Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“EL PERÚ Y LA SEGURIDAD DEL SISTEMA


INTERNACIONAL”

AUTORES:
 Escobar Rios, Jhoanny Sarai
 Caviedes Lopez, Samantha
 Cahuaza Nuñez, Belvi
 Reyes Alfaro, Max Christian
 Esteban Cuchilla, Jhonel Carlos

CICLO :I

SECCIÓN : A

CURSO : Defensa Nacional y Ciudadana

DOCENTE : Abg. Joel Angel Llayqui Lazo

Pucallpa, Ucayali – Perú


2018
DEDICATORIA
A nuestra juventud luchadora, que se esmera para
superarse día a día para salir adelante como
futuros profesionales que forjarán un nuevo Perú
intelectual y responsable; en la que se den las
condiciones adecuadas de estudio para con éxito.
A nuestra nación estudiante.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………5

EL EQUILIBRIO DE PODER…………………………………………………………………………….6
Fines y funciones………………………………………………………………………………..6
Las políticas y métodos tradicionales…………………………………………………………6

EL SISTEMA INTERNACIONAL………………………………………………………………………..7

LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS INTERNACIONALES……………………………………...7


Sistema homogéneo……………………………………………………………………………7
Sistema heterogéneo…………………………………………………………………………...7
Sistema pluripolar o multipolar…………………………………………………………………8
Sistema bipolar………………………………………………………………………………….8
Sistema unipolar………………………………………………………………………………...8

SISTEMA INTERNACIONAL (RELACIONES INTERNACIONALES)……………………………….9

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)…………………………………………….10


Control de armas y desarme………………………………………………………………….10
Sistema de las Naciones Unidas……………………………………………………………..11
Asamblea General de las Naciones Unidas…………………………………………………11
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas…………………………………………….11
Corte Internacional de Justicia………………………………………………………………..12
Secretaría General de las Naciones Unidas………………………………………………...12

PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES…………………………………………………………..12

LA ONU Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL……………………………………………………...14

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS…………………………………………………………………….14
Diplomacia preventiva………………………………………………………………………...14
Desarme preventivo…………………………………………………………………………...14
Prevención del genocidio y responsabilidad de proteger………………………………….15

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)……………………………………...16

SEGURIDAD GLOBAL Y SEGURIDAD HEMISFÉRICA……………………………………………16

EL SISTEMA DE SEGURIDAD REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS


AMERICANOS (OEA)…………………………………………………………………………………..17

TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA (TIAR)………………………….18

PACTO DE BOGOTÁ…………………………………………………………………………………...19
Tratado………………………………………………………………………………………….19

JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA (JID)……………………………………………………19


Incorporación a la Organización de Estados Americanos…………………………………19
Objetivos y autoridades……………………………………………………………………….20

POLÍTICA INTERNACIONAL………………………………………………………………………….21
Objetivos………………………………………………………………………………………..21

LA SEGURIDAD, ¿UN PROBLEMA CONCEPTUAL?.................................................................21

SEGURIDAD COLECTIVA……………………………………………………………………………..22

3
SEGURIDAD COOPERATIVA…………………………………………………………………………22
SEGURIDAD COMPARTIDA…………………………………………………………………………..22

EJEMPLO DE ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD INTERNACIONAL………………………23


Atentados del 11 de septiembre de 2001……………………………………………………23

PROPUESTA DE “SEGURIDAD”……………………………………………………………………..24

LA SEGURIDAD EN EL PERÚ………………………………………………………………………...24

LA SEGURIDAD EN LA CONSTITUCIÓN: UNA INGENIERÍA ESPECIALIZADA……………….26

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS EN LA SEGURIDAD NACIONAL………………………………………...27

POLÍTICA DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL…………………...28


Concepción política y estratégica…………………………………………………………….28
Sus fundamentos………………………………………………………………………………28

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL……………………………………………………………….29

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS……………………………………………………………………29

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL ACUERDO NACIONAL……………………..30

SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL………………………………………………32


1. Naturaleza y finalidad………………………………………………………………………….32
2. Componentes…………………………………………………………………………………..32
3. Consejo de Seguridad Nacional……………………………………………………………...32
4. Sistema de Inteligencia Nacional…………………………………………………………….33
5. Sistema Nacional de Defensa Civil…………………………………………………………..33
6. Los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y sus Oficinas de Defensa
Nacional………………………………………………………………………………………...33
7. Ministerio de Defensa…………………………………………………………………………33
8. Educación en Seguridad y Defensa Nacional……………………………………………….33
9. Obligatoriedad de proporcionar información y guardar reserva…………………………...34

EJEMPLO DE ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL………………………………35


Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú………………………………35

PERÚ EN LA ANTÁRTIDA……………………………………………………………………………..37
Exposición de derechos peruanos…………………………………………………………...37
Organismos peruanos…………………………………………………………………………38
Perfil Geopolítico………………………………………………………………………………39

POLÍTICA DEL PERÚ…………………………………………………………………………………..40

POLÍTICA EXTERIOR PERUANA…………………………………………………………………….40

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….42

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………44

BIBLIOGRAFÍA…………………..................................................................................................45

4
INTRODUCCIÓN

Existen dos sistemas de seguridad comunitarios vigentes en las Américas el Sistema


Internacional de la ONU y el Sistema Hemisférico de la OEA, que imponen obligaciones
de diversa naturaleza a los Estados de la región. En ambos esquemas se ha generado
un cambio de significado para las cuestiones de defensa y de seguridad después de la
Guerra Fría, trasladándose el enfoque tradicional que apuntaba su preocupación por la
preservación del Estado (la seguridad nacional), a una visión enfocada en la
conservación de la vida y la dignidad. En el sistema internacional la noción de “seguridad
humana” dio origen a la doctrina actualmente en boga de la “responsabilidad de
proteger” que exige que los Estados den protección a sus ciudadanos, pero que obliga
al mismo tiempo a la comunidad internacional a monitorear los abusos que ocurran en
esa esfera interna, considerando incluso la posibilidad de intervención coercitiva en
casos de atentados graves contra las personas humanas.
En el sistema hemisférico, la nueva doctrina de la “seguridad multidimensional” propone
enfrentar las amenazas tradicionales y los nuevos fenómenos delictivos trasnacionales,
reforzando la gobernabilidad y el estado de derecho. Los derechos humanos superan
de esta manera la consideración originaria de “limitación” del ejercicio (eventualmente
abusivo) del poder, y se plantean además como criterios para la formulación de políticas
de seguridad destinadas a la prevención de la delincuencia, la violencia y la inseguridad.
La nueva dimensión de la seguridad –humana y multidimensional otorga a la comunidad
internacional un rol activo y estratégico en la protección de los derechos humanos, en
la vigencia del derecho internacional humanitario y en la aplicación del derecho
internacional penal.

Concluida la Segunda Guerra Mundial, los representantes de los países de Europa


Occidental coincidieron en que no debía restablecerse ningún tipo de equilibrio
estratégico militar entre los Estados, pues en el pasado había dado lugar al estallido de
dos guerras mundiales. Mostraron más bien, una voluntad de transparencia que negaba
toda posibilidad de conquista territorial por la vía militar; de esta manera, fue creándose
un entendimiento y una voluntad para la convivencia pacífica entre ellos.

El Perú se guía por los principios de respeto al derecho internacional, fiel cumplimiento
de los tratados, solución pacífica de controversias, respeto a la soberanía de los Estados
y a las fronteras internacionales, no intervención y prohibición de la amenaza o del uso
de la fuerza; en concordancia con los principios de las Cartas de la OEA y de la ONU.

El Acuerdo Nacional suscrito el 2002, por el Presidente de la República, ex Presidentes


de la República, líderes de partidos políticos, dirigentes de organizaciones económicas,
sociales, culturales, religiosas y sindicales, estableció la Novena Política de Estado,
“Política de Seguridad Nacional”, destinada a garantizar la independencia, soberanía,
integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales.

Hoy, los países buscan lograr una participación equitativa en los beneficios de la
globalización, donde la integración es un reto y una oportunidad, por lo que, desde la
perspectiva de la Seguridad y la Defensa Nacional se busca contribuir a la elevación de
la calidad de vida, a través del mejoramiento del en estrecha colaboración con los países
vecinos y amigos, y con el apoyo de los organismos internacionales.

5
EL EQUILIBRIO DE PODER
Este término ha dado lugar a diversas interpretaciones. Ernest B. Haas descubrió hasta
ocho significados del mismo y H. Morgenthau en su trabajo "Política entre las naciones"
lo utiliza en cuatro sentidos distintos. Para Dogherty y Pfatzgraff es posible concebir al
equilibrio de poder tanto como una situación o condición, como una tendencia universal
o ley del comportamiento del Estado, como una guía para el arte de gobernar, y como
una forma de mantenimiento del sistema característica de ciertos tipos de sistemas
internacionales.
Como una situación o condición implicaría un acuerdo objetivo donde existe una
satisfacción general con la distribución de poder. Como tendencia universal o ley indica
que en un sistema amenazado por el surgimiento de algún "perturbador del equilibrio"
o, como lo llama Kissinger, "potencia revolucionaria", se formará una coalición que la
contrarreste. Como guía política prescribe a los estadistas a estar preparados para
formar dicha coalición. Por último, el equilibrio de poder como sistema se refiere a una
sociedad multinacional donde cada parte conserva su identidad, integridad e
independencia a través del proceso de equilibramiento.
Fines y funciones
Diversos fines y funciones se le han atribuido al equilibrio de poder desde la teoría
clásica expuesta por Bolinbroke, Gentz, Metternich y Castlereagh. Se suponía que:
- Impedía el establecimiento de una hegemonía universal.
- Preservaba los elementos constitutivos del sistema y el sistema mismo.
- Aseguraba la estabilidad y seguridad mutua en el sistema internacional, y
- Reforzaba y prolongaba la paz al disuadir de la guerra, es decir, al existir la amenaza
de una coalición en contra del agresor.
Las políticas y métodos tradicionales eran:
- Dividir para reinar
- Compensaciones después de una guerra
- La creación de Estados valla o tapón
- La formación de alianzas
- Esferas de influencia
- Intervención
- Negociación diplomática
- Arreglo pacífico y legal de disputas
- Reducción o carrera de armamentos
- La guerra

Una revisión a la lista presentada muestra las incoherencias entre la teoría y la práctica,
ya que si el equilibrio ayudaba a preservar la paz y la identidad de sus miembros ¿cómo
en muchos casos llevó a la guerra y la separación en agentes "menos esenciales"?
(Polonia en la década de 1790).

6
EL SISTEMA INTERNACIONAL
Para definir al sistema internacional primero debemos detenernos en un concepto que
es más abarcativo: el de "orden internacional". Dallanegra Pedraza lo describe como un
conjunto de reglas de juego que regulan las relaciones entre los actores y que se da
dentro de un sistema internacional.
El sistema internacional es definido, por el mismo autor, como el conjunto de patrones
de interacción entre los actores, quienes establecen relaciones de poder conflictivas o
no, según la compatibilidad de intereses para alcanzar sus objetivos. Para comprender
mejor el concepto describiremos sus características:
 No se encuentra jurídicamente organizado
 Es descentralizado, es decir, que carece de gobernante o autoridades. De esta
forma el orden estará dado por los actores que dispongan de mayor poder y
puede adquirir distintas formas a través del tiempo.
 Las relaciones que se establecen son de poder en un marco donde las normas
surgen de la coordinación de los distintos gobernantes, por lo tanto, los Estados
cumplen con la doble función de legisladores y jueces
 No existe un poder de policía que pueda exigir el cumplimiento de la norma o
sancionar por su incumplimiento.
 Es dinámico y está en constante movimiento de reacomodación de sus actores.
Para poder analizar al sistema internacional hay que estudiar a las partes que lo
componen:
 La estructura
 Las unidades interactuantes o actores internacionales
LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS INTERNACIONALES
La estructura internacional es la forma que adopta el sistema según las polarizaciones
que se dan en las interacciones según las capacidades de los actores. Esto implica que
un cambio en la disposición de las unidades provocaría un cambio en la estructura del
sistema internacional.
A lo largo de la historia se fueron sucediendo diversos tipos de configuraciones (o
estructuras) en el sistema internacional y cada una de ellas dependía de la forma en
que se planteaban las relaciones entre los actores. Raymond Aron, en su trabajo "Paz
y guerra entre las naciones" clasifica a los sistemas internacionales utilizando dos
criterios: la ideología, que estará manifestada en los regímenes políticos, y la relación
de fuerzas o configuración de poder.
Un sistema internacional marcado por una coyuntura ideológica puede adoptar dos
formas:
Sistema homogéneo:
En los cuales los Estados pertenecen al mismo concepto de la política. Estos sistemas
presentan la ventaja de ser más estables y moderados, favorecer la imposición de
límites a la violencia, ser previsibles (ya que los regímenes políticos son análogos y
obedecen a reglas o hábitos esperables), compartir valores y principios y la intención de
resolver problemas comunes. Un ejemplo es el escenario internacional que
encontramos en el siglo XIX luego del Congreso de Viena (1815).
Sistema heterogéneo:
Es definido como aquellos sistemas en los que los Estados están organizados de
acuerdo a otros principios y proclaman valores contradictorios. Las características de

