Está en la página 1de 4

ESTE RESUMEN ESTÁ COMPUESTO POR LOS DOS TEXTOS DEL CLASICO DE MARX PROPUESTOS EN

EL PROGRAMA: “LA LLAMADA ACUMULACIÓN ORIGINARIA” Y “EL TRABAJO ENAJENADO”.

El TRABAJO ENAJENADO es el trabajo dentro de un modo de producción social, que es el modo de


producción capitalista, allí es donde se produce el trabajo enajenado. Marx dice que la separación del
productor directo de los medios de producción es el primer paso que hay que entender.

Debido a que, dentro de este contexto, ocurre algo bastante particular en relación al trabajador y a lo que
produce, ya que se le aparece como algo extraño a él mismo. Lo que nosotros producimos esta ordenado
por otros, que son los que poseen los medios de producción, por lo tanto se nos presenta como algo ajeno,
no como algo creado por nosotros. En el trabajo enajenado el trabajador no se puede proyectar en el
producto.

¿CUÁNDO SUCEDE ESA SEPARACIÓN/DISOCIACIÓN?

Sucede en el pasaje del feudalismo al capitalismo. Tanto el feudalismo como el capitalismo son dos modos
de producción distintos, los cuales se dan mediante lo que Marx denomina como ACUMULACION
ORIGINARIA. La acumulación originaria es la primera acumulación que permite desarrollar el régimen
capitalista. Lo que ocurre es que se produce un proceso de disociación entre el productor y los medios de
producción. Debido a éste pasaje del feudalismo al capitalismo.

En el feudalismo el poder se ejercía a partir de la posesión de las tierras. Los súbditos, los ciervos en la
gleba, eran parte de esas tierras. Los reyes y la aristocracia las poseían y al poseerlas tenían poder. En el
capitalismo se da a partir de la posesión de los medios de producción, es distinto como se ejerce el poder.

Pero cuando los burgueses toman el poder, durante el proceso del pasaje de un modo de producción a
otro, les quitaron a los campesinos (a los ciervos de la gleba), los medios con los cuales producían la tierra y
por consiguiente su propia subsistencia. A esa situación se la llama la separación del productor directo de
los medios de producción. Es decir, el campesino que trabajaba la tierra, la labraba, la cosechaba, le daba
algo a la aristocracia, al rey y después se quedaba lo que producía, era una situación que implicaba una
relación directa con los medios para producir su propia subsistencia. Pero a partir del ascenso del
capitalismo ese campesino deja de estar en la tierra y pasa a las ciudades, dando origen al proceso de
urbanización. Por ende se ve obligado a vender su propia fuerza de trabajo, es decir, ya no tiene tierras,
deja de estar en una relación directa con los medios de producción, lo único que le queda a ese trabajador
es vender su tiempo a partir de la fuerza de trabajo, donde van a ser comprados por otros que son los que
sí poseen los medios de producción. Es a partir de aquí donde se produce esta disociación. En el texto de la
acumulación originaria, Marx cuenta acerca de cómo ocurre lo descripto anteriormente. Es decir, cómo fue
que les arrebataron las tierras a los campesinos. Éste fue un proceso de mucha violencia, de parte de la
burguesía hacia los ciervos de la gleba (campesinos). Es por esto que Marx dice que el capital nace
manchado de sangre.
Discute en su obra sobre la economía política que construye el mito de la acumulación originaria, diciendo
que aquellos actores del feudalismo que ahorraron y pudieron acumular se hicieron dueños de los medios
de producción. Mientras que los que no pudieron acumular y derrochaban, son los actuales trabajadores y
asalariados. Marx dice que eso es un mito, ya que fue el ejercicio de la violencia por un sector social sobre
otro, el que permitió que algunos sigan en el poder y que otros tengan que verse obligados a vender
libremente su fuerza de trabajo.

Partiendo de esta separación del productor directo de los medios de producción. Producimos bajo la forma
del sistema capitalista, la cual produce a un trabajador con ciertas características. ¿CUÁLES SON LAS
CARACTERÍSTICAS DE ESTE TRABAJADOR? Hay cuatro aspectos del trabajo enajenado:

•La enajenación del trabajador con su producto

•La alienación con su actividad productiva

•El extrañamiento con la naturaleza y con la vida genérica

•El extrañamiento del hombre con el hombre

•LA ENAJENACIÓN DEL TRABAJADOR CON SU PRODUCTO: Cuando trabajamos bajo este modelo
productivo, bajo este sistema de producción, el producto se nos aparece como algo exterior e incluso,
cuanto más trabaja el trabajador más pobre es, por ende, más insignificante es respecto del producto. Marx
trabaja acá un concepto llamado fetichismo de la mercancía, en donde el mundo se nos aparece como una
relación entre cosas, ya que como no hay nada de la obra del trabajador sobre el producto, debido a que
esta disociado del mismo. Por ende lo que ocurre es que su relación con su objeto, el cual el mismo
produce, se lleva a la relación con la vida misma. Con los otros hombres, con los otros trabajadores, en el
tiempo que esta por fuera del trabajo, es decir el "mundo de los objetos", este mundo va a aparecer como
el ordenador y como la forma de vincularse, como si no fuera una relación social, sino como una relación de
objetos extraños que aparecen por arte de magia o justificado por ciertos mitos, como los mitos de la
economía política, en el cual el trabajador aparece subordinado, como una mercancía más. El trabajador, en
esta situación de trabajo capitalista, es una mercancía más. Al trabajador se le compra la fuerza de trabajo,
le pagan en función del tiempo y por lo tanto al ser comprado pasa a ser una mercancía.

•ALIENACIÓN CON SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA: Marx dice, es imposible que el producto me resulte
extraño, ajeno, sin que la actividad misma, ósea el proceso por el cual yo produzco la mercancía, no me
resulte extraño también. El proceso, ósea esa actividad productiva, le resulta extraña al trabajador. Hay un
diseño de la actividad, que le es externa ya que le es impuesta por el productor, no por ellos mismos. El
trabajador es como una máquina, es un aspecto de la actividad productiva, pero no pueden entender el
todo de esa actividad productiva porque no la diseñaron. El trabajador no se siente feliz. Es por eso que
Marx dice que el trabajador no puede desarrollar una energía física y espiritual libre. Además el trabajo,
para nosotros, es un medio para comprar cosas en el mercado y para poder resolver nuestra vida fuera del
trabajo. Por lo tanto, la actividad productiva es solamente un medio para realizarnos afuera del mismo.
Marx dice que lo que ocurre en la actividad productiva termina condicionando como nos vinculamos en el
resto de nuestra vida. Dice que lo que nos tendría que convertir en ser humano (la actividad creadora a
partir del trabajo), al estar enajenada, solamente nos convierte en más animales. Y en las actividades de
nuestra vida que son las más parecidas a los animales, como reproducirnos, alimentarnos, etc. Marx dice
que en esas situaciones hay algo de humano. Es decir, que lo poco que nos queda de humano nos queda
en esas situaciones.
•EXTRAÑAMIENTO CON LA NATURALEZA Y CON LA VIDA GENÉRICA: La naturaleza se nos presenta
como algo externo, al igual que el producto, algo a no solo ser transformado sino que también explotado y
subordinado para satisfacer las propias necesidades. Por lo tanto, yo no me identifico como parte de la
naturaleza, la naturaleza es un medio para otra cosa, para la satisfacción o en el caso del capitalismo para la
ganancia. Entonces hay una separación con la naturaleza y una explotación. Esto da origen a catástrofes
como el cambio climático, por ejemplo. No hay manera de frenarla ya que la lógica que ordena es la lógica
de la ganancia x la ganancia misma. No nos ordena la naturaleza como modo de producción capitalista, lo
que nos ordena es justamente la ganancia. Por lo tanto la naturaleza es un medio que hay que explotarlo y
si es necesario extinguirlo para lograr la ganancia infinita. Con la vida genérica quiere decir que no nos
sentimos expresados por la misma, ya que no me siento identificado en el otro y no me siento parte de un
todo con los otros seres humanos y con la naturaleza misma, por lo tanto se nos aparece solamente la vida
genérica, los otros, como medios para resolver mis propias necesidades inmediatas.

