internos,


que agravados por la crisis capitalista causaron una inflación generalizada. La estrategia
que se dio entre los mediados de los ’70 hasta mediados inicios de los ‘80 pretendía
combatir esa crisis económica, restablecer la confianza en el estado, conciliar las clases
sociales y reforzar el carácter de economía mixta. El sector agrícola era la base del
crecimiento económico del país, afrontaba problemas muy graves como son la pobreza en
las zonas rurales y su explosión demográfica; es aquí donde se inicia realmente el ataque,
ya que es donde la mayoría de la población vive con pobreza absoluta. Siendo los
emigrantes a las zonas urbanas, los que incrementan los grandes problemas urbanos. El
sector industrial es el que menos se representa en ocupación total, alcanzó. Las políticas
aplicadas originaron la concentración del ingreso en estratos pequeños de la población y
se propició la utilización de la tecnología moderna que ha provocado la capacidad de
generación de empleo. Sector terciario resulto el más importante en la estructura de la
economía nacional, mostró un ritmo de crecimiento similar al PIB., que resultó ser de hasta
un 50%. El desenvolvimiento se debe a el acelerado proceso de urbanización y la
ampliación de aparato administrativo del gobierno.

7. En 1970 Brasil aún se encontraba bajo la influencia económica de la estrategia de


industrialización para la sustitución de aportaciones. Había procesos que estaban ligados
fuertemente con el estado, como lo es la planificación urbana. Las políticas de vivienda del
país se dan en un periodo de fuerte intervención del estado en la cuestión de vivienda y en
política económica, a través de un proceso de aceleración del modelo urbano industrial. En
aquel momento, la producción de vivienda estaba, principalmente, controlada por los
institutos de vivienda, que a la vez eran institutos de pensiones, los cuales utilizaban sus
fondos, esto estaba únicamente destinado a los trabajadores urbanos formales. Como
consecuencia de esto se crean soluciones informales que hacen crecer una ciudad informal
con diversas características.

8. Entre los años 1964 y 1986 se crea un sistema financiero de vivienda, debido a que
en esta época la producción de viviendas es masiva, perdiéndose la calidad arquitectónica
y presentando carencias tanto funcionales como estéticas. Se comenzó una política que
U3_A4 - Proyecto Final André Hernández
HCTAIII Andrea Barrientos
incorporaba la formulación política y experiencias municipales anteriores; de esta manera
se comenzó un proyecto cuya intención era la investigación y estructuración del problema
de la vivienda conservando la idea de diversidad de vivienda, como la urbanización de
asentamientos, la producción precaria y de nuevas viviendas junto con el apoyo de
autogestión y asistencia técnica en las viviendas de zonas centrales.

9. A pesar de contar con los problemas económicos y sociales México resultó tener
resultados prometedores de vivienda de interés social, en cambio, Brasil debido al tipo de
estado en el que se encontraba sometido, no llegó a prestar la debida atención al problema
antes mencionado. Un ejemplo es el proyecto habitacional de Integración latinoamericana,
construido en 1974, Ubicada al sur de la CDMX, el cual toma en cuenta aspectos del sitio
y por hectárea llegó a tener un aproximado de 740 habitantes; aunque se trata de un
proyecto de vivienda social, las consideraciones tomadas en cuenta lograron formar
espacios que satisfacen las necesidades de la persona, lograron crear un espacio habitable,
maximizando la ventilación y “el tratado de fachadas” algo que se debe destacar ya que no
por ser un proyecto social significa que no deba de dejar de lado la parte estética. Se creyó
oportuno la creación de “microambientes” que establecieran una relación entre el hombre y
su entorno. “Se diseñaron filtros entre lo público, semipúblico y privado para crear un sentido
de comunidad entre los habitantes. El espacio abierto al público es el 50% y el movimiento
vehicularse resuelve con un boulevard con estacionamientos estructurados cuyas azoteas
son plazas abiertas que esconden los automóviles.” (Azu Vega Cabuto).

