Está en la página 1de 17

CAPACITACIÓN PARA GOBIERNOS LOCALES

ANTECEDENTES y JUSTIFICACIÓN

En Argentina, la Ley de Identidad de Género (Ley Número 26.743, aprobada el 9 de mayo de 2012)
garantiza el derecho al reconocimiento de la identidad autopercibida de las personas integrantes del
colectivo trans por trámite administrativo, sin requerimiento de pruebas ni informes de ningún tipo. Esta
ley de avanzada en la región en materia del reconocimiento a la identidad autopercibida de las persona,
legitima el derecho al libre al desarrollo personal y al trato digno, a la libertad de habitar la vivencia
interna y al respeto de la identidad autopercibida, adoptada por las personas en especial por niñas,
niños, niñes y adolescentes y de acuerdo a lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño
y en la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061 (Art. 11° y
12°, Ley de Identidad de Género, Título II, Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes N° 26.061).

Desde su aprobación hasta el mes de marzo de 2020 (último dato oficial nacional) poco más de 9000
personas de todo el país accedieron a este reconocimiento, de las cuales el 72% autopercibía su género
como femenino, y la mayoría tenía entre 20 y 39 años. Las personas menores de 19 años representaron
un 14% y las mayores de 60, un 1%. Asimismo, la mayoría de los cambios se dieron en la Provincia de
Buenos Aires (31,6%), la Ciudad de Buenos Aires (11,6%) y provincia de Santa Fe (9,2%).

La ley contempla también en su Artículo 12 el acceso a la Atención Integral de la Salud (terapias


hormonales y operaciones de afirmación de género) en el sistema público de salud y así como también
en el sistema privado (Obras Sociales y empresas de medicina prepaga) y en el Artículo 11 el trato digno,
es decir, el respeto a la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y
adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de
identidad. Así, la salud desde una mirada integral, implica comprenderla y abordarla desde una
perspectiva de Derechos Humanos e Inclusión, determinada por condicionantes biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, históricos.
Nos preguntamos entonces por qué hablar de infancias y adolescencias, y en particular de niñas, niños,
niñes y adolescentes trans. Las concepciones y teorías sobre el desarrollo de las personas han estado
teñidas del discurso normalizante donde hay "un" modo de habitar "la" infancia y "la" adolescencia.
Menendez (1998) al referirse al Modelo Médico Hegemónico en relación a la sexualidad "normal" en la
infancia, menciona que es aquella en la que las personas elaboran una identidad de género y una
orientación sexual bajo las normas, estereotipos y expectativas socialmente imperantes atravesadas por
una heterosexualidad obligatoria, reduciendo el género a características corporales y genitales,
restringiendo así la comprensión del desarrollo de la identidad a un sistema binario, a una relación
sexogenérica binomial de hombre-mujer.

Por ello, pensar a las infancias y las adolescencias, y en especial de niñas, niños, niñes y adolescentes
trans, nos permite tensionar el discurso hegemónico y pensarlas en términos de procesos
autoperceptivos complejos y dinámicos de la identidad. Tensionar que hay "una" manera "normal" en
que niñas, niños, niñes y adolescentes habitan y transitan su desarrollo. Este posicionamiento "en plural
y en proceso" de las infancias y adolescencias nos permite incluir una epistemología de la complejidad
con perspectiva de género, de Derechos Humanos y de interseccionalidad. Las infancias y las
adolescencias no se tratan de fenómenos singulares, de "un" objeto de estudio. Pensamos en múltiples
objetos que nos interpelan y nos invitan a no sostener un singular donde se manifiestan observables
que rebasan discursos disciplinares, legales, institucionales, científicos. Y además nos invitan a
comprender a las infancias y adolescencias en términos de procesos, trayectorias, construcciones
complejas, y por ende, más que definirlas, operacionalizarlas, anclarlas a un discurso de “esto es”, las
entendemos como territorios que pueden ser cartografiados, significados y resignificados.

Discriminación y exclusión

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la Nación, en la actualidad la expectativa de vida del
colectivo trans es de tan sólo 42 años. Esta baja expectativa de vida se explica en parte por la realidad
de discriminación que históricamente ha impactado en este colectivo, lo que ha llevado a una temprana
exclusión estructural que comienza en la propia familia y continúa por los ámbitos escolares, sanitarios,
de capacitación y empleo.

En nuestro país el 95% de la población trans no ha accedido al empleo registrado, más del 60% no ha
finalizado sus estudios primarios o secundarios y, en la mayor parte de las provincias argentinas, existen
dificultades para el acceso a los servicios de salud, en especial a los relacionados a VIH, otras ITS, terapias
hormonales y acceso a cirugías de afirmación de género.

Para dar respuesta a los desafíos que implica reducir la brecha entre la igualdad legal y la igualdad real,
en el año 2015 ONUSIDA, PNUD y OIT firmaron junto a la Federación Argentina LGBT y el Gobierno de la
provincia de Santa Fe el “Programa Conjunto de Inclusión Trans” a ser implementado en dicha provincia.
El convenio, originalmente suscripto por el propio Gobernador Miguel Lifschitz, fue ratificado en
septiembre de 2016 por medio del Decreto 2332/16.

Este programa conjunto se propuso abordar integralmente una de las realidades más complejas y, sin
dudas, el mayor desafío en las políticas públicas para la diversidad sexual. Sabido es que, dentro del
colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y trans, el grupo de mujeres y hombres trans es el que mayor
vulneración de derechos padece.

La negación del derecho a la propia identidad ha llevado a una situación estructural de vulneración y
discriminación que en la mayor parte de los casos comienza a edad muy temprana en el propio seno de
la familia. Esa primera exclusión encadena una serie de exclusiones de los sistemas educativos,
sanitarios, de capacitación, laborales y familiares que ha llevado a que este colectivo tenga una
expectativa de vida de tan sólo 40 años (de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Salud de la
Nación y relevamiento de las organizaciones trans). En el mismo sentido y evidenciado en informes
realizados sistemáticamente por agencias del Sistema de Naciones Unidas, las mujeres transgénero se
enfrentan al estigma, la discriminación, el rechazo social y altos niveles de violencia tanto en sus hogares
como en la comunidad y desde edades muy tempranas, lo que incrementa aún más su vulnerabilidad a
la infección por VIH (en ciertas regiones del mundo las mujeres transgénero tienen 49 veces más
probabilidades de vivir con el VIH que adultos no transgéneros). Dicha discriminación, violencia y
criminalización constituyen el principal obstáculo tanto para el acceso a servicios de salud, como para la
educación y el trabajo de esta población. De esto se traduce que en Argentina la prevalencia de VIH en
población transgénero asciende al 34%.

