Está en la página 1de 16

003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 4:37 PM Page 1

Nº 3

Cuadernillo de actividades

La compensación
pedagógica
Llega el período de extensión de la enseñanza y, con ella,
nuevas oportunidades para que nuestros alumnos y nuestras
alumnas puedan aprender aquellos contenidos que no hayan
podido comprender o bien aquellos conocimientos que
necesiten reforzar.

El período de compensación debe


consistir en un tiempo y un espacio
destinados a enseñar para que los
alumnos y las alumnas aprendan, a
través de nuevas prácticas que
tengan en cuenta su singularidad,
sus posibilidades y sus estrategias
de aprendizaje.
Recordemos que tanto los alumnos como los docentes
son responsables de este período. Los maestros y las
maestras deben diseñar una nueva propuesta didáctica para
esos días, buscando enseñar los contenidos centrales de
otra forma, brindando el tiempo necesario para que los
aprendizajes se desarrollen y evaluando su adquisición. Propuestas para
Por otro lado, los sujetos de aprendizaje deben sentir
que no se los está evaluando continuamente, sino que es un
compensar y
nuevo espacio-tiempo dotado de nuevas propuestas para
aprender lo que no pudieron asimilar en otro momento del aprender cada día
más
año escolar.

En este cuadernillo encontrarán propuestas de


actividades compensatorias de Matemática y de Prácticas del
Lenguaje que reconocen que lo heterogéneo es parte de
todo proceso de enseñanza-aprendizaje.
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 2

DA Propuestas de compensatorios 1.er grado 2

Prácticas del Lenguaje


ESCUCHO LEER A MI MAESTRO O MAESTRA.
HACIENDO LOS MANDADOS

TOMÁS ESTABA ESPERANDO QUE LO ATENDIERAN EN EL ALMACÉN DE LA ESQUINA DE SU CASA.


CUANDO LLEGÓ SU TURNO, SACÓ Y LEYÓ EL PAPELITO EN EL QUE SU MAMÁ LE ANOTÓ LO QUE
TENÍA QUE COMPRAR. DESPUÉS DE PEDIR TODAS LAS COSAS, LAS GUARDÓ EN UNA BOLSA Y PAGÓ.
TOMÁS REGRESÓ A SU CASA CON LA BOLSA PESADA, PERO MUY CONTENTO PORQUE LE GUSTA
HACER LOS MANDADOS SOLO.

BUSCÁ EN EL TEXTO CÓMO SE ESCRIBEN ESTAS PALABRAS. COMPLETALAS


CON LAS SÍLABAS QUE FALTAN.

TO …………………………………… AL …………………………………… ES ……………………………………

CA …………………………………… MA …………………………………… BOL ……………………………………

ORDENÁ LA HISTORIA ESCRIBIENDO 1, 2, 3 Y 4.

IMAGINÁ Y ESCRIBÍ QUÉ FUE LO QUE ESCRIBIÓ LA MAMÁ DE TOMÁS EN EL


PAPELITO.
DECILE A TU MAESTRA O MAESTRO QUE TE AYUDE A CORREGIR LOS
ERRORES Y VOLVÉ A ESCRIBIRLA CORRECTAMENTE.
ASÍ ESCRIBO CON AYUDA DE MI
ASÍ ESCRIBO SOLO/A. MAESTRA O MAESTRO.
......................................................................................... .........................................................................................
......................................................................................... .........................................................................................
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 3

DA Propuestas de compensatorios 1.er grado 3

TOMÁS PUSO TODO LO QUE COMPRÓ SOBRE LA MESA.


LEÉ LO QUE ESCRIBIÓ LA MAMÁ DE TOMÁS EN LA LISTA Y HACÉ UNA  EN LOS
NOMBRES DE LOS PRODUCTOS QUE ESTÁN Y UNA X EN LOS QUE NO.

AGUA
MANTECA
LECHE
TORTA
DULCE
GALLETITAS
CAFÉ

DESPUÉS DE HACER LOS MANDADOS, TOMÁS INVITÓ A SUS COMPAÑEROS Y


COMPAÑERAS A JUGAR.

