Está en la página 1de 16

Glosario ilustrado

Axiología

Proveniente del vocablo francés axiologie, que a su vez deriva del griego ἄξιος
(axios): digno, valioso y λόγος (logos): tratado más el sufijo -ia: indica cualidad.

Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios


valorativos. Puede decirse que un valor es un principio para establecer un juicio, es
por eso por lo que la axiología se relaciona con la ética. También llamada “teoría de
los valores” no se limita a usar estos como un concepto, los trata como entidades
objetivas, las cuales son razonables como normas de práctica y no obedecen a lo
subjetivo. Es tan importante un valor que puede
convertirse en una norma, estableciendo lo que
debe de ser y hacer, algo que no puede
desobedecerse.

En otras palabras, la axiología identifica y mide los


valores, estudia cómo los individuos determinan el
valor que le otorgan a las cosas, de esta manera,
establecen parámetros que ayudan a comprender
el pensamiento del ser humano.

Ejemplo:
Jesús y Elsa se encuentran en un concesionario de autos, cada uno
quieren comprar un vehículo nuevo. Jesús vive en la CDMX, por lo que
necesita un coche que se adapte a la zona urbana, pero Elsa quiere un
tractor que cumpla sus necesidades de trabajo en el campo.

El valor axiológico es diferente para cada uno pues sus objetivos definen
el tipo de vehículo que necesitan.
Subjetivismo axiológico
Es una postura que parte de la idea de que el sujeto
es quien les otorga el valor a las cosas, es decir, las
cosas no tienen valor por sí mismas, sino que el ser
humano es el responsable de asignarles un valor. El
hombre es el protagonista de esta corriente, ya que
describe al valor como un estado subjetivo y que es
más un sentimiento que un hecho. Los valores
dependen del sujeto, no existen entre sí, son un producto de la mente humana, que
resulta de las reacciones individuales y colectivas. Demuestra que no somos
iguales, objetos creados.

Según esta postura, el valor de las cosas equivale al deseo, al agrado o al interés
social, hace que las diferentes valoraciones valgan lo mismo. Además, se basa en
una interpretación psicológica que toma en cuenta al estado y experiencia
psicológicos. Toma en cuenta 3 factores:

1. La experiencia personal: Sin importar si fue positiva o negativa.


2. La opinión: Puede ser individual, colectiva o ideológica.
3. El estado psicológico y emocional.

Ejemplo:
Respeto e irrespeto en los hechos. Dónde una situación puede parecer
irrespetuosa para los espectadores, no lo parece para quien realiza el
acto.

El objeto es más valioso cuando es mayor la intensidad que sentimos por él. La
preferencia implica comparar varias cosas de un mismo interés y permite determinar
cuál es mejor, equivalente a la preferencia.

El objeto será más valioso cuando le interés es más amplio. Al interés de un objeto
se puede agregar otro interés.
Objetivismo axiológico
Se basa en que los valores son y valen por si y en sí mismos, no dependen de un
objeto o de un sujeto, por lo que necesita un proceso intelectual para ser
descubiertos y reconocidos. Para esta postura los valores son ideas absolutas,
inmutables e independientes, los bienes son las cosas, acciones o personas reales
que se consideran valiosas. Un bien provoca estimación y aprecio mientras tenga
un valor positivo, el cual está dentro de los valores independientes.

Es la base de universalismo ético. Esta postura no admite variación en valores ni en


su jerarquía, quienes no tengan la misma jerarquía de valores serán obligados a
sostener la misma escala de estos o serán excluidos de la sociedad.

La tabla de valores tiene en el nivel más bajo los valores de “lo agradable” y “lo
desagradable”, en ellos se encuentran los estados afectivos de placer y dolor
sensibles. Después se encuentran los valores vitales,
ubicados en la esfera de los valores de bienestar. Por último,
están los valores espirituales, ante ellos deben sacrificarse
los valores anteriores.

El objetivismo axiológico distingue la palabra “valoración” de


“valor” e incluso valora hasta lo desagradable. Posee una
fuerza que pasa por encima de las preferencias y doblega la
voluntad.

Ejemplo:
El capitalismo como eje mundial se ha convertido en un valor de bienestar y el dinero es
el que determina la forma de vida de cada persona y por consecuente, sus metas. Todo
va hacia la riqueza:

Trabajo + producción – amor = Humano


jerarquía
Proviene del griego hieros: “sagrado, divino y arkhei: “orden, gobierno”, es decir
“orden sagrado”. La jerarquía es una estructura en la que se establecen diferentes
grados de subordinación entre los elementos que la componen.