En este contexto, el abordaje de las infancias y adolescencias trans y de género variable continúa
pendiente. A pesar de estar reconocidas en la Ley de Identidad de Género, las infancias han sido las
grandes ausentes en el diseño e implementación de políticas públicas, así como en instancias de
formación profesional en gran parte del país. Así, resulta necesario pensar en trayectos formativos de
capacitación profesional que implique interpelar lecturas hegemónicas sobre las identidades de género
y concepciones y discursos normalizantes de las narrativas y trayectorias que niñas, niños, niñes y
adolescentes trans atraviesan en el ciclo vital.

En esa dirección y dentro de las acciones impulsadas en el marco del “Programa Conjunto de Inclusión
Trans” implementado en la provincia de Santa Fe entre 2016 y 2019, una de las que mayor innovación
constituyó y mayor impacto tuvo fueron las relacionadas al acompañamiento a las infancias y
adolescencias trans y de género variable.

Desde mediados de 2017 la Subsecretaría implementó un servicio provincial de atención a las infancias
trans que, en cabeza de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual, vinculó a las niñas y niños
trans y de género variable, sus familias y entornos afectivos con efectores de salud, educación y políticas
sociales, con el objetivo de acompañar el tránsito de esas infancias bajo el paradigma de “Infancias
felices y libres de discriminación”.

El equipo interdisciplinario desarrolló la atención basada en Rosario y Santa Fe y se articuló con servicios
locales en los Municipios y Comunas del resto de la provincia, promoviendo la formación y el trabajo en
red. En 2019 se abrió el primer espacio destinado a familias, con la participación de más de 40 grupos
familiares y entornos afectivos. A diciembre de 2019, 130 niñas, niños y nines trans, y sus familias
recibieron acompañamiento del servicio, único de carácter público en el país.

Sin dudas, garantizar el acceso de las y los profesionales a capacitación y conocimiento que permita un
mejor acompañamiento a las niñas, niños y niñes trans y de género variable, contribuirá a fijar mejores
condiciones que garanticen trayectos de infancias felices y libres de discriminación, prejuicios y
violencia.

La presente propuesta está orientada a profesionales y referentes de políticas públicas en salud,


educación, trabajo social y otras disciplinas que desarrollen tareas vinculadas a las infancias y
adolescencias trans y de género variable. Además, se propone convocar a la sociedad civil organizada
que trabaja desde el activismo con los emergentes de esta población. Motiva este trayecto formativo,
la necesidad de articular esfuerzos mancomunados entre organismos internacionales como ONUSIDA y
UNICEF, y las Universidades Nacionales para la formación de profesionales en el abordaje integral de las
infancias y adolescencias trans.
Objetivos generales

● Mejorar las condiciones de inclusión y acompañamiento de niñas, niños, niñes y adolescentes


trans y de género variable.
● Fortalecer el trabajo realizado de los equipos locales de infancia, diversidad sexual, género y
salud, entre otros.

Objetivos específicos

● Recorrer el marco normativo sobre la temática.


● Promover debates sobre el acompañamiento a las infancias trans, no binarias y de género
variable, desde una perspectiva situada y crítica.
● Conocer y compartir buenas prácticas de políticas públicas implementadas en nuestro país y la
región.
● Diseñar e implementar nuevos dispositivos y/o acciones desde los gobiernos locales.

Metodología de trabajo

La capacitación se dictará de modo virtual a través de las plataformas Zoom y Classroom. La misma,
contará con una duración total de cinco semanas de cursado, dividiéndose en tres módulos teóricos
(con bibliografía y recursos audiovisuales para cada uno).

Los módulos se habilitarán uno cada semana (semana 1, semana 2 y semana 3), en la semana 4 y 5 será
el momento de que elaboren el trabajo final para dar por aprobada la cursada.

En el cuarto módulo, las, les y los asistentes participarán de un Taller (de doble jornada) destinado a
elaborar un Proyecto Final Integrador donde se demuestre cómo llevarían adelante en sus localidades
políticas públicas de acompañamiento a infancias trans,no binarias y de género variable.

Los módulos presenciales serán los primeros tres, y tendrán una duración total de 2hs. reloj, los cuales
serán acompañados por Foros de intercambio y producción escrita durante el desarrollo de toda la
capacitación.

Cada cohorte de capacitación estará integrada por un máximo de 50 participantes. Les mismes serán
provenientes de cinco ciudades diferentes con un cupo de 10 cursantes por localidad.

La capacitación fue diseñada y será desarrollada por el equipo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+
bajo la coordinación de Lic. Esteban Paulón, Ps. Andy Panziera, Ps. Victor Martínez Nuñez y LIc. Dolores
Covacevich, en articulación con la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la Universidad Nacional
de Litoral y cuenta con el apoyo de ONUSIDA, UNICEF Argentina y el PNUD Argentina.
PROGRAMA

Módulo 1.
Hacia un abordaje integral de las infancias y adolescencias trans, no binarias y de género variable.
Coordinación: Ps. Victor Martínez Nuñez y Lic. Esteban Paulón

● Marco institucional
● Contexto nacional sobre la salud integral y sus determinantes sociales
● El sistema interagencial de Naciones Unidas y la agenda LGBT+
● Políticas públicas para las infancias y adolescencias trans

Este módulo contará con la participación de referentes de todas las instituciones intervinientes y
organismos que brindan apoyo. Tiene por objeto facilitar una aproximación general a la temática,
presentar las dinámicas de trabajo propuestas y dar un marco general e institucional al Seminario y sus
diferentes orientaciones: Universidades y Gobiernos locales.

Módulo 2.
Infancias felices y libres de discriminación. Marco normativo.
Coordinación: Lic. Esteban Paulón

Temario

● Marco normativo. Derechos de las infancias trans, no binarias y de género variable en los
instrumentos internacionales.
● Legislación nacional de Promoción y Protección de Derechos de NNyA.
● Ley de Identidad de Género en Argentina: Alcances y desafíos.
● Legislaciones, normativas, resoluciones provinciales y municipales.