PENSÁ CÓMO
PUEDEN LLAMARSE
SUS AMIGOS Y AMIGAS
Y ESCRIBÍ LOS
NOMBRES EN LOS

LOS CHICOS JUEGAN AL TUTTI FRUTTI. ¿QUERÉS AYUDAR A TOMÁS A


COMPLETAR SU CUADRO? PENSÁ Y ESCRIBÍ PALABRAS QUE EMPIECEN CON
ESAS LETRAS.
NOMBRES DE ANIMALES NOMBRES DE COSAS NOMBRES DE PERSONAS

León L................................ L................................


T................................ T................................ T................................
R................................ R................................ R................................
S............................... S............................... S...............................

ESCRIBÍ QUÉ OTRAS COSAS HICIERON DURANTE LA TARDE TOMÁS Y SUS


AMIGOS Y AMIGAS.
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 4

DA Propuestas de compensatorios 1.er grado 4

Matemática
MIENTRAS TOMÁS ESPERA EN EL ALMACÉN, MIRA LOS PRECIOS.
DIBUJÁ LOS Y LAS MONEDAS DE QUE SE NECESITAN
PARA COMPRAR CADA COSA.

LEÉ O ESCUCHÁ LO QUE DICE CADA UNO Y DIBUJÁ.

YO ME LLEVO YO LLEVO EL QUE


EL QUE CUESTA CUESTA MÁS.
MENOS.

CONSEGUÍ FOLLETOS EN LOS QUE LOS NEGOCIOS PUBLICAN SUS PRECIOS.


LEÉ EN VOZ ALTA LOS NOMBRES DE LOS PRECIOS.
RECORTÁ ALGUNOS PRODUCTOS CON SUS PRECIOS. JUGÁ CON TU
MAESTRA O MAESTRO A VENDER Y COMPRAR.
USÁ ESTOS BILLETES Y MONEDAS.
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 5

DA Propuestas de compensatorios 1.er grado 5

TOMÁS QUIERE CALCULAR CUÁNTO DINERO NECESITA PARA COMPRAR UN


DULCE Y UNA TORTA.
MIRÁ CÓMO LO HIZO Y ESCUCHÁ CON ATENCIÓN LA EXPLICACIÓN.

PRIMERO SUMÉ LOS DIECES; DESPUÉS,


LOS UNOS, Y SUMÉ LOS DOS
RESULTADOS ENTRE SÍ.
16 + 11

10 + 6 10 + 1

20 7

27

AHORA SUMÁ VOS DE LA MISMA MANERA EN QUE LO HIZO TOMÁS.


$ 15 + $ 13 $ 21 + $ 14

LEÉ LO QUE DICE TOMÁS, CALCULÁ MENTALMENTE Y PINTÁ LAS


CANTIDADES CORRECTAS.

UNA SEÑORA GASTÓ $8 Y SI GASTO $2 Y ME DAN DE


RECIBIÓ COMO VUELTO $2. VUELTO TRES MONEDAS DE $1,
¿CON QUÉ BILLETE PAGÓ? ¿CON QUÉ BILLETE PAGUÉ?

RESOLVÉ EN TU CUADERNO.

1- LA SEÑORA QUE ESTABA ANTES QUE TOMÁS PAGÓ CON $17 Y EL ALMACENERO LE DIJO:
-NO SE PREOCUPE, DESPUÉS ME TRAE LOS $5 QUE LE FALTAN.
¿CUÁNTO GASTÓ, EN TOTAL, ESA SEÑORA?
2- TOMÁS GASTÓ EN TOTAL $32 Y PAGÓ CON DOS BILLETES DE $20. ¿CUÁNTO TIENE QUE RECIBIR DE
VUELTO?
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 6

DA Propuestas de compensatorios 2.° grado 6

Prácticas del Lenguaje


Escuchá leer a tu maestra o maestro.
Leé en voz alta para que tu maestra o maestro pueda escucharte.

MI MAESTRA O MAESTRO:
PIENSA QUE LEÍ MUY BIEN. PIENSA QUE LEÍ BIEN. PIENSA QUE PUEDO MEJORAR.

Respondé las siguientes preguntas.

