Está en la página 1de 4

Texto Literario

 Cuando hablamos de un texto literario nos referimos a una forma de producción oral o escrita
que centra su atención en las formas estéticas, poéticas y lúdicas del lenguaje, por encima del
contenido real, informativo u objetivo que posea el mensaje.
 Los textos literarios ofrecen al lector abordajes subjetivos, libres, de contenido reflexivo, vivencial o
contemplativo de la vida, sin ánimos de más que suscitar ese conjunto de emociones y de
sensaciones en su ánimo.

- Características

 Carece de finalidad práctica o utilidad inmediata.


 Emplea el lenguaje de formas poco convencionales, atrevidas o vanguardistas.
 Relata eventos que no tuvieron lugar, o incluso eventos reales pero desde perspectivas ficcionales,
imposibles o novedosas.
 Expresa contenidos subjetivos o filosóficos profundos.
 Posee una extensión determinada y un punto final concreto, inamovible.
 No cambian en el tiempo, sino que son preservados históricamente.

- Tipos de Textos Literarios

 Los textos literarios se clasifican conforme a cuatro géneros, llamados géneros literarios, que los


clasifican en base a los métodos que tengan para suscitar en el lector un efecto estético o lúdico, y que
son los siguientes:
a. Narrativa: Cuando hablamos de narrativa hablamos de cuento breve, novela, microcuento, crónica y
otras formas del relato, real o imaginario, fantástico o realista. En ellos se hace énfasis en
los personajes, en la trama y sobre todo en la figura del narrador, que es quien cuenta la
historia, generando al lector expectativas, tensión y emociones semejantes.
b. Poesía: La más libre y compleja de las artes literarias, no tiene prácticamente ningún formato
específico que la defina, excepto la idea de describir un estado subjetivo del ser: sentimientos,
perspectivas de vida, reflexiones o incluso cierto grado de narración, pero sin personajes definidos,
narradores ni trama. Se trata de la creación de un lenguaje propio, que antiguamente debía
tener rimas y versos contabilizados por sílabas, pero esta práctica se considera hoy en día arcaica.
c. Dramaturgia: La dramática está destinada a su representación en el teatro, el cine o
la televisión. Comprende personajes y escenarios, en situaciones que están ocurriendo delante del
espectador mismo, sin que estén mediatizadas por la figura de un narrador en absoluto.
d. Ensayo: Este género consiste en el abordaje reflexivo y explicativo (expositivo y argumentativo) de
un tema cualquiera que interese al autor, mediante un ejercicio de exposición que busca ofrecer
puntos de vista subjetivos y perspectivas novedosas, en lugar de
comprobar científicamente una hipótesis o demostrar alguna teoría.

La Poesía:

 Desde la Antigüedad, la poesía se ha distinguido por el uso singular que hace del lenguaje, ya que el
poeta utiliza diferentes recursos para dar valor artístico a su creación. Por esta razón, en la poesía
cobra importancia el ritmo, la rima, las figuras literarias y los juegos de palabras.
 Tradicionalmente, las composiciones poéticas se agrupan en el género lírico, en que predomina la
expresión de sentimientos o emociones por medio de la palabra, ya sea en forma oral o escrita. En la
poesía predomina la función expresiva del lenguaje, dado que la intención comunicativa del emisor es
expresar sus sentimientos y emociones para que sean interpretados por el receptor.
 Elementos de la poesía

Un poema es un texto literario que generalmente tiene musicalidad en sus palabras, rima (similitud sonora)
y metro (número de sílabas de sus versos). Los versos son cada una de las líneas que lo componen, y las
estrofas son los grupos de versos separados por un espacio o sangría.
 Los versos: son cada una de las líneas que lo componen, y las estrofas son los grupos de versos
separados por un espacio o sangría.
 Hablante lírico: El hablante Lírico es la voz o persona encargada de narrar las palabras de un poema o
novela. Esta persona no debe confundirse con el escritor, quien es el autor del texto. ... En otras
palabras, el hablante lírico es una invención del poeta que personifica las emociones y eventos descritos
en el poema.
 El ritmo (musicalidad): del poema está dado por la rima que utiliza, el número de sílabas de los versos
y por la reiteración intencionada de sonidos semejantes a lo largo de estos (aliteración). Por ejemplo:

 La rima: es la semejanza de sonidos en las últimas palabras de dos o más versos a partir de la
última vocal acentuada. Cuando esta similitud es solo de vocales, se denomina rima asonante: casa,
cama; Mientras que, cuando todos los sonidos (consonantes y vocales) son iguales desde la última
vocal acentuada, se llama rima consonante: altivos, olivos. Cuando en un poema los versos no riman
de una forma determinada se denominan versos libres.
 Lee el siguiente poema

Vamos a contar mentiras


Ahora que vamos despacio vamos a contar mentiras:
por el mar corren las liebres, por el monte, las sardinas.
Salí de mi campamento con un hambre de tres semanas
me encontré con un ciruelo cargadito de manzanas.
Empecé a tirarle piedras y caían avellanas.
Con el ruido de las nueces salió el dueño del peral.
—Chiquillo, no tires piedras que no es mío el melonar,
es de una pobre señora que vive en El Escorial.

 Completa la siguiente tabla

 Figuras Literarias

- Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual


para aumentar o matizar la expresividad.
- Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque
son empleadas con sus acepciones habituales, son acompañadas de algunas particularidades
fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un uso normal de las mismas, por lo que
terminan por resultar especialmente expresivas.
- En esta unidad aprenderemos las siguientes figuras literarias para entender de mejor forma los
poemas estudiados:
- Comparación o símil, Personificación, Hipérbaton, Hipérbole, Metáfora, Anáfora, Onomatopeya,
Aliteración, Antítesis.
a) Comparación o símil
Esta figura consiste en un símil entre dos elementos que tienen algo en común. Presenta una
relación se semejanza directa. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
Ejemplos:
- "Tus ojos son como dos luceros" 
- "Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto".
- "Tenía el cuello largo como un avestruz"
- "Sus muslos como ríos, sus brazos como ramas, sus ojos como un camino en paz bajo la noche"

b) Personificación: Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.


Ejemplo: Lloran las rosas porque no estás aquí.
c) Hipérbaton: Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.

d) Hipérbole: Exagerar lo que se está interpretando.


Ejemplo: Eres lo más grande del cosmos.

e) Metáfora: Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de
semejanza.
Ejemplos: 
- Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar que es el morir.
- "Las perlas de tu boca"   Perlas = dientes.

f) Anáfora: Repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
Ejemplo: Oh Luna que me guiaste, oh Luna amable compañera, oh Luna mi eterna viajera.

g) Onomatopeya: Consiste en escribir el sonido.


Ejemplo: El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor.

h) Aliteración: Repetir y/o combinar sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir
un efecto lírico sonoro y se usa en básicamente todos los trabalenguas.
Ejemplo: En el silencio solo se escucha un susurro de abejas que sonaba.

i) Antítesis: Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren
así mayor expansividad y viveza.
Ejemplo: Que muero porque no muero.

También podría gustarte