Bibliografía

- Convención sobre los derechos del niño


- Principios de Yogyakarta
- Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral - Resolución 340/18
- Ley N° 26.061 de Protección Integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
- Ley N° 26.743 de Identidad de Género
- Ley N° 12.967 de Promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes de Santa
Fe

Actividad

Realizar una intervención en el foro de debate siguiendo las consignas mencionadas a continuación.
Sugerencia, leer las intervenciones previas que se vayan realizando para no repetir los intercambios y
poder realizar aportes a los mismos.

Consignas

1) Identificación de marco legal provincial o local:


¿Existe en su municipio legislación local de protección de NNyA? ¿Y a nivel provincial? ¿Sabe si esa
legislación existente incluye expresamente a la orientación sexual y/o identidad de género de algún
modo?

2) Dispositivos existentes:

¿Qué clase de dispositivos de protección de NNyA existen en su municipio/provincia? ¿Y qué programas


de salud, educación, deportes, cultura podría identificar? ¿Hay experiencias de abordaje de casos
específicos con infancias y adolescencias trans, no binarias y de género variable? En caso afirmativo
¿podría compartir información al respecto?

Módulo 3.
Construcción de infancias trans y de género variable libres de discriminación y violencias.
Coordinación: Ps. Andy Panziera

Temario

● Perspectiva de género, diversidad y enfoque de derechos humanos en los dispositivos de


cuidado integral de las infancias
● Movimiento afirmativo: Despatologización del colectivo LGBTIQ+ en todas las etapas del ciclo
vital
● Sexualidad humana, consideraciones generales para un acercamiento empático y respetuoso
● Construcción de identidad de género en la infancia, juventud y adultez
● Estándares internacionales para buenas prácticas en dispositivos integrales para infancias Trans,
No binarias y con variabilidad de género

Actividad

Realizar una intervención en el foro de debate siguiendo las consignas mencionadas a continuación.
Sugerencia, leer las intervenciones previas que se vayan realizando para no repetir los intercambios y
poder realizar aportes a los mismos.

A) A partir de qué edad podemos considerar como válida que una persona se identifique como
Trans o no binaria? Es necesaria la autorización de la familia o de algún/a/e profesional para
poder inicial un proceso de transición? Fundamente su respuesta incluyendo los conceptos de
Enfoque de Derechos Humanos, Perspectiva de Género y movimiento Afirmativo.

B) ¿Cuáles pueden ser las principales causas del rechazo de las familias a la variabilidad de género
(es decir, que una persona en la construcción de su sexualidad varíe o se aparte de lo instituido)?
Mencione la importancia de la aceptación en la calidad de vida de las infancias.

C) Menciona que tipos de acompañamiento podemos ofrecer a las infancias trans y no binarias
desde las distintas profesiones de las relaciones de ayuda.

Bibliografía

Coleman E (2012). Estándares de atención para la salud integral para personas Trans, No binarias y con
variabilidad de género. (WPATH) Asociación Internacional de Profesionales de Saludo Transgénero. 7 (3)
Panziera, A. (2019). Políticas públicas de acompañamiento a las Infancias Trans y no-binarias:
Propuestas, avances y desafíos para una democracia participativa. Revista de Ciencias de la Educación,
Facultad de Humanidades UNMdP
Panziera A (2018). Pintón Psicológico: Ampliando la mirada en ámbitos comunitarios. Revista enfoque
Humanístico, 35 (1).
Saad, A., Martinez Nuñez, V.A. y Strasser, G. (2020). Salud integral y determinantes sociales implicados
en la construcción de la identidad de género en personas Trans. San Luis: Nueva Editorial Universitaria.

Módulo 4.
Taller de Diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas
Coordinación: Lic. Dolores Covacevich

Temario

● Principios generales para el diseño e implementación de políticas públicas para la diversidad


sexual.
● Buenas prácticas de políticas públicas a nivel nacional y regional.

Consigna

En el módulo 4 se propone la realización de un taller para la elaboración grupal (5 grupos de diez


participantes provenientes de diversas ciudades) de una propuesta de acción para la implementación
de programas destinados a las infancias y adolescencias trans, no binarias y de género variable.

Asimismo, se destinará un espacio para responder inquietudes, consultas y problemáticas que se le


presentan a los gobiernos locales al momento de implementar políticas públicas destinadas a las
infancias y adolescencias trans y de género variable.

El taller se desarrollará en dos jornadas.

Bibliografía
- Plan de Ciudadanía LGBT
- Resoluciones 143/12 y 2529/13 del Ministerio de Educación de Santa Fe
- Decreto 2332/16. Políticas públicas de promoción y protección de derechos LGBTI
- Merchán, C y Fink, N (2018); “#INFANCIAS LIBRES Talleres y actividades para educación en
géneros”; LAS JUANAS EDITORAS & CHIRIMBOTE; CABA.
EQUIPO DOCENTE

ESTEBAN PAULON

Formación académica
Lic. en Turismo con orientación hotelera
Universidad del Salvador, Argentina

● Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+

El Instituto de políticas públicas LGBT+ es una organización sin fines de lucro que tiene por objetivo
promover el diseño e implementación de políticas públicas y acciones que permitan derribar las
barreras discriminatorias que impiden el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte del colectivo de
lesbianas, gays, bisexuales, trans y demás personas que sufren la violencia y exclusión basadas en la
orientación sexual y la identidad y/o expresión de género.

● Integrante de la Comisión directiva de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales


y trans

La FALGBT agrupa en la actualidad a más de 150 organizaciones en las 23 provincias argentinas y la


Ciudad de Buenos Aires, que trabajan la temática de los derechos de las personas de orientación
sexual diferente en nuestro país.

Entre 2010 y 2015 Presidió la organización, destacándose en esos años la aprobación de la ley de
Identidad de Género, la incorporación de la figura de crimen de odio por motivo de orientación sexual
e identidad de género en el Código Penal, la ley de Reproducción medicamente asistida con inclusión
de personas solteras y parejas de lesbianas, aprobación del Nuevo Código Civil y comercial de la
Nación con el reconocimiento de las nuevas fuentes de filiación y la figura de Unión Convivencial; y la
habilitación del Matrimonio Igualitario para extranjeros no residentes.

