Está en la página 1de 45

LA ACTIVIDAD PREVIA O PREPARATORIA DEL PROCESO

En el Libro Segundo de nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, establece lo


relativo a los Procesos o Juicios de Conocimiento o Cognición, partiendo del
Título I, en el cual encontramos contenido lo relativo al JUICIO ORDINARIO,
para lo cual el artículo 96 establece que las contiendas que no tengan señalada
tramitación especial en este Código, se ventilarán en Juicio Ordinario.
Posteriormente en el Libro segundo encontramos dos Juicios de Conocimiento
más, contenido en el Titulo II encontramos el Juicio Oral, y en el Titulo III
encontramos el Juicio Sumario, (dichos Juicios son materia de estudio en el
curso de Derecho Procesal Civil II), a los cuales también llamaremos
especiales y porque especiales, porque el Juicio Oral y el Juicio Sumario, nos
especifican que clase de contiendas deben o pueden ser tramitadas en dichos
Juicios, ante lo cual se establece que las contiendas que no tengan una
tramitación especial ( en juicios de conocimiento Oral o Sumario) se
tramitarán en Juicio Ordinario.

Después de establecer las 3 clases de Juicios de Conocimiento identificados en


el Libro Segundo del CPCYM, consideramos que lo lógico que podríamos pensar
es que cuando exista un controversia entre los partes, que una de ellas (parte
actora) presente una demanda a través de cualquiera de los Juicios antes
mencionados, para que a través de la demanda de inicio el conocimiento de
un Proceso Civil por parte del Órgano Jurisdiccional respectivo; pero en la
Sección Segunda del Libro Segundo del CPCYM ( a partir del art. 98 al 105),
se establecen las PRUEBAS ANTICIPADAS, que se pueden utilizar como
actividades previas o para preparar un futuro Juicio, ( Ordinario, Oral o
Sumario). A los cuales llamaremos especiales

DEFINICION. La Prueba anticipada como actividad previa o preparatoria


para un Juicio futuro, según estudiosos del Derecho, no era un sistema de
preparar el Juicio futuro, sino de practicar medios de prueba antes que el Juicio
se iniciara, pero con el propósito de asegurar o salvaguardar las fuentes de
prueba de que una parte dispone, porque podría correr el peligro que dicho
medio de prueba se pierda antes de ser diligenciada en un Juicio de
Conocimiento ( los cuales a veces son un poco o bastante largos de tiempo)
de ahí que en los viejos textos se le llamaba a la prueba anticipara probatio
ad perpetuam rei memoriam, que significa acreditación para memoria
perpetua.

CLASES Y REQUISITOS DE ADMISION. De acuerdo a nuestro Código


Procesal Civil y Mercantil y como dijimos anteriormente las encontramos
contenidas del art. 98 al105, y para determinar los requisitos que se deben
observar para que procedan, los iremos mencionando en cada una, siendo las
siguientes:

1. LA DECLARACIÓN JURADA Y RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS:


ver art. 98 del CPCYM. Ya en el Derecho Romano se regulaba la llamada
interrogatio in iure, ya que se preveía la posibilidad de que antes del inicio
del juicio, se pudieran formular preguntas a las futuras partes del proceso. En
nuestro Derecho guatemalteco, se ha llegado a permitir la práctica anticipada
de la prueba de confesión o declaración de las partes.
En el art. 98 del CPCYM sobre la prueba anticipada de declaración jurada,
indica que pueden las partes pedirse recíprocamente, declaración jurada
sobre:

A) Hechos personales conducentes (integrar con el artículo 133 del


CPCYM)

B) Reconocimiento de documentos privados (integrar con los art. 130 al


140 y 184 y 185 del CPCYM)

En el párrafo segundo del artículo antes citado, establece de qué manera debe
ser diligenciada esta prueba, la cual se integra con los artículos antes citados

En el párrafo tercero, y para evitar excesos en esta prueba anticipada, se


establecen los REQUISITOS que deben observarse en la misma.

EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS, BIENES MUEBLES Y SEMOVIENTES


Esta prueba anticipada, sus requisitos y su procedimiento la encontramos
contenida en los artículos 99 al 101 del CPCYM.
El artículo 102 del CPCYM establece que el trámite de la exhibición de
documentos, bienes muebles o semovientes, se hará través del procedimiento
de los Incidentes, lo cual nos refiere a lo establecido en el art. 135 al 140 de
la LOJ.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL Y PRUEBA PERICIAL


En el artículo 103 del CPCYM, encontramos regulado sobre los requisitos para
solicitar como prueba anticipada el Reconocimiento Judicial y la Prueba
Pericial, lo cual para ver su procedimiento debemos integrar este artículo con
los artículos del 172 al 176 del CPCYM
Así mismo vemos algo muy interesante en este artículo porque esta diligencia
de prueba anticipada, puede ser solicitada tanto por el que haya de demandar
como por el que crea que va a ser demandado.
El requisito indispensable que debe mediar para poder solicitar estos medios
de prueba o para que el Juez considere apropiado darle tramite, es que la cosa
sobre la cual se va a practicar la diligencia, este llamada a desaparecer en
breve plazo, o amenace ruina o evidente deterioro, o cuando su conservación
en el estado en que se encuentra resulte gravosa.

DECLARACION DE TESTIGOS (Información ad Perpetuam)


El artículo 104 del CPCYM regula lo relativo a la declaración de testigos como
prueba anticipada, lo cual se indica que lo puede pedir la parte interesada (el
actor o el que considere que va a ser demandado en un futuro, ya que el
mismo artículo nos refiere al artículo anterior o sea al art. 103).
Para establecer el requisito sobre la práctica de dicha diligencia (declaración
de testigos) integramos este artículo con los artículos 142 al 163 del CPCYM

El requisito indispensable que debe mediar para poder solicitar este medio
de prueba o para que el Juez considere apropiado recibir la declaración de
testigos, es cuando él o los testigos son de avanzada edad, están gravemente
enfermos o próximos a ausentarse del país (lo cual por supuesto debe ser
probado por la parte que pide esta diligencia)
FACULTADES DEL JUEZ Y RECURSOS
El artículo 105 del CPCYM establece que el Juez podrá admitir otras pruebas
anticipadas, además de las que se mencionan en esta sección, por lo cual se
está ante un número clausus sobre estas diligencias, para lo cual se debe
observar que los medios de prueba permitidos o que se deben diligenciar son
los que contempla el CPCYM (ver art. 128 CPCYM)

RECURSOS: en el último párrafo del artículo 105 del CPCYM se establece lo


relativo al recurso que procede en estas figuras, indicándose claramente que
en esta materia (prueba anticipada) procede la apelación, pero sólo cuando se
niegue la medida solicitada, con lo cual nos refiere al artículo 602 del CPCYM,
en la parte donde dice salvo disposición en contrario…

LA INSTANCIA PROCESAL

LA DEMANDA

CONCEPTO: Acto por el cual la parte ejercita su derecho de acción, de petición


de tutela judicial, y solicita que se ponga en marcha la actividad jurisdiccional
de los tribunales.

REQUISITOS DE LA DEMANDA ver art. 61, 63, 106 Y 107 del CPCYM

1) REQUISITOS SUBJETIVOS:

a) Designación del Juez o Tribunal, a quien se dirija. ART. 61 inciso 1º. CPCYM

b) Identificación del demandante. ART. 61 inciso 2º. Y 79 CPCYM

c) Identificación del demandado. ART. 61 inciso 5º. CPCYM y art. 32 código


civil.

2) REQUISITOS OBJETIVOS:

a) Fundamentos de Hechos o Alegaciones. ART. 61 inciso 3º. Y 106 del CPCYM

También conocida como causa petendi o fundamento de la pretensión.


Consiste en la exposición de los hechos que son el supuesto de la norma cuya
alegación hace el demandante como base de la consecuencia jurídica que pide.

b) Fijación de los medios de Prueba: ART. 106 y 107 CPCYM

En la demanda se debe ofrecer al demandado un conocimiento real de los


medios de prueba de que dispone el actor, de la misma forma como en la
contestación de la demanda deben ofrecerse los medios de prueba que
pretende utilizar el demando.

c) Fundamento de Derecho: ART. 61 inciso 4º. CPCYM


Es el requisito más importante de la demanda y de la pretensión por las
consecuencias que produce sobre todo con relación a la congruencia.

d) La Petición: art. 61 inciso 6º. CPCYM


La petición es sin duda, el requisito más importante de la demanda y de la
pretensión, por las consecuencias que produce sobre todo con relación a la
congruencia, en ese sentido la petición debe ser clara y precisa, porque el Juez
no puede dar menos de lo que se solicita, ni más de los que se le solicita.

REQUISITOS FORMALES:

a) Lugar y fecha. ART. 61 inciso 7º. CPCYM. El lugar que importa en una
demanda es realmente aquel en el que la demanda se presenta.

b) Firmas. ART. 61 inciso 8º. CPCYM. El artículo 50 último párrafo del CPCYM
indica que serán rechazados los escritos que no lleven firma y sello del
abogado director, y el artículo 197 de la LOJ ( aunque ahora en la práctica en
muchos Juzgados ya no se rechazan dichas demandas, pero si se les pone
previo hasta que subsane la omisión)

c) Copias: ART. 63 del CPCYM.

DOCUMENTOS QUE DEBE ACOMPAÑARSE

1) PROCESALES:

a) Acreditación de la Representación General. ART. 45 CPCYM.


b) Acreditación de la Representación Procesal. ART. 45 CPCYM. Y 188 al 194
de la LOJ.

La falta de alguno de estos documentos, llevará a que el Juez no le de trámite


a la demanda art. 109 del CPCYM o que el demandado oponga la excepción
previa de falta de personería art. 116 inciso 6º. CPCYM

2) MATERIALES:

Los documentos materiales son los que se refieren a la cuestión de fondo,


aquellos que operan como prueba en el proceso. Art. 107 y 108 CPCYM

LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA:

La primera actuación del Juez propiamente jurisdiccional va a consistir en


decidir sobre la admisibilidad de la demanda. ART. 109 CPCYM

INADMISIÓN POR RAZONES DE FONDO: No existe una norma general


expresa que diga cuando una demanda es admisible y cuando no por razones
relativas al fondo del asunto.

INADMISIÓN POR RAZONES PROCESALES: Art. 109 CPCYM se refiere a la


inadmisión de la demanda por falta de algún requisito de la misma.

ADMISIÓN Y EMPLAZAMIENTO: Si concurren los presupuestos procesales


y si se han cumplido los requisitos de la demanda, el Juez dictará resolución
admitiendo la demanda y ordenando que se produzca el emplazamiento del
demandado, concediéndole audiencia por 9 días. Art. 111 CPCYM y art. 67
inciso 1º. Y 70 del CPCYM relativos a la notificación.

LA DEMANDA NECESARIA. En el viejo Derecho Castellano, en el siglo XIII,


se partía del siguiente principio: “Ningún Ome no debe ser constreñido que
faga su demanda si no quiere” o sea que no se podía obligar a alguien a
presentar una demanda contra otro sino deseaba hacerlo.
En nuestro ordenamiento, en el artículo 52 del CPCYM regula que nadie puede
ser obligado a demandar, sino en los siguientes casos.

a) El de la típica acción de jactancia, que se regula luego procedimentalmente


en los arts. 225 a 228 ( que será objeto de estudio en el siguiente semestre)

b) y cuando se tenga acción o excepción que dependa del ejercicio de la acción


de otra persona, encontrando su tramite en el tercer párrafo del art. 52.

LA LITISPENDENCIA Y SUS EFECTOS: La existencia de la demanda supone


una ruptura, porque se pasa de una relación jurídico material privada en
conflicto, mantenida sólo entre particulares, al planteamiento de un litigio ante
un órgano jurisdiccional. Esa ruptura se define hoy con la palabra de
LITISPENDENCIA.

Con la palabra litispendencia se está haciendo referencia a pendencia de un


litigio, pero lo que importa son sus efectos

La Litispendencia, pues, marca el hito del inicio del proceso, y el derecho aspira
a que la situación subjetiva y objetiva con que se inicio el mismo se mantenga
a lo largo de él. Los efectos se refieren, en parte, a un intento jurídico de que
durante la pendencia del proceso no se altere la situación.

Los efectos que se derivan propiamente de la litispendencia son


exclusivamente los procesales, los numerados en el artículo 112 inciso 2º. del
CPCYM

a) Dar prevención al Juez que emplaza. Si el Juez ante el que se ha


presentado la demanda, y que ha realizado el emplazamiento, es competente
para conocer el asunto, el mismo ha asumido la competencia para conocer ese
asunto sin que pueda el demandado ser emplazo ante juez distinto para
conocer del mismo asunto.

b) Sujetar a las partes a seguir el proceso ante el Juez emplazante, si el


demandado no objeta la competencia.

c) Obligar a las partes a constituirse en el lugar del proceso.

REDACCION DE LA DEMANDA

Como alumno (a) debe redactar una demanda de Juicio Ordinario, basándose
en los requisitos contenidos en los artículos 61, 63, 79, 106 y 107 del CPCYM
y lo anteriormente visto ( puede pedir ayuda de una oficina jurídica)

DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO.

LA ACTITUDES DEL DEMANDADO


Cuando una demanda es presentada ante un órgano Jurisdiccional competente
y cumple con los requisitos de fondo y forma según lo anteriormente visto, el
tramite siguiente es el emplazamiento al demandado, lo cual encontramos
regulado en el art. 111 del CPCYM, dicho emplazamiento se hace al demando
por 9 días, lo cual empieza a correr al demandado a partir de la notificación,
para que el demandado ejerza su defensa de defensa en juicio, y ante lo cual
puede asumir una de las actitudes siguientes:

2) EL ALLANAMIENTO: Art. 115 CPCYM Si el demandado se allanare a la


demanda el Juez previa ratificación, fallará sin más trámite ( allanarse es
aceptar la pretensión o pretensiones del actor), al indicar el artículo que se
fallará sin más tramite, se refiere a dictarse la sentencia que corresponde,
por supuesto previa ratificación del demandado. La actitud de Allanamiento
del demandado a la pretensión del actor, debe ser por medio de la
presentación de un memorial (contestación de la demanda), para dictar la
sentencia respectiva integramos con el artículo 198 del CPCYM, el cual nos
refiere al art. 142 de la LOJ, para tomar en cuenta el tiempo o plazo para dictar
la sentencia

2) LA REBELDÍA: el artículo 113 del CPCYM, indica otra de las actitudes del
demando frente de la demanda, que es la de no comparecer ( o no contestar
la demanda), a esta actitud, entendida como inactividad inicial y total se
denomina, REBELDÍA; pero en este caso no se puede dictar sentencia como
en el caso anterior, sino que a petición de parte (del actor) se tendrá por
contestada la demanda en sentido negativo y se le seguirá el Juicio en rebeldía
del demandado.

EFECTOS DE LA REBELDÍA. Los efectos de la Rebeldía los encontramos


contenidos en el art. 114 del CPCYM

3) LA OPOSICIÓN DEL DEMANDADO: Generalmente la doctrina cuando


inicia el estudio de la oposición o resistencia del demandado lo hace utilizando
una palabra, la de excepción o de excepciones ( como vimos al inicio del curso
que la excepción es el modo de defensa que tiene el demandado ante la
pretensión del actor). Se estima que en la oposición del demandado pude éste
articular dos líneas de defensa.
Primero puede referirse al proceso mismo, alegando en torno a la concurrencia
de los presupuestos y de los requisitos procesales y puede, después o al mismo
tiempo, según los diferentes Ordenamientos procesales, referirse al fondo del
asunto, alegando en torno al derecho subjetivo argumentado por el actor.
Aparecen así las Excepciones Procesales y las Excepciones Materiales.

