Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

FACULTAD DE SALUD Y ODONTOLOGÍA


UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
FACULTAD DE MEDICINA
MORFOFUNCIÓN I

DIÁLOGOS SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN III

GUÍA DE
LABORATORIOS

2017
 Profesores:
Tomás de Mayo
María Corina Peña
Aldo Villalón

2013
Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948
PRÁCTICO 1 


Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


22 de agosto
ANATOMÍA
Profesores: Leonardo Almaguer, Pablo Ruiz

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


• Desarrollar las competencias de auto-Aprendizaje y utilización de apuntes de clases y bibliografía
relevante (Básica, complementaria y sugerida).
• Mostrar dominio del marco teórico correspondiente a las generalidades de las Ciencias
Morfológicas y los métodos de estudio e investigación afines a las mismas.
• Aplicar un enfoque sistémico a la organización de los sistemas de órganos que componen el cuerpo
humano, basado en la sistematización, la generalización y la integración de los conocimientos.
• Aplicar eficientemente los conceptos relativos a la terminología Morfológica.

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD:
• Los alumnos deben estudiar y dominar previamente a la actividad, los contenidos a partir de la
bibliografía y sus apuntes de clases. Además deben seguir y desarrollar los pasos de esta guía la cual
los acompañará en la clase.
• Los alumnos deben resolver las preguntas de la sección autoaprendizaje en forma PERSONAL,
utilizando la bibliografía de esta guía. Sobre la sección de autoaprendizaje se realizará un control
escrito evaluativo al inicio de la actividad en el laboratorio.
• Los alumnos deben traer a la actividad la bibliografía recomendada (texto y atlas de anatomía) y/u
otra anexa que considere permita el desarrollo de esta actividad práctica.
• La actividad se centrará en al menos dos grupos de estudiantes los cuales después de la pregunta
inicial, podrán rotar e interactuar con los diferentes medios de enseñanza garantizando la dinámica
de la actividad.
• Los profesores a cargo de la actividad podrán aclarar dudas, orientar tareas, proponer métodos de
trabajo y realizar preguntas relativas al control y aplicación de los conocimientos en la solución de
problemas.

CUESTIONARIO PERSONAL DE AUTOAPRENDIZAJE:


1. Investigue sobre el concepto de Morfología (concepción moderna) y sus relaciones con otras
ciencias, importancia de la morfología funcional y clínica.

2. Demuestre a través de ejemplos qué métodos de investigación Ud. considera relacionados con el
campo de estudio y la investigación de las Ciencias morfológicas. Importancia de la Anatomía de
superficie y radiológica.

3. Sobre el cuerpo humano defina: Concepto de organismo y sus niveles de organización. Relaciones
del organismo con el medio que le rodea (unidad biopsicosocial).

4. Realice un esquema o utilice una figura adecuada de las vistas anterior y posterior del cuerpo
humano para señalar las diferentes regiones anatómicas que lo conforman.

5. Explique a su juicio la importancia de la terminología morfológica.

6. Defina, explique y fundamente la importancia a través de ejemplos de los siguientes conceptos:


Posición anatómica, ejes y planos del cuerpo humano, términos generales (superior, inferior, anterior,
posterior, derecho e izquierdo, medio, intermedio, medial, lateral, superficial, profundo, externo e
interno). Términos relativos a los miembros (proximal y distal, radial y ulnar, tibial y fibular, palmar, plantar y
dorsal). Términos de movimiento (flexión y extensión, aducción y abducción, rotación medial y lateral,
circunducción).

7. Investigue los principios de construcción del cuerpo humano no nombrados en clases y defínalos.

8. Nombre los Aparatos de relación y nutrición y defínalos funcionalmente.

9. Investigue cuales son los órganos “cavitarios” y cuales órganos son considerados “macizos”.

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


ACTIVIDADES
Durante el desarrollo de la actividad practica Ud. Debe demostrar dominio y aplicación de los
contenidos correspondientes. Para el logro de este objetivo tendrá a su disposición un sistema de
medios de enseñanza que usará de forma interactiva como complemento y apoyo. Esto incluye
modelos anatómicos, piezas cadavéricas, imágenes. También podrá utilizar su propio cuerpo o el de un
compañero en algunos tópicos a modo demostrativo.

Actividad 1. Piezas Anatómicas.


- Aquí Ud. deberá señalar e identificar las distintas regiones del cuerpo, de forma general órganos y
estructuras pertenecientes a los distintos sistemas y aparatos del cuerpo humano, así como demostrar
competencia en el manejo y aplicación de los términos propuestos en el punto 6 de autoaprendizaje.

