Está en la página 1de 83

MANUAL PARA

PERIODISTAS
Tratamiento informativo de los casos
de violencia hacia la mujer

Amparo Canedo
2 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

ÍNDICE

Introducción …………………….………………………………………………………...…4

PRIMERA PARTE
DERECHOS HUMANOS, INFORMACIÓN Y VIOLENCIA…………………….……5
1. El patriarcado y la perspectiva de género……………………………..………………..…6
2. El patriarcado, la información y la comunicación…………………………………………6
3. La violencia hacia la mujer y los derechos humanos………………….……………..……8
4. Acuerdos internacionales………………………………..……………………………...…8
5. Tipos de violencia………………………………..……………………………..………..10
6. El rol del Estado boliviano frente a la violencia………………………………………..…12
6.1. Competencias de los gobiernos nacional y subnacionales……………………..………13
6.1.1. Competencias del Gobierno Nacional…………………………..........................……13
6.1.2. Competencias de las gobernaciones……………………..……………………...……16
6.1.3. Competencias de los municipios……………………………..............................……18
6.1.4. Competencias de las autonomías indígenas originario campesinas………….....……19
6.2. El papel del Ministerio Público……………………..……….................................……21
6.3. El rol vital de la FELCV…………………………….....…………………………….…22
6.4. Instancias promotoras de denuncia……………………......………………………...…23
6.5. Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) ……………………………………23
6.6. Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA) …………………………………....…24
6.7. Sedeges, gestión social de gobernaciones…………………..…………………..…..…25
6.8. Sistema educativo…………………………………………………………………...…26
6.9. Servicios en salud……………………………………………………………….…..…27
6.10.Casas de acogida y refugio temporal………………………………………………..…28
6.11. Los órganos Legislativo y Judicial…………………………………………….…...…28
7. La violencia de género en Bolivia………………………………………………….....…28

SEGUNDA PARTE
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN……………………………………………31
1. El papel del periodismo en los casos de violencia hacia las mujeres……………...……32
1.1. Función informativa……………………………………………………………...……32
1.2. Función fiscalizadora………………………………………………..…………...……33
1.3. Función educativa de prevención………………………………………………...……34
1.4. Función de vinculación o articulación y comunicación………………………….....…35
2. El periodismo y las leyes en casos de violencia………………………………...….....…36
3. Fortalezas y debilidades en el tratamiento de casos de violencia hacia la mujer…......…37
4.Etapas del procesamiento informativo en medios………………………………...…...…40
4.1. La planificación con enfoque de género……………………………………...….....…41
4.1.1. ¿Por qué es importante planificar hoy? ………………………………...…….......…41
4.1.2. La ética en la planificación……………………………………………...……......…41
4.1.3. Componentes de la planificación………………………………..……...…….......…41
3 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

4.2. Cobertura periodística con enfoque de género………………..……...…………......…44


4.2.1. La ética en la cobertura………………………………..……...………………......…44
4.2.2. La víctima como fuente………………………………..……...………………......…44
4.2.3. El supuesto agresor………………………………..……...……............................…45
4.2.4. Las fuentes oficiales……………………………….……...……............................…45
4.2.5. Familiares y amigos como fuente……………….……...……...............................…45
4.3. Procesamiento del material con enfoque de género..……........................................…46
4.3.1. Ética en el tratamiento de la información..…….....................................................…46
4.3.2. Medios tradicionales y digitales frente a la violencia.............................................…46
4.3.3. Manejo de los géneros periodísticos en casos de violencia....................................…47
4.3.4. El título noticioso………………………………..……...……...............................…53
4.3.5. El lead………………………………..……...……................................................…54
4.3.6. Los antecedentes………………………………..……...……................................…56
4.3.7. El contexto………………………………..……...…….........................................…57
4.3.8. La normativa………………………………..……...……......................................…58
4.4. Edición y blindaje de la información con enfoque de género....................................…59
5. Un español patriarcal violado y armado.......................................................................…59
5.1. El lenguaje excluyente y sexista................................................................................…60
5.2.Exploraciones para un lenguaje inclusivo...................................................................…62
6. Uso de imágenes, infografías y música en casos de violencia....................................…64
6.1. Imágenes que respeten los derechos humanos...........................................................…65
6.2. El uso de infografías...................................................................................................…68
6.3. Música no vulneradora...............................................................................................…73
7. Decálogos......................................................................................................................…74
7.1. Decálogo del periodista en medios tradicionales y digitales
para casos de violencia hacia la mujer..............................................................................…74
7.2. Decálogo del fotoperiodista, fotógrafo y camarógrafo
para casos de violencia hacia la mujer..............................................................................…75
7.3. Decálogo del infografista para casos de violencia hacia la mujer..............................…76

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS EN INTERNET USADOS Y RECOMENDADOS...........…77


4 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

INTRODUCCIÓN

¿Cómo tratan los medios de información los casos de violencia hacia la mujer? Es una de las
preguntas que de cuando en cuando se hacen quienes investigan en Bolivia y otros países. Lo
que encuentran no suele hablar bien del trabajo de las y los periodistas. Es, entonces, cuando
nacen los talleres de capacitación y los protocolos con los que diferentes entidades y
organizaciones intentan poner fin a las debilidades identificadas en el trabajo periodístico.

Revertir tales debilidades no es ni será fácil porque provienen de una crisis múltiple que se
ha instalado en los medios de información, dando lugar a una serie de problemas como, por
ejemplo, un personal cada vez más reducido y conformado, en buena parte, por jóvenes recién
titulados que deben seguir formándose tanto en conocimientos como en destrezas.

Por ello, este manual ha sido concebido para apoyar tanto en conocimientos como en
destrezas a quienes, incluso, están haciendo sus primeras armas en periodismo para que
puedan realizar un tratamiento informativo adecuado de los casos de violencia hacia la mujer.

El manual tiene dos partes: una primera más teórica que apunta a fortalecer los conocimientos
sobre qué es el patriarcado, qué es la perspectiva de género, qué acuerdos firmó Bolivia a
nivel internacional, cuáles son las competencias que deben cumplir tanto el Gobierno
Nacional como los gobiernos subnacionales en la lucha contra la violencia de género; qué
deben hacer las entidades operativas, etc.

La segunda parte del manual apunta al desarrollo de conocimientos y destrezas vinculados


con el tratamiento informativo de los casos de violencia hacia la mujer. Por ello, se comienza
con el rol que cumple quien es periodista en una sociedad y lo que se espera de esta persona
en este tipo de casos de acuerdo a sus propios códigos de ética. Luego se identifican las
fortalezas y debilidades de los materiales difundidos por medios de información, antes de
revisar cada etapa por la que debe pasar un material informativo, sólo que en este caso visto
a través de los cristales de la perspectiva de género y de los derechos humanos. También se
habla del cuidado necesario en el manejo de cada género periodístico para luego abordar las
huellas del patriarcado en el uso del lenguaje español. Y se hace una revisión sobre cómo las
imágenes tanto estáticas como en movimiento y las infografías pueden atropellar los derechos
de víctima y del supuesto agresor para concluir esta segunda parte con decálogos para quien
es periodista, fotoperiodista, fotógrafo, camarógrafo e infografista. No podían faltar,
finalmente, una bibliografía y sitios en internet usados y recomendados.

Te damos la bienvenida a este manual que únicamente intenta alumbrar tu camino para que
puedas cumplir tu papel de guardián o guardiana de los derechos humanos de esa ciudadanía
a la que juraste servir cuando te convertiste en periodista.
5 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

I
PRIMERA PARTE
DERECHOS HUMANOS, INFORMACIÓN Y VIOLENCIA
6 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

1. El patriarcado y la perspectiva de género


¿Es posible pensar en una sociedad justa si en ella no se respetan los derechos de una gran
parte de la población? No es posible. Es necesario seguir desarmando una forma antigua de
mirar, ser y estructurar el mundo desde lo político, económico, social y cultural más conocida
como patriarcado, que se nutre de la idea de que el hombre es superior a la mujer.

Esa forma de ver el mundo de arriba hacia abajo ha cruzado la historia de la humanidad hasta
hoy. Sus manifestaciones son múltiples y normalmente se las puede identificar en el tipo de
relación que se establece entre hombres y mujeres, con las variaciones que se puedan
presentar de un país a otro o de una cultura a otra. Pero también se la puede percibir en la
forma de pensar, hablar y actuar de las personas.

Para desmontar esa forma de mirar, ser y estructurar el mundo, las mujeres están luchando
desde hace muchos años contra las relaciones desiguales de poder que provocan
discriminación y violencia para pararse en la otra orilla llamada perspectiva de género, que
implica intentar mirar y analizar el mundo de una manera equitativa, resaltando la existencia
real del género femenino y del género masculino, sin dominio de uno sobre el otro, sin
desigualdades. Es, desde este lugar, en el que se deben empezar a articular y desarrollar no
sólo las políticas públicas y estrategias nacionales, sino la comunicación en general como el
periodismo en particular si es que quieren ser, en verdad, inclusivos.

Y es bueno recordar que no se debe confundir sexo con género porque no son sinónimo. En
cuanto a sexo, se es hombre o mujer; pero en el caso de género se está frente a una categoría
construida social y culturalmente que suele variar de una época a otra con respecto a los roles
y características de lo llamado masculino y femenino. En otras palabras: El género puede
ser entendido como el sexo socialmente construido.

2. El patriarcado, la información y la comunicación


Comunicación no es sinónimo de información. Para que exista comunicación, la información
no puede ser unilateral y debe ser dialogante, lo que significa que deben existir por lo menos
dos o más personas que dialogan con las mismas posibilidades de acceso a la información,
participación y construcción. El momento en que existe información unilateral, en un solo
sentido, se corta la comunicación y únicamente se puede hablar, entonces, de información.

Ahora bien, si se analiza la forma de estructurar las sociedades y actuar en ellas por parte del
patriarcado, se podrá observar en la historia de la humanidad que los varones organizaron el
mundo de tal manera que dejaron a las mujeres en los espacios privados vinculados al hogar
y ellos se fueron a los espacios públicos desde los que administraron la política, la economía
y dictaron los parámetros sociales y culturales de las sociedades. Hicieron las leyes, dijeron
qué es “correcto” e “incorrecto” socialmente y armaron las estructuras institucionales,
incluida la del Estado patriarcal. Desde esos lugares de un poder desigual que, además, lo
institucionalizaron, convirtieron a las mujeres en receptoras de sus mensajes. Ellos hablaban
y ellas escuchaban y obedecían.
7 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

En los campos de la comunicación y del periodismo, el patriarcado también metió la mano.


Hizo creer, para empezar, que la información unilateral es comunicación; creó medios con
alcance internacional como las agencias de noticias y puso a rodar estructuras informativas
no inclusivas como la noticia en la que se tenía que responder a seis preguntas que giraban
alrededor de un “qué” y un “quién”, pero no era cualquier qué ni cualquier quién. Una
revisión de las publicaciones de la época permitirá advertir que únicamente la gente
considerada “importante” tenía palestra en las noticias, casi todos varones. Cuando fueron
apareciendo los pobres fue con motivo de algún desastre que los había afectado y luego
fueron asomando las mujeres, pero normalmente en áreas y actividades que no tenían que ver
con el poder: modelos, reinas, madres de familia, grandes cocineras.

Si bien todo ello ha ido cambiando lentamente, lo cierto es que en pleno Siglo XXI, las
mujeres aún no son fuente de información en el mismo porcentaje que los varones y a pesar
de que todo tipo de organizaciones femeninas vienen reclamando por ello desde hace tiempo,
el número de mujeres entrevistadas no ha variado de manera muy significativa, tema que se
volverá a tocar cuando se hable de cómo se puede hacer una planificación inclusiva hoy.

Se puede asegurar que desde la estructura del patriarcado nunca hubo la intención histórica
de desarrollar la comunicación por la sencilla razón de que el diálogo no sólo construye, sino
que tiene el poder de destruir antiguas y perniciosas estructuras, entre ellas las del
patriarcado. Bolivia cuenta en su Constitución desde 2009 no únicamente con el derecho a la
información, sino a la comunicación. Sin embargo, sus alcances aún están en construcción.

Por todo lo explicado, es importante que quienes informan sobre casos de violencia hacia las
mujeres y otros sectores de la población, intenten activar los procesos desde la comunicación
y no únicamente desde la información unilateral y ello sólo será posible si intentan
involucrarse en la problemática, necesidades y expectativas de los públicos de una sociedad
a la que un periodista debe servir.

Sólo así quienes somos periodistas podremos advertir, por ejemplo, que cuando los
movimientos feministas nos insisten en que a las mujeres no las matan por celos o por
ebriedad, sino por el hecho de ser mujeres, es cierto porque cuando alguna vez se tiene acceso
a un audio de un caso de violencia hacia la mujer, en el tipo de conversación entre ésta y su
agresor uno se da cuenta de que, en realidad, no se trata de un asunto de celos o ebriedad, el
verdadero problema está en que el varón se cree dueño de la mujer: “Tú tienes que hacer lo
que yo te diga… tú eres mi mujer y me debes respeto… tú eres mi mujer y debes comportarte
como tal… tú me vas a hacer caso a mí, yo soy tu marido”.
8 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

3. La violencia hacia la mujer y los derechos humanos


La violencia es una violación a los derechos humanos y va en contra de la libertad y
dignidad de las personas y es “una manifestación de las relaciones de poder históricamente
desiguales entre mujeres y hombres”. Así lo manifestó la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (junio de 1994, Brasil), adoptada
en una Asamblea General de la OEA.

“Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier
acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual
o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. Y luego indica que
es una violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o
parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades. La
mujer tiene derecho a que se respete su vida, su integridad física, psíquica y moral; su libertad
y a la seguridad personales; a no ser sometida a torturas; a que se respete la dignidad inherente
a su persona y que se proteja a su familia; el derecho de igualdad de protección ante la Ley y
de la Ley; el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos; el derecho a libertad de asociación; el derecho
a libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la Ley, y el derecho a tener
igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos,
incluyendo la toma de decisiones.

¿Y cómo entender el término feminicidio? En el artículo 7 de la Ley 348 se puede leer qué
es la violencia feminicida: “Es la acción de extrema violencia que viola el derecho
fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo”. Cabe hacer notar
al respecto, que normalmente la continua violencia hacia la mujer termina en la muerte de
ésta si no se aparta del agresor. Por ello es importante que las agresiones no sean pasadas por
alto ni por la víctima ni por su familia porque muchas veces ocurre que los mismos familiares
están al tanto y no dicen nada, y menos presentan denuncia contra el agresor. La justicia
boliviana pena el feminicidio con 30 años de cárcel sin derecho a indulto.

4. Acuerdos internacionales
El artículo 13 de la Constitución de Bolivia indica que “los tratados y convenios
internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional que reconocen los
derechos humanos y prohíben su limitación en los Estados de Excepción prevalecen en el
orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de
conformidad con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia”.

Bolivia ha reconocido mediante Ley N° 1599 del 18 octubre de 1994 la Convención


Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do
Pará) del 9 junio de 1994, ésta indica: “Artículo 1: Para los efectos de esta Convención debe
entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado”. Y en el siguiente artículo indica: “Se entenderá que
violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: a) que tenga lugar
dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que
el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende,
9 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; b) que tenga lugar en la comunidad y sea
perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual,
tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo,
así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y c)
que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra”.

Bolivia también ha reconocido la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés). Se trata de un
instrumento jurídico aprobado en 1979 por la Asamblea General de la ONU que entró en
vigencia en 1981. En éste se incorporan normas básicas o derechos humanos y obligaciones
que los gobiernos y habitantes de los países deberán cumplir.

En la CEDAW, la ONU recuerda “que la discriminación contra la mujer viola los principios
de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación
de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica
y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad
y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar
servicio a su país y a la humanidad…”.

La CEDAW se apoya en tres pilares: igualdad de resultados, no discriminación y


responsabilidad estatal, y está organizada en un preámbulo y 30 artículos divididos en seis
partes, que definen cuáles son los actos que constituyen discriminación contra la mujer;
describen la naturaleza de la obligación estatal mediante leyes, políticas públicas y programas
que el Estado debe desarrollar para eliminar la discriminación; especifican las diferentes
áreas en las que los gobiernos están obligados a eliminar la discriminación; describen el
establecimiento y las funciones del Comité de la CEDAW; y tratan principalmente sobre la
administración y otros aspectos de procedimientos para la firma, ratificación, adhesión y
funcionamiento de la Convención. La Convención obliga a los Estados a adoptar medidas de
manera muy concreta para eliminar la discriminación contra las mujeres; permite medidas
transitorias de “acción afirmativa” a las que se les llama también “medidas especiales de
carácter temporal”, por ejemplo, las leyes de cuota en materia electoral. Reconoce el papel
de la cultura y las tradiciones en el mantenimiento de la discriminación contra las mujeres, y
obliga a los Estados a eliminar los estereotipos en los roles de hombres y mujeres. Define la
discriminación y establece un concepto de igualdad sustantiva. Fortalece el concepto de
indivisibilidad de los derechos humanos”. El Estado boliviano ratificó esa Convención
mediante la Ley N° 1100 del 15 de septiembre de 1989.

También es importante mencionar las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer


organizadas por las Naciones Unidas que se realizaron en Ciudad de México (1975),
Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995). La Cuarta Conferencia Mundial de la
Mujer de 1995 es muy especial porque fue en ella que se adoptó la Plataforma de Acción de
Beijing, adoptada de forma unánime por 189 países. Se trata de un programa con objetivos
estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género en
12 ámbitos críticos: la mujer y la pobreza; la educación y capacitación de la mujer; la mujer
y la salud; la violencia contra la mujer; la mujer y los conflictos armados; la mujer y la
economía; la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones; mecanismos
institucionales para el adelanto de la mujer, los derechos humanos de la mujer; la mujer y los
10 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

medios de difusión; la mujer y el medio ambiente y las niñas. Y es importante recordar que
fue en esta conferencia en la que se introdujo el concepto de género para que toda la estructura
de la sociedad sea reevaluada a la luz del desarrollo de los estudios desde esta perspectiva.
A partir de ese momento, ONU Mujeres explica en su página web que “la Asamblea General
adoptó la decisión de celebrar su 23º periodo extraordinario de sesiones para llevar a cabo un
examen y una evaluación quinquenales de la aplicación de la Plataforma de Acción de
Beijing, así como de estudiar posibles medidas e iniciativas futuras. La evaluación, a la que
se dio el nombre de “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz
para el siglo XXI”, tuvo lugar en Nueva York y de ella resultaron una declaración política y
nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción
de Beijing”.

Esos son los acuerdos y escenarios más importantes; aunque también existen otros vinculados
a la protección de la mujer como la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación
contra la Mujer de 1967 o el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, entre otros.

5. Tipos de violencia

El derecho a no ser víctima de violencia está consagrado en la Constitución boliviana y otras


leyes como la 348 que es la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de
Violencia de Bolivia, aprobada en 2013. Es en esta normativa en la que se identifican 16
tipos de violencia:

Violencia física: es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal, interno,
externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o en el largo
plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.

 Violencia feminicida: es la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental


a la vida y causa la muerte de la mujer sólo por el hecho de ser mujer.

 Violencia psicológica: es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización,


intimidación y control del comportamiento y decisiones de las mujeres que dan lugar a una
disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso
el suicidio.

 Violencia mediática: es aquella producida por los medios de información a través de


difusión de información e imágenes que promueven la explotación de las mujeres y que se
las siga concibiendo como objetos decorativos o atentan contra su dignidad, su nombre y su
imagen.
11 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

 Violencia simbólica y/o encubierta: son los mensajes, valores, símbolos, íconos e
imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que transmiten,
reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, naturalizando la
subordinación de las mujeres.
 Violencia contra la dignidad, la honra y el nombre: es toda expresión verbal o escrita
de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o pública, que
desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la dignidad, la honra y la
reputación de la mujer.
 Violencia sexual: es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto
en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital, que
amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre, segura, efectiva
y plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer.
 Violencia contra los derechos reproductivos: es la acción u omisión que impide, limita
o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación, atención integral y
tratamiento durante el embarazo o pérdida, parto y lactancia; a decidir libre y
responsablemente el número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad segura,
y a elegir métodos anticonceptivos seguros.
 Violencia en servicios de salud: es toda acción discriminadora, humillante y
deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e inmediata y a
la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en riesgo la vida y la salud
de las mujeres.
 Violencia patrimonial y económica: es toda acción u omisión que al afectar los bienes
propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores o
recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva
de los medios indispensables para vivir.
 Violencia laboral: es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por parte
de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que discrimina, humilla, amenaza
o intimida a las mujeres; que obstaculiza o supedita su acceso al empleo, permanencia o
ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos.
 Violencia en el sistema educativo plurinacional: es todo acto de agresión física,
psicológica o sexual cometido contra las mujeres en el sistema educativo regular, alternativo,
especial y superior.
 Violencia en el ejercicio político y de liderazgo de la mujer: entiéndase lo establecido
en el Artículo 7 de la Ley N° 243, Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres.
¿Qué dice ese artículo? “Acoso Político.- Se entiende por acoso político al acto o conjunto
de actos de presión, persecución, hostigamiento o amenazas, cometidos por una persona o
grupo de personas, directamente o a través de terceros, en contra de mujeres candidatas,
12 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

electas, designadas o en ejercicio de la función político-pública o en contra de sus familias,


con el propósito de acortar, suspender, impedir o restringir las funciones inherentes a su
cargo, para inducirla u obligarla a que realice, en contra de su voluntad, una acción o incurra
en una omisión, en el cumplimiento de sus funciones o en el ejercicio de sus derechos.
Violencia Política. Se entiende por violencia política a las acciones, conductas y/o agresiones
físicas, psicológicas, sexuales cometidas por una persona o grupo de personas, directamente
o a través de terceros, en contra de las mujeres candidatas, electas, designadas o en ejercicio
de la función político–pública, o en contra de su familia, para acortar, suspender, impedir o
restringir el ejercicio de su cargo o para inducirla u obligarla a que realice, en contra de su
voluntad, una acción o incurra en una omisión, en el cumplimiento de sus funciones o en el
ejercicio de sus derechos.
 Violencia institucional: es toda acción u omisión de servidoras o servidores públicos o
de personal de instituciones privadas, que implique una acción discriminatoria, prejuiciosa,
humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice, menoscabe o niegue a las mujeres el
acceso y atención al servicio requerido.
 Violencia en la familia: es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la
mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia, ascendientes,
descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral,
tutores o encargados de la custodia o cuidado.
 Violencia contra los derechos y la libertad sexual: es toda acción u omisión, que impida
o restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una vida sexual libre,
segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección sexual.

6. El rol del Estado boliviano frente a la violencia


El Estado tiene la obligación de “adoptar las medidas necesarias para prevenir, eliminar y
sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga
por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o
psicológico, tanto en el ámbito público como privado”. Así lo señala la Constitución Política
del Estado Plurinacional de Bolivia en el artículo 15 de Derechos Fundamentales. No es el
único artículo ni la única ley que habla de tal protección.

Una de las leyes más importantes para la lucha contra la violencia hacia la mujer actualmente
es la 348 denominada Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia,
promulgada el 9 de marzo de 2013. Tiene por finalidad “establecer mecanismos, medidas y
políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en
situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de
garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para vivir bien”.

Y “el Estado Plurinacional de Bolivia asume como prioridad la erradicación de la violencia


hacia las mujeres, por ser una de las formas más extremas de discriminación en razón de
género”.
13 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Sin embargo, desde la promulgación en 2013 de la Ley 348, lo cierto es que la aplicación de
esta normativa ha sido lenta y las críticas a su deficiente puesta en práctica han seguido
sumando, llegando, incluso, a observaciones hechas a la misma ley. De esto hay que estar
conscientes.

6.1. Competencias de los gobiernos nacional y subnacionales

6.1.1. Competencias del Gobierno Nacional


El artículo 16 de la Ley 348 indica quién debe coordinar a nivel estatal la lucha contra la
violencia hacia la mujer: el Ministerio de Justicia. “El Ministerio de Justicia, en el marco de
sus competencias y atribuciones es el Ente Rector responsable de coordinación, articulación
y vigilancia de la aplicación efectiva y cumplimiento de la presente Ley”.

El Ministerio de Justicia señala que en cumplimiento y aplicación de la Ley Nº 348 Integral


para Garantizar a la Mujeres una Vida Libre de Violencia, específicamente los artículos 8º y
16º, así como el Decreto Supremo Nº 2145 que la reglamenta, la Ley Nº 243 contra el Acoso
y Violencia Política hacia las Mujeres y su Decreto Supremo Reglamentario Nº2935, la Ley
Nº 031 Marco de Autonomías “Andrés Ibáñez”, impulsó la creación del Consejo Sectorial e
Intersectorial por una Vida Libre de Violencia.

El 5 de marzo de 2015 se realizó la primera reunión del denominado Consejo Sectorial e


Intersectorial por una Vida Libre de Violencia, constituido en el Ente Rector dependiente del
Ministerio de Justicia. Según su primera acta, a la reunión asistieron representantes de los
ministerios de Salud, Educación, Presidencia, Gobierno, Comunicación, Defensa, Trabajo,
Empleo y Previsión Social, Deportes, Obras Públicas Servicios y Vivienda, Culturas,
Autonomías, Medio Ambiente y Agua, Hidrocarburos y Energía, Desarrollo Productivo y
Economía Plural, del Órgano Legislativo, Cámara de Diputados, de los gobiernos autónomos
departamentales de La Paz, Santa Cruz, Potosí, Tarija, Beni, Pando, Cochabamba; gobiernos
autónomos municipales de La Paz, Potosí (Atocha), El Alto, Cochabamba, Sucre, Oruro;
asociaciones municipales departamentales de La Paz (AMDEPAZ), Pando
(AMDEPANDO), Ministerio Público, Policía Boliviana, Fuerza Especial de Lucha contra
la Violencia, Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, Órgano Electoral Plurinacional,
Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura, así como la Asociación de
Concejalas de Bolivia (ACOBOL) y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia
(FAM-Bolivia). Como Instancia de control social figuró la Alianza de Organizaciones de
Mujeres por la Revolución Democrática, Cultural y la Unidad.

La conformación del Consejo que contaba hasta el 2018 con 60 entidades no es dato menor
a la hora de saber quién, qué y cómo se mueve desde el Estado la atención de la problemática
de género y la lucha contra la violencia hacia la mujer por cuanto concentra, por mandato de
la ley, la organización, coordinación e impulso de todas las acciones a realizarse, bajo
planificación, a favor de la mujer en Bolivia mediante la implementación de la Ley 348.
14 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Es en dicha instancia en la que se han estado coordinando las acciones a partir de planes de
acción entre los órganos del Estado y entre éstos y los niveles nacional y subnacionales de
Gobierno como son las gobernaciones y municipios.

Sin embargo, todo el aparato estatal que debería funcionar para luchar contra la violencia
hacia la mujer se mueve de forma muy lenta, dando lugar a una serie de observaciones,
críticas, reclamos e, incluso, pedidos de ajustes de la Ley 348. Por tanto, aún no se está frente
a un escenario óptimo.

Y son las leyes 348 y 548, más reglamentos y algunos decretos supremos, las que han rayado
la cancha de las competencias del Gobierno nacional y los gobiernos subnacionales en la
lucha contra la violencia como se podrá ver a continuación en una sistematización realizada
por Carlos Rocabado Mejía para Fundación Jubileo el 2016. Para tal efecto, se tomó en cuenta
los siguientes parámetros:

a) Clase de competencia: Las competencias definidas por la Ley Marco de Autonomías


y Descentralización se clasifican en:

• Privativas: la legislación, reglamentación y ejecución no se transfieren ni delegan. Se


reservan para el nivel central del Estado.
• Exclusivas: un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades
legislativa, reglamentaria y ejecutiva, y puede transferir y delegar sólo estas dos últimas.
• Concurrentes: la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles
ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva.
• Compartidas: son las sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa
Plurinacional, cuya legislación (reglamentación y ejecución) de desarrollo corresponde a las
Entidades Territoriales Autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza”.

b) Tipos de acción que requiere la responsabilidad:

• Gasto corriente
• Gasto de inversión
• Política
• Planificación
• Reglamentación
O, si existiese, el tipo de condicionamiento sobre el gasto que corresponde a dicha
responsabilidad, es decir, el gasto que debe efectuarse por mandato.

c) Tipos de gasto:

• Inversión pública: la inversión es el uso de recursos destinados a crear, ampliar y mejorar


las capacidades económicas, sociales, etc., para el desarrollo del Estado, por ejemplo, la
construcción de caminos, sistemas de riego, construcción de escuelas, hospitales, etc. Son los
proyectos que aumentan el capital del país.
15 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

• Gastos corrientes: los gastos corrientes y, en general, los gastos de funcionamiento,


constituyen el gasto de consumo del Gobierno. Estos son los gastos en sueldos, servicios
básicos, materiales de oficina y otros, necesarios para el funcionamiento de las instituciones
públicas y para la provisión de servicios a la población. Un ejemplo que ayuda a ilustrar la
diferencia entre la inversión y el gasto corriente es el caso del sector salud. La construcción
de hospitales y otros centros de salud son las inversiones en este sector. Los ítems de médicos,
servicios básicos, insumos y medicamentos para el funcionamiento de los centros de salud
corresponden a gasto corriente.

COMPETENCIAS DEL GOBIERNO NORMATIVA CLASE DE COMPETENCIA Y


NACIONAL TIPO DE ACCIÓN
Adoptar, implementar y supervisar protocolos de Ley 348 Competencia exclusiva de este nivel
atención especializada para el restablecimiento de gobierno
de los derechos de las mujeres en situación de Tipo de acción que requiere la
violencia. responsabilidad: reglamentación
Crear, fortalecer y sostener servicios de atención Ley 348 Competencia exclusiva de este nivel
y protección para mujeres en situación de de gobierno
violencia. Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: gasto corriente y de
inversión
Crear y sostener servicios de atención y Ley 348 Competencia exclusiva de este nivel
reeducación integral especializada para los de gobierno
agresores, así como otras medidas destinadas a Tipo de acción que requiere la
modificar su comportamiento. responsabilidad: gasto corriente y de
inversión
Articular los instrumentos, políticas, servicios y Ley 348 Competencia exclusiva de este nivel
acciones interinstitucionales vinculados para la de gobierno
prevención, atención, sanción y erradicación de Tipo de acción que requiere la
la violencia hacia las mujeres. responsabilidad: reglamentación
Adoptar y desarrollar programas de formación Ley 348 Competencia exclusiva de este nivel
específica relativos a la cultura contra la de gobierno
violencia, igualdad y no discriminación por Tipo de acción que requiere la
razón de sexo y sobre equidad de género. responsabilidad: gasto corriente y de
inversión
Incorporar estrategias y programas de Ley 348 Competencia concurrente con otros
prevención e intervención integral contra la niveles de gobierno
violencia hacia las mujeres en las políticas Tipo de acción que requiere la
públicas de educación responsabilidad: reglamentación
Incorporar el enfoque de género, los principios y Ley 348 Competencia concurrente con otros
valores establecidos, el respeto pleno a los niveles de gobierno
derechos humanos y la formación en resolución Tipo de acción que requiere la
pacífica de conflictos en la currícula educativa responsabilidad: reglamentación
en todos los niveles.
Crear en las unidades educativas un centro de Ley 348 Competencia concurrente con otros
atención psicológica con especialidad niveles de gobierno
obligatoria en violencia, en convenio con Tipo de acción que requiere la
universidades públicas o privadas para la responsabilidad: gasto de inversión
atención psicológica de las y los estudiantes que
viven en familias en situación de violencia.
Formular y ejecutar una política de prevención Ley 348 Competencia concurrente con otros
del acoso sexual en el sistema educativo. niveles de gobierno
Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: política
16 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Incorporar estrategias y programas de Ley 348 Competencia concurrente con otros


promoción, prevención e intervención integral, niveles de gobierno
con el propósito de garantizar la lucha contra la Tipo de acción que requiere la
violencia hacia las mujeres en las políticas responsabilidad: reglamentación y
públicas de salud. gasto de inversión
Incluir e implementar la Norma Nacional de Ley 348 Competencia concurrente con otros
Atención Clínica, el protocolo único de niveles de gobierno
detección, atención y referencia de la violencia y Tipo de acción que requiere la
sus efectos, con enfoque intercultural y de responsabilidad: reglamentación y
género. gasto de inversión
Diseñar y ejecutar planes de capacitación, Ley 348 Competencia concurrente con otros
información y sensibilización sobre promoción, niveles de gobierno
prevención y tratamiento integral a mujeres que Tipo de acción que requiere la
sufren violencia; al personal profesional, auxiliar responsabilidad: planificación y
y administrativo de los servicios de salud gasto de inversión
públicos, de los entes gestores de la seguridad
social a corto plano y de servicios privados.
Garantizar que el sistema público de salud, Ley 348 Competencia concurrente con otros
seguridad social a corto plazo y privado niveles de gobierno
responda con atención médica y psicológica de Tipo de acción que requiere la
emergencia, tratamiento inmediato para el responsabilidad: reglamentación
restablecimiento de la salud física y emocional
de las mujeres que se encuentran en situación de
riesgo y/o violencia.
Constituirse en autoridad central en convenios y Ley 548 Competencia exclusiva de este nivel
tratados internacionales relacionados con la de gobierno
niñez y adolescencia. Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: político y
reglamentación
Representar y dirigir las relaciones Ley 548 Competencia exclusiva de este nivel
internacionales en la materia, en el marco de la de gobierno
política exterior, y coordinando las acciones de Tipo de acción que requiere la
cooperación internacional. responsabilidad: político
Alinear y armonizar el accionar de la Ley 548 Competencia exclusiva de este nivel
cooperación internacional relacionada con la de gobierno
niña, niño y adolescente. Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: político
Registrar a las instituciones privadas de atención Ley 548 Competencia exclusiva de este nivel
a la niña, niño y adolescente. de gobierno
Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: reglamentación
Fuente: “Catálogo de Competencias por Niveles de Gobierno” de Fundación Jubileo (2016)

6.1.2. Competencias de las gobernaciones


Como se podrá advertir en el cuadro de competencias de las gobernaciones, no sólo tienen
en sus manos el nivel de promoción y desarrollo de proyectos y políticas tanto para la niñez,
la adolescencia como para la mujer, los adultos mayores y las personas con discapacidad,
sino la asignación de recursos tanto humanos como económicos que sirvan para la
implementación de las políticas, programas y proyectos para erradicar todas las formas de
violencia.
17 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Al ser las gobernaciones el siguiente nivel de gobierno después del Gobierno Central se
espera, además, que funcionen como una especie de corazón de articulación y coordinación
de todos los esfuerzos de los diferentes actores para una lucha efectiva contra la violencia. Y
esto se puede ver en la práctica en los esfuerzos que se están haciendo en los gobiernos
departamentales en este último año en la elaboración de políticas integrales y planes
quinquenales de trabajo en coordinación con agrupaciones de mujeres de la sociedad civil
que han estado aportando con ideas para mejorar la aplicación de la Ley 348. Unos más
avanzados que otros, a nivel departamental esa es la forma en que se está empujando el carro
de la lucha, con las mujeres, una vez más, como protagonistas de este impulso en
coordinación con las gobernaciones y otras instancias.

En el caso de la Gobernación de Cochabamba, tal trabajo se ha estado realizando después de


que la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba aprobara el 4 de mayo de 2017
la ley N° 731 “para una vida sin violencia hacia las mujeres”, con el fin de “establecer
políticas, programas, lineamientos institucionales y normativos, técnicos y presupuestarios,
así como mecanismos y acciones para la prevención, protección y atención de todo tipo de
violencia hacia las mujeres, en coordinación y concurrencia con las entidades Territoriales
Autónomas, organizaciones sociales, sociedad civil e instituciones públicas, privadas y otras
del departamento y el nivel central”. En la ley, se establece el compromiso de que los
servicios de atención y protección a mujeres víctimas de violencia sean gratuitos; promover
la equidad en el trato y atención, y proteger la identidad e imagen de las mujeres en situación
de violencia.

La ley crea el Consejo Departamental para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres,
conformado por la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano Integral, el Tribunal
Departamental de Justicia, la Fiscalía de Cochabamba, la Dirección Departamental de
Educación, el Servicio Departamental de Salud, el Servicio Departamental de Gestión Social,
la Jefatura Departamental del Trabajo, la Dirección Departamental de Seguridad Ciudadana,
la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia y contra el Crimen y un representante de los
gobiernos municipales.

Según el reglamento de la Ley 348, las gobernaciones “utilizarán el treinta por ciento (30%)
del total de los recursos del IDH de seguridad ciudadana, para la construcción y equipamiento
de las casas de acogida y refugios temporales, para mujeres en situación de violencia y sus
dependientes, durante la primera gestión fiscal siguiente a la publicación del presente Decreto
Supremo”. Y después, desde el segundo año, “utilizarán el diez por ciento (10%) del total de
los recursos del IDH de seguridad ciudadana, para mantenimiento y atención en las casas de
acogida y refugio temporal para mujeres en situación de violencia y sus dependientes, a través
de la provisión de personal y gastos de funcionamiento”.

No hay que olvidar que las autonomías regionales asumen las competencias que les son
transferidas o delegadas (CPE) o traspasadas desde los departamentos (Ley 031, artículo 74).
18 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

COMPETENCIAS DE LAS NORMATIVA CLASE DE COMPETENCIA


GOBERNACIONES Y TIPO DE ACCIÓN
Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para Ley 348 Competencia exclusiva de este
niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y nivel de gobierno
personas con discapacidad. Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: político y gasto
de inversión
Asignar los recursos humanos y económicos Ley 348 Competencia exclusiva de este
destinados a la implementación de políticas, nivel de gobierno
programas y proyectos destinados a erradicar todas Tipo de acción que requiere la
las formas de violencia hacia las mujeres. responsabilidad: asignación
obligatoria de recursos
Adoptar, implementar y supervisar protocolos de Ley 348 Competencia exclusiva de este
atención especializada para el restablecimiento de nivel de gobierno
los derechos de mujeres en situación de violencia. Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: reglamentación
Adoptar y desarrollar programas de formación Ley 348 Competencia exclusiva de este
específica relativos a la cultura contra la violencia, nivel de gobierno
igualdad y no discriminación por razón de sexo y Tipo de acción que requiere la
sobre equidad de género. responsabilidad: gasto corriente y
de inversión
Adoptar medidas específicas destinadas a erradicar Ley 348, DS 10% de recursos de seguridad
toda forma de violencia contra las mujeres y 2145 ciudadana
establecer un nuevo marco social para garantizar el
respeto y una vida libre de violencia, incluyendo
casas de acogida y refugios temporales.
Incorporar mecanismos para la prevención de la Ley 348 Competencia exclusiva de este
violencia, así como la atención y protección a las nivel de gobierno
mujeres en situación de violencia. Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: reglamentación
Fuente: “Catálogo de Competencias por Niveles de Gobierno” de Fundación Jubileo (2016)

6.1.3. Competencias de los municipios


Se espera que las competencias que tienen los municipios con respecto a la violencia hacia
la mujer, dadas por ley (ver cuadro), estén continuamente sometidas a escenarios de
coordinación con los demás niveles de gobierno, a fin de lograr mayor efectividad en la lucha
contra tal mal en la sociedad.

Entre los recursos económicos que los Gobiernos Autónomos Municipales pueden usar para
los Servicios Legales Integrales Municipales, el reglamento de la Ley 348 fija el 25 por ciento
para aquellos municipios con una población mayor a 50 mil habitantes, y 30 por ciento para
los que tengan una población menor a 50 mil personas, a objeto de financiar infraestructura,
equipamiento, mantenimiento y atención a través de la provisión de personal y gastos de
funcionamiento. A partir del segundo año, las alcaldías podían usar el 10 por ciento del total
de los recursos del IDH de seguridad ciudadana, para mantenimiento y atención en los
Servicios Legales Integrales Municipales para mujeres en situación de violencia y sus
dependientes, a través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento. Y del total de
los recursos asignados a seguridad ciudadana por las entidades territoriales autónomas, la
Policía Boliviana solicitará a éstas como mínimo el cinco por ciento para el fortalecimiento
19 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia y cumplir con las funciones establecidas
en la Ley 348.

COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS NORMATIVA CLASE DE


COMPETENCIA Y
TIPO DE ACCIÓN
Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para Constitución y Competencia exclusiva de
niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas decretos este nivel de gobierno
con discapacidad. supremos 29850 Tipo de acción que
y 24864 requiere la responsabilidad:
política, más gasto
corriente y de inversión
Asignar los recursos humanos y económicos destinados a Ley 348 Competencia exclusiva de
la implementación de políticas, programas y proyectos este nivel de gobierno
destinados a erradicar todas las formas de violencia hacia Tipo de acción que
las mujeres. requiere la responsabilidad:
gasto corriente
Adoptar, implementar y supervisar protocolos de Ley 348 Competencia exclusiva de
atención especializada para el restablecimiento de los este nivel de gobierno
derechos de mujeres en situación de violencia. Tipo de acción que
requiere la responsabilidad:
reglamentación
Adoptar y desarrollar programas de formación específica Ley 348, DS Competencia exclusiva de
relativos a la cultura contra la violencia, igualdad y no 2145 este nivel de gobierno
discriminación por razón de sexo y sobre equidad de Tipo de acción que
género; incluye mantenimiento y atención en los requiere la responsabilidad:
Servicios Legales Integrales Municipales para mujeres en 10% de recursos de
situación de violencia. Seguridad Ciudadana
Adoptar medidas específicas destinadas a erradicar toda Ley 348 Competencia exclusiva de
forma de violencia contra las mujeres y establecer un este nivel de gobierno
nuevo marco social para garantizar el respeto y una vida Tipo de acción que
digna y libre de violencia. requiere la responsabilidad:
reglamentación
Incorporar mecanismos para la prevención de la Ley 348 Competencia exclusiva de
violencia, así como la atención y protección a las mujeres este nivel de gobierno
en situación de violencia. Tipo de acción que
requiere la responsabilidad:
reglamentación
Defensa y protección de la niñez y adolescencia, incluye Ley 548 Competencia exclusiva de
la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. este nivel de gobierno
Tipo de acción que
requiere la responsabilidad:
asignación obligatoria de
recursos
Fuente: “Catálogo de Competencias por Niveles de Gobierno”, Fundación Jubileo (2016)

6.1.4. Competencias de las Autonomías Indígena Originario Campesinas


Es necesario recordar que las autonomías indígena originario campesinas asumen también las
competencias municipales.
20 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

AUTONOMÍAS INDÍGENA ORIGINARIO NORMA CLASE DE COMPETENCIA Y


CAMPESINAS TIVA TIPO DE ACCIÓN

Políticas de género y garantías para una vida libre de Decretos Competencia exclusiva de este
violencia hacia las mujeres. Incluye el programa supremos nivel de gobierno
integral para el desarrollo económico-productivo y 29850 y Tipo de acción que requiere la
empleo para las mujeres; el programa de servicios 24864 responsabilidad: gasto corriente y
públicos de atención de necesidades de la familia; de inversión
programa de difusión de igualdad de derechos y
responsabilidades entre mujeres y hombres en el hogar,
la comunidad y el municipio; fortalecimiento del
liderazgo social y político de las mujeres y sus
organizaciones.
Asignar los recursos humanos y económicos destinados Ley 348, Competencia exclusiva de este
a la implementación de políticas, programas y proyectos DS 2145 nivel de gobierno
destinados a erradicar todas las formas de violencia Tipo de acción que requiere la
hacia las mujeres; incluye mantenimiento y atención de responsabilidad: 10% de recursos
los Servicios Legales Integrales Municipales para de Seguridad Ciudadana
mujeres en situación de violencia.
Adoptar, implementar y supervisar protocolos de Ley 348 Competencia exclusiva de este
atención especializada en las diferentes instancias de nivel de gobierno
atención para el restablecimiento de los derechos de Tipo de acción que requiere la
mujeres en situación de violencia. responsabilidad: reglamentación
Crear, fortalecer y sostener servicios de atención y Ley 348 Competencia exclusiva de este
protección para mujeres en situación de violencia. nivel de gobierno
Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: gasto corriente y
de inversión
Adoptar medidas concretas de acción y Ley 348 Competencia exclusiva de este
responsabilidades claras y específicas, con el nivel de nivel de gobierno
atención y prioridad que requiere la preservación de la Tipo de acción que requiere la
vida, la seguridad y la integridad de las mujeres. responsabilidad: reglamentación
Articular los instrumentos, políticas, servicios y Ley 348 Competencia exclusiva de este
acciones interinstitucionales vinculados para la nivel de gobierno
prevención, atención, sanción y erradicación de la Tipo de acción que requiere la
violencia hacia las mujeres. responsabilidad: reglamentación
Adoptar y desarrollar programas de formación específica Ley 348 Competencia exclusiva de este
relativos a la cultura contra la violencia, igualdad y no nivel de gobierno
discriminación por razón de sexo, y sobre equidad de Tipo de acción que requiere la
género. responsabilidad: gasto corriente y
de inversión
Adoptar medidas específicas destinadas a erradicar toda Ley 348 Competencia exclusiva de este
forma de violencia contra las mujeres y establecer un nivel de gobierno
nuevo marco social para garantizar el respeto y una vida Tipo de acción que requiere la
digna y libre de violencia. responsabilidad: reglamentación
Defensa y protección de la niñez y adolescencia, incluye Ley 548 Competencia exclusiva de este
la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, nivel de gobierno
Tipo de acción que requiere la
responsabilidad: asignación
obligatoria de recursos
Fuente: “Catálogo de Competencias por Niveles de Gobierno” de Fundación Jubileo (2016)
21 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

6.2. El papel del Ministerio Público


El artículo 225 de la Constitución de Bolivia indica que el Ministerio Público “defenderá la
legalidad y los intereses generales de la sociedad, y ejercerá la acción penal pública”. Las y
los fiscales dirigen las investigaciones realizadas por policías en los casos de violencia hacia
la mujer. Incluso si la víctima no quisiera acusar a su agresor, quien es fiscal debería actuar
de oficio, por iniciativa propia. La Constitución, la Ley del Ministerio Público y la Ley 348
fijan las obligaciones de quienes dirigen las indagaciones.

Sin embargo, el trabajo que se espera tanto del Ministerio Público como de quienes trabajan
en la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia y los juzgados no es el mejor ni el
esperado cuando se aprobó la Ley 348. Falta mucho por andar en todo sentido: mayor
coordinación y cooperación, presupuesto, infraestructura, equipamiento, capacitación y
recursos humanos.

Dada la cantidad de instancias que debieran atender y apoyar en la protección de mujeres,


niños, niñas, adolescentes e incluso personas con discapacidad, el Ministerio Público decidió
elaborar un protocolo, “para fortalecer la coordinación entre las instituciones que intervienen
en la atención y protección a víctimas de delitos, tal como establece la Ley N° 348 y el
CNNA”. Así nació el denominado Protocolo y Ruta Crítica Interinstitucionales para la
Atención y Protección a Víctimas, en el Marco de la Ley Nº 348: Ley Integral para Garantizar
a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Todo lo que a continuación se indica sobre las
labores que debe realizar cada instancia ha sido extraído de dicho protocolo.

La Ley 348 indica que quienes son fiscales deben adoptar medidas de protección para las
mujeres, a fin de garantizarles protección y seguridad tanto a ellas como a sus hijos o hijas;
recolectar las pruebas necesarias, sin someter a la mujer a pruebas médicas, interrogatorios,
reconstrucciones o peritajes que no sean imprescindibles. Si el delito fuera flagrante, será el
imputado el responsable de pagar el costo de los mismos, así como el tratamiento médico y
psicológico que la mujer requiera y solicitar la asignación de patrocinio legal estatal a la
mujer en situación de violencia carente de recursos económicos.
El Ministerio Público está conformado por tres instancias: los fiscales de Materia, la
Dirección de Protección y Asistencia a las Víctimas, Testigos y Miembros del Ministerio
Público y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).

Quienes funcionan como fiscales de Materia intervienen en todas las etapas del proceso
contra el agresor, sustentando la acusación y aportando con todas las pruebas para
fundamentar una condena. También atienden las solicitudes de las víctimas y les informan
sobre sus derechos y si necesitan atención médica, la solicitan y cuidan para que no se
revictimice a la víctima y la derivan, cuando corresponda, a instituciones de protección.

Las y los fiscales también deben gestionar la anotación preventiva de los bienes incautados
ante registros públicos correspondientes. Solicitar a la autoridad judicial de la causa el
decomiso o confiscación de los instrumentos y productos del delito y la entrega al Ministerio
Público como depositario.
22 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Y deben intervenir en la inventariación, control y asignación de bienes incautados,


decomisados o confiscados, para garantizar los medios de prueba necesarios para la
investigación y el juicio.

Incluso pueden solicitar, a través de la Fiscalía Departamental, la aplicación de procesos


disciplinarios para las servidoras y servidores policiales que sean separados de la
investigación, por haber incumplido requerimientos fiscales, o hubieren actuado en forma
negligente o ineficiente.

6.3. El rol vital de la FELCV


La Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia no existía antes de la Ley N° 348. Se creó
el 9 de marzo de 2013. Depende de la Policía y es la que recibe las denuncias de violencia;
aunque cualquier policía debe prestar auxilio y apoyo a las mujeres víctimas de violencia,
incluso si no forma parte de tal repartición.

Nuevamente, lo que iremos indicando está contenido en el Protocolo y Ruta Crítica


Interinstitucionales para la Atención y Protección a Víctimas, en el Marco de la Ley Nº 348:
Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. En este documento
se indica que la investigación se seguirá de oficio, independientemente del impulso que
quiera o pueda darle la denunciante. Por ello, toda denuncia deberá ser obligatoriamente
remitida al Ministerio Público y reportada al Sistema Integral Plurinacional de Prevención,
Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Razón de Género (Sippase). Si alguna
entidad se enterara de un hecho de violencia, deberá denunciarlo directamente ante el
Ministerio Público.

La FELCV cuenta con una Plataforma de Atención y Recepción de Denuncias de mujeres en


situación de violencia o de terceros que conozcan el hecho. La normativa también incluye el
desplazamiento de unidades móviles contra la violencia y, para tal efecto, la FELCV debería
contar con equipo y personal especializado para la recepción de denuncias y el auxilio
inmediato, en coordinación con las y los fiscales de Materia, en el lugar donde se suscite el
hecho, priorizando su acción en el área rural. Finalmente, debería contar con servicios
desconcentrados en las Estaciones Policiales Integrales o lugares donde la Policía Boliviana
preste servicios, para atender denuncias de violencia, diligencias investigativas y otros bajo
la dirección del Ministerio Público. Todas las diligencias realizadas por estos servicios serán
remitidas al nivel de investigación y tendrán valor de prueba.

También es importante que periodistas y población sepan que el personal de la FELCV es el


que debe realizar las investigaciones orientadas a la individualización de los autores y
partícipes, asegurar su comparecencia, aprehenderlos de inmediato en caso de delito flagrante
y ponerlos a disposición del Ministerio Público, en el plazo máximo de ocho horas. En caso
de flagrancia, socorrer a las personas agredidas y a sus hijas e hijos u otros dependientes, aun
cuando se encuentren dentro de un domicilio, sin necesidad de mandamiento ni limitación de
hora y día, con la única finalidad de prestarles protección y evitar mayores agresiones.

Aún hay más. Este tipo de policías deben levantar acta sobre los hechos ocurridos, para lo
cual deberán recoger información de familiares, vecinos u otras personas presentes. Reunir
y asegurar todo elemento de prueba. Decomisar las armas y los objetos utilizados para
23 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

amenazar y agredir, poniéndolos a disposición del Ministerio Público. Orientar a las víctimas
sobre los recursos que la ley les confiere y los servicios de atención y protección existentes
a su disposición. Conducir a la persona agredida a los servicios de salud, promoviendo su
atención inmediata. Levantar inventario e informar al juez o Ministerio Público.

Si la mujer en situación de violencia lo solicita, la persona uniformada debe acompañarla y


asistirla mientras retira sus pertenencias personales de su domicilio u otro lugar, evitando la
retención de cualquier efecto o documentos personales y llevarla donde ella indique o a una
casa de acogida o refugio temporal. Hacer seguimiento a la mujer por 72 horas para garantizar
que se encuentre bien.

6.4.Instancias promotoras de denuncia


Estas instancias no investigan. Por ello cuando se enteran de un hecho delictivo, deben
remitir la denuncia inmediatamente a la Fiscalía. En caso de que se tratara de una clínica
privada o cualquier centro de salud o educativo, también deberá derivar el caso a
conocimiento del Ministerio Público, no a la FELCV para evitar que la víctima repita una
vez más todo lo que le ocurrió. Sólo en caso de que no exista un fiscal en el lugar, se deberá
acudir a la Policía.

Estas instancias tampoco pueden promover y menos realizar o dar curso a una conciliación
entre la persona agredida y su agresor.

Las instancias promotoras de justicia están orientadas a desempeñar funciones integrales


vinculadas entre sí para atender las necesidades de salud, protección, atención psicológica,
jurídica y social que las víctimas o las personas que se encuentren en situación de riesgo
requieran, a través del acompañamiento efectivo y asesoría legal desde el primer contacto y
durante todas las etapas del proceso penal.

Se dice que su función es de acompañamiento y seguimiento de casos de violencia, apoyando


en todo momento a la víctima. Esta función es transversal a todo el proceso e implica, en
todo momento, un trato digno, sensible y respetuoso de los derechos de la víctima.

Tratándose de casos de delitos contra la libertad sexual, se priorizará la atención en salud,


proporcionando anticoncepción de emergencia y el tratamiento profiláctico para las
infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.

Durante el juicio oral, estas instancias también tienen un papel que cumplir. Se espera de
ellas que ayuden en la preparación de la víctima con técnicas para afrontar la situación a la
que será expuesta. En las audiencias del juicio oral, el o la abogado/a de la DNA o SLIM u
otra institución que patrocine a la víctima deberá participar activamente defendiendo los
intereses de la víctima. Los abogados patrocinantes de la DNA y SLIM tienen obligación de
asistir a las audiencias del juicio oral. Y después de dictada la sentencia, las víctimas tienen
que seguir recibiendo apoyo, sobre todo psicológico, de éstas y otras instancias.

6.5. Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM)


Los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) son instancias municipales de apoyo
para la lucha contra la violencia en la familia y existen antes de la aprobación de la Ley 348
24 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

a raíz de compromisos internacionales que Bolivia asumió para luchar contra la violencia
hacia la mujer. Están conformados por un equipo multidisciplinario de orientación y apoyo
psicológico, social y legal gratuito, integrado por tres profesionales: psicólogo/a, abogado/a
y trabajador/a social. El artículo 50 de la Ley 348 consolida su existencia.

Son varias sus funciones y atribuciones, sólo se indicará algunas: apoyan psicológicamente,
legalmente y socialmente a las víctimas de violencia y a sus familias, a las que deben
brindarles orientación. También elaboran informes sociales, psicológicos y patrocinio legal
a personas que así lo requieran. Y coordinan con centros de acogida.

Acompañan a las víctimas y a sus familias desde que presentan su denuncia y durante el
juicio al agresor. Realizan la contención en crisis a la víctima, cuando así lo requiere. Y deben
enviar todos los informes que les pidan el Ministerio Público y las autoridades judiciales.
Para los juicios, preparan y asesoran a las víctimas para el momento en que deben dar su
testimonio, en caso de ser necesario y a requerimiento exclusivo del Ministerio Público.
Luego realizan el acompañamiento legal necesario y apoyan al Fiscal asignado al caso, como
instancia de protección para la no vulneración de los derechos de la víctima. Efectúan un
estudio de las características socio-familiares y económicas de la población atendida.
Finalmente efectúan un seguimiento social al cumplimiento de medidas de protección y una
valoración de niveles de riesgo para poder recomendar la aplicación de medidas de
protección.

6.6. Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA)


Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia fueron creadas el 8 de abril de 2004, antes de la
existencia de la Ley 348. Su funcionamiento debe ser regulado por los gobiernos municipales,
de acuerdo a lo dispuesto en el Código del Niño, Niña y Adolescente, entre otras normas. Sus
funciones y atribuciones son parecidas a las de los SLIM, sólo que en esta ocasión orientadas
a la protección y apoyo a personas de 0 a 18 años.

El Protocolo y Ruta Crítica Interinstitucionales para la Atención y Protección a Víctimas, en


el Marco de la Ley Nº 348: Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de
Violencia indica que las DNA deben brindar protección, alimentación, apoyo jurídico, social,
psicológico, educativo y de salud a las niñas, niños y adolescentes albergados por orfandad
total, parcial, de alto riesgo y abandono. Necesitan coordinar procedimientos de atención con
instituciones como la Fiscalía, la FELCV y otras.

También tienen la obligación de supervisar centros estatales y privados que albergan niñas,
niños y adolescentes para conocer las condiciones de vida en esos lugares y deben denunciar
infracciones o delitos cometidos en contra de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
e intervenir como promotores de su defensa.

Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia prestan servicios sociales de promoción,


sensibilización y atención de casos de niños, niñas y adolescentes contribuyendo a la
prevención de la violación de sus derechos mediante la difusión, promoción, capacitación y
socialización de sus derechos. Sus equipos deben incluir a un psicólogo/a, un o una asesora
legal y un/a trabajador/a social.
25 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Deben estar cerca de la víctima mediante visitas domiciliarias, estudios de su situación socio-
familiar, valoración de los niveles de riesgo y recomendar la aplicación de medidas de
protección.

A nivel departamental, dependiente de los gobiernos municipales, son las Defensorías de la


Niñez y Adolescencia las instancias que brindan servicios públicos de defensa psico-social-
jurídica, que garantizan el cumplimiento y vigencia de los derechos de NNA, a través de
equipos multidisciplinarios conformados por profesionales abogados/as, psicológos/as,
trabajadores/as sociales.

También pueden interponer demandas, solicitudes, denuncias y recursos ante las autoridades
competentes por conductas y hechos de violencia, infracciones o delitos cometidos en contra
de la niña, niño y adolescente, para tal efecto no se exigirá mandato expreso. Apersonarse de
oficio e intervenir en defensa de la niña, niño y adolescente ante las instancias administrativas
o judiciales, por cualquier causa o motivo y en cualquier estado de la causa, sin necesidad de
mandato expreso. Remitir a conocimiento de la autoridad judicial, los casos que no son de su
competencia o han dejado de serlo. Denunciar ante las autoridades competentes. Intervenir
para que el daño ocasionado a niñas, niños o adolescentes sea reparado. Brindar orientación,
apoyo y acompañamiento temporales a la niña, niño o adolescente.

También les corresponde derivar a la niña, niño o adolescente a atención médica, psicológica
o psiquiátrica en régimen hospitalario o ambulatorio, en los casos que corresponda. Derivar
a programas de ayuda, orientación o tratamiento para casos de dependencia al alcohol u otras
drogas. Acoger circunstancialmente a niñas, niños y adolescentes. Verificar las denuncias de
violencia con facultades de ingreso a lugares públicos. Realizar acciones para la recuperación
de los enseres personales y útiles escolares, en los casos que corresponda. Verificar en las
terminales, la documentación legal pertinente, en caso de viajes nacionales. Y todas las
demás atribuciones que por Ley les compete.

La DNA especifica su trabajo y se concentra en dar continuidad al proceso judicial penal


contra del agresor, realizando la querella de defensa y restitución de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes. Tiene la función de asegurar también la protección a la NNA con las
siguientes opciones, una vez validada la existencia de violencia contra el NNA: instituciones
de acogida de subsistemas violentados y sobrevivientes. La separación temporal del/la NNA
de la familia, asegurándole cuidados sustitutivos de calidad y calidez.

También existen otras instancias como los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional o
los Servicios Plurinacionales de Defensa de la Víctima.

6.7. Sedeges, gestión social de gobernaciones


La existencia del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) también es anterior a
la Ley 348. Sus actividades son desarrolladas en el marco de varias leyes y reglamentos como
la de Descentralización Administrativa de 1995, de Participación Popular de 1994, el Código
Niño, Niña, Adolescente, la Ley Orgánica de Municipalidades y otras más.

El Sedeges es un órgano desconcentrado y de coordinación de las gobernaciones, con


competencia en el ámbito departamental, en lo relativo a la gestión técnica del servicio y con
26 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

dependencia funcional del Director de Desarrollo Social del respectivo Gobierno Autónomo
Departamental.

Las principales áreas de gestión del Sedeges son: género, generacionales, familia y servicios
sociales, cuyos componentes serán desarrollados en detalle por el Servicio Departamental. Y
tiene las siguientes atribuciones: cumplir y hacer cumplir las políticas y normas establecidas
en asuntos de género, generacionales, familia y servicios sociales. Planificar, normar y
ejecutar programas regionales, en el área de su competencia. Promover programas y acciones
vinculados a la problemática de los niños de la calle y en la calle. Coordinar la prestación de
asesoramiento jurídico y orientación psicológica al niño, niña, adolescente, mujer y anciano
maltratados. Velar por el respeto y vigencia de los derechos de la familia, de la mujer, del
niño y del anciano.

El Sedeges también debe coordinar, dentro de su respectiva jurisdicción departamental, la


defensa socio-jurídica de la mujer, del anciano y del niño, niña y adolescente, en el marco de
las disposiciones legales existentes sobre el particular. Promover los derechos de la mujer y
su participación en los procesos de planificación, con el propósito de lograr la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres, así como ejecutar, a nivel departamental, programas
y proyectos de desarrollo social, con enfoque de género y demandas de equidad. Prevenir
situaciones y actos atentatorios contra la integridad física, moral y psicológica de la mujer,
el niño y el anciano, coordinando la atención de casos concretos, con las instituciones
públicas y privadas que estén relacionadas con la problemática del sector. Elaborar estudios
bio-psicosociales a requerimiento de las diferentes instancias institucionales.

6.8.Sistema educativo
La Constitución de Bolivia obliga al Estado a garantizar el acceso a la educación y
permanencia de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones y la ley educativa Avelino
Siñani-Elizardo Pérez señala que toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los
niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.

El artículo 19 de la Ley 348 confiere al ámbito educativo las atribuciones siguientes: el


Ministerio de Educación tiene la obligación y responsabilidad de incorporar estrategias y
programas de prevención e intervención integral contra la violencia hacia las mujeres en las
políticas públicas de educación; incluir el enfoque de género, los principios y valores
establecidos en esta Ley, el respeto pleno a los derechos humanos y la formación en
resolución pacífica de conflictos en la currícula educativa en todos los niveles, incluidas las
escuelas superiores de formación docente y universidades, para contribuir a una cultura de
respeto en el ámbito familiar, comunitario, escolar, laboral y social, como una práctica diaria.

El Ministerio de Educación también debe crear en las unidades educativas un centro de


atención psicológica, con especialidad obligatoria en violencia, en convenio con
universidades públicas o privadas para la atención psicológica de las y los estudiantes que
viven en familias en situación de violencia.

Y debe garantizar el traspaso inmediato a las unidades educativas que correspondan, de las
hijas o hijos de mujeres en situación de violencia, si se produce un cambio de domicilio.
Formular y ejecutar una política de prevención del acoso sexual en el sistema educativo.
27 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Elaborar reglamentos y un protocolo único para el tratamiento de denuncias de todas las


formas de violencia escolar y acoso sexual, mecanismos de protección y atención
especializada a niñas, niños y adolescentes víctimas.

También debiera prohibir como textos de estudio materiales educativos con contenidos
sexistas, mensajes violentos y discriminatorios hacia las mujeres, y promover la elaboración
y difusión de material educativo con enfoque de equidad de género, en particular de igualdad
de derechos entre mujeres y hombres, entre otras acciones.

6.9. Servicios en salud


La Constitución manda al Estado, en todos sus niveles, a proteger el derecho a la salud,
promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de la vida, el bienestar
colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

El artículo 37 de la Constitución Política determina que el Estado tiene la obligación


indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función
suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la
prevención de las enfermedades.

Todas las personas víctimas de los delitos de violación o estupro deberán recibir de
inmediato, en cualquiera de los componentes del Sistema Nacional de Salud, el tratamiento
profiláctico post exposición de acuerdo a normas y protocolos vigentes en el país.

La Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia indica que el
Ministerio de Salud y Deportes tiene la responsabilidad de adoptar medidas dirigidas a
garantizar a las mujeres en situación de riesgo o de violencia el acceso a los servicios de
salud, su tratamiento y protección, como un problema de salud pública, además de incorporar
estrategias y programas de promoción, prevención e intervención integral en el marco de la
Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, con el propósito de garantizar la lucha
contra la violencia hacia las mujeres en las Políticas Públicas de Salud. Éstas son únicamente
algunas de las muchas responsabilidades indicadas en tal ley.

Diseñar y ejecutar planes de capacitación, información y sensibilización sobre promoción,


prevención y tratamiento integral a mujeres que sufren violencia; al personal profesional,
auxiliar y administrativo de los servicios de salud públicos, de los entes gestores de la
seguridad social a corto plazo y de servicios privados, para garantizar su actuación oportuna
y adecuada en la detección, prevención, atención y protección a las mujeres. Garantizar que
el Sistema de Salud Público, seguro social a corto plazo y privado, responda con atención
médica y psicológica de emergencia, tratamiento inmediato para el restablecimiento de la
salud física y emocional de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo y/o violencia,
en la prestación de salud gratuita para la atención de mujeres víctimas de violencia al
momento de la implementación del Seguro Universal de Salud, quedando prohibida la
negación de atención.

Los servicios de salud de todos los niveles, públicos, seguridad social y servicios privados,
tienen obligación de atender, bajo responsabilidad, a toda mujer que solicite atención médica
y psicológica, así como reportar casos probables o comprobados de violencia contra las
28 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

mujeres que atiendan, enviando una copia firmada del registro del caso al Ente Rector, para
su inclusión al Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de la Violencia en razón de Género – SIPPASE, dentro de las 48 horas de
conocidos los hechos.

6.10. Casas de acogida y refugio temporal


La Ley 348 reconoce las casas de acogida y refugio temporal. Según el Protocolo y Ruta
Crítica Interinstitucionales para la Atención y Protección a Víctimas, en el Marco de la Ley
Nº 348: Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, las
gobernaciones y las alcaldías, en el marco de sus competencias y sostenibilidad financiera,
tienen la responsabilidad de crear, equipar, mantener y atender casas de acogida y refugio
temporal de no más de tres meses para mujeres en situación de violencia en el área urbana y
el área rural.

Deberán contar con personal multidisciplinario debidamente capacitado y especializado en


atención a mujeres en situación de violencia y prestarán a las mujeres los siguientes servicios
de acuerdo a las necesidades y la evaluación permanente: acoger, proteger y atender de forma
gratuita a mujeres en situación de violencia, a sus hijas e hijos y cualquier familiar que se
encuentre bajo su dependencia y esté en riesgo. Estimular y promover el empoderamiento de
las mujeres en situación de violencia, facilitando su acceso a la educación, capacitación
laboral y trabajo. Coordinar con los servicios de atención y los centros de salud pública, y
privada, la atención médica de las mujeres y sus familiares en situación de violencia.

6.11. Los órganos Legislativo y Judicial


Sobre la actuación del Órgano Legislativo con respecto a la violencia de género en Bolivia
se suele decir tanto en el país como en el extranjero que Bolivia está a la vanguardia en
cuestión de normativa producida por dicho órgano; sin embargo, el problema sigue siendo la
puesta en ejecución de la misma.

En el caso del Órgano Judicial, el mayor reclamo es la lentitud con la que se procesan los
casos de feminicidio, a pesar de todas las disposiciones legales que existen. En ese sentido,
se ha venido insistiendo en la necesidad de realizar ajustes como el descongestionamiento
del tratamiento de estos casos y la especialización de jueces en la materia. El feminicidio es
penado por ley a 30 años de prisión sin derecho a indulto.

7. La violencia de género en Bolivia


El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de Cepal indica en su
análisis de los feminicidios en la región: “La información oficial para 16 países de América
Latina y el Caribe muestra un total de 2.554 mujeres víctimas de feminicidio o feminicidio
en 2017. Los datos de 2016 y 2017 muestran que El Salvador (10.2), Honduras (5.8), Belice
(4.8), Trinidad y Tobago (3.0), Guatemala (2.6) y República Dominicana (2.2) son los países
con mayor prevalencia de feminicidios en la región. En América del Sur, la mayor
prevalencia se observa en Bolivia y Paraguay con tasas de 2.0 y 1.6 por cada 100.000
mujeres”. En 2017, un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó
que América Latina y el Caribe tienen los mayores índices de violencia hacia la mujer.
29 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

ONU Bolivia informó a los medios en marzo de 2018 que entre 2013 y 2017 fueron
denunciados en Bolivia 109.162 casos de violencia hacia las mujeres, 419 en su grado más
alto porque fueron feminicidios.

A pesar de que Bolivia es considerado uno de los países con más avances normativos de
América Latina en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, 75 de cada 100 mujeres
aseguran haber sido víctimas de violencia, según la Encuesta de Prevalencia y Características
de la Violencia contra las Mujeres 2016 del INE. “En Bolivia –indica el estudio– de cada 100
Mujeres casadas o unidas, de 15 años o más, 75 declararon haber sufrido algún tipo de
violencia por parte de su pareja en el transcurso de su relación. En los últimos 12 meses
previos a la Encuesta, 44 de cada 100 Mujeres de 15 años o más edad, casadas o unión libre
manifestaron que en los últimos 12 meses continuaron las agresiones por parte de su pareja”.

Desde 2009, Bolivia incorpora en su Constitución nociones vinculadas a la equidad de género


y derechos específicos para mujeres. En el artículo 15, se puede leer: “Todas las personas, en
particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto
en la familia como en la sociedad” y en el Parágrafo III del mismo artículo se indica: “El
Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de
género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la
condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en
el ámbito público como privado”.

A partir de dichas disposiciones, posteriormente se aprobó en marzo de 2013 la normativa


348 denominada Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia con
la que se intenta poner freno, disminuir y luego terminar con la violencia hacia la mujer. No
es la única ley, existen otras que de manera directa o indirecta tienen que ver con esta
problemática. A pesar de ello, entre enero y septiembre de 2018, la Fiscalía General
contabilizó 85 casos de feminicidio, cifra que la dio a conocer el 11 de octubre. En el reporte
anterior hasta agosto, la Fiscalía colocaba a Santa Cruz en el primer lugar con 17 y
Cochabamba ocupaba el segundo puesto con 16 casos. Sin embargo, en el reporte a
septiembre ubica a Cochabamba, con 22 casos; Santa Cruz, con 17; La Paz, 17; Oruro, 9;
Tarija, 7; Chuquisaca y Potosí, 5 casos cada uno; Beni, 2, y Pando con un caso.

Y si en general preocupa a organismos internacionales y nacionales la excesiva violencia


hacia la mujer que termina en la muerte de las víctimas, no menos preocupa la trata de
personas y la violencia sexual. Ambas son violaciones a los derechos humanos y a la dignidad
de las personas. La trata de personas es un delito tipificado en la ley 263 de julio de 2012,
denominada Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas. Las sanciones varían
dependiendo de la gravedad del hecho, por ejemplo, quienes se involucran en la trata de
personas pueden recibir una condena de 10 a 15 años de prisión; pero puede terminar siendo
de 15 o 20 años si la víctima es un menor de edad o una persona con discapacidad.

En julio de 2018, la Organización Internacional del Trabajo calculó que 28 millones de


personas son víctimas del delito de trata y tráfico en el mundo. En Bolivia, se habla de por lo
menos 15 rutas para el tráfico de personas. Desde 2012 hasta julio de 2017, el país registró
3.000 casos de trata y tráfico y únicamente el 1,3 por ciento llegó a sentencia. En 2016, el
Ministerio Público registró 701 casos de trata de personas, tráfico y delitos conexos, con lo
30 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

que se incrementó tal delito en un 21 por ciento con respecto a los 558 casos identificados en
2015. La mayor parte de los casos se produjo en La Paz (389), luego en Santa Cruz (100) y
después en Cochabamba (97), para después aparecer Tarija (36), Oruro (27), Chuquisaca
(14), Beni (13), Pando (13) y Potosí (12).

¿Y la violencia sexual? En Bolivia se produce una violación cada cuatro horas en promedio,
según la Fiscalía Especializada para Víctimas de Atención Priorizada (FEVAP). Sólo entre
enero y agosto de 2018 fueron abiertas 1.586 causas por el delito de violación. De ese total,
en dos quintas partes de los casos las víctimas fueron niños, niñas y adolescentes. No sólo
eso: cada día se denuncian 69 casos de violencia intrafamiliar; es decir, casi tres cada hora.

Sin embargo, cuando de cifras se trata, aún se debe trabajar más en Bolivia porque no todos
los casos son reportados, sobre todo los que ocurren en el área rural, lo que lleva a pensar
que, en realidad, se podría tratar de mayor número de casos de violencia en el país.
31 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

II
SEGUNDA PARTE
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
32 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

1. El papel del periodismo en los casos de violencia hacia la mujer


¿Cuál es el papel de una o un periodista en democracia? Su labor no es informar por informar
ni dedicarse únicamente a transmitir declaraciones de unos y otros sin ton ni son. Si tal fuera
su rol en la sociedad, sería suficiente que aprendiera a grabar y transcribir audios, y escribir
de forma que se le entienda. Sin embargo, esas son únicamente algunas de las destrezas que
debe tener quien es periodista, pero no es su función central en una sociedad.

Guardián de los derechos humanos, es el papel de quienes deciden dedicarse al periodismo,


según sus códigos de ética en Bolivia, similares a los que existen en otros países.
Probablemente no exista término más preciso y, a la vez, amplio para explicar de forma
resumida el múltiple rol que deben cumplir quienes informan de manera completa, precisa y
oportuna; apuntalan procesos de prevención mediante la información que educa; fiscalizan
para evitar el atropello de los derechos humanos y ayudan a construir y lanzar puentes de
comunicación para desarrollar democracias en busca del bien común.

Si la violencia es una violación a los derechos humanos y, según los códigos de ética, las y
los periodistas son guardianes o guardianas de los derechos humanos en su trabajo cotidiano
de mantener informada a la población, se puede afirmar que cuando se produce un caso de
violencia hacia la mujer, quien informa al respecto asume el papel múltiple mencionado.

En un caso de violencia, quien informa no está tras el fiscal, el policía o las partes únicamente
para recoger sus declaraciones y transmitirlas tal cual, porque puede ocurrir que un policía o
fiscal atropelle los derechos de la víctima o el acusado, dando a conocer, por ejemplo, el
nombre de este último, olvidándose de ese modo de la presunción de inocencia. Mal haría la
o el periodista en reproducir frases que vulneran derechos, salvo que sea para denunciar a
quien las emitió y, en ese caso, estaría cumpliendo, además, con su papel de fiscalización. Es
por este motivo que quienes informan no pueden seguir deslindando responsabilidades en el
tratamiento de los casos de violencia con el argumento de que lo único que hicieron fue
repetir o copiar lo que las fuentes informaron porque, de ser así, no estarían cumpliendo su
papel de guardianes de los derechos humanos.

1.1.Función informativa
Quien informa sobre un caso de violencia hacia la mujer debe hacerlo de manera completa,
precisa, clara y libre de adjetivaciones o juicios de valor, vengan de donde vengan éstos
porque todo juicio incluye un alto grado de subjetividad de quien lo lanza.

Cuando se dice que la información debe ser completa, se refiere a que en la noticia se incluyan
antecedentes del tipo de vinculación de la víctima con su supuesto agresor, por ejemplo si
eran pareja, si estaban casados, divorciados, si el acusado era violento, etc. No hay que
olvidar que el feminicidio suele estar rodeado de antecedentes violentos que terminan
desencadenando en la muerte de la víctima.
33 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Con respecto a la claridad y precisión, significa que se debe evitar la terminología técnica
usada por fiscales, forenses, policías y abogados. Hay que hacer el esfuerzo de traducir
palabras y frases técnicas a un lenguaje que la población pueda entender. En vez de decir,
por ejemplo, “el director de las diligencias de policía judicial”, habrá que hablar de quien
dirige las investigaciones de un caso o en lugar de decir que tuvo un “traumatismo
encefalocraneano” se tendrá que indicar que recibió un golpe.

Y, lo más importante, se debe evitar el uso de adjetivos calificativos y juicios de valor, así
provengan de fuentes oficiales y, si se quiere usarlos por algún motivo, se deberá colocar la
frase o párrafo entre comillas, indicar quién hizo la afirmación, hacer notar qué normativa
vulnera tal declaración y tener el cuidado de que dicho texto no termine siendo titular de la
noticia.

¿Por qué? Quienes cubren la información en casos de violencia hacia la mujer han podido
comprobar que no todas las personas que trabajan en reparticiones oficiales están capacitadas
para manejar este tipo de casos y deben enfrentar, además, una continua rotación que no
permite que, por ejemplo, los policías se mantengan en las oficinas que atienden este tipo de
casos.

Esta problemática de la falta de capacitación, machismo, continua rotación del personal y


falta de infraestructura ha dado lugar a que las declaraciones que recogen quienes informan
contengan ciertos grados de huellas patriarcales que terminan ocasionando, nuevamente, la
revictimización de la víctima, motivo por el que hay que dejar de lado adjetivos y juicios de
valor que atentan contra la víctima y también los que atropellan la presunción de inocencia
del acusado como dar su identidad completa cuando aún éste no ha sido juzgado. Frases como
las siguientes no debieran ser publicadas, salvo para denunciar a quien las vierta: “Quién le
manda a salir a esas horas”… “Es que estaba con falda corta”… “Para qué se viste así”…
“Seguro que le ha hecho renegar a él y por eso le ha pegado”.

1.2. Función fiscalizadora


Sin necesidad de convertirse en fiscal ni policía ni juez, quien trabaja en periodismo puede
hacer observaciones o transmitir las que hacen otras personas, con el fin de que se corrija una
situación perjudicial o se enmiende una injusticia o un atropello a los derechos humanos. A
eso se le llama el papel de fiscalización periodística.

Sin embargo, hay que hacer notar lo siguiente: quien informa no podrá fiscalizar de forma
correcta si no conoce el microcosmos que está cubriendo. Por ello, deberá conocer las leyes,
los reglamentos, los problemas, los presupuestos destinados para las tareas del área, etc.
Meterse a fiscalizar sin conocer lo que se fiscaliza es irresponsable y no debiera ocurrir.

En el siguiente ejemplo, quien informa está haciendo la observación de que existe un solo
juzgado para atender 1.800 casos de violencia, lo que resulta perjudicial para la pronta
34 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

atención de las víctimas de violencia cuyo caso va a parar a un juzgado. Es una noticia en la
que la o el periodista ha asumido su papel de fiscalización.

EJEMPLO DEL ROL FISCALIZADOR DE QUIEN INFORMA

1.3. Función educativa de prevención


Existen varias formas en las que quien informa puede colaborar a nivel educativo en los casos
de violencia hacia la mujer: el primero es informando de manera completa, precisa y libre de
prejuicios. Al hacerlo de ese modo, quienes son víctimas de violencia o conocen a una,
pueden ejercer sus derechos de forma oportuna. Mejor si, además, el material incluye uno o
más párrafos que incorporen información vinculada a la normativa que protege, en este caso,
a las mujeres y orientación sobre dónde acudir para hacer una denuncia.

En el siguiente ejemplo, se podrá advertir que la noticia gira alrededor de una disposición de
la Ley 348 contenida en el artículo 46. Es, como se podrá ver, una información que orienta
y, por ello, puede cumplir un papel educativo. Sin embargo, se ha puesto este ejemplo para
que se vea que aun cuando se desarrolla este rol hay que tener cuidado porque en la
información no se dice que ese mismo artículo abre la posibilidad, en su inciso IV, de llevar
a cabo una conciliación: “Excepcionalmente, la conciliación podrá ser promovida
únicamente por la víctima, sólo por única vez y no siendo posible en casos de reincidencia”.
35 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

EJEMPLO DEL ROL EDUCATIVO DE QUIEN INFORMA

1.4. Función de vinculación o articulación y comunicación


Ya se explicó que no es lo mismo la información de una sola vía que la comunicación de ida
y vuelta y donde, además, se construyen espacios de diálogo. Hoy, gracias a la tecnología, es
más probable pensar en la posibilidad de ayudar a construir puentes en y desde los medios
de información que hace décadas. Por ejemplo, cuando se reúne a fiscales y policías para
consensuar o cuando se difunde una iniciativa ciudadana como la siguiente:

EJEMPLO DEL ROL ARTICULADOR DE QUIEN INFORMA


36 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

2.El periodismo y las leyes en casos de violencia


Si eres periodista y alguien te dijo que las únicas reglas de juego que debes conocer son la
Ley de Imprenta y los códigos de ética de periodistas, no es cierto. Ya no es suficiente. Para
ser guardián o guardiana de los derechos humanos de las personas, se debe conocer las leyes
y decretos que rigen la vida de esas y esos ciudadanos y que, además, incluyen normalmente
artículos vinculados con el trabajo de los medios de información. Entonces, doble motivo
para conocer tal normativa.

Bolivia es un país considerado avanzado en normativa en América Latina; aunque la misma


se quede, muchas veces, en el papel o con una deficiente aplicación como ocurre hoy con la
Ley 348 que debiera proteger a las mujeres de la violencia.

Estas críticas a la aplicación de las leyes, en particular de la 348, pueden verse reflejadas en
el día a día en el trabajo de quienes atienden a las mujeres que denuncian casos de violencia,
en los mínimos detalles como la infraestructura del lugar donde trabajan, la capacitación que
el personal tiene, la carga laboral, la disponibilidad de recursos físicos para la atención
gratuita de las mujeres, sólo por citar algunos de los muchos inconvenientes de los que suelen
ser testigos quienes desde el periodismo deben cubrir las noticias de violencia hacia la mujer.
Esta realidad no hay que, en todo caso, perder de vista porque muchas veces una es la
normativa en el papel y otra la realidad. Sin embargo, quien es periodista debe conocer cuál
es, según la ley, la obligación y función de cada entidad y cómo debiera ser atendida una
víctima, a fin de poder desplegar, a partir de ahí, su papel fiscalizador y coadyuvar a que las
leyes sean aplicadas; aunque sea paulatinamente.

Para los casos de violencia hacia las mujeres, la siguiente es la normativa que se recomienda:

NORMATIVA VINCULADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON


LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER
LEYES TÍTULO DE LA NORMATIVA

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, del 7 de febrero de 2009


348 Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, del 9 de marzo de 2013
025 Ley del Órgano Judicial, del 24 de junio de 2010
031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, del 19 de julio de 2010
045 Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, del 8 de octubre de 2010
548 Código Niña, Niño y Adolescente, del 17 de julio de 2014
070 Ley de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, del 20 de diciembre de 2010
073 Ley del Deslinde Jurisdiccional, del 29 de diciembre de 2010
243 Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, del 28 de mayo de 2012
260 Ley Orgánica del Ministerio Público, del 11 de julio de 2012
263 Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas, del 31 de julio de 2012
264 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, del 31 de julio de
2012
807 Ley de Identidad de Género, del 21 de mayo de 2016
731 Ley Departamental de Cochabamba Para una Vida sin Violencia hacia las Mujeres, del 4 de
mayo de 2017
1005 Código Penal
37 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

¿Y qué dice la Ley 348 sobre el papel de los medios de información en la lucha contra la
violencia de la mujer? El artículo 23 de dicha normativa indica que los medios deberán
“adoptar los códigos de ética y otras medias de autorregulación, en relación a la difusión de
contenidos discriminatorios vinculados a la violencia hacia las mujeres o que refuerzan o
justifican la tolerancia o que atenten contra los derechos de las mujeres”. También deberán
“destinar, en el marco de la responsabilidad social, un espacio mínimo gratuito para la
difusión de mensajes que promuevan los valores establecidos en la presente ley”. Y tendrán
que “difundir informaciones relativas a la violencia contra las mujeres de forma objetiva,
precautelando la defensa de su autonomía, libertad, dignidad, privacidad y derechos, de sus
hijas e hijos, restringiendo toda exposición gráfica que constituya humillación, exposición
pública y/o degradante”.

No está demás también comentar que el Ministerio de Comunicación debe diseñar e


implementar “una estrategia nacional de comunicación que incluya campañas en medios
masivos, dirigida a informar y sensibilizar sobre las causas, formas y consecuencias de la
violencia contra las mujeres, así como a desestructurar estereotipos patriarcales de
subordinación y desvalorización de las mujeres, considerando la diversidad cultural y
destinando para este fin los mismos recursos que asigna a la publicidad sobre temas
estratégicos para el desarrollo nacional” (artículo 22 de la Ley 348).

3.Fortalezas y debilidades en el tratamiento de casos de violencia hacia la mujer

Si algo existe en buena cantidad tanto a nivel nacional como internacional son estudios sobre
el papel de los medios de información en el tratamiento de los casos de violencia de género.
A pesar de ello, los avances cualitativos en la lucha contra este atropello a los derechos
humanos no son grandes o, por lo menos, no como se esperan y, por ello, más de una
organización ha empezado a preguntarse qué es lo que se está haciendo mal.

Las mujeres siguen siendo, en número, menos abordadas como fuentes de información por
los medios de información y, por tanto, poco visibilizadas. Su figura aún es motivo de
cosificación en las publicidades y las estructuras patriarcales continúan en su afán de darle a
la mujer determinados roles en la sociedad. Y quienes debieran protegerla, porque así lo
mandan las leyes, continúan revictimizándola.

Pero nos equivocaríamos si pensáramos que todas son malas noticias porque existen
periodistas que han estado poniendo todo de su parte para entender y conocer la problemática
de género y no sólo como apoyo a las mujeres, sino porque entienden que la violencia es una
vulneración a los derechos humanos.

Por ello, han puesto una dosis mayor de su tiempo y esfuerzo en convertir los casos de
violencia en algo más que una noticia corta del día, investigando a profundidad lo ocurrido,
tanto así que varios de los premios nacionales de prensa tienen que ver, por ejemplo, con este
tipo de casos, tal el caso de la periodista Darynka Sánchez.
38 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Y están tratando de tener más cuidado cuando tratan estos temas; aunque no siempre es fácil
porque uno de sus grandes problemas sigue siendo el acceso a las fuentes oficiales para
informar sobre feminicidios.

¿Y cuáles son las debilidades?

Falta de fuentes y contraparte: una revisión de las noticias de los medios de


información, sobre todo de Cochabamba, permite observar la tendencia en el uso de una
fuente o máximo dos: la primera es de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia y la
segunda algún familiar de la víctima. Rara vez se encuentra la voz de un fiscal que es quien
dirige las investigaciones y menos de la persona acusada o de su abogado. En este último
caso, por ética quien informa debiera presentar la contraparte en la información.

Tendencia a atropellar la presunción de inocencia: existe en el tratamiento


informativo una continua vulneración de la presunción de inocencia de las personas acusadas.
Sin que se espere el dictamen de un juez, las noticias están tendiendo a dar por hecho que el
supuesto agresor fue quien asesinó y no otro. Así se pisotea continuamente el derecho a
presumir primero la inocencia de una persona y no su culpabilidad. Peor si la persona se
declara culpable ante los medios. Nadie piensa que podría autoincriminarse por algún motivo.
Basta ese hecho para justificar la publicación de su fotografía e identidad. Incluso en los
casos en los que no se revela su nombre, la escasa difusión de su rostro en las fotografías
hace que igual se sepa de quién se trata, sobre todo para quienes son sus conocidos y
familiares. Y no faltan las noticias que son acompañadas por la imagen completa y nítida del
acusado.

Información incompleta: las noticias que son publicadas sobre hechos de violencia
recientes suelen ser, en su mayoría, incompletas y no sólo porque no existen las fuentes
mínimas necesarias como la parte y contraparte, sino tampoco antecedentes ni contexto ni
normativa.

Escasa investigación: una y otra vez, quienes investigan casos de violencia hacia la
mujer han alertado sobre la necesidad de que éstos sean investigados a profundidad. Sin
embargo, son pocas las indagaciones que se difunden y conocen. No es una práctica común
ni continua en los medios de información realizar indagaciones.

Ciclo de violencia invisibilizado: las noticias incompletas y la escasa indagación están


dando lugar a que la información no visibilice ni informe sobre los ciclos de violencia que se
producen y que terminan derivando en la muerte de una mujer. Este hecho tiene efectos en
la sociedad porque la población no termina de darse cuenta ni de comprobar que una mujer
es asesinada por ser mujer y no por celos o por el excesivo consumo de alcohol, lo que se
podría visibilizar si es que se mostrara el ciclo de violencia completa en el que la víctima
estuvo inmersa.
39 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Uso inapropiado de los géneros periodísticos: nos han enseñado que en la crónica se
construyen personajes y espacios con el mayor detalle posible. Por seguir este consejo, hay
quienes reconstruyen en qué posición y estado fue encontrada la víctima, ocasionando de este
modo la revictimización de la misma. Situación similar ocurre cuando se utiliza el género
entrevista y se lo aplica a la víctima, dando lugar, nuevamente, a la revictimización. Ojo con
el uso de géneros periodísticos.

Tratamiento contradictorio: a veces se olvida que la o el periodista no sólo debe


preocuparse por el texto que escribe, sino también por las imágenes que acompañan a éste.
Suele ocurrir que mientras en el texto no se revela la identidad de la víctima o del supuesto
agresor, en las imágenes se pueden ver perfectamente a la una o al otro, lo que resulta siendo
una contradicción en el tratamiento de la información que, además, vulnera el derecho a la
presunción de inocencia del acusado y el derecho a no ser revictimizada cuando de la víctima
se trata. Este error es muy frecuente.

Escasos antecedentes: son pocos los casos de violencia hacia la mujer que terminan
siendo investigados a fondo por quien informa y, por ello, quedan registrados normalmente
con los pocos datos que desde un principio fueron colocados en las noticias al respecto, las
que no suelen tener aún antecedentes porque se entiende que una vez ocurrido el hecho, la o
el periodista todavía no tiene acceso a datos sobre el tipo de relación que existía entre la
víctima y el acusado, salvo en algunas oportunidades en las que los familiares de ésta ya
informan sobre el pasado de ambos. Pero, esto no alcanza normalmente a cubrir gran parte
de los antecedentes que en el caso de los feminicidios son importantes.

Otro problema a la hora de estructurar una noticia está en la forma en que los antecedentes
son incluidos en el cuerpo de dicha noticia, porque muchas veces son colocados muy lejos
del inicio de la información, lo que no ayuda al lector a entender bien lo ocurrido. Quien
informa se olvida que por algo se llaman “antecedentes”, porque son necesarios casi al inicio
de la información para que quien lee se ubique.

Escaso o ningún contexto: si bien el contexto es lo que menos en general se suele


utilizar cuando se estructuran noticias de cualquier tipo, en el caso de la información sobre
violencia hacia la mujer es importante no perder de vista que existen tanto en Bolivia como
en otros países situaciones, esfuerzos, estudios y estadísticas vinculados a los temas de género
que no debieran ser perdidos de vista porque ayudarían a entender mejor la problemática y
ver que se trata, además, de tendencias internacionales.

Inexistente normativa: la función educativa del rol del periodista obliga a que se
coadyuve mediante la información en socializar las leyes que protegen a las y los ciudadanos
de un país. En el caso de Bolivia, diferentes estudios ya han demostrado que las personas en
general y las mujeres en particular aún no conocen, por ejemplo, que existe la Ley 348 que
las protege, entre otra normativa. A pesar de ello, pocas veces se encuentran noticias que
40 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

incluyan alguna referencia concreta a lo que se puede o no se puede hacer según una
determinada normativa.

Uso inadecuado de recursos gráficos: se trata de un tema en el que aún resta mucho
por trabajar. Se publican los rostros de las personas acusadas o de las víctimas, vulnerando
sus derechos. Se tapa el rostro, pero se muestra el resto del cuerpo que igual puede ser
identificado por quienes conocen a tal persona. No se muestra en imágenes ni en texto a niños
y niñas, pero se muestra a sus padres, lo que termina siendo lo mismo porque sus conocidos
sabrán, entonces, de quiénes se trata, vulnerando de ese modo los derechos de dichos
menores.

Lenguaje no apropiado: aún se sigue utilizando adjetivos calificativos, juicios de valor


y apreciaciones sexistas que lo único que hacen es revictimizar a la víctima. También se sigue
utilizando lenguaje técnico para explicar de qué murió una persona, en vez de hacer el
esfuerzo, con ayuda de la misma fuente, de usar formas más sencillas de informar para que
gran parte de la población pueda entender y no únicamente médicos, forenses, policías y
fiscales.

Falta de debate sobre el rol del periodismo: queda claro, sobre todo cuando se utilizan
adjetivos o juicios de valor usados por fiscales y policías y luego reproducidos por el
periodismo, que la función de quienes informan no está del todo clara porque se cree que el
trabajo consiste en transmitir tal cual lo que una u otra fuente indican, aún si tales
declaraciones vulneran derechos ciudadanos como la presunción de inocencia, entre otros.
Esto ha sido comprobado por varios estudios. Uno de ellos de marzo de 2018 de Ximena
Pabón Frías con el nombre “Derechos sexuales y derechos reproductivos en la mira”. En una
parte del mismo se puede leer: “Existe un reconocimiento generalizado de las/os periodistas
de que el abordaje sobre los derechos sexuales y reproductivos no es el adecuado ni es
suficiente. Curiosamente, cuando se pregunta sobre la labor y rol que debieran tener los
medios de comunicación para promover estos temas, suele desplazarse esta responsabilidad
al Estado, las instituciones especializadas en el tema, los psicólogos/as, médicos/as y
padres/madres de familia, sin que el medio de comunicación figure como parte activa de este
proceso”. Al respecto, periodistas y medios de información deben reflexionar.
4. Etapas del procesamiento informativo en medios
Cada país, ciudad y cultura tienen sus propias especificidades y, por ello, no es exactamente
lo mismo realizar una cobertura periodística en un lugar que en otro. Por ejemplo, qué pasa
si no se tiene acceso a la información por parte de quienes dirigen las investigaciones. Por
ello, este tipo de guías debe ser tomado en cuenta como una luz que busca alumbrar el viaje
que diariamente se emprende al cubrir un caso de violencia o cualquier otra noticia, porque
en el camino todo puede ocurrir y, por ello, quien informa deberá estar preparado/a.
41 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

4.1.La planificación con enfoque de género

4.1.1. ¿Por qué es importante planificar hoy?


La crisis múltiple por la que hoy atraviesa el periodismo en el mundo es, para la perspectiva
de género, una oportunidad. Y es que a raíz de la caída de tiraje de los periódicos y en general
de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión), y el repunte de los medios digitales,
pero con limitaciones económicas serias que no les permite crecer en personal, a los medios
de información no les ha quedado otra que trabajar y actuar de forma más estratégica
mediante una planificación cotidiana.

Si bien el ejercicio de la planificación no es tan reciente, lo cierto es que le da a quien informa


la posibilidad de incluir o dejar a un lado aquello que considera no relevante para sus
públicos. Si a esto se añade el hecho de que por fin las y los periodistas han empezado a
pensar en la necesidad de conectarse con sus públicos, se tiene un escenario propicio para ir
corrigiendo de manera oportuna desequilibrios en la cobertura en particular y en la
información en general a la hora de hablar de las mujeres como fuentes de información
porque se las puede incluir como tal durante la planificación que realizan los medios.

4.1.2. La ética en la planificación


La ética es transversal a todo el trabajo periodístico. Desde la planificación, pasando por la
cobertura mediante las entrevistas que se realizan y la documentación a la que se tiene acceso,
hasta la elaboración de la información y luego su difusión y blindaje. Está en todas las etapas.

Cuando se planifica un caso de violencia hacia la mujer, la presencia de parte y contraparte


hace a la ética; la incorporación de fuentes femeninas y no sólo masculinas por un sentido de
inclusión y equidad, también hace a la ética; la prohibición de sacar fotografías o filmar a las
víctimas para no revictimizarlas y atropellar sus derechos, también hace a la ética; la
necesidad de no identificar a los supuestos agresores respetando su derecho a la presunción
de inocencia, es un tratamiento ético.

4.1.3. Componentes de la planificación

a) Matriz de planificación
La matriz o cuadro de planificación se suele administrar diariamente en un pizarrón ubicado
en la sala de reuniones de un medio de información.

EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DE COBERTURA DE UN CASO DE


VIOLENCIA HACIA LA MUJER
TEMA EJES FUENTES DE PERSONAL EN ESPACIO
TEMÁTICOS INFORMACIÓN COBERTURA PLANIFICADO
Feminicidio Los hechos Fiscal asignado al Periodista 1 Dos páginas
de “X” mujer investigados caso

Antecedentes de Acusado o abogado


la relación entre la defensor
42 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

víctima y supuesto Periodista 2 (en caso


agresor de que el
feminicidio se
produzca o conozca
Perfiles de víctima Abogado de la por la tarde, pero si
y del supuesto víctima si ésta no es temprano por la
agresor quiere hablar mañana, un solo
periodista podría
Familiares de la cubrir todas esas
víctima fuentes)

Normativa Ley 348


Fotógrafo
Estadísticas Especialistas en casos
de violencia

Infografista

b) El tema y los ejes temáticos


Antiguamente, la planificación de la cobertura se dejaba en manos de quien salía a la calle
en busca de información y dependía de cuánto de entrenamiento, conocimiento y en general
experiencia tal persona tuviera para que un medio de información contara con la información
oportuna y completa. Hoy, la planificación está en manos de las jefaturas de un medio en
coordinación con editores/as y redactores/ras o reporteros/as.

A fin de contar con una planificación ordenada, es conveniente primero trazar el tema y junto
con éste qué ejes del mismo se quieren tocar en la cobertura porque, efectivamente, no es lo
mismo cubrir un caso de violencia hacia la mujer el primer día de producido el hecho o de
enterados del mismo que una semana o un mes después por cuanto los ejes temáticos irán
variando de acuerdo a lo que se espera en la evolución del tema mismo o lo que aún no se
conoce sobre éste.

No existe receta para determinar qué ejes temáticos exactamente deben ser planificados;
aunque sí algunos consejos como, por ejemplo, pensar en qué no se ha informado aún que
sea importante, útil, novedoso y que sea de interés del tipo de públicos que tiene el medio de
información en cuestión. Y a lo estratégico no está demás añadir un poco de creatividad
porque existen temas que los medios no suelen incluir en sus agendas cotidianas o especiales
de fin de semana, pero que pueden ser importantes y novedosos como, por ejemplo, cuál es
la situación de los hijos de una madre asesinada por el padre que terminó en prisión.

c) Las fuentes de información


El tipo y número de fuentes de información en una planificación están directamente
vinculados a los ejes temáticos. Quien está con la batuta de la planificación frente a la pizarra
debe preguntar: ¿Quiénes tienen o manejan la información que se necesita para responder a
cada eje? Es, entonces, cuando nace la lista de personas y documentos a ser consultados. Pero
también es el instante en el que las y los periodistas pueden ser inclusivos al incluir en dicha
43 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

nómina no sólo a varones, sino a mujeres, aún si éstas no existieran en la lista de fiscales,
pero sí, por ejemplo, en la de especialistas en estos temas.

Es importante que quienes informan sepan que tradicionalmente, una de las formas
patriarcales y machistas en que se ha invisibilizado a la mujer ha sido ignorándola en todos
aquellos espacios considerados públicos en una sociedad, entre éstos el de los medios de
información. Lamentablemente, hasta hoy continúa la tendencia de buscar y consultar más
como fuentes a varones y no a mujeres. Y aunque hay argumentos para tal costumbre como,
por ejemplo, que ellas se niegan a hablar, se debe empezar a incluirlas desde la planificación.

Ahora bien, ¿a cuántas fuentes hay que buscar? En la lista de la planificación se deberá anotar
a quien tiene el papel de fiscal en el caso, a abogados/as de la víctima y del acusado e, incluso,
a familiares. Sin embargo, ojo con estos últimos. Si bien pueden ser de mucha ayuda a la
hora de reconstruir los antecedentes sobre el tipo de relación que tenían víctima y supuesto
agresor, habrá que tener mucho cuidado con los juicios de valor y adjetivaciones.

También es importante dejar por escrito en la pizarra aquellas fuentes escritas como estudios,
estadísticas e, incluso, poner el o los nombres de algunas personas especializadas en el tema.

d) Periodistas en cobertura
De acuerdo al volumen de lo planificado se tendrá que ver cuántos periodistas serán
desplazados porque suele ocurrir en los medios de información en los que aún no se planifica
o se lo hace de forma muy general y poco profesional, que se da mucho trabajo a un solo
periodista y luego, por la tarde, éste aparece con la mitad o la cuarta parte de lo solicitado.

El número de periodistas asignados también variará dependiendo de la hora en que se


empiece a trabajar en el caso de violencia hacia la mujer porque si, por ejemplo, un
feminicidio se produjera por la tarde, se tendrá que obligatoriamente destinar más de una
persona porque el tiempo disponible es menor que el que se tendría si el hecho ocurriera
temprano por la mañana. Y esto también dependerá del soporte porque los tiempos de la
televisión y de la prensa no son los mismos. Sin embargo, esto deberá ser tomado en cuenta
el momento en que se planifique.

Ahora bien, en Bolivia es común que en la denominada área de Seguridad que es la que suele
dedicarse a este tipo de casos, no existan más de dos periodistas o, con suerte, tres, y el
problema añadido de que uno de éstos suele buscar información para fin de semana, lo que
dejaría a una o dos personas para realizar este tipo de trabajo. De ser así, por lo menos se
debería tratar de que la noticia tenga los elementos básicos como parte, contraparte, algo de
antecedentes y normativa.

e) Espacios o duración planificados


No tiene sentido alguna desplazar mucho personal si el espacio o tiempo destinado al tema
es escaso. Si se piensa destinar menos de una página en el caso de periódicos o un minuto si
44 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

es televisión, se está frente a poco espacio. Por ello es muy importante aprender a planificar
para evitar el desgaste y malestar del personal en el medio de información.

4.2.Cobertura periodística con enfoque de género


A diferencia de otro tipo de cobertura, en los casos de violencia hacia la mujer quienes
informan deberán tener un mayor cuidado a la hora de abordar a una víctima porque podría
terminar revictimizándola y también deberá tener en mente que un acusado es inocente hasta
que no se pruebe lo contrario en un juzgado.

En todo momento, la conducta de la o el periodista deberá ser respetuosa y ética. No debe


poner juicios de valor en la boca de víctimas ni acusados. Es más, únicamente podrá abordar
a la víctima para entrevistarla si ella está de acuerdo o quiere declarar para hacer la denuncia
personalmente, de lo contrario deberá entrevistar a su abogado.

4.2.1. La ética en la cobertura


Esta etapa en el tratamiento de la información es una de las más sensibles cuando de casos
de violencia hacia la mujer se trata. Los cuidados que tiene que tener una o un periodista
deben ser extremos desde cómo se aproxima a la víctima, si ésta quiere o pide hablar porque
por lo general no hay que molestarla debido a que preguntarle sobre lo ocurrido y hacerle
revivir los momentos dolorosos es una forma de revictimización.

En general, se debe evitar introducir en las preguntas juicios de valor o adjetivos calificativos.
Las consultas debieran estar orientadas no sólo a recuperar lo ocurrido durante el acto de
violencia, sino los antecedentes en la relación que la víctima tuvo previamente con su
supuesto agresor porque en los casos de feminicidio, existe normalmente una relación
violenta que antecede a la muerte de la víctima.

4.2.2. La víctima como fuente


Es la persona que ha sido objeto de agresión psicológica, física o sexual por parte de una o
más personas. Cuando se ha producido un acto de violencia, es importante no revictimizar a
la víctima. ¿A qué se llama revictimizar? A aquellas acciones u omisiones que dan lugar a
que la víctima recuerde o reviva lo ocurrido en el momento del hecho delictivo, lo que da
lugar a que se sienta ofendida, avergonzada, ansiosa, estresada y angustiada.
Las siguientes conductas son ejemplos de acciones revictimizantes por parte de una o un
periodista:
Cuando se realizan dos o más entrevistas innecesarias o impertinentes.
Cuando se difunde su identidad (esto solo es posible cuando la víctima está muerta).
Cuando existe una actitud acusadora hacia la víctima.
Cuando se toma fotografías innecesarias e impertinentes de la víctima.
Cuando existe un mal uso del lenguaje corporal.
45 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Cuando se cuestiona la vida íntima o sexual de las víctimas.


Cuando se interrumpe innecesariamente el relato de la víctima, restándole prioridad y
atención.
4.2.3. El supuesto agresor
Cuando el periodista, fotógrafo o camarógrafo difunde los nombres y fotos o videos de
personas acusadas viola no sólo la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia,
sino un derecho humano universal y disposiciones contenidas en el Código de Procedimiento
Penal y códigos de ética de los mismos periodistas. Y es que primero se presume la inocencia
de una persona y no su culpabilidad hasta que se declare o no si es culpable mediante
sentencia ejecutoriada. Hasta entonces, se deberá usar las iniciales de su nombre (en vez de
José Perico Palote se deberá colocar J.P.P.) y todo su cuerpo deberá estar difuminado en las
fotografías o imágenes en movimiento.
Esta prohibición no sólo figura en el artículo 116 de la Constitución boliviana que indica:
“Se garantiza la presunción de inocencia”, sino en el artículo 11 de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos que señala en el artículo 11: “Toda persona acusada de delito tiene
derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la
ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su
defensa”. El artículo 6 del Código de Procedimiento Penal indica: “Todo imputado será
considerado inocente y tratado como tal en todo momento, mientras no se declare su
culpabilidad en sentencia ejecutoriada. No se podrá obligar al imputado a declarar en contra
de sí mismo y su silencio no será utilizado en su perjuicio. La carga de la prueba corresponde
a los acusadores y se prohíbe toda presunción de culpabilidad. En el caso del rebelde, se
publicarán únicamente los datos indispensables para su aprehensión”.
Se debe buscar al abogado del acusado para tener la versión de los hechos de éste como
contraparte de la información.

4.2.4. Las fuentes oficiales


Quien dirige una investigación de un caso de violencia hacia la mujer es quien funge como
Fiscal de Materia, utilizando los datos y pruebas que proporciona la Policía, específicamente
la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia. Por tanto, como fuente, es una de las más
importantes a tomar en cuenta porque es, además, quien elabora las posibles hipótesis de
trabajo sobre lo ocurrido.

Sin embargo, no hay que perder de vista que si se toman en cuenta tanto al Ministerio Público
como a la policía al momento de conseguir información, por el derecho a la presunción de
inocencia también se deberá escuchar la versión de la persona acusada y si no se puede
acceder a ésta, a su abogado defensor.

4.2.5. Familiares y amigos como fuente


Hay que tener mucho cuidado a la hora de acercarse a familiares y amigos tanto de la víctima
como del acusado porque tenderán a exagerar en la defensa o en la acusación. Sin embargo,
46 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

podrían ser útiles para levantar los antecedentes con respecto a si la víctima conocía al
supuesto agresor y qué tipo de relación mantenía con éste, teniendo cuidado de dejar a un
lado los adjetivos calificativos o juicios de valor de este tipo de fuentes. Y, lo más importante,
hay que tratar de hablar con más de una persona para cruzar los datos.

4.3.Procesamiento del material con enfoque de género

4.3.1. Ética en el tratamiento de la información


Como se vio, la ética periodística tiene que estar presente en todo el proceso de elaboración
de una información, desde la planificación, pasando por la reportería y luego la estructuración
de la noticia, crónica, reportaje, storytelling, transmedia o lo que se decida levantar.

¿De qué manera se refleja la ética en los materiales? Primero, hay que tener mucho cuidado
de no tergiversar los hechos y declaraciones sólo con el afán de buscar sensacionalismo.
Segundo, hay que tener cuidado con los titulares para no revictimizar a la víctima ni
minimizar los hechos y menos convertir a las mujeres en un número más. Luego se tendrá
que tener cuidado en los textos para no incluir adjetivos calificativos ni juicios de valor y si
es la o el fiscal o policía quien los usa, se los pondrá, pero haciendo notar que los mismos
vulneran normativa y derechos humanos.

4.3.2. Medios tradicionales y digitales frente a la violencia


Las normas son las mismas tanto para medios tradicionales como para digitales cuando de
violencia hacia la mujer se trata. Incluso, las y los ciudadanos debieran cumplirlas sin
necesidad de ser periodistas porque dichas reglas sólo reflejan el cumplimiento de los
derechos humanos que todos y todas debiéramos cumplir, aún si no nos consideramos o nos
consideran periodistas. Así de simple.

Por tanto, todo lo dicho en este manual tiene que ver tanto con el tratamiento de la
información en medios tradicionales como la radio, televisión y prensa como en los medios
digitales, entre éstos las redes sociales. No hay excusa. Ni siquiera la rapidez, la fugacidad y
la tecnología de los medios en internet pueden ser argumento para dejar de respetar los
derechos humanos de las personas.
Ahora bien, un polémico tema es el uso de las redes sociales por parte, sobre todo, de quienes
son periodistas. Se tiene la creencia de que al ser periodista, una persona no puede emitir
opinión alguna para dar la imagen de neutralidad e imparcialidad y, por ello, ni siquiera
debiera opinar en redes sociales y esto es notorio cuando de periodistas de algún medio de
información en concreto se trata, porque normalmente nunca se les ve opinar sobre tema
alguno, excepto cuestiones familiares y uno que otro máximo alcanza a compartir algún texto
o foto, pero sin decir palabra alguna al respecto. Sin embargo, hay que tomar en cuenta los
siguientes aspectos: quien es periodista lo es en todos lados y horarios; no existen los
periodistas de medio tiempo, tal vez su salario sí, pero él o ella, no. ¿Puede un o una periodista
opinar en redes sociales? Sí, puede. Sin embargo, tendrá que hacerlo tomando en cuenta todos
los preceptos éticos que toma en cuenta al hacer su trabajo en un medio de información: no
47 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

usar fotos de acusados ni víctimas; no dar por sentado que el supuesto agresor es asesino sin
que medie una sentencia, etc. Y, si lo pensamos bien, la ciudadanía en general debiera seguir,
también, estos preceptos por la sencilla razón de que hacen al respeto de los derechos
humanos de las personas y este respeto atañe a todos y todas, y no únicamente a quienes
reciben la denominación de periodistas.

