Está en la página 1de 6

Control Semana 5

Eduardo Rodríguez Contreras

Seguridad Informática

Instituto IACC

29/11/2021
Desarrollo

1. Después de conocer Funciones – Subfunciones – Tareas del área de Recursos


Humanos del Arco Iris School, con respecto al cumplimiento del proceso
“Administración de Recursos Humanos”, mencione cinco aspectos que considere se
deban considerar en la gestión de la seguridad. Fundamente su respuesta.

- Relaciones institucionales: En toda Organización es necesario un trabajo en equipo, pero para


ello es importante que las condiciones sean las óptimas e iguales para todos, las relaciones
internas entre gerencias y agrupaciones debidamente acreditadas, y legalizadas, como es el caso
de consejos escolares, sindicatos, entre otros.

- Administración de Sueldos y Salarios: Se requiere de una verificación del presupuesto


existente para fines de contrato, tanto en lo económico como en el caso de los horarios, por los
que van a ser contratado el personal que se necesite. - Jornadas de trabajo traducidas en sueldos
correspondientes a la cantidad de horas que realice, las funciones cada docente y no docente.

- Obtención de datos totales: Con los análisis y procesos ya realizados, es importante generar
informes (actas, descripciones, reuniones, entrevistas, entre otras), que permitan llevar un claro
orden y organización de los recursos con los que se está trabajando.

- Reclutamiento y Selección: Este ítem hace referencia al “tipo de trabajo”, para el que se está
necesitando personal, las subfunciones establecidas, los futuros trabajadores deben cumplir con
algunos estatutos o políticas, tanto personales como profesionales, para el desarrollo de sus
actividades de ser seleccionado, es decir, se debe confirmar que el recurso humano que se está
entrevistando tenga la experiencia y conocimientos correspondientes al cargo y/o responsabilidad
que llevará a cabo.

- Análisis y Diseño del Trabajo: Se puede mencionar este aspecto haciendo referencia al tipo de
trabajo para el que se requiere contratar personal, Tal como se menciona en el enunciado de este
trabajo, para este procedimiento se deben adjuntar algunos análisis previos como:
- Análisis de las necesidades del cargo y desarrollo de especificaciones del trabajo.
- Análisis de los empleados potenciales y sus fuentes.
- Análisis de la capacidad de los potenciales trabajadores para determinar cuál o cuales
tienen mayores posibilidades.
- Análisis de las condiciones de entorno, se deben tener presentes las condiciones de la
Organización tanto como el potencial del personal que se necesita dentro de la
organización y niveles de destrezas, diseño del trabajo filosofía gerencial y
presupuesto de la organización, necesidad de trabajadores con horario y jornadas
preestablecidas. Entre otros.

2. Identifique cinco activos de información y clasifíquelos de acuerdo con el contenido


revisado durante la semana.

NOMBRE T. ARCHIVO CATEGORIA DESCRIPCION


Entrevista Información Datos Proceso de reunión
previa con los
postulantes, con el fin
de obtener
información relevante
para el proceso
de contratación del
personal a reclutar
capacitación Información Datos Actividades didácticas,
orientadas al
cumplimiento de las
necesidades del
personal reclutado.
Datos del trabajador, Información datos Datos como referencias
registros, títulos, de un trabajo
referencias previo, títulos
anteriores. correspondientes a las
tareas que realizará
dentro de la
institución, datos
personales, curriculum,
entre otros.
Informes del proceso, Información Datos Informes semanales,
mensuales y anuales mensuales y
anuales de los procesos
realizados por
el personal contratado
Políticas de Horarios Información Datos Normativa interna
acerca de las horas
de trabajo, horario
de ingreso y salida
Manuales y Normativas Información Datos Conjunto de normas y
reglas internas
propias de la institución
Contratos de trabajo Información Datos Documentación
correspondiente a la
relación laboral que se
gestará

3. Utilice una herramienta de gestión de riesgo que usted desee (árbol de decisión, lista
de comprobación, matriz de riesgo, etc.) para definir si el proceso actual es eficiente
con relación a los procesos que se ejecutan dentro de la administración de recursos
humano

Lista de comprobación

Ítem Cumple No cumple Observaciones


Datos del Postulante
Referencia laboral Anterior
Presenta Título Universitario
Presenta capacidades para el puesto
Experiencia en el cargo a que postula
Datos contratación
Tipo de contrato
Sueldo
Motivos, para dar termino al contrato
Servicios médicos
Convenios médicos para el trabajador
benéficos para el trabajador
Horario laboral
Información horario laboral
Información fechas de pago
Información entregas de liquidación
Información fechas de vacaciones
Información permisos sin goce de sueldo

Bibliografía

[IACC (2021). Gestión de la Seguridad y aspectos legales. Parte I. Seguridad informática.


Semana 5

La norma Iso 27001 para los sistemas de gestión de seguridad de la información.


https://www.pmg-ssi.com/2019/02/sistemas-de-gestion-de-seguridad-de-la-informacion/
Vulnerabilidades informáticas.

https://www.tecnologia-informatica.com/vulnerabilidadesinformaticas/]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte