Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN LUIS POTOSÍ

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV
DOCENTE: LUIS FABRICIO AVELAR VELÁZQUEZ
INTEGRANTES:
 ÁLVAREZ RODRÍGUEZ JOSÉ GERARDO
 BARRÓN BECERRA EMANUEL DE JESÚS
 HERNÁNDEZ JIMÉNEZ JOHANA
 HERNÁNDEZ VÁZQUEZ EMMANUEL
 LARA RODRÍGUEZ JOSÉ ÁNGEL
 RAMÍREZ GONZÁLEZ ISSA DIANA
1. Identifica y desarrolla una técnica de creatividad (desarrollando pasa a paso la
técnica)

Tabla de Análisis morfológico

La tabla de análisis morfológico es usada comúnmente para modificar o proponer las


características de un producto que saldrá al mercado y así valorar las variantes definir
cambios en un producto o para realizar un nuevo producto.

Funcionales Estetico
Diferentes Modelos
Aumentar Marcas de carros
Transporte fuentes de diferentes de Color del carro
Velocidad conocidos
energia llantas
10 m/s Despegable Solar Tipo 4x4 Rojo Honda

5 m/s Comprimido Eolica Asfalto Azul BMW

2 m/s Desmontable Recargable Para nieve Cromatico Subaru

1 m/s Facil de armar Nucear Llantas radiales Morado Nissan

0.5 m/s Ya armado Hidraulica F-series Negro mate Mercedes

Opción 1:

Nueva versión de carro seguidor de línea con una velocidad de 10 m/s, que es
desplegable con energía solar con llantas tipo 4x4, de un color negro mate con un
diseño de chasis circular.

Opción 2:

Nueva versión de carro seguidor de línea con una velocidad de 2 m/s, que sea fácil de
armar que funciona con energía hidráulica con llantas tipo F-series con un color en su
diseño cromático con chasis ovalado.

Opción 3:

Nueva versión de carro seguidor de línea con una velocidad de 1 m/s color rojo,
desmontable con baterías recargables con llantas para la nieve y chasis de forma
triangular.
2. Identifica y desarrolla la secuencia de idea (explicación de su producto innovador
con 10 renglones) concepto (estrategia Branding e implementación)
a) Detección de necesidad
Introducción:
La presente investigación se refiere a la automatización de un vehículo, En donde
la característica principal de este tipo de automatización es disminuir el desgaste
físico y metal que realiza el personal encargado. debido a que el personal no usa
el carrito para trasportar los libros sino más bien lo hace de forma, que el personal
trasporta los libro en brazos y realizan un gran número de vueltas innecesarias.

Se le realizó una encuesta a la encargada de la biblioteca

1. ¿Cuál es tu actividad dentro del área (biblioteca)?

coordinación

2. En promedio ¿Cuántos libros se acumulan en el carrito por día?

Varía de acuerdo a la época, en semana de exámenes aumenta la cantidad de libros


por acomodar.

3. ¿Cuánto tiempo te lleva realizar esta actividad?

Aproximadamente 30 minutos, esto depende de la cantidad de libros que se


encuentren en el carrito.

4. ¿Qué dificultades encuentras en el acomodo de libros?

Cuando es una cantidad considerable de libros tengo que hacer varios recorridos para
dejar en su lugar correspondiente el libro.

5. ¿Por qué no suele utilizar el carro para el acomodo de libros?

Porque es pesado e incómodo.

6. ¿Encuentras útil esta propuesta y por qué?

Sí, porque se haría más fácil el traslado de todos los libros y no tendría que hacer
varios recorridos.
Conclusión:

Se busca reducir las vueltas que realiza el personal al igual que hacer que se haga uso
del carrito trasportador de libros, ya que si no este no cumple con su finalidad que es
disminuir la carga al personal y hacer que el personal se sienta más cómodo al usarlo.

b) Valor agregado e impacto esperado del bien o servicio

Robot AuRoSS:

Descripción:

Se trata de un robot autómata bibliotecario que funciona


mediante un sistema de identificación por radio frecuencia
RFID. Los libros contienen un código de barras
computarizados la cuales contienen etiquetas únicas que
pueden ser escaneadas en las estanterías, por lo tanto, el
robot registra automáticamente cuando un libro se
encuentra descolocado.
https://universoabierto.org/2016/06/06/auross-robot-autonoma-bibliotecario-para-
localizar-los-libros-fuera-de-lugar/