LOS POLLITOS ¿Cuándo dicen “pío, pío, pío” los pollitos?


…………………………………………………
LOS POLLITOS DICEN …………………………………………………
“PÍO, PÍO, PÍO”, ¿Qué hace la gallina cuando los escucha?
CUANDO TIENEN HAMBRE, …………………………………………………
CUANDO TIENEN FRÍO. …………………………………………………
¿Dónde duermen calentitos los pollitos?
LA GALLINA BUSCA …………………………………………………
…………………………………………………
EL MAÍZ Y EL TRIGO,
¿Qué hacen los pollitos al día siguiente?
LES DA LA COMIDA
…………………………………………………
Y LES PRESTA ABRIGO.
…………………………………………………
¿Cuáles de las siguientes oraciones no se
BAJO SUS DOS ALAS relacionan con la canción de los pollitos?
ESTÁN MUY QUIETITOS, …………………………………………………
Y HASTA EL OTRO DÍA …………………………………………………
DUERMEN CALENTITOS.
Leelas y marcalas con una X.
MAS, AL DÍA SIGUIENTE,
CORREN LOS POLLITOS,
 LOS POLLITOS TIENEN HAMBRE Y MUCHO FRÍO.
 LOS POLLITOS DUERMEN CALENTITOS DEBAJO
CONTENTOS Y ALEGRES,
DE LAS ALAS DE LA GALLINA.
¡BUSCAN GUSANITOS!
 LOS POLLITOS LE TIENEN MIEDO AL GATO.
 LA GALLINA BUSCA MAÍZ Y TRIGO PARA DARLE
CANCIÓN POPULAR INFANTIL
DE COMER A LOS POLLITOS.
 LOS POLLITOS BUSCAN HORMIGUITAS PARA
COMER.

En tu cuaderno, dibujá las oraciones


que señalaste con una cruz.
Leé las oraciones y escribilas en letra
cursiva.
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 7

DA Propuestas de compensatorios 2.° grado 7

Pintá el dibujo correcto.

LA GALLINA PUSO TRES HUEVOS.

LOS POLLITOS COMEN SEMILLITAS DE MAÍZ.

LA MAMÁ GALLINA PREPARA EL NIDO PARA QUE LOS POLLITOS DUERMAN.

Observá con atención esta secuencia de Escribimos nuestra canción.


imágenes.Escribí una historia contando lo que ves. Pensá y completá con las
oraciones que faltan.

LOS PERRITOS

LOS PERRITOS DICEN


…………………………,
CUANDO ………………
………………………..

SU MAMÁ BUSCA
……………………………,
LES DA…………………..
………………………….

MAS AL DÍA SIGUIENTE,


……………….. LOS PERRITOS,
……………… Y ……………….
¡BUSCAN ………………!
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 8

DA Propuestas de compensatorios 2.° grado 8

Matemática
Mirá con atención estos pares de números y respondé las preguntas.

903
¿En qué se parecen estos números?
………………………………………………………………….
¿En qué difieren?
93
………………………………………………………………….

854
¿En qué se parecen estos números?

………………………………………………………………….
¿En qué difieren?
458
………………………………………………………………….

421
¿En qué se parecen estos números?
………………………………………………………………….
¿En qué difieren?
321
………………………………………………………………….

Decí los nombres de estos números en voz alta.

197 831 640 711

953 205 432 226

Respondé escribiendo el número correcto.

¿En qué número el 2 vale 200 y 20? ....................


¿En qué número el 1 vale 100? ....................
¿En qué número el 9 vale 90? ....................
¿En qué número el 6 vale 600? ....................
¿En qué número el 7 vale 700? ...................
¿En qué número el 4 vale 40? ....................
¿En qué número el 5 vale 50? ....................
¿En qué número el 1 vale 10 y 1? ....................

Ordená los números anteriores de menor a mayor.

………………………………………………………………………………………………………
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 9

DA Propuestas de compensatorios 2.° grado 9

Pensá y escribí números de tres cifras que cumplan con las siguientes condiciones:

TIENE UN 7 QUE VALE 70, UN 2 QUE VALE 200 Y ESTÁ DESPUÉS QUE EL 273.
TIENE UN 1 QUE VALE 100, UN 5 QUE VALE 5 Y UN 2 QUE VALE 20.
TIENE UN 4 QUE VALE 400 Y UN 8 QUE VALE 8.
TIENE UN 3 QUE VALE 300 Y OTRO QUE VALE 30; TERMINA EN 5.

