Está en la página 1de 7

SEGUNDO GRADO

Lista de aprendizajes que se trabajarán en el último


periodo del ciclo escolar
Nota: Los aprendizajes remarcados serán considerados como
aprendizajes fundamentales en el último periodo.

Temas que faltan por trabajar de Español


Bloque Tema Aprendizaje esperado
2 Escribir un texto para explicar un • Elige un proceso social conocido, indaga
tema sobre él y escribe notas que resumen la
La energía eléctrica hace diferencias información.
(última parte)
2 Cuentos • Escribe textos narrativos sencillos a partir
Escribimos y compartimos cuentos de su imaginación, con imágenes y texto.
• Lee textos narrativos sencillos.
• Lee y comparte canciones y poemas de
su preferencia.
3 Hacer entrevistas y escribir un texto • Reconoce la existencia de otras lenguas
Palabras y sabores en su comunidad, además de su lengua
materna, e indaga sobre su uso.
3 Documentos oficiales • Explora documentos como el acta de
Un documento muy especial nacimiento y la cartilla de vacunación para
reflexionar sobre la información personal
que contienen.
3 Antología de juegos tradicionales • Escribe textos sencillos para explicar un
Nuestros juegos favoritos proceso social sobre el que ha indagado.
3 Obra de teatro • Selecciona una obra de teatro infantil
Todos al teatro breve para representarla con títeres.
• Lee textos narrativos sencillos.
• Lee y comparte canciones y poemas de
su preferencia.
Temas que faltan por trabajar de Matemáticas
Bloque Tema Aprendizaje esperado
2 El litro • Estima, mide, compara y ordena
longitudes y distancias, pesos y
capacidades con unidades no
convencionales y el metro no graduado, el
kilogramo y el litro, respectivamente.
2 Más sumas y restas • Resuelve problemas de suma y resta con
números naturales hasta 1 000.
• Usa el algoritmo convencional para
sumar.
• Calcula mentalmente sumas y restas de
números de dos cifras, dobles de
números de dos cifras y mitades de
números pares menores que 100.
2 Construcción de figuras • Construye y describe figuras y cuerpos
geométricos.
2 La multiplicación • Resuelve problemas de multiplicación con
números naturales menores que 10.
2 Más cuerpos geométricos • Construye y describe figuras y cuerpos
geométricos.
2 Otra vez 1000 • Lee, escribe y ordena números naturales
hasta 1 000.
• Calcula mentalmente sumas y restas con
dígitos de dos cifras, dobles de números
de dos cifras y mitades de números pares
menores que 100.
2 Midamos distancias y la longitud • Estima, mide, compara y ordena
longitudes y distancias, pesos y
capacidades, con unidades no
convencionales y el metro no graduado, el
kilogramo y el litro, respectivamente.
2 Búsqueda de información • Recolecta, registra y lee datos en tablas.
2 Experimentar con peso • Estima, mide, compara y ordena
longitudes y distancias, pesos y
capacidades, con unidades no
convencionales y el metro no graduado, el
kilogramo y el litro, respectivamente.
3 Más sobre el 1000 • Lee, escribe y ordena números naturales
hasta 1 000.
• Calcula mentalmente sumas y restas de
números de dos cifras, dobles de
números de dos cifras y mitades de
números pares menores que 100.
3 Más sobre distancias y longitudes • Estima, mide, compara y ordena
longitudes y distancias, pesos y
capacidades, con unidades no
convencionales y el metro no graduado, el
kilogramo y el litro, respectivamente.
3 Sumas y restas hasta 1000 • Resuelve problemas de suma y resta con
números naturales hasta 1 000.
• Usa el algoritmo convencional para
sumar.
• Calcula mentalmente sumas y restas de
números de dos cifras, dobles de
números de dos cifras y mitades de
números pares menores que 100.
3 Composición y descomposición de • Construye y describe figuras y cuerpos
figuras geométricos.
3 Cuadro de multiplicaciones • Resuelve problemas de multiplicación con
números naturales menores que 10.
3 Los años • Estimar, comparar y ordenar eventos
usando unidades convencionales de
tiempo: día, semana, mes y año.
3 Mosaicos • Construye y describe figuras y cuerpos
geométricos.
3 El kilogramo y la balanza • Estima, mide, compara y ordena
longitudes y distancias, pesos y
