Está en la página 1de 6

Los diferentes tipos de atención

Tal y como afirma John Ratey (2001), psicólogo y profesor en la Universidad


de Harvard, “la atención es más que simplemente notar estímulos entrantes".
Implica una serie de procesos, incluyendo la filtración de las percepciones, el
equilibrio de múltiples percepciones y unir el significado emocional a estas.
Además, este foco atencional puede centrarse tanto en estímulos externos
como en contenidos de la memoria y de la imaginación.

Ahora bien, más allá de conocer la importancia de la gestión del foco


atencional, es conveniente conocer los diferentes tipos de atención que
existen, porque en varios aspectos se comportan de un modo distinto y nos
afectan también de una manera variada. Una misma persona puede ser hábil
controlando un tipo de atención, y significativamente menos diestra al
manejar otra. Sin embargo, en general son poco frecuentes los casos en los
que se es muy bueno en una de estas áreas y muy malo en otras: todos los
tipos de atención suelen tender a aproximarse a la media, tal y como ocurre
con todas las características psicológicas.

Así pues, veamos cuáles son estas variedades de atención, resumidas y


clasificadas a partir de los criterios más importantes.

Según su amplitud y dirección


En el mundo del deportes es habitual escuchar hablar de los enfoques
atenciones, que también pueden ser aplicados a las diferentes tareas de la vida.
Los enfoques atencionales son cuatro, que tienen en cuenta la dirección
(externa o interna) y la amplitud de la dirección (estrecha o amplia).

En cuanto a la dirección de la atención, la atención externa hace referencia a


cuando un individuo se centra en cuestiones ajenas a él, a lo que ocurre a su
alrededor. En cambio, la atención interna se refiere a cuando una persona
presta atención a sus eventos internos, a lo que ocurre dentro de él.

En cuanto a la amplitud de la atención, la atención amplia se relaciona con


un mayor número de estímulos, mientras que la atención reducida permitirá
una mayor concentración. La dirección y la amplitud de la atención se
combinan creando diferentes tipos de atención, que son los siguientes.

1. Atención externa-reducida

La atención se centra en un número reducido de estímulos ajenos a la persona,


y se relaciona con la concentración. Por ejemplo, cuando un individuo
pretende lanzar un dardo y focaliza toda su atención en el centro de la diana.

2. Atención externa-amplia

Este tipo de atención se centra en un número amplio de estímulos ajenos a


la persona. Por ejemplo, cuando un futbolista inicia un contraataque, alza la
cabeza y observa la posición de sus compañeros para efectuar un pase
efectivo.

Es importante conocer la diferencia entre ambos tipos de atención externa


para poder maximizar el rendimiento deportivo, puesto que si un deportista no
es consciente de esta diferencia e inicia un contraataque centrando la atención
en el balón y el regate (atención externa-reducida), no sabrá a quién pasarle el
balón y, por tanto, perderá una oportunidad valiosa de buscar la portería
contraria.

3. Atención interna-reducida

Se caracteriza porque la atención está centrada en un número reducido de


estímulos o respuestas que ocurren en el organismo de una persona. Por
ejemplo, cuando una futbolista está aprendiendo a realizar una vaselina y debe
de centrarse en los movimientos de su propio pie y no de si la vaselina entra
dentro de la portería.

4. Atención interna-amplia

Este tipo de atención hace referencia a que una persona se centra en un


número amplio de estímulos o respuestas que ocurren dentro de su organismo.
Por ejemplo, cuando alguien tiene que rellenar un diario emocional y analiza
que le ocurrió durante ese día y cuáles fueron los sentimientos que vivió.

Según la actitud del individuo


Teniendo en cuenta la actitud del individuo, la atención puede clasificarse de
dos maneras.

5. Atención voluntaria

Ocurre cuando el individuo hace un esfuerzo activo y consciente para dirigir


la atención, es decir, es la capacidad de concentrarse en un estímulo de
manera voluntaria.

6. Atención involuntaria

En este tipo de atención la persona no hace un esfuerzo consciente y activo,


sino que es el estímulo tanto interno como externo que dirige la atención. Por
ejemplo, el ruido de un petardo o el dolor de muelas.

Según las manifestaciones motoras y fisiológicas


Si tenemos en cuenta las manifestaciones motoras y fisiológicas, la atención
puede dividirse en:
7. Atención abierta

El foco de la atención y los receptores de interés tienen su orientación en la


fuente de atención. Por ejemplo, cuando alguien nos habla y estamos de
frente atendiendo tanto a su lenguaje verbal como no verbal.

8. Atención encubierta

En este tipo de atención el foco atencional y los receptores sensoriales se


disocian. Por ejemplo, cuando parece que estamos prestando atención a la
televisión y en realidad estamos escuchando a nuestra pareja hablar por
teléfono.

Según la modalidad sensorial


Teniendo en cuenta la modalidad sensorial. La atención puede ser de dos
tipos.

9. Atención visual

Se refiere a la disposición espacial. Este fenómeno permite detectar la


estimulos en un contexto visual complejo.

10. Atención auditiva

Aunque no podemos mover las orejas igual que los ojos para captar diferentes
estímulos auditivos, sí que podemos elegir lo que escuchamos, es decir,
podemos centrar la atención en un estímulo auditivo u otro.

Otros tipos de atención


Además de las clasificaciones anteriores, también existen otros tipos de
atención. A continuación te los explicamos.
11. Atención selectiva

También recibe el nombre de atención focalizada. Es la capacidad de


seleccionar y focalizar la atención determinada en un estímulo concreto o
tarea determinada. Existen diferentes teorías que tratan este concepto. En el
artículo “Atención selectiva: definición y teorías” puedes saber más sobre
esta temática.

12. Atención dividida

Es la capacidad de atender y procesar simultáneamente a dos o más demandas


o estímulos. Suele conocerse también como multitarea. Por ejemplo, cocinar y
a la vez escuchar música.

13. Atención alternada

Es la capacidad de cambiar el foco de atención de un estímulo a otro. Por


ejemplo, leer una receta y preparar la comida.

14. Atención sostenida

Se refiere a cuando tenemos que utilizar la atención durante un largo periodo


de tiempo. Por ejemplo, al jugar a un videojuego.

15. Concentración

La concentración es la atención externa reducida, es la capacidad que tiene


una persona de centralizar su atención de forma mantenida y constante. Sus
aplicaciones son muchas.

 Puedes conocerlas en el artículo “La importancia de la concentración y la


focalización de la atención en el deporte”
Referencias bibliográficas:

 Baldauf, D.; Desimone, R. (2014). Neural mechanisms of object-based


attention. Science. 344(6182): 424 - 427.
 Cohen, A.; Rafal, R.D. (1991). Attention and Feature Integration: Illusory
Conjunctions in a Patient with a Parietal Lobe Lesion. Psychological Science.
2(2): pp. 106 - 110.
 Collet, C.; Clarion, A.; Morel, M.; Chapon, A.; Petit, C. (2009). Physiological
and behavioural changes associated to the management of secondary tasks
while driving. Applied Ergonomics. 40 (6): 1041–6.
 Fuentes, L. y García-Sevilla, J. (2008). Manual de psicología de la atención:
una perspectiva neurocientífica. Madrid: Síntesis.
 Gorfein, D. S., y McLeod, C. M. (2007). Inhibition in cognition. American
Psychological Association.
 Posner, M. (2011). Cognitive Neuroscience of Attention.Ed.: 2ª ed. Guildford
Publications.
 Styles, E. A. (2010). Psicología de la atención. Madrid: Centro de estudios
Ramón Areces.

También podría gustarte