- Para demostrar la importancia de la anatomía de superficie y los términos relativos a movimientos


puede apoyarse además en su propio cuerpo o el de un compañero.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

Señale en la
2
imagen las
estructuras
corporales que
Diga que términos pueden
radiológicos se usan para identificarse por
los señalamientos (1) y (2). anatomía de
superficie.
! !

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


1

• Nombre las regiones


2
corporales identificadas con
los números (1, 2, 3, 4).

• Aplicando la nomenclatura
C
y terminología anatómica
A
correcta:

3 D - Diga cómo está situado el


B punto (A) con respecto al
(B), y el (C) con respecto al
(D).

- Complete los espacios en


4 blanco con el nombre de las
diferentes vistas. Diga el
plano que las divide y el eje
que resulta perpendicular a
este.

Vista ______________. Vista__________________.

Complete el siguiente cuadro:

MOVIMIENTO EJE PLANO

Sagital

Separación y aproximación

Vertical-longitudinal o céfalo-podálico

BIBLIOGRAFÍA
Básica:
K. Moore. (2002). “Anatomía con Orientación Clínica”. (4ta Ed.), España: Editorial Lippincott Williams and
Wilkins.
Tortora,G & Derrickson, B. Principios de Anatomía y Fisiología. (11 Ed.). México: Editorial Médica
Panamericana. (texto guía)

Complementaria:
Dauber W. Feneis H. (2006),”Nomenclatura Anatómica Ilustrada”. (5ta Ed.) España: Editorial Elsevier
Masson.
Schunken M. Prometheus (2005). “ Texto y Atlas de Anatomía” (V.1). Madrid: Editorial
Panamericana Médica.
Sugerida:
W. Rosell Puig y cols.(2002), Morfología Humana, tomo I. La Habana. Editorial Ciencias Medicas Link:
http://es.scribd.com/doc/43845721/Morfologia-humana-Tomo-1.

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948
22 de agosto
FISIOLOGÍA
Profesores: Germán Araya R., M. Lissette Cabrera J.

Introducción
Las membranas celulares son las encargadas de mantener la separación entre el medio intracelular y el
extracelular, y en los epitelios separa entre el medio interno y externo. Además funcionan como barreras
entre diversos compartimentos, deben permitir el intercambio selectivo de solutos y biomoléculas
esenciales, además de agua y iones.

Existen diferentes tipos de moléculas que participan en distintos tipos de transporte permitiendo a las
membranas biológicas facilitar el paso de iones y moléculas en forma selectiva y dinámica. De esta
forma es posible modificar el paso de sustancias desde el medio extracelular al intracelular y viceversa,
para mantener la homeostasis celular, los procesos biológicos y obtener moléculas con valor nutritivo y
bioenergético.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


• Manejar y entender las leyes, conceptos y fundamentos teóricos que rigen el paso de solutos a
través - de membranas y epitelios biológicos.
• Entender los tipos de transporte que utilizan distintas moléculas para atravesar las membranas y
epitelios biológicos.
• Comprender las diferencias y las características de los tipos de transporte y de las moléculas que
realizan esta función.
• Aplicar estos conocimientos para resolver problemas con datos experimentales.

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD GENERAL:


• Los alumnos deben estudiar y dominar previamente la actividad, los contenidos a partir de la
bibliografía y sus apuntes de clases. Además deben seguir y desarrollar los pasos de esta guía la
cual los acompañará durante el laboratorio.
• Los alumnos deben resolver las preguntas de la sección autoaprendizaje en forma PERSONAL,
utilizando la bibliografía de esta guía. Sobre la sección de autoaprendizaje se realizará un control
escrito evaluativo al inicio de la actividad en el laboratorio.
• Los alumnos podrán traer a la actividad la bibliografía recomendada (textos y atlas de las distintas
disciplina).

CUESTIONARIO DE AUTOAPRENDIZAJE:
1.a) ¿Cuál es la diferencia entre la difusión simple y la difusión facilitada?

1.b) ¿Cuál es la característica general fundamental del transporte activo? ¿Cuál es la diferencia entre el
transporte activo Primario y Secundario?

1.c) Llene la tabla comparando entre las diferentes moléculas de transporte. Señale tipo de transporte
(pasivo, activo, simple, facilitado, primario, secundario), ion o molécula transportada, velocidad de
transporte y de un ejemplo.

Tipo de Ión o molécula


Molécula de Transporte Velocidad Ejemplo
Transporte transportada

PORO

TRANSPORTADOR PASIVO

CANAL IONICO

BOMBA

TRANSPORTADOR
ACTIVO

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


2) Indique que tipo(s) de transporte(s) (activo o pasivo) y que mecanismo(s) (simple, facilitado, primario,
secundario, co-transporte, contra-transporte, etc.) utilizan las siguientes moléculas para atravesar la
membrana celular:

MOLÉCULA TIPO(S) DE TRANSPORTE(S) MECANISMO

Glucosa

Na+

H 2O

K+

Ca2+

3) Indique en qué tipo de transporte participan las siguientes macromoléculas:

Ión o Molécula TIPO DE TRANSPORTE (Activo, TIPO DE TRANSPORTADOR (Poro,


MACROMOLÉCULA
que transporta Pasivo, 1° o 2°) canal, Transp pasivo o activo)

Aquoporinas

GLUT-4

SGLT 2

Canal Shaker

Na+-K+-ATPasa

NCX

4.a) En un sistema de dos compartimentos separados por una membrana, se tiene un SOLUTO NO
CARGADO PERMEABLE a distintas concentraciones. a) ¿De qué factores depende la velocidad de
difusión (Vdif) de esta molécula a través de una membrana ella? b) ¿Cuándo llegará al equilibrio?

4.b) En un sistema de dos compartimentos separados por una membrana, se tiene un SOLUTO
CARGADO PERMEABLE a distintas concentraciones. a) ¿De qué factores depende la velocidad de
difusión (Vdif) de esta molécula a través de una membrana ella? b) ¿Cuándo llegará al equilibrio?

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


5) Utilizando un sustrato marcado radioactivamente (S*) se estudio el transporte de S* en liposomas
(vesículas de bicapas lipídicas) y se obtuvieron los siguientes datos de concentración extravesicular de
S* (Ce, en mM) y Flujo (J, moles/cm2 min).

a) Haga un gráfico con los datos. ¿Qué mecanismo de transporte para el sustrato S* sugieren los datos?

Ce J

2 0,38

4 0,74

8 1,54

12 2,3

b) En una solución similar al líquido extracelular, que contenía 1 mM de S*, se agregaron eritrocitos. Se
encontró que las concentraciones intracelulares de S* (Ci, mM) variaban en el tiempo (t, min)
según:Haga un gráfico con los datos. ¿Qué mecanismo de transporte para el sustrato S* sugieren los
datos? c) ¿Cómo se podría explicar las diferencias entre ambos gráficos?

T Ci

0 0

2 1,8

4 3,64

8 6,6

16 11

30 15,6

50 18,4

80 19,6

6.a) Las células de mamíferos obtienen la mayor parte de la energía necesaria para su metabolismo de
la glucosa. ¿Cómo ingresa la glucosa a la célula cuando está más concentrada en el LEC si no es
permeable a la membrana plasmática? Haga un esquema, explique y de ejemplos.

6.b) En la membrana del túbulo proximal renal, para evitar la pérdida de glucosa (valioso sustrato
energético), se reabsorbe toda la glucosa para que esta NO se elimine por la orina. ¿Cómo es posible
captar la glucosa hacia la célula renal si esta se encuentra más concentrada en el interior de las células
que en la luz del túbulo y, además, la glucosa no es permeable a la membrana plasmática? Haga un
esquema, explique y de ejemplos.

7) En las células de mamíferos están descritas diversas isoformas de transportadores pasivos de glucosa
(GLUT).

7.a) Explique, con sus propias palabras, qué significa que el transportador de Glucosa GLUT 2 tenga una
Km de 15 mM.

7.b) Si el transportador GLUT 1 tiene una Km de 5 mM, grafique ambas cinéticas de transporte (gráfico
concentración de soluto vs. Flujo de transporte de glucosa), suponiendo que ambas presentan el mismo
valor de Flujo máximo. ¿Cuál de los dos trasportadores mencionados tiene mayor afinidad por la
Glucosa? ¿Porqué?

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


7.c) Si tenemos una glicemia postprandial de 10 mM (180 mg/dl). ¿Cuál transportador presenta un
mayor transporte o flujo de Glucosa? ¿Porqué?

7.d) Considerando la función fisiológica de los eritrocitos y los hepatocitos, ¿En qué tipo celular esperaría
encontrar transportador Glut1 y en cual Glut 2?

8.a) ¿Cuáles son las características que permiten la función específica de los canales iónicos?

