Está en la página 1de 16

Tubos de polietileno PE de gran diámetro para emisarios

submarinos
Antonio Mendonca (Ingeniero Civil; amendonca@plomyplas.com) y
Rodolfo Vegas (Ingeniero Técnico; rvegas@plomyplas.com)
Grupo Plomyplas

Introducción
Los Emisarios Submarinos son conducciones subacuáticas, en general de gran diámetro y longitud, que
funcionan a presión y se utilizan para la conducción final de aguas residuales previamente tratadas, para la
conducción de aguas saladas (salmueras) y también como medio de captación (toma) de agua de mar.
En la Península Ibérica, a lo largo de las últimas décadas se han construido una gran diversidad de emisarios de
gran diámetro y longitud, en los que se han utilizado tuberías de Polietileno de Alta Densidad (PEAD).
Para su ejecución se utilizó la técnica de construcción de tramos largos en la orilla, transportándolos por
superficie (flotando) y su hundimiento controlado en forma de una “S”.

Remolque de un tramo de tubería de PE

Utilización de tuberías flexibles en conducciones subacuáticas


La utilización de tuberías de PE en la ejecución de conductos subacuáticos se ha incrementado
considerablemente, superando con indudables beneficios la utilización de materiales tradicionales.
Los tubos de PE, cuando son utilizados en emisarios submarinos, tienen como principal ventaja la posibilidad de
ejecución y fondeo de tramos largos de tuberías, instalados en zanjas, previamente abiertas y después recubiertas
o colocados directamente sobre los fondos marinos sin preparación previa especial. La utilización de tramos
largos permite una reducción importante en el número de operaciones de fondeo con reducción de los costes

119
añadidos y, por tanto, una reducción de los riesgos en las operaciones de hundimientos.

Tuberías de polietileno
El polietileno (PE) es un material termoplástico producido por la polimerización del monómero etileno. Su
densidad está entre 0,93 y 0,96 g/cm3, según los distintos procesos de fabricación utilizados.
El comportamiento del polietileno, llamado viscoelástico, es totalmente distinto de los materiales elásticos. En
los materiales elásticos, la relación entre tensiones y deformaciones (dentro de determinados límites) es lineal e
independiente del tiempo (cuando se anula la tensión, el material recupera su forma inicial). En los materiales
termoplásticos no es así, quedan afectados por fenómenos de plastodeformación, caracterizados por
deformaciones no proporcionales a las tensiones, dependientes del tiempo y la temperatura. Con la permanencia
de tensiones, se incrementa la deformación por fluencia (creep) del material, que puede llegar a romper como
consecuencia de la progresiva disminución de su resistencia mecánica. Con el tiempo las tensiones desaparecen
debido al fenómeno llamado relajación, manteniéndose las deformaciones,
Las tuberías de PE tienen propiedades que las hacen especialmente indicadas para utilización en conducciones
subacuáticas, con capacidad para transporte de los más variados tipos de fluidos. Son flexibles, tienen bajo peso,
larga duración, inertes, inodoros, insípidos, inoxidables, atóxicos, insolubles, resistentes a la mayoría de los
agentes químicos y con excelentes resistencias al impacto y a la abrasión.
Los dos tipos de tuberías de PE más utilizadas en emisarios submarinos son designadas por PE 80 y por PE 100,
teniendo en cuenta la resinas utilizada en la fabricación de los tubos (MRS 8.0MPa o MRS 10.0MPa).

PE 100 80

Resistencia mínima
requerida 10 8
MRS (MPa)

Tensión de diseño Coeficiente de


σs (MPa) seguridad, C

8 1.25

6.3 1.6 1.25

Rango σLCL MRS MRS


Tipo de PE
MPa MPa C = -----------
8.00 – 9.99 8 PE 80 σs
10.00 – 11.19 10 PE 100

Clasificación tubos PE

En la actualidad se están fabricando en España, tubos de PE hasta DN 1600 mm según las normas UNE-EN
12201 para agua potable y UNE-EN 13244 para agua no potable según la tabla siguiente.