Es un término que puede establecerse con personas,


animales, valores, dignidades, ideas, leyes, etc. En el
caso de la ética existe la jerarquía de valores, una
estructura en la que se ubican creencias y actitudes
que determinan el comportamiento, asignándoles a
cada una de ellas una determinada importancia, sin
embargo, los valores que la conforman pueden variar
a lo largo del tiempo en función de las cualidades del
valor, las experiencias, opiniones e influencias de cada
individuo.

Es una manera muy común dentro de las comunidades humanas, sobre todo en sus
sistemas de organización. El criterio para establecer los órdenes puede ser de
superioridad, inferioridad, anterioridad o posterioridad de un elemento con respecto
del otro.

Ejemplos:
Los sistemas políticos. Comienzan con el presidente, luego el vicepresidente, el presidente de
la cámara de diputados, el presidente del Senado seguido por el secretario de estado, etc.
UNIVERSALISMO ÉTICO
Es una doctrina ética que dicta que lo que es bueno y malo es igual para todos los
seres humanos. Se pueden hacer juicios morales que son válidos para todos los
humanos, independientemente de sus creencias, lugar de residencia, cultura,
lenguaje e incluso el momento histórico.

Es una creencia en la existencia de una verdad universal, objetiva y eterna que


determina todo, por lo que debe estar presente de manera igualitaria y uniforme en
todas las personas. Es decir, es un punto de vista que establece que bajo las
características de cada colectivo hay elementos comunes, por eso mismo, todas
ellas pueden ser denominadas como universales.

El universalismo ético plantea que existe una ética universal, esta, contiene
principios y normas morales que tienen la capacidad de ser reconocidos por todos
los individuos del planeta, sin importar las circunstancias, épocas o culturas.
Comprende que en la consideración moral puede permitirse la existencia de
responsabilidades y obligaciones, lo que implica deberes éticos y por consiguiente
mantiene un sentido de orden y permite la existencia de valores universales en la
sociedad completa.

Esta doctrina mantendría los conflictos dentro de un margen de lo atendible y de lo


manejable. Valores como la felicidad, la responsabilidad, la vida, etc., son valores
que todos podrías aceptar.
Relativismo ético
El relativismo es la posición filosófica que determina que todos los puntos de vista
son igualmente válidos, esto, puede favorecer la idea de que es imposible evitar la
subjetividad en la adquisición de la verdad y en sí de la concepción del mundo.

Así, el Relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que
todos los principios morales son válidos desde lo relativo, a la cultura e incluso a las
decisiones individuales.

Esta postura concibe que lo correcto o incorrecto varía


entre cada sociedad y la actuación correcta de cada
individuo depende de la sociedad de la que forme
parte, sostiene que las diferentes creencias,
costumbres y normas de comportamiento en todas las
comunidades dan lugar a múltiples conjuntos de
normas que definen lo que es éticamente correcto o
incorrecto, por lo tanto, no ha principio válidos para
todas las culturas ni para todos los seres humanos
durante todo el tiempo.

La valoración de los valores cambia si cambia el contexto.

Tipos de relativismo:

- Específico: La verdad es relativa o depende de cada especie.


- De grupo: La verdad depende de cada grupo. Hay tantas verdades como
grupos de personas que las piensen.
- Individual: La verdad depende de cada individuo. Hay tantas verdades como
personas.

Ejemplo:
El sentido de la diversión, como juegos, lectura,
fiesta o descanso varía conforma la edad y todas
las opciones son igualmente válidas.
ethos
Ethos es una palabra griega que significa “comportamiento”. De esta palabra deriva
el término ética, es decir, el estudio de la actividad o conducta humana en relación
con los valores. Desde la antigüedad, los griegos se interesaron por la filosofía y el
estudio del ser humano como persona, entendiendo la ética como un modelo de
conducta.

En la Antigua Grecia este vocablo se empleaba principalmente para indicar el lugar


donde una persona habitaba, hasta que Aristóteles afirmó que el término se refería
a aquello que habita en el interior de una persona, es decir, su forma de ser o
carácter, derivado de las costumbres, un modo de ser que constituye la identidad
de la persona a lo largo su existencia. Así, se le entiende como una segunda
naturaleza, distinta a la biológica.

El ethos se refiere al modo de comportamiento o rasgos


de conducta humana que forman parte del carácter y de
la personalidad. Es una creación del hombre desde el
comienzo de la vida en sociedad, que responde a una
necesidad genuina de organización. El ser humano a
partir de su relación interpersonal con otros integrantes de
cierta comunidad crea sus propias reglas y normas de
comportamiento, las cuales organizan la sociedad y
modelan su propio carácter.