8.b) Averigüe y nombre 4 tipos de canales iónicos con distintos mecanismos de control para su
activación (apertura). Compárelos.

8.c) Indique en la tabla las diferencias entre las distintas moléculas de transporte:

CARACTERÍSTICA PORO CANAL TRANSPORTADOR

Comunicación Intra y
Extracelular

Modo de transporte

Número aproximado de
transporte por seg (part/
seg)

BIBLIOGRAFÍA
Clases curso “Morfofunción I” 2017.
Fisiología, Berne y Levy. 6ta edición, 2009. Ed Elsevier Mosby.
Medical Physiology, Boron & Boulpaep. Updated-edition, 2005 y 2009. Ed. Elsevier Saunders


Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


22 de agosto
HISTOLOGÍA
Profesores: María Corina Peña, Aldo Villalón

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


• Desarrollar las competencias de auto-aprendizaje y utilización de apuntes de clases y bibliografía
relevante (Básica, complementaria y sugerida).
• Reconocer las características fundamentales del proceso de fecundación y segmentación del ser
humano.
• Describir el proceso de implantación del blastocisto humano (segunda semana gestacional).
• Describir el proceso de gastrulación (tercera semana gestacional).
• Describir los tipos de plegamiento que sufre el embrión durante su desarrollo.
• Describir las características fundamentales del feto humano desde los tres meses hasta el término
de la gestación.

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD GENERAL:


• Los alumnos deben estudiar y dominar previamente la actividad, los contenidos a partir de la
bibliografía y sus apuntes de clases. Además deben seguir y desarrollar los pasos de esta guía la cual
los acompañará en la clase.
• Los alumnos deben resolver las preguntas de la sección autoaprendizaje en forma PERSONAL,
utilizando la bibliografía de esta guía. Sobre la sección de autoaprendizaje se realizará un control
escrito evaluativo al inicio de la actividad en el laboratorio.
• Los alumnos podrán traer a la actividad la bibliografía recomendada (textos y atlas de las distintas
disciplina)

CUESTIONARIO PERSONAL DE AUTOAPRENDIZAJE:


1. ¿En qué región anatómica se desarrolla la fecundación?

2. ¿Qué eventos ocurren durante la primera semana de desarrollo?

3. ¿Durante qué días ocurre la implantación?

4. ¿Qué estructuras y mecanismos determinan que esto ocurra correctamente?

5. ¿Qué alteraciones pueden ocurrir durante este proceso?

6. ¿Qué eventos ocurren durante la 3era semana de desarrollo?

7. ¿Qué nombres reciben y en que consisten los movimientos morfogenéticos?

8. ¿Qué tipo de plegamientos ocurren durante la 4ta semana de desarrollo?

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


ACTIVIDADES
Actividad 1:
- Agrupe cada una de las etapas presentadas en los modelos, formulando la secuencia de desarrollo
correcta y discútala con su profesor/a.

- Utilizando los mismos modelos embrionarios, reconozca en ellos las siguientes estructuras:

Blastómera Mórula Blastocisto Macizo celular interno

Trofoblasto Epiblasto Hipoblasto Sinciciotrofoblasto

Citotrofoblasto Amnios Lagunas sanguíneas Saco vitelino

Celoma extraembrionario Placa coriónica Vellosidades coriónicas Espacio intervelloso

Actividad 2:
Describa y discuta con sus compañeros/as y profesor/a los principales cambios que ocurren en el
desarrollo embriofetal y anótelos en la siguiente tabla:

Mes de desarrollo Cambios y/o eventos

3er mes

4to mes

5to mes

6to mes

7mo mes

8vo mes

9no mes

BIBLIOGRAFÍA
Básica:
- Langman S. (2007). “Embriología Medica” (10ma Ed.). España: Editorial Panamericana
Complementaria:
- Moore K., Persaud T. (2004). “Embriología Clínica” (7ma Ed.). España: Editorial Elsevier - Masson. 

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948
PRÁCTICO 2


Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


29 de agosto
ANATOMÍA
Profesores: Leonardo Almaguer, Pablo Ruiz

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


• Desarrollar las competencias de auto-Aprendizaje y utilización de apuntes de clases y bibliografía
relevante (obligatoria y sugerida).
• Mostrar dominio del marco teórico correspondiente a las generalidades del Sistema
Osteomioarticular.
• Osteología: Clasificación de los huesos, Porciones y detalles anatómicos (elevaciones, depresiones,
etc.) Osteología general del esqueleto Axial y Apendicular.
• Artrología general: Clasificación de las Articulaciones de acuerdo a su estructura.
• Articulaciones del esqueleto axial y apendicular. Conceptos básicos de fisiología articular.
• Aplicar estos conocimientos en concordancia situaciones docentes relacionadas con el perfil de
formación profesional en Tecnología Médica.