Innovación:

Nuestro proyecto busca la ruta más cercana de acuerdo a los libros que posea y
con esto no tenga que recorrer todas las estaciones, además cuenta con una
plataforma digital en donde el robot está vinculado y envía notificaciones cada vez
que está lleno el carrito.
Robot Beepbot:

Descripción:
Puede moverse, cantar, bailar e incluso realizar
expresiones faciales como las de un ser
humano. Está diseñado especialmente para
ayudar a los niños aprender habilidades para la
vida, tales como la socialización, lectura, ortografía, las matemáticas, cuenta con
una pantalla interactiva.
https://universoabierto.org/2019/04/08/beepbot-el-robot-de-la-biblioteca-publica-
guelph/
Innovación:
La innovación de este representa el acomodo de libros en su área respectiva.
Robots kiva:

Descripción:

Los botos kiva pueden levantar 340 kg y al segundo recorren 1,5 metros, de los cual
nos permite el traslado de cargas pesadas lo cuales lo realizan estos dispositivos
que están conectados por Wi-Fi al sistema informático del centro logístico. Cuenta
con cámaras y sensores infrarrojos y los robots se encuentran en un área confinada
para que los robots no choquen.

https://www.expansion.com/pymes/
2016/10/16/58010ec2e5fdea14668b45b5.html#:~:text=%22Los%20robots%20Kiva
%20de%20Amazon,sistema%20inform%C3%A1tico%20del%20centro%20log
%C3%ADstico.

Innovación:

En el seguidor de línea, se debe tener la seguridad de trazar una ruta y de no dañar


algún usuario que este haciendo uso de la biblioteca, por lo cual cuenta con sensores
infrarrojos.

C) Identificación del segmento del mercado


Nuestro está enfocado a bibliotecas de cualquier índole, es decir, públicas, escolares,
universitarias y privadas, haciendo que estas sean nuestro cliente. Nuestro usuario es
el personal de la biblioteca misma, encargado del orden y acomodo de los libros que se
encuentran fuera de lugar. A continuación, se muestran las características que debe
poseer usuario y cliente

Usuario: Las características que debe cumplir la bibliotecaria para realizar la tarea de
acomodar libros en los estantes correspondientes son:

 Cuente con la experiencia básica de uso de computadora


 Tenga uso básico de Excel
 Cumpla con la experiencia de acomodo de libros
 Tenga la información adecuada de como acomodar cada libro

Cliente: Las características de una biblioteca:

 Tener estantes con 1.5 metros de distancia uno de otro


 Tengan un orden los estantes (estante A, estante B, que se catalogue por
medida o información del libro)
 Tener base de datos sobre los libros que se encuentran dentro de esta área
 Los libros y todo el material se deben organizar siguiendo unas pautas que un
bibliotecólogo conoce muy bien.
D) Diseño de imagen corporativo (Logo y Slogan)

LOGO DE LA EMPRESA LOGO DEL PROTOTIPO

SLOGAN:
Automatiza tu vida
E) Explica y justifica la viabilidad técnica de la idea

mantenimient Es funcional el proyecto y su objetivo es de reducir tiempos y una


o mejor gestión de libros, se le aplica mantenimiento de 5 a 7 días y
es fácil cambiar las piezas para una recarga de energía para que
siga en funcionamiento
diseño es de un peso medianamente liviano y está diseñado en triplay de
esta forma es para mejor movimiento de este mismo
Medio la afectación del producto al medio ambiente seria que se
ambiente recargaría la batería y seria desechable constantemente
Soluciones para reducir este mismo seria comprar un cargador de pilas para
que vuelva ser cargada y no tener que gastar de más
Proveedores para distribuir de manera masiva el producto seria comprar a
empresas de electrónica ya que venden todos los componentes
para realizar el carro seguidor y los elementos a gran escala que
me proveería será kits de carro, arduinos (Arduino AG), protoboard
(Radio Surtidora), puente h (DirectIndustry) cables m-m, m-
h(Smoothie), cable para protoboard (GS-Power) etc.,
prototipo Los prototipos que se ha han elaborado seria solamente uno para
la explicación y funcionamiento de este ya que somos una empresa
que recién esta empezado en el mercado, la idea de cómo surgió
seria para cubrir tiempos que nos factibles en una biblioteca