7
este tipo de sistema son radicalmente opuestas a las que presenta el sistema
homogéneo: los regímenes políticos se basan en ideologías contrarias eliminando la
posibilidad de previsibilidad, los actores principales se presentan como "enemigos" y el
objetivo supremo es la propia seguridad y la eliminación del rival. El ejemplo clásico es
el período de la Guerra Fría donde los Estados Unidos y la Unión Soviética adscribían
a dos conceptos ideológicos y políticos diametralmente opuestos: capitalismo-
comunismo.
Sistema pluripolar o multipolar:
La característica de estos sistemas es que los actores principales, cuyas fuerzas no son
demasiado desiguales, son relativamente numerosos. En este modelo aumenta la
previsibilidad y disminuye la posibilidad de conflicto y la negociación debe anteponerse
al combate para poder mantener el equilibrio. Un ejemplo es el escenario internacional
que encontramos en la actualidad donde los polos de poder, a nivel económico, los
podríamos ubicar en Estados Unidos, la Comunidad Económica Europea y Japón.
Sistema bipolar:
En este modelo dos actores dominan a sus rivales hasta el punto que se convierten,
cada uno de ellos, en el centro de una coalición, viéndose obligados los actores
secundarios a situarse en relación a los bloques, uniéndose a uno u otro, a no ser que
tengan la suerte de poder abstenerse. El objetivo de los actores principales es el de no
encontrarse a merced de su rival e impedirle la adquisición de medios superiores a los
suyos. Las alianzas son permanentes y existe un sistema de premios y castigos dentro
de cada bloque. En este caso, el ejemplo vuelve a ser el período de Guerra Fría desde
el final de la segunda Guerra Mundial hasta 1989.
Sistema unipolar:
Aron no lo ubica dentro de su clasificación, pero sí es tomado en cuenta por otros
autores. La característica distintiva de este sistema es que un actor absorbe a los demás
eliminándolos como agentes internacionales. El ejemplo clásico es el Imperio Romano
donde las unidades políticas eran conquistadas y pasaban a formar parte del sistema
imperial, con mayor o menor grado de dependencia, pero todas ellas respondían al
mismo centro hegemónico.

8
SISTEMA INTERNACIONAL (RELACIONES INTERNACIONALES)
La noción de sistema internacional (a veces también llamado sistema
interestatal o sistema intergubernamental, o incluso sociedad internacional) es utilizada
en el marco de la teoría de las relaciones internacionales, así como en geopolítica y
en derecho internacional, con el fin de principalmente designar las relaciones de los
Estados, entre sí y con otros organismos también sujetos del derecho internacional. O
sea y en definitiva, este concepto designa al ambiente o entramado constituido por
los Estados y por diversas instituciones internacionales tales como la ONU, la OCDE,
el BID, etc. El término es de uso corriente en la enseñanza y la práctica de las relaciones
internacionales, generalmente utilizado con una significación amplia. Tras esta
expresión, subyace la idea de que existe una jerarquización entre los diferentes actores,
basadas en las capacidades políticas, diplomáticas, militares, y económicas, de cada
cual. Con alguna frecuencia, el término hace simplemente referencia a los "Gobiernos
del mundo" o los "Estados del mundo".
El sistema internacional es un concepto clave de las relaciones internacionales,
reconociendo que las relaciones entre los estados no deberían estar inspiradas por
simpatías o por cuestiones coyunturales o momentáneas, o por el simple dominio del
más fuerte y con mayor poder, sino que deberían ser orientadas por elementos
estructurales y formales, y por prácticas arraigadas, como las ofrecidas por: las leyes
internacionales y los ámbitos de discusión de los organismos internacionales; las
alianzas, los acuerdos internacionales, los convenios, las asociaciones o agrupaciones,
etc. Esta aproximación teórica a la cuestión, permite avizorar y/o formular un cuadro o
marco concreto del desarrollo de las relaciones internacionales, en donde además de
los procedimientos y de las normativas y de las cortes internacionales de justicia,
inevitablemente también deberá tenerse en cuenta el peso o la importancia de cada uno
de los actores, ya sea que se consideren exclusivamente las cuestiones económicas, o
los asuntos político-militares, o las realidades demográficas, o todos los elementos
diferenciadores en su conjunto. La ausencia de un sistema internacional o su muy
escaso desarrollo, seguramente daría paso a la "anarquía internacional", que resultaría
muy inconveniente sobre todo para los actores con más debilidades.
Como ejemplos representativos, podrían citarse el "Sistema europeo del siglo XIX", que
orientaba las relaciones en una forma multipolar, así como también el modelo bipolar
imperante en buena parte del siglo XX, caracterizado por la rivalidad entre Estados
Unidos y la URSS. El mundo actual tiende a organizarse con una estructura multipolar,
dado el importante desarrollo de China y de India, así como la consolidación progresiva
de la UE.
Y como no podía ser de otra manera, existen marcadas diferencias de enfoque sobre
este concepto, según lo apliquen los teóricos, los politólogos, los geógrafos,
los economistas, o los juristas.
Por una facilidad de exposición y de comprensión, la historia frecuentemente es dividida
en períodos, según el sistema internacional en vigor: se habla así del sistema de
Westfalia después de la Guerra de los Treinta Años, de sistema bipolar en oportunidad
de la guerra fría, de sistema unipolar luego del desmembramiento de la URSS y de la
caída del socialismo europeo, y de sistema multipolar con posterioridad y hasta nuestros
días, abarcando por el momento los primeros años del siglo XXI.

9
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones
Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define como una
asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho
internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los
asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en la ciudad estadounidense de San
Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta
de las Naciones Unidas.
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros
organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y
administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está
estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea
General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría
General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La
sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se
sitúa en Ginebra, Suiza.
La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es António
Guterres de Portugal, que asumió el puesto el 1 de enero de 2017, reemplazando a Ban
Ki-Moon.
A fecha de 2017, la ONU posee 193 Estados miembros: todos los
países soberanos reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de
observadores —el Estado de la Ciudad del Vaticano, la Soberana Orden Militar de
Malta y el Estado de Palestina. Otros Estados independientes de facto como
la República de China o Kosovo no son miembros, pues son considerados territorios en
disputa.
Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino
mandarín, español, francés, inglés y ruso.
Control de armas y desarme
La Carta de las Naciones Unidas en su artículo 26, concibió la posibilidad de un sistema
de regulación de los armamentos que aseguraría «la menor desviación posible de los
recursos humanos y económicos del mundo hacia los armamentos». La aparición de
las armas nucleares ocurrió semanas después de la firma de la Carta y esto supuso un
impulso inmediato en el desarrollo de la noción de control de armamento y de desarme.
De hecho, la Asamblea General de la ONU adoptó en su primera resolución (febrero de
1946), se refería a los usos pacíficos de la energía atómica y a la eliminación de armas
atómicas de destrucción masiva.
La ONU ha establecido varios foros para dirigir los temas del desarme. El principal es el
Primer Comité de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Desarme y Seguridad
internacional, en cuya agenda se ha tomado en cuenta la prohibición completa de los
ensayos nucleares, la prohibición de armas químicas, la no proliferación de las armas
nucleares, el establecimiento de zonas libres de armas nucleares, el prevenir, combatir
y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, la
exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, el mantenimiento
de la seguridad internacional.
En junio de 1978, el primer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General
dedicado al desarme estableció una Comisión de Desarme como un órgano subsidiario
de la Asamblea, compuesto por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Fue creado como un órgano de deliberación, con la función de considerar diferentes
10
problemas en la esfera del desarme y hacer recomendaciones al respecto y con la de
dar seguimiento a las decisiones y recomendaciones pertinentes del periodo
extraordinario de sesiones. Desde el año 2000 su agenda se ocupa sólo de dos temas
sustantivos. Esta Comisión presenta un informe anual a la Asamblea General.
Sistema de las Naciones Unidas
El artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas indicaba que los órganos principales de
la organización eran:
 La Asamblea General
 El Consejo de Seguridad
 El Consejo Económico y Social
 El Consejo de Administración Fiduciaria
 La Corte Internacional de Justicia
 La Secretaría
Además, la Carta posibilitaba que cada órgano del poder pudiera establecer los
organismos subsidiarios que estimara necesarios para el desempeño de sus funciones.
Una de las características singulares del sistema de la ONU es la duplicación de la
responsabilidad. Por ejemplo, UNODOC (Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito) informa a la Secretaría General, la Asamblea General supervisa
UNICRI (Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia),
pero el Comité Económico y Social tiene dos comisiones orgánicas distintas, la de
estupefacientes, por un lado, y la de prevención del delito y justicia penal por el otro.
Asamblea General de las Naciones Unidas
La Asamblea General de las Naciones Unidas es el órgano principal de las Naciones
Unidas. En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con
votaciones sobre cuestiones importantes, tales como la de paz y seguridad, ingreso de
nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios
(mayoría calificada). Las demás, por mayoría simple.
Es uno de los seis principales órganos de las Naciones Unidas y la única en la que todos
los países miembros tienen igual representación. Sus poderes son para supervisar el
presupuesto de las Naciones Unidas, nombrará a los miembros no permanentes
al Consejo de Seguridad, recibir informes de otras partes de las Naciones Unidas y
hacer recomendaciones en forma de resolución de la Asamblea general de las Naciones
Unidas.
Dentro de la agenda están contados. sesiones plenarias ordinarias de la Asamblea
General, en los últimos años han sido inicialmente programado para celebrarse en el
transcurso de sólo tres meses, sin embargo, las cargas de trabajo adicionales han
extendido estas sesiones para durar a través de justo antes de la siguiente sesión. Las
porciones rutinariamente programadas de las sesiones se programan normalmente para
comenzar el "el martes de la tercera semana de septiembre, contando desde la primera
semana en que haya al menos un día de trabajo", según las Reglas de Procedimiento
de la ONU. El último dos de estas sesiones regulares estaban programados
rutinariamente al recreo exactamente tres meses más tarde a principios de diciembre,
pero se reanudaron en enero y extenderse hasta justo antes del comienzo de las
siguientes sesiones.
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones
Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo. A diferencia de otras
reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los
11
gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como
"resoluciones") y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo establecido por
la Carta de las Naciones Unidas.
El Consejo está conformado por 15 naciones, 5 miembros permanentes con derecho
de veto —Estados Unidos, Reino Unido, República Francesa, Federación
Rusa y República Popular China— y 10 miembros no permanentes.
Los 10 miembros no permanentes son elegidos de 5 en 5 cada año por la Asamblea
General de la ONU y por un período de 2 años. La presidencia del Consejo se rota
mensualmente de manera alfabética.
Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones en general requieren del voto
afirmativo de, al menos, nueve miembros.
Corte Internacional de Justicia
La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional de
Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida
en 1945 en La Haya (Países Bajos), siendo la continuadora, a partir de 1946, de
la Corte Permanente de Justicia Internacional.
Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le
sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones
consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por
la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias especializadas que
hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo con la Carta de las
Naciones Unidas (procedimiento consultivo). El Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia forma parte integral de dicha Carta, situada en su capítulo XXV. En virtud del
artículo 30 del Estatuto, la Corte adoptó el 14 de abril de 1978 un reglamento mediante
el cual se determinó la manera de ejercer sus funciones y, en particular, sus reglas de
procedimiento.
Los idiomas oficiales de la corte son el francés y el inglés.
Secretaría General de las Naciones Unidas
La Secretaría General de Naciones Unidas es el órgano administrativo cuyo titular es la
máxima representación diplomática de las Naciones Unidas. Entre sus competencias se
encuentra la de convocar el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo
Económico y Social y otros organismos de la ONU. La Carta de las Naciones
Unidas declara que quienes trabajen en esta deben asegurar "el más alto grado de
eficiencia, competencia e integridad" tratando que exista la más amplia representación
geográfica.
El secretario general preside, asimismo, el Consejo Ejecutivo (United Nations System
Chief Executives Board for Coordination (CEB)), que reúne bianualmente a los jefes
ejecutivos de todos los fondos, programas y agencias de las Naciones Unidas.
PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES
La ONU tiene como uno de sus propósitos principales el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales, por lo que las Naciones Unidas han cooperado para lograr el
fin de numerosos conflictos, incluso a través de medidas del Consejo de Seguridad.
Asimismo, ha efectuado diversas labores preventivas con el fin de que las controversias
no den lugar a guerras o conflictos armados.
La labor de solucionar los conflictos ha tenido que modificarse de acuerdo a la evolución
misma de los conflictos. El principal cambio se dio a partir de los años 90, cuando más
del 90 % de los conflictos se produjeron al interior de los Estados en vez de producirse

