Está en la página 1de 1

José Gregorio Hernández, MD, MSc Facultad de Farmacia y Bioanálisis ULA

Pediatra Microbiólogo. Laico comprometido Componente de Investigación


Bomjosinho@gmail.com Año 2010

EL PÁRRAFO

El párrafo está estructurado por una idea principal y varias ideas secundarias. La primera es
el punto de partida de un texto. Las que siguen, complementan la idea inicial, pues, describen
los detalles de la frase central. A su vez, están separadas entre si por el punto y seguido. El
tamaño de cada frase no debe ser mayor de 22 morfemas. Finalmente, el número de ideas no
debe ser mayor de siete.

El párrafo desarrolla el curso del pensamiento del autor a través de las ideas y las palabras
señales. Estos vocablos pueden marcar avance (además, también, en consecuencia,
finalmente). También señalan pausa (porque, tal como, especialmente, específicamente). Y
finalmente, expresan retroceso (pero, sin embargo, a pesar de, en cambio, mientras que).

Las ideas que componen un texto deben tener la misma unidad de propósito. Esto se refiere
a que las frases secundarias complementan a la principal. Específicamente, están ligadas en
cuanto a su contenido. Finalmente, estas oraciones encadenadas o enlazadas definen la
coherencia del párrafo o período del texto.

Durante el desarrollo del texto, es importante tener presente la concordancia de número,


género y tiempo verbal. El número puede ser singular y plural. El género tiene dos categorías:
femenino y masculino. El tiempo verbal puede ser presente, pasado y futuro. La
correspondencia entre los morfemas es importante para preservar el sentido de la idea y
mantener la norma gramatical.

Referencias Bibliográficas

Munguía I, Munguía M, Rocha G. Gramática lengua española. Primera ed-22a reimpresión.


Ediitora Larouse; 1998.

Garcia O, Nuñez A, Becerra F. Curso propedéutico componente: lengua lectura y redacción.


Segunda ed. Fundación UPEL-IMPM; 1998.

Martin G, Sánchez A. Curso de redacción: teoría y práctica de la composición y del estilo. 33a
ed. Editora Paraninfo; 2008.

También podría gustarte