Pintá los números que completan la igualdad.


Escribí cada uno en el lugar correcto.

100 + …….. + …….. = 165 60 5 600 50

…… + 20 + …….. = 422 400 2 200 40

…… + …….. + 9 = 829 8 20 200 800

500 + …….. + …….. = 548 8 80 400 40

Resolvé las siguientes situaciones problemáticas.


Subrayá los datos que te ayudan a resolverla.

En el supermercado, calculan que van a vender 450 docenas de huevos en un mes.


Si ya vendieron 247, ¿cuántas docenas tienen todavía?

Respuesta: …………………………
Una gallina puso en el año 2008, 219 huevos; en el 2009, 176 y en el 2010, 199.
¿Cuántos huevos puso en total esa gallina?

Respuesta: …………………………
Pedro quiere completar la siguiente tabla así puede consultarla cada vez que la necesite
y cobrarle más rápido a sus clientes. ¿Lo ayudás?
Huevos chicos Valor
1 docena $6
2 docena ..............
3 docena ..............
4 docena ..............
5 docena ..............
6 docena ..............
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 10

DA Propuestas de compensatorios 3.er grado 10

Prácticas del Lenguaje


Escuchá leer a tu maestra o maestro.
Leé en voz alta para que tu maestra o maestro pueda escucharte.

MI MAESTRA O MAESTRO:
PIENSA QUE LEÍ MUY BIEN. PIENSA QUE LEÍ BIEN. PIENSA QUE PUEDO MEJORAR.

¿CUÁNDO TERMINAN LAS CLASES?


YAMILA SE ACERCÓ A TATIANA EN EL RECREO Y LE PREGUNTÓ:
—¿SABÉS QUE DENTRO DE UNOS DÍAS TERMINA EL AÑO Y NO HAY QUE VENIR MÁS A LA ESCUELA?
¿NO ESTÁS RECONTENTA?
TATIANA QUEDÓ PENSATIVA UN RATO. MIRÓ A SUS COMPAÑEROS DE GRADO QUE JUGABAN A LA
PELOTA. MIRÓ A LAS NENAS SALTAR A LA SOGA. MIRÓ A LAS MAESTRAS QUE CHARLABAN CON SUS
ALUMNOS. SE ACORDÓ DE SU CUADERNO Y DE TODAS LAS COSAS QUE HABÍA HECHO ESE AÑO.
APRENDIÓ A ESCRIBIR CUENTOS LARGOS, A MULTIPLICAR, ACTÚO EN EL ACTO
DE SAN MARTÍN Y, EN LA HORA DE EDUCACIÓN FÍSICA, GANÓ, JUNTO A SUS
COMPAÑEROS, EL PRIMER PUESTO EN EL TORNEO DE FÚTBOL.
ENTONCES MIRÓ A SU AMIGA, Y LE RESPONDIÓ:
—¿Y VOS SABÉS QUE DURANTE MUCHOS DÍAS NO VAS A VOLVER A
COMPARTIR CONMIGO EL BANCO? ¿SABÉS QUE DURANTE TRES MESES
IGNACIO NO TE VA A DAR CADA DÍA UNA DE SUS GALLETITAS DE
CHOCOLATE? ¿Y SABÉS QUE DURANTE TRES MESES LA SEÑO NO NOS VA A
LEER ESOS CUENTOS TAN LINDOS?
YAMILA SE QUEDÓ CALLADA. Y DESPUÉS DE PENSAR UN RATO, GRITÓ:
—¡¿CUÁNTO FALTA PARA VOLVER A EMPEZAR EL COLEGIO?!
LOS CHICOS Y LAS MAESTRAS QUE ESTABAN EN EL PATIO DEJARON DE JUGAR Y MIRARON A
YAMILA. Y ANTE LA MIRADA DE TODOS, LAS DOS NENAS COMENZARON A REÍRSE CON MUCHAS
GANAS. ¿QUIÉN QUERÍA TERMINAR LAS CLASES? YAMILA SEGURO QUE NO.
DARÍO LEVÍN

Enumerá las acciones en el mismo orden en que suceden en el cuento.