12
entre ellos. Especialmente en el ámbito de las operaciones de mantenimiento de la paz,
el aumento de la participación de las organizaciones regionales y el fortalecimiento de
la paz después de los conflictos.
En especial, el principal dilema al que se enfrenta la comunidad internacional es si debe
intervenir o no para proteger a civiles en peligro.
En conflictos civiles, el Consejo de seguridad ha autorizado operaciones de
mantenimiento de la paz innovadoras y complejas, tales como las operaciones
desempeñadas en el Salvador, Guatemala, Camboya y Mozambique.
Otros conflictos, especialmente aquellos caracterizados por la violencia étnica, tales
como Somalia, Rwanda y la ex Yugoslavia, plantearon nuevos desafíos para el
desempeño de la función del establecimiento de la paz de las Naciones Unidas, por lo
que el Consejo de Seguridad no puso en marcha ninguna operación.
Aun así, la función de las Naciones Unidas para lograr y mantener la paz y la seguridad
internacionales se ha hecho patente, en misiones tales como las establecidas por el
Consejo de Seguridad para enfrentar las recurrentes crisis de la República Democrática
del Congo, la República Centroafricana, Timor Oriental, Kosovo y Sierra Leona, durante
el período de 1998 a 1999. Asimismo, el 2000 se creó una misión para proporcionar
apoyo al proceso de paz entre Etiopía y Eritrea.
Actualmente, las Naciones Unidas buscan concentrarse aún más en la consolidación de
la paz, ya que, si ésta no se refuerza, los esfuerzos para evitar un conflicto militar o
resolverlo no lograrán un paz segura y duradera. Esta consolidación se consigue sólo a
través del fomento del desarrollo económico, la justicia social y la protección de los
derechos humanos, la buena gestión pública y el proceso democrático.
Sólo las Naciones Unidas tienen las experiencias multilaterales, la capacidad de
coordinación y la imparcialidad necesarias para prestar asistencia en estas esferas,
especialmente a través del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Secretario
General.

13
LA ONU Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

Los principios rectores contenidos en la Carta y que fijan las doctrinas relativas a
seguridad y defensa, son las siguientes:

a) Fomento para la solución pacífica de controversias.

b) Consentimiento para el uso de la fuerza sólo en caso de legítima defensa.


Expresamente aconseja la no utilización de la fuerza con propósitos de agresión
u ofensa. A la letra el artículo 2, párrafo 4, de la Carta establece: "Los miembros
de la organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir
a la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas".

c) Ejercicio de la legítima defensa colectiva, es decir, del derecho de tomar acción


combinadamente contra quién actúe como agresor de un país miembro.

d) Posibilidad de gestionar multilateralmente la paz por medio de soluciones como


embargos, sanciones o mediante operaciones militares de mantenimiento de la
paz.

e) Aceptación de la posibilidad de conformación de sistemas regionales de


seguridad, que actúen de acuerdo con los principios de la Organización.

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

Las principales estrategias para la prevenir que las disputas desemboquen en conflictos
o evitar que estos resurjan son la diplomacia y el desarme preventivos. La diplomacia
preventiva hace referencia a las medidas que se toman para prevenir que las disputas
surjan o desemboquen en conflictos, y para limitar la propagación de estos cuando se
produzcan. Puede tratarse de mediación, conciliación o negociación.

Diplomacia preventiva

La alerta temprana es un componente esencial de la prevención. Por ello, las Naciones


Unidas siguen de cerca los acontecimientos mundiales con el fin de detectar las
amenazas a la paz y la seguridad internacionales, permitiendo así que el Consejo de
Seguridad y el al Secretario General adopten medidas preventivas. Los enviados y
representantes especiales del Secretario General trabajan en la mediación y la
diplomacia preventiva en todo el mundo. En algunas zonas conflictivas, la mera
presencia de un enviado hábil puede prevenir que aumente la tensión. Normalmente
esta tarea se lleva a cabo en colaboración con organizaciones regionales.

Desarme preventivo

El desarme preventivo, cuyo fin es reducir el número de armas pequeñas en las regiones
propensas a los conflictos, complementa la diplomacia preventiva. En El Salvador,
Liberia, Sierra Leona, Timor-Leste y otros países, esto ha supuesto la desmovilización
de las fuerzas de combate, así como la recogida y la destrucción de sus armas como
parte de un acuerdo de paz general. Destruir las armas del pasado evita que se utilicen
en las guerras del futuro.

14
Prevención del genocidio y responsabilidad de proteger
La prevención exige tanto asignar las responsabilidades a los Estados implicados, como
promover la colaboración entre ellos y la comunidad internacional. El deber de prevenir
y detener los genocidios y las atrocidades masivas recae ante todo en el Estado, pero
la comunidad internacional desempeña un papel ante el que no se puede invocar la
soberanía nacional. La soberanía ya no sirve exclusivamente para proteger a los
Estados de la injerencia extranjera, sino que obliga a los Estados a velar por el bienestar
de sus ciudadanos. Este principio está consagrado en el artículo 1 de la Convención
contra el Genocidio e incorporado en el principio de la «soberanía como
responsabilidad» y en el concepto de la responsabilidad de proteger.
Entre las funciones del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio se incluye
concienciar acerca de las causas y la dinámica del genocidio, alertar a los agentes
pertinentes cuando exista riesgo de genocidio y pedir que se tomen las medidas
apropiadas. El Asesor Especial sobre la Responsabilidad de Proteger está al frente del
desarrollo conceptual, político, institucional y operacional de la responsabilidad de
proteger. Entre otras, las actuaciones de su Oficina son alertar a los actores pertinentes
del riesgo de genocidio, depuración étnica y crímenes de lesa humanidad con el fin de
aumentar la capacidad de las Naciones Unidas para prevenir estos crímenes, incluida
la incitación.

15
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización
internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de
abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo
multilateral y la integración de América. La declaración de la organización dice que
trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover
los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el
crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más
fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la
organización son el español, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en español
son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee
oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está compuesta
de 35 países miembros. En el trigésimo noveno período ordinario de sesiones de la
Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en San Pedro Sula (Honduras),
en su Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) señala que la Resolución VI adoptada
el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el
sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización de los Estados
Americanos; a partir de esa fecha quedó sin efecto dicha exclusión (pero Cuba no se ha
reincorporado). La OEA es uno de los organismos regionales más antiguos y el segundo
más extenso después del Diálogo de Cooperación de Asia.
SEGURIDAD GLOBAL Y SEGURIDAD HEMISFÉRICA
Los principales esquemas de seguridad comunitarios (Hardy, 2003) vigentes en las
Américas son el sistema internacional de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y
el sistema interamericano o hemisférico creado por la Organización de Estados
Americanos (OEA).

La adscripción a estos sistemas impone obligaciones de diversa naturaleza.

La más importante consiste en renunciar a la posibilidad de solucionar los conflictos


empleando la fuerza militar. A cambio, la sociedad internacional de Estados ofrece
procedimientos diplomáticos y jurídicos que facilitan la solución pacífica de
controversias y que proporcionan incluso la posibilidad de coacción como respuesta a
las amenazas externas a través de alianzas defensivas (OEA) o defensas colectivas
(ONU).

La preocupación por la paz y la seguridad internacional de la ONU y la OEA se enmarca


dentro de un contexto político que aspira coetáneamente a tres objetivos: mantenimiento
de un balance del poder internacional, fomento de la cooperación entre Estados,
promoción de la democracia y respeto por los derechos humanos.

Resulta significativo que ambas organizaciones dieran origen en el momento de su


constitución a sendos sistemas de seguridad y de protección de derechos humanos. El
desarrollo de la Guerra Fría, no obstante, llevó por caminos paralelos y hasta
divergentes a los sistemas de seguridad y a los sistemas de protección de los derechos
humanos. La antinomia pareciera hoy morigerarse en América Latina con la
transformación mundial del concepto de seguridad, el desarrollo de medidas de
confianza mutua entre Estados y el fortalecimiento del estado de derecho.

16
EL SISTEMA DE SEGURIDAD REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS
AMERICANOS (OEA)

La OEA nació en las “Conferencias Panamericanas” promovidas por Estados Unidos a


fines del siglo XIX como continuación de su política hegemónica.

En la época de su constitución la “Doctrina Monroe” había dado paso a una visión


“panamericanista” que facilitó la suscripción de dos instrumentos jurídicos
complementarios: a) Un pacto americano de defensa mutua (el “Tratado de Río” o
“Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca”, TIAR, de 1947), y b) Un tratado
mediante el cual los estados americanos renunciaban al uso de la fuerza y asumían la
obligación de solucionar los conflictos a través de medios pacíficos (“Pacto de Bogotá”
o “Tratado Americano de Soluciones Pacíficas” de 1948).

La OEA emergió como un organismo regional subordinado a los principios y


obligaciones de Naciones Unidas, en los términos que describe el Capítulo VIII de su
carta constitutiva.

Durante sesenta años la seguridad hemisférica se sostuvo sobre la base del esquema
jurídico que proporcionaba conjuntamente el “Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca” (TIAR) y la “Junta Interamericana de Defensa” (JID) creada tempranamente
en 1942 en plena Segunda Guerra Mundial.

En el ámbito político, el sistema interamericano se estructuró durante la Guerra Fría


sobre la base del conflicto ideológico Este-Oeste y se mantuvo en la creencia que solo
Estados Unidos era capaz de contrarrestar la amenaza externa comunista (Restrepo,
2004). La seguridad hemisférica fue liderada por Estados Unidos y eso significó que la
gran potencia impuso sus objetivos estratégicos, excluyendo las preocupaciones de
seguridad del resto del continente (Rosas, 2003).

La estructura TIAR-JID fue un fracaso. No fue capaz de prevenir guerras, no hizo frente
a las amenazadas externas, ni contó con mecanismos para mitigar los devastadores
efectos de los conflictos armados.

Si examinamos los diez conflictos armados más importantes ocurridos desde 1982
(desde la Guerra de las Malvinas), el sistema interamericano intervino indirectamente
solo en dos oportunidades: en la Guerra del Cenepa entre Ecuador y Perú en 1995 a
través de los “Países Garantes”, y en Centroamérica para solucionar los conflictos
armados internos de El Salvador, Guatemala y Nicaragua a través del “Grupo de
Contadora” y de los “Acuerdos de Esquipulas” de 1997.

Naciones Unidas, por su parte, demostró ser más efectiva en el pos conflicto e intervino
en El Salvador (las misiones de paz ONUCA entre 1989 y 1992 y ONUSAL entre 1991
y 1995); Guatemala (las misiones de paz ONUCA entre 1989 y 1992 y MINUGUA en
1997); Nicaragua (la misión ONUCA entre 1989 y 1992); Haití (la misión UNMIH entre
1992 y 1993; y posteriormente UNSMIH entre 1996 y 1997; UNTMIH en 1997;
MIPONUH entre 1997 y 2000; y MINUSTAH desde el año 2004 hasta la fecha).

Tras la Guerra Fría, Estados Unidos perdió casi por completo el interés por el continente
y como consecuencia se generaron diversos bloques subregionales superpuestos al
sistema de seguridad interamericano. La noción de seguridad militar “frente al
comunismo”, dio paso a un enfoque de carácter policial en alusión al narcotráfico, el
crimen organizado y el terrorismo que permitió la creación de dos organismos
especializados: la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas
(CICAD) en 1986 y el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) en 1999.

17
En 1995 se creó la Comisión de Seguridad Hemisférica con el propósito de formular
recomendaciones sobre cooperación para la seguridad de las américas y, en el año
2003, la Conferencia Especial sobre Seguridad, realizada en Ciudad de México dio
origen a la “Declaración sobre Seguridad de las Américas” que estableció que la
seguridad hemisférica tenía una naturaleza multidimensional.

En la actualidad el sistema de seguridad interamericano o hemisférico aparece


fragmentado por diversas iniciativas jurídicas y políticas de carácter “subregional”, que
no solo recargan las agendas presidenciales con cumbres que no tienen vinculación
entre sí (Rojas, 2007), sino que además dificultan la cohesión regional por la variedad
de intereses y propuestas en juego. Solo el “Grupo de Río” reúne a la totalidad de
Estados latinoamericanos y plantea la posibilidad de desarrollar cuestiones de
seguridad comunes para todo el hemisferio.

