Está en la página 1de 1

Nombre: Castro Castro Javier Enrique Codigo:20211912

Curso: Química Orgánica

Horario:10am-12

Fecha:13/05/22

Profesora: Amelia Devorah Arias Durand

 Debe de hacerse lento y sin  Los líquidos tienden a


1.PRECAUCIONES interrupciones sobrecalentarse en mayor o
menor extensión por ello
salen burbujas de vapor, a lo
que llaman ‘hierve asaltos’.

 Si el líquido es muy volátil  El bulbo del termómetro


escoger un refrigerante de debe tener siempre una  Para evitar que el vapor
mayor eficiencia gota de condensado bañado obtenido este sobrecalentado
por la corriente de vapor se le añade al matraz de
destilación 2 o 3 támaras de
ebullición
2. DESTILACIÓN
SIMPLE DE 2.Colocar 40 ml de hexano y 2
4.Hacer una grafica volumen-
támaras de ebullición en el matraz
HEXANO temperatura

Primero, calentar el balón y graduar la llama para 3.Ir anotando la temperatura al inicio y por cada 5 ml
destile a una velocidad de 1 gota por segundo de destilado

3. DETERMINACIÓN SIMPLE DEL 1.Neutralizar la acidez del vino con 0.1 g de


GRADO ALCOHOLICO DEL VINO CaCO3.

4.Determinar el grado alcohólico con un 2.Colocar 100 ml de vino y 2 támaras de ebullición en


alcoholímetro Gay-Lussac en % un balón de destilado simple. Ir anotando.

3.Colocar 50 ml de destilado y llenar hasta los


100 ml de agua destilada

4. DESTILACIÓN FRACCIONADA Después, destilar lentamente hasta


3.Para evitar las corrientes de aire
colocar papel aluminio o láminas de
unos 30 - 35 ml de destilado
asbesto

Primero, colocar 50ml de la mezcla a


destilar (50% benceno y 50% tolueno) y 4.Anotar la temperatura al inicio y cada
adicionar dos támaras 5 ml de destilado, finalmente graficar.

También podría gustarte