capacidades, con unidades no
convencionales y el metro no graduado, el
kilogramo y el litro, respectivamente.
3 Puesto de galletas • Lee, escribe y ordena números naturales
hasta 1 000.
• Resuelve problemas de suma y resta con
números naturales hasta 1 000.
• Usa el algoritmo convencional para
sumar.
• Calcula mentalmente sumas y restas de
números de dos cifras, dobles de
números de dos cifras y mitades de
números pares menores que 100.
• Resuelve problemas de multiplicación con
números naturales menores que 10.
• Construye y describe figuras y cuerpos
geométricos.
• Estima, compara y ordena longitudes y
distancias, pesos y capacidades, con
unidades no convencionales y el metro no
graduado, el kilogramo y el litro
respectivamente.
• Recolecta, registra y lee datos en tablas.
Temas que faltan por trabajar de Conocimiento del medio
Bloque Tema Aprendizaje esperado
2 Las tradiciones del lugar donde vivo • Describe cambios en la naturaleza a partir
de lo que observa en el día y la noche y
durante el año.
• Describe costumbres, tradiciones,
celebraciones y conmemoraciones del
lugar donde vive y cómo han cambiado
con el paso del tiempo.
2 Las plantas de mi comunidad • Clasifica objetos, animales y plantas por
su tamaño.
• Identifica el impacto de acciones propias y
de otros en el medioambiente, y participa
en su cuidado.
2 Lugares en mi comunidad • Compara características de diferentes
lugares y representa trayectos cotidianos
con el uso de croquis y símbolos propios.
2 Jugando a producir sonidos • Experimenta con objetos diversos para
reconocer que, al rasgarlos o golpearlos,
se produce sonido.
• Distingue y sugiere reglas de convivencia
que favorecen el trato respetuoso e
igualitario en los sitios donde interactúa.
3 Las diversiones de ayer y de hoy • Describe cambios y permanencias en los
juegos, las actividades recreativas y los
sitios donde se realizan.
• Compara características de diferentes
lugares y representa trayectos cotidianos
con el uso de croquis y símbolos propios.
3 Los sabores y los olores de mi • Reconoce los órganos de los sentidos, su
entorno función, y practica acciones para su
cuidado.
3 Reconocemos objetos y materiales • Distingue sólidos, líquidos y gases en el
entorno.
3 ¿Cómo cambia nuestro medio? • Describe cambios en la naturaleza a partir
de lo que observa en el día y la noche y
durante el año.
• Identifica el impacto de acciones propias y
de otros en el medioambiente, y participa
en su cuidado.
3 La construcción de nuestra historia • Describe costumbres, tradiciones,
celebraciones y conmemoraciones del
lugar donde vive y cómo han cambiado
con el paso del tiempo.
Temas que faltan por trabajar de Formación
Bloque Tema Aprendizaje esperado
2 Costumbres, tradiciones y creencias • Reconoce distintas costumbres y
diferentes tradiciones que reflejan la diversidad de
México, como parte de su herencia
cultural.
2 Contribuir nos beneficia a todos • Reconoce sus responsabilidades y pone
en práctica su libertad aportando ideas
para enfrentar un proyecto colectivo o
mejorar algún aspecto de la vida escolar.
2 Igualdad entre mujeres y hombres • Reconoce situaciones de desigualdad de
género y realiza acciones a favor de la
equidad.
2 Resolvemos los conflictos de manera • Reconoce las causas del conflicto y
pacífica diseña alternativas para solucionarlo.
3 Para una mejor convivencia: apoyo a • Analiza si las normas de convivencia
quien lo necesita y respeto las reglas están inspiradas en valores como la
justicia, la libertad, la solidaridad y el
respeto a las diferencias.
3 Acciones que realizan las autoridades • Comprende las funciones que
para el bienestar colectivo desempeñan las autoridades en su país y
analiza si ejercen su poder en apego a
normas y leyes.
3 Acuerdo con otros cuidar el medio • Distingue necesidades y problemas de su
ambiente comunidad y las instancias públicas
adecuadas que pueden intervenir en su
solución.
3 Participo para tomar decisiones • Reconoce que atender las necesidades
colectivas del contexto escolar demanda la
participación organizada.

También podría gustarte