En consecuencia las excepciones procesales pueden ser:


a) Sujetivas:
a.1) relativas al órgano Jurisdiccional: el demando puede referirse a la
competencia en su sentido más amplio, esto es, a la competencia de los
Tribunales ( por la materia y por la cuantía), funcional y territorial.
a.2) respecto de las partes: las alegaciones del demandado puede referirse a
una gran variedad de presupuestos:
- Las partes han de existir y estar determinadas
- Capacidad para ser parte
- Capacidad procesal
- Representación de las personas físicas
- Legitimación para ser parte
- Representación por mandatario judicial
- Asistencia técnica de abogado
- Arraigo en juicio

b) Objetivas. Se refieren al objeto del proceso y posibilitan al demandado


alegar:
b.1) La existencia de litispendencia
b.2) De cosa juzgada

c) Procedimentales
c.1) Inadecuación del procedimiento
c.2) Falta de requisitos de la demanda

Las Excepciones materiales: Si las excepciones procesales se refieren a la


valida constitución de la relación jurídica procesal, las materiales se refieren
al fondo, en este aspecto material el demandado aspira a que la pretensión
sea desestimada. El actor al formular su pretensión en la demanda, ha
expuesto una serie de hechos constitutivos, es decir, de hechos que son el
supuesto fáctico de una norma jurídica de la que se desprende a existencia de
su derecho subjetivo, esos hechos se refieren a las condiciones especificas de
la existencia de la relación jurídica.
La doctrina ubica entre las excepciones de naturaleza material las siguientes:
a) la Falta de cumplimiento del plazo o de la Condición a que estuviere
sujeta la obligación o el derecho que se haga valer
b) la Caducidad
c) la Prescripción
d) la Transacción

En conclusión. Todas las excepciones pueden articularse por el demandado


en su oposición a la demanda. La primera constituyen las excepciones
procesales, que tienden a que el Juez no entre en el fondo del asunto, y las
excepciones materiales, que tienden a la desestimación de la pretensión,
porque se entra a conocer el fondo del asunto.

LAS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO. En el apartado anterior hemos atendido


a una sistematización conceptual, y por tanto teórica de las excepciones,
vamos a examinar ahora el sistema del Código Procesal Civil y Mercantil.
En el CPCYM distingue tres clases de excepciones: las excepciones previas, las
excepciones perentorias y las excepciones Mixtas, aunque esta últimas son
nombradas así únicamente en doctrina, porque no las encontramos nombradas
así en nuestro ordenamiento procesal.
La distinción de estas tres clases de excepciones se ha hecho básicamente
atendiendo al momento en que las mismas pueden interponerse, sin basar el
criterio de la distinción en la naturaleza de lo alegado. No se trata, pues, de
distinguir entre excepciones procesales y excepciones materiales, sino que,
como veremos, entre las previas caben unas y otras y lo mismo puede decirse
de las mixtas; por lo que las excepciones perentorias acaban siendo las que
han de oponerse en la contestación de la demanda.

EXCEPCIONES PREVIAS. El CPCYM parte de la consideración de que existen


algunas excepciones que pueden y deben resolverse sin necesidad de que el
proceso se desarrolle completamente, sin necesidad de tener que realizar la
contestación de la demanda. Esta conclusión se basa en la existencia de una
serie de motivos de oposición del demandado que deben resolverse de modo
previo y por la vía de los incidentes, a esas excepciones se les denomina
previas, porque son anteriores o previas a la contestación de la demanda.
Algunos autores las denominan previas o dilatorias, porque vienen a postergar
la contestación de la demanda. En el Juicio Ordinario, al interponerse la
demanda, el demandado tiene 9 días (emplazamiento) para contestar la
demanda, pero si considera que va a interponer excepciones previa, tiene que
hacerlo antes de esos 9 días de emplazamiento, para lo cual el artículo 120
del CPCYM establece que dentro de 6 días del emplazamiento, podrá el
demandado plantear las excepciones previas, así mismo el último párrafo
de dicho artículo regula el trámite de las excepciones, el cual índica será el
mismo de los Incidentes, lo cual nos refiere a la LOJ en su art. 135 al 140.

El art. 116 del CPCYM contiene la enumeración de las excepciones


previas, las cuales si nos damos cuenta están nominadas y por lo tanto son
números clausus, así mismo de acuerdo al análisis doctrinario anterior de las
excepciones, el artículo 116 contiene mezcladas las excepciones procesales
y materiales las cuales se clasifican así:

A) Procesales: Tienen esta naturaleza las excepciones de los incisos:


1º.Incompetencia, 2º. Litispendencia, 3º. Demanda defectuosa, 4º. Falta de
Capacidad Legal, 5º. Falta de personalidad, 6º. Falta de personería, y 10.
Cosa Juzgada.

B) Materiales: Tienen esta naturaleza las excepciones de los incisos:


7º. Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuviere sujeta
la obligación o el derecho que se hagan valer, 8º. Caducidad, 9º.
Prescripción, y 11. Transacción.

Queda por último, la excepción de Arraigo contenida en el artículo 117


(llamada cautio iudicatum solvi) que dada su especialidad no puede clasificarse
dentro de ninguno de los grupos dichos, pues no afecta propiamente al
proceso, ni puede decirse que afecte a la relación jurídico material.

EXCEPCIONES PERENTORIAS. Como vimos anteriormente las excepciones


previas, deben interponerse previamente a contestar la demanda, pero las
excepciones perentorias deben oponerse con la contestación de la demanda
( en el mismo memorial de contestación de la demanda), encontrando su
fundamento legal en el artículo 118 segundo párrafo del CPCYM.
Las Excepciones Perentorias son innominadas porque como podemos darnos
cuenta no las encontramos nombradas o identificadas en nuestro
ordenamiento procesal ni en la doctrina, y como a través de ellas se ataca el
fondo del asunto, casi siempre toman el nombre de los hechos extintivos de
las obligaciones, por lo que puede decirse que éstas se fundan en el derecho
material, y corresponderá al demandado dominarlas ( ejemplo: excepción de
falta de capacidad de pago de la parte demandada, Excepción de falta de
veracidad de los hechos por la parte actora. Etc) con lo que podemos observar
es que estás excepciones son numeros apertus, contrario a las excepciones
previas. Con estas excepciones perentorias, lo que pretende el demandado con
su alegación es que se dicte sentencia absolutoria, en la que se desestime la
pretensión ejercitada por el actor, por lo que las mismas se resolverán en
sentencia, encontrando su fundamento legal en el final del segundo
párrafo del artículo 118 del CPCYM

EXCEPCIONES MIXTAS. Las Excepciones Mixtas son una categoría


intermedia entre las previas y las perentorias, un tertium genus dice la
doctrina, aunque en ellas se vuelve a producir la mezcla entre las excepciones
procesales y materiales, son aquellas que se tramitan procesalmente como
previas, pero que producen las efectos de las perentorias es porque su eficacia
pone fin al juicio, pero no mediante un pronunciamiento sobre la existencia o
inexistencia de un derecho, sino que se tiene por reconocida la existencia de
una situación jurídica que hace necesario entrar a conocer el fondo mismo del
derecho alegado, las cuales se identifican del numeral 8º al 11 del articulo 116
del CPCYM, ( 8º. Caducidad, 9º. Prescripción, 10. Cosa Juzgada, y 11.
Transacción) que se pueden interponer antes de la contestación de la
demanda. También la excepción mixta se puede interponer en cualquier
momento o estado del proceso ( llamada en estos casos privilegiadas) lo cual
encontramos regulado en el artículo 120 del CPCYM, que indica: “Sin embargo
en cualquier estado del proceso, podrá oponerse las de Litispendencia, Falta
de capacidad legal, Falta de personalidad, falta de personería, cosa Juzgada,
transacción, caducidad y prescripción, siendo el tramite de estas la vía de los
Incidentes, lo cual como dijimos anteriormente nos refiere a los artículos 135
al 140 de la LOJ.

Algo muy importante es que si una excepción ha sido planteada como previa
y la misma ha sido desestimada en auto ejecutoriado, no puede luego a lo
largo del proceso volver a formular la misma oposición ahora como excepción
mixta.

ESTUDIO DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS

DE NATURALEZA PROCESAL. Cuando el demandado opone una de estas


excepciones atiende a poner de manifiesto que en el proceso no concurre un
presupuesto procesal o no se ha cumplido un requisito de la demanda.

1.- Incompetencia. La primera excepción del artículo 116 del CPCYM, se


refiere a la incompetencia del Juez o tribunal ante el que se ha presentado la
demanda, para hecho ya hemos estudiado anteriormente los requisitos o
presupuestos de la competencia.

2.- Litispendencia. Vimos anteriormente que la litispendencia supone la


existencia de un proceso con la plenitud de sus efectos, y uno de esos efectos
es la imposibilidad de que, existiendo un juicio pendiente o en trámite, se inicie
otro en el que se ejercite la misma pretensión entre las mismas partes. La
excepción de Litispendencia es la causa de oposición que se concede al
demandado para impedir que existan dos proceso pendientes al mismo tiempo
con la misma pretensión u con las mismas partes.

3.- Demanda defectuosa. Como vimos anteriormente, que de acuerdo al


art. 109 del CPCYM el Juez debe repeler de oficio la demanda que no contenga
los requisitos establecidos por ley, pero ello no impide que, si el Juez
incorrectamente ha admitido la demanda, la falta de esos requisitos sea
alegada por el demandado como excepción previa.
4. Falta de capacidad legal. Para poder interponer esta excepción, debe
tenerse en cuenta lo relativo a la capacidad para ser parte, como vimos
anteriormente, tanto a las personas físicas como a las personas jurídicas, y
también a las uniones sin personalidad. Esta capacidad es la aptitud para ser
titular de derechos y obligaciones (se le llama también capacidad adquisitiva
o de goce). También hablamos anteriormente sobre la capacidad procesal,
que es la aptitud para realizar válidamente los actos procesales para litigar (
ver art. 44 del CPCYM) o para gestionar ante los Tribunales ( ver art. 188 de
la LOJ).

5. Falta de Personalidad. En la doctrina guatemalteca, el concepto de


personalidad se le identifica con la legitimación para poder demandar, el
artículo 49 del CPCYM establece que: “..nadie puede hacer valer en el proceso
en nombre propio un derecho ajeno” lo que quiere decir es que quien va a
demandar debe tener legitimidad o ser el interesado para poder hacerlo.
(Ejemplo: Doña Marta, demanda a su yerno Carlos por la pensión de sus
nietos, porque su hija María no lo quiere demandar. En este caso Carlos puede
interponer la excepción previa de Falta de Personalidad en contra de doña
Marta, porque ella no tiene legitimidad para demandarlo, quien tendría que
demandarlo es María, la madre de los hijos menores )

6. Falta de Personería. El concepto personería se alude a la representación,


en todos los sentidos en que puede utilizarse la misma en el proceso.

a) La representación general para la realización de actos jurídicos (la


representación legal de menores e incapaces y la representación llamada
necesaria de las personas jurídicas. Art. 44 y 45 del CPCYM.)

b) La representación procesal (mandatario judicial art. 188 y siguientes de la


LOJ)

La excepción de falta de personería sólo puede referirse al representante, no


al representado. En la excepción de falta de personería debe incluirse tanto la
inexistencia de la representación (el que una persona se atribuya una
representación de la que carece), como la insuficiencia (carece el
representante de las facultades necesarias) y la ilegalidad (defectos legales
en el título que se presente.

7. Cosa Juzgada. La cosa juzgada es la que se define como la fuerza que el


Ordenamiento Jurídico concede al resultado de un proceso, es decir la
sentencia que se dicta al final del mismo y que debe estar firme (no hay
recurso pendiente), para que se convierta en cosa juzgada, y que impida la
irrevocabilidad de la decisión judicial, por lo tanto impide que la pretensión
puede volver a ser ejercitada nuevamente en un segundo proceso.

EXCEPCIONES DE NATURALEZA MATERIAL


Cuando el demandado opone una de estas excepciones pretende poner de
manifiesto la concurrencia de una causa relativa al fondo del asunto que ha de
impedir la continuación del proceso porque en él no podrá llegar a dictarse una
sentencia de estimación de la pretensión.
1. falta de cumplimiento del plazo o de la Condición a que estuviere
sujeta la obligación o el derecho que se haga valer. La doctrina
guatemalteca se ha referido a que esta excepción tiene su origen en el derecho
sustantivo civil, que es en el que se regulan los negocios jurídicos
condicionales ( ver art. 1269 a 1278 del C Civil) y los negocios jurídicos
sometidos a plazo (art. 1278 a 1283 del C. Civil).
El Organismo Judicial, mediante una Circular, considera que esta excepción
contienen cuatro supuestos diferentes y diferenciables:
a) Falta de cumplimiento del plazo a que estuviere sujeta la obligación
b) Falta de cumplimiento de la condición a que estuviere sujeta la
obligación
c) Falta de cumplimiento del plazo a que estuviere sujeto el derecho que
se haga valer
d) Falta de cumplimiento de la condición a que estuviere sujeto el
derecho que se haga valer
La estimación de esta excepción tiene que suponer un auto en el que se
termina el proceso porque el derecho no es aún exigible, o porque la obligación
no lo es todavía, lo que supone que el actos podrá volver a ejercitar la misma
pretensión una vez que venza el plazo o una vez que se cumpla la condición.

2. La caducidad. Se entiende por caducidad el decaimiento de una facultad


procesal que no se ejercita dentro de un determinado plazo. Un ejemplo lo
podemos encontrar en el art. 335 del CPCYM para conocer la revisión de lo
resuelto en un Juicio Ejecutiva, indica que puede plantear un Juicio ordinario,
pero el mismo caduca a los tres meses de ejecutoriada la sentencia dictada en
el juicio ejecutivo, lo que quiere decir es que si se va a plantear un Juicio
Ordinario para pedir la revisión de lo resuelto en el Juicio ejecutivo, la parte
vencida solo tiene tres meses para plantear dicho Juicio, caso contrario caduco
su facultad procesal para ejercitar dicho derecho.

3. La prescripción. al igual que la caducidad, la prescripción atiende al


transcurso del tiempo, pero aquí se trata de poner fin a un derecho que la ley
entiende que ha sido abandonado por el titular al no haberlo ejercitado durante
un lapso largo de tiempo.

4. La transacción. Una cosa es la transacción judicial ( el contrato por el que


las partes mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo asunto
litigioso, poniendo fin a un pleito), que es un modo anormal de ponerle fin al
proceso que ya ha iniciado, y otra cosa es la transacción extrajudicial ( el
contrato por el que las partes, mediante concesiones recíprocas, deciden de
común acuerdo algún punto dudoso evitando un pleito), que es precisamente
la transacción extrajudicial a la que se refiere la excepción previa.

TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS


Nuestro ordenamiento Procesal en el segundo párrafo del artículo 120,
establece que el trámite de las excepciones será el mismo de los incidentes,
lo cual nos refiere a la LOJ, en virtud que el CPCYM no tiene regulado el
procedimiento incidental.

EL PROCEDIMIENTO INCIDENTAL.
Los artículos del 138 al 140 de la Ley del Organismo Judicial, regulan con
carácter general las cuestiones incidentales, cuando la ley ordinaria no lo
regule.
TRAMITE:
1) La incoación del incidente
a) El demandado al ser emplazado y si desea formular excepciones previa,
podrá hacerlo presentando un escrito o memorial dentro del plazo de 6
días (plazo para plantear excepciones previas) desde que se produjo la
notificación.
b) De dicho memorial se dictará una resolución en la cual y de acuerdo al
art. 138 de la LOJ, se le dará audiencia a la parte actora por el plazo de
2 dias, lo cual se hará a través de la notificación, para que la parte
actora se pronuncie al respeto del Incidente planteado.

2). La prueba en el Incidente. A partir de aquí la tramitación del incidente


puede hacerse, con o sin prueba, dependiente de la naturaleza de la
excepción, o que la misma contenga una cuestión de hecho o de que en ella
se trate realmente de una cuestión de derecho. (los hechos se prueban,
el derecho no se prueba)

a) Sin prueba ( llamada también cuestión de derecho). Algunas de las


cuestiones previas son eminentemente jurídicas y no se refieren a cuestiones
de hecho, y por tanto en las mismas no será necesaria la recepción de pruebas,
caso en el que el Juez, vencido el plazo de la audiencia anterior, y haya o no
presentado el actor su escrito de oposición de la excepción, dictará el auto
correspondiente, dentro del tercer día de concluido el plazo de la audiencia
concedida al actor

b) Con prueba ( llamada también cuestión de hecho) Cuando el escrito donde


se interpone la excepción previa, verse sobre una cuestión de hecho, el Juez
al vencer el plazo de dos días de la audiencia, resolverá ordenando la recepción
de prueba, que habrá sido ofrecida, ya sea en el escrito promoviendo el
incidente (para el demandado) y en el escrito evacuando la audiencia por la
parte actora, la cual se deberá recibir y diligenciar durante el plazo de 8 días,
después de haber concluido el período de prueba, se dictará el auto
correspondiente, dentro del tercer día después de concluido el plazo de la
prueba.

LA RESOLUCION SOBRE LAS EXCEPCIONES:


Como hemos dicho, el Juez de Primera Instancia, dictará auto decidiendo
sobre las excepciones, el cual se debe dictar:
1) Si no hubo prueba: Dentro del tercer día de concluido el plazo de dos
días dado al actor para que se pronuncie sobre las excepciones, se
pronuncie o no.
2) Si hubo prueba: Dentro de los tres días siguientes después de concluido
el periodo de prueba ( ver 140 LOJ).
En ese auto el Juez estimará o desestimará la o las excepciones formuladas
por el demandado, esto es, en la misma resolución se resolverán todas las
excepciones ( cuando se han planteado varias excepciones previas) para lo
cual el art. 121 del CPCYM establece un orden lógico de decisión, orden que
pasa por tener en cuenta que la excepción de incompetencia, si se ha
interpuesto, debe ser la primera en ser resuelta, de modo que:

1) Si la excepción de incompetencia se declara infundada, debe el Juez


pasar a pronunciarse sobre las otras excepciones previas en el mismo
auto, y la norma del Código ya no establece orden entre las demás
excepciones para ser decididas.
2) Si la excepción de incompetencia se declara fundada, es decir, si se
declara con lugar, el Juez ya no puede decidir sobre las otras
excepciones, hasta que quede ejecutoriada la decisión recaída en
materia de incompetencia. ( ver art. 121 del CPCYM)

RECURSO: Contra el auto que dicte el Juez sobre las excepciones previas cabe
el recurso de apelación. Ver art. 140 de la LOJ

LA CONTESTACION DE LA DEMANDA

Si no hubo alegación de excepciones previas (dentro del plazo de los 6 días)


el demandado dentro del plazo de 9 días a partir de la notificación (salvo el
término de la distancia cuando el demandado debe ser notificado fuera del
departamento donde esta el Tribunal ante el cual fue demandado (ver art. 48
LOJ) y si se alegaron excepciones previas y fueron desestimadas, en el plazo
de tres días, a contar desde la notificación de auto ejecutoriado, el demandado
puede contestar la demanda.

CONCEPTO DE CONTESTACION DE DEMANDA


Si la demanda se define por su contenido como una acción más pretensión,
por medio de la cual el actor pone en movimiento un Órgano Jurisdiccional,
para hacer valer un derecho que cree que le asiste, entonces podemos decir
que la contestación de la demanda también atendiendo al mismo criterio: Es
el acto procesal de parte, por medio del cual el demandado opone resistencia
o se opone a la pretensión de la parte actora, esto es, por medio del cual el
demandado pide que no se dicte contra él sentencia condenatoria y que se
desestime la pretensión del actor.

CONTENIDO: Lo esencial en la contestación de la demanda, es la oposición o


resistencia a la pretensión de la parte actora, y de acuerdo al artículo 118
primer párrafo del CPCYM el cual indica que: “La contestación de la demanda
deberá llenar los mismos requisitos del escrito de demanda.

DOCUMENTOS QUE DEBE ACOMPAÑAR: En relación a los documentos que


debe acompañar el demandado en la contestación de la demanda, son los que
estime necesarios para aseverar su pretensión, y para lo cual nos refiere al
primer párrafo del artículo 118 del CPCYM el cual indica: “Si hubiere de
acompañarse documentos será aplicable lo dispuesto en los art. 107 y 108”

LA RECONVENCIÓN: Hasta aquí hemos venido examinando las actitudes del


demandado que se refieren propiamente a defenderse frente a la demanda
interpuesta por el actor, pero con la Reconvención se d un paso más, pues el
demandado para al ataque.

CONCEPTO DE RECONVENCION: Además de todo lo dicho anteriormente


sobre las actitudes negativas y positivas del demandado frente a la demanda,
cabe la formulación de la Reconvención, llamada también
contrademanda. Se trata entonces de la interposición por el demandado de
una pretensión contra la persona que le hizo comparecer en juicio, entablada
ante el mismo Juez y por el mismo procedimiento en que la pretensión del
actor se tramita, para que sea resuelta en la misma sentencia, la cual habrá
de contener dos pronunciamientos, con lo cual estaríamos hablando de una
acumulación de procesos.

REQUISITOS: Aunque la reconvención persigue, como todos los supuestos


de acumulación, la economía procesal y el evitar decisiones judiciales
contradictorias, su posibilidad tienen que someterse ala concurrencia de
algunos requisitos.

a) Momento. La reconvención se debe interponer solamente al contestarse la


demanda de acuerdo a lo establecido en el art. 119 del CPCYM

b) Contenido: Si la reconvención supone realmente la interposición de una


pretensión contra el actor, y por eso se le llama contrademanda, sus requisitos
contenidos han de ser los mismos que los de la demanda, y en cuanto a la
forma será necesario que en el escrito se distinga claramente, por un lado, lo
que es propiamente contestación de la demanda y, por otro, lo que es la
reconvención.

c) Competencia. Para que la reconvención sea admisible el Juez que está


conociendo la pretensión inicial deber ser también competente para conocer
de la pretensión acumulada, atendiendo a los requisitos contenidos en el
artículo 119 del CPCYM, el cual establece: “ …siempre que se llenen los
requisitos siguientes: que la pretensión que se ejercite tengan conexión por
razón del objeto o del título con la demanda y que no deba seguirse por distinto
trámite.”

TRAMITACION: El artículo 122 del CPCYM establece que la reconvención se


tramitara conforme a lo dispuesto para la demanda, lo cual supone que el
Juez:
1. debe controlar que en la reconvención se cumplan todos los requisitos
propios de la demanda.
2. Dará audiencia al actor (que ahora se convierte también en demandado)
por el plazo de nueve días, conforme lo dispuesto en el art. 111
3. El actor puede formular excepciones previas, dentro de los seis días del
emplazamiento.
4. Si las excepciones que formule son desestimadas, debe contestar la
reconvención, y si no formula excepciones deberá contestar la reconvención,
con el contenido propio de un escrito de contestación de demanda.
5. No cabe que, al contestar la reconvención, se proceda a interponer nueva
reconvención.

LA ACTIVIDAD PROBATORIA COMO CARGA

DE LAS PARTES EN EL PROCESO


TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA. La temática que comprende el estudio
de la Teoría General de la Prueba, se puede desglosar en cinco importantes
puntos, a saber:

1. CONCEPTO DE PRUEBA

2. OBJETO DE LA PRUEBA

3. MEDIOS Y FUENTES

4. CARGA PROBATORIA

5. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Dentro de los temas enunciados el relativo a la carga de la prueba es el que,


últimamente, ha atraído la mayor atención de los juristas; ello así porque a
través de él es posible adentrarse en el tratamiento de los otros y, además,
por su íntima vinculación con los deberes de los jueces para esclarecer la
verdad de los hechos controvertidos. En lenguaje forense la palabra "carga"
indica la conveniencia de la persona a la que se le atribuye, de cumplir una
actividad a fin de conservar determinado derecho o facultad. Existen cargas
en el derecho sustancial y en el derecho procesal. Pero es dentro del derecho
procesal, y en especial en el proceso civil, donde el tema de las "cargas"
adquiere mayor relevancia. Ello así porque
las partes obran dentro del proceso estimuladas por cargas y son pocas las
obligaciones.

1. CONCEPTO DE PRUEBA:
Couture define la prueba en un sentido procesal indicando que la prueba es:
“Un medio de verificación de las proposiciones que los litigantes formulan en
juicio”. Probar es tratar de convencer al juez de la existencia o inexistencia de
los datos procesales que han de servir de fundamento a su decisión (para
dictar la sentencia).
En el proceso penal, es el Ministerio quien tiene la carga de la prueba para
convencer al juez que el sindicado es responsable del delito por el cual esta
siendo investigado. En el proceso civil, son las partes quienes tienen la carga
de la prueba y a través de la prueba demuestran la verdad de su afirmación,
es a través de ella, que se convence al Juez sobre lo discutido o dudoso. ( ver
art. 126 del CPCYM)

1.1 Los Elementos de la prueba: Los elementos básicos de la prueba son


los siguientes: que, de donde, quien, como, cuando y cuál
a) Que puede ser probado = objeto de la prueba
b) De donde debe extraerse la prueba = fuente de la prueba
c) Quien debe confirmar o probar = carga de la prueba
d) Como ha de hacerse la prueba = medios de prueba
e) Cuando y donde ha de hacerse la actividad probatoria = procedimiento de
la confirmación
f) Cuál es el producto final del procedimiento = elemento de prueba
2. OBJETO DE LA PRUEBA ( que puede ser probado)
El Objeto de la prueba son las afirmaciones o realidades que deben ser
probadas en el proceso, busca una respuesta para la pregunta “que se prueba,
que cosas deben ser probadas”. A esto se le relaciona con el término Thema
probandum: lo cual quiere decir que “ el juez carece de la libertad de
investigar libremente los hechos y está limitado por los hechos que articulan
las partes, por lo que debe circunscribirse, única y exclusivamente a verificar
tales hechos”

Según la reglamentación de los Códigos, se han distinguido los Juicios de


Hecho de los de puro Derecho, siendo en los primeros necesaria la prueba,
en tanto que en los segundos no. Con respecto a la prueba del Derecho, la
regla general es la que el derecho no esta sujeto a prueba, porque se rige
por el principio iurit novit curia ( el Juez conoce el derecho), porque la
norma jurídica aplicable no es demostrable, eso es trabajo del Juez, lo que
debe demostrarse son los hechos. Sin embargo, según enseña Eduardo
Couture hay varios casos en que se producen excepciones como sucede
cuando existe una ley discutida y controvertida en cuyo supuesto hay que
probarla, otra excepción es cuando la costumbre es fuente de derecho, hay
que probar la existencia del derecho consuetudinario y una tercera excepción
al principio de que el derecho no es objeto de prueba es la que se refiere a
derecho extranjero, lo cual podemos encontrar en el art. 35 de la LOJ.

EL HECHO COMO OBJETO DE LA PRUEBA


Ahora, el problema fundamental es el referente a la prueba de los hechos. Los
hechos sobre los que versa la demanda son los hechos que se
controvierten, por lo cual podemos ver que en el art. 123 del CPCYM
establece que: “ Si hubiere hechos controvertidos, se abrirá a prueba el
proceso..”.

HECHOS EXCENTOS DE PRUEBA: En este caso podríamos decir que si solo


los hechos controvertidos son objeto de prueba, entonces es natural decir que
los hechos aceptados por las partes ya sea en forma tácita o expresa, no
deben ser probados, tampoco son susceptibles de ser probados los hechos
notorios o públicos, por ser del dominio del saber público –vox populi-, que
por pertenecer a la ciencia, a la vida diaria, a la historia o al comercio social,
son conocidos y tenidos en cuenta como ciertos por un círculo más o menos
grande de personas de cultura media. Los hechos presumidos por la ley (
presunciones legales), estos no necesitan prueba alguna, una presunción legal
es una proposición normativa acerca de la verdad de un hecho. Si admite
prueba en contrario, se dice que es relativa. Y la presunción humana, es la
que no admite prueba en contrario, es absoluta .

LIBERTAD PROBATORIA: La libertad probatoria se entiende como el


derecho que tienen las partes dentro de un proceso, de utilizar y hacer valer
todos los medios de prueba existentes, siempre que sean legales y pertinentes,
con el fin de demostrar los hechos que en los cuales se fundamentan sus
alegatos, y así lograr la convicción del Juez acerca de la veracidad de los
mismos.
PRINCIPIOS APLICABLES A LA PRUEBA. La libertad de la prueba debe
versar sobre los siguientes principios:

1.- Principio de Necesidad de la Prueba: El juez aunque conozca de los


hechos por su propia cuenta debe dictar sentencia de acuerdo a la prueba
aportada por las partes pues de no ser así existirían muchas arbitrariedades e
iría contra la fiscalización de la prueba y contra la publicidad de la misma.

2.- Principio de Unidad de la Prueba: Todas las pruebas pueden y deben


ser apreciadas en su conjunto.

3.- Principio de Adquisición de la Prueba. La prueba aportada afecta


ambas partes.

4.- Principio de Contradicción de la Prueba: Toda la prueba debe ser


aportada con citación de la parte contraria a efecto que se pueda contradecir
la misma. ( ver art. 129 del CPCYM)

5. Principio de Publicidad de la Prueba: Ambas partes deben conocer la


prueba ofrecida dentro del juicio para que exista una verdadera seguridad
jurídica de las partes.

6. Principio de Preclusión de la Prueba: Terminada la face procesal


correspondiente es decir al plazo de prueba este ya no se puede reabrir a
efecto de recibir nueva prueba, a excepción que la misma ley lo permita.

7. Principio de Pertinencia, Idoneidad y Concurrencia de la Prueba:


Que la prueba sirva para lo que fue propuesta y que los hechos que se
pretenden probar por ambas partes sean probados por los medios de prueba
adecuados para probar dichos hechos.

EL FIN DE LA PRUEBA: el fin de la prueba consiste en convencer al Juez


sobre la certeza de los hechos que fundamentan las pretensiones de las partes,
todo dentro del marco de un proceso con todas las garantías indispensables

ÓRGANO DE LA PRUEBA. El órgano de prueba es la persona física, que


suministra en el proceso, el conocimiento del objeto de la prueba, por ejemplo:
la declaración del testigos, que van a declarar los hechos presenciados, o el
Informe de un perito.

FUENTES DE LA PRUEBA. En relación de la fuente de la prueba, la concepción


más aceptada en Latinoamérica, es la sostenida por Carnelutti y Bentham,
quienes consideran que las fuentes de la prueba son los hechos, percibidos por
el Juez y que le sirven de deducción del hecho, objeto o circunstancia que se
va a probar.

CARGA DE LA PRUEBA: En su sentido estrictamente procesal es la conducta


impuesta a uno o ambos litigantes para que acrediten la verdad de los hechos
enunciados por ellos. Lo autores sostienen que corresponde a las partes la
prueba de sus afirmaciones. Nuestro ordenamiento Civil en el art. 126 del
CPCYM establece que la persona que pretende algo, debe probar los hechos
constitutivos de su pretensión y quien contradice la pretensión del adversario,
debe probar también los hechos extintivos o circunstancias impeditivas de esa
pretensión

CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA Y LEGAL DE LOS DISTINTOS MEDIOS


DE PRUEBA
La manera de agrupar los medios de prueba no es uniforme en la doctrina
podemos destacar diversas posiciones, pero en esta ocasión vamos a ver la
que desarrolla Jaime Guasp, que es la que más se apega a nuestro
ordenamiento Civil.
Jaime Guasp desarrolla el tema de los Medios de Prueba, indicando que: Los
instrumentos probatorios que encuentra el Juzgador que pueden ser
personas, sean sujetos del proceso, o no en cuyo caso debe hablarse de
prueba personal, pueden ser cosas y entonces se trata de prueba real, o
bien puede que sea el acaecimiento de actos (en sentido amplio) que sirvan
para convencer al Juez según su existencia o inexistencia presunciones.
En la prueba personal se usa a las mismas partes como ocurre en la confesión;
o bien a terceros como los testigos y los peritos.
En las pruebas reales se obtienen procesalmente pruebas de objetos muebles
o inmuebles como en los documentos o reconocimiento judicial.
En la prueba de presunciones encontramos como autentico medio de prueba
las presunciones hominis que son las humanas.

El art. 128 CPCYM sigue en términos generales este criterio, indicando cuales
son los medios de prueba que pueden ofrecer por las partes, siendo los
siguientes:
1. Declaración de las partes
2. Declaración de Testigos
3. Dictamen de expertos
4. Reconocimiento Judicial
5. Documentos
6. Medios Científicos de prueba, y
7. Presunciones ( legales y humanas)

Como podemos darnos cuenta, el artículo 128 del CPCYM nos indica
claramente cuales son los medios de prueba, considerando que la prueba en
el proceso civil es números clausus, ( números cerrados) no se permiten otros
medios de prueba que no sean los que están regulados en dicho artículo.

PLAZO PARA LA RECEPCION DE PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL


Nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, establece en su Libro II, cuales son
los procesos de conocimiento, estableciendo también, el desarrollo o el
procedimiento de cada proceso el cual incluye el plazo para la recepción de la
prueba, la cual va a variar entre un proceso y otro. En esta ocasión y por ser
parte de la guía temática de este curso, vamos a tocar el tema sobre el plazo
para la recepción de prueba en el Juicio Ordinario.

Previamente a ver sobre el plazo para recepciones la prueba, vamos a hacer


un recordatorio de los pasos que se han desarrollado desde la presentación de
la demanda.
1) PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA
2) EMPLAZAMIENTO por 9 dias para que el demandado asuma una actitud
ante la demanda ( los primeros 6 días de los nueve, el demandado puede
interponer excepciones previas)
3) APERTURA A PRUEBA ( 30 días)

El artículo 123 del CPCYM, indica que: “ Si hubieren hechos controvertidos se


abrirá a prueba el proceso por el término de treinta días.” (hábiles ver art.
45 literal e) Durante este plazo, se debe proponer la prueba ofrecida al inicio
por las partes, para que la misma sea diligenciada dentro de mismo este plazo,
al proponerla, el Juez debe apreciar la prueba propuesta y decidir si se
diligencia o se rechaza, de conformidad con lo que establece el art. 127 del
CPCYM.
Si los medios de prueba ofrecidos y propuestos no se pudieron diligenciar
dentro de los 30 días que establece el art. 123 del CPCYM, el segundo párrafo
del mismo art. indica que podrá ampliarse a diez días más.
Así mismo el art. 124 del CPCYM establece un término extraordinario de
prueba 80 días ( para diligenciarla), término que se otorga, solo y
exclusivamente, cuando hay prueba que debe recibirse fuera de la República
( por supuesto a petición de parte). Porque decimos que el término
extraordinario es de 80 días, eso se establece en el art. 125 del CPCYM, en el
cual indica que: “ El término extraordinario principiará a correr juntamente con
el ordinario.” Entonces decimos el término ordinario es 30 días y hasta 10 días
más= 40 días, y el término extraordinario sería 80 días, para que haga un total
de 120 días, como lo establece el art. 124 del CPCYM.

ACTIVIDAD PROBATORIA. La actividad probatoria cuenta con tres fases,


como lo veremos seguidamente.

1. Ofrecimiento: El ofrecimiento en nuestro derecho, es un anuncio de


carácter formal, este queda cumplido con las simples palabras “Ofrezco
Prueba” consignado en el escrito de demanda ( por el actor) y en la
contestación de la demanda ( por la parte demandada), siendo estos los
momentos procesales para ofrecer la misma.

2- Proposición y Admisión : Es el segundo momento de la prueba, el Juez


después que la demanda es contestada, dicta la resolución por medio de la
cual el Juez apegado al artículo 123 del CPCYM, ordena abrir a prueba el
proceso por el término de 30 días, y al ser notificadas las partes de dicha
resolución, es el momento de proponerle al Juez que admita la prueba
ofrecida al inicio, para su posterior diligenciamiento, este responde al
concepto de que la prueba se obtiene por mediación del juez y el debe
determinar su admisión, en tal virtud el juez es el intermediario, por lo que
no se puede incorporar eficazmente al proceso un medio de prueba sin la
participación de juez, es él a quien se le formulan las solicitudes y quien ordena
a los agentes de su dependencia las medidas requeridas para la producción de
diversas pruebas. A la parte le compete la elección de los medios de prueba
idóneos y al Juez acceder a lo solicitado efectuando la fiscalización del
procedimiento la fiscalización radica en tres puntos:

a) Sobre la oportunidad de la producción dado que pueden ser rechazados in


limine las peticiones de prueba luego de vencido el termino probatorio.
b) Sobre la admisibilidad del medio de elegido para producir la prueba.

c) Sobre la regularidad del procedimiento usado para hacer llegar a juicio un


determinado medio de prueba sea idóneo y las formas usadas para obtenerlo.

3- Diligenciamiento: Es el tercer momento de la prueba y el conjunto de


actos procesales que es menester cumplir para así llevar a juicio los medios
de convicción propuestos por las partes. Formulada la solicitud por la parte y
accediendo el Juez comienza el procedimiento probatorio de cada uno de los
medios de prueba con la colaboración de los encargados de cada uno de los
medios de prueba y su incorporación material a juicio, por ejemplo el
diligenciamiento de la prueba de testigos es señalar día y hora para la
recepción de la prueba comunicar la circunstancia al adversario citar al testigo
recibir su declaración registrándola en una acta incorporar esa acta al
expediente. El diligenciamiento de la prueba debe realizarse dentro del termino
ordinario que establece el art. 123 del CPCYM ( 30 días y 10 días más si es
necesario) o dentro del término extraordinario que establece el art. 124 del
CPCYM

SUJETOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA


Por sujetos entendemos las personas que desempeñan algunas de las
actividades procesales probatorias, de ofrecimiento, proposición, admisión,
diligenciamiento y valoración de la prueba; esto es, el juez y las partes
principales y secundarias del proceso.

SUJETOS DEL OFRECIMIENTO Y PROPOSICION DE LA PRUEBA.


Este derecho corresponde de manera general, con legitimación total y
permanente para todo el Juicio, a quienes sean partes principales
(demandante, demandado) o secundarias ( Terceros).

SUJETO DE LA RECEPCION DE LA PRUEBA.


Se trata de la persona encargada de recibir las pruebas propuestas por las
partes; esta función corresponde exclusivamente al juez.

SUJETO DE LA ADMISION DE LA PRUEBA.


Sólo al Juez de la causa le corresponde soberanamente la decisión de
admitirlas: también al superior que en apelación revisa el rechazo de la
práctica o admisión de una prueba por el inferior.

SUJETO DE LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA.


Es otra función exclusiva del juez por tratarse de una actividad procesal, que
sin su intervención no podría tener esta calidad.

SUJETO DESTINATARIO DE LA PRUEBA.


Se trata de la persona a quien se dirige la prueba, no para soportarla, sino
para que cumpla su fin como es llevarle al juez el convencimiento o la certeza
sobre los hechos. El destinatario de ella es siempre y exclusivamente el Juez.

SUJETO DE LA VALORACION O APRECIACION DE LA PRUEBA.


Es otra función exclusiva del juez, quizá la más importante de las actividades
probatorias y una de las principales del proceso.
AUTO PARA MEJOR FALLAR.
El auto para mejor fallar o mejor proveer, es una facultad de los
Tribunales y lo pronuncia el Juez antes de dictar su fallo (sentencia),
para que se practiquen determinadas pruebas que tienen por objeto
aclarar algún punto dudoso a juicio del Juzgador. En la práctica de estas
diligencias el Juez obrará como estime procedente para obtener el mejor
resultado de ellas, sin lesionar el derecho de las partes, procurando en
todo su igualdad, sin que esto signifique que cuando la diligencia
favorezca a una de ellas, el principio quede vulnerado.
El art. 196 del CPCYM establece que al concluir el termino de prueba, el
secretario del Juzgado informará al Juez sobre las pruebas rendidas, por
lo que el Juez de Oficio, señalará día y hora para la vista dentro del
término señalado en la Ley Constitutiva del Organismo Judicial ( 15 días,
ver e integrar con el art. 142 de la LOJ), la VISTA es un momento
procesal por medio del cual las partes van a presentar sus alegatos
finales, lo cual puede ser de palabra ( vista pública, a solicitud de parte)
o por escrito ( a través de memorial, que es lo más común). Así mismo
el art. 198 del CPCYM establece que efectuada la vista, se dictará
sentencia.

Ahora bien, después de la vista y antes de dictar la sentencia, el Juez


podrá ( facultad del Juez) acordar Auto para mejor fallar, lo cual
encontramos regulado en el art. 197 del CPCYM, por medio del cual el
Juez puede practicar solo las diligencias contenidas en los numerales
contenidos en dicho artículo, el cual se debe practicar en un plazo no
mayor de 15 días (lo cual establece dicho artículo), y algo muy
importante es que contra la resolución que dicte el Juez para la practica
de las diligencias para mejor fallar o proveer, no se admitirá RECURSO
ALGUNO.

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA:


Este tema busca resolver el problema sobre que eficacia tienen los diversos
medios de prueba quien y como debe producirla.
Existen fundamentalmente 3 sistemas de valoración de la prueba:

A) El Sistema de la Prueba Tasada o Legal:


La ley le señala al Juez por anticipado el grado de eficacia que tiene la prueba
en este sistema el juez no debe apreciar la prueba mas bien debe cumplir lo
que la ley ordena que es que simplemente de por probado el hecho si en la
prueba concurren los requisitos previos a que esta sometida. En la actualidad
se ha limitado a la prueba documental y la Confesión.

B) El Sistema de la Libre Convicción:


Conforme este sistema el Juez esta autorizado para formar su convicción de
acuerdo con su criterio no está sometido a una regla de experiencia impuesta
por la ley sino a la regla que libremente elija. El juez aprecia la eficacia de la
prueba según los dictados de la lógica y de su conciencia y puede incluso en
circunstancias que personalmente le consten.

C) Sistema de Sana Crítica:


El sistema mas afianzado para valorar la prueba es el de la Sana Critica, Sana
Critica es sinónimo de recta razón, de buen juicio y de sentido común.
Eduardo Couture afirma que es un sistema intermedio entre la prueba legal
y la de libre convicción sin la excesiva rigidez de la primera y sin la excesiva
incertidumbre de la segunda e indica que son reglas de correcto entendimiento
humano en las que intervienen las reglas de la lógica y las de la experiencia
del juez.

En nuestro código se reconocen como sistemas de valoración de la


prueba el legal y el de la sana critica el primero como excepción el
segundo como regla general.

En el sistema legal el legislador le dice al juez “Tú fallas como te lo digo”.

En el sistema de libre convicción le dice el legislador “Tu fallas como tu


conciencia te lo diga con la prueba, sin la prueba y aun contra esta”,

En la sana critica luego de haberle dado facultades al Juez para completar el


material probatorio por las partes le dice: “Tu fallas como tu inteligencia te
indique, razonando la prueba de acuerdo con tu experiencia de vida y con la
ciencia que puede darte los peritos”.

La forma de que sistema se usa para valorar la prueba lo encontramos en el


artículo 127 último párrafo (sana critica), 139 y 186 (prueba legal), del CPCYM.

LA PRUEBA EN PARTICULAR.

Algo muy importante, es que debemos tener presente que los medios de
prueba que se permiten ofrecer para su posterior diligenciamiento y su
valoración por el Juez al momento de dictar la sentencia, son los
individualizados en el artículo 128 del CPCYM, como dijimos anteriormente,
son números clausus. También debemos recordad que el artículo 129 del
CPCYM, indica que las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria,
y sin este requisito no se tomarán en consideración, lo que quiere decir el
artículo es que cuando sea el momento de la proposición de la prueba, las
partes que van a proponer las pruebas deben indicar en sus escritos (por el
sistema escrito), que se reciba la prueba con la frase “con citación de la
parte contraria”

A continuación desarrollaremos, cada una de las pruebas en particular, las


cuales, se encuentran contenidas del art. 128 al 195 del CPCYM,

1. DECLARACION DE LAS PARTES (ver art. 130 al 141 CPCYM)

CONCEPTO: El testimonio de una de las partes se llama confesión, la


confesión considerada como prueba, es el testimonio que una de las partes
hace contra sí misma, es decir el reconocimiento de uno de los litigantes, hace
de la verdad de un hecho susceptible de producir consecuencias jurídicas a su
cargo.

A la declaración de parte, se le considera una prueba privilegiada, en virtud


que la misma se puede dar en cualquier estado del Juicio (ver art. 130 CPCYM
Chiovenda: manifiesta que es la declaración que hace una parte de la verdad
de hechos afirmados por el adversario y favorable a este.
De acuerdo lo anterior se puede deducir que:
1. La confesión es una prueba contra quien la presta y a favor de quien la hace
pues es un principio de derecho natural.
2. Que por ser prueba tiende a confirmar la existencia de un hecho más no
una regla de derechos.

CITACION: Los requisitos para la citación de la parte que deba absolver


posiciones, lo encontramos contenido en el art. 131 CPCYM, algo muy
importante para ordenar esta diligencia es que se haya presentado la plica que
contenga el pliego de posiciones, el cual quedará bajo reserva de la Secretaría
del Tribunal ( la plica es un sobre cerrado, en el cual va una o varias horas con
preguntas, el cual haber sido presentado por el actor si ofrece esta prueba, en
su memorial de demanda, y por el demandado también si ofrece esta prueba,
en la contestación de la demanda)

POSICIONES: Las Posiciones son preguntas que se le hace a una de las


partes, a petición de la parte contraria, quien responde las preguntas se le
llama Absolvente, y quien las dirige se le llama Articulante, deben leer el
art. 132 y 133 del CPCYM.

Practica de la diligencia: la encontramos contenida en el art. 134 del


CPCYM.

Forma de las respuestas: lo encontramos contenida en el art. 135 del


CPCYM.

Preguntas adicionales: En relación a que si se pueden realizar o no


preguntas adicionales a las que ya obran en el pliego de posiciones, lo
encontramos regulado en el art. 136 del CPCYM.

Incomparecencia por enfermedad: el art. 138 del CPCYM prevé lo relativo


en caso de que la persona que deba absolver posiciones, este enferma y lo
más importante es que hacer en esos casos, cuando por esta causa no pueda
comparecer al Tribunal a dicha diligencia.

Clases de Confesión: En doctrina se clasifica se la manera siguiente.

Según el Origen: Espontánea y Provocada.


Según el Modo: Expresa y Tácita.
Según su Forma: Verbal o Escrita

Según el Lugar: Judicial y Extrajudicial. El art. 98 y 130 CPCYM. Indica


que la confesión debe ser prestada ante Juez competente, la que se presta
ante Juez incompetente u otra autoridad no pasa a ser más que una confesión
extrajudicial. Al tenor del artículo 130 CPCYM solamente las partes pueden
prestar confesión, desde luego que alude a que todo litigante esta obligado a
declarar bajo juramento en cualquier estado del proceso.

Según Contenido: Simple o Calificada. La primera, es cuando se reconoce


un hecho sin agregarle ninguna circunstancia que restrinja o modifique sus
efectos. Y la Calificada, es cuando el confesante reconoce el hecho pero
atribuye una distinta significación jurídica que restringe o modifica sus efectos.

Según sus Efectos: Divisible e Indivisible. Divisible: Es de la que se puede


separar situaciones favorables y desfavorables para el absolvente.
La confesión simple es por naturaleza indivisible desde que no contiene ningún
elemento que modifique el hecho confesado ni restrinja sus efectos.
La confesión calificada es indivisible también pues esta condicionada por una
circunstancia vinculada a la naturaleza del hecho confesado.

ELEMENTOS DE LA CONFESION:
Capacidad del Absolvente o confesante.
Objeto de la Confesión.
Voluntad del que la Presta.
Capacidad del Confesante:

En términos generales tienen capacidad para confesar, los que tienen


capacidad para obligarse, no se podría practicar una Declaración de Parte de
un niño de cinco años aunque sea acompañada de su tutor o representante el
art. 132 CPCYM establece que por los menores de edad prestaran declaración
sus representantes legales pero los mayores de 16 años si pueden declarar.
Hay otros casos de representación por ejemplo cuando comparece un
mandatario con cláusula especial para absolver posiciones a no ser
naturalmente que ignore los hechos pero cuando lo exija el proponente el
absolvente deberá comparecer en forma personal y no por medio de
apoderado a absolver posiciones bajo apercibimiento de declararlo confeso en
el contenido de las mismas. ART. 132 CPCYM. También en el caso del
cesionario se le considera como apoderado del cedente para los efectos de la
absolución de posiciones si se pidiere que absuelva posiciones una persona
jurídica la entidad designará quien debe absolverlas en su representación.

Fundamentos y elementos de la Confesión En cuanto al fundamento de la


confesión se basa en una triple consideración:

Jurídica: Desde el momento que por el sólo hecho de la confesión obliga al


Juez a tener por cierto lo confesado, su eficacia deriva de la ley.

Lógica. Pues siendo más los que manifiestan la verdad debe admitirse que el
hecho confesado es cierto.

Psicológica: Es natural que nadie reconozca una situación jurídica que le es


desfavorable sino cuando es la expresión de la verdad.

El juramento como elemento de la confesión.


La confesión en el sentido de declaración que una parte hace en perjuicio de
sí misma puede resultar generalmente de la absolución de posiciones que se
lleva a cabo para provocar la confesión.
La declaración de parte se presta bajo juramento según la ley. Éste a lo largo
de la historia ha tenido mucha importancia apareciendo de la misma muchos
tipos de juramentos como por ejemplo el Juramento de Purificación del
derecho germánico el cual podría prestar el demandado ya sea sólo o por
medio de juradores. En el proceso civil desaparece el juramento de
purificación.
Que es el Juramento: Es la afirmación o negación de una cosa poniendo de
testigo a Dios, en el proceso Civil es Judicial, porque jura ante el Juez que es
una figura de solemnidad, y el art. 134 establece la formula que el Juez dirige
al absolvente, incluso le hace saber que si falta a la verdad comete el delito de
perjurio y la pena.

Terminación del proceso por confesión. El art. 140 del CPCYM, indica la
causa por la cual se puede terminar el proceso, cuando se de una confesión
sobre los hechos que fundamenten las pretensiones del actor, por supuesto
esto seria a petición de parte, indicando que sin más tramite se dictará la
sentencia, entonces vemos que de acuerdo al tramite del proceso, el paso que
no se observaría, sería la vista.

Confesión sin posiciones. El art. 141 del CPCYM establece sobre este
aspecto, indicado que esta clase de confesión, no al absolver posiciones, sino
en la demanda o en otro estado del proceso. En este caso, cualquiera de las
partes (actor o demandado) ofrecen deben ofrecer como prueba la declaración
de la parte contraria sin posiciones, y lo cual será de los hechos que indiquen
en su demanda o en su contestación de la demanda. (Quiere decir que si se
miente, se tendrá como prueba en su contra)

Fuerza Probatoria. El Art 139 CPCYM establece que la confesión prestada


legalmente produce fe y hace plena prueba, las aserciones contenidas en un
interrogatorio que se refieran a hechos personales del interrogante se tendrán
como confesión de este, el declarado confeso puede rendir prueba en
contrario, la confesión extrajudicial solo se tiene como principio de prueba.

De acuerdo a esto hay tres factores muy importantes:


1) Las posiciones (interrogatorio).
2) La propia declaración. Y
3) El resultado de esta.

A la Declaración de Parte se le da un valor Legal o tasado y ello porque se


presta bajo juramento con sanciones penales en caso de no decir la verdad
por eso su veracidad es más acentuada.

Confesión Ficta: El principal efecto de la incomparecencia del absolvente es


esta confesión, ver art. 131 del CPCYM, la cual produce plena prueba mientras
no se rinda prueba en contrario. La Confesión Ficta es una ficción Legal puesto
que el hecho de inasistencia por sí solo crea este efecto en el cual al que
incumple con no comparecer a la declaración de parte se le tiene por confeso,
pero para que este presupuesto se de no solo tuvo que haber ido citado para
prestar la misma sino que además tuvo que haber sido apercibido de su
confesión, y produce los mismos efectos que la confesión expresa en cuanto a
que hace la admisión de los hechos contenidos en las posiciones de que se
trate pero a diferencia de aquella acepta prueba contrario.

Otra situación de confesión ficta es la que establece el ART. 135 CPCYM y es


que las contestaciones deberán ser afirmativas o negativas y que se podrá
agregar las
explicaciones que estime convenientes o las que el juez pida, pero si se negare
a declarar así el Juez lo tendrá por confeso, si persiste en su negativa.
2. DECLARACION DE TESTIGOS (ver art. 142 al 163 CPCYM)

Concepto de Testigo: Testigo es una persona capaz, extraña al juicio y que


es llamada a declarar sobre hechos que han caído bajo el dominio de sus
sentidos.

El testigo declara fundamentalmente sobre hechos de terceros a cuyas


consecuencias no esta vinculado él es ajeno a la litis.
Es una prueba circunstancial el testigo generalmente conoce los hechos de
modo
accidental, no de propósito claro que este es el testigo corriente y no aquel
que interviene con una determinada significación probatoria como los testigos
instrumentales.
El testigo declara sobre los hechos que tienen consecuencias jurídicas, es una
prueba viviente su testimonio se funda en una doble presunción una en cuanto
a la conformidad del conocimiento del testigo con la realidad y la segunda es
un fundamento moral en el hecho que el testigo no pretende engañar al juez
por eso es una declaración de voluntad

Obligación de declarar: El art. 142 del CPCYM establece que los que tengan
conocimiento de los hechos que las partes deben probar, estan obligados a
declarar como testigos, siempre que fueren requeridos y el Juez les impondrá
los apremios legales convenientes ( advertencias, podría ser por
desobediencia) si se negaren a declarar sin justa causa

Aptitud para ser testigo: El ART. 143 CPCYM establece que pueden ser
admitidas a declarar cualquier persona que haya cumplido 16 años.

Tachas para ser testigos: El art. 144 del CPCYM, establece las tachas para
ser testigo, indicando que no podrán ser presentados como testigos los
parientes consanguíneos o afines de las partes, ni el conyuge aunque este
separado legalmente. Si esto sucediera, la parte contraria podrá alegar y
probar sobre la idoneidad o no de los testigos, dentro del término de la prueba,
lo cual se regula en el art. 162 del CPCYM

Requisitos del Interrogatorio: los requisitos que se deben observar en el


Interrogatorio, son los establecidos en los artículos 145 al 148 del CPCYM.

Práctica de la Diligencia: El art. 146 del CPCYM, establece que el Juez


señalará día y hora para la práctica de la diligencia, debiendo notificarse a las
partes por lo menos con tres días de anticipación, y en el art. 149 del CPCYM
establece que los testigos declararán bajo juramento, prestado en la misma
forma del art. 134 del CPCYM ( la formula que se le hace a la declaración de
parte), el demás desarrollo o práctica de la diligencia se regula del art. 146 al
art. 152 del CPCYM.

Declaración de diplomáticos y por Informe: El art. 153 del CPCYM


establece que, en la declaración de un miembro diplomático se dirigirá el Juez
por el Órgano respectivo al Ministerio de Relaciones Exteriores quien pasará
nota al Diplomático Extranjero, para que de su declaración, por informe si lo
tiene a bien, salvo que el diplomático se presentaré voluntariamente al
Tribunal a prestar su declaración. Estas disposiciones no se extienden a
miembros del Cuerpo Consular quienes si tienen que declarar como cualquier
persona salvo lo dispuesto en tratados internacionales.
El ART. 154 del CPCYM establece, la excepción de la obligación a comparecer
a prestar declaración, dejando a discreción de los funcionarios que ahí se
mencionan, a que puedan prestar su declaración, la cual pueden hacer por
Informe o personalmente.

Fuerza Probatoria: Los jueces apreciaran la prueba testimonial conforme el


sistema de la sana critica, de conformidad con lo regulado en el art. 161 del
CPCYM.

3. DICTAMEN DE EXPERTOS (ver art. 164 al 171 CPCYM)

Concepto o definición:
Es la actividad de personas con ciertos conocimientos técnicos llamados
peritos, para comprobación y explicación de hechos controvertidos que
requieren de estos conocimientos especiales. Es la que se produce de los
dictámenes de los peritos en la ciencia o en el arte sobre que verse su pericia.

En virtud que el Juez no puede saberlo todo, y muchas veces en los Juicios se
deben observar hechos técnicos, ante lo cual el Juez para realizar un juicio
lógico deductivo, necesita que intervenga un tercero con conocimiento técnicos
especiales (perito), cuya actuación será de asistencia, y de esta, el Juez saca
su propia conclusión. La Función de este medio de prueba es aportar reglas no
hechos, para que de estas el juez deduzca la verdad, por lo que es un medio
integrador a la actividad del juez.

Procedimiento: el procedimiento para diligenciar esta prueba, esta contenida


del artículo 164 al 171 del CPCYM, conforme los siguientes puntos:

Proposición de la prueba: el art. 164 del CPCYM, establece que la parte a


quien interese rendir prueba de expertos (peritos) expresara en su solicitud
con claridad y precisión los puntos sobre los cuales debe versar el dictamen.
El Juez oirá por dos días a la otra parte, pudiendo ésta adherirse a la solicitud,
agregando nuevos puntos o impugnando los propuestos

Designación de los expertos: leer el art. 165 del CPCYM. El problema


que se presenta en la designación de los Peritos, es que cada parte propondrá
su perito, lo que resta veracidad de la prueba, pues tendería a dictámenes
opuestos, por ello la ley le permite al Juez nombrar un tercer perito, a no ser
que los interesados se pudieren de acuerdo respecto al nombramiento de uno
solo.

Aceptación y recusación de expertos: después que el Juez dicta resolución


por medio de la cual se tiene por nombrados a los expertos (peritos), se les
notifica a los mismos, quienes de acuerdo al art. 166 del CPCYM, dentro del
plazo de 5 días indicarán si aceptan o no el cargo, en cuya oportunidad el Juez
les discernirá el cargo, si no comparecen dentro del plazo o no aceptan el
cargo, la parte interesada podrá nombrar una vez más peritos bajo
apercibimiento de nombramiento de oficio.
El segundo párrafo del artículo citado, indica que los experto (peritos) podrán
ser recusados por las partes dentro de 48 horas de notificado el
nombramiento, por los mismos motivos de recusación de los jueces ( ver art.
122, 123 y 125 de la LOJ), el trámite de esta recusación se tramita en la vía
de los Incidentes de acuerdo a lo regulado en los art. del 135 al 140 de la LOJ,
a través de un Incidente de Hecho, porque la parte que plantea la Recusación
debe probar la veracidad de la causal de recusación, de lo resuelto por el Juez
en relación a la recusación, no procede apelación.

Auto de recepción de prueba. El art. 167 del CPCYM establece que llenados
los requisitos de los artículos anteriores, el Juez dicta una resolución que
deberá tener:
1º. Confirmación del nombramiento de los expertos,
2º. Fijación de los puntos sobre los que deberá versar el dictamen
3º. Determinación del plazo en que debe rendir el dictamen.

Entrega de dictamen: El art. 169 del CPCYM establece la forma y los


requisitos, como deben los expertos entregar el dictamen al Juez.

Fuerza probatoria: El art. 170 del CPCYM, establece que el dictamen de los
expertos, no obliga al Juez, quien sacara su propia conclusión, por cual se
aplica el valor probatorio de la Sana Critica.

4. RECONOCIMIENTO JUDICIAL (leer el art. 172 al 176 del CPCYM)

Concepto o definición:
Es diligencia que el juez practica para examinar u observar por sí mismo la
cosa objeto del litigio y cuyas circunstancias accidentales constituyan materia
de prueba. Es el medio de prueba por medio del cual el juez obtiene una
percepción sensorial directa efectuada por él mismo sobre cosas, lugares o
personas con el objeto de verificar sus calidades, condiciones o características.

Oportunidad de la Prueba: Esta prueba también se reconoce como prueba


privilegiada, en virtud que el art. 172 establece que: “En cualquier momento
del proceso hasta antes del día de la vista, podrá el Juez de oficio (en auto
para mejor fallar) o a petición de parte, practicar Reconocimiento Judicial.

Objeto del Reconocimiento: El art. 173 del CPCYM establece que pueden
ser objeto del reconocimiento: Las personas, lugares, y cosas que interesen
al proceso.

Puntos del Reconocimiento: Aunque la ley no establece tácitamente, que al


ofrecer y proponer esta prueba para su posterior diligenciamiento, se debe
indicar los puntos sobre los que debe versar el Reconocimiento Judicial, por
cuestión de lógica y de practica, e integrando lo relacionado en el art. 164 del
CPCYM en el cual se habla sobre la prueba de dictamen de expertos, que
establece que la solicitud debe hacerse con claridad y precisión de los puntos
sobre los cuales debe versar el dictamen, así el Reconocimiento Judicial, que
podrá ser en personas, lugares y cosas, la parte que solicita dicha diligencia
debe indicar con claridad y precisión los puntos sobre los que debe versar el
Reconocimiento Judicial.

Resistencia de las partes: El art. 175 del CPCYM, establece que cuando es
necesario la colaboración material de una de las partes para practicar la
diligencia de Reconocimiento Judicial, y esta se niega a suministrar su
colaboración, el Juez la apercibirá para que la preste (en este apercibimiento
se le hace saber que si se niega a colaborar en la diligencia de la prueba, el
Juez interpretará esta negativa como una confirmación de la exactitud de las
afirmaciones de la parte contraria).
Fuerza probatoria: En el anterior Código de Enjuiciamiento Civil, establecía
que la fuerza vinculante que el Juez le daba a la prueba de Reconocimiento
Judicial, era la Legal o tasada, el actual Código Procesal Civil y Mercantil, no
regula el valor probatorio que el Juez debe otorgar a esta diligencia, por lo cual
se debe integrar con el último párrafo del artículo 127 del CPCYM, el cual
establece: “ Los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el
mérito de las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana critica.”