Para Aristóteles, la excelencia moral se obtiene a partir de los hábitos, es decir, nos
acercamos al ideal de justicia si realizamos acciones justas y nos aproximamos a la
virtud de la generosidad mediante acciones generosas.

El ethos de una persona estaría formado por un conjunto de hábitos, si se


consideran buenos o beneficiosos se denominan virtudes y si son dañinos son
nombrados de vicios. Una persona debería tener como propósito principal alcanzar
la virtud y evitar los vicios, para conseguirlo, Aristóteles propone el fortalecimiento
del carácter, del ethos.
Ethos barroco
Bolívar Echeverría, un filósofo ecuatoriano define el concepto de ethos barroco
como:

“Un intento de vivir lo verdadero en el mundo de


lo falso, no es anticapitalista, pero en ese ethos
está el disfrute. Acepta las reglas del capital, pero
de forma inconforme. Se puede ver con las
festividades de las que hablaba Bajtin, es una
transgresión pero que refuncionaliza las reglas.
Se burla de la realidad, la pone de cabeza”
(Echeverría, 1998: 113).

Es una forma de relación que establece que la posibilidad de construir un mundo


independiente del capitalismo y una modernidad distinta a la capitalista, donde un
proceso revolucionario en América Latina podría tener, según el filósofo, esas
características. A diferencia del ethos analógico en donde todas las tablas de
valores valen por igual, en nuestra forma de relación capitalista no hay modo de
cambiar el pensamiento instrumental-mercantil, pero se puede resistir a esta
lógica.

En el mundo capitalista en el que vivimos se les considera a los seres humanos


como instrumentos y a los objetos como mercancías. Cuando se abarcan más
aspectos de la actividad humana se deduce que todo lo que hacemos se reduce a
mercancías, es decir, su valor está en un costo monetario y a partir de él se evalúa
su importancia. Esto nos hace abandonar las actividades o darle cierta orientación
pues siempre buscamos una retribución económica.

Sin embargo, existen alternativas para resistir en el ethos barroco, la forma de


hacerlo soportable es usar lo que está en nuestro entorno para solventar las
diferencias en la condición material. El adorno de nuestros espacios nos hacen
valorarlo por algo más que mercancía, de esta manera se solventan las diferencias
y evita vivir en términos de jerarquía o de inferioridad por su costo más bajo, de esta
forma el ser humano se resiste a comprar algo más costoso y a pensar sólo bajo
criterios de instrumentales, mercantiles o económicos.

Ejemplo:
Cuando en las oficinas los trabajadores llevan adornos para decorar sus áreas de trabajo,
sienten de alguna manera un vínculo más allá de lo económico con su espacio de trabajo. Son
conscientes de que eso no sube el sueldo, pero les permite pensar de forma diferente que lo
puramente instrumental. Además, aceptan que son instrumentos para la empresa, pero su
existencia no se reduce a eso, son algo más que un instrumento en la vida

alteridad
Proviene del latín alterĭtas, alteritātis, que a su vez deriva del latín alter que significa
“otro”. Como Alteridad se denomina a la condición o estado de ser otro o de ser
diferente, se aplica al descubrimiento que del otro hace el él.

Filosóficamente, es lo contrario a la identidad, por lo que suele ser definida como la


relación de oposición que se registra entre el sujeto pensante (el yo) y el objeto
pensado (el otro o el no yo), de esta manera,
el concepto alteridad es el principio
filosófico que permite alternar o cambiar la
propia perspectiva por la del otro.

Por lo tanto, implica que un individuo tenga la


capacidad de ponerse en el lugar del otro,
esto posibilita el establecimiento de relaciones con el otro basadas en el dialogo, la
conciencia y la valoración de las diferencias existentes entre individuos. para la
alteridad, es necesario construir una individualidad, primero, la existencia de un
colectivo, pues el yo existe a partir del otro y de la visión de este. El otro permite
que yo pueda comprender el mundo por medio de una mirada diferente en relación
con la propia.

Es necesario comprender este término a partir de una división entre un yo y otro o


entre un nosotros y un ellos. El otro tiene costumbres, tradiciones y
representaciones distintas a las del yo: es por ello por lo que forma parte de ellos y
no de nosotros.

La alteridad permite reflexionar las políticas, religiones, instituciones, economías y


jurídicas con las que se lee el mundo actualmente, invitándolas a tomar
responsabilidad de este planeta abocado a la homogeneización económica y el
pensamiento único. Uno de los principios de este concepto dice que el yo en su
forma individual, solo puede existir a través del contacto con el otro, pues el ser
humano, como objeto social, tiene una fuerte relación de interacción y de
dependencia con el otro.