● Integrante del Consejo Asesor (Ad Honorem) del Ministerio de las Mujeres, Género y
Diversidad, Presidencia de la Nación

El Consejo se instituye como un órgano de consulta. Nos van a llegar demandas concretas del
ministerio y sus heteros-equipos, y desde este espacio tenemos que elaborar primero la propia
discusión, cabildear, tal vez proponer modificaciones y encontrar puntos que sean de mayor
significación para el objetivo que se desea alcanzar. Y, desde luego, este Consejo tiene la posibilidad
clara y abierta de ser un generador de iniciativas, puede propiciar articulación, puntos de vista,
dimensión. Este sería el doble lazo que regula la funcionalidad del Consejo Asesor Ad Honorem.

A) Antecedentes laborales

Julio a diciembre 2020, PNUD – ONUSIDA. Consultor independiente.

Proyecto para el Estudio sobre las barreras de acceso a la Salud, Trabajo, Educación, Vivienda y
protección social de las personas trans en Paraguay, que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento
del acceso a los derechos de esta población a partir del empoderamiento de mujeres y varones trans,
formulación de propuestas de política pública y elaboración de estrategias de incidencia política para
su implementación.
Diciembre 2015 a diciembre 2019, Gobierno de la provincia de Santa Fe. Subsecretario de Políticas de
Diversidad Sexual

La Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual es el área del Gobierno de la Provincia de Santa Fe


encargada de diseñar e implementar las políticas públicas destinadas a promover la inclusión e
igualdad de lesbianas, gays, bisexuales y travestis, transexuales e intersex (LGBTI) en todo el territorio
santafesino y se enmarca en las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Políticas Sociales del
Ministerio de Desarrollo Social provincial.

Mayo 2015 a noviembre 2015, Municipalidad de Rosario. Director XIV Congreso Internacional de
Ciudades Educadoras, desarrollado del 1 al 4 de junio de 2016

Diciembre 2009 a mayo 2015, Municipalidad de Rosario. Coordinador de Comunicación Social AICE
América latina.

Diciembre 2007 a diciembre 2009, Honorable Congreso de la Nación – Cámara de Diputados.


Secretario Parlamentario del Bloque de Diputadas y Diputados del Partido Socialista.

Mayo a diciembre de 2007, Municipalidad de Rosario. Coordinador del Área de la Diversidad Sexual

El Área de la Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario (actual Dirección de Diversidad Sexual)


es la primera instancia institucional en Argentina destinada a promover la inclusión e igualdad para el
colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, trans e interesex de la ciudad. Desde mayo de 2007
implementa programas de asistencia y protección de derechos, promoción de derechos y capacitación
de agentes municipales, y fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.

B) Publicaciones y actuaciones destacadas


- Seminario Taller de Extensión: Infancias y Adolescencias Trans. Docente en el módulo sobre
Políticas Públicas para la inclusión trans, organizado por Universidad Nacional de San Luis, con
el apoyo de ONUSIDA, Argentina. Agosto 2020.
- Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil. Docente movimiento LGTBQ+ en
Argentina y en la región, y su incidencia en las políticas públicas, organizado por FLACSO
Argentina. Julio 2020.
- Infancias trans y de género variable. Orientaciones para su abordaje – Compilador de la
publicación editada por el IPP LGBT+, ONUSIDA y UNICEF en diciembre 2019.
- Programa de Asistencia y promoción integral de los derechos de las personas trans, Gobierno
de Santa Fe. Redactor y responsable de la ejecución desde septiembre 2016 a diciembre 2019.
Autor del Decreto provincial 2332/16 de creación del programa, objetivos y componentes.
- “Diplomado en Diversidad Sexual y Derechos Humanos”. Docente y Coordinador del
Diplomado realizado por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
(FALGBT) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Agosto 2017 a Febrero
2018.
- Pride (Orgullo en el trabajo) – Coordinador y compilador del informe comprensivo sobre
Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el empleo – Elaborado por la
FALGBT para la Organización Internacional del Trabajo (junio 2015)
- Plan de Ciudadanía LGBT – Redactor y coordinador del programa de Política pública “De la
Igualdad legal a la igualdad real” - Elaborado por la FALGBT y el Sistema interagencial de
Naciones Unidas en Argentina (2011 y 2013)
- Identidad de Género y derechos de las personas trans – Compilador del Informe legislativo
editado por la FALGBT en Marzo 2011
ANDY PANZIERA

Formación académica y Pertenencia a Organizaciones Profesionales


Especialista en Psicoterapia Familiar
Fundación Aigle – Rosario, Argentina
Intensive Training Program in Family Therapy
Ackerman Institute for the Familiy – New York Estados Unidos
Diplomatura en Sexología y Psicoterapia
Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales – Rosario Santa Fe
Diplomatura en Enfoque Centrado en la Persona
Instituto Superior Holos Sanchez Bodas – Buenos Aires, Argentina
WPATH -Asociación Internacional de Profesionales de Salud Transgénero – Miembro del equipo
representante de Argentina

Experiencia Laboral
Secretaría de Género e Igualdad de la provincia de Santa Fe: Coordinación del Proyecto Genero y
Familia. Dicha iniciativa consiste en brindar acompañamiento a niñxs, jóvenes y adolescentes que se
encuentran en incomodidad con su género asignado a nacer, junto a sus familias y comunidades.
Marzo 2016 a la actualidad
Área de Diversidad Sexual Altue Rosario: Coordinación de la presente área. En la misma se
desarrollan actividades de docencia en perspectiva de género, derechos humanos y diversidad sexual,
relacionado con la salud mental y cuenta con aval de la Federación Argentina LGBT. Por otro lado, en
lo que respecta al aspecto asistencial, se desarrollan tanto un servicio de psicoterapias afirmativas,
como así también investigación de las mismas. Marzo 2015 a la actualidad
Consultora Externa UNICEF: En temática de Infancias Trans y abordaje integral de la salud. A fines del
2019 se elaboraron las primeras guías de recomendaciones para el cuidado y restitución del derecho
a la identidad para personas LGBTIQ+ en la infancia y la juventud para américa latina
Residente del programa de Salud Social y Comunitaria SEDRONAR: Trabajo en centros preventivos
asistenciales gratuitos, de abordaje integral ambulatorio y cuya gestión se encuentra a cargo de
Asociaciones Civiles, Organizaciones No Gubernamentales, Municipios o Provincias. Los mismos están
dirigidos a personas sin cobertura médica en situación de vulnerabilidad psico-social frente a las
problemáticas complejas. Mayo 2017 a Marzo 2019.
Coordinadora Grupal: Durante los años 2013 y 2014, Obtuve una beca de extensión comunitaria por
parte de la Universidad Nacional de Mar del Plata. A partir de la misma, realicé distintas tareas con
estudiantes de escuelas secundarias. Las mismas consistían en temáticas de promoción de la salud,
elaboración de proyecto de vida y desarrollo de estrategias de cuidado personal, por medio de grupos
de reflexión y dispositivos lúdicos.