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD:
• Los alumnos deben estudiar y dominar previamente a la actividad, los contenidos a partir de la
bibliografía y sus apuntes de clases. Además deben seguir y desarrollar los pasos de esta guía la cual
los acompañará en la clase.
• Los alumnos deben resolver las preguntas de la sección autoaprendizaje en forma PERSONAL,
utilizando la bibliografía de esta guía. Sobre la sección de autoaprendizaje se realizará un control
escrito evaluativo al inicio de la actividad en el laboratorio.
• Los alumnos deben traer a la actividad la bibliografía Básica (texto y atlas de anatomía) y/u otra
anexa que se recomiende y considere permita el desarrollo de esta actividad práctica.
• La actividad se centrará en al menos dos grupos de estudiantes los cuales después de la pregunta
inicial, podrán rotar e interactuar con los diferentes medios de enseñanza garantizando la dinámica
de la actividad.
• Los profesores a cargo de la actividad podrán aclarar dudas, orientar tareas, proponer métodos de
trabajo y realizar preguntas relativas al control y aplicación de los conocimientos en la solución de
problemas.

CUESTIONARIO PERSONAL DE AUTOAPRENDIZAJE y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:


Investigue y consolide sus conocimientos sobre las generalidades del Sistema Osteomioarticular (SOMA).
Organice la búsqueda de información sobre los contenidos propuestos estableciendo relación entre los
textos e imágenes de su atlas, basándose en las siguientes orientaciones para el estudio:

Huesos:
1. Nombre del Hueso.
2. Identificación y colocación en posición anatómica.
3. Clasificación: Por su situación en las regiones del cuerpo, por su estructura microscópica y
macroscópica, por su función, por varios factores en conjunto.
4. Porciones y detalles anatómicos.

Articulaciones:
1. Nombre de la articulación.
2. Huesos que la forman y caras o superficies articulares que intervienen en la articulación.
3. Clasificación de acuerdo a su estructura (Fibrosas, Cartilaginosas y Sinoviales).
De las Sinoviales, precisar sus características y clasificación de acuerdo a:
. Número de caras articulares.
. Forma de las caras articulares.
. Número de ejes alrededor de los cuales permite movimientos.
4. Tipos de movimiento que permite y ejes alrededor de los cuales ocurren.

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


ACTIVIDADES
Durante el desarrollo de la actividad practica Ud. Debe demostrar dominio y aplicación de los
contenidos correspondientes. Para el logro de este objetivo tendrá a su disposición un sistema de
medios de enseñanza que usará de forma interactiva como complemento y apoyo. Esto incluye
modelos anatómicos, piezas cadavéricas, imágenes. También podrá utilizar su propio cuerpo o el de un
compañero en algunos tópicos a modo demostrativo.

Actividad 1. Piezas Anatómicas.


Aquí Ud. deberá señalar e identificar las distintas estructuras que forman el Esqueleto, y las
Articulaciones, así como demostrar competencia en el manejo y aplicación de los términos y
nomenclatura consolidados anteriormente en la unidad temática I.

Actividad 2. Sistema de imágenes.


En la pantalla interactiva Ud.:
- Identificará inicialmente diferentes tipos de estudios usados en la investigación del Sistema
Osteomioarticular. Especialmente estudios imagenológicos (radiografías simples, ultrasonido, tomografía
axial computarizada, resonancia magnética, entre otros).

- Dentro de los parámetros a considerar en los estudios antes mencionados, centrará su atención en:
Posición radiológica correcta (posición de la región del cuerpo en relación con el plano en que se ha
realizado el estudio), identificación (nombre de la institución donde se realiza, fecha, número de la
historia clínica, lado de la región examinada), zonas de radio opacidad y radio transparencias, región
del cuerpo y del Sistema Osteomioarticular estudiada, porciones y detalles que se observan en las
estructuras y órganos presentes.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.
Complete los espacios en blanco con la respuesta que considere correcta:

Generalidades de Osteología.
I. Una de las funciones mecánicas que realizan los huesos es ___________________.
II. Una de las funciones biológicas en que participan los huesos es ______________________.
III. Por su localización en el cuerpo los huesos se clasifican _____________________________.
IV. La capa delgada de tejido conectivo que tapiza las paredes de las cavidades óseas es
_____________.
V. La variedad de tejido Hemopoyético localizada en las cavidades de los huesos es _________________.