120
Gama tubos de PE

SDR 33 26 21 17 13,6 11 9 7,4


S 16 12,5 10 8 6,3 5 4 3,2
Tipo Presión Nominal (bar)
PE 80 4 5 6 8 10 12,5 16 20
PE 100 5 6 8 10 12,5 16 20 25
DN Espesor Nominal (mm)
Dext. e e e e e e e e
32 2.0 2.4 3.0 3.6 4.4
40 2.0 2.4 3.0 3.7 4.5 5.5
50 2.0 2.4 3.0 3.7 4.6 5.6 6.9
63 2.5 3.0 3.8 4.7 5.8 7.1 8.6
75 2.9 3.6 4.5 5.6 6.8 8.4 10.3
90 3.5 4.3 5.4 6.7 8.2 10.1 12.3
110 4.2 5.3 6.6 8.1 10.0 12.3 15.1
125 4.8 6.0 7.4 9.2 11.4 14.0 17.1
140 5.4 6.7 8.3 10.3 12.7 15.7 19.2
160 6.2 7.7 9.5 11.8 14.6 17.9 21.9
180 6.9 8.6 10.7 13.3 16.4 20.1 24.6
200 7.7 9.6 11.9 14.7 18.2 22.4 27.4
225 8.6 10.8 13.4 16.6 20.5 25.2 30.8
250 9.6 11.9 14.8 18.4 22.7 27.9 34.2
280 10.7 13.4 16.6 20.6 25.4 31.3 38.3
315 9.7 12.1 15.0 18.7 23.2 28.6 35.2 43.1
355 10.9 13.6 16.9 21.1 26.1 32.2 39.7 48.5
400 12.3 15.3 19.1 23.7 29.4 36.3 44.7 54.7
450 13.8 17.2 21.5 26.7 33.1 40.9 50.3 61.5
500 15.3 19.1 23.9 29.7 36.8 45.4 55.8
560 17.2 21.4 26.7 33.2 41.2 50.8
630 19.3 24.1 30.0 37.4 46.3 57.2
710 21.8 27.2 33.9 42.1 52.2
800 24.5 30.6 38.1 47.4 58.8
900 27.6 34.4 42.9 53.3
1000 30.6 38.2 47.7 59.3
1200 36.7 45.9 57.2
1400 42.9 53.5
1600 49.0 61.2

121
Fabricación y carga de tubos PLOMYLEN de PE de diámetro 1600 mm (Septiembre 2005)

122
Construcción de emisarios submarinos

Aspectos relativos al proyecto


En general, las cuestiones específicas en que se basa un emisario submarino son de carácter:
- Estructural
- Hidráulico
- Sanitario
La ejecución de un proyecto de emisario submarino deberá ser precedida de una búsqueda de información base
por intermedio de tareas oceanográficas de amplia duración y extensión. Dichas tareas abarcan las áreas
biológica, física, geológica, química y meteorológica, para la obtención de datos sobre vientos, corrientes
marítimas, oleajes, mareas, batimetría y naturaleza de los fondos marinos. El conocimiento de la naturaleza de
los fondos marinos es un de los aspectos mas importantes por lo que respecta a tuberías en zanja, directamente
apoyadas en el fondo marino o una solución compuesta de las dos anteriores, en general la mas usual.

Cuestiones estructurales

Las principales fuerzas actuantes en conducciones subacuaticas son las resultantes de oleajes y de corrientes
marítimas. Tuberías instaladas a lo largo de los bordes o cruces de ríos, sufren el efecto de las corrientes. En el
caso de un emisario submarino, además de los efectos de oleaje y corrientes marítimas, también habrá que tener
en cuenta las fuerzas resultantes de la inestabilidad de los fondos. La evaluación de las distintas fuerzas actuantes
es particularmente difícil y muchas veces poco rigurosa. Se tendrá que obtener respuesta a los siguientes
aspectos:
- Resistencia en la zona de rompientes
- Resistencia en la zona de corrientes
- Resistencia a la inestabilidad de los fondos marinos
- Definición de la longitud de los tramos, de acuerdo con las características de implantación
- Capacidad de utilización de uniones mecánicas para conectar los distintos tramos y mantener la continuidad
estructural del emisario en la dirección longitudinal
- Capacidad de adaptar “lastres” según la profundidad y las características del lecho submarino