5. PRUEBA INSTRUMENTAL o PRUEBA DE DOCUMENTOS ver art. 177 al


190 del CPCYM

Concepto o definición: La prueba instrumental, como su nombre lo indica,


es aquella que se produce por medio de instrumentos. Instrumento, a su vez,
es sinónimo de documento, y se define como todo escrito en que se consigna
un hecho. Nuestras leyes sustantivas y procesales emplean indistintamente
dichos términos para referirse a esta clase de prueba.
Este medio probatorio pertenece a los preconstituidos, o sea, a aquellos que
crean las partes, al momento de la celebración de un negocio jurídico, con el
objeto de proporcionarse de antemano un elemento de convicción para el
evento de una contienda judicial posterior.

Clases de Instrumentos.

a) Instrumentos Públicos: Son los documentos autorizados por Notarios,


por Funcionarios o Empleados Públicos, en el ejercicio de su cargo con las
formalidades y requisitos establecidos por la ley.

b) Instrumentos Privados: Son todos los demás documentos.

Oportunidad Procesal para aportar la prueba: El actor debe


acompañar a su demanda los documentos en los que funde su derecho,
si no los tuviere a disposición lo individualizará expresando lo que de ellos
resulte y designara el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren, si
no se presentaren con la demanda los documentos en que el actor funde su
derecho no se podrán presentar posteriormente salvo causa justificada. Para
la contestación de la demanda la cual le corresponde al demandado rigen
todos los requisitos de la demanda por lo que también se deben presentar aquí
todos los documentos en que funde su oposición.

Documentos en poder de Terceros o del Adversario: El art. 181 del


CPCYM, establece que cuando las partes deban servirse de documentos que
se hallen en poder de terceros, deberán solicitar al Juez ( en su momento
procesal oportuno) que intime a los mismos a efecto de que los envíen al
Juzgado, en la forma que establecida en dicho artículo. Así mismo el art. 182
del CPCYM, establece que: la parte que deba servirse de un documento que,
se halle en poder de su adversario, esté tuvo que haber presentado en su
momento procesal oportuno, copia del mismo, o cuando menos, los datos que
conozca acerca de su contenido, asimismo, probar que el documento lo tiene
o lo ha tenido el adversario. Entonces el Juez en el momento de estar abierto
a prueba el proceso, prevendrá a la parte contraria, las entrega del documento
dentro de un plazo que el Juez señalará, bajo apercibimiento de hacer una de
las declaraciones a que se refiere los literales a) y b) del párrafo siguiente del
art. citado.

Reconocimiento de Documentos: El art. 184 y 185 del CPCYM establece


sobre la prueba de reconocimiento de documentos, indicando que: “la parte
que desee aportar un documento privado al proceso, podrá pedir su
reconocimiento por el autor o por sus sucesores, para lo cual se citará a la
parte que deba reconocer el documento privado, bajo apercibimiento de que
si dejare de comparecer sin justa causa, se tendrá el documento por
reconocido a solicitud de parte, NOTA: integrar el art. 184 con los artículos 98
y 327 numeral 3, del CPCYM.

Libros de Contabilidad y de Comercio:


El tráfico mercantil está caracterizado por varias notas entre las cuales destaca
la buena fe a que están sujetas todas las operaciones comerciales, por eso los
asientos de los libros de comercio se suponen verídicos pues de otra manera
no podrán mantenerse registrados los actos que son típicos de los
comerciantes y si los comerciantes hacen figurar en sus libros asientos que los
perjudiquen es porque son ciertos. Además por referirse a operaciones de tipo
patrimonial es natural que el comerciante tenga interés en tales operaciones.

Desde el punto de vista de la prueba en cuanto a su naturaleza se discute si


son documentos públicos o privados o bien si constituyen una categoría
especial, en realidad son documentos privados pero de naturaleza particular
pues producen prueba mientras no se demuestre lo contrario.

El art. 189 CPCYM establece que hacen prueba contra su autor.


Merito Probatorio: El mérito probatorio de la Contabilidad es indivisible y el
litigante que acepte lo favorable de las partidas de las cuentas de su contador
está obligado a pasar por las enunciaciones adversas que ellas contengan salvo
prueba en contrario.
Por la razón de la indivisibilidad del mérito probatorio de los libros de los
comerciantes es que el sistema invoca como prueba libros de contabilidad sea
o no comerciante, debe estarse a lo favorable o desfavorable de los asientos
de tales libros si su adversario los llevare pero deben estar arreglados a la ley
pues si no fuere así solo perjudican al que los lleve o al que los presente pero
la ley de todas formas da el derecho de probar lo contrario.

Oportunidad Procesal para solicitar la exhibición de los Libros de


Contabilidad y de Comercio:
Puede pedirse antes de iniciado el juicio o bien dentro del juicio. Antes del
Juicio lo regula el art. 100 del CPCYM como Prueba Anticipada; o en el Juicio,
en el ofrecimiento al presentar la demanda (actor), o en la contestación de la
demanda (demandado).

Documentos otorgados en el extranjero: El art. 190 del CPCYM, establece


que: Los documentos otorgados en el extranjero producirán sus efectos en
Guatemala, si reúnen los requisitos contenidos en los numerales 1º. y 2º. de
dicho artículo. En razón de esta prueba, el Legislador previó el plazo
extraordinario de prueba.
Otras clases de instrumentos:
a) Prueba por informes: En el art. 183 del CPCYM. esta reconocida esta
clase de prueba en relación con las Oficinas Públicas e Instituciones Bancarias,
el caso frecuente son los informes Bancarios.

b) Prueba telefónica: Esta prueba tiene relación directa con la prueba


testimonial ya que en si misma no constituye un medio de prueba Alsina
manifiesta que se han propuesto dos soluciones:
Hacer una derivación de la línea para que la conversación pueda ser escuchada
por otras personas pero no podría establecer así la identidad de los
interlocutores o haciendo intervenir testigos por ambas partes, que puedan
luego reproducir lo expresado por cualquiera de ellas. En cualquier caso se
trataría de una prueba imperfecta y a lo sumo no tendría otro valor que el de
la testimonial.

c) Prueba Fotográfica: La prueba fotográfica si puede llevar evidencia ante


un Juez no obstante los peligros que encierra, por la gran cantidad de trucos
fotográficos que pueden lograrse a través de las cámaras ya que fotografías
tomadas de diferente ángulo pueden dar una impresión distinta a la realidad
fotografiada. Por esto la prueba se admite pero con algunas reservas y siempre
debe comprobarse su autenticidad por algún otro medio. Sin embargo sí puede
ser útil en juicio para establecer la identidad de las personas y en los juicios
de divorcio para probar causales de infidelidad o identificar cónyuges.

d) Prueba Fonográfica: En esta clase de prueba la dificultad consiste en


identificar la voz de una persona que habla a través de una grabación. Sin
embargo no es imposible obtener su reconocimiento por expertos o bien por
confesión y en algunos casos por testigos, presentes en la grabación.

e) Prueba Telegráfica: Esta podría tener un poco más de importancia que


los contenidos en los literales b) al literal d), en virtud que por lo general se
conservan los originales durante cierto tiempo con los cuales puede acreditarse
por lo menos que el telegrama fue enviado y si consta su envío existe
presunción de que fue recibido, esta presenta el problema de la negativa de
recepción porque el hecho a probar es que un determinado telegrama con
cierto contenido fue recibido, así la oficina receptora confirma el contenido del
telegrama con el emisor y se entrega recogiendo constancia del recibo en el
domicilio del destinatario. La copia que se entrega al emisor y la constancia de
recibo firmada por el empleado o funcionario que corresponda es aceptada
como prueba de su envío y recepción mientras no se pruebe lo contrario. En
el tiempo presente, esta prueba ha quedado obsoleta.

En la actualidad y con el avance tecnológico, se pueden ir incorporando el


ofrecimiento de nuevos medios de prueba, tales como videograbadora, Fax,
Internet, redes sociales, etc. Por supuesto que los mismos están sujetos a
prueba en contrario, o que el Juez se asesore de expertos (peritos) para
determinar su autenticidad.

Autenticidad e impugnación de los documentos


Todo documento como cualquier medio de prueba en general puede ser
atacado en forma indirecta o mediata, utilizando otros elementos de prueba
que destruyan la eficacia de aquellos o bien de un modo directo o inmediato
tachando el fallo.
La falsedad de un documento puede concebirse desde dos puntos de vista.
a) El primero se refiere a la falsedad material del documento considerado
como objeto en su aspecto meramente extrínseco y pasible por
consiguiente de adulteraciones.
b) El segundo enfoca el problema de la falsedad de los documentos en su
aspecto ideal e intelectual o sea mira al documento en su aspecto
intrínseco o espiritual.

La falsedad material en los documentos públicos puede referirse al documento


en su totalidad por ser completamente falso o bien parcialmente falso en caso
de adulteraciones. En cambio, si son documentos privados si el documento es
completamente falso bastará para destruir su eficacia que se desconozca la
firma que en el consta, por eso la falsedad material sólo puede referirse a la
adulteración del documento, debe recordarse que el documento privado
firmado por la otra parte se presume autentico salvo prueba en contrario.
La falsedad ideal o intelectual como se dijo, no refiere al elemento corporal del
documento sino a la sinceridad de sus enunciaciones, ya que al escribano u
oficial público no le consta la sinceridad de las manifestaciones que ante él
hacen las partes, tampoco se sabe si lo expresado en un documento privado
corresponde o no con la realidad para llevar este convencimiento al juez será
menester aportar otros elementos de convicción que produzcan el resultado y
esto vale tanto para los documentos públicos como para los privados.

El ART. 187 CPCYM, se refiere a la impugnación de un documento público o


privado, presentado por su adversario, debiendo especificar en su escrito con
la mayor precisión cuales son los motivos de su impugnación, con el escrito se
formara pieza separada que se tramitara en la vía de los incidentes ( ver art.
135 al 140 de la LOJ, incidente de hecho, porque hay que probar la falsedad
del documento), si al resolverse este se declara total o parcialmente falso se
certificará lo conducente a un Juzgado del orden Penal. ( Por supuesto al estar
firme la resolución del Juez, en virtud que dicho artículo establece que la
resolución que se dicte es apelable).

Fuerza Probatoria: El Juez al momento de valorar este medio de prueba, y


tomando en consideración el art. 186 del CPCYM, deberá observar que a los
documentos autorizados por Notario, por Funcionario o Empleado Público en
ejercicio de su cargo, le otorgará un valor legal o tasado, en virtud que dicho
artículo establece que producen fe y hacen plena prueba. Así mismo en
relación a los demás documentos a que se refieren los artículos 177 y 178, así
como los documentos privados que estén debidamente firmados por las partes
se tienen por auténticos, se les otorgará un valor de Sana Critica.

6. MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA ver art. 191 al 193 CPCYM

Concepto: Es medio de prueba que se vale de elementos y procedimientos


científicos para probar el hecho y lograr la convicción del Juez.

Clases. Las encontramos reguladas en el art. 191 y 192 del CPCYM

Requisitos de Proposición: las partes pueden valerse de este medio de


prueba pero al ofrecerlo en su momento procesal oportuno, y para demostrar
la autenticidad de los mismos, deberá estar certificada por el Secretario del
Juzgado o por autenticada por un Notario.

Valor o fuerza probatoria: el valor que el Juez le otorgará a la prueba de los


Medios Científicos, será por medio de la Sana Critica, tomando en
consideración que la Ley no lo establece, por lo cual integramos con el párrafo
segundo del artículo 127 del CPCYM

7. PRESUNCIONES ver art. 194 y 195 del CPCYM

Concepto
Cuando se habla de Presunciones, se refiere a la actividad razonadora de que
se vale el juez para descubrir ciertos hechos que no aparecen demostrados en
el proceso, la presunción es una deducción lógica montada sobre una
inducción.
Las presunciones son las consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho
controvertido para comprobar la existencia de otro desconocido.

Naturaleza de las presunciones:


La Presunción en sentido técnico es el fruto del razonamiento lógico y la
deducción, si tal deducción es realizado previamente por el legislador es una
presunción legal, si es del juez es una presunción simple o judicial, es un medio
de prueba porque el juez llega a un convencimiento sobre la existencia o no
existencia de cierto dato procesal determinado por la deducción antes
indicada.

Clases de Presunciones:
Las Presunciones se dividen en:

a) Presunciones Legales: Se les denomina así, porque es la deducción que


ha realizado el legislador y viene ordenado en la Ley.
b) Presunciones Humanas: Se les llama así porque se deben al
razonamiento del Juez como hombre y no como legislador, también es llamada
judicial.

Valor o fuerza probatoria: el valor que el Juez le otorgará a las Presunciones


es la siguiente:
a) Presunciones Legales: el valor que se le debe otorgar es de la prueba
Legal o tasada.
b) Presunciones Humanas: el valor que se le debe otorgar es de la Sana
Critica

TERMINACIÓN DE LA INSTANCIA PROCESAL

MODOS EXCEPCIONAL DE TERMINACIÓN DEL PROCESO.

1. Renuncia de derechos: Acá debe tenerse en cuenta que el art. 19 de la


LOJ admite en general la renuncia de derechos siempre que la misma no sea
contraria al interés social, al orden público o perjudicial a tercero, ni esté
prohibida por otras leyes. Ahora bien, en esa renuncia de derechos se está
pensando en el Derecho material o sustantivo, no en el Derecho procesal; en
éste la renuncia se regula como desistimiento del proceso que se ha
promovido (arts. 581 y 582 del CPCYM).

Concepto: La renuncia es un acto procesal del actor y, suponiendo que sea


admisible, tanto procesal (porque se cumplen los requisitos procesales que
luego veremos), como materialmente (porque no es contraria al interés social,
al orden público o perjudicial a tercero, ni está prohibida por otras leyes), lleva
a que el juez dicte una sentencia en la que desestimará la pretensión y
absolverá al demandado.

2. Desistimiento: el desistimiento es la declaración por la que el actor


anuncia su voluntad a abandonar su pretensión. ( Leer los art. 581 a 588 del
CPCYM)

Chiovenda expone: El desistimiento es la declaración de voluntad de poner


fin a la relación procesal sin una sentencia de fondo.
El desistimiento es el abandono de la pretensión procesal, por la que el
demandante abandona o desiste del proceso, pero no lo hace del ejercicio de
los derechos que puedan corresponderle por lo que no esta impedido de
plantear nuevamente la misma pretensión.

La renuncia es una institución civil el desistimiento es procesal.


Pueden desistir del proceso todas las personas que sean parte dentro del
mismo, pues tiene legitimación activa o pasiva no obstante aunque sean
partes no pueden desistir los que defienden intereses de menores incapaces o
ausentes ni los que defienden intereses del Estado o Municipalidades.
El desistimiento puede ser total o parcial ART 581 CPCYM total es el que es del
proceso o parcial de un recurso incidente o excepción que no ponga fin al
proceso y sobre prueba propuesta.