Ejemplo:
Tener respeto por las personas de preferencias
sexuales (gays, lesbianas, bisexuales, etc.), es
necesario ponernos en sus zapatos y comprender
que eso no hace inferior a nadie.
multiculturalismo
El multiculturalismo se refiere a la existencia de varias culturas que conviven en un
mismo espacio físico, geográfico o social en donde logran mantener un intercambio
en respeto y tolerancia. Abarca todas las diferencias enmarcadas dentro de la
cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.

La multiculturalidad reconoce la diversidad cultural que existe en todos los ámbitos


de la vida, además, promueve el derecho a esta diversidad.

Dentro del multiculturalismo el comportamiento ético adquiere un valor fundamental


en las relaciones humanas. Permite facilitar los vínculos interpersonales, basados
en valores como el respeto por la diversidad y el entendimiento entre en bien y
el mal además de sus diferencias e incluso de sus consecuencias.

Este término se ha concebido como una oposición a la tendencia de las sociedades


modernas hacia la unificación y universalización de la cultura, esta, también celebra
y pretende proteger la diversidad cultural, mientras también se centra en las
relaciones frecuentes de desigualdad de las culturas mayoristas para con las
minorías. Esto no puede ocurrir sin un
comportamiento humano regido por la
ética, pues las relaciones
interculturales establecen cuando la
relación está basada en el respeto a la
diversidad y el enriquecimiento mutuo
del intercambio humano.

Ejemplo:
Es necesario respetar las diferencias entre comunidades, como lo es
la religión, la lengua, las creencias, las costumbres y tradiciones, los
alimentos, educación, etc.
Pluriculturalismo
Se entiende al pluricultural ismo como una ideología o modelo de organización
social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedades, grupos
o comunidades étnicas, cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes. A diferencia
de otros modelos, valora positivamente la diversidad sociocultural y toma como
punto de partida que ningún grupo tiene que perder su cultura o identidad propia.
Las distinciones étnicas persisten a pesar de generaciones de contacto interétnico.

Se entiende como un contexto en donde coexisten y conviven diversas


manifestaciones culturales, es decir, cuando un hablante ha tenido contacto con
diferentes culturas regionales, sociales o nacionales, estas culturas interactúan
unas con otras y da lugar a una competencia pluricultural, al conocimiento de las
distintas normas y valores culturales con los que se está en contacto.

El conocimiento que esa persona tiene de las diferentes culturas no queda


compartimentado individualmente, pues es capaz de comparar unas culturas con
otras, puede relacionarlas y ponerlas en contacto, esto da como resultado una
competencia pluricultural enriquecedora e integradora, de la que la competencia
plurilingüe es un componente más. El plurilingüismo ha de entenderse desde una
visión pluricultural.

Es una realidad que enfatiza en que se mantengan las identidades de cada cultura.
En este caso, la educación valora el hecho de que las personas mantengan y
desarrollen su propia cultura.
Interculturalismo
Palabra formada por el prefijo inter: “entre” o “a intervalos”, también por la palabra
cultura que contiene en su raíz la alusión a “cultivar” y por el sufijo ismo: “doctrina”.

El interculturalismo es una línea de pensamiento o doctrina la cual promueve el


intercambio de valores (como es el respeto, la diversidad y la tolerancia) culturales
entre dos o más culturas, sin importar la raza, credo o etnia, por lo tanto, implica la
interacción cultural. El valor en el cual se asienta esta doctrina recibe el nombre de
interculturalidad. Estimula la interacción social y cultural entre las diferentes
comunidades que existen en un lugar.

Esta corriente ideológica no prohíbe la práctica de la religión o de las


manifestaciones culturales, siempre y cuando se respeten los derechos y no se
practique la xenofobia ni el racismo. Busca promover el respeto mutuo a las
diferencias culturales y sus elementos asociados, como la religión y la diferencia
étnica. Supone, además, el principio activo de abrir los espacios de interacción y
comunicación que permiten la sana convivencia entre grupos de diferentes culturas,
con miras al crecimiento mutuo.

En su sentido profundo, el interculturalismo es


una doctrina de carácter democrático y
dialógico con el contexto, toma en cuenta la
comunicación horizontal y el enriquecimiento
entre individuos de manera mutua, bajo un
esquema político democrático en donde todos
los individuos deben regirse bajo la
constitución y un mismo sistema de leyes.
Pone en evidencia la necesidad de llegar al
verdadero encuentro personal y social.