Cuestiones hidráulicas

En resumen, se identifican las siguientes:


- Definición de caudales y velocidades
- Determinación de pérdidas de carga
- Disposición y cálculo de los órganos hidráulicos

Pozo de conexión y carga

123
Cuestiones sanitarias

La componente biológica en los estudios oceanográficos se subdivide en distintas partes. Una de ellas consiste en
determinar el parámetro T90 (decaimiento bacteriano), con base a lo cual – tomando en consideración los efectos
de corrientes, oleaje y vientos – se calcula la longitud de un emisario submarino de residuales.
También estudios de oceanografía química (calidad del agua) permiten caracterizar el medio receptor antes de
iniciar el proceso de vertido o de toma.
Todos los datos de base obtenidos constituyen referencias para evaluar impactos medioambientales con el
funcionamiento del sistema y su control por monitorización, a saber:
- Interacción de corrientes marítimas
- Vientos
- Fauna marítima
- Conocimiento de los perfiles de temperatura y salinidad en el punto de vertido / toma
- Coeficiente de dispersión y de auto depuración
- Capacidad del medio receptor, entre otros, para permitir definir la longitud del emisario y características del
difusor.

Dispersión del agua residual en el mar

Concepto de emisario submarino flexible


El concepto de emisario submarino flexible, se fundamenta en la elevada capacidad de deformación, añadida a
su capacidad de relajación de tensiones, características propias de los materiales del rango de las poliolefinas (PE
y PP).
Por eso, las tuberías de PE garantizan un buen comportamiento a las acciones excepcionales provocadas por;
- oleaje
- corrientes marítimas
- inestabilidad del lecho submarino
La gran flexibilidad y el bajo peso de las tuberías de PE; la posibilidad de ejecutar tramos largos; la posibilidad
de conectar tramos largos con uniones mecánicas, que garantizan la continuidad estructural del emisario en la
dirección longitudinal; la facilidad de acopio y transporte de tramos largos en flotación hasta el punto de fondeo;
la rapidez de los trabajos de fondeo controlado en forma de “S”, a gran profundidad, sin necesidad de
preparación previa del lecho submarino; y la notable capacidad de adaptación de las tuberías a los cambios del
lecho marino, hacen que sea posible la instalación de tubos de PE en puntos y en condiciones en que los
materiales convencionales no podrían, técnica y económicamente diseñarse.

124
Preparación y ejecución de tramos largos

Ubicación de la obra

El espacio de obra en que se va a construir los tramos largos de un emisario deberán situarse cerca del agua,
suficientemente protegido de las condiciones del mar y lo más cercano posible de la zona de instalación final.
Tendrán que tener espacio para acopio de tubos y, si es posible, acopio de los lastres de hormigón.
Normalmente se utilizan rampas para la conducción de los tramos al mar (tubería soldada y con lastres apoyada
en carriles metálicos para facilitar la operación de colocar el tramo en el mar).
La utilización de rampas con curvaturas de pequeño radio o en forma de una “S” no son recomendables por los
daños irreversibles que pueden provocar en los tubos.

Rampa para colocación de tramos largos en el mar

Por último, los tramos largos necesitan una zona protegida para aparcamiento, en el agua, antes de tener las
condiciones propias del mar para empezar el hundimiento.

Campa para la preparación de tramos largos con la caseta de protección a las operaciones de soldadura a tope,
acopio de tubos en tierra y en el mar y acopio de lastres.

125
Acopio de tuberías en obra

El suministro de tubos de PE se hace, en general, en tramos de 12 hasta 15 metros de longitud, por cuestiones de
capacidad de transporte terrestre. Los tubos no deberán sujetarse por los extremos para manipularlos, como
mínimo se deberá sujetar el 50% de su longitud en la zona central. No manipular tubos utilizando cables o
cadenas metálicas.

Manipulación de tubos

Respecto al almacenamiento, habrá que limpiar el terreno de acopio y evitar contacto con piedras o elementos
punzantes. Se recomienda una altura de acopio en función de la relación diámetro/espesor – SDR.