Generalidades de Artrología.
I. Una de las características de las articulaciones sinoviales es __________________________________.
II. Las uniones fibrosas por membranas o ligamentos reciben el nombre de _____________________.
III. Las uniones fibrosas entre los huesos del cráneo se denominan __________________.
IV. Una de las variedades de articulaciones cartilaginosas es ____________________.
V. Las articulaciones donde participan solo dos caras articulares se clasifican como ________________.
VI. La presencia de fibrocartílago de tipo disco o menisco hace a la articulación_________________.
VII. Las articulaciones separadas espacialmente pero que actúan conjuntamente son_________________-
VIII. De acuerdo al número de ejes las articulaciones Trocoideas y Gínglimo son _______________.

Huesos.
I. El mayor de los orificios del hueso Occipital se denomina ________________________.
II. La porción superior del hueso temporal se denomina ________________.
III. El hueso que ocupa la región inferior del Viscerocraneo o Cara es __________________.
IV. La porción palpable por anatomía de superficie en las vértebras es _______________________.
V. El hueso que constituya la porción central y anterior de la pared torácica es ________________.
VI. El hueso que se articula con el sacro para formar la pelvis ósea es _______________.
VII. La porción intermedia del fémur se denomina ___________________.
VIII. En la epífisis distal la Tibia permite la palpación de su detalle denominado_____________________.
IX. En la región lateral del tobillo es posible palpar de la fíbula ________________________.
X. En la región de la rodilla es hueso sesamoideo palpable se nombra ___________________.
XI. En un RX del pie (vista lateral) el hueso que se observa posteroinferiormente es ________________.
XII. La extremidad lateral de la clavícula se denomina ____________________.
XIII. En el codo el Húmero permite palpar dos de sus detalles anatómicos llamados__________________.
Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948
XIV. En la región del codo el olecranon es palpable y pertenece al hueso _____________________.

Articulaciones.
I. La sutura que une a los parietales por su forma es considerada _____________________.
II. La articulación entre los cuerpos vertebrales es cartilaginosa de tipo _________________.
III. Por su estructura la articulación Temporomandibular es __________________.
IV. En la articulación del hombro la cara articular de la escápula es ______________________.
V. El movimiento de rotación medial del antebrazo se denomina ___________________.
VI. La aducción o aproximación de la mano es permitida por la articulación ___________________.
VII. Por la forma de las caras la articulación coxofemoral es ____________________.
VIII. Por el número de ejes de movimiento la articulación de la rodilla es ___________________.
IX. En la articulación coxofemoral la cara articular del coxal que participa es ____________________.

Otras:
I. Por su localización en el cuerpo los huesos se clasifican _____________________________.
II. Las uniones fibrosas entre los huesos del cráneo se denominan __________________.
III. La porción palpable por anatomía de superficie en las vértebras es _______________________.
IV. Por su estructura la articulación Temporomandibular es __________________.
V. Por el número de ejes de movimiento la articulación de la rodilla es ___________________.

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica:
Tortora,G & Derrickson, B. Principios de Anatomía y Fisiología. (11 Ed.). México: Editorial Médica
Panamericana. (texto guía)
K. Moore. (2002). “Anatomía con Orientación Clínica”. (4ta Ed.), España: Editorial Lippincott Williams and
Wilkins.
Bibliografía complementaria:
Dauber W. Feneis H. (2006),”Nomenclatura Anatómica Ilustrada”. (5ta Ed.) España: Editorial Elsevier
Masson.
Schunken M. Prometheus (2005). “Texto y Atlas de Anatomía” (V.1). Madrid: Editorial Panamericana
Médica.


Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


29 de agosto
FISIOLOGÍA
Profesores: Germán Araya R., M. Lissette Cabrera J.

Introducción
La permeabilidad dinámicamente selectiva de las membranas celulares a los iones a través de los
canales ionicos específicos para cada uno de ellos, genera gradientes y corrientes iónicas que dan las
características del potencial de membrana basal (en reposo).

Frente a estímulos específicos este potencial de membrana basal puede modificarse (excitabilidad) en
algunos tipos celulares (células excitables) generando señales que transmiten la información (potencial
de acción) del medio externo e interno.