El sistema de seguridad de Naciones Unidas, por su parte, si bien aparece como


promotor de los intereses de las potencias que lideran el Consejo de Seguridad, es el
único organismo que ofrece posibilidades concretas de cooperación en el ámbito de la
seguridad y de intervención política a través de instrumentos como las misiones de paz
(Soto, 2008) cuyo carácter multinacional parecen conferirle credibilidad y aceptación.

TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA (TIAR)

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado Tratado de


Río, es un pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de
septiembre de 1947 en Río de Janeiro. El área geográfica de acción del tratado,
comprende a América y 300 millas a partir de la costa, incluyendo la región
entre Alaska, Groenlandia, en el norte, y en la zona ártica hasta las islas Aleutianas. En
el sur las regiones antárticas, y los islotes de San Pedro y San Pablo y la isla
Trinidad (detallado en artículo 4 del Tratado).

Según el artículo 3.1 en caso de (...) un ataque armado por cualquier Estado contra un
País Americano, será considerado como un ataque contra todos los Países Americanos,
y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a
hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual
o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

Se trata del primer tratado de su especie después de la Segunda Guerra Mundial. La


firma del Tratado del Atlántico Norte corresponde a 1949. No todos los estados
miembros de la Organización de los Estados Americanos lo han firmado.

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos actúa


provisoriamente como organismo. Es el mecanismo de consulta, pero sólo participan en
la votación las partes contratantes del TIAR. El Consejo es el encargado de evaluar si
existen las condiciones para convocar una Reunión de Consulta de los integrantes del
TIAR o la aplicación de las medidas correspondientes.

La firma del TIAR fue una de las razones por las que Costa Rica disolvió su ejército
en 1948, al considerar a las previsiones del Tratado como garantía suficiente para
asegurar su defensa nacional. Durante la Guerra de Malvinas, el TIAR fue invocado y
promulgado a favor de Argentina, pero no se pudo aplicar porque este fue el agresor,
por lo mismo Estados Unidos se vio obligado a apoyar al Reino Unido, compromiso
adquirido en el tratado de la OTAN.

18
PACTO DE BOGOTÁ
El Pacto de Bogotá, también conocido como Tratado Americano de Soluciones
Pacíficas, es un tratado internacional suscrito el 30 de abril de 1948 por la mayoría de
los países de América reunidos en la IX Conferencia Panamericana en la ciudad
de Bogotá (Colombia).
Tratado
El objetivo del tratado es imponer una obligación general a los signatarios para resolver
sus conflictos a través de medios pacíficos. También se les obliga a agotar los
mecanismos regionales de solución de los asuntos antes de acudir al Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas. Este pacto tiene en cuenta los siguientes medios de
solución pacífica de conflictos: buenos oficios, mediación, investigación
y conciliación, arbitraje y procedimiento judicial. Es uno de los tratados que confiere
jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El tratado entró en vigencia el 6 de mayo de 1949 y se registró en la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) siete días más tarde. Posteriormente, entre los veintiún
países signatarios del convenio, ocho lo ratificaron sin reservas (Brasil, Costa
Rica, Haití, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay), seis lo
ratificaron con reservas (Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú), cinco no
lo han ratificado (Argentina, Cuba, Estados Unidos, Guatemala y Venezuela) y uno lo
denunció (El Salvador).
En abril de 2013, Bolivia retiró su reserva al Tratado y aceptó su vigencia plena para el
tratamiento de sus asuntos. Ello llevó a que Chile tomara la misma decisión. El paso le
permitió a Bolivia plantear una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de
Justicia. Chile también hizo lo mismo con un tema diferente.
Tras el fallo de la CIJ en el litigio entre Colombia y Nicaragua, el presidente
colombiano Juan Manuel Santos anunció el 28 de noviembre de 2012 que el país que
representa se retiraba del pacto de Bogotá, poniendo término a la jurisdicción de la CIJ
en eventuales demandas con otros países. Ese mismo día, el secretario general de la
OEA, José Miguel Insulza, confirmó el recibo de la renuncia del tratado por parte de
Colombia.
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA (JID)
La Junta Interamericana de Defensa (JID) es una entidad de la Organización de
Estados Americanos (OEA) constituida formalmente el 30 de marzo de 1942 originada
en una recomendación de los Ministros de Relaciones Exteriores reunidos ese año
en Río de Janeiro. Su propósito es el asesoramiento permanente de la OEA.
Incorporación a la Organización de Estados Americanos
Por la Resolución 1848 de 2002 de la Asamblea General de la OEA, se encomendó al
Consejo Permanente “que examine la relación entre la OEA y la JID para modificar la
estructura e instrumentos básicos de la Junta en la medida necesaria para clarificar y
alcanzar un consenso en torno a su situación con respecto a la OEA, incluido el principio
de supervisión civil y la conformación democrática de sus autoridades”.
La situación que se mantuvo durante los primeros 58 años de vida de la OEA, pues
nunca se reunió consenso para acordar la incorporación de la JID, a pesar de que el
tema estuvo en la agenda, cambió el 15 de marzo de 2006, al cumplir la Junta 64 años
de fundada, cuando mediante resolución de la Asamblea General se establece que la
JID sea una entidad de la OEA con base en el art. 53 de la Carta de dicha organización
y aprueba en la primera sesión plenaria los estatutos que regirán la nueva entidad

19
Objetivos y autoridades
Entre los objetivos de la Junta se encuentra el de prestar a la OEA y a sus Estados
Miembros los servicios de asesoramiento técnico, consultivo y educativo sobre temas
relacionados con asuntos militares y de defensa en el Hemisferio para contribuir al
cumplimiento de la Carta de la OEA.
El 26 de junio de 2015 asumieron como nuevas autoridades de la JID el Mayor Brigadier
del Aire Mauricio Ribeiro Gonçalves de la Fuerza Aérea de Brasil, como Director General
de la Secretaría de la Junta y el 30 de junio de 2015 asume la Presidencia del Consejo
de Delegados el Vicealmirante Gonzalo Ríos Polastri de la Armada de Perú.

20
POLÍTICA INTERNACIONAL
La política internacional es una relación sociocultural. Para cada Estado, sus principales
prioridades en política exterior están al mismo nivel en los Estados geográficamente
colindantes, en las relaciones con aquellos países que tienen voto en las Naciones
Unidas, en los organismos internacionales con sede principalmente en Nueva York y
Ginebra y con aquellos países con los que mantiene relaciones económicas
privilegiadas.
La política exterior moderna debe obedecer a criterios de Estado; a una percepción de
la síntesis histórica de la ubicación de un país en el mundo, a una lectura adecuada de
los desafíos de la globalización y de su impacto en la vida de cada uno de los individuos
de una nación.
Objetivos
El objetivo de la política exterior es el de generar y preservar un ambiente de paz,
distensión, estabilidad y respeto del derecho internacional, en los ámbitos limítrofe,
subregional, regional y mundial, con la finalidad de obtener el escenario más idóneo que
permita aplicar una diplomacia adecuada a sus intereses. Una diplomacia para el
desarrollo económico y social con equidad.
Se aspira normalmente a un mundo basado en el equilibrio, respetuoso de los principios
del derecho internacional, en el que el multilateralismo lejos de debilitarse se fortalezca.
Un mundo donde se entienda que la globalización requiere de una gobernabilidad
basada en los valores de los derechos humanos.
Una estructura internacional donde haya menos desigualdad entre naciones y al interior
de estas. Un mundo que haga del desarrollo sustentable no sólo un programa, sino una
realidad en la que el eje de la sostenibilidad sean los seres humanos.
LA SEGURIDAD, ¿UN PROBLEMA CONCEPTUAL?

La Seguridad como tal, nos deriva a diversos conceptos. Por lo tanto, una definición de
Seguridad per se, no ha sido posible concebir hasta el día de hoy por la falta de
consenso, debido a la complejidad del término; al punto que, la propia Real Academia
Español ha acuñado respecto a la Seguridad como la sola “cualidad de seguro”
(Española D. d., 2016).

Debemos partir señalando que la Seguridad debe ser entendida como un concepto
jurídico indeterminado, que opta por hacer uso de conceptos generales, debido a la
variedad de connotaciones y perspectivas que se desprenden del concepto. De esta
forma, para poder desarrollar un mejor trabajo y dar mayor precisión al concepto de
Seguridad en esta investigación, se hará énfasis en la noción de la Seguridad Nacional,
es decir la Seguridad del Estado y de sus ciudadanos.

Por tanto, podemos señalar que la Seguridad es un estado de cosas en la cual existe
ausencia de temor, amenazas y afectaciones de cualquier índole. A ello, podemos
agregar lo señalado en el Informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD, 1994) donde agrupo en 7 categorías las amenazas a la seguridad en: Seguridad
económica, Seguridad alimentaria, Seguridad en materia de salud, Seguridad
ambiental, Seguridad personal, Seguridad de la comunidad y Seguridad política.

21
SEGURIDAD COLECTIVA

La seguridad colectiva es un sistema político inter o supranacional que busca la paz por
los participantes del sistema, y en el que cualquier alteración del orden establecido es
tomada en consideración por todos los miembros participantes, dando lugar a una
reacción conjunta frente a la amenaza. No va dirigido contra ningún enemigo externo y
aspira a ser un sistema de seguridad universal, en el que ningún estado se quede fuera.
En este sistema, un agresor potencial es disuadido ante la perspectiva de una unión del
resto frente a él.
Este concepto no es nuevo. Puede encontrarse en el tratado de I. Kant La Paz Perpetua,
y posteriormente, en las Cartas fundacionales de Sociedad de Naciones y
la Organización de las Naciones Unidas.
SEGURIDAD COOPERATIVA
Durante las últimas dos décadas, la Alianza ha desarrollado una red de asociaciones
estructuradas con los países de la zona Euro-Atlántica, el Mediterráneo y la región del
Golfo, así como de relaciones individuales con socios en todo el mundo. Hoy en día, la
OTAN persigue el diálogo y la cooperación práctica con sus países socios, y se involucra
activamente con otros actores y organizaciones internacionales sobre una amplia gama
de cuestiones políticas y de seguridad.
El Concepto Estratégico de la OTAN identifica la "seguridad cooperativa" como una de
sus tres tareas fundamentales. Afirma que la seguridad euroatlántica está mejor
garantizada a través de una amplia red de relaciones con países y organizaciones de
todo el mundo. Los socios formales de la OTAN ofrecen capacidades sustanciales y
apoyo político para las operaciones de la Alianza y las misiones. Un esfuerzo para
reformar la política de partenariados de la OTAN se puso en marcha en la Cumbre de
Lisboa para alcanzar un diálogo y una cooperación más inclusivos, flexibles,
significativos y orientados estratégicamente.

SEGURIDAD COMPARTIDA

Es un programa para el desarme, el cual permite llegar a esta situación de desarme,


donde todas las Organizaciones Internacionales como la OTAN, UEO y ONU debe
centrar sus esfuerzos en seguir las directrices que se contemplan en la seguridad
compartida.

22
EJEMPLO DE ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

Atentados del 11 de septiembre de 2001

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (denominados comúnmente como 9/11 o


con el numerónimo 11-S u 11S) fueron una serie de cuatro atentados terroristas
suicidas cometidos aquel día en Estados Unidos por 19 miembros de la red yihadista Al
Qaeda, mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra
diversos objetivos, causando la muerte de 3016 personas (incluidos los 19 terroristas y
los 24 desaparecidos) y dejando a otras 6000 heridas, así como la destrucción en Nueva
York de todo el complejo de edificios del World Trade Center (incluidas las Torres
Gemelas) y graves daños en el edificio del Pentágono (sede del Departamento de
Defensa de los Estados Unidos, en el estado de Virginia), episodio que precedería a
la guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados
de la política denominada «guerra contra el terrorismo».

Los atentados fueron cometidos por 19 miembros de Al Qaeda, divididos en cuatro


grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un terrorista piloto que se encargaría
de pilotar el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. El vuelo 11 de
American Airlines y el vuelo 175 de United Airlines fueron los primeros en ser
secuestrados, y ambos fueron estrellados contra las dos torres gemelas del World Trade
Center, el primero contra la Torre Norte y el segundo poco después contra la Sur,
provocando que ambos rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes.

El tercer avión secuestrado pertenecía al vuelo 77 de American Airlines y fue empleado


para ser impactado contra una de las fachadas (concretamente la fachada oeste)
del Pentágono, en Virginia. El cuarto avión, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines,
no alcanzó ningún objetivo al haberse estrellado en campo abierto, cerca de Shanksville,
en Pensilvania, tras perder el control en cabina como consecuencia del enfrentamiento
de los pasajeros y tripulantes contra el comando terrorista. Tenía como eventual objetivo
el Capitolio de los Estados Unidos, ubicado en la ciudad de Washington.

Los atentados causaron más de 6000 heridos, la muerte de 2973 personas y la


desaparición de otras 24, y resultaron muertos igualmente los 19 terroristas. Sumando
también a los desaparecidos, murieron 3016 personas.