El periodista Álvaro Samaniego Ponce le preguntó al maestro Javier Darío Restrepo: “¿Qué
opina sobre la tendencia de mantener activas disputas con sus lectores o líderes de opinión
en las redes sociales? Esa disputa significa tomar una posición y con ello se socava la
independencia necesaria para la actividad periodística”. El especialista en ética le respondió:
“No siempre es fácil separar, en la mente de los lectores, al periodista de su medio. Si se
trabaja para un medio, canal o emisora, su nombre estará ligado al medio en el que
periódicamente el receptor encuentra información de tal periodista. En estas condiciones, al
encontrarlo en las redes sociales, lo sigue viendo como el que informa en el medio tal. Los
medios, por consiguiente, tienen motivos para reclamar cuando los afectan las opiniones del
periodista en ese espacio público que son las redes. Además, el periodista en las redes no es
visto como persona divorciada de su profesión. Siempre será visto como periodista, por lo
que sus expresiones y opiniones en las redes serán leídas como del periodista, de modo que
será inevitable el impacto sobre su credibilidad -bueno o malo, pero impacto. Y su
credibilidad está ligada a la independencia y equilibrio de sus opiniones. Es una exigencia
ética velar por esa credibilidad, más necesaria que cualquier instrumento, para el trabajo del
periodista. Hay que sentirse y hablar como periodistas al aparecer en las redes sociales.
En la práctica, eso de que solo hablo como persona particular y no como periodista, no
se lo cree nadie”.

4.3.3. Manejo de los géneros periodísticos en casos de violencia

a) La entrevista
Si se usa este género en los casos de violencia hacia la mujer, se tiene que tener presente
que no debe ser para pretender entrevistar a la víctima, salvo que ella lo pida. Sin
embargo, puede ser muy útil para entrevistar a especialistas, a fin de que puedan explicar,
por ejemplo, los efectos múltiples de la violencia en una sociedad.

b) La noticia
Este es el género más utilizado en los casos de violencia hacia la mujer y no sólo en Bolivia,
sino también en otros países porque es el que más rápido se puede estructurar. A pesar de
que no suele incluir altos grados de investigación por más de un motivo como la premura de
la o el periodista en conseguir la información para procesarla y difundirla, quien elabora el
material debiera tener, por lo menos, el cuidado de incluir siempre la parte y contraparte para
no violar el derecho a la presunción de inocencia del acusado y debería tratar de incluir
antecedentes y normativa. Y, en general, se aconseja que el caso luego sea investigado y
ampliado para su difusión mediante el género reportaje.
48 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

No se debe olvidar que quien informa debe responder a nueve preguntas; aunque en la
primera información es probable que no pueda aún contestar al “por qué” y “para qué” del
lead: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, según quién, cuántos o cuántas.
Las respuestas pueden ir desplazadas en más de un párrafo, no es necesario que todo vaya en
el mismo párrafo; aunque sí es muy importante que la contraparte sea colocada lo más cerca
de la parte y no lejos si se trata de un texto escrito, y si es uno oral para televisión, igual hay
que tratar de que parte y contraparte estén juntas.

Lo segundo es la estructura: toda noticia y más si se trata de casos delicados como los de
violencia hacia la mujer debe incluir las siguientes partes: lead con parte y contraparte (así
se respeta la presunción de inocencia del acusado), antecedentes (así se establece si hubo
historial de violencia anterior a la muerte), normativa (así se ayuda a prevenir y socializar las
leyes entre la población), consecuencias (así se va más allá del hecho de sangre) y contexto
(así se percibe que no se trata de fenómenos o tendencias aislados) como se podrá ver en el
siguiente ejemplo que ha sido estructurado a partir de un caso real, sólo que con nombres
cambiados y algunos datos que faltaban añadidos:

EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA COMPLETA


Muere una mujer de 34 años con signos de violencia

(LEAD CON PARTE Y CONTRAPARTE)


Anastasia Velarde Pericón (34 años) murió después de ser golpeada supuestamente por su pareja, P. C. H.
(38 años), en la madrugada del 1 de julio de 2018. Sin embargo, el acusado aseguró, a través de su abogado
Erick Villanueva, que más bien él trató de salvarla porque ella se atragantó y, por ello, tomó un taxi para
llevarla hasta un hospital de Quillacollo (Cochabamba), donde llegó sin vida. Sin embargo, el cuerpo de la
víctima presenta contusiones.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Luis Choque, informó que
la policía busca al taxista que llevó a la pareja y no sólo porque es testigo, sino porque el acusado tiene dos
versiones: primero dijo a los policías que se le había pasado la mano, que su intención no era matarla y luego,
en presencia de su abogado defensor, cambió la historia al asegurar que ella se había atragantado con un
pedazo de carne durante la cena.

(ANTECEDENTES)
La madre de la víctima, María Juanes viuda de Velarde, contó que cuando ella se accidentó y la
hospitalizaron, su hija fue a verla; pero la vio “totalmente golpeada por su marido, llena de moretones. Ella
lo denunció, pero no pasó nada. Siempre me la golpeaba a mi hija”. Las hermanas dijeron que las constantes
golpizas le dejaron cicatrices en todo el cuerpo.

(NORMATIVA)
La Ley 348 indica que la violencia feminicida “es la acción de extrema violencia que viola el derecho
fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo”. Una de las características del
feminicidio es, precisamente, la presencia de antecedentes de violencia hacia la mujer por parte del agresor.

(CONSECUENCIAS)
Tres niños han quedado huérfanos: dos niñas de 11 y 9 años, y un varón de 5. Si su padre es hallado culpable,
la condena máxima fijada por la ley es de 30 años sin derecho a indulto.
49 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

(CONTEXTO)
Gabriela Zenteno Ledezma es la séptima víctima de 2018, únicamente en Cochabamba. En 2017, en este
departamento se produjo el mayor número de feminicidios (30), seguido por La Paz con 27 muertes y Santa
Cruz con 16. De enero a junio de 2018, se ubica en segundo lugar con 12 víctimas, frente a Santa Cruz que
reportó 16 muertes.
Al respecto, la especialista en género, Luisa Villarda, explicó que de acuerdo a estudios realizados en los
últimos años, una de las causas de los feminicidios está en el hecho de que las mujeres han empezado a
empoderarse y darse cuenta de que tienen derechos, lo que ha dado lugar a que dejen de ser sumisas y
reclamen y se rebelen por el trato, las exigencias y prohibiciones impuestas por sus parejas, lo que termina
costándoles la vida.

c) Géneros narrativos como la crónica


Se trata del género más antiguo del periodismo y el que comparte ciertas técnicas con la
literatura porque encierra una historia contada con lujo de detalles a través de descripciones
de personajes y espacios, y de narraciones que nos van contando cómo pasó lo que pasó. Si
bien en los casos de violencia hacia la mujer existen, precisamente, historias que se pueden
contar, el peligro está en que quien lo hace entre en detalles morbosos sobre cómo murió o
fue encontrada la víctima a la hora de reconstruir el escenario de su muerte. Ese es el gran
riesgo en la utilización de la crónica para contar casos de violencia. Por ello, se recomienda
que si se usa este género, se tenga dos cuidados: no incluir el tipo de detalles mencionados
y, lo segundo, no incorporar juicios de valor ni adjetivos calificativos que suelen ser una
tentación de los narradores en este género.

La otra opción es escribir una noticia o reportaje con pinceladas de crónica en las que se haga
una descripción de quién era la víctima en vida y nada más. En otras palabras, no desplazar
todo el género, salvo que se tengan los cuidados mencionados.

En el siguiente ejemplo, se podrá observar una parte de una descripción y narración de


sucesos, sin necesidad de mencionar detalles morbosos:

EJEMPLO DE NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN EN UNA CRÓNICA


SIN EL USO DE DETALLES MORBOSOS
“Conduciendo el minibús Toyota Hiace familiar. Félix asegura que condujo hasta la rotonda de
Huayllani, a una tienda de cerámica en la que compró 20 metros cuadrados de porcelanato.
Luego de cargar el material retornó a San Jacinto. Según él, demoró una hora. Al llegar vio que
el portón de su casa estaba abierto y, al ingresar, descubrió a Jhossy tendida boca abajo en el
patio y ensangrentada. Dijo que llamó a su hijo Edwin, que no le contestaba y luego a su cuñada
Roxana Rosmery para pedirle que vayan porque habían atracado a su esposa. Veinte minutos
después llegaron su cuñada, su esposo y su hijo Edwin, con su nieto en brazos, a bordo de un
vehículo Nissan negro, también de su propiedad.
Con su ayuda llevaron a Jhossy hasta el hospital Solomón Klein, donde los médicos
comprobaron que ya no tenía signos vitales, pero la sometieron a una vana reanimación cardíaca
por casi media hora. La Policía llegó al centro hospitalario y abrió una investigación, en primera
instancia, por asesinato y robo agravado, pues se creía que la mujer había sido víctima de
delincuentes que ingresaron a la casa para saquearla. En su cartera no estaban los seis mil
50 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

bolivianos con los que debía pagar los arreglos florales de su boda.Sin embargo, horas después,
el Choko Burguer fue arrestado para prestar declaraciones como sospe choso. Lo dejaron ir
mientras las pesquisas se profundizaban y, el 20 de julio, fue imputado por la Fiscalía por el
delito de feminicidio”.

d) Géneros de investigación como el reportaje y el periodismo de datos


El reportaje es el género periodístico más grande. Se trata de una investigación a profundidad
realizada de forma planificada y mediante la consulta a diversas fuentes orales y escritas
(documentación). Es el que mejor se acomoda a los casos de violencia hacia la mujer; sin
embargo, presenta como inconvenientes el tiempo que requiere quien informa para hacer una
indagación y el espacio para su difusión, sobre todo si de periódicos impresos o televisión se
trata; pero esta dificultad no existe en medios digitales.

Ahora bien, es bueno que se sepa que las diferentes críticas que se han hecho al trabajo de
las y los periodistas en los casos de violencia hacia la mujer tienen que ver con la poca
profundización y la consulta a pocas fuentes a la hora de informar. En otras palabras, desde
diferentes profesiones se demanda hoy mayor investigación periodística en los casos de
feminicidio.

¿Cómo lidiar con la falta de tiempo y espacio? En algunos medios se ha optado por elegir e
investigar un determinado caso una vez a la semana para su respectiva investigación y
ampliación, lo que puede ser una opción, sobre todo para los medios pequeños.

Una investigación en el género reportaje suele empezar con una pregunta que luego se debe
convertir en un enfoque o hipótesis preliminar que guiará toda la indagación. En el siguiente
reportaje, la periodista Darynka Sánchez se realiza la siguiente pregunta: ¿Puede un hombre
que ejerce violencia contra su pareja o sus hijos cambiar? Luego, tras entrevistar a una serie
de personas, quien informa llega al siguiente enfoque o hipótesis: “Sí, es posible, cuando
confluyen algunos factores necesarios, como la voluntad personal y la terapia profesional”.
Después, en el resto del material se colocan los argumentos y explicaciones con el respaldo
de las fuentes de información para demostrar que la afirmación realizada en la hipótesis final,
ya comprobada, es cierta y no falsa ni una verdad a medias.

REPORTAJE ACTIVADO POR UNA PREGUNTA CUYA RESPUESTA SE


CONVIERTE EN UN ENFOQUE O HIPÓTESIS DE TRABAJO
“¿Puede un hombre que ejerce violencia contra su pareja o sus hijos cambiar? Sí, es posible,
cuando confluyen algunos factores necesarios, como la voluntad personal y la terapia
profesional (HIPÓTESIS O ENFOQUE CONFIRMADO).
La violencia es un gigante que está destruyendo familias y generaciones enteras en Bolivia.
Las estadísticas demuestran que el maltrato hacia la mujer continúa en crecimiento, pese a la
existencia de una ley, la 348, que tipifica como delito esta conducta.
Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, la Fiscalía General del Estado registró en Bolivia 61
feminicidios y 12.746 casos de violencia intrafamiliar. En comparación con el mismo período
de 2017, la cantidad de casos aumentó este año en un 15 por ciento .
¿Qué está fallando? Un abanico de circunstancias, desde el incumplimiento de la norma hasta
la falta de inversión estatal en la prevención. Sin embargo, activistas y algunas autoridades han
coincidido en que será imposible acabar con la violencia si no se atacan las raíces de la misma,
51 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

desde varios flancos. Se seguirá reproduciendo si no se trabaja en la transformación de


pensamientos y de comportamientos que en gran medida son fomentados por una cultura
machista y patriarcal. De nada sirve llenar las cárceles de agresores si estos no cambian sus
conductas a través de terapias específicas.
La Ley 348 ordena a los gobiernos municipales del país que implementen servicios integrales
de rehabilitación para los agresores, pero la mayoría de las alcaldías no está cumpliendo con
esta instrucción; aunque existen esfuerzos aislados que aún no son políticas de acción.
La primera interrogante que muchas autoridades se plantean es si vale la pena invertir grandes
sumas en terapias para agresores, porque existen dudas respecto a si las personas adultas
pueden cambiar sus patrones de pensamientos y de conductas.
La psicóloga clínica del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de Cochabamba, Lorena
Cox Mayorga, cree que la mayoría sí puede cambiar.
Los hombres pueden convertirse en agresores cuando no han tenido una contención familiar,
educativa y social; cuando sufren de trastornos celotípicos (celos enfermizos); o cuando
crecieron en ambientes violentos, lo que por un lado les hizo naturalizar la violencia como una
herramienta funcional de regulación, y por otro, les impidió desarrollar una autoestima sana.
Por ello, en sus relaciones de pareja y familiares, estos hombres buscan reafirmarse a través del
ejercicio de poder y del maltrato. El machismo y la falta de una correcta contención social y
familiar derivó en que estos hombres no tengan un repertorio conductual ante los conflictos
familiares.
“Los hombres que ejercen violencia, como fruto de estos factores, sí pueden cambiar al acceder
a servicios terapéuticos integrales. Pero, aquellos cuya violencia está originada por
enfermedades siquiátricas sólo pueden ser estabilizados, no tienen cura”, según la profesional
del IDIF.
El ejercicio de poder abusivo se traduce en actos de violencia psicológica, física, sexual,
económica y puede llegar hasta el feminicidio.
Contrariamente a lo que la mayoría cree, el 70 por ciento de los casos de violencia hacia las
mujeres y los feminicidios ocurren cuando los agresores están sobrios. El alcohol es un
detonante de la violencia, pero nunca es la causa.
Muchos de los agresores tuvieron una niñez difícil. Crecieron en ambientes de familias
desestructuradas, donde la violencia se ha reproducido de manera activa. Cox, que ha
entrevistado a varios de ellos, afirmó que a algunos de ellos los golpearon tanto, que sufrieron
lesiones cerebrales, tornándose impulsivos y agresivos.
Los niños y adolescentes agredidos en la cabeza suelen golpear a sus hermanos todo el tiempo
y pueden llegar a agredir a sus madres.
“Son personas que al no haber desarrollado contención, no procesan la información y
reaccionan directamente con violencia”. Pero, si se les provee las herramientas para ayudarles
a contener esa impulsividad y agresividad, y a reeducar sus conductas, se puede subsanar el
comportamiento posterior de estas personas”.
Si en lugar de ello, la rabia y la frustración en ellos se profundiza, la violencia irá en aumento
también. Este tipo de agresores puede llegar a comprender el por qué desarrollaron
comportamientos violentos y con ellos funcionan las terapias cognitivas.
“Los agresores que tienen sentimientos de culpa y reconocen su condición pueden ser
rescatados con un proceso de reeducación conductual, siempre y cuando no hayan sufrido
lesiones cerebrales por los golpes en su niñez o adolescencia”.
La psicóloga clínica recordó que “algunas instituciones han estado trabajando con agresores
intrafamiliares mediante una intervención positiva y asertiva”. El Servicio Legal Integral
Municipal (SLIM) de Cochabamba ha hecho esfuerzos por ofrecer estas terapias en las
subalcaldías, casas comunales y otros.
Sin embargo, también existe otro proyecto, Hombres de Paz, de la Fundación Voces Libres,
con la que varias instituciones estatales han firmado convenios, como la Fiscalía
Departamental, el Tribunal de Justicia de Cochabamba y algunos SLIM de otros municipios
cercanos.
Hombres de Paz ya ha cumplido un año de servicio en Cochabamba, y ya existen frutos.
Existen tres modalidades de ingreso: por orden judicial, por orden fiscal o de SLIM, y de
manera voluntaria. Los hombres que han sido procesados penalmente y se acogieron a una
52 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

salida alternativa legal, para no entrar a la cárcel, están en el primer grupo, y son enviados por
los jueces antiviolencia, con carácter obligatorio. Deben cumplir 18 sesiones certificadas para
probar que cumplieron con la medida.
Los hombres que han sido denunciados por violencia, pero sus procesos aún están en etapa de
investigación, también llegan con orden fiscal al centro.
Los SLIM que detectan casos de violencia en sus inicios también remiten a los hombres que
piden ayuda a este centro terapéutico. Los varones de los dos primeros grupos llegan por
obligación, pero una gran parte de ellos cambia su motivación durante las primeras cinco
sesiones. Aquellos que van por voluntad propia, que reconocieron que tienen un problema de
violencia, son quienes mejor responden a las terapias, pero no son los únicos.

Ahora bien, la investigación o profundización de un tema en periodismo ha venido recibiendo


diferentes nombres en las distintas categorizaciones de géneros periodísticos que se han
hecho en la historia del periodismo. Incluso en los últimos años han nacido de la mano de las
nuevas tecnologías tipos de indagación como el periodismo de datos y mucho antes, con las
ciencias, el periodismo científico. Sin embargo, todos los tipos de investigación tienen, en el
fondo, la misma estructura que parte de una hipótesis de trabajo provisional que termina,
después de la indagación, en una hipótesis final o enfoque final. Por ello, las
recomendaciones contenidas en este manual son válidas para todos los tipos de investigación
en periodismo.

e) Géneros sobre la base de proyectos: transmedia o transnarrativa

Uno de los géneros más novedosos y desafiantes de los últimos años es el llamado transmedia
por algunos y transnarrativa por otros. A diferencia de cualquier otro género ya conocido,
éste tiene la particularidad de tener por armazón o sostén un proyecto en comunicación a
corto, mediano y largo plazo. Si una hipótesis de trabajo es la que articula una investigación,
en este caso son los objetivos de un proyecto que, además, exceden para alcanzarlos las
fronteras del periodismo tradicionalmente conocido para situarse en una especie de
periodismo estratégico comunicacional activo y en directa vinculación con públicos
previamente planificados y buscados, quienes, además, también se convertirán en
protagonistas de los avances junto a quienes informan.

Difícil de entender si no se pone un ejemplo. Digamos que trabajas para una clínica
especializada en el tratamiento de cáncer infantil; pero lo haces con recursos propios y
donaciones y, por tanto, necesitas más ayuda de todo tipo porque no alcanza lo que haces. Tu
clínica tiene, además, una web o plataforma virtual en internet.

Entonces, decides hacer un proyecto transmedia con tres objetivos: que la población conozca
lo que hace la clínica en cuestión, que se solidarice apoyando económicamente y moralmente
a quienes son pacientes y que el centro médico se consolide. A partir de estos tres objetivos,
elaboras un proyecto comunicacional en el que a cada objetivo le destinas contenidos
mediáticos y actividades que serán mediatizadas (difundidas) y que podrán ir en textos,
audios, videos, fotografías, infografías, etc. Pero dichos contenidos necesitarán públicos que
53 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

tendrán una particularidad: serán, a la vez, protagonistas porque ayudarán de diferentes


formas a conseguir los objetivos diseñados.

Se puede, por ejemplo, hacer un concurso de la mejor canción dedicada a los niños con cáncer
para que sirva de fondo del transmedia y esto se lo anuncia en la plataforma, luego la gente
vota por la mejor canción y cosas por el estilo. Luego la o el cantante que gane puede ofrecer
una actuación en vivo con otros artistas más, destinada a recaudar fondos para la clínica.
Luego se puede implicar a pintores y otros artistas en diferentes actividades. En todo caso, la
idea es que es el proyecto en sí el que activa los soportes, los contenidos y otros. Y, como
verás, la creatividad, habilidad y el trabajo en equipo que se extiende a personas por fuera
del medio de información son vitales.

Ahora bien, se ha visto que para hacer seguimiento de los casos de feminicidio que hasta
ahora no cuentan con procesos judiciales concluidos, el transmedia puede ser una buena
opción fiscalizadora. Por ejemplo, se puede colocar en una plataforma los casos de mujeres
muertas que aún no cuentan con sentencia y hacer, mediante la plataforma, seguimiento; pero
también activar a quienes apoyan los derechos humanos para que se realice una serie de
gestiones e, incluso, protestas de ser necesario para conseguir justicia. Curiosamente, en los
talleres que se han estado realizando sobre transmedia o transnarrativa, uno de los temas que
de forma recurrente usan quienes los cursan para hacer ejercicios de planificación de
proyectos transmedia es el de la violencia hacia la mujer en Bolivia.

4.3.4. El título noticioso


Ojo con los títulos porque no deberían reflejar prejuicios ni adjetivos calificativos ni juicios
de valor ni disfraces de los verdaderos motivos en los casos de violencia hacia la mujer, sino
hechos. Los acusados, sus abogados e incluso fiscales y policías suelen repetir seguido frases
como: “La mató por celos…Dijo que estaba borracho…Es que le fue infiel…Es que la vio
con otro… Es que le estaba metiendo cuernos…”. Ninguno de esos justificativos o
argumentos debiera aparecer en los titulares de una noticia, porque disfrazan el fondo del
asunto: un hombre únicamente puede creer que asesina por celos cuando considera que su
esposa es de su propiedad, lo que significa que ella muere por ser mujer.

Tampoco hay que convertir la muerte de una mujer en un número más dentro de las
estadísticas. Por ello, si se quiere hacer notar cuántas personas murieron, se puede poner el
dato en el pretítulo o el epígrafe, pero no en el título porque al poner como un número más
se comienza a naturalizar este tipo de agresión, salvo que todo el artículo esté vinculado a
últimas estadísticas que se dan a conocer.
54 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

TITULARES NO RECOMENDABLES

4.3.5. El lead

Desde que existen computadoras no es necesario que las respuestas a las nueve preguntas
que incluye el lead de una noticia estén desplazadas en un párrafo, pueden estar en dos y
hasta más párrafos. En todo caso, es importante que el lead esté limpio de adjetivos
calificativos o juicios de valor, imprecisiones y terminología técnica usada por fiscales,
policías y jueces. Y, ojo, se debe tener mucho cuidado de no revictimizar a la víctima ni
atropellar el derecho del acusado a la presunción de inocencia. Los siguientes son leads de
noticias publicadas que presentan problemas:

EJEMPLO 1: Quien escribe termina aplicando la presunción de inocencia al consumo de


alcohol y no al asesinato porque pone “presuntamente estaba bajo influencia alcohólica”,
pero es contundente al asegurar que “terminó con la vida de su amante”. Segundo, la mujer
55 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

aparece bajo el calificativo de “amante” como si por ser tal hubiese sido asesinada y en vez
de colocar de manera precisa en qué lugar de la ciudad ocurrió tal suceso, se opta nuevamente
por adjetivar, esta vez el lugar, al indicar “en un barrio populoso de la ciudad”, dando así a
entender que este tipo de hechos ocurren en lugares de personas de escasos recursos.
LEAD 1
Primer caso de feminicidio. Un hombre que presuntamente estaba bajo influencia
alcohólica terminó con la vida de su amante de un certero golpe en la cabeza en un
barrio populoso de la ciudad.
El comandante departamental de la Policía, coronel Vladimir Quiroz, afirmó que el
hecho de sangre ocurrió en la madrugada del domingo 4 de junio, luego de una
ingesta de bebidas alcohólicas.