•EXTRAÑAMIENTO DEL HOMBRE RESPECTO DEL HOMBRE: Aquí también hay una enajenación, un
extrañamiento. Yo como trabajador, al otro que tengo al lado es mi competencia. Ya que yo soy una
mercancía, compito con el que tengo al lado. Compito para tener el mejor lugar dentro de una estructura
productiva. Por lo tanto el hombre se me aparece como otro extraño, tengo que competir con él, con su
producción, con su trabajo. Y por lo tanto hay un extrañamiento una imposibilidad de identificación.
El trabajo enajenado es el resultado de un trabajo producido dentro de un modo de producción social que
es el capitalismo, no es el trabajo en sí del ser humano, es un trabajo que puede permitir, mediado por
otros modos de producción, la transformación de la naturaleza por otras vías y por lo tanto que el resultado
no sea el trabajo enajenado. Pero bajo el sistema capitalista, dice Marx, se produce el trabajo enajenado.
Uno de los aspectos es el extrañamiento del hombre respecto al hombre se retoma esto debido a que una
compañera le hizo una pregunta sobre esta cuestión que ella no tenía clara). ¿Por qué se produce esta
separación con los otros?
Primero, porque bajo este modo de producción todos nos concebimos como mercancías. Yo soy una
trabajadora, vendo mi fuerza de trabajo hay un otro que compra esa fuerza de trabajo y me paga por
determinado tiempo. Entonces ya yo me comporto como una mercancía. Al comportarme como mercancía,
las mercancías en el mercado compiten entre sí. Por ende yo compito constantemente con un otro.
Entonces ahí sale una relación de cosificar las relaciones humanas porque al otro lo leo como otra
mercancía con la cual yo estoy compitiendo, entonces ahí hay una separación, un extrañamiento del
hombre respecto del hombre. El proceso del pasaje del feudalismo al capitalismo, en el feudalismo el ser
humano era parte de la tierra, y los reyes, el feudalismo eran dueños de todo lo que estaba arriba de esa
tierra, por lo tanto poseían también a otros seres humanos, de eso constaba una relación feudalista. No era
esclavista, pero era feudalista. El pasaje al capitalismo libera a los campesinos, los lleva a las ciudades y ese
ser humano liberado de ese trabajo y esa explotación puede vender su fuerza de trabajo. Pero ¡guarda!
Porque cuando analizamos la historia ese ser humano tampoco tiene otra alternativa, entonces es una
libertad hasta cierto punto ya que nosotros no tenemos medios de producción. Por lo tanto esa libertad es
la libertad de vender nuestra fuerza de trabajo, entonces esta libertad nos obliga a ser parte del modo de
producción y vender nuestra fuerza de trabajo todos los días.
La fuerza de trabajo es la única mercancía que tiene la capacidad de aportar un plus valor al proceso de
producción. En un proceso de producción, el dueño de los procesos de producción, un capitalista diaria
Marx, pero podemos decir por ejemplo un empresario, tiene gastos, la metería prima, las maquinas, las
materias auxiliares y los salarios. Todo es gasto, Entonces ¿dónde está la ganancia? En lo que le sacan al
trabajador que es el salario no pagado (el plus valía). De ahí el dueño extrae la ganancia, y con esa ganancia
en el mercado puede ir ganando capital. De esta forma puede competir contra otros capitalistas.
ASPECTOS DEL TRABAJO ENAJENADO: ¿SI NO LE PERTENECE AL TRABAJADOR EL PRODUCTO? ¿A
QUIÉN LE PERTENECE?

Le pertenece al hombre mismo. Pero no al trabajador, sino a otro hombre no trabajador. Es decir que hay
dos tipos de hombres, los que poseen los medios de producción y el trabajador que no posee los medios y
se ve obligado a vender su fuerza de trabajo. Por eso dice Marx, que se reduce todo a dos clases, ya que el
que no trabaja ve toda esta situación de, trabajo enajenado, como un hecho dado y sobre eso sigue
pensando en cómo lograr más ganancia y sigue ordenado por la lógica del capital. Por eso el otro hombre
no trabajador esta ordenado por otra ética y por otros valores. Marx va a decir, esta forma en la cual nos
expresamos en el trabajo, que es el trabajo enajenado, lo que construye también a otro poderoso, hostil,
extraño, que es el dueño del objeto y el dueño de la actividad. Es decir, el trabajador va construyendo otro
que se le aparece como un algo místico, poderoso, extraño, independiente de su propia situación y bajo el
cual esta ordenado, esta subyugado, entonces hay una relación de construcción del trabajador enajenado
de otro que es tremendamente poderoso. Y también este trabajo enajenado produce un fenómeno que es
la propiedad privada. Es decir, hay otro que tiene la propiedad de los medios de producción.

Entonces la SALIDA para Marx no era dedicarle más tiempo a la producción, ósea, producir más. Él dice que
el trabajo enajenado lo que hace es hacer creer que si trabaja más y compite con los otros trabajadores es
el mejor. Entonces la única forma de emanciparse, de volver a sí mismo, es a partir de la emancipación a
partir de la participación política, a partir de la vida política. Es a partir de retirarse de esa lógica, una
huelga, y dedicarle ese tiempo, que uno le dedica a la economía, al que hacer político. Es a partir de ahí que
uno puede emanciparse como clase con otro, no hay una posibilidad de emancipación individual. Es decir,
pensar como clase de cuáles son las vías para ir construyendo otro modo de producción que nos haga salir
del trabajo enajenado.

También podría gustarte