Los atentados, que fueron condenados inmediatamente como «horrendos ataques


terroristas» por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se caracterizaron por el
empleo de aviones comerciales como armamento, provocando una reacción de temor
generalizado en todo el mundo y particularmente en los países occidentales, que alteró
desde entonces las políticas internacionales de seguridad aérea.

23
PROPUESTA DE “SEGURIDAD”

Un ara de desarrollar una contribución a la doctrina, debe entenderse respecto a la


Seguridad como aquel atributo inherente a las personas que deben ser garantizado por
el Estado a través de políticas públicas adecuadas y efectivas frente a las amenazas,
interferencias o ataques de carácter interno o externo, de índole económica, militar,
medioambiental, política y demás hacia el Estado, las instituciones, la sociedad y las
personas. Desprendiéndose dos perspectivas: la seguridad exterior y el orden interno.

La primera consiste en la preservación del Estado de todas aquellas amenazas,


interferencias o ataques de origen extraterritorial o de dentro del territorio hacia el Estado
que impiden una condición óptima de la integralidad del territorio, de la institucionalidad
democrática del Estado o de la Soberanía. En cuanto a la segunda dimensión, se debe
entender como todas aquellas amenazas, interferencia o ataque al Estado del Estado,
que tenga origen dentro de su territorio y revistan un grado de intensidad menor.

LA SEGURIDAD EN EL PERÚ

La idea de la Seguridad Nacional tiene como punto de partir el 12 de marzo de 1947 con
la proclamación de la Doctrina Truman a través de la National Security Act2 en el marco
de la conflagración político-ideológica de la denomina “Guerra Fría”, entre los Estados
Unidos y la Unión de Repúblicas Soviéticas (URSS). Así, la Seguridad Nacional
enmarcaba la idea de la seguridad de la soberanía del Estado frente a otros Estados,
pero de carácter militar, ideológico y político bajo tres pilares que consistía la protección
frente:

1) Las amenazas a los Estados Unidos, sus ciudadanos, propiedad o interés;


2) El desarrollo, proliferación, o uso de armas de destrucción masiva; y
3) O cualquier otra amenaza importante a la integridad Estados Unidos o su Seguridad
Nacional. (EEUU, National Security Act, Sec. 3, 1947).

Sin embargo, en Latinoamérica apareció entre la década de los 70´s y 80´s: La Doctrina
de la Seguridad Nacional; una variante de la idea de la Seguridad Nacional, que tuvo
como campo fértil los gobiernos dictatoriales de la época como el de Alfredo Stroessner
por 35 año en Paraguay desde 1954; Hugo Banzer de 1971 en Bolivia; Juan María
Bordaberry de 1973 en Uruguay; Augusto Pinochet de 1973 en Chile; Jorge Rafael
Videla de 1976 en Argentina; o la Contrarrevolución, liderada por Ranieri Mazzilli de
1964 en Brasil. Y en nuestro país las dictaduras de Juan Velasco Alvarado tras el golpe
de Estado de 1968 y proseguido por Francisco Morales Bermúdez en 1975 por otro
golpe de Estado. Esta Doctrina buscaba garantizar la seguridad desde el seno de su
sociedad, teniendo entre sus principales características “el control militar del Estado”
(Leal Buitrago, 2003, p. 75), y de esta forma enfrentarse se forma eficiente frente al
enemigo interno, considerando como tal a toda persona que se opusiera o criticara al
régimen como un periodista, político, líderes sociales, guerrillero y demás.

De esta forma, la protección y garantía de los derechos humanos en el marco de esta


Doctrina y en especial de las dictaduras de la época, “eran un obstáculo ya fuera para
los propósitos fundamentales de la nación (que eran derrotar al “enemigo interno”) o en
el mejor de los casos, concepciones mal informadas y “liberalizantes” que no entendían
la dinámica y las necesidades de los tiempos modernos” (Brenes Rosales, 1993, p.144).

Ello permitió la aparición de estrategias nacionales conjuntas y coordinadas como la


Operación Cóndor, “nombre clave que se dio a la alianza que unía a las fuerzas de
seguridad y servicios de inteligencia de las dictaduras del Cono Sur en su lucha y
represión contra personas designadas como “elementos subversivos” (Caso Goiburú y

24
otros vs. Paraguay, párr. 61, 2006), que huían y se refugiaban en otros países, y como
retrataría Baltazar Garzón, dentro de esta macabra estrategia interestatal se los
“secuestraba, torturaba, y trasladaba a unos y otros a través de fronteras sin ningún
trámite legal, y formaba comandos para asesinar a figuras consideradas enemigos
claves para los dictadores en el país donde se encontraran”. (Garzón Real, 2016, p.
XLIII) Es decir, que la Doctrina de la Seguridad Nacional sirvió como mecanismo para
justificar excesos, arbitrariedades y graves violaciones a derechos humanos por parte
de los propios Estado; pero que, en años posteriores la justicia interna e internacional
investigaría, juzgaría y sancionaría, y muestra de ello es el desarrollo que la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, guardián último de los derechos humanos en la
Región (Caso Alfredo Crespo Bragayrac, FJ. 2, 2002), generó sobre el tema, en casos
como Goiburú y otros contra Paraguay, Chitay Nech y otros contra Guatemala y el caso
de la Masacre de las Dos Erres contra Guatemala.

Sin embargo, la crisis económica y el proceso de desmilitarización de los gobiernos, dio


paso al proceso de redemocratización en la región, en el cual salieron a la luz los
excesos de las dictaduras, en particular las violaciones de los derechos humanos.
Saltando a la palestra, la gravedad de entender la seguridad del Estado como un fin
frente a cualquier amenaza, que legitimase cualquier grado de defensa hacia cualquier
“enemigo interno”. Además, que la idea de Seguridad no había acogido elementos
esenciales y de necesidad común para comprender los tiempos actuales y que no
estuvieron en las agendas de los Estados como “los peligros ambientales, las
epidemias, los desastres naturales, las catástrofes económicas, los derechos humanos
y otros”.

Por lo que, era necesario reconfigurar el contenido y alcance de la noción de la


Seguridad en la región, pasando a un nuevo escenario en el que “englobe prácticamente
todos los campos del quehacer nacional que están encaminados a consolidar
instituciones orientas a la preservación del Estado ante cualquier riesgo y/o amenaza”
(Moloeznik, 2004, p. 101), consolidado una doble dimensión de la seguridad nacional
tanto externa e interna, y considerando que es un riesgo para la seguridad el no brindar
protección frente a las nuevas amenazas de los tiempos actuales como la contaminación
ambiental, la inseguridad de las calles, el no garantizar derechos necesario para la
sociedad, el no atender a las poblaciones vulnerables, a quienes habían sufrido el horror
de los terrorismos de Estado y los conflictos internos, entre otras situaciones.

Paralelamente, en el marco del desarrollo y decaimiento de la idea de la Seguridad


Nacional estado céntrica de la región, en el Perú se suscitó entre los años de 1980 y el
2000 un Conflicto Armado No Internacional (CANI) por parte de las Fuerzas Armadas
frente a los grupos terroristas de El Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso
(PCP-SL) y El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), y considera por la
Comisión de la Verdad y Reconciliación (Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2003)
como el peor conflicto en que se ha visto comprometida la nación con aproximadamente
más de 69, 000 víctimas (p. 1). Esta situación, sumergió al País en una profunda
situación de inseguridad donde la población campesina fue la más afectada y generando
la huida su lugar de origen en búsqueda de seguridad, debido a las amenazas de los
terroristas o de las propias Fuerzas Armadas.

Sin embargo, “la forma en que el Estado, las fuerzas políticas y sectores importantes de
la opinión pública enfrentaron esos años, mostrando indiferencia, tolerancia hacia las
violaciones a los derechos humanos y disposición a trocar democracia a cambio de
seguridad como costo necesario para terminarlo, abrió paso a la autocracia y a la
impunidad” (Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2003, p. 343). Permitiendo que las
ideas de la Seguridad Nacional ingresaran en la filas Fuerzas Armadas para garantizar
supuestamente la seguridad de la nación, y ello se plasmó a través del manual NE-41-

25
1 de la campaña antiguerrillera de 1965, la instrucción de la Escuela de las Américas de
los años 70 en el marco del Programa de Asistencia a la Inteligencia Extranjera del
Ejército norteamericano, y concretándose en el Manual de Ejército Guerra no
Convencional Contra subversión ME 41-7 del Ministerio de Defensa de 1989 en el cual
define la contra subversión como: “un conjunto ordenado de acciones (…) con la
finalidad de impedir la conquista del poder, la destrucción de las estructuras del país y
la creación de las bases sobre las que los elementos subversivos piensan edificar las
nuevas estructuras” (Ministerio de Defensa, 1989, p. 58), es decir posicionar al Estado
como un fin frente a cualquier acción, para impedir su “destrucción”.

LA SEGURIDAD EN LA CONSTITUCIÓN: UNA INGENIERÍA ESPECIALIZADA

De esta forma, tras acabar el concito armado y unirnos a la democratización; la


Constitución de 1993 entre unos de sus logros fue reedificar el concepto de Seguridad
en la Constitución.

Iniciaremos, señalando que la noción de seguridad nacional en la Constitución es


correcta, expresando en el artículo 163, que: “El Estado garantiza la seguridad de la
Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional. La Defensa Nacional es integral y
permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y externo.” (Const., 1993, art. 163).

Es decir, que el Estado será el garante de brindar la seguridad mediante el Sistema de


Defensa Nacional que se desarrolla en los ámbitos interno y externo, por lo tanto, la
seguridad también es de índole externa e interna.

En cuanto, a cómo comprender la diferencia entre seguridad interna y externa, el artículo


167 estipula que “El Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional” (Const., 1993, art. 167), delimitando que las fuerzas
del Estado se dividen en dos grupos. Pero, cada uno tendrá un ámbito distinto, para ello
recurriremos a los artículos 1653 y 1664, los cuáles otorgan a la Policía Nacional el
orden interno y a las Fuerzas Armadas los asuntos de seguridad exterior. Y, si no fuese
suficiente claro, el texto Constitucional en un análisis conjunto de los artículos 165 y
1375, establece que las Fuerzas Armadas sólo podrán actuar en el orden interno en el
marco de un Estado de Emergencia o un Estado de Sitio.

Por otro lado, la Constitución ha dotado de contenido a cada ámbito, en ese sentido
respecto al orden interno debemos acudir nuevamente al artículo 166. Sin embargo,
este contenido del orden interno es incompleto, es así que el artículo 44 lo completará
a establecer los deberes primordiales que la Policía Nacional deberá resguardar en el
marco del orden interno, como el:

El artículo 165 de la Constitución sobre la Finalidad de las Fuerzas Armadas señala que
“Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza
Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la
integridad territorial de la República. Asumen el control del orden interno de conformidad
con el artículo 137 de la Constitución.”

El artículo 166 de la Constitución sobre la Finalidad de la Policía Nacional señala que


“La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer
el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza
el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras” (Resaltado
nuestro)

26
El artículo 137 de la Constitución sobre los Estados de excepción. Garantizar la defensa
de los derechos humanos; Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad;
y Promover el bienestar general. (Const., 1993, art. 44)

La pregunta que inmediatamente aparece es, ¿si los gobiernos regionales y locales
tienen como uno de sus deberes primordiales la seguridad?

Para poder contestar la interrogante acudiremos a los artículos 1926 y 1957 del capítulo
14 de la Constitución sobre la Descentralización, donde se desprende que tanto los
gobiernos regionales y locales no se les ha encomendado la responsabilidad de velar
por la seguridad, sin embargo se señala que tanto los gobiernos regionales y locales
deben cumplir sus funciones “en armonía con las políticas y planes nacionales y locales
de desarrollo”, como el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y la Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana. Es decir, que será el gobierno central quien
desarrollará la política nacional de seguridad, que será coordinada con cada región y
localidad, y no desarrollada de manera autónoma por cada una.

Finalmente, el artículo 197 establece una valiosa precisión, al señalar que las
municipalidades brindarán los “servicios de seguridad ciudadana, con la cooperación
de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley.” (Const., 1993, art. 197) Es decir que
son las municipalidades sin distinción de provinciales o distritales, tienen autonomía
sobre la tarea de seguridad ciudadana, lo que a su vez les obliga a por poner mayor
énfasis y coordinación con la política nacional de seguridad ciudadana, toda vez que
son las municipalidades quienes en el aparato organizacional estatal tienen mayor
contacto con la realidad de los ciudadanos.