Ejemplo:
En Perú, en diciembre del 2012 el Poder Judicial estableció la llamada Justicia
Intercultural. Esta justicia busca que todos los ciudadanos tengan acceso a la
misma, al mismo tiempo que reconoce la justicia indígena y la justicia comunal.
Referencias:

• Pérez, J. y Merino, M. (2016). “Definición de axiología”.


Consultado 20 de marzo de 2022. Recuperado de
https://definicion.de/axiologia/

• CUAED. (2017). “Axiología”. Consultado 20 de marzo 2022.


Recuperado de
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.p
hp/1151/mod_resource/content/1/contenido/index.html

• Chile.net (s/f). “Etimología de Axiología”. Consultado 20 de marzo


2022. Recuperado de
http://etimologias.dechile.net/?axiologi.a#:~:text=La%20palabra%
20axiolog%C3%ADa%20viene%20de,de%20lo%20digno%20o%
20valioso%22.

• Manzanas, L. (2018). “Ejemplos de axiología”. Consultado 20 de


marzo 2022. Recuperado de https://hayejemplos.com/axiologia/
• Rios, I. [Subjetivismo Axiológico] (s/f). “Subjetivismo Axiológico -
Video explicativo” [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=bD4KZIM-BJc
• Oñate, D. (2016). “Objetivismo Axiológico”. Consultado 21 de
marzo 2022. Recuperado de
https://prezi.com/ijzttpbcbmjo/objetivismo-axiologico/
• Miera, D. (2015). “Subjetivismo Axiológico Objetivismo
Axiológico”. Consultado 21 de marzo 2022. Recuperado de
https://slideplayer.es/slide/3913453/
• Montagud, N. (s/f). “¿Qué es una jerarquía de valores, y cómo se
crea una?”. Consultado 21 de marzo 2022. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/psicologia/jerarquia-valores
• Significados.com (2022). “Significado de Jerarquía”. Consultado
22 de marzo 2022. Recuperado de
https://www.significados.com/jerarquia/
• Cecilio. C (2014). “Relativismo El relativismo ético propone que no
hay valores universales válidos, sino que todos los principios
morales son válidos en lo relativo a la.”. Consultado 22 de marzo
2022. Recuperado de https://slideplayer.es/slide/169728/
• Porporatto, M. (s/f). “Ethos”. Consultado 22 de marzo 2022.
Recuperado de https://quesignificado.com/ethos/
• Navarro, J. (2018). “Qué es Ethos”. Consultado 22 de marzo 2022.
Recuperado de https://www.definicionabc.com/historia/ethos.php
• Castellanos, J. (2018). “Bolívar Echeverría: el ethos barroco y la
emancipación anticapitalista”. Consultado 23 de marzo 2022.
Recuperado de https://www.laizquierdadiario.com.uy/Bolivar-
Echeverria-el-ethos-barroco-y-la-emancipacion-anticapitalista
• Significados.com (s/f). “Significado de Alteridad”. Consultado 23
de marzo 2022. Recuperado de
https://www.significados.com/alteridad/
• Pérez, J. (2012). “Definición de Alteridad”. Consultado 23 de
marzo 2022. Recuperado de https://definicion.de/alteridad/
• Significados.com (s/f). “Significado de Multiculturalidad”.
Consultado 24 de marzo 2022. Recuperado de
https://www.significados.com/multiculturalidad/
• López, C. (2011). “Concepto Multiculturalismo: ética, regla de oro
en todas las religiones”. Consultado 24 de marzo 2022.
Recuperado de
https://impulsocultural.wordpress.com/2012/09/05/concepto-
multiculturalismo-la-etica-factor-presente-en-todas-las-
religiones/#:~:text=Dentro%20del%20multiculturalismo%20el%2
0comportamiento,y%20sus%20diferencias%20y%20consecuenci
as.
• Dicenlen (2019). “Pluriculturalismo”. Consultado 24 de marzo
2022. Recuperado de
https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/pluriculturalismo
• Reyes, L. (s/f). “Pluriculturalismo”. Consultado 24 de marzo 2022.
Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/62726200/PLURICULTURALISMO
• Equipo editorial Lifeder. (2020). “Interculturalismo: concepto,
características y etapas”. Consultado 24 de marzo 2022.
Recuperado de
https://www.lifeder.com/interculturalismo/#Interculturalismo_en_
Mexico_Peru_y_Espana
• Significados.com (s/f). “Significado de Interculturalismo”.
Consultado 24 de marzo 2022. Recuperado de
https://www.significados.com/interculturalismo/

También podría gustarte