Tatiana quedó pensativa un rato y:


Se acordó de su cuaderno y de todas las cosas que había hecho ese año.
Miró a las maestras que charlaban con sus alumnos.
Miró a sus compañeros de grado que jugaban a la pelota.
Miró a las nenas saltar a la soga.
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:45 PM Page 11

DA Propuestas de compensatorios 3.er grado 11

En tu cuaderno:
Buscá palabras en el texto y completá un cuadro como el siguiente:

Sustantivos comunes Sustantivos propios Adjetivos Verbos

................................ ................................ ................................ ................................


................................ ................................ ................................ ................................

Escribí nuevamente este párrafo reemplazando las palabras subrayadas por éstas:
campeonato, gimnasia, señoritas, conversaban, niñas, observó, realizado, momento.

TATIANA QUEDÓ PENSATIVA UN RATO. MIRÓ A SUS COMPAÑEROS DE GRADO QUE JUGABAN A LA
PELOTA. MIRÓ A LAS NENAS SALTAR A LA SOGA. MIRÓ A LAS MAESTRAS QUE CHARLABAN CON SUS
ALUMNOS. SE ACORDÓ DE SU CUADERNO Y DE TODAS LAS COSAS QUE HABÍA HECHO ESE AÑO.
APRENDIÓ A ESCRIBIR CUENTOS LARGOS, A MULTIPLICAR, ACTÚO EN EL ACTO DE SAN MARTÍN Y, EN
LA HORA DE EDUCACIÓN FÍSICA, GANÓ, JUNTO A SUS COMPAÑEROS, EL PRIMER PUESTO EN EL
TORNEO DE FÚTBOL.

Copiá el cuento “¿Cuándo terminan las clases?”, pero cambiá a sus personajes
Yamila y Tatiana por dos varones, Lautaro y Tomás.
Subrayá con un lápiz de color todas las palabras que tuviste que cambiar.

YAMILA SE FUE DE VACACIONES CON SUS PADRES AL MAR, PERO COMO EXTRAÑABA A TATIANA, LE
ESCRIBIÓ UNA CARTA CONTÁNDOLE ALGO MUY DIVERTIDO QUE LE HABÍA OCURRIDO.

Mirá la fotografía, imaginá y escribí lo que creés que decía la carta.

Monte Hermoso, 2 de enero 2011


Querida Tatiana:
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:46 PM Page 12

DA Propuestas de compensatorios 3.er grado 12

Matemática
Antes de terminar las clases, la maestra les propuso a Tatiana y a Yamila repasar lo
que habían visto a lo largo del año. ¿Vamos a ayudarlas?
Ordená los siguientes números de menor a mayor.
Escribí, en tu cuaderno, sus nombres.
4.912; 1.023; 8.163; 5.120; 3.911; 6.453; 7.001; 2.191; 5.912; 5.790.

Leé las pistas y descubrí los números que pensaron estos chicos.

Es un número que tiene 4 dieces menos que el 3.983.


Es un número que tiene 3 miles más que el 5.182.
Es un número que tiene 2 unos menos que el 8.867.
Es un número que tiene 6 cienes más que el 1.069.
Es un número que tiene 5 miles menos que el 9.741.
Es un número que tiene 7 dieces menos que el 2.916.

Jugá con tu maestra o maestro a pensar números y a darle pistas para que pueda
adivinarlos.

Escribí cálculos de suma y de resta que tengan como resultado el número que
escribió Yamila en el pizarrón.

.......... + .......... .......... + .......... .......... + ..........


.......... - .......... .......... - .......... .......... - ..........

Los chicos resolvieron algunas sumas.

Primero escribí cuántos miles formaban


cada número y, luego, los sumé.
Al resultado anterior le fui agregando los
cienes.
1.200 + 3.400=
1.000 + 200 + 1.000 + 1000 + 1000 + 300
4.200 + 300 = 4.500

Resolvé estas sumas utilizando el mismo procedimiento que Tatiana.


