Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCEPTOS DE PÁRRAFO
Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o
demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos,
hechos o ideas.
El párrafo es una unidad del texto escrito que inicia en mayúscula y en la cual se desarrolla determinada idea presentando información
de manera organizada y coherente, la idea se expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque informativo,
delimitado formalmente por un punto aparte.
El párrafo, al igual que el texto, tiene una doble estructura: semántica (o de contenido) y formal, la estructura semántica está
constituida por una idea temática o fundamental y unas ideas complementarias que sirven para desarrollarla. La estructura formal está
integrada por un conjunto de oraciones unidas entre sí gracias a los elementos cohesivos y a los signos de puntuación. En algunos
párrafos la idea temática se expresa por una oración llamada oración directriz o principal, la cual puede estar ubicada al principio, en el
medio o al final del párrafo. Hay otros párrafos en los que no existe oración directriz y la idea temática, se encuentra implícita.
Un párrafo debe desarrollar solamente una idea fundamental, pues se rompe la unidad cuando se introduce una idea complementaria
ajena al tema que se pretende desarrollar; dicha ruptura va en detrimento de la coherencia y la pertinencia del párrafo en el escrito.
Como ya se dijo, un párrafo no es un conjunto de oraciones inconexas, sino una unidad de sentido expresada por
oraciones interrelacionadas
mediante distintas formas
de cohesión y diferentes signos de
puntuación.
FUNCIONALES
Están a cargo de la estructura formal del texto, ya que mantienen el tejido informativo organizado y relacionado entre sí. Éstos pueden ser de tres
clases: introductorios, de enlace o transición y de conclusión.
Introductorios: presentan el tema en forma interesante y atractiva.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Producción y comprensión Textual El Párrafo Taller No. 2.
Docentes: María Elvira Hernández
Ejemplo: la opinión pública norteamericana posee un arraigado prejuicio sobre
América Latina, permanentemente alimentado por los medios de comunicación, el sistema escolar y las universidades.
De enlace o transición: unen una información del texto con otra; a su vez se dividen en párrafos retrospectivos y prospectivos. Los primeros se
refieren a una información ya presentada y los prospectivos anuncian una nueva información.
Ejemplo: a continuación se presentan tres causas que pueden resaltarse para interpretar esta situación.
De conclusión: sirven para finalizar o presentar un resumen del texto que se acaba de elaborar.
Ejemplo: podemos sacar como conclusión que es imperativo estimular espacios de reflexión y diálogo auténtico entre ambas culturas que den la
oportunidad de un acercamiento gradual, un reconocimiento mutuo y una superación de los estereotipos recíprocos
PÁRRAFOS INFORMATIVOS
Son aquellos que sirven para desarrollar la información que se quiere transmitir por medio del texto escrito.
Ejemplos: la primera es la subvaloración de la cultura Iberoamericana por parte de la cultura anglosajona. Ello está dado por el criterio
pragmático y utilitarista que la caracteriza y por el cual juzga como inferiores a todas las culturas que no se le equiparan en dominio de
la naturaleza, instrumentalización científico-tecnológica y logros materiales.
Todo texto debe tener unas relaciones lógicas entre sus párrafos y oraciones, estas relaciones se determinan por palabras llamadas
conectores, las cuales proporcionan al texto la coherencia y la cohesión. Un párrafo es una unidad subtemáticas del escrito, se separa
con punto aparte, en cada párrafo hay varios minitemas y estos son llamados oraciones. Un párrafo puede contener n oraciones pero
es recomen dable no incluir más de cuatro en cada uno de ellos, ejemplo:
Ejemplo:
La violencia y la pobreza
La discriminación social
El desempleo
La delincuencia común
La guerrilla
El secuestro
La guerra civil
La extorsión
El narcotráfico
Los párrafos son las unidades constituyentes de los textos, para elaborarlos se pueden utilizar diferentes métodos o técnicas,
entre los cuales se encuentran los siguientes:
Método deductivo: parte de una generalización para posteriormente presentar casos específicos; éste es un proceso lógico
que va de lo general a lo particular y se caracteriza porque la oración directriz está ubicada al comienzo del párrafo.
Método inductivo: es una técnica de elaboración opuesta a la anterior, porque consiste en iniciar la redacción del párrafo,
tratando casos particulares para llegar a una generalización; dicho en otras palabras, se inicia con oraciones que expresan
ideas secundarias y al final, se va a la idea temática como una conclusión general de lo que se ha afirmado antes.
Método cronológico: es la descripción de la sucesión temporal de un tema.
Método de definición: se usa para explicar con claridad y precisión el significado de un concepto que seguramente es
desconocido por el lector.
Método de comparación: a través de la redacción se establecen semejanzas y diferencias entre dos elementos.
Método de causa y efecto: son párrafos que expresan las causas que generan una situación y los resultados que ella
produce.
La intención comunicativa del autor de textos de estructura narrativa es contar algo; la del autor de textos enunciativos es
informar sobre algo y la del autor de textos de estructura argumentativa es convencer al destinatario de algo.
La argumentación consiste en formular razones para sustentar una afirmación o una opinión del sujeto comunicante para
convencer al sujeto interpretante, por esta razón, el texto de estructura argumentativa organiza y describe el mundo (EL)
desde el punto de vista de las operaciones mentales lógico - cognitivas del sujeto comunicante (YO). Este tipo de textos gira
en torno del universo discursivo en el cual se organizan las operaciones de tipo cognitivo.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Producción y comprensión Textual El Párrafo Taller No. 2.
Docentes: María Elvira Hernández
Fuente documental. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356006/EXE%20-COMUNICACION%20G%20D
%20R/leccin_25_mtodos_para_la_elaboracin_de_prrafos_informativos.html
Estos Son los principales factores que influyen en el desempleo de los profesionales colombianos.
3. Elaboré un párrafo en el que realice una comparación entre los habitantes de la costa con los del interior.