Alturas de acopio recomendadas (h)

SDR 33 SDR 26 SDR < 26


h < 2,1 m h < 2,8 m h < 3,0 m

Acopio de tubos en obra

Soldadura a tope

El método utilizado para la unión de tubos y de valonas en la extremidad de tubo para retención de la brida, es el
de soldadura a tope por fusión.
Para garantizar un elevado nivel de calidad de las soldaduras – adecuado a los esfuerzos que la tubería tendrá en
las distintas fases de construcción (en especial, durante las operaciones de transporte en flotación y hundimiento)
– habrá que garantizar el riguroso cumplimiento de los parámetros de soldadura, indicados en las
correspondientes normas y tablas de cada máquina de soldar. Además los medios humanos y técnicos deberán
ser los adecuados.

126
Soldadura a tope

Lastres de hormigón

Como los tubos de PE flotan, incluso llenos de agua, para hundirlos habrá que incorporar lastres de hormigón, en
general, constituidos por dos piezas de hormigón armado, con dimensiones y formas geométricas distintas, y que
se abrazan a la tubería por medio de tornillos y tuercas. En su parte interior disponen normalmente de dos gomas
sintéticas tipo EPDM para impedir daños de los lastres de hormigón a las tuberías.
La protección de los elementos metálicos, así como de las bridas para conexión de tramos de tubería, se
garantiza con ánodos de sacrificio, en principio de zinc ó de aluminio.
Los lastres deberán disponerse con intervalos equidistantes – no más de 10 veces el diámetro nominal de la
tubería, sin exceder 5 metros - para que se alcancen coeficientes de esbeltez bajos.
Por “cargamento” se puede definir como el cociente, representado en porcentaje, entre la suma de todas las
cargas de hundimiento y las fuerzas de empuje del sistema, considerando la tubería llena de aire.
Durante la operación de hundimiento la tubería no deberá cargarse más del 65% de la capacidad de flotación,
disminuyendo este porcentaje en función de las características del tubo (espesor) y de la profundidad del mar.

Cálculo de los lastres de hormigón


Para la definición de los lastres se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones:
a) Condiciones de equilibrio (flotabilidad de la tubería durante el transporte/remolque)
Pt + PL= ρm (Vt + VL)
Pt = Peso del tubo de PE (kg/m)
Plm = Peso del lastre (kg/m)
ρm = Densidad del agua de mar (1030 kg/m3)
Vt = Volumen del tubo de PE (m3)
VL = volumen del lastre de hormigón (m3)
b) Condiciones de hundimiento de la tubería
Pt + Pa + PL = ρm (Vt + VL)
Pa = Peso del agua correspondiente al volumen interior del tubo (kg/m)
Como regla práctica el “cargamento” de una tubería de PE deberá corresponder a un peso situado entre el 30 y
65% del peso del agua desplazada.
Ejemplo:
Datos de partida: Tubo PE 100 –– SDR 26
DN 800 mm
e = 30,6 mm
Di = 738,8 mm = 0,7388 m
127
Vt = 0,503 m3/m (con el DN)
Pt = 74,9 kg/m
ρm = 1030 kg/m3 (densidad del agua de mar)
ρh = 2450 kg/m3 (densidad del hormigón armado)
a) Condiciones de flotabilidad de la tubería durante el transporte/remolque
Pt + PL≤ ρm (Vt + VL)
Pt = Peso del tubo de PE (kg/m)
PL = Peso del lastre (kg/m)
ρm = Densidad del agua de mar (1030 kg/m3)
Vt = Volumen del tubo de PE (m3)
VL = volumen del lastre de hormigón (m3)
Pa = Peso del agua correspondiente al volumen interior del tubo (kg/m)
74,9 + (2450 . VL) ≤ 1030 (0,503 + VL) ; de donde VL ≤ 0,312 m3/m
Peso lastre fuera del agua: PL ≤ VL . ρm PL ≤ 764,4 kg/m
b) Condiciones de hundimiento de la tubería
Pt + Pa + PL ≥ ρm (Vt + VL)
carga ≥ empuje
Pa = (π . Di2 / 4) . ρm = (π . 0,73882 / 4 ). 1,030 = 441,55 kg
PL = 2450 . VL
Pt + Pa + PL ≥ ρm (Vt + VL)
74,9 + 441,55 + (2450 . VL) ≥ 1030 (0,503 + VL)
de donde para que se produzca el hundimiento
VL ≥ 0,00115 m3/m y el peso del lastre: PL ≥ 2,82 kg/m
A continuación tenemos:
Peso del agua desplazada = ρm Vt
Peso del lastre sumergido = (ρm – ρa) . VL = 1420 . VL
Para un porcentaje de “cargamento” del 40%, tenemos: (ρm Vt) . 0,40
Siguiendo el ejemplo anterior:
ρm Vt = 1030 . 0,503 = 518,09 Kg/m
Peso del lastre sumergido: (2450-1030) . VL = 1420 VL
El 40% del peso del agua desplazada es: 518,09 x 0,4 = 207,24 kg/m
al que corresponde un volumen del lastre de: 0,146 m3/m
y un peso fuera del agua de: 358 kg/m
Resultados que están de acuerdo con las condiciones a) y b) indicadas anteriormente.