2.300 + 2.500 = 2.100 + 1.700 = 6.500 + 2.200 =

Explicá con tus palabras cómo resolverías esta resta usando el mismo procedimiento.
6.700 - 2.300=
……………………………………………………………………………………………………
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:46 PM Page 13

DA Propuestas de compensatorios 3.er grado 13

El club “Agua fresca” registró la cantidad de personas que asistieron a las piletas
durante los primeros días de la segunda semana de enero.
Observá cuántas entradas vendieron cada día.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Adultos 185 96 126 51 137
Menores 124 52 93 67 115

Resolvé en tu cuaderno y escribí las respuestas:


1- ¿Cuál fue el día de la semana que vendieron más entradas?

Respuesta: ……….…………………………………………………….………………..
2- ¿Cuántas entradas vendieron desde el martes hasta el jueves?

Respuesta: ……….…………………………………………………….………………..
3- ¿Cuántos menores fueron a la pileta durante toda la semana?

Respuesta: ……….…………………………………………………….………………..
4-¿Cuántas personas más fueron el viernes que el martes?

Respuesta: ……….…………………………………………………….………………..
5-¿Qué pregunta se responde haciendo 185 + 96 + 126 + 51 + 137?

Respuesta: ……….…………………………………………………….………………..

Mirá el cartel que pusieron en el ingreso del club.


Completá con los valores del mes de febrero.

Mes de enero Mes de febrero


VALOR ENTRADA MITAD DE PRECIO
Adultos $ 8 Adultos $ .........
Menores $ 6 Menores $ .........

Resolvé en tu cuaderno.
1- En el mes de enero asistieron 2.236 adultos y 2.147 menores. ¿Cuánto dinero
recaudó el club en total?

Respuesta: ……….…………………………………………………….………………..
2- Durante el mes de febrero, estiman que asistirán 1.250 adultos y 900 menores.
¿Cuánto dinero piensan recaudar?

Respuesta: ……….…………………………………………………….………………..
3- Un día recaudaron $1.232 de la venta de entradas de adultos. ¿Cuántas personas
grandes fueron ese día a la pileta?

Respuesta: ……….…………………………………………………….………………..
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:46 PM Page 14

DA Propuestas de compensatorios 2.° ciclo 14

Prácticas del Lenguaje


Con prudencia
Leé y mirá cada secuencia. Respondé en tu hoja las preguntas que vayan
apareciendo.
Buscá, en el diccionario, las palabras resaltadas en el texto. Decile a tu seño cuál es el
significado de cada una que se adapta al siguiente relato.

Hace mucho tiempo, en un En el reino había paz y prosperidad. Y a su lado siempre


lugar remoto de Asia, un joven estaba su fiel y sabio consejero.
rey gobernaba a su pueblo con
justicia y sobriedad. Este rey
se ocupaba del bienestar de
su gente; los impuestos que
cobraba eran aquellos
imprescindibles para cubrir
las necesidades generales, y
dedicaba su jornada a atender
puntualmente los asuntos de
Estado.
B. ¿Cómo sería su fiel consejero?
A. ¿Qué asuntos te parece que debería atender este rey? C. ¿Cuáles serían sus principales tareas dentro del castillo?

Un día, el joven rey dijo en una El monarca, extrañado, preguntó cuál era el motivo de aquella
comida a su consejero: repentina decisión.
-Estoy cansado de comer con
estos cubiertos de madera. Soy
el rey, así que da orden al
orfebre de palacio de que me
fabrique unos cubiertos de marfil
y jade-. Cuando escuchó esa
orden, el consejero se dirigió
inmediatamente al soberano:
-Majestad, te pido que aceptes
mi renuncia lo antes posible. No
puedo servirte por más tiempo.
D. ¿Por qué te parece que el consejero quiere renunciar? E. El rey ¿aceptará la renuncia del consejero?