Docencia y Extensión Universitaria


Docente de “Consultoría en Parejas y Familias” – Instituto Superior Holos Sanchez Bodas Rosario –
Marzo 2018 a la actualidad
Adscripto en la asignatura “Sistemas Psicológicos Contemporáneos II”, UNMDP – Facultad de
Psicología, Marzo 2014. OCA N° 874/14
Adscripto en la asignatura “Filosofía del Hombre” UNMDP- Facultad de Psicología, Marzo 2014. OCA
N° 628/14
“Consolidar-se en Red”, Adscripto de Extensión Comunitaria, Abril a Diciembre 2014. OCA N° 659/14
“Complementar-se en Red”, Becario de Extensión Comunitaria, Abril a Diciembre 2013 OCA Nº
083/13.
Publicaciones y participación en Jornadas científicas
Infancias y Adolescencias Trans: Guía de recomendaciones para el cuidado integral. Publicación
realizada en conjunto con UNICEF y ONUSIDA . Diciembre 2019.
Políticas públicas de acompañamiento a las Infancias Trans y no-binarias: Propuestas, avances y
desafíos para una democracia participativa. Revista de Ciencias de la Educación, Facultad de
Humanidades UNMdP. Octubre 2019.
Conocimientos y aptitudes para la consultoría con personas Lesbianas, Gays y Bisexuales: Una
perspectiva Afirmativa. Publicación realizada en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la
provincia de Santa Fe. Febrero 2019
Simposio Internacional WPATH – Participante. Noviembre 2018, Buenos Aires Argentina
XIV Foro Internacional Enfoque Centrado en la Persona. Expositor 24 de Noviembre 2017, Buenos
Aires, Argentina.
3° Congreso Argentino de Sexología y Educación Sexual (FESEA) “Vínculos y Prácticas Saludables en
Sexualidad”. Expositor. 23 de Junio 2017, Rosario, Santa Fe.
Primer congreso Nacional de Diversidad Sexual y Derechos Humanos. 30 de Septiembre 2016, Rosario
Santa Fe.
VI Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología: “Promoviendo la diversidad en
Psicología”. Expositor. Rosario, 14 al 17 de Junio de 2016.
Jornada de formación Infancias Trans y Derechos Humanos. Colegio de Asistentes Sociales de la
Provincia de Santa Fe 1° Circunscripción. Expositor. Santa Fe 20 de Septiembre 2016.
Ciclo de Formación para Profesionales de la Medicina “Atención de la Salud Integral de Personas
Trans”. Dirección de Políticas de Género e Interculturalidad en Salud de la Provincia de Santa Fe.
Expositor. 16 al 20 de Mayo 2016. Ciudades de Rosario y Santa Fe.

Seminarios y actividades de actualización


Formación en Salud mental y especialidad en asistencia a personas Trans en la infancia y juventud.
WPATH – Rush University Medical Center Noviembre 2018 Buenos Aires.
Formación en Abordaje Integral de la Discriminación. Instituto Nacional contra la Discriminación.
Cursos de duración total 100 horas. Noviembre 2017 Buenos Aires.
Derechos Humanos y Diversidad Sexual. Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de la
Nación. De Octubre a Diciembre 2016.
Género y familia, abordajes multidimensionales de Infancias Transgenero. Sanatorio Guemes, Prof.
Jean Malpas. Akerman Institute, Buenos Aires. 21 de noviembre 2016.
Comunicación y perspectiva de género. Defensoría del público de la Nación. Rosario Santa Fe. Octubre
y noviembre 2016
“Diversidad Sexual en la consulta clínica con familias”. Prof. Malpas Jean. 27 de Mayo 2014, Akerman
Institute

VICTOR ANDRÉS MARTINEZ NUÑEZ

Formación
Grado
- Licenciado en Psicología. Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
2007. Finalizada. Tesis: Estrategias de afrontamiento y ansiedad en estudiantes universitarios. Directora:
Dra. Claribel Morales de Barbenza. Promedio 8.59.

Posgrado
- Magister en Psicooncología. Universidad Favaloro (UF). Res. CONEAU N° 1146/13, 2016
- Magister en Psicología Clínica Cognitivo-Integrativa. Facultad de Psicología (FaPsi), Universidad Nacional
de San Luis (UNSL). Res. CONEAU N° 530/13, 2016, tesis presentada, esperando fecha de defensa oral.
- Doctorado en Psicología. Facultad de Psicología (FaPsi), Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Plan de
Tesis Aprobado. Director: Dr. Juan Antonio Moriana Elvira (Universidad de Córdoba, España), Codirectora:
Dra. Anna Rovella (FaPsi-UNSL) 2016. En curso.

Docencia
Docencia de grado actual
Profesor Adjunto Exclusivo. 2017, a la fecha. Psicología Educacional Cognitiva y Psicología Institucional
Cognitiva (Lic. en Psicología), Psicología Educacional Cognitiva (Prof. en Psicología), Psicología del
Aprendizaje (Lic. y Prof. en Cs de la Educación, Prof. Univ. en Letras, Prof. Univ. en Música Popular y
Latinoamericana).
Docencia de posgrado actual
- Profesor Colaborador. Carrera: Maestría en Psicología Clínica mención Cognitivo Integrativa (Res.
CONEAU N° 530/13, acreditada por 6 años y en categoría “C”). Dependencia: Facultad de Psicología, UNSL.
Directora: Directora: Dra. Anna Rovella. Codirectora: Dra. Marina Fantín. Módulos: Metodología de la
Investigación Clínica y Técnicas Cognitivo-Conductuales. Cohortes 2015-2016, 2018-2019.
- Profesor colaborador. Por invitación. 2016 a la fecha. Carrera: Maestría en Evaluación Psicológica.
Dependencia: Universidad Católica de Cuyo. Directora: Directora: Dra. Anna Rovella. Módulos: Evaluación
en Psicología de la Salud. Cohorte 2017-2019.
Formación de Recursos Humanos
1-Tesis de Maestría: 3
2- Tesis de grado/Trabajos Finales/Trabajos Integradores Finales: 57
2-Prácticas Profesionales Supervisadas: 63
3-Pasantías (Docencia/Investigación/Extensión): 35
4- Becas (Avance y Finalización, Ciencia y Tecnología): 16