La transmisión eficiente de la información mediante la excitabilidad celular y los potenciales de accion,


en conjunto con una eficiente comunicación celular (endocrina, paracrina, neurocrina, etc.) entre los
distintos tipos celulares que forman los sitemas (a corto, mediano y largo plazo) y la señalización que
transduce la información al interior de las células, permite al organismo mantener su medio interno
constante (homeostasis y estados estables) y elaborar y dar respuestas coordinadas e integradas frente
a estímulos al medio externo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


• Manejar los mecanismos que generan el potencial de membrana.
• Manejar los conceptos de homeostasis y sus mecanismos de regulación (retroalimentación,
jerarquización y redundancia)Comprender los tipos de comunicación celular que contribuyen a la
homeostasis. Aplicar estos conceptos con ejemplos de aplicación morfofisiológica.
• Entender las generalidades de la transducción de señales, con énfasis en los mecanismos universales
conocidos. Integrar estos conocimientos en los distintos tipos celulares, tejidos, órganos y sistemas.

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD GENERAL:


• Los alumnos deben estudiar y dominar previamente la actividad, los contenidos a partir de la
bibliografía y sus apuntes de clases. Además deben seguir y desarrollar los pasos de esta guía la cual
los acompañará durante el laboratorio.
• Los alumnos deben resolver las preguntas de la sección autoaprendizaje en forma PERSONAL,
utilizando la bibliografía de esta guía. Sobre la sección de autoaprendizaje se realizará un control
escrito evaluativo al inicio de la actividad en el laboratorio.
• Los alumnos podrán traer a la actividad la bibliografía recomendada (textos y atlas de las distintas
disciplina)

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


CUESTIONARIO PERSONAL DE AUTOAPRENDIZAJE:

1.a) Indique en la tabla las concentraciones de los distintos iones:

ION CONCENTRACION INTRACELULAR (mM) CONCENTRACION EXTRACELULAR (mM)

Na+

K+

Cl-

Ca2+

1.b) Haga un esquema que explique la mantención de esta gradiente de concentración iónica a través
de la membrana celular con los mecanismos revisados.

1.c) ¿De qué depende la permeabilidad de la membrana plasmática a un ión? ¿Cuál es el ión más
permeable a la membrana de la célula en reposo? ¿Por qué?

2.a) Explique que es el potencial de membrana basal de una célula. Indique como se genera y de que
iones y moléculas depende su valor constante en reposo.

2.b) ¿Qué células pueden varían su potencial basal de membrana? De ejemplos. Explique en general
qué es un potencial de acción? Dibuje un potencial de acción y señale en el claramente cada una de
las etapas que lo componen.

3.a) Explique qué es y cuál es la importancia de la homeostasis para la integridad del organismo. A que
se refiere el concepto de estado estable (“steady state”).

3.b) ¿Como es la distribución del agua en el organismo? ¿Dónde está la mayor cantidad? ¿Donde está
la menor cantidad? ¿Por qué mecanismos ocurre el movimiento de agua a través de los distintos
compartimentos (tipo de transporte, moléculas involucradas, etc.)?

3.c) Explique a través de un esquema los mecanismos de control por retroalimentación


positiva y negativa. Indique a que se refieren los terminos jerarquización y redundancia, para regular
integradamente en forma sistémica al organismo.

4.a) Explique los tipos de comunicación intercelular por contacto célula-célula. Averigüe y de ejemplos
de los tipos de células, tejidos, órganos y sistemas donde ocurre cada uno de ellos.

4.b) Explique y dé ejemplos de los tipos de comunicación intercelular a través de mensajeros químicos.
Averigüe y de ejemplos de los tipos de células, tejidos, órganos y sistemas donde ocurre cada uno de
ellos

5.a) Explique con un esquema el mecanismo general y las características de la transducción de señales
intracelulares. Refiérase a los conceptos de 1° mensajero, receptor, transductor (amplificador), 2°
mensajero, efector intracelular, etc.

5.b) Explique con un esquema consisten e indique en que parte de la vía de transducción se realizan las
acciones: Reconocimiento, Transducción, Transmisión, Modulación, Efecto.

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


6.a) Respecto a los Ligandos o 1° mensajeros, llene la siguiente tabla:

Tipo de ligando Características Ejemplo

6.b) Respecto a los Receptores, llene la siguiente tabla:

Tipo de Receptor Características (mecánica, ubicación, etc) Ejemplo

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


6.c) Respecto a los 2° mensajeros de la tabla llene la información requerida:

2° Mensajero Mecanismo de producción / vía en que participa Ejemplo

AMPc

PKA

GMPc

Diacylglicerol

Inositol-Trifosfato
(IP3)

Calcio

Calmodulina

NO (Óxido Nítrico)

6.d) Explique cómo se termina o detiene la transducción de las señales.