- Es por los cubiertos, señor -respondió el consejero-. Ahora Dicen que el rey canceló la orden dada al orfebre y siguió
pidió unos cubiertos de jade y marfil, y mañana querrá comiendo con sus cubiertos de madera. Desde ese día fue
cambiar los platos de barro por una vajilla de oro. Más llamado y conocido por todo el reino como «el Prudente».
adelante, desearás que tus vestidos de tela sean Y conservó
reemplazados por otros de seda. Otro día, en vez de al viejo
conformarte con comer verduras y carnes, solicitarás grandes consejero a
manjares. De ese modo, llegará el momento en que tus su lado
caprichos y el mal uso del poder te harán ser injusto ante tu hasta su
pueblo. Entonces, yo me rebelaré contra ti, majestad, y por muerte.
nada del mundo deseo ver amanecer ese día.

G. ¿Qué hubieras hecho en el lugar del consejero? ¿Y en


el lugar del rey?
F. ¿Estás de acuerdo con el consejero? ¿Por qué? H. ¿Estás de acuerdo con la decisión del rey? ¿Por qué?
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:46 PM Page 15

DA Propuestas de compensatorios 2.° ciclo 15

Buscá en el texto tres sinónimos de esta palabra.

REY

Observá las imágenes y escribí un nuevo final para esta historia.

Acepto tu renuncia. ¡Pobre mi rey! Se le avecinan


Mis órdenes no se discuten. tiempos muy difíciles.

Leé estas oraciones. Encerrá con un círculo rojo los sustantivos comunes que
encuentres; con un cuadrado azul, los adjetivos y con un triángulo verde, los verbos.
En tu hoja, reescribí las oraciones y analizalas sintácticamente utilizando todo lo que
hemos aprendido en el año.

UN JOVEN REY GOBERNABA SU ESTADO CON MUCHA JUSTICIA Y SOBRIEDAD.

SU CONSEJERO LO AYUDABA A TOMAR GRANDES DECISIONES.

EL CONSEJERO LE ENSEÑÓ UNA GRAN LECCIÓN.

EL REY APRENDIÓ QUE SER PRUDENTE ES UNA IMPORTANTE VIRTUD.

Escribí el sustantivo abstracto que está relacionado con estas palabras.

PRUDENTE: JUSTO: BUENO:

Escribí un adjetivo gentilicio para: Escribí un adjetivo numeral para:

REY...................................................... CONSEJERO...............................................
003_difapcuad:Layout 1 9/8/10 3:46 PM Page 16

DA Propuestas de compensatorios 2.° ciclo 16

Matemática
Mirá la serie y descubrí los números que faltan. Pintá de rojo aquellas coronas en las
que el 4 ocupa el lugar de los miles. Pintá de amarillo aquellas coronas en las que el 9
ocupa el lugar de los dieces.

+ ........... + ........... + ........... + ........... + ...........

13.950 13.970 14.010 14.030

Escribí en tu hoja cómo se llaman el número que está en la primera y el que está en la
última corona. Respondé: ¿qué diferencia hay entre ellos?

Calculá mentalmente.

La sexta parte del doble La mitad del triple de 6 El doble de la mitad de 8


de 15 es .....……………. es ..……………………… es ........…………………

El triple del doble de 3 La cuarta parte del doble La tercera parte del triple
es .......………………… de 10 es ...…................ de 9 es …………………

Pensá y completá.

EL CONSEJERO TIENE 32 AÑOS. DENTRO DE ……….. AÑOS TENDRÁ EL DOBLE DE


EDAD.

EL REY TIENE 64 AÑOS. HACE ……….. AÑOS, TENÍA LA MITAD DE ESA EDAD.

Leé, resolvé y escribí la respuesta en tu hoja.


En el pueblo del rey Prudente, están construyendo un nuevo barrio. Cada manzana tiene 40 casas.
A. Han planificado que el barrio tendrá 5
manzanas. ¿Cuántas casas deberán construir?
B. En cada casa hay 9 ventanas. Si en cada
ventana va un solo vidrio, ¿cuántos vidrios se
necesitan para todas las casas de una manzana?
¿Y para las de todo el barrio?
Esta semana han colocado los vidrios de las
casas de una manzana, pero les faltaron vidrios
para 27 ventanas. ¿Cuántos cristales colocaron, si
en cada ventana va un solo cristal?

También podría gustarte