3. Allanamiento: Es un acto por medio del cual la parte demandada


manifiesta su conformidad con lo que pide el actor y también es el
reconocimiento o sometimiento al demandado de la pretensión de actor
contenidas en la demanda. Para que el allanamiento produzca sus efectos debe
ser total si es sólo de una parte únicamente reduce el objeto de la litis.
Solo puede producirse al tiempo que se contesta la demanda o dentro del
espacio que media entre el emplazamiento y la contestación de la demanda.
Allanarse es aceptar, someterse o reconocer las pretensiones del actor en
cualquier otro de los casos será un desistimiento, una confesión, una renuncia,
pero no un allanamiento.
Si el demandado se allana según el ART. 115 CPCYM el Juez fallará sin más
trámite previa ratificación. El allanamiento es el reconocimiento del derecho
pretendido no de los hechos imputados.
Se puede confundir con la Confesión pero allanarse es conformarse con la
pretensión del adversario.
Oportunidad procesal para manifestarse (allanarse) en la contestación de la
demanda o sea dentro del emplazamiento de nueve días.

4. Confesión: El proceso puede terminar también por confesión si el


demandado así lo desea con las limitaciones impuestas por la naturaleza
disponible o indisponible de los derechos que se discutan y desde luego por la
licitud de los hechos sobre que se confiesa. Ver art. 140 CPYM.
5. Conciliación: El Código Procesal Civil y Mercantil, la contempla en el art.
97 La conciliación consiste en una declaración de voluntad de quienes son
partes en un proceso por medio del cual acuerdan terminar sus diferendos. No
es un reconocimiento de pretensiones sino un asentimiento mutuos entre las
partes.
Es una actuación preliminar del Juez, que tiene por objeto inducir a las partes
a un acaecimiento antes de convertir el conflicto en litigio.

6. Transacción: Es una de las excepciones que tiene carácter de mixta y que


es también es privilegiada pues puede interponerse en cualquier estado del
proceso como una de las formas anómalas de la terminación del proceso.
Es un contrato, por el cual las partes mediante concesiones recíprocas deciden
de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso y evitan el pleito que podría
promoverse o terminan el que se esta iniciando.

Sus efectos y formas se regulan por el Código Civil, pero siendo a la vez una
de las formas de terminar el proceso constituye un acto procesal que debe
celebrarse por escrito, sea en escritura pública, en documento privado con
firma legalizada por notario o mediante acta judicial o petición escrita dirigida
al Juez cuyas firmas estén autenticadas por notario.
El CPCYM no fija un procedimiento cuando la transacción se celebra en Juicio
es posible que el legislador lo haya considerado innecesario pues en la practica
se hace ante un notario regularmente fuera del proceso (extrajudicial) y luego
se plantea la Excepción de transacción, porque si la transacción se hace ante
Juez se debe terminar el proceso por Desistimiento, no por transacción.

7. Caducidad de la Instancia: La caducidad es un no hacer, se produce por


la inactividad de las partes y se consuma por el transcurso del tiempo.

La Instancia: Como acción de instar equivale a pedir como actuación; es el


conjunto de actos procesales que se llevan a cabo en cada grado de jerarquía
judicial, desde que el proceso se inicia hasta la sentencia; en ese sentido se
habla de primera y segunda instancia, definiendo cada una como los grados
jurisdiccionales que la ley tiene, establecidos para ventilar y sentenciar la
jurisdicción sobre el hecho y sobre los derechos que se pretenden en los juicios
y demás negocios de justicia.

Caducidad es la extinción del proceso por la falta de gestión de las partes


durante el tiempo que se fija para que se produzca.
El trámite lo encontramos regulado del artículo 588 al 595 del CPCYM

MODO NORMAL DE LA RESOLUCIÓN DEL LITIGIO

A. VISTA. Es la fase procesal en la que el juez señala día y hora para que las
partes comparezcan a plantear sus alegatos finales de acuerdo con los medios
de prueba aportados por las partes y de acuerdo a los hechos que han sido
debidamente probados mediante los mismos.
Artículo 196 del CPCYM establece que concluido el término de prueba el
secretario lo hará constar sin necesidad de providencia, y agregará a los autos
las pruebas rendidas y dará cuenta al juez. El juez de oficio señalará día y hora
para la vista dentro del término señalado en la LOJ (art. 142, 15 dias);
oportunidad en la que podrán alegar de palabra o por escrito los abogados de
las partes y éstas si así lo quisieren, y será pública si así se solicitaré.
B. AUTO PARA MEJOR FALLAR.
El artículo 197 del CPCYM establece que los jueces y tribunales antes de
pronunciar sus fallos podrán (facultad discrecional del Juez) acordar para
mejor proveer:
1. Que se traigan a la vista cualquier documento que crean conveniente para
establecer el derecho de los litigantes.
2. Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que consideren
necesario, o que se amplíen los que se hubieren hecho.
3. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso.

Estas diligencias se practicarán en un plazo no mayor de 15 días y contra esta


resolución que dicte el Juez no se admite recurso alguno.

C. SENTENCIA.

1. Concepto: La sentencia es el acto procesal por excelencia de los que están


atribuidos al órgano jurisdiccional, mediante ella termina normalmente el
proceso y cumple el Estado la delicada tarea de actuar el derecho objetivo.

Chiovenda la define como: La resolución que acogiendo o rechazando la


demanda del actor, afirma la existencia o inexistencia de una voluntad de ley
que garantiza un bien o lo que es igual, respectivamente la existencia o
inexistencia de una voluntad de ley que garantiza un bien al demandado.

La Sentencia decide el asunto principal, después de agotados los trámites


procesales. De acuerdo a las anteriores definiciones se puede determinar que
la sentencia pone término al proceso, decide sobre el derecho disputado y
satisface las pretensiones, negándolas o reconociéndolas, así también estima
o desestima una demanda afirmando o negando la existencia de voluntad
concreta de la ley en el caso debatido; la sentencia es el acto jurisdiccional
con el que se termina el proceso de conocimiento o de cognición, el de
ejecución.

El art. 198 del CPCYM, en relación a la sentencia, que es el paso siguiente


después de la vista o del auto para mejor fallar, establece: “ Efectuada la
vista, o vencido el plazo del auto para mejor fallar, se dictará la sentencia
conforme a lo dispuesto en la LOJ, ante lo cual integramos dicho artículo, con
el art. 142 de la LOJ, para determinar el plazo legal para dictar la sentencia,
en virtud que si la Ley ordinaria no nos indica el plazo que tiene el Juzgador
para dictar la sentencia, entonces integramos con el 142 de la LOJ

2. Motivación de la Sentencia. Durante siglos los Jueces y Tribunales no


tuvieron necesidad de motivar sus sentencias, y hasta en algún caso se
prohibió expresamente la motivación (así lo estableció la Real Cédula de 23 de
junio de 1778). Ahora debemos estimar la fundamentación del fallo como una
garantía jurisdiccional y como uno de los elementos que integran el debido
proceso legal. En nuestro medio forense o legal, lo encontramos regulado en
el art. 147 de la LOJ, que en su literal d) lo establece claramente, y es en las
consideraciones de derecho en donde se incluye la necesidad de razonar o
motivar la sentencia.
3. Requisitos de la parte resolutiva: Los requisitos con los que debe
cumplir la Sentencia, los encontramos en el artículo 147 de la LOJ siendo:
a. Nombre completo, razón social o denominación, y domicilio de los litigantes,
en su caso, o de las personas que los hubieren representado; y el nombre de
los abogados de cada parte.
b. Clase y tipo de proceso; y el objeto sobre el que versó, en relación a los
hechos.
c. Se consignará en párrafos separados resúmenes sobre el memorial de
demanda, su contestación, la reconvención, las excepciones interpuestas y los
hechos que se hubieren sujetado a prueba.
d. Las consideraciones de derecho que harán mérito del valor de las pruebas
rendidas y de cuales de los hechos sujetos a discusión se estiman probados,
se expondrán, asimismo, las doctrinas fundamentales de derecho y principios
que sean aplicables al caso y se analizarán las leyes en que se apoyen los
razonamientos en que descanse la sentencia.
e. La parte resolutiva, que contendrá decisiones expresas y precisas,
congruentes con el objeto del proceso.

4. REQUISITOS DE LA PARTE DISPOSITIVA

A. Decisión expresa, los jueces de acuerdo al artículo 15 de la LOJ no pueden


suspender, retardar ni denegar la administración de justicia sin incurrir en
responsabilidad, en los casos de falta, obscuridad, ambigüedad o insuficiencia
de la ley, resolverán con las reglas establecidas con el artículo 10 de la LOJ,
luego pondrán el asunto en conocimiento de la Corte Suprema de Justicia a
efecto de que, si es el caso, ejercite su Iniciativa de ley.

B. Decisión positiva y precisa: Se entiende por decisión positiva y precisa lo


que no deja lugar a dudas, por eso, cuando el fallo es obscuro, ambiguo o
contradictorio puede interponerse recurso de aclaración.

C. Congruencia de la sentencia con la demanda: Este requisito lo que exige es


una congruencia en la decisión tomada en la sentencia con los hechos
contenidos en la demanda y debidamente probados en su momento oportuno;
en tal virtud se señalan los siguientes aspectos:
1. La sentencia solo puede y debe referirse a las partes en el juicio, puesto
que sólo ellas tienen legitimación procesal, y excepcionalmente cuando se
incorporan terceros al proceso.
2. La sentencia debe recaer sobre el objeto reclamado en la demanda.
3. La sentencia debe pronunciarse con arreglo a la causa invocada en la
demanda.
4. La sentencia debe contener la declaración sobre el derecho de los litigantes;
así el artículo 51 del CPCYM establece que la persona que pretenda hacer
efectivo un derecho o que se declare que le asiste puede pedirlo ante los jueces
en la forma prescrita en este código.
5. Separación de cuestiones: Esto en el caso que hayan sido varios los puntos
litigiosos debe hacerse la separación en el pronunciamiento correspondiente a
cada uno de ellos.
6. Caso especial de condena al pago de frutos, intereses, daños o perjuicios;
cuando hubiere condena en cualquiera de los rubros anteriores, se
establecerán por lo menos las bases con arreglo a las cuales debe hacerse la
liquidación o se dejará la fijación de su importe a juicio de expertos. Art. 150
de la LOJ.
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA Y DE CASACION
El artículo 148 de la LOJ establece que las sentencias de segunda Instancia
contendrán un resumen de la sentencia recurrida, rectificándose los hechos
que hayan sido relacionados con exactitud; los puntos que hayan sido objeto
del proceso o respecto a los cuales hubiere controversia; el extracto de las
pruebas aportadas y de las alegaciones de las partes contendientes; la relación
precisa de los extremos impugnados en la sentencia recurrida con las
consideraciones de derecho invocadas en la impugnación; el estudio hecho por
el Tribunal de todas las leyes invocadas, haciendo el análisis de las
conclusiones en las que fundamenta su resolución, señalando cuanto confirma,
modifica, o recova de la sentencia recurrida. Debe tenerse en cuenta que la
resolución que se dicte en segunda instancia debe confirmar modificar o
revocar la sentencia de primera instancia.

En cuanto a las sentencias de casación el artículo 149 de la LOJ establece:


Las sentencias de casación contendrán un resumen de la sentencia recurrida;
la exposición concreta de los motivos y sub-motivos alegados y las
consideraciones acerca de cada uno de los motivos o sub-motivos invocados
por las partes recurrentes juntamente con el análisis del tribunal relativo a las
leyes o doctrinas legales que estimó aplicables al caso y sobre tal
fundamentación, la resolución que en ley y en doctrina proceda. Las sentencias
de casación revisten mayor importancia tanto en los requisitos de forma como
en los intrínsecos, porque son las que van determinando la jurisprudencia.

En cuanto a sus efectos de la Casación, los encontramos contenidos en los art.


630 y 631 del CPCYM, los cuales indican que si el recurso (casación) es de
fondo, y el Tribunal lo declara procedente, casará la resolución impugnada
(sentencia) y fallará conforma a la ley. Y si el recurso (casación) es de forma,
declarada la infracción por el Tribunal, casará la resolución (sentencia) y
anulará lo actuado desde que se cometió la falta y remitirá los autos a donde
corresponde para que se sustancien y resuelvan con arreglo a la ley.

EFECTOS DE LAS SENTENCIAS: El art. 153 de la LOJ establece cuales son


los requisitos para que una sentencia adquiera el carácter de sentencias
ejecutoriadas, y cumplidos con cualquiera de dichos requisitos, el artículo 154
de la LOJ, regula la figura de la COSA JUZGADA, que viene a ser el efecto
fundamental de la sentencia, indicando dicho artículo que: Hay cosa juzgada
cuado la sentencia es ejecutoriada. en relación con la situación debatida en el
proceso.

VICIOS DE LA SENTENCIA:

Piero Calamandrei, refiriéndose a este tema, indica lo siguiente: ―La censura


por defecto de motivación, tal como se encuentra elaborado éste en la práctica,
tiende a someter la sentencia de mérito en todas sus partes a un control, de
logicidad: puesto que la sentencia debe contener, en la parte llamada
motivación, la esquemática descripción del itinerario lógico que llevó al juez a
las conclusiones incluidas en la parte dispositiva, y la justificación de los
argumentos de derecho y de hecho que constituyeron las etapas de aquel
recorrido. La casación, a título de defecto de motivación puede extenderse a
censurar, no sólo la existencia sino también la consistencia, la perfección y la
coherencia lógica racional de esa motivación; no sólo a verificar si en la
sentencia ha referido el juez cómo razonó, sino también a controlar si razonó
bien, es decir, en forma que respondiera a las leyes de la lógica, y por tanto,
de modo convincente y exhaustivo.

En términos prácticos y precisos se puede advertir y analizar que los defectos


más comunes en el razonamiento lógico, que han sido clasificados por la
doctrina y que concuerdan con la realidad nacional, son los que a continuación
se desarrollarán:

1. Falta de motivación: Como señala Raúl Eduardo Fernández, ―este


supuesto se refiere a aquellos casos en los cuales la motivación de la resolución
está totalmente ausente. Además De la Rua agrega: ―Es la ausencia de una
exposición de los motivos que justifiquen la convicción del juez, en cuanto al
hecho y las razones jurídicas que determinan la aplicación de una norma a ese
hecho, comprendiendo todas las cuestiones sometidas a decisión.

En los casos de falta de motivación supuestamente se afectaría el principio


lógico de razón suficiente; sin embargo, es claro que no se está sólo ante un
problema de insuficiencia en la motivación, sino que estos supuestos carecen
de motivación, es decir, no contienen razón alguna que ampare lo decidido,
con lo cual el error incurrido es de suma gravedad.

2. Motivación aparente: En este caso, se vulnera el principio lógico de razón


suficiente, aún cuando se hace de la manera más sutil, toda vez que lo
argumentado no es, ni puede ser, el sustento real de la decisión adoptada. La
misma es una fachada para cumplir con la formalidad y pretender sostener
que la decisión tiene motivación; sin embargo, de la lectura y análisis de la
misma se puede advertir que ésta, en ningún caso, constituye la razón de lo
resuelto.

Así por ejemplo: Cuando se ordena el pago de una indemnización por daño a
la persona, porque el ser humano es el fin supremo de la sociedad.
Evidentemente esta afirmación no reviste el mayor análisis. Que el ser humano
sea el fin supremo de la sociedad, no implica que siempre deba ordenarse el
pago de una indemnización por daño a la persona, pues para ello deberá
demostrarse necesariamente la existencia de un daño cierto que vulnere, por
ejemplo, el proyecto de vida del demandante, por una causa además
imputable al demandado.

3. Motivación defectuosa: Se presenta en aquellos casos en los que formal


o externamente existe un texto redactado que pretende hacer las veces de
motivación; sin embargo si se procede a una lectura mínimamente cuidadosa
es posible advertir que tal motivación es intrínsecamente incorrecta, en tanto
afecta los principios lógicos de identidad o congruencia, no contradicción o de
tercero excluido.

3.1 Respecto de la afectación al principio de identidad: Este implica que toda


cosa es igual a sí misma, es de indicar que los cuestionamientos a la validez
de las decisiones judiciales invocando la vulneración a este principio.

A continuación de unos ejemplos de afectación de motivación defectuosa por


afectar el principio lógico de identidad o congruencia es:

A) Cuando las decisiones se pronuncian de manera extra, ultra o infra petita,


en tanto no existe correspondencia entre lo pretendido y lo que fue materia
de pronunciamiento en la sentencia. En este sentido la doctrina ha advertido
que la vulneración del principio de congruencia da lugar a tres vicios; i) ultra
petita, cuando se concede más de lo pedido por las partes; ii) lnfra petita
cuando se omite resolver sobre alguno de los pedidos; y iii) Extra petita,
cuando se concede algo diferente de lo pedido o la decisión se refiere a persona
ajena al proceso.

Los siguientes ejemplos ayudarán a comprender la misma:

a. Será nula la decisión que otorga una indemnización por daño moral, cuando
en la demanda sólo se solicitó el resarcimiento de daños patrimoniales.

b. Cuando en materia impugnatoria, y específicamente el órgano que actúa en


grado, no respeta el principio de limitación del agravio. De ello se deriva el
deber del impugnante de fundamentar el vicio o error que supuestamente
presentaría la resolución cuya revisión se solicita, lo que a su vez delimita la
competencia del órgano revisor en cuanto a los términos de su
pronunciamiento, si el recurrente impugna una resolución, sea auto o
sentencia, invocando la existencia de determinados vicios, corresponde que el
A-quem (Tribunal de alzada) se pronuncie respecto de todos ellos, y no
respecto de sólo algunos de ellos ni mucho menos sobre otros no invocados;
en caso contrario, se presentaría un vicio en la motivación que afectaría el
principio de congruencia, el mismo que incluso podría dar lugar a la declaración
de nulidad de la resolución si este error en el sustento de la decisión hubiese
sido precisamente la razón de lo decidido.

c- Cuando la parte resolutiva no guarda correspondencia con los hechos


alegados por las partes y los que son el sustento de la sentencia.

Como ejemplo de afectación al principio de no contradicción, se


presenta el siguiente:

1. Cuando los considerandos de la sentencia son contradictorios con la parte


dispositiva, es decir, con el fallo. En el supuesto de una demanda en la que se
ha pretendido la resolución de un contrato de compraventa por incumplimiento
del pago del precio por el comprador. Pero, en la parte considerativa de la
sentencia se sostiene que estamos frente a un contrato nulo. Finalmente en la
parte resolutiva se señala que estando a los considerandos expuestos, la
pretensión de resolución de contrato debe ser declarada fundada.

Por otro lado, se producirá una afectación al principio lógico de tercero


excluido cuando sólo pueden existir dos decisiones válidas excluyentes entre
sí, sin que quepa la opción de una alternativa distinta.

a- Por ejemplo, se afectaría este principio en un proceso de nulidad de una


compraventa se declara que el contrato es nulo pero sólo para el
vendedor y no para el comprador, a pesar de ser litisconsortes
necesarios.

b- Asimismo, se estará frente a una decisión viciada por adolecer de este


error, al determinarse que es nulo el matrimonio contraído por un ya
casado pero sólo respecto de éste, mas no de la cónyuge que no tenía
tal impedimento para celebración de este acto.
TEORIA GENERAL DE LA IMPUGNACIÓN

REMEDIOS PROCESALES. Los remedios procesales, se denomina así en


doctrina, en virtud que se plantean ante el mismo Juez que los dicto, para que
él conozca si se incurrió en error dentro del Juicio y de ser así, pueda ser
corregido dicho error. El CPCYM, muchas veces los va a denominar recursos,
entre ellos tenemos los siguientes:

1. Revocatoria. Este remedio procesal lo encontramos regulado en los art.


598 y 599 del CPCYM.

1.1 Procedencia. Este remedio procesal, procede contra los decretos que
se dicten para la tramitación del proceso, lo puede interponer la parte que se
considere afectada por este tipo de resolución, para que la misma sea revocada
y se dicte la resolución correcta, este remedio procesal también puede
observarse de oficio por el Juez que dicto la resolución, ya que indica el
artículo, que “los decretos… son revocables de oficio por el Juez que los dicto.”

1.2 Plazo para su interposición: Si es la parte que se considere afectada


quien va a plantear este remedio procesal, éste deberá plantearlo dentro de
las 24 horas siguientes a la última notificación. Ahora bien, si es el Juez quien
va a revocar de oficio la resolución, lo deberá hacer al darse cuenta que se
dicto una resolución que lleva error. En la práctica son las partes quienes lo
plantean.

1.3 Plazo para resolver: El art. 599 del CPCYM, establece que: deberá
resolverse dentro de las 24 horas siguientes, después de planteado el mismo.

2. Reposición: este remedio procesal lo encontramos regulado en el art. 600


al 601 del CPCYM.

1.1 Procedencia. Este remedio procesal, procede contra los decretos que
se dicten para la tramitación del proceso, lo puede interponer la parte que se
considere afectada por este tipo de resolución, para que la misma sea revocada
y se dicte la resolución correcta, este remedio procesal también puede
observarse de oficio por el Juez que dicto la resolución, ya que indica el
artículo, que “los decretos… son revocables de oficio por el Juez que los dicto.”

1.2 Plazo para su interposición: Si es la parte que se considere afectada


quien va a plantear este remedio procesal, éste deberá plantearlo dentro de
las 24 horas siguientes a la última notificación. Ahora bien, si es el Juez quien
va a revocar de oficio la resolución, lo deberá hacer al darse cuenta que se
dicto una resolución que lleva error. En la práctica son las partes quienes lo
plantean.
1.3 Plazo para resolver: El art. 599 del CPCYM, establece que: deberá
resolverse dentro de las 24 horas siguientes, después de planteado el mismo.

3. Nulidad: Esta figura o remedio procesal, la encontramos regulada en los


art. 613 al 618 del CPCYM

3.1 Procedencia. procede contra las a) resoluciones y b)


procedimientos en que se infrinja la ley, pero algo muy importante que
debemos tomar en cuenta es que solo debe plantearse este remedio procesal,
cuando no sea procedentes los Recursos de Apelación o Casación, y solo a
petición de parte. (Ver art. 613 y final del segundo párrafo del art. 614).

3.2 Improcedencia: No procede la interposición de este remedio procesal en


los siguientes casos establecidos en el art. 614 CPCYM.

a) Cuando la parte que la plantea, fue la que realizo el acto, sabiendo o


debiendo saber el vicio que lo afectaba

b) Tampoco puede ser interpuesta por la parte que la haya determinado

c) Cuando las partes hayan consentido la resolución o el procedimiento,


aunque sea de manera tácita, se supone consentimiento tácito por el hecho
de no interponer la nulidad dentro del plazo legal.

1.2 Plazo para su interposición: ver segundo párrafo del art. 614 del
CPCYM El plazo para interponer la Nulidad, es dentro del plazo de tres días,
1) Cuando es en contra de un procedimiento. Al conocer la infracción, (se
presume conocida inmediatamente en caso de que ésta se hubiere verificado
durante una audiencia o diligencia); 2) Cuando es en contra de una
resolución. Los tres días empiezan a correr a partir de la notificación

1.3 Trámite de la Nulidad: El art. 615 del CPCYM, establece que: la nulidad
se interpondrá ante el Tribunal que haya dictado la resolución o infringido el
procedimiento, se tramitará como Incidente ( de derecho) y el auto que
lo resuelva será apelable, conociendo la apelación la Sala de apelación ( en
el caso que se interponga en contra de lo resuelto por un Juzgado de Primera
Instancia) por la Corte Suprema de Justicia – entiéndase a través de su
Cámara Civil- ( en el caso que se interponga contra lo resuelto por una Sala
de Apelaciones).

1.4 Efectos de declarar con lugar la Nulidad. Ver art. 616 y 617 del CPCYM

a) Por Vicio del Procedimiento, Si la Nulidad fuere declarada con lugar por
vicio del procedimiento, las actuaciones se repondrán desde que se incurrió en
nulidad.

b) Por Violación de Ley (en contra de resoluciones) Cuando por violación de


ley se declare la nulidad de una resolución, el Tribunal dictará la que
corresponda.
4. Aclaración y Ampliación: El art. 596 del CPCYM regula dos remedios
procesales, los cuales se pueden plantear juntos o solo cuando, cuando
proceda.

4.1 Procedencia de la Aclaración: Procede este recurso en contra de un


Auto o de una Sentencia, cuando estos sean oscuros, ambiguos o
contradictorios, podrá pedirse que se aclaren

4.2. Procedencia de la Ampliación: Procede este recurso en contra de un


Auto o de una Sentencia, cuando se hubiere omitido resolver alguno de los
puntos sobre que versare el proceso, podrá solicitarse la ampliación.

1.2 Plazo para su interposición: El último párrafo del art. 596 del CPCYM
no indica que la aclaración y la ampliación, deberán pedirse (interponerlos),
dentro de las 48 horas de notificado el auto o la sentencia

1.3 Trámite y plazo para resolver: El art. 597 del CPCYM, establece que:
al plantearse la aclaración o la ampliación, se dará audiencia a la otra parte
por dos días, y con su contestación o sin ella, se resolverá lo que proceda, (
vemos que el código no nos establece plazo para resolver, pero la resolución
que dicte el Juez, deberá ser un auto, entonces integramos con el art. 142 de
la LOJ, y vemos que el plazo para resolver será de 3 días.

RECURSOS PROCESALES: Los recursos procesales son aquellos que deben


ser conocidos por un Tribunal Superior al que dicto los autos o las sentencias,
contra los que procede este recurso; el CPCYM establece que son:

1) Apelación: El recurso de Apelación, lo encontramos regulado del art. 602


al 612 del CPCYM.

1.a) Procedencia de la Apelación: el art. 602 establece que: salvo


disposición en contrario, únicamente son apelables:

1.a.i) Los autos que resuelven excepciones previas que pongan fin al
proceso, los autos que pongan fin a los incidentes que se tramite en cuerda
separada, y las resoluciones (autos) dictadas en los asuntos de jurisdicción
voluntaria.

1.a.ii) Las sentencias definitivas dictadas en primera instancia

1.b) Plazo y forma para la interposición: el último párrafo del art. 602
establece que el término para interponer la apelación es de 3 días y por
escrito.

1.c) Conocimiento y tramite por Tribunal Superior: Los art. 605 al 610
del CPCYM, establece cual es el tramite o procedimiento a seguir después de
planteado el Recurso de Apelación, para que el mismo sea conocido por el
Tribunal Superior o de Segunda Instancia, así mismo vamos a ver el tramite
que se le da al recurso de apelación en la segunda Instancia.

b) Ocurso de Hecho: de acuerdo a lo regulado en los art. 611 al 612 del


CPCYM, establece que: “Cuando el juez inferior haya negado el recurso de
apelación, procediendo este, la parte que se tenga por agraviada, puede
ocurrir de hecho al superior, dentro del termino (plazo) de tres días de
notificada la denegatoria, pidiendo se le concede el recurso (de apelación)

b.1) Trámite: el tramite del ocurso de hecho, lo encontramos en el art. 612,


el cual indica que “El Tribunal Superior remitirá original del ocurso al juez
inferior para que informe o remita el expediente –lo que se le pida al Juez.-,
en el perentorio término de veinticuatro horas ( esto quiere decir que el Ocurso
de hecho, se debe plantear ante el Tribunal Superior competente), y al
recibirse el informe del Juez inferior o los autos originales, en el cual debe
manifestar la razón por lo que negó admitir la apelación planteada, el tribunal
Superior resolverá el Ocurso de Hecho dentro de veinticuatro horas de recibido
el informe o el expediente.

C) Casación: El recurso de Casación lo encontramos contenido de los art. 619


al 635 del CPCYM

C.1 Definición: Para (Guasp, citado por Aguirre Godoy): define: “La casación
es el proceso de impugnación de una resolución judicial, ante el grado
supremo de la jerarquía judicial, por razones inmanentes al proceso en que
dicha resolución fue dictada”.
Por su parte (Chiovenda, citado por Catalán Oliveros,), “el recurso de
casación es un medio de provocar el juicio del Tribunal de Casación sobre la
sentencia denunciada”.

C.2 Características:

c.2.i) Es extraordinario, por cuanto en principio el proceso debiera concluir


con la sentencia de segunda instancia, y son ordinarios los recursos que se
otorgan dentro del trámite de las dos instancias.

c.2.ii) Es una clase de impugnación dentro del proceso y, por tanto, un


recurso del proceso, no un medio para iniciar otro proceso de revisión, de
modo que cuando la ley lo consagra, no se ejecutoría la sentencia, y mucho
menos puede causar la cosa juzgada, sin que haya precluido la oportunidad
para interponerlo o se haya resuelto o declarado desierto cuando no se
presenta en tiempo ante la Corte.

c.2.iii) No constituye una tercera instancia, sino un recurso contra la


sentencia de segunda Instancia, lo que explica, precisamente, las limitaciones
anotadas y la gran diferencia de posición que hay, en relación con el proceso,
entre la Corte ( Cámara Civil en este caso) y el Juzgador de instancia, pues al
paso que este tiene competencia para examinarlo por todos sus aspectos y
para aplicar el derecho con absoluta libertad, con la única excepción de
respetar lo resuelto favorablemente al apelante, cuando obra como juez de
segunda instancia, la Corte de Casación no puede, en cambio, revisar la
sentencia del tribunal sino por los motivos que el recurrente invoque y por las
razones que exponga, aun cuando la encuentre por otros aspectos reñida con
la Ley o la justicia o el procedimiento, ni puede modificar la apreciación de los
hechos a pesar de que considere que la del Tribunal no es la mejor ni más
lógica y que, como juez de instancia, podría proferir otra sentencia que
cambiara las conclusiones del fallo.

C.3) Procedencia y procedimiento:


En el Código Procesal Civil y Mercantil, se encuentra regulada la procedencia
indicando en el artículo 620 que “el recurso de casación sólo procede contra
las sentencias o autos definitivos de Segunda Instancia no consentidos
expresamente por las partes, que terminen los juicios ordinarios de mayor
cuantía.

La casación procede por motivos de fondo y de forma. Al respecto el


Licenciado (Catalán Oliveros), dice:“Que la casación puede fundarse en
motivos de fondo y motivos de forma. Los efectos que produce el recurso, en
relación a los motivos que le sirven de base son distintos. Si la casación es de
fondo y el tribunal lo estimare procedente, casará (anulará) la resolución
impugnada y fallará conforme a la ley; es decir, que, en tal caso, se dan en el
fallo de la Corte.

El Código Procesal Civil y Mercantil establece los casos de procedencia del


recurso de casación. La Casación de Fondo ART. 621, procede en los
siguientes casos: si la resolución recurrida contenga violación, aplicación
indebida o interpretación errónea de las leyes o doctrinas legales aplicables; o
bien, cuando en la apreciación de las pruebas haya habido error de derecho o
error de hecho.
Por su parte, el art. 622 del CPCYM, indica que procede la Casación por
motivos de forma, por quebrantamiento substancial del procedimiento,
indicado los casos contenidos del numeral 1º. al numeral 7º. de dicho artículo.

Así mismo el art. 623 del CPCYM establece que Procede el recurso de casación
contra los laudos definitivos dictados en los arbitrajes de derecho, en los
mismos casos en que procede para la jurisdicción ordinaria.

Término para interponer la Casación: el art. 626 del CPCYM establece el


término para interponer el recurso de casación es de quince días, contados
desde la última notificación de la resolución respectiva.

También podría gustarte