BIBLIOGRAFÍA
Clases curso “Morfofunción I” 2017.
Fisiología, Berne y Levy. 6ta edición, 2009. Ed Elsevier Mosby.
Medical Physiology, Boron & Boulpaep. Updated-edition, 2005 y 2009. Ed. Elsevier Saunders.
Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948
29 de agosto
HISTOLOGÍA
Profesores: María Corina Peña, Aldo Villalón

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


• Desarrollar las competencias de auto-aprendizaje y utilización de apuntes de clases y bibliografía
relevante (Básica, complementaria y sugerida).
• Reconocer los distintos tipos de epitelios de revestimiento y glandulares.
• Identificar especializaciones de las células epiteliales superficiales: cilios, estereocilios y
microvellosidades.
• Diagnosticar correctamente los distintos tipos de epitelios.
• Reconocer y diagnosticar distintos tipos de tejidos conectivos propiamente tales.

Identificar los tipos celulares principales y las estructuras que componen los tejidos conectivos.

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD GENERAL:


• Los alumnos deben estudiar y dominar previamente la actividad, los contenidos a partir de la
bibliografía y sus apuntes de clases. Además deben seguir y desarrollar los pasos de esta guía la cual
los acompañará en la clase.
• Los alumnos deben resolver las preguntas de la sección autoaprendizaje en forma PERSONAL,
utilizando la bibliografía de esta guía. Sobre la sección de autoaprendizaje se realizará un control
escrito evaluativo al inicio de la actividad en el laboratorio.
• Los alumnos podrán traer a la actividad la bibliografía recomendada (textos y atlas de las distintas
disciplinas) y/u otra anexa que considere permita el desarrollo de esta actividad práctica.

CUESTIONARIO PERSONAL DE AUTOAPRENDIZAJE:


1. ¿Cuáles son las características comunes a todos los tejidos epiteliales?

2. ¿Cómo es clasificado el tejido epitelial?

3. Relacione la morfología nuclear a la morfología de las células epiteliales de revestimiento

4. ¿Cómo clasificaría a los epitelios glandulares?

5. ¿Qué tipos y mecanismos de secreción existen en los epitelios glandulares?

6. ¿Qué tipos de tejidos conectivos existen?

7. ¿Qué es y cómo se compone la matriz amorfa o sustancia fundamental?

8. Enumere las células fijas y móviles del tejido conectivo

9. ¿Cuáles son las características del tejido conectivo laxo y del tejido conectivo denso?

ACTIVIDADES
Actividad 1:
Utilice las placas histológicas que están sobre los mesones y realice el diagnóstico histológico:
a) Observe el tejido epitelial y diagnostique según lo aprendido en clases.

b) A continuación, usando la misma placa y la tabla proporcionada, clasifique el tejido
conectivo que está asociado al epitelio que observó previamente.

c) Indique las estructuras que reconozca en las fotos.

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


Para realizar el diagnóstico de un tejido epitelial de revestimiento, debe estructurarlo de la siguiente
manera:
Mencionar tipo de epitelio (Glandular o de Revestimiento)
Mencionar morfología de la célula.
Mencionar el número de capas presentes en el epitelio.
Mencionar la presencia de especializaciones.
El diagnóstico de un tejido epitelial glandular se estructura de la siguiente manera:
Mencionar tipo de epitelio (Glandular o de Revestimiento).

Mencionar la forma de la glándula (Acinar/Alveolar/Tubular – Simple/Ramificado/Compuesto).
Mencionar el tipo y mecanismo de secreción.

DIAGNÓSTICO EPITELIAL:_______________________________________________________________

Marque con una X y realice el diagnóstico correspondiente:


TEJIDO CONECTIVO Fibras de colágeno Sustancia amorfa

Abundantes

Moderados

Escasos

DIAGNÓSTICO

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948


DIAGNÓSTICO EPITELIAL:_______________________________________________________________

Marque con una X y realice el diagnóstico correspondiente:


TEJIDO CONECTIVO Fibras de colágeno Sustancia amorfa

Abundantes

Moderados

Escasos

DIAGNÓSTICO

BIBLIOGRAFÍA
Apuntes de clases
Ross, M.(2006, 2007). “Histología: texto y atlas color con biología celular y molecular”, Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana

Laboratorios DMF – Ejército 141. Edificio B. 2° y 3° piso. - 26762948

También podría gustarte