D) Explica y justifica la viabilidad económica de las ideas


El mercado de este proyecto son bibliotecas, por lo tanto, la realización de este
producto no significa una gran inversión, pues toda biblioteca cuenta con un carrito
donde se depositan los libros al finalizar su uso y gracias a esto no se necesita la
fabricación del carro en sí, solo se necesitaría llevar a cabo las modificaciones
necesarias en su estructura para implementar la automatización de este mismo y que
se convierta en un carro seguidor de línea. Esto representa una ventaja significativa
porque la adquisición de este no sería tan costosa como se cree, es decir, un carro
para biblioteca como el que se utiliza en la Universidad Tecnológica de San Luis
Potosí, tiene un costo de aproximado de $14,700 MXN y la automatización del carro
posee un costo de $5,800 MXN. Sí se tiene en cuenta esto, la compra y automatización
tendría un costo de $20,500 MXN, pero gracias a que toda biblioteca cuenta con uno,
significa un ahorro del 71.708%, ya que uno de nuestros propósitos al tener a la venta
este servicio es que sea asequible para quien lo desee.

Empresa" BILBOTS" S.A. de C.V


Del 7 mayo al 20 julio del 2022
TOTALES DE
LA INVERSIÓN DE TOTALES DE
SUMAS DE LOS TOTAL, DE
ACTIVOS ACTIVOS Y ACTIVO Y
ACTIVOS Y GASTOS
PASIVOS PASIVO
PASIVOS
Activos circulantes
Caja $ 150,000.00 MXN
Mercancía $ 570.00 MXN
Almacén $ 1,470.00 MXN
Total, activo
$ 152,040.00 MXN
circulante
Activo fijo
Equipo de
$ 450.00 MXN
computo
Mobiliario y
$ 880.00 MXN
Equipo
Total, activo fijo $ 1,330.00 MXN
Activo diferido
Propaganda y
$ 500.00 MXN
publicidad
Rentas pagadas
$ 950.00 MXN
por anticipado
Gastos de
$ 1,180.00 MXN
instalación
Total, activo
$ 2,630.00 MXN
diferido
Total, activos $156,000.00MXN
Pasivos
Pasivo circulante
Proveedores $ 6,170.00 MXN
Gastos pendientes
$ 1,140.00 MXN
de pago
Total, pasivo
$ 7,310.00 MXN
circulante
Total, pasivos $ 7,310.00 MXN
Total $ 148,690.00MXN

CONCLUSIÓN

Este proyecto, desde la búsqueda de la mejora aplicada a la universidad, la aterrización


de ideas y la propuesta misma de ellas, ha significado una serie de conflictos en
nuestra vida como estudiantes y en nuestra interacción como equipo, pues algunas
veces resulta ser complicado llegar a un común acuerdo respecto a nuestro proyecto,
sobre los materiales, nombre, logo, giro y todo lo que involucra una empresa, pero a
pesar de ello, hemos podido resolver nuestras diferencias, mediante el diálogo, donde
siempre se intente comprender y validar cualquier idea, respetándola siempre, al igual
que su creador/propósito.

La comunicación también ha resultado ser un problema porque casi todos los


integrantes del equipo, está acostumbrado a trabajar a su manera y solo. Esto nos ha
dificultado la organización desde el principio, pero estamos sometidos a un proceso de
mejora contante en nosotros mismos para terminar con éxito nuestro proyecto
mediante el trabajo colaborativo igualitario.
Con este proyecto podemos concluir que nuestros conocimientos obtenidos a lo largo
de los casi dos años que lleva nuestra carrera de formación de TSU, se ven aplicados
de manera correcta y que es importante trabajar en equipo en casi cualquier ámbito,
sobre todo al que nos dirigimos para realizar nuestras estadías. Esto también implica
poseer una serie de cualidades, tales como el respeto, empatía, comprensión y
paciencia para llevar a cabo de manera efectiva esta tarea; el trabajo en equipo.

También podría gustarte