EJEMPLO 2: Quien informa no debe olvidar que la noticia será difundida junto a imágenes
estáticas o en movimiento. No sirve de nada que se tenga el cuidado de no publicar el nombre
del supuesto agresor y luego se lo identifica plenamente mediante una fotografía. Ese es el
primer problema y el segundo está en que se asegura que Ever R. es el autor del crimen sin
que exista, de por medio, una sentencia. Finalmente, en el caso de que la víctima haya
fallecido, se la debe identificar con nombre y los dos apellidos, no sólo uno, porque existen
personas que llevan el mismo nombre y primer apellido.

LEAD 2
El embarazo de 16 semanas de Roxana Vela (23) fue la razón para que Evert R.
(23) la asfixie y la arroje en la zona de Chacacollo en Sacaba. El cuerpo fue hallado
el 30 de abril.
Evert no quería hacerse cargo de un niño, por ello intentó impedir su nacimiento en
más de una ocasión. Según la investigación, días antes de cometer el feminicidio
compró pastillas abortivas en el mercado La Cancha y se las dio a Roxana
mezclándolas en café. Ese día tuvo una mala reacción y fue atendida de emergencia
en un hospital, pero no fue internada y retornó a su casa.

NOTA: Esta noticia lleva una fotografía que identifica plenamente al acusado
porque su cuerpo no fue difuminado.

EJEMPLO 3: La noticia empieza con la identificación total del presunto asesino, del que se
da el nombre, los dos apellidos y la edad para que no quede duda alguna de quién se trata.
Es, por donde se mire, una violación a la presunción de inocencia. Segundo, se asegura que
el supuesto agresor estaba en estado de ebriedad y que la pelea fue por celos. Tercero, en el
segundo párrafo se asegura que “en la fiesta la mujer conoció a algunos hombres, con quienes
comenzó a charlar amenamente dejando a su pareja sentimental desatendida. Herido en sus
sentimientos, Adrián…”. Si el periodista reconstruye un hecho y en esta operación aparece
este tipo de juicios de valor machistas, debería incluir una fuente y entrecomillar la frase y
luego incluir la opinión de un especialista o las conclusiones de estudios en las que se puede
56 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

apreciar que los verdaderos motivos de un feminicidio no son los celos o el alcohol, sino la
percepción patriarcal del acusado de ser el “dueño” de la mujer.
LEAD 3
“Se me pasó la mano”, fue la frase expresada a la Policía por Adrián Choque
Huanca, de 38 años, quien, en estado de ebriedad, estranguló ayer a las 02.00 a
su pareja Gabriela Centeno Ledezma, de 34, en el interior de un taxi en una pelea
por celos.

Adrián y Gabriela habían acudido juntos a un acontecimiento social donde


compartieron bebidas alcohólicas, en la fiesta la mujer conoció a algunos hombres,
con quienes comenzó a charlar amenamente dejando a su pareja sentimental
desatendida. Herido en sus sentimientos, Adrián, de oficio panadero, comenzó a
reclamarle a Gabriela por su actitud y que derivó en una discusión de pareja.

EJEMPLO 4: El siguiente lead presenta serios problemas porque es un ejemplo de


revictimización de la víctima porque se publica su identidad. En el artículo, el periódico no
sólo publicó el nombre de ella, sino su fotografía junto a su madre. Además, también
identificó plenamente al acusado, violando la presunción de inocencia. Para no incurrir en el
mismo error, se cambia en el ejemplo los nombres.

LEAD 4
“Me voy a cobrar con tu vida”, le dijo Álvaro Silva Oporto (28) a su concubina,
María Crispín Gallarte (32), al hacerle un reclamo sobre su anterior pareja. Como
el hombre estaba borracho, ella le dijo que se echara a dormir y él le contestó:
“Dormite vos”. Eso es lo último que recuerda la mujer, que a las 2:30 de la
madrugada del 5 de mayo recibió tres golpes en la cabeza con un combo de parte de
su concubino.

María sobrevivió al ataque; aunque precisa tres operaciones para reparar las fracturas
que tiene en el cráneo; no corrió la misma suerte Roxana Suvia Ávila (39), quien el
anterior martes recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza por parte de su
esposo, que posteriormente se suicidó.

4.3.6. Los antecedentes


Las y los periodistas saben que deben incluir en las noticias antecedentes. Y en los casos de
violencia hacia la mujer, adquieren mayor relevancia debido a que los feminicidios tienen,
casi siempre, una historia de violencia que los antecede y, por ello, es vital recuperar dicha
historia porque antes de que una mujer sea asesinada, suele ser agredida de todas las formas
posibles.

Ahora bien, ¿dónde se colocan los antecedentes? No existe receta. Pero por sentido común
se tendrá que poner esta información lo antes posible y no al final de la noticia. Si se trata de
un texto escrito, podrá estar en un tercer párrafo y en caso de ser una información en
televisión, una vez que se haya informado sobre el hecho. En el siguiente ejemplo, se podrá
57 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

advertir que el segundo y tercer párrafos son de antecedentes; aunque en este caso era
suficiente poner la información en el segundo párrafo y añadir algunos datos del tercero,
porque la forma en que se presenta es muy reiterativa.

EJEMPLOS DE ANTECEDENTES
“Un hombre imputado por el delito de feminicidio en grado de tentativa fue aprehendido
en el municipio de La Asunta, en los Yungas. En la audiencia cautelar, realizada el jueves,
se determinó su detención preventiva en el penal de San Pedro, La Paz.
La víctima denunció a su pareja por violencia familiar en seis oportunidades ante la
Fiscalía de ese municipio. La última agresión se registró en septiembre de 2017, cuando el
imputado la apuñaló.
‘Son seis denuncias de la víctima que se registraron en la localidad de La Asunta, en la
Fiscalía. Sin embargo, la última denuncia que data de septiembre de la pasada gestión
(2017) es la que ha prosperado y ha tenido una orden de aprehensión”, informó el fiscal
Alexis Vilela’”.

4.3.7. El contexto
Algunos periodistas suelen confundir el antecedente con el contexto o tienen dificultad en
diferenciar el uno del otro. Como su nombre indica, el antecedente es un hecho anterior a
otro con el que guarda relación y en el que actúan las mismas personas y, por ello, la relación
suele ser, muchas veces, de causa y efecto. En el caso del contexto, se trata de hechos o
declaraciones que tienen una relación indirecta por similitud o porque lo ocurrido forma parte
de una tendencia que puede verse reflejada, por ejemplo, en estadísticas o estudios tanto a
nivel nacional como internacional. Ese es el caso de los feminicidios que se dan no sólo en
Bolivia, sino en otros países.

¿Un antecedente o un dato de contexto puede convertirse en parte central de una noticia? Sí.
Por ejemplo, si se está haciendo el seguimiento de la muerte de una mujer y quien informa
se entera de que ella presentó denuncia más de una vez en las instancias correspondientes,
este dato puede ser la noticia del día en que se procese el material. En el caso del contexto,
ocurre lo propio.

EJEMPLOS DE PÁRRAFOS QUE INCLUYEN DATOS DE


CONTEXTO
“En la ciudad de Cochabamba, de enero a agosto de 2018 se registraron 3.401 casos de
agresiones a nivel general. La información fue proporcionada por la responsable del Servicio
Legal Integral Municipal (SLIM), Patricia Mendoza. Y, según la Fiscalía, se registraron 16
feminicidios”.
“La violencia económica, psicológica y física son las que encabezan las estadísticas en la
ciudad de Cochabamba. Por ello, el SLIM realiza trabajos de prevención en unidades
educativas, redes de mujeres contra la violencia y varones”.
“El Ministerio Público dio cuenta de 726 violaciones sexuales denunciadas en el mismo
periodo, la mayoría en La Paz (186), Santa Cruz (168) y Cochabamba (94)”.
“La autoridad del Consejo de la Magistratura detalló que el año 2016 ingresaron 27 causas
por feminicidio al Tribunal Departamental de Justicia. De ellas, una está sobreseída y dos ya
fueron rechazadas. De las 24 causas restantes, 12 ya obtuvieron sentencia, 5 causas ya están
58 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

en etapa de acusación, 4 en etapa preparatoria, 2 en etapa preliminar y una en etapa de juicio


oral, en el Tribunal de Sentencia 7”.
“Aun así, sí hay estudios que dibujan una situación preocupante para las mujeres en América
Latina. Un informe del Small Arms Survey de 2016 citado por ONU Mujeres dice que, entre
los 25 países del mundo con mayores tasas de feminicidios, 14 están en América Latina y el
Caribe. La experta alertó que existe ‘un problema con la investigación adecuada y el
reconocimiento de la cuestión en muchos países’. Es decir, ‘que en todo el mundo muchas
muertes de mujeres todavía no se contabilizan’.
Otro estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló, con
datos proporcionados por los países, que en 2016 un total de 1,917 mujeres de 17 países de
la región (14 de América Latina y 3 del Caribe) fueron asesinadas”.
“Los tres casos han despertado indignación, pero son una constante en Paraguay, un país de
apenas siete millones de habitantes que registra más de un feminicidio a la semana en lo que
va de año. Hasta ahora (septiembre de 2018) se han producido ya 44 feminicidios en 2018,
según el recuento del Centro de Documentación y Estudios (CDE), una organización de la
sociedad civil. En 2017, fueron 53”.
“Ángela Nogales, parte del colectivo Mujeres de Fuego, aseguró que uno de los principales
problemas para que continúen los casos de feminicidio es la aplicación incorrecta de la Ley
Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia.
‘Muchas veces la víctima vuelve a ver al agresor bajo el argumento de la no separación de
los niños de sus padres y eso es un problema fundamental (...). No se están tomando en cuenta
los informes psicológicos de los agresores que salen de las cárceles a terminar el trabajo que
no cumplieron’, señaló Nogales.
Finalmente, dijo que no existe una protección adecuada por parte de las autoridades a las
víctimas que denuncian hechos de violencia, que potencialmente se podrían convertir en
casos de feminicidio”.

4.3.8. La normativa

Los derechos y obligaciones de la ciudadanía se ven reflejados normalmente en normativa,


ya sean leyes, decretos, reglamentos u otros. Nadie puede ser guardián de dichos derechos
si no los conoce y, por tanto, saber qué dice la normativa es vital para quien informa, mucho
más si, además, la población no conoce aquello que la podría beneficiar o perjudicar.

A veces una de las dudas de quien informa es qué parte usar de una ley. En realidad, la
pregunta que se debería hacer es cuáles son las partes importantes de la noticia que voy a
difundir: si tiene que ver con alguna conciliación, pondré lo que dice la Ley 348 sobre esta
posibilidad que, en realidad, no debería darse entre víctima y agresor. Y si la noticia habla
de un feminicidio, existe la opción de poner cuál es la pena máxima que se puede dar a un
feminicida o explicar, en un párrafo, cuáles son las etapas que vienen después e, incluso, se
puede colocar en un recuadro datos sobre dónde acudir para presentar una denuncia.

Aún más interesante es ver que, además, la normativa puede ser parte central de una noticia
cuando quien informa asume su papel fiscalizador enfrentando lo que dicen las leyes con lo
que ocurre en la realidad a la hora de prestar atención a las víctimas de violencia como se
puede ver en el siguiente ejemplo:
59 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

PAPEL DE FISCALIZACIÓN CON EL USO DE NORMATIVA


“Pese a que la Ley 348 declara la lucha contra la violencia una prioridad nacional que debe contar
con infraestructura, recursos humanos y presupuesto suficiente. Sin embargo, en los hechos, esto
no se cumple.
Aún existen varios municipios que no tienen FELCV y la que existe en Cercado (prestada), se
está cayendo de vieja. Las víctimas no pueden ser atendidas con calidez y reserva.
Los fiscales que atienden casos de violencia son muy pocos. Y los tres jueces están
sobresaturados, porque además de supervisar casos del delito más denunciado en Cochabamba,
deben atender causas de corrupción pública. Un juez debería atender un máximo de 350 causas
en el año, según protocolos internacionales. Pero, los jueces de violencia en Cochabamba deben
encarar hasta un 200 por ciento más, lo que se traduce en retardación de justicia, pese a sus
esfuerzos y horas extras de trabajo. A esto se suma la puesta en vigencia de una sentencia
constitucional que abre el candado para que feminicidas condenados hasta en dos instancias
puedan salir en libertad y darse a la fuga. La existencia de una sentencia condenatoria fue anulada
como riesgo procesal y requisito para mantener la detención preventiva de un feminicida. Esto ha
causado alarma entre los colectivos que ya han denunciado un fomento a la impunidad de los
criminales”.

4.4. Edición y blindaje de la información con enfoque de género


Cuando se habla del tratamiento de la información en los casos de violencia hacia la mujer
se está frente a temas delicados que requieren de todo el profesionalismo que en periodismo
se pueda tener. Cada información oral o escrita debiera ser motivo de corroboración porque
en nuestras manos está, en cierta forma, la dignidad de las personas, tanto de la víctima como
del supuesto agresor. En ese sentido, durante el proceso de edición o revisión de los
materiales, quienes detentan el cargo de jefes o jefas debieran proceder a revisar los
materiales ya listos que serán difundidos y sus respaldos, a fin de verificar que lo elaborado
no atropelle ningún derecho humano ni de la víctima ni del acusado. A este tipo de
verificaciones se suele denominar blindaje de la información.

5. Un español patriarcal violado y armado


El lenguaje en manos del ser humano no es inocente. Puede convertirse en un arma de
exclusión como puede ayudar a impulsar procesos inclusivos. Sin embargo, lo que no
debemos perder de vista en el caso del idioma español es que su nacimiento y evolución son
fruto de una sistemática violencia. La España anterior a Cristo, donde sus habitantes
manejaban varias lenguas, fue invadida en más de una ocasión por culturas que no sólo
llevaron sus costumbres, sino su lengua como ocurrió con los romanos que impusieron su
cultura y su idioma, el latín, del que luego nacerían varios idiomas como el español, el
francés, el italiano y otros. No fue la única invasión que tuvo que soportar España.

Ese mundo público fue hecho por hombres para los hombres. Tanto así que esa fue y aún es
en cierta forma la historia de la misma Real Academia Española (RAE), la que nació en
Madrid en 1713 con el fin de trabajar al servicio del idioma español. Sin embargo, quienes
60 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

lo hicieron fueron, en su mayoría, hombres. Recién en 1979 se incorporó la primera mujer


académica de número: Carmen Conde Abellán.

5.1.El lenguaje excluyente y sexista


En el desarrollo y uso del idioma español se han dado varias formas de exclusión de grupos
humanos, uno de ellos el de las mujeres. Aún hoy existe gente para la que es normal escribir
o escuchar decir a una mujer “juez” o “presidente”, en vez de “jueza” o “presidenta”.

Sin embargo, no hay que perder de vista que este uso no se constituye en el único excluyente
dentro del lenguaje por cuanto hay otras formas más sutiles de no reconocer y dejar a un lado
a las mujeres.

La invisibilización: se trata de una de las armas del patriarcado para dejar fuera a las
mujeres de los espacios públicos. Ellas, sencillamente, no existen ni tienen por qué existir en
los espacios creados para hombres y entre éstos están los medios de información. Y cuando
se les permitió aparecer, fue para recrear los roles que les estaban permitidos, entre ellos el
de ser excelentes amas de casa y, por tanto, podían aparecer dando clases de etiqueta; el de
hermosas mujeres que les podía llevar a espacios de modelaje o maquillaje y así
sucesivamente.

En el siguiente ejemplo se podrá advertir que a pesar de que las mujeres debieran ser parte
central de la información por tratarse de un congreso para ellas, no existe un solo párrafo en
que aparezcan, opinen, den su punto de vista.

EJEMPLOS DE INVISIBILIZACIÓN DE LA MUJER

La generalización patriarcal: la invisibilización no se produce sólo mediante el uso


masculino de los cargos, sino a través de la generalización que anula la forma de pensar, las
acciones, los sentimientos y las percepciones de las mujeres, a fin de que únicamente se
61 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

conozca lo que piensan, hacen y dicen los hombres, quienes se erigen como parámetro de
todo lo que acontece en el mundo.

Y la generalización no sólo anula a las mujeres, sino también a todo grupo humano o cultura
que la mirada patriarcal considere inferior. Por ello, se suele decir que la generalización es
una de las características del eurocentrismo, término utilizado para hablar de la época en que
Europa se creía el centro del planeta y la medida de todo lo que en este ocurría.

La adjetivación y los juicios de valor: lo que no se acepta y no se comprende, se lo


adjetiva o juzga y si de una mirada patriarcal se trata, el juicio de valor llegará con todo el
peso de los prejuicios machistas. En ese sentido, el uso del adjetivo calificativo para denostar
y criticar es, por donde se mire, una de las peores armas utilizadas contra las mujeres. Por
eso, se puede afirmar que la adjetivación y los juicios de valor tienen un poder excluyente
muy pernicioso.

EJEMPLOS DE ADJETIVACIONES Y JUICIOS DE VALOR QUE NO DEBEN


USARSE NUNCA, SALVO QUE SU USO QUIERA SER DENUNCIADO
PORQUE INCLUYEN PREJUICIOS
“Conocimos tres historias de adolescentes violadas por sus padres y que quedaron embarazadas.
en ellas, las madres estaban ausentes o no actuaron con severidad”.
“…la reacción pasiva de la madre provocó que el padre siga abusando de su hija”.
“Una relación inestable y llena de celos fue lo que llevó a Amalia Fuentes a perder la vida a los 48 años.
Ella atendía una pensión en un barrio del municipio de Quillacollo por al menos 15 años. Según relata su
vecina Carmen Cotrina, se trataba de una mujer humilde y trabajadora.

Ella estaba separada de Lucio Fuentes, el hombre que acabaría con su vida tras dispararle con un arma de
fuego, para después ingerir una cantidad de ácido nítrico que también pondría fin a su vida, según reportó
ayer la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV)”.

El lenguaje técnico: el uso de lenguaje técnico también puede terminar excluyendo por
falta de comprensión del mismo. Por ello, se aconseja a quienes informan sobre los casos de
violencia hacia la mujer que traten de evitar el uso de terminología de policías, fiscales,
abogados y médicos forenses. Y cuando estas personas usen terminología poco comprensible
para la población, le corresponde a la o el periodista solicitar a la fuente de información una
explicación más accesible. Es posible y es nuestra obligación trabajar de este modo.

EJEMPLOS DE LENGUAJE TÉCNICO QUE NO SE DEBE USAR


“Un juez cautelar determinó la detención preventiva de cuatro personas –tres adultos y un adolescente–
acusados de la comisión del feminicidio de Lidia Montesinos Coca”.
“El reporte médico forense estableció que la causa de la muerte fue un traumatismo encéfalo craneal (TEC)
grave. ‘La víctima contaba con signos de violencia en la cabeza, extremidades superiores e inferiores, la
cabeza y el tronco, escoriaciones y equimosis a simple vista’, señaló”.
“La causa de la muerte fue un traumatismo encéfalo craneal (TEC) severo, por una herida en la región
occipital”.
“Se tipifica y se imputa como un nuevo caso de feminicidio…”.
“La joven sufrió un traumatismo encéfalo craneal severo, edema y otras lesiones que complicaron su
estado de salud”.
62 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Finalmente, no hay que perder de vista que los casos de violencia son, para quien informa,
como batallas de dos partes, cada una con su verdad y su versión. Por ello, al periodismo no
le corresponde ponerse de uno u otro lado y, por ello, cuando policías y fiscales presentan,
por ejemplo, al supuesto agresor o cuando lanzan una serie de adjetivos calificativos en contra
de la víctima, lo que se debe hacer es recordar que el trabajo no consiste en ponerse a favor
de uno y en contra del otro, sino tratar de reconstruir de la mejor forma lo que ocurrió y, en
esta operación, no se debe olvidar que entre el dicho y el hecho puede existir un largo trecho
de verdades a medias, mentiras o, en otras palabras, no siempre la verdad del dicho
corresponde a la verdad de lo ocurrido. Por ello, es bueno que se tenga mucho cuidado en el
uso del lenguaje porque a través de éste se puede revictimizar o atropellar el derecho a la
presunción de inocencia.

5.2.Exploraciones para un lenguaje inclusivo

Quienes estudian, trabajan y buscan generar fórmulas para un lenguaje no sexista, entendido
como una representación sesgada, parcial o discriminatoria que asigna un status menor a
valores, capacidades, aportes y roles de las mujeres, suelen recomendar el uso de palabras en
español que sean más neutras (“ciudadanía” en vez de “ciudadanos”), evitando las
generalizaciones del masculino que, como ya vimos, tienden a invisibilizar a las mujeres. O,
en su defecto, señalar de forma clara lo masculino y lo femenino.

Como parte de esa búsqueda de mayor inclusividad en el uso del lenguaje, muchas personas
han estado explorando a nivel internacional en otros usos que consideran “inclusivos”, tales
los casos del uso del signo “@”, de la “x” o de la “e” en palabras masculinas para volverlas
neutras o inclusivas. Sin embargo, al margen de que esto no ha sido reconocido por la Real
Academia Española, lo cierto es que dichos signos pueden servir de algún modo en la
escritura, pero son impronunciables, sobre todo la “@” y la “x”, motivo por el que en este
manual no se recomienda su uso, menos para la generación de información.

En todo caso, lo que sí debiera quedar claro es el hecho de que la inclusividad tiene que ver
con muchos factores cuando del lenguaje se trata, unos más visibles y otros menos. También
tenemos que estar conscientes de que no solamente se ha invisibilizado y menospreciado a
las mujeres en la historia de la humanidad y del desarrollo de los idiomas, sino también a
otros grupos como, por ejemplo, a las personas con discapacidad que hoy cuentan con una
forma de ser denominadas en la que hacen notar que, ante todo, son personas porque su tipo
de discapacidad no las vuelve menos como se podrá ver en el cuadro trabajado a partir de
cómo quieren que ahora se las llame.