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y EL DERECHO INTERNACIONAL


DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SEGURIDAD NACIONAL

Los conflictos son inherentes a las sociedades como a los Estados, debido a la propia
naturaleza de las personas y así lo señalamos al inicio del presente trabajo en el cual la
idea Contractualista desarrollo la idea del Estado a partir del presupuesto de salir del
Estado de Caos o de conflicto constantes entre los hombres. Sin embargo, los conflictos
han variado desde que tenemos conocimiento de ellos, incluyendo sus métodos y
medios de combate. Tal situación, lleva a cuestionarse si dentro de un conflicto armado
se posee límites en el marco de la seguridad.

El artículo 192 de la Constitución señala que “Los gobiernos regionales promueven el


desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios
públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
locales de desarrollo. (…)” .

El artículo 195 de la Constitución señala que “Los gobiernos locales promueven el


desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo. (…)”.

Es menester, señalar que este capítulo se nutrirá antes que, por la propia doctrina, por
variada jurisprudencia emanada por parte de los tribunales penales internacionales ad
hoc y otros tribunales para poder entender como los conflictos armados son entendidos
por el derecho en la realidad.

27
POLÍTICA DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL

Concepción política y estratégica

El Perú tiene como Política de Estado, el estricto respeto al Derecho Internacional, la


igualdad jurídica y soberana de los Estados; el principio de la no-injerencia y la no
intervención en los asuntos internos de otros países; la libre determinación de los
pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados, la solución pacífica de conflictos y la
prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano de cada Nación
de construir y mantener libremente su sistema socio-económico y sistema político que
ellos mismos elijan.

Al mismo tiempo, el Perú reafirma el ejercicio de su soberanía e independencia nacional,


su existencia y la integridad de su territorio y de su patrimonio, así como la protección y
consecución de sus intereses, aspiraciones y objetivos, actuando con plena autonomía
y libre de toda subordinación frente a cualquier amenaza, riesgo o desafío.

El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidación, se mantiene alerta y


preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la Nación y el Estado, a fin de
garantizar su seguridad, base indispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus
objetivos.

Sus fundamentos son:

La participación de la sociedad peruana en la solución de los conflictos internos y


externos, a través de la presentación de la situación en forma veraz y oportuna, a fin
que las personas y organizaciones de la sociedad civil se identifiquen con la acción del
Estado y se sumen al esfuerzo para resolver los conflictos.

La acción diplomática activa de carácter preventivo y de permanente coordinación con


el Consejo de Seguridad Nacional. Las controversias o divergencias entre los Estados,
deben solucionarse en el marco de la fraternidad, solidaridad, convivencia pacífica,
apoyo mutuo, intereses comunes, estricta reciprocidad, respeto a la independencia y
soberanía de los Estados, respeto y cumplimiento de los tratados y convenios
internacionales y la firme adhesión a las normas y principios del Derecho Internacional,
Derechos Humanos, Carta de la Naciones Unidas y del Sistema Interamericano.

Acción combinada para enfrentar amenazas y riesgos que comprometen al Perú y a uno
o más Estados vecinos, éstos serán conducidos a través del planeamiento y ejecución
conjuntos, así como de la asunción de los costos por las partes.

Los problemas de seguridad convencional en la región serán atendidos aplicando los


mecanismos de seguridad cooperativa. Las amenazas serán enfrentadas por medio de
políticas de coordinación y cooperación mutua, debiendo establecer la prioridad para
enfrentarlas, mediante el enfoque multidimensional.

La población debe comprender que la Seguridad y Defensa son bienes y servicios


públicos comunes destinados a resguardar la existencia de la Nación y se identificará
con estos principios, a través de su difusión y de la elevación de su nivel de
conocimientos sobre estos temas, así como de su relación con los valores de la
Democracia y del respeto a los Derechos Humanos.

28
Los requerimientos de la Seguridad y Defensa del Estado deben ser satisfechos en
concordancia con el Desarrollo Nacional. Siendo el Estado promotor y regulador del
desarrollo, debe propiciar un crecimiento sostenido que permita fortalecer al Sistema de
Seguridad y Defensa Nacional.

La estrategia de seguridad del Perú es defensiva-disuasiva. La acción militar a través


de las Fuerzas Armadas, es el último recurso que empleará el Estado Peruano para
actuar exclusivamente en su defensa. Las Fuerzas Armadas están regidas por valores
éticos y morales; son modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de acción conjunta, con
capacidad para enfrentar las amenazas.

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su independencia,


soberanía e integridad y, la población los derechos fundamentales establecidos en la
Constitución.

Esta situación contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia


social, basada en los valores democráticos y en el respeto a los derechos humanos.

Las nuevas amenazas y otros desafíos a la seguridad constituyen problemas complejos


que requieren respuestas multisectoriales, complementadas por la sociedad civil, todos
ellos actuando en su ámbito de responsabilidad de conformidad con el ordenamiento
jurídico. Esta es la base de la integración entre el Estado y la sociedad en todos los
campos de la actividad nacional, particularmente en el político, económico, social,
científico-tecnológico y ecológico.

La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado


genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos
externo e interno. Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la
Defensa Nacional.

El Estado garantiza la Seguridad de la Nación mediante el Sistema de Seguridad y


Defensa Nacional, que tiene por función preparar, ejercer y dirigir la Defensa Nacional
en todos los campos de la actividad nacional.

La Política de Seguridad y Defensa Nacional es una Política de Estado que tiene por
finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la
obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como
en el interno. Esta política está constituida por el conjunto de lineamientos generales
para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del
Estado: Defensa y Desarrollo, para hacer frente a los obstáculos, riesgos, amenazas o
desafíos contra la seguridad y los intereses del Estado.

Los Intereses Nacionales están constituidos por las necesidades y aspiraciones,


amplias y duraderas que posee la Nación y se traducen en Objetivos Nacionales, que
vienen a ser la expresión formal de los intereses y aspiraciones nacionales.

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

a. Amenazas Externas

 Las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión Sudamericana


doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del derecho internacional.

29
 Las que podrían surgir de crisis en función de escasez de recursos naturales de
valor estratégico, tales como recursos vitales.
 El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional.

b. Amenazas Internas

 Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional, que


optan por la violencia.
 Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes populares.
 Delincuencia común organizada.
 Tráfico ilícito de drogas.
 Corrupción.
 Depredación del medio ambiente.

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL ACUERDO NACIONAL

El esfuerzo por interpretar los intereses y aspiraciones de la Nación han sido


materializados en el Acuerdo Nacional del año 2002, que con la participación de
representantes de organizaciones de la sociedad civil y del Estado, han señalado y
definido como Objetivos, los siguientes:

 Democracia y estado de derecho

El estado de derecho y la democracia representativa son garantía del imperio de


la justicia y de la vigencia de los derechos fundamentales, así como un aspecto
esencial conducente a lograr la paz y el desarrollo del país.

 Equidad y justicia social

El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de


acceso a las oportunidades para todos los peruanos, sin ningún tipo de
discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado.

 Competitividad del país

Para lograr el desarrollo humano y solidario del país, el Estado adoptará una
política económica sustentada en los principios de la economía social de
mercado, reafirmando su rol promotor, regulador, solidario y subsidiario en la
actividad empresarial.

 Estado eficiente, transparente y descentralizado

Consolidar un Estado eficiente, transparente y descentralizado al servicio de las


personas como sujetos de derechos y obligaciones.

30
A partir de estos objetivos se diseñaron 31 políticas de Estado, la novena corresponde
a la de Seguridad Nacional y establece:

“Nos comprometemos a mantener una política de seguridad nacional que garantice la


independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses
nacionales. Consideramos que esta es una tarea que involucra a la sociedad en su
conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas
Armadas, en el marco de la Constitución y las leyes. En tal sentido, nos comprometemos
a prevenir y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la paz
social, la seguridad integral y el bienestar general”.

Con este objeto, el Estado:

 Fomentará la participación activa de la sociedad, en el logro de objetivos de la


Política de Seguridad y Defensa Nacional.

 Garantizará la plena operatividad de las Fuerzas Armadas orientadas a la


disuasión, defensa y prevención de conflictos, así como al mantenimiento de la
paz.

 Impulsará la enseñanza de los conceptos básicos de seguridad y defensa


nacional en todos los niveles del sistema educativo nacional.

 Fomentará la participación activa en la protección de la Antártida, el medio


ambiente, el desarrollo de la Amazonía y la integración nacional.

 Mantendrá una estrecha coordinación entre el Sistema de Seguridad y Defensa


Nacional y la Política Exterior para la definición y defensa de los intereses
permanentes del Estado.

Otras políticas que tienen relación con la Seguridad Nacional, son:

 Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de Derecho.


 Afirmación de la identidad nacional.
 Política Exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración.
 Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad
ciudadana.
 Cautelar la institucionalidad de las fuerzas armadas y su servicio a la
democracia.
 Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas.
 Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos.
 Acceso a la justicia, e independencia judicial.
 Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional.

En marzo de 2004 el Consejo de Defensa Nacional aprobó la Política del Estado para
la Seguridad y Defensa Nacional. A continuación, se transcribe los objetivos y las
políticas.

31
SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

1. Naturaleza y finalidad

Es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están


orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción,
planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la Defensa
Nacional.

2. Componentes

El Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es presidido por el Presidente de


la República e integrado por:

 El Consejo de Seguridad Nacional;


 El Sistema de Inteligencia Nacional;
 El Sistema Nacional de Defensa Civil;
 Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales.

3. Consejo de Seguridad Nacional

Es el órgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

a. Composición

Está conformado por:

 El Presidente de la República, quien lo preside;


 El Presidente del Consejo de Ministros;
 El Ministro de Relaciones Exteriores;
 El Ministro del Interior;
 El Ministro de Defensa;
 El Ministro de Economía y Finanzas;
 El Ministro de Justicia;
 El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas;
 El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia.

El Presidente de la República en su calidad de Presidente del Consejo de


Seguridad Nacional, de acuerdo con la naturaleza de los asuntos a tratar y a
petición de cualquiera de sus miembros, dispone la participación de cualquier
otro funcionario del Estado, el cual tiene derecho a voz sin voto.

Los miembros que conforman el Consejo de Seguridad Nacional no podrán


delegar su representación.

b. Funciones

Corresponde al Consejo de Seguridad Nacional aprobar:

 La Política de Seguridad y Defensa Nacional;


 Los requerimientos presupuestales originados como consecuencia del
Planeamiento Estratégico para la Seguridad y Defensa Nacional.

32
 Las adquisiciones de equipamiento militar de carácter estratégico destinado a la
Defensa Nacional procurando dentro de la función asignada a cada institución
castrense la estandarización del equipamiento.
 Las directivas sobre Seguridad Nacional;
 Los demás aspectos relacionados con la Seguridad Nacional.

4. Sistema de Inteligencia Nacional

El Sistema de Inteligencia Nacional forma parte del Sistema de Seguridad y


Defensa Nacional y se estructura para producir inteligencia y realizar actividades
de Contrainteligencia necesarias para la Seguridad Nacional. Se rige por su
propia ley y su reglamento.

5. Sistema Nacional de Defensa Civil

El Sistema Nacional de Defensa Civil forma parte del Sistema de Seguridad y


Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo
daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, asegurando su
rehabilitación en casos de desastres, calamidades o conflictos. Se rige por su
propia ley y su reglamento.

6. Los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y sus


Oficinas de Defensa Nacional

a. Naturaleza y finalidad

Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales son los


elementos de ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional,
encargados de planear, programar, ejecutar y supervisar las acciones de la
Defensa Nacional, en las áreas específicas de responsabilidad. Para el
cumplimiento de estas funciones cuentan con Oficinas de Defensa Nacional,
que dependen de la más alta autoridad de su institución.

b. Oficina de Defensa Nacional

Las Oficinas de Defensa Nacional asesoran al Ministro, Jefe del Organismo


o al Presidente del Gobierno Regional en el planeamiento, programación,
ejecución y supervisión de las acciones de Seguridad y Defensa Nacional.
Las Oficinas de Defensa Nacional mantienen relaciones técnicas con la
Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa.

7. Ministerio de Defensa

Es el órgano principal de ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa


Nacional, es el encargado de formular, coordinar, implementar, ejecutar y
supervisar la política de Defensa Nacional en el campo militar, así como de
diseñar, planificar y coordinar dicha política en los otros campos de la actividad
nacional, de acuerdo a las leyes vigentes.

8. Educación en Seguridad y Defensa Nacional

La educación en materia de seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos


los niveles y modalidades del Sistema Educativo del Perú.

33
9. Obligatoriedad de proporcionar información y guardar reserva

Los funcionarios y las autoridades públicas nacionales, regionales o municipales,


deben proporcionar la información que les sea requerida por el Ministerio de
Defensa y sea pertinente para los fines de la Seguridad y Defensa Nacional.

Toda persona que, por razón de su cargo o función, tome conocimiento de


información clasificada relacionada con la Seguridad y Defensa Nacional, está
obligada a guardar la reserva correspondiente; así como, toda persona que
tenga información de algún hecho atentatorio contra la Seguridad Nacional, está
obligada a ponerlo en conocimiento de la autoridad competente.