Fuente: Fotografía por inmuebles 24

10. Brasil en la mayor parte de los años 70 no solo estuvo luchando contra el gobierno
militar, sino que, también recuperándose del mismo, debido a esto en la década de los 80
no se encuentran proyectos relevantes, además de que temas como la censura y la
propaganda institucional impedían al mismo pueblo informarse sobre la verdadera
problemática social y que obtener información y documentación exacta era casi imposible;
por lo tanto, no llegaron a existir soluciones o proyectos destacables de domicilio social.
U3_A4 - Proyecto Final André Hernández
HCTAIII Andrea Barrientos
11. De esta manera se concluye que entender el problema de la vivienda social es
básico para el desarrollo cultural de un país y que es un compromiso del estado afrontar
esta situación de forma seria, garantizando proyectos que faciliten la vida de sus habitantes
y del entorno en el que se desarrollan estas propuestas. La sobrepoblación y la
estratificación socioeconómica son temas que debieron ser abordados con mayor cautela
ya que pudieron significar un impulso en la organización de áreas como la urbanización.
U3_A4 - Proyecto Final André Hernández
HCTAIII Andrea Barrientos

Bibliografía

• Andrade, K. (2016, August 23). La CDMX en los años 70 - Máspormás. Retrieved

October 30, 2021, from Máspormás website:

https://www.maspormas.com/ciudad/la-cdmx-en-los-anos-70/

• La pobreza en América Latina - Mapas de El Orden Mundial - EOM. (2020, April 15).

Retrieved October 30, 2021, from El Orden Mundial - EOM website:

https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/pobreza-en-america-latina/

• Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2011, December 22). Años de plomo

(Brasil). Retrieved October 30, 2021, from Wikipedia.org website:

https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_de_plomo_(Brasil)#La_censura_gana_

m%C3%A1s_fuerza

• Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2017, October 3). La economía

brasileña durante la Dictadura militar (1964-1985). Retrieved October 30, 2021, from

Wikipedia.org website:

https://es.wikipedia.org/wiki/Milagro_econ%C3%B3mico_brasile%C3%B1o#Conce

ntraci%C3%B3n_de_renta

• Carneiro, R. (1993). CRISIS Y ESTANCAMIENTO: LA ECONOMÍA BRASILEÑA EN

LOS AÑOS OCHENTA. Investigación Económica, 52(203), 9–75.

Http://www.jstor.org/stable/42778919

• Instituto Torroja TV. (2018). Seminarios Torroja. Políticas de vivienda social

latinoamericanas. [YouTube Video]. Retrieved from

https://www.youtube.com/watch?v=y0dW0C8xfkc&t=1134s

• Castelán, G. O. (1990). Dinámica de la desigualdad regional en México, 1970-1980.

Estudios Demográficos y Urbanos, 5(1 (13)), 5–35.

http://www.jstor.org/stable/40314507
U3_A4 - Proyecto Final André Hernández
HCTAIII Andrea Barrientos

• Garza, Gustavo. “El Carácter Metropolitano de La Urbanización En México, 1900-

1988.” Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 5, no. 1 (13), El Colegio De Mexico,

1990, pp. 37–59, http://www.jstor.org/stable/40314508.


• Bonduki, N. (2012). The New National Housing Policy in Brazil: Challenges and
Limitations. The New National Housing Policy in Brazil: Challenges and Limitations,
35, 88–94. https://doi.org/10.16924/revinge.35.13
• Azuela de la Cueva, A. y Cruz M. S. (1989). La institucionalización de las colonias
populares y la política urbana en la Ciudad de México 1940- 1946. (No 9).
Sociológica, México: UAM.
• Barragán V., J. I. (1994). 100 años de vivienda en México. Historia de la vivienda en
una política económica y social. México: Urbis Internacional.
• Villavicencio, Judith (coord.) Conjuntos y unidades habitacionales en la Ciudad de
México. En busca de espacios sociales y de integración barrial. México: 2006
• Vargas S., Concepción. “Unidades habitacionales del imss en la Ciudad de México”.
En: Segunda Modernidad urbano arquitectónica. Proyectos y obras. México: 2014.
312-328
• Anos de chumbo. (2019). Retrieved November 16, 2021, from InfoEscola website:
https://www.infoescola.com/historia/anos-de-chumbo/

También podría gustarte