Investigación
Categoría Investigación
Docente Investigador Categoría III (CEI). 2018. Programa Nacional de Incentivo. Secretaría de Políticas
Universitarias.
Integrante de Laboratorio/Instituto/Centro de Investigación
Miembro del Laboratorio de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento. Directora: Dra. Anna
Rovella. Res. F N° 1328/12. Facultad de Psicología, UNSL. Línea C, Director.
Proyectos de investigación
- Proyecto de Investigación PROICO 4-2-8501 - 22/H301. La persona desde la perspectiva de un modelo
sistémico integrador. SeCyT (FCH-UNSL). San Luis, 23/06/2005-20/12/2005.
- Proyecto de Investigación PROICO 4-2-8501 - 22/H601. La persona desde la perspectiva de un modelo
sistémico integrador. SeCyT (FCH-UNSL). Directora: Dra. Claribel Morales de Barbenza. San Luis,
01/06/2006-31/05/2007. Ver apartado Becas (A.7).
- Proyecto de Investigación conjunto A/5286/06. Protocolos y guías de tratamiento psicológicos eficaces.
Una aplicación al ámbito de los servicios sociales y salud mental I y II. Director: Dr. Juan Antonio Moriana
Elvira (UCO-España). Agencia Española de Cooperación Internacional Córdoba (España) y San Luis
(Argentina), 01/2007 - 01/2008. Córdoba (España) y San Luis (Argentina), 01/2008 - 01/2009.
- Proyecto de Investigación PROICO 4-2-8501 - 22/H801. La persona desde la perspectiva de un modelo
sistémico integrador. Nuevos modelos de integración. SeCyT (FCH-UNSL). Directora: Dra. Claribel Morales
de Barbenza. San Luis, 01/06/2007-31/05/2009. Ver apartado Becas (A.7).
- Proyecto de Investigación 4-2-8501 - 22/H801. La persona desde la perspectiva de un modelo sistémico
integrador. Nuevos modelos de integración. SeCyT (FCH-UNSL). Directora: Dra. Claribel Morales de
Barbenza. San Luis, SeCyT-UNSL. 01/01/2009-31/12/2011.
- Proyecto de Investigación PROICO 12-0816 La persona desde una perspectiva integradora. Estudio de la
Personalidad y la Promoción de salud. SeCyT (FaPsi-UNSL). Directora: Mag. Elina Nora Muñoz. San Luis,
01/01/2012-31/12/2016. Actual.
- Proyecto de Investigación PROIPRO 12-1314 El proceso emocional y su relación con otros procesos
psicológicos básicos. De la ciencia básica a la aplicada. SeCyT (FaPsi-UNSL). Directora: Dra. Anna Rovella.
San Luis, 01/01/2012-31/12/2017.
- Proyecto de Investigación Epidemiológica en Salud Mental. Salud mental y salud integral en población
trans en San Luis, San Juan, Mendoza y Córdoba. Determinantes sociales y construcción de la identidad de
género. Director. Programa de Investigación Epidemiológica en Salud Mental (FaPsi-UNSL). Actual
- Proyecto de investigación PROICO Factores de protección, factores de riesgo y determinantes sociales
de la salud mental de colectivo en contexto de vulnerabilidad. SeCyT (FaPsi-UNSL). Director: Mgter. Victor
Martinez Nuñez, Codirectora: Dra. Marina Fantín. San Luis, en curso.

Extensión y Servicio
Proyectos y Programas de Extensión
- Proyecto de Extensión Interdisciplinario para el mejoramiento de la Calidad de Vida de Niños en Riesgo
Social. Sistemas de Proyectos de Extensión Universitaria. Secretaría de Extensión Universitaria (UNSL).
Integrante Equipo. Directores: Dr. Miguel De Bortoli y Dra. Mabel Labiano. Res. CS Nº 102/06, N° 10/07.
San Luis, 03/2006 – 02/2007.
- Proyecto de Extensión Psicoterapia grupal. Proyectos de Extensión Universitaria. Secretaría de Extensión
Universitaria (UNSL). Integrante Equipo. San Luis, 03/2008 -12/2013.
- Codirector Programa de Servicio Abordaje Preventivo y Asistencial en Salud Mental desde un enfoque de
Salud Integral. Centro Integral de Atención Psicológica. FaPsi-UNSL. Población: Personas con cáncer,
conviviente de VIH, y personas LGBTI.
- Director de Proyecto de Extensión “Desarrollo de habilidades preventivas para el VIH”. FaPsi-UNSL. 2015-
2019
- Codirector de Proyecto de Extensión “Promoción del proyecto de vida desde el autoconocimiento en
adolescentes escolares”. FaPsi-UNSL. 2017-2019.
- Director de Proyecto de Voluntariado Universitario “El autoconocimiento en adolescentes escolares”.
SPU. 2017-2019.
- Director de Proyecto de Extensión “Desarrollo de habilidades preventivas para el VIH”. SEU-UNSL. 2020,
en curso.
- Codirector de Proyecto de Extensión “Promoción del proyecto de vida desde el autoconocimiento en
adolescentes escolares”. FaPsi-UNSL. SEU-UNSL. 2020, en curso.
Cursos, Seminarios, Talleres, Charlas, Jornadas de Extensión
Cursos dictados
- Seminario Taller La formación y el ejercicio del psicólogo en el sistema público de salud. Asociación de
Estudios y Psicoterapia Cognitivo-Integrativa (AEPCI). San Luis, 2007.
- Ciclo de formación de extensión Educación, prevención y tratamiento en cáncer (FCH-UNSL).Módulo:
Cáncer Ginecológico. 20 hs. San Luis, 2008; Introducción a la psicología de la salud. 20 hs. 2009; Estrategias
de intervención en psicología de la salud I. 20 hs. San Luis, 2009; Estrategias de intervención en psicología
de la salud II. 20 hs. San Luis, 2009; Promoción y prevención de la salud. 20 hs. San Luis, 2009.
- Curso de Extensión. Nociones de metodología a través del uso del Stadistical Package for the Social
Science (SPSS). San Luis, septiembre-octubre de 2013.