34
EJEMPLO DE ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL
Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú
La controversia de delimitación marítima entre Perú y Chile (oficialmente el caso
concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de
Chile) fue un diferendo planteado por la República del Perú a la República de
Chile sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37 000 m² en
el océano Pacífico. Perú sostuvo que la delimitación del límite marítimo entre ambos
países estaba aún sin determinar, pues no habrían firmado un tratado específico de
límites marítimos, mientras que Chile sostuvo que no había temas limítrofes pendientes
entre ambos, afirmando que existían tratados internacionales vigentes sobre la materia,
suscritos en 1952 y 1954.
El diferendo involucraba el área marítima comprendida entre el paralelo de latitud que
cruza el punto donde termina la frontera terrestre entre Chile y el Perú en la línea de la
Concordia (el «Hito n.º 1» según Chile y el «Punto Concordia» o Punto 266 según el
Perú) y la línea bisectriz a las perpendiculares a las costas chilenas y peruanas,
formada por la superposición de las líneas de base de ambos países —que son
sucesiones de puntos que determinan donde termina el borde costero y, en
consecuencia, empieza el mar territorial propiamente tal—, que forma un trapecio de
aproximadamente 67 139,4 m², de los cuales unos 38 000 km² eran considerados
como soberanos por Chile y respecto de los cuales el Perú pedía una división equitativa.
También se incluía el estatus de un triángulo marino —que fue denominado «triángulo
externo»—, ubicado al occidente del trapecio antes mencionado, de 28 471,86 km², que
Chile consideraba alta mar, y el Perú parte de su dominio marítimo por la proyección de
sus líneas de base. Se sumó a lo anterior, la disputa sobre un pequeño sector en tierra
firme, de una superficie de 37 610 m² o 3,7 ha —que se ha llamado «triángulo
terrestre»—, derivada de la divergencia en relación a la ubicación del punto final del
límite terrestre e inicio de la frontera marítima entre ambos países, que según el Perú
se encuentra en la costa, en la orilla del mar («Punto Concordia» según el Tratado de
Lima del 3 de junio de 1929), y que Chile considera que se encuentra 182,3 metros tierra
adentro («Hito n.º 1» y «Orilla del mar» según el Acta de Lima del 5 de agosto de 1930).
Esta controversia se remontaría a mediados de los años 1980. En 1985, el
entonces ministro de Relaciones Exteriores del Perú Allan Wagner habría sido el
primero en abordar formalmente este asunto, con el ministro de Relaciones Exteriores
de Chile de la época, Jaime del Valle; al año siguiente, el embajador peruano Juan
Miguel Bákula Patiño sostuvo una entrevista con el canciller chileno Jaime del Valle
sobre esta materia, de la cual surgió una nota diplomática, fechada el 23 de
mayo de 1986. Mediante la nota antes señalada, entregada por la embajada peruana
en Santiago de Chile, el Perú manifestó a Chile su posición en torno a la necesidad de
suscribir un tratado de límites marítimo, bajo la premisa que era preciso alcanzar una
delimitación formal y definitiva de los espacios marinos, que complementan la vecindad
geográfica entre el Perú y Chile; la respuesta chilena fue de estudiar el problema.
Chile ratificó la Convención sobre el Derecho del Mar en 1997 y, de conformidad a sus
normas, en septiembre del 2000, depositó ante las Naciones Unidas sus cartas náuticas
donde indicaba el paralelo 18º21’00” como frontera marítima entre los dos países; ante
ello el Perú formalizó su posición sobre el tema, mediante una nota enviada a las
Naciones Unidas el 7 de enero de 2001, en la cual no reconoce la línea del paralelo
como límite marítimo entre los dos países.
La discusión pública sobre este tema se reactivó en 2005, cuando el Congreso del
Perú comenzó a tramitar un proyecto de ley sobre determinación de las líneas de base
de dominio marítimo, estableciendo la anchura del dominio marítimo del Perú hasta la

35
distancia de 200 millas marinas, utilizando una línea bisectriz en la zona sur, limítrofe
con Chile; dicha ley fue aprobada y promulgada el 3 de noviembre de 2005.
El 16 de enero de 2008, el gobierno del presidente del Perú Alan García inició
formalmente ante la Corte Internacional de Justicia el "caso concerniente a la
delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile" (case
concerning maritime delimitation between the Republic of Perú and the Republic of
Chile). Esta controversia implicó tangencialmente a Ecuador, como firmante de los
tratados de 1952 y 1954, al ser notificado por la Corte de la existencia del caso, sin que
finalmente interviniere en éste.
El 27 de enero de 2014 la Corte Internacional de Justicia dio a conocer la sentencia que
resolvió este caso, por la cual se decidió que el punto de inicio del límite marítimo entre
el Perú y Chile es la intersección del paralelo que cruza el Hito n.º 1 con la línea de
bajamar, y que la frontera marítima sigue el paralelo que pasa sobre el Hito n.º 1 hasta
un punto situado 80 millas marinas de distancia, luego continúa en dirección sudoeste
sobre una línea equidistante desde las costas de ambos países hasta su intersección
con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base de Chile y,
posteriormente, continúa hacia el sur hasta el punto de intersección con el límite de las
200 millas marinas medidas desde las líneas de base de ambos países. En
consecuencia, adjudicó al Perú un área marítima de algo más de 50 000 km² —
22 000 km² considerados por Chile como parte de su zona económica exclusiva, y
28 471,86 km² como parte del alta mar—, y que pasaron a formar parte del mar
peruano como zona económica exclusiva, y ratificó a Chile la soberanía —como mar
territorial, hasta las 12 millas marinas— y los derechos soberanos —como zona
económica exclusiva, hasta las 80 millas marinas—, respectivamente, sobre 16 352 km²
de mar, que corresponde mayormente a aquel situado a menor distancia de la costa. La
Corte definió el trazado de la frontera marítimas sin determinar las coordenadas
geográficas precisas y dispuso que las partes debían proceder a determinar tales
coordenadas de conformidad con el fallo, lo cual ocurrió el 25 de marzo de 2014.

36
PERÚ EN LA ANTÁRTIDA
Perú es miembro consultivo del Tratado Antártico y mantiene la base Machu Picchu en
la isla Rey Jorge (o isla 25 de Mayo) de las Shetland del Sur. Anualmente se organizan
y realizan expediciones científicas.
Para ser reconocido como Miembro Consultivo del Consejo Antártico, el Perú llevó a
cabo las actividades siguientes:
- Expediciones de reconocimiento de la zona antártica y ejecución de investigaciones
científicas aprobadas por el Consejo Consultivo.
- Construcción de la Estación Científica “Machu Picchu” con tres módulos:

 Vivienda, con un área de 210 m2, para 28 personas.


 Taller, casa de fuerza, de 92 m2.
 Emergencia de 56 m2.

La Estación Antártica Machu Picchu se encuentra ubicada en la ensenada Mackellar de


la isla Rey Jorge, en el extremo norte de la península antártica.

Desde 1988, el Perú ha realizado 15 expediciones científicas con personal de los


Ministerios de Energía y Minas y Pesquería, de los Institutos Geofísico y del Mar, y del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; con apoyo logístico de las Fuerzas Armadas.

Las principales investigaciones científicas corresponden a los Programas siguientes:


Biología Humana, Oceanografía Física y Química, Biología, Magnetismo Terrestre,
Acústica y, Meteorología y Geofísica.

Exposición de derechos peruanos

En 1976 la Sociedad Geográfica de Lima postuló que el Perú tenía derecho al sector de
la Antártida entre los meridianos 81° 20' O (correspondiente a punta Balcones) y 75° 40'
O (correspondiente a playa la Rinconada Sur). Se aplicaba así una forma modificada de
la teoría de la defrontación sin tener en cuenta la proyección chilena de las islas de Juan
Fernández. Esta iniciativa llevó a que el 3 de mayo de 1979 la Asamblea Constituyente
del Perú aprobara la declaración:
La Asamblea Constituyente declara que el Perú, país del hemisferio austral, vinculado
a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como por factores ecológicos
y antecedentes históricos, propicia la vigencia de un régimen internacional que, sin
desmedro de los derechos que corresponden a la Nación, asegure, en beneficio de toda
la humanidad, la racional y equitativa explotación de los recursos de dicho continente.
En 1981 el director del Instituto Peruano de Estudios Antárticos, Luis Vílchez Lara, hizo
una declaración a la prensa expresando su opinión de que el Perú tiene derecho a un
sector antártico de 600 000 km2 entre los meridianos 84° y 90° de Longitud Oeste y
hasta el Polo Sur. Vílchez Lara fundamentó su opinión en la teoría del condominio
plural de Fauchille y a la aplicación del principio del uti possidetis.
En 1989 Perú fundó la Base Machu Picchu y adquirió el estatus de miembro consultivo
del Tratado Antártico.

37
En 1993 la Asamblea Constituyente amplió la declaración de 1979:
EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO DECLARA que el Perú, país del
hemisferio austral, vinculado a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así
como por factores ecológicos y antecedentes históricos, y conforme con los derechos y
obligaciones que tiene como parte consultiva del Tratado Antártico, propicia la
conservación de la Antártida como una Zona de Paz dedicada a la investigación
científica, y la vigencia de un régimen internacional que, sin desmedro de los derechos
que corresponden a la Nación, promueva en beneficio de toda la humanidad la racional
y equitativa explotación de los recursos de la Antártida, y asegure la protección y
conservación del ecosistema de dicho Continente.
De acuerdo a la teoría de la defrontación, planteada en Brasil en 1956 por la
geopolítica Therezinha de Castro, al Perú le correspondería territorio antártico desde los
81° 19' 49 O hasta los 80° 50' 15 O, considerando la isla Alejandro Selkirk en las islas
Juan Fernández de Chile.
Organismos peruanos
El Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos de la Cancillería
peruana, Embajador Nicolás Roncagliolo, ofreció una conferencia de prensa junto a los
representantes de la Dirección de Hidrografía y Navegación, Fuerza Aérea del Perú, la
Compañía de Operaciones del Ejército del Perú e IMARPE, para anunciar la realización
de la XXI Expedición Científica Peruana a la Antártida (ANTAR XXI) en 2012.
La Comisión Nacional de Asuntos Antárticos (CONAAN) fue creada el 11 de julio de
1983, mediante el Decreto Supremo 9-83-RE. Se trató de un organismo técnico
conformado por varios sectores de la administración pública peruana, encargado de
asesorar al gobierno en temas antárticos tanto en los aspectos jurídicos y políticos,
como en los económicos, científicos y técnicos. Principalmente se encargó de la
redacción y de la ejecución de la política antártica del Perú y del programa antártico
peruano. El CONAAN estaba dividido en dos subcomisiones, una científica y otra
logística.
La razón fundamental de la comisión obedeció al objetivo nacional de asegurar la
presencia peruana en la Antártida, apuntando también a la protección y conservación
de su ambiente. El 7 de octubre de 1987, el gobierno peruano aprobó el Decreto
Supremo número 009-87/RE, estableciendo la política nacional del Perú respecto a la
Antártida, a través de una propuesta de la CONAAN. El 28 de febrero de 2002, la
CONAAN presentó una reforma y actualización de la política antártica peruana, siendo
aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 016-2002-RE, que estableció cuatro
principales políticas con el objetivo de consolidar «la presencia activa y permanente del
Perú en la Antártida y de su status de Parte Consultiva del Tratado Antártico».
1. Perfeccionar y adecuar la actual institucionalidad del Estado en materia de
asuntos antárticos a los avances logrados en la última década.

2. Promover la participación de las instituciones del Estado y de la sociedad civil en


general, en la difusión de la importancia de la Antártida para el país y en la
formación de una conciencia nacional antártica.

3. Promover la investigación científica nacional con niveles de excelencia orientada


a la profundización del conocimiento antártico en sus aspectos teóricos y
prácticos, en disciplinas que, vinculadas a las grandes tendencias, concentran la
atención de la comunidad científica internacional y son de interés prioritario para
el Perú.