En el caso del mundo digital, hoy existen programas que ayudan a identificar el lenguaje
sexista. Se trata de algunas herramientas como La Lupa Violeta, entre otros. “Somos Lupa
Violeta, colectivo feminista de Alicante. Nuestra andadura comienza en 2001, trabajando la
prevención de la violencia de género en la adolescencia, siendo la primera entidad en el
estado español que lo hizo desde este enfoque. Durante esa campaña editamos diversas guías
y materiales que han sido referencia en toda España, recibiendo diversos reconocimientos de
63 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

programas europeos”. Su trabajo consiste en identificar las palabras que pueden tener una
connotación sexista para sugerir otra manera de escritura
(http://lalupavioleta.com/iquestquienes-somos.html).

USO MÁS INCLUSIVO DEL LENGUAJE EN GENERAL

Uso no inclusivo del lenguaje Uso más inclusivo del lenguaje

…la cultura nos pertenece a todos, y su …la cultura le pertenece a toda la ciudadanía, y su
construcción… construcción…

… que busca aumentar el universo de … que busca aumentar el universo de la población


beneficiarios… beneficiaria…

Sus 34 integrantes son destacados profesionales… Sus 34 integrantes son destacados/as profesionales…
… las obras de 20 autores bolivianos… …las obras de 20 autores/as bolivianos/as…
...el que suscribe… … quien suscribe…
…aquellos que vinieron a las clases… …quienes vinieron a las clases…
… trabajadores de las artes… …la ciudadanía trabajadora del arte…
…cuando uno viene a Cochabamba… …cuando alguien viene a Cochabamba…
…muchos fueron convocados… …se convocó a mucha gente…

USO DEL LENGUAJE EN CASOS DE TRATA Y TRÁFICO


Servicio sexual Víctima de explotación sexual o víctima de trata de
Trabajo sexual personas
Trabajadora sexual
Trabajadora del sexo
Prostituta Mujer prostituida
Prostitución infantil Explotación sexual infantil
Cliente Hombre o varón prostituyente

USO DEL LENGUAJE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Incorrecto Correcto
Minusválido Persona con discapacidad
Deficiente
Persona con capacidades diferentes
Persona con capacidades especiales
Incapacitado
Discapacitado
Personas en situación de discapacidad
Mutilado Persona con discapacidad física
Cojo
Lisiado
Tullido
Defecto físico
Retrasado Persona con discapacidad intelectual
Mongólico
Enfermito
No vidente Persona con discapacidad visual o persona ciega
Invidente
Cieguito
Sordomudo Persona con discapacidad auditiva o persona sorda
64 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Sordito
Loco Persona que presenta trastornos en su salud mental
Esquizofrénico
Demente
Psicópata

Discapacidad congénita Persona con discapacidad congénita


Fuente: “Manual sobre comunicación y discapacidad: el compromiso desde la información”, elaborado por el
Secrad, 2013.

6. Uso de imágenes, infografías y música en casos de violencia


Es necesario que se reflexione y debata en los medios de información sobre el lenguaje visual
en los videos, fotografías e incluso infografías en el tratamiento informativo de los casos de
violencia hacia la mujer.

Los medios de información deben preocuparse por capacitar al personal que trabaja con
imágenes y generar espacios de encuentro con especialistas en género para que, en conjunto,
vayan encontrando estrategias inclusivas, sobre todo porque no hay que perder de vista que
no únicamente el lenguaje verbal informa y comunica, sino también una fotografía o
imágenes en movimiento.

El uso de imágenes en los casos de violencia suele ser un tema polémico porque hay quienes
creen que lo que busca la gente es ver la foto de la víctima porque, además, eso “vende” más.
Al respecto, el maestro Javier Darío Restrepo, periodista colombiano y experto en ética
periodística, señala: “La violencia no puede convertirse en un espectáculo para satisfacer la
curiosidad y el morbo del público. En ese sentido, la publicación de imágenes macabras de
muertos, heridos y actos violentos, destinada solamente al aumento de las ventas, pervierte
la profesión y degrada a los receptores de la información. Por tanto, la publicación de
informaciones sobre la violencia no puede estar inspirada en el afán de hacer un negocio.
Estas informaciones cumplen su función de servicio al público cuando le muestran lo que
está sucediendo, le explican por qué sucede, y le abren los ojos para ver el daño que sufre la
sociedad en el presente y las consecuencias que tendrá en el futuro. Tal información no es,
pues, respuesta para curiosos y morbosos, pero sí es aporte inteligente para hacer entender
los hechos. Además, es una información que se convierte en un estímulo permanente para la
acción. El receptor debe sentirse presionado por la pregunta sobre lo que él y la sociedad
deben hacer para que la violencia no siga”.

Y en el libro Ética periodística en la era digital, International Center for Journalists nos dice:
“El sensacionalismo, por tanto, desconoce dos valores esenciales del periodista: su
compromiso con la verdad y su responsabilidad con la sociedad”. Y es que sí, quien informa
debe hacerse responsable de cómo planifica, realiza la reportería, procesa la información y,
esto, incluye el tratamiento de las imágenes tanto estáticas como en movimiento y también
de las llamadas infografías, en coordinación con quienes desde el área técnica realizan estos
trabajos sin ser, necesariamente, periodistas.

En ese sentido, existen imágenes tanto estáticas como en movimiento que no debieran ser
publicadas porque atentan contra los derechos de víctimas y supuestos agresores.
65 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

6.1. Imágenes que respeten los derechos humanos

Lo mismo que se busca con el texto: respetar los derechos humanos de la víctima y el
supuesto agresor, también se persigue en la utilización de las imágenes tanto estáticas como
en movimiento. No sirve de nada que quien informa tenga cuidado de no poner, por ejemplo,
el nombre y apellidos del acusado/a si luego se publicará o difundirá su fotografía o no se
cubrirá lo suficiente su cuerpo, de tal manera que amigos y familiares del mismo terminarán
reconociéndolo.

A continuación y gracias a la colaboración de Luis Salazar Llanos, fotoperiodista de La


Razón y Página Siete y docente del Módulo de Fotografía en la Carrera de Comunicación
Social de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (Unidad La Paz), veremos todo
aquello que no se debiera hacer al publicar tomas y las opciones con las que se puede trabajar
tanto en imágenes estáticas como en movimiento.

IMÁGENES QUE NO SE DEBEN PRODUCIR NI DIFUNDIR


OBSERVACIÓN
Cuando se debe presentar al acusado o a la víctima en tomas, ya no es suficiente difuminar el rostro,
hay que difuminar todo el cuerpo tanto en fotografías como en videos porque, de lo contrario,
conocidos y familiares podrían reconocerlos.
No publicar fotos ni videos mostrando parte del cuerpo o de la ropa de la víctima. La publicación de
un zapato, un arete o únicamente la parte inferior del cuerpo puede permitir identificar a una víctima
como a un supuesto agresor.
No mostrar los rostros de supuestos agresores sin que exista de por medio sentencia.
No publicar fotos ni videos de los lugares en los que vive la víctima o el supuesto agresor porque
ocasionan su identificación para quienes los conocen.
No manipular la escena del crimen, no mover o colocar objetos para tener una mejor composición de
la imagen.
Cuando se cubre el levantamiento de un cadáver, no se debe mostrar efectos personales de la víctima,
ni sangre en el lugar.
En caso de no haber sentencia, no se debe mostrar imágenes de los familiares o testigos, porque podrían
ser objeto de extorsión, violencia o amenazas.
No se deben hacer producciones fotográficas explícitas, con rostros de mujeres maquilladas con
moretes, sangre o heridas.
En el caso de menores de edad, directamente no se puede usar fotos de éstos, ni siquiera rostros ni
cuerpos difuminados. Tampoco se puede mostrar a ningún familiar de los mismos.
66 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

IMÁGENES QUE SE PUEDEN PRODUCIR Y DIFUNDIR

IMÁGENES QUE PUEDEN UTILIZARSE EJEMPLOS


Cuando una mujer muere violentamente, si bien puede
publicarse su identidad y rostro, éstos tienen que ser de cuando
estaba viva, no muerta. El cuerpo hallado debe ser totalmente
difuminado como el usado en la imagen que se pone como
ejemplo.

Teniendo el cuidado de no poner fotos de zapatos, ropa o partes


que permitan identificar a una víctima, este tipo de tomas puede
ser utilizado.

Ilustrar la publicación con producciones fotográficas sugerentes,


en las que no se muestren rostros, ni partes del cuerpo
maltratados.

Utilizar primeros planos o planos detalle, cuidando que la


iluminación sea tenue para lograr un efecto sugerente, pero
menos agresivo.
67 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Pueden ser utilizadas fotografías de “altares urbanos”, imágenes


de manifestaciones en contra de la violencia hacia la mujer y
feminicidios o detalles de carteles que repudian estos actos
delictivos.

También se puede echar mano a dramatizaciones: se trata de uno


de los recursos más usados en la televisión y con buenos
resultados.

Sin embargo, no se debe mostrar el rostro de los actores para no


confundir a la audiencia. Hay que usar siluetas a contraluz o
ángulos picados o contrapicados.

Evitar el uso de armas de fuego y objetos corto punzantes para


no incitar a la violencia.
También puede ser utilizado algún elemento vinculado a las
herramientas usadas por policías o fiscales.

Durante la cobertura del levantamiento de un cadáver se debe


mostrar más el trabajo de los efectivos policiales. La toma puede
mostrar ángulos donde se vean las insignias de los especialistas
o sus manos sosteniendo la camilla, de tal forma que no se vea
el cuerpo.

Se puede ilustrar con fotos de locaciones, habitaciones o lugares


vinculados al agresor o a la víctima, sin dar referencias de la
ubicación, para humanizar la historia.
68 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Quienes sirven de fuentes de información son otra opción a la


hora de utilizar una imagen en casos de violencia.

Mostrar la escena del crimen a partir del trabajo de peritos y no


del cuerpo de la víctima ni sangre en el piso es una buen opción.

En el caso de violación o muerte de menores de edad, no se


puede mostrar imágenes de éstos, ni siquiera difuminadas.
Tampoco cuerpos ni rostros, por muy difuminadas que estén las
tomas. Por ello, se recomienda el uso de algunos objetos
simbólicos como alguna muñeca o juguete maltratado, pero
mejor que no se trate de un juguete que sea del menor en
cuestión.

6.2.El uso de infografías

La palabra “infografía” significa información+gráficos. Es una manera llamativa, rápida y


diferente de informar a los públicos mediante dibujos, gráficos, mapas, esquemas,
estadísticas y otros que llegan a la gente de manera visual, a fin de que números, procesos y
hechos difíciles de entender mediante el texto corrido de la noticia, sean más comprensibles
a través de una infografía.

Existen diferentes tipos de infografías de acuerdo a su propósito. Unas pueden contar lo


ocurrido de manera secuencial, mostrando una historia paso a paso o por etapas; otras pueden
visualizar procesos a través de los pasos para la elaboración de algún producto; otras intentan
ubicar al lector sobre el lugar en el que ocurrió un hecho mediante mapas o croquis de calles;
otras intentan describir características de un determinado objeto; también pueden representar
tendencias o resultados con gráficos de tortas, barras o líneas e incluso describir la obra de
algún personaje con ayuda de tablas e imágenes del protagonista en cuestión.

Para poder incluir datos en todos esos tipos de infografías, quien las hace tiene que hacerse
las mismas preguntas que la persona que informa: ¿Cómo ocurrió?, ¿dónde ocurrió?, ¿cuándo
ocurrió?, ¿cómo ocurrió?, ¿por qué ocurrió?, etc. E incluso podría hacerse más preguntas
dependiendo del tema que se trate como, por ejemplo, ¿cuál fue el arma asesina?, ¿cuántos
acusados hay?...
69 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

En el caso de la violencia hacia las mujeres, las infografías son muy utilizadas en los medios
de información y también en las organizaciones que elaboran materiales para sus campañas,
sobre todo porque pueden ser un buen reemplazo de las imágenes que no se pueden usar.

Durante el proceso de validación de este manual con periodistas, fotoperiodistas, fotógrafos,


camarógrafos e infografistas, el infografista y diseñador Ramiro Moncada Averanga aportó
con un documento para talleres de capacitación sobre infografías. En éste explica que con la
infografía se busca lo mismo que al responder las preguntas del lead de una noticia: informar,
sólo que en este caso en el menor espacio posible y tratando de hacer visible y notorio aquello
que en medio de mucha información podría perderse como, por ejemplo, tendencias que se
pueden reflejar con cifras u otros datos.

Moncada recomienda tener a mano datos precisos y mucha claridad sobre lo que se quiere
contar mediante la infografía a través del uso de referencias visuales que sean familiares y
fáciles de entender para los públicos destinatarios.

En el proceso de creación de una infografía, hace notar que quien elabora infografías
normalmente sigue el siguiente proceso: observa todos los datos que existen sobre un
determinado hecho; analiza toda la información existente, pero también la que no ha sido
conseguida y podría necesitarse; escoge o filtra lo que sirve y desecha lo que es irrelevante;
organiza los datos que serán utilizados y elabora la infografía.

Por todo lo explicado, al elaborar una infografía hay que pensar lo siguiente: primero, todo
lo prohibido para fotógrafos, camarógrafos y periodistas debe ser tomado en cuenta por quien
hace infografías, porque no puede vulnerar los derechos de las víctimas ni de sus supuestos
agresores mientras no exista sentencia judicial de por medio; segundo, deberá pensar en cuál
o cuáles son sus públicos destinatarios para adecuar dibujos, colores, fondos, etc. Y, lo más
importante, debe tener cuidado con toda la información e imágenes vinculadas a la víctima.
70 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

CUIDADOS EN LA ELABORACIÓN Y USO DE INFOGRAFÍAS


RECOMENDACIONES EJEMPLOS
Puedes reconstruir la escena del crimen
echando mano a dibujos o algunas
fotografías reales, pero teniendo el
cuidado de que no contengan sangre, ni
muestren el cuerpo de la víctima ni sus
pertenencias. En el ejemplo tienes una
opción; sin embargo, ten cuidado con las
texturas como fondo porque, como verás
en este ejemplo, el plomo granulado tiende
a mimetizarse con las letras blancas
pequeñas.

Cualquier reconstrucción mediante la


infografía no puede incluir tomas del lugar
donde vive la víctima ni su supuesto
agresor, eso incluye mapas de ubicación
que no puedes utilizar.

Si quien informa ha indicado que el


feminicidio se produjo a raíz del consumo
de alcohol o por celos o porque la mujer
andaba con falda corta o muy tarde por la
noche, no uses tomas ni dibujos ni
ilustraciones que muestren alcohol ni
faldas cortas ni mujeres en poses
provocadoras.
71 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Si necesitas hacer un recuento del número


de casos de feminicidio, puedes usar las
fotos de las mujeres que fueron víctimas,
si así lo deseas; pero tienen que ser tomas
de cuando estaban vivas y que no tiendan
a estigmatizarlas (no elegir, por ejemplo,
una foto donde se las ve con falda corta o
tomando alcohol o cosas por el estilo).
También tienes a mano otras opciones
como la del ejemplo o, incluso, dibujos o
ilustraciones para combinar con los datos.

Puedes hacer infografías sobre temáticas


importantes como el ciclo de la violencia
e, incluso, puedes adecuar la infografía en
colores, formas y otros al tipo de público o
públicos a los que tu medio de información
quiere dirigir sus mensajes.
72 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

No uses, en lo posible, fondos muy


oscuros porque dificultan la lectura de los
textos, salvo que éstos vayan muy grandes
como puedes ver en el ejemplo de la
izquierda. En el otro caso, textos escritos
en letra carta también presentan dificultad
para quien desee leerlos.
73 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Muchas veces menos es más. Cuando


quien informa tiene mucha información
disponible, sería mejor pedirle que trate de
sintetizarla lo más posible para evitar gran
cantidad de texto.

6.3.Música no vulneradora
Normalmente en el uso de videos en general y de audios es usual la utilización de música de fondo o como cortina al inicio de un
informativo sobre un caso de violencia. Al respecto, se recomienda tener cuidado en la elección de las piezas musicales para no caer en
el sensacionalismo ni en el suspenso ni en erotismo o sensualidad porque la música, al igual que la imagen, envía mensajes.
74 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

7. Decálogos en casos de violencia hacia la mujer desde los derechos humanos

7.1.Decálogo del periodista en medios tradicionales y digitales para casos de violencia hacia la mujer

 Planifica las coberturas tanto diarias como especiales de los casos de violencia hacia la mujer con quienes participarán en el tratamiento de la información.

 Durante la planificación tanto cotidiana como especial toma en cuenta a las mujeres como fuentes de información.

 Tu función no es informar por informar. Eres guardián o guardiana de los derechos humanos de la población, eso significa que tu papel es múltiple:
informar de forma completa, clara, precisa y oportuna; fiscalizar que las leyes se cumplan y los derechos no sean vulnerados; coadyuvar en procesos de
educación de la sociedad y apuntalar articulaciones y puentes de comunicación.

 Para atender los casos de violencia hacia la mujer, debes conocer por lo menos la Constitución y las leyes 348 (Ley Integral para Garantizar a las Mujeres
una Vida Libre de Violencia) y 548 (Código Niña, Niño y Adolescente).

 No busques entrevistar a la víctima de un caso de violencia porque la revictimizas, salvo que ella te lo pida. Consigue la información de fiscales, policías,
contraparte y familiares.

 Busca siempre por ética la contraparte y porque quien es acusado/a tiene derecho a la presunción de inocencia.

Si la fuente de información argumenta el feminicidio con frases como: “…la mataron porque ella le puso cuernos…porque estaba ebrio…porque ella andaba
sola a altas horas de la noche…por celos…”, coloca dichas frases en boca de quien lo dijo y luego aclara lo que dicen quienes son especialistas sobre los
verdaderos motivos de los feminicidios.

 Ten cuidado en la elección del género periodístico para el tratamiento de información de casos de violencia. Mejor si optas por el reportaje a la hora de
profundizar.

 Haz todos los esfuerzos para que tu noticia esté completa: parte y contraparte, antecedentes, normativa y contexto.

 No puedes difundir en medios tradicionales ni en redes sociales la identidad (a través de texto, fotos o videos) de la víctima si está viva porque la
revictimizas. En vez de su nombre, escribe sólo sus iniciales: V.H.D.

 No puedes difundir la identidad del supuesto agresor ni en texto ni en tomas mientras no exista sentencia porque atropellas su derecho a la presunción de
inocencia, así sea confeso. En vez de su nombre, escribe sus iniciales: P.D.I.
 Si la víctima está muerta, puedes publicar su identidad completa (con dos apellidos), más una fotografía de ella, pero de cuando estaba viva.
75 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

7.2.Decálogo del fotoperiodista, fotógrafo y camarógrafo para casos de violencia hacia la mujer
 Cuando trabajes en un caso de violencia, ten en mente que mediante las fotografías y videos también se pueden violar los derechos de la víctima y del
acusado.

 No basta que difumines el rostro de una víctima de violencia o de un acusado, debes difuminar todo el cuerpo, de tal manera que no se pueda identificar de
quién se trata.

 No hagas tomas de los lugares en los que vive la víctima o el supuesto agresor porque ocasionan su identificación por parte de quienes les conocen.

 No hagas tomas que muestren los objetos personales de la víctima o del acusado porque estas personas pueden ser identificadas por sus pertenencias.

 No muestres los rostros de las o los supuestos agresores mientras no exista una sentencia del caso.

 Si vas a sacar fotos o filmar una escena del crimen, no muevas los objetos que allá están para mejorar la composición de tus tomas.

 Si vas a fotografiar o filmar una escena del crimen, no hagas tomas de sangre.

 No hagas tomas de familiares o testigos de las víctimas.

 Si la víctima está muerta, no puedes filmarla ni fotografiarla. Pide a un familiar una o más fotos de ella cuando estaba viva para difundirlas (pero sin sus
hijos/as).

 Cuando la víctima de violencia sigue viva, no puedes mostrar su rostro y/o cuerpo golpeado, salvo que ella pida que se difunda su imagen en busca de
justicia.

 Puedes fotografiar o filmar una dramatización, pero teniendo el cuidado de no filmar el rostro de las y los actores porque puede dar lugar a confusión.

 Puedes hacer tomas del personal o de las herramientas de trabajo de la FELCV o de alguno de sus personeros haciendo declaraciones.
76 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

7.3.Decálogo del infografista para casos de violencia hacia la mujer


Puedes reconstruir la escena del crimen mediante la infografía.

 Puedes mostrar lo ocurrido con dibujos, mostrando la evolución de lo sucedido.

No puedes mostrar mapas de ubicación con direcciones exactas de la vivienda de la víctima ni de sus supuestos agresores.

 No puedes usar fotografías de la víctima muerta ni del acusado en las infografías. Pero puedes usar tomas de la víctima de cuando estaba viva.

 No puedes mostrar objetos personales de la víctima en las infografías.

 Puedes hacer infografías vinculadas al perfil de la víctima cuando estaba viva.

 No puedes mostrar al o los acusados en fotografías ni dar detalles que puedan identificarlos mientras no exista sentencia.

 Debes cuidar la elección de dibujos o gráficos para evitar estigmatizar a la víctima (faldas cortas, bebida en sus manos, etc.).

 Trata de no utilizar como fondo en las infografías colores muy oscuros porque dificultan la lectura de los textos que van encima.

 Ten cuidado con las texturas como fondo porque también dificultan la lectura si los textos están muy pequeños.

 No uses textos en letra carta porque también dificultan la lectura.

 Menos es más. A veces es mejor pedir a quienes informan que traten de sintetizar más la información para que la infografía no se llene con demasiado
texto.
77 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS EN INTERNET USADOS Y RECOMENDADOS

ACUERDOS INTERNACIONALES
Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948.
https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Estatuto de Roma de 17 de junio de 1998, ratificado por Bolivia por Ley Nº 2398 de 24 de mayo de 2002.
http://www.derechoteca.com/gacetabolivia/ley-2398-del-24-mayo-2002/
Declaración y Programa de Acción de Viena. Adoptada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en junio de 1993 en
Viena. https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado por el Estado Boliviano mediante Ley N° 2119 el