Servicios a la comunidad
1- Servicio de Apoyo y Orientación Psicológica para Estudiantes (SAOPE). Responsable. Facultad de
Ciencias Humanas (UNSL). 2007-2009. Función: Counselling. Res. N° 628/07, 611/08, 535/08, 056/08.
2- Servicio Intervención Psicosocial Integral en psicología de la Salud. Centro Integral de Atención
Psicológica. Facultad de Psicología (UNSL). Responsable de Líneas: 1) Abordaje en Salud Mental desde la
Salud Integral con Personas con Cáncer; 2) Abordaje Integral para personas que conviven con el VIH/Sida;
3) Asistencia y asesoría a población LGBT. 2015 a la fecha.

Otros proyectos de abordaje territorial


- Proyecto de Intervención psicosocial en pacientes oncológicos de la ciudad de Mercedes (SL). Psicólogos
Sin Fronteras San Luis. Responsable. San Luis, 08/2007 – 08/2008.

Estancias
- Estancia de investigación y docencia. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad de Córdoba (España). Director: Dr. Juan Antonio Moriana Elvira. Córdoba (España), 04-
05/2007.
- Estancia de investigación y docencia. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad de Córdoba (España). Director: Dr. Juan Antonio Moriana Elvira. Córdoba (España), 11-
12/2007.
- Estancia de investigación y docencia. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad de Córdoba (España). Director: Dr. Juan Antonio Moriana Elvira. Córdoba (España), 06-
07/2008.
- Estancia de investigación y extensión. Programa Integral Metropolitano. Universidad de la República
(Uruguay). Coordinadora: Prof. Abgda. Blanca Acosta. Montevideo (Uruguay). 11/2014.
- Estancia de investigación y cooperación internacional. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias
de la Educación. Universidad de Córdoba (España). Director: Dr. Juan Antonio Moriana Elvira. Córdoba
(España), 11/2018.
Otro datos de interés
- Servicio de Apoyo y Orientación Psicológica para Estudiantes, SAOPE. Cargo: Responsable pasante.
Función: Counselor psicopedagógico. Área de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes (AIyPE), Facultad
de Humanas (UNSL). San Luis, 2007-2008.
- Centro Modelo de Oncología Clínica, Hospital Regional Villa Mercedes. Cargo: Responsable de Servicio
Integral de Psicooncología. Función: Psicólogo clínico y de la salud. Villa Mercedes, septiembre/2009 a
junio/2011.
- Instituto Privado de Oncología Clínica. Función: Psicólogo clínico y de la salud. Villa Mercedes,
agosto/2008 a febrero/2011.
- Consultorio Privado. Función: Psicólogo Clínico y de la Salud, Counselling, Psicoeducación. San Luis,
agosto/2008 a 2013.
- Responsable de Centro de Consejería en Salud. Función: Counselling. Collage Recreando Realidades ONG.
Actividad voluntaria. San Luis, marzo/2012 a 2015.

MARIA DOLORES COVACEVICH

TÍTULOS
Licenciada en Ciencias de la Educación - “La escuela y las construcciones de estereotipos de
género”.
Establecimiento: Escuela de Ciencias de la Educación - Facultad de Humanidades y Artes UNR.
Fecha: 31/03/2018
Profesora en Ciencias de la Educación
Establecimiento: Escuela de Ciencias de la Educación - Facultad de Humanidades y Artes UNR.
Fecha: 27/11/2014
Diplomada en Educando en sexualidades, derechos y diversidad.
Establecimiento: INESI Fecha: 30/11/2019
Carga horaria: 150hs reloj, Resolución Ministerial 1445/19, Ministerio de Educación de la Provincia
de Santa Fe.
Diplomada en Formación Virtual en Educación Sexual Integral.
Establecimiento: Universidad Nacional de San Martín Carga horaria: 60hs reloj Fecha: 05/11/2019

DESEMPEÑO LABORAL ACTUAL


*Tutora en el Curso Virtual “Formación a Replicadores y Replicadoras para la implementación de la
Ley Micaela”, dependiente de la Dirección Nacional de formación y capacitación en género y
diversidad, Subsecretaría de formación, investigación y políticas culturales para la igualdad del
Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación.
*Referenta del Área de Géneros y Sexualidades en el Instituto de Educación Superior “Olga
Cossettini” Nro. 28, Rosario.
*Profesora de Psicología en la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Nro. 574 "Juan Carlos
Gauseño", Cabín 9, Pérez.
*Profesora en Didáctica Específica II en el Profesorado de Artes Audiovisuales con Orientación en
Realización en la Escuela Provincial de Cine y Tv Nro. 3021, Rosario.
*Profesora en el Taller de Práctica II en el Profesorado de Educación Primaria en el Instituto de
Educación Superior “Perito Francisco Moreno” Nro. 5, Cañada de Gómez.
*Profesora en Pedagogía en el Profesorado de Educación Física en el Instituto de Educación Superior
“Perito Francisco Moreno” Nro. 5, Cañada de Gómez.
*Tutora de la Convivencia en el Instituto Superior Particular Incorporado Nro. 9045 "Zona Oeste",
Rosario.

OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES FUERA DE LA ENSEÑANZA


*Miembra del Programa de Educación Sexual Integral dependiente de la Secretaría de Políticas
Sexogenéricas de la Facultad de Humanidades y Artes UNR. Resolución N° 1146/2019. C.D.
*Miembra de la Asamblea Permanente por la Educación Sexual Integral Rosario desde Agosto de
2016 al presente.
*Miembra del equipo editorial de la Revista “Pasar la palabra” - Revista de AGCER (Asociación de
Graduados en Ciencias de la Educación de Rosario) - ISSN 2314-1514
*Segunda Vocal Titular Asociación de Graduadas y Graduados en Ciencias de la Educación UNR.
Fecha de designación: 20 de Mayo de 2017.
*Miembra del Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Comunicación, Educación y Género (INESI).