38
4. Contar con infraestructura y equipamiento adecuados para posibilitar la
presencia activa y permanente del Perú en la Antártida y en apoyo de las
actividades científicas.
El 20 de noviembre de 2002 se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley Nº 27870,
aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente de la República, que
reestructuró la CONAAN, constituyéndola en el Instituto Antártico Peruano (INANPE)
como un organismo descentralizado con personería jurídica de derecho público interno
y autonomía científica, técnica, funcional, económica y administrativa, dependiente
sectorialmente del Ministerio de Relaciones Exteriores para salvaguardar los intereses
peruanos en la Antártida. La creación del INANPE fue propuesta por la CONAAN tras
presentar la política antártica de Perú.
El Instituto Antártico Peruano se convirtió en el ente rector encargado de formular,
coordinar, conducir y supervisar en forma integral la política nacional antártica, en cuyo
marco se realizan todas las actividades que las entidades de los sectores público y
privado realicen en la Antártida. Sus objetivos y actividades se establecieron en los dos
primeros artículos de la Ley Nº 27870.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú posee la Dirección General de
Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, responsable de las acciones vinculadas al
ejercicio de los derechos de soberanía territorial, marítima, aérea y del espacio de Perú,
incluyendo la Antártida. La misión de la Sección de Asuntos Antárticos «es promover y
asegurar la presencia activa y permanente del Perú en la Antártida, así como a mantener
su estatus en el Tratado Antártico». Además, organiza las expediciones e
investigaciones científicas para preservar el ecosistema antártico.
Perfil Geopolítico

El hecho de limitar con cinco países y tener una frontera de 7,073 Kms, la mayor parte
de ella en zonas inhóspitas, agrestes, aisladas y despobladas; constituye un reto para
las acciones de defensa y desarrollo orientadas a garantizar la soberanía e integridad
territorial.

Los países amazónicos tienen problemas similares en su frontera con el Perú, por tal
razón se viene fomentando la acción conjunta para afrontar los obstáculos y las
amenazas provenientes de factores como la subversión, el narcotráfico, el contrabando,
entre otros problemas de seguridad.

La interconexión del Perú con cinco cuencas hidrográficas permitirá un intercambio


comercial, industrial, científico-tecnológico, cultural y poblacional significativo.

El Perú en el mediano plazo establecerá interconexiones con los países del Atlántico
que buscan llegar a la Cuenca del Pacífico, para lo cual deberá atender tales desafíos,
brindando facilidades en puertos, aeropuertos, marina mercante, carreteras confiables,
seguridad ciudadana, control migratorio, control delincuencial, control del tráfico de
armas y narcóticos, etc.

Hoy el Perú se enfrenta al reto del nuevo milenio con una visión estratégica de desarrollo
y seguridad, como un país de potencialidades enormes en sus dimensiones marítima,
andina, amazónica y proyección geoeconómica bioceánica, con una presencia
privilegiada en la Cuenca del Pacífico, fortalecida por su membresía en APEC y su
proyección hacia el Continente Antártico. Todo esto obliga a estructurar un Plan de
Desarrollo de largo plazo, orientado hacia los mercados internacionales y cuya
economía genere valor agregado y se le dote de tecnología y competitividad, apoyado
por un Sistema de Seguridad y Defensa.

39
POLÍTICA DEL PERÚ

La población del Perú, cuya denominación oficial es República del Perú, está
organizada bajo un Estado, conformado con base en la Constitución política del
Perú aprobada en 1993 mediante referéndum, promulgada a finales de ese mismo año
y vigente desde el 1 de enero de 1994.

Las directrices dictadas por la Constitución permiten un amplio espectro de posibilidades


y posturas políticas. Si bien el artículo 58° de la Constitución señala que el Perú se rige
bajo una economía social de mercado, donde la iniciativa privada es libre y el Estado
asume un rol regulador, las prácticas políticas dependen de la iniciativa del gobierno de
turno.

POLÍTICA EXTERIOR PERUANA

La política exterior peruana tiene como referente central los cinco Objetivos
Estratégicos y las 31 Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, con especial énfasis en
los objetivos establecidos en la Sexta Política.

Ésta reafirma el compromiso de ejecutar una política exterior al servicio de la paz, la


democracia y el desarrollo, mediante una adecuada inserción del Perú en el mundo y
en los mercados internacionales, respetando los principios y normas del Derecho
Internacional, en un marco de diálogo interinstitucional, incluyendo a las organizaciones
políticas y a la sociedad civil.

Asimismo, la Sexta Política del Acuerdo Nacional establece siete objetivos básicos
vinculados a los principales temas de nuestra política exterior.

1) Promoverá un clima de paz y seguridad a nivel mundial, hemisférico, regional y


subregional, con el objeto de crear un ambiente de estabilidad política y de fomento de
la confianza, necesario para facilitar el desarrollo de nuestros países y la erradicación
de la pobreza. En este marco se otorgará particular énfasis a la reducción del
armamentismo y a la promoción del desarme en América Latina.
2) Promoverá el respeto a los derechos humanos, los valores de la democracia y del
Estado de derecho, así como fomentará la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y
el terrorismo en el plano de las relaciones internacionales a través de iniciativas
concretas y de una participación dinámica en los mecanismos regionales y mundiales
correspondientes.
3) Participará activamente en los procesos de integración política, social, económica y
física en los niveles subregional, regional y hemisférico, y desarrollará una política de
asociación preferencial con los países vecinos a fin de facilitar un desarrollo armónico,
así como para crear identidades y capacidades de iniciativa, negociación y diálogo, que
permitan condiciones más equitativas y recíprocas de participación en el proceso de
globalización. Dentro de ese marco, buscará la suscripción de políticas sectoriales
comunes.
4) Impulsará activamente el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y
su integración con espacios similares de los países vecinos.
5) Fortalecerá una diplomacia nacional que promueva y defienda los intereses
permanentes del Estado, proteja y apoye sistemáticamente a las comunidades y
empresas peruanas en el exterior, y sea instrumento de los objetivos de desarrollo,
expansión comercial, captación de inversiones y de recursos de cooperación
internacional.

40
6) Impulsará políticas migratorias globales que incorporen la promoción de
oportunidades laborales; y
7) Respetará la soberanía de los Estados y el principio de no-intervención.

41
CONCLUSIONES

I. La evolución de los acontecimientos históricos, así como de los hechos políticos


mundiales, junto con el avasallador avance de la globalización, han dado forma
a partir del término de la Segunda Guerra Mundial, y en especial durante la última
década, a vertiginosos cambios conceptuales en todo orden de cosas. Ello, sin
duda, ha dado lugar a nuevas percepciones para enfrentar la problemática de la
seguridad y defensa, tanto a nivel de los Estados como a nivel internacional,
produciendo una importante corriente de ideas que, en el tiempo, han generado
nuevas concepciones relativas al tema. Por lo tanto, aquella idea de Seguridad
Colectiva nacida en el seno de la Sociedad de las Naciones, no constituye
conceptualmente el mismo referente al que recurrimos hoy y a partir del cual se
desarrollan las acciones que apuntan al mantenimiento de la paz y la seguridad
mundial.

II. Con la creación de la Sociedad de las Naciones nació el concepto de Seguridad


Colectiva, concepto que nos acompaña hasta la fecha, pero con variaciones a
su concepción original. Bajo esta modalidad, la seguridad de un Estado concreto
pasó a constituir un aspecto considerado como bien público debido a que su
supervivencia y seguridad ya no quedarían necesariamente bajo la
responsabilidad exclusiva del propio Estado afectado. Se empezó a actuar bajo
una conciencia colectiva.

III. La Organización de las Naciones Unidas representó la materialización de las


aspiraciones de la sociedad internacional en el tema de la seguridad y la defensa
(entre otras), transformándose en el órgano rector para la aplicación de las
herramientas y medidas destinadas a prevenir o detener los conflictos. Sin
embargo, su visión de la seguridad no siempre se ha encontrado sólidamente
cimentada, por cuanto se han generado documentos en los que se plantearon,
sucesivamente, distintas definiciones sobre el tema. Con ello, queda de
manifiesto el hecho de que el concepto de seguridad se encuentra aún en
evolución como consecuencia de los nuevos escenarios político-estratégicos
generados a la luz de los acontecimientos y fenómenos del mundo actual.

IV. Otra forma de visualizar la tendencia evolutiva en la concepción de seguridad


internacional y defensa radica en los cambios que ha sufrido la definición
conceptual y estructural de las 10 Operaciones de Mantenimiento de la Paz,
desde su creación hasta la fecha. Los recursos legales, las modalidades y los
órganos definidos para tomar acción y que se encuentran contenidos en la Carta
de las Naciones Unidas, han debido dar paso a nuevos enfoques para lograr los
cometidos perseguidos. Así, los antiguos mecanismos para el mantenimiento de
la paz han derivado en lo que se conoce hoy como Operaciones de Paz. En
relación a esto, las fuerzas participantes en las operaciones de paz pasaron de
ser aquellas aportadas por los Estados a las Naciones Unidas, para
transformarse en elementos orgánicos de los propios Estados, autorizados por
la ONU para dar curso a las acciones acordadas. Indudablemente todos estos
cambios tienden a una abierta evolución conceptual de la seguridad debido a
que las antiguas estructuras, argumentos y modalidades no permitían satisfacer
las necesidades que se creaban producto de las nuevas realidades.

42
V. Finalmente, cabe agregar que a la vista de los hechos y tendencias motivados
por los diferentes procesos universales que se han desarrollado a partir del
término de la Segunda Guerra Mundial, los enfoques de la seguridad
internacional han ido evolucionando de manera tal que la dinámica que han
adquirido está lejos de llevarlos a una concepción final y definitiva acerca de su
tratamiento.

43
RECOMENDACIONES

I. La concepción de que el Estado debe velar por la seguridad de cada uno de sus
ciudadanos ha continuado en su esencia desde las ideas Contractualitas y se
confrontado en los textos de los mayores exponentes de esta idea, sin perjuicio
de que ha sufrido modificaciones en su idea al punto de entender que la
seguridad debe en el orden interno y en el día a día a través de la seguridad
ciudadana bajo la idea de la Seguridad Humana.

II. El Estado Peruano y sus autoridades deben tener mayor cuidado frente a la
criminalidad mediática que abunda hoy en día y que empuja a tomar acciones
como el Estado de Emergencia en el Callao que en vez de generar mayor
seguridad genera dudas e impresiones al momento de entender a la naturaleza
de este a la luz de los derechos humanos.

III. El estado peruano debe poner más control en los problemas internos y externos
que se pueden estar suscitando. Además, el Perú debe de velar por los derechos
de cada ciudadano dentro del territorio peruano teniendo cuidado de no infringir
lo establecido por el sistema internacional debido a los acuerdos que se pueden
tomar.

IV. La participación del estado peruano en el sistema de seguridad internacional


debería ser algo más provechoso para su control interno, ya que vemos que el
Perú tiene varios convenios, pactos o tratados, que muchas veces le
imposibilitan tomar acciones para controlar los diferentes problemas (sociales y
políticos), por los Derechos Humanos.

V. Complementar los esfuerzos ya iniciados por el Gobierno para promover un


enfoque de seguridad ciudadana en la seguridad pública con mayores medidas
para asegurar que las políticas de seguridad pública y las instituciones que las
ejecutan cumplan con los estándares internacionales de derechos humanos y
garantizar una efectiva rendición de cuentas por violaciones cometidas por
miembros de las fuerzas armadas.

44
BIBLIOGRAFÍA

- LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL DEL PERÚ

- Auel, Heriberto Justo. El Estado-nación Regional Frente a las Amenazas


Estratégicas Globalizadas. Artículo Publicado en la Revista “Geopolítica”.
Editorial Pleamar. Nº 64. Año XXIII. 1998. Págs. 11 – 21.

- Auel, Heriberto Justo. Los Conflictos Internacionales Globalizados en la


Posguerra Fría.

- Bahamondes, Oscar José. La Seguridad Hemisférica en el Siglo XXI. Artículo


Publicado en la Revista de la Escuela Superior de Guerra Aérea (Fuerza Aérea
Argentina). Nº 210. 3ª Edición. 2000. Págs. 6 –15.

- Bartolomé, Mariano César. La Seguridad Internacional en el Año 10 D.G. Buenos


Aires. Instituto de Publicaciones Navales. 1999. 444 págs.

- Beck, Ulrich. ¿Qué es la Globalización? Barcelona. Editorial Paidós Ibérica.


1998. 221 págs.

- Brzezinski, Zbigniew. La Guerra Fría y sus Resultados. 1992.


www.foreignaffairs-esp.org. 2002.

- Bruquetas Galán, Carlos. Seguridad Colectiva y Soberanía Nacional. 1996.


www.ser2000.org.ar/articulos-revista-ser. 2002.

- Carta de la Organización de las Naciones Unidas. 11

- Castillo Tapiai, Fernando. Notas Sobre el Estudio de la Seguridad Nacional.


1996. www.mexico-tenoch.com/seguridad/enep.htm. 2002.

- OEA, O. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos.

- OEA, O. d. (16 de Abril de 1999). Informe Anual de la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos 1998. OEA.

- OEA, O. d. (1969). Conferencia especializada Interamericana sobre Derechos


Humanos. San José, Costa Rica: OEA.

- ONU, O. (1998). Estatuto de Roma.

- Ministerio del Interior del Perú

- Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

- Gobierno del Perú

45

También podría gustarte