Características constructivas de los lastres


El cemento utilizado en el hormigón deberá resistir a la agresividad química del agua y el acero empleado deberá
estar recubierto con un mínimo de 40 mm. La superficie de contacto de los lastres con los tubos deberá estar
revestida con bandas de elastómero en EPDM o Neopreno de 5 á 10 mm de espesor como mínimo.
El lastre inferior y el superior están unidos con tornillos de acero galvanizado y protegidos con ánodos de
sacrificio.

Comprobación de la sujeción
Detalle de las bandas de Protección del tornillo con ánodo de de los lastres
Elastómero sacrificio de Zn

Características de los lastres

128
Remolque y hundimiento
Durante las operaciones de transporte (remolque) de los tramos y, en particular, en la fase de hundimiento, se
recomienda no someter las tuberías a radios de curvatura próximos a los radios críticos y reducir al mínimo
posible el tiempo en que una determinada sección de tubería queda solicitada a determinados esfuerzos
(abolladura). La tubería se deberá mantener sometida a presión de aire durante el remolque hasta el punto de
fondeo y hundimiento.
La presión interior de aire en la tubería depende de la profundidad de hundimiento y el porcentaje de carga de la
misma, siendo independiente del diámetro nominal.

Remolque

El método más corriente es remolcar la tubería flotando en la superficie del agua. La tubería se remolca (cargada
con lastres, llena de aire y flotando) hasta el punto de hundimiento tirando por una extremidad. De acuerdo con
la longitud del tramo a fondear se deberá utilizar uno, dos ó más barcos de apoyo a las operaciones de
conducción hasta su destino final.

Remolque de tubos de PE

Hundimiento de tuberías

Trabajos preliminares
La zona de hundimiento tendrá que estar señalizada, previamente se habrá inspeccionado el lecho submarino y se
habrán colocado dispositivos que permitan fijar y amarrar la tubería.

Operación de hundimiento
El método de fondeo controlado por inundación progresiva de la tubería consiste en introducir agua por las
válvulas colocadas en la brida ciega de la extremidad del tramo a hundir al mismo tiempo que el aire sale por la
otra extremidad.

Extremidad preparada para el hundimiento

129
La introducción de agua deberá hacerse de forma controlada. Hay que tener en cuenta que con la válvula de
salida de aire cerrada, el hundimiento proseguirá siempre que se pueda introducir agua. Solo se podrá parar el
fondeo cuando se interrumpa la admisión de agua.
El peso de la agua hace que la tubería empiece a flexionarse por la extremidad en proceso de hundimiento. El
tramo de tubería presenta una forma de “S” – método también llamado de fondeo en forma de “S”.

Nivel de llenado Aire a presión

Tubo PE

Lastre de hormigón
Tubo lleno de agua

Fondo marino

Hundimiento en forma de “S”

El hundimiento puede hacerse en el sentido tierra-mar ó al revés, aunque es preferible hacer el fondeo de tierra al
mar, debido a los esfuerzos que se producen en la fase inicial de las operaciones, en especial en los casos de
tramos pesados, de gran longitud y colocados a gran profundidad.
Se consideran fondeos o hundimientos a gran profundidad los que tienen una profundidad de agua de H > 15
DN.
Durante la operación de hundimiento en forma de una “S”, la tubería sufre esfuerzos muy grandes, en especial
provocados por los momentos flectores y por las deformaciones.
El aire comprimido utilizado en el proceso de fondeo, reduce el riesgo de “abolladura” en la sección de tubería
sin agua. Igualmente, los lastres de hormigón, siempre que se hayan colocado correctamente, ayudan a reducir el
riesgo de “abolladura”.
Aplicando una fuerza axial en la extremidad del tramo de tubería flotante, se puede suavizar la forma de “S” del
tramo y así disminuir los esfuerzos actuantes, controlando la operación. La fuerza axial aplicada en la
extremidad del tubo reduce el radio de curvatura de la tubería. Normalmente la curvatura del tubo es más crítica
en la superficie del agua (R1) que en el fondo (R2).
Utilizando un coeficiente de seguridad (Cs) igual a 2 se podrán aceptar radios de curvatura de la tubería en la
fase de hundimiento de acuerdo con la tabla siguiente:

Radios de curvatura

Radio de curvatura
SDR
(Cs = 2)
33 56 DN
26 44 DN
21 35 DN
17 28 DN
13,6 22 DN
11 17 DN

130
Para profundidades reducidas – donde H < 15 veces el DN – no se utiliza esfuerzo axial. En los casos de gran
profundidad hay que calcular el esfuerzo axial, además se deberá realizar el cálculo de todo el fondeo.
Todos los cálculos detallados del proceso de fondeo deberán ser realizados por expertos reconocidos en dichos
trabajos y utilizar los programas informáticos adecuados.
El proceso de fondeo se deberá realizar con una velocidad de hundimiento lo más constante posible.
Como regla práctica y para reducir el tiempo de actuación de los esfuerzos/deformaciones, la velocidad de
hundimiento deberá ser relativamente elevada – 500 / 600 m/hora – no deberá superar los 900 á 1000 m/h y
nunca deberá ser menor de 250 m/hora,
En resumen, se puede concluir que por aplicación de una fuerza de tracción axial en conjugación con el control
de presión de aire dentro de la tubería y utilización de velocidades de hundimiento relativamente elevadas, se
podrán fondear emisarios submarinos de PE, prácticamente a cualquier profundidad, sin exceder los datos de
resistencia e los limites de deformación permitidos.
La principal ventaja de dicho método de hundimiento es la rapidez de ejecución. Así se podrán hundir tramos
largos en espacios de tiempo muy reducidos y hacer una planificación de las operaciones de instalación en total
seguridad y en conformidad con las condiciones meteorológicas y de mar favorables.

Proceso de hundimiento

Hundimiento con ayuda de “stinger”


Dicho método utiliza un barco (o pontona) con una rampa extensible – “stinger” – en forma de “S”. El “stinger”
se ajusta a la profundidad del fondo, de tal forma que se sitúa lo mas cerca del fondo y sirve para bajar los
tramos de tubería hasta el lecho submarino.
Como ventajas de dicho método se destaca la reducción de los momentos flectores y la eliminación del riesgo de
“abolladura”, evitando doblarse tanto por la suavidad de las curvas de la rampa, como por la presión exterior en
la tubería, una vez que el nivel de agua dentro de la tubería llega hasta el nivel del mar y así, no será necesario
utilizar aire comprimido ni aplicación de fuerzas de tracción axiales.
El inconveniente del método se traduce en la lentitud del proceso y su dependencia de condiciones
meteorológicas y de mar favorables. Además el coste de este método es muy elevado, teniendo en cuenta los
medios utilizados.

131
Unión de los tramos
La mayoría de los emisarios son constituidos por múltiples tramos de tubería de longitud variable, fondeados de
una forma secuencial y después unidos entre ellos. Las uniones se podrán hacer en la superficie o en el fondo del
mar.
En algunos casos, en particular cuando se utilizan grandes diámetros, se unen dos tramos en el fondo utilizando
un tramo de tubo de longitud reducida “carrete”. Dicha pieza se coloca entre los dos tramos y su conexión se
hace por medio de bridas y portabridas.