ANTECEDENTES DOCENTES
*Jefa de Departamento de Práctica Docente en el Instituto de Educación Superior “Olga Cossettini”
Nro. 28, Rosario. Desde el 1/6/19 al 4/2/2020.
*Profesora en Pedagogía en el Profesorado de Educación Física del Instituto de
Educación Superior de Educación Física “Abanderado Mariano Grandoli” Nro. 11, Rosario. 27/5/19 al
4/2/2020.
*Profesora en Pedagogía en el Profesorado de Historia del Instituto de Educación Superior Nro. 5
Anexo Carcarañá. Desde el 10/11/18 a 17/4/2020.
*Docente disertante del Curso Semipresencial de Capacitación Docente “Educación Sexual Integral:
Repensando las prácticas educativas en la Formación Docente” dictado en el IESOC N° 28 “Olga
Cossettini” de la Ciudad de Rosario durante el mes de Octubre y Noviembre de 2019. Con una carga
horaria total de 42hs reloj.
*Disertante en el Curso de capacitación docente “Didáctica de la Educación Sexual
Integral. Taller de producción de contenidos, metodologías y recursos”; disposición N°002/18, de
40hs de reloj, dictado entre el 5 de mayo y 23 de Junio de 2018, en la Escuela N° 56 Almafuerte,
organizado por el Instituto de Educación Superior N° 29 Galileo Galilei y la Asociación del Magisterio
de Santa Fe, Delegación Rosario.
*Profesora en "Teoría del Currículum y la Didáctica" en el IES Nro. 5 de Cañada de Gómez, en el
primer año del Profesorado de Inglés, Noviembre de 2016 a Febrero de 2018.
*Docente disertante del seminario “Educación y Subjetividad. Repensando las prácticas escolares en
la construcción de estereotipos de género”, presentado y aprobado en el marco de la convocatoria
de Capacitación 2016, a realizarse en los meses de Agosto,
Septiembre y Octubre de 2017, en el IESOC Nro. 28 “Olga Cossettini”, de la Ciudad de Rosario.
Aprobado por Disposición del Consejo Directivo N° 547/16, totalizando 40hs reloj.
*Profesora adjunta en la materia "Teorías de la Educación" en el Profesorado Universitario de la
UCEL, Sede Casilda, 2018.
*Profesora en "Metodología y Práctica de la Enseñanza" en el Profesorado Universitario de la UCEL,
Sede Venado Tuerto 2017-2018.
*Profesora en el "Taller de Práctica II", en el Profesorado de la modalidad técnico profesional en
concurrencia con título de base (Res. CFE N° 63/08 y 64/08 y Res. Ministerial N° 783/10), desde el
01/10/16 al 31/12/16 con una dedicación de 128hs reloj, INET, Rosario 2016.
*Docente disertante del seminario “Toda educación es sexual: una introducción para repensar las
prácticas escolares y las construcciones de estereotipos”, aprobado por disposición del Consejo
Directivo N°512/15, con un total de 40hs reloj, realizado entre los meses de Agosto y Octubre de
2016, en el IESOC Nro. 28 “Olga Cossettini”, Rosario.
*Profesora en el "Taller de Práctica IV", en el Profesorado de la modalidad técnico profesional en
concurrencia con título de base (Res. CFE N° 63/08 y 64/08 y Res. Ministerial N° 783/10), desde el
01/06/16 al 30/09/16 con una dedicación de 149hs reloj, INET, Rosario 2016., INET, Rosario 2016.
*Tutora Virtual en “Pensamiento Pedagógico Latinoamericano” en la Especialización Docente del
Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Secundaria, creado por la
Resolución Ministerial N° 2408/15, Programa Nacional de Formación Permanente, Nuestra Escuela,
desde el 1 de Enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2016.
*Profesora adjunta en "Teorías de la Educación" en el Profesorado Universitario de la UCEL, Sede
Venado Tuerto 2016-2017-2018.
*Profesora en "Pedagogía" en el Profesorado de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia
con Título de base (Res. CFE N° 63/08 y 64/08 y Res. Ministerial N° 783/10), desde el 01/11/15 al
31/12/15 con una dedicación de 45hs reloj, INET, Rosario 2016, INET, Rosario 2015.

CURSOS Y SEMINARIOS DICTADOS


*Docente del curso virtual “Sexualidades en la Escuela: transversalizando la perspectiva de género
desde la ESI” durante Mayo y Junio de 2020. INESI.
*Facilitadora del Conversatorio “Educación Sexual Integral” organizado por Cuerpas Colectiva
Feminista Carcarañá. Realizado el 17 de Agosto de 2019 con una duración de 2:30 horas reloj, en la
Biblioteca Popular Pablo Pizzurno, Carcarañá.
*Facilitadora de la Charla “Educación Sexual Integral” destinada a formadoras/es, organizada por la
Agrupación Feminista “Warriors” y el Área de la Mujer de la Municipalidad de Las Parejas el día
Lunes 29 de Julio de 2019 con una carga horaria de 2 horas reloj.
* Disertante en las Jornadas de “Educación Sexual Integral” organizadas por la EESO N° 202 “Manuel
Leiva” el día 25 de Julio de 2019 en la localidad de Casilda.
*Disertante en la Conferencia “DE ESI SÍ SE HABLA” organizada por la Cátedra Libre
“Formación político-pedagógica del profesorado” en el ISP N° 3 de la localidad de Villa Constitución a
los 12 días del mes de Junio de 2019 con una carga horaria de 3 horas reloj.
*Disertante en la Charla-Taller “Educación Sexual Integral como Derecho hoy”, con una carga horaria
de 6hs reloj, realizada los días 9 y 16 de Noviembre de 2018, organizada por la Comuna de Máximo
Paz.
*Coordinadora del encuentro presencial de las Especializaciones Docentes de Nivel Superior,
dictada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación en el marco del PNFP, el día 25 de
Junio de 2016, desde las 8:00 a 17:00 horas en el Instituto sede: Instituto Superior Nro. 22 de la
localidad de Fray Luis Beltrán, provincia de Santa Fe
*Coordinadora del encuentro presencial de las Especializaciones Docentes de Nivel Superior, dictada
por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación en el marco del PNFP, el día 28 de Mayo de
2016, desde las 8:30 a 18:30 horas en el Instituto sede: Instituto Superior Nro. 119 de la localidad de
San Pedro, provincia de Buenos Aires.
*Coordinadora del encuentro presencial de las Especializaciones Docentes de Nivel Superior, dictada
por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del PNFP, el día 17 de Octubre de 2015,
desde las 8 a 18 horas en el Instituto sede: Instituto Superior Nro. 24 de la localidad de Villa
Gobernador Gálvez, Santa Fe.
*Coordinadora del encuentro presencial de las Especializaciones Docentes de Nivel Superior, dictada
por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del PNFP, el día 3 de Octubre de 2015,
desde las 8 a 18 horas en el Instituto sede: Instituto Superior Nro. 19 de la localidad de Rufino, Santa
Fe.

También podría gustarte