Carrete de PE

Difusores
Los líquidos transportados por el emisario se descargan por medio de difusores, localizados en el tramo final.
Desde el punto de vista hidráulico/sanitario, los difusores son los elementos más importantes de deposición de
cualquier líquido en un medio acuático. Su diseño y características deberán seguir las recomendaciones
medioambientales.

Funcionamiento de los difusores


Los difusores son, en general, están constituidos por una serie de salidas circulares, localizados en la parte final
del emisario y abiertos, sobre la generatriz superior de la tubería.
Como principales funciones, los difusores tendrán que tener capacidad de descarga máxima con la menor
pérdida de carga posible e impedir en lo posible la intrusión elementos marinos - como sedimentos y organismos
(animales y plantas). Dichos elementos pueden reducir el caudal del emisario por acumulación en su parte final y
dificultar la limpieza. Por otro lado, siempre que ocurra una disminución del caudal en el emisario, pueden
ocurrir intrusiones de agua salada al interior del emisario, afectando la capacidad inicial de dilución.
Para minimizar dichos efectos, se están utilizando cada vez más, válvulas llamadas de pico de pato (duckbill
valves), que están fabricadas con materiales elastómeros reforzados con telas de nylon ó poliéster, por medio de
un proceso similar a los neumáticos para coches y son muy resistentes y flexibles.

Difusor “pico de pato”

132
Su principal ventaja es abrir y cerrar de modo gradual y constante, en función del aumento o disminución del
caudal, garantizando una dilución eficiente y sin intrusión de agua de mar.
Además de los difusores tipo “pico de pato” se utilizan también difusores ejecutados con tes reducidas de PE.

Tes reducidas para difusores


Una solución más sencilla de difusores es realizar agujeros en la mitad superior del emisario para la dilución del
vertido. En este caso el emisario no puede estar instalado en zanja y tendrá que estar apoyado en el fondo
marino.
Las ventajas de este tipo de difusores son los reducidos costes de ejecución y el control que se puede ir haciendo
a lo largo del tiempo, incrementando el número de agujeros en caso de incrementarse el caudal. El principal
inconveniente es la facilidad con que se introduce el agua de mar en el emisario y consecuentemente la
formación de sedimentos y organismos marinos.

Instalación de tramos con difusores


La instalación de los tramos de los difusores no debe realizarse de la misma forma que el resto del emisario. De
acuerdo con el tipo de difusor utilizado se deberá reducir lo más posible la curvatura del tramo para no introducir
tensiones en las salidas de los difusores que puedan dañar al conjunto.
Algunas veces se utilizan estructuras metálicas que proporcionan rigidez al tramo de los difusores y así hundirlos
como sin provocar curvaturas, de acuerdo con la secuencia indicada a continuación.

Instalación de tramos con difusores

Anomalías en emisarios submarinos


Las anomalías o fallos en emisarios submarinos se producen, en su mayoría, por deficiencias del proyecto y/o
construcción/ejecución. También pueden tener origen en factores externos – anclas de barcos, dragas, aparatos
de pesca, etc. – o situaciones anómalas como fenómenos sísmicos.
En caso de que sea necesario realizar una reparación hay que tener en cuenta las particularidades del emisario y
133
de que no se pueden realizar soldaduras bajo el agua. Los trabajos de reparación consisten en la utilización de
abrazaderas metálicas que comprimen una banda de material elastómero –EPDM, neopreno- contra los extremos
de los tubos a reparar.

Abrazadera de reparación

Bibliografía
“Plastics Pipes for Water Supply and Sewage Disposal “ – 4th edition- Borealis 2003.
“Instrucción para proyectos de conducciones para vertidos de tierra a mar” – normativa estatal.
“Emisario submarino de Peñarrubia” – Eloy Pita Olalla (revista Cauce 2000, ed. Nov.-dic. 99).
“Disposição oceânica de esgotos sanitários” – A. P. Gonçalves
Pereira, A. Soares – “Emissário Submarino da Guía. Preparação e afundamento da tubagem flexível”, in
Informação APESB, Nº 38, 1989.
ETERMAR Empresa de Obras Terrestres y Marítimas – Emisario submarino de S. Jacinto (Aveiro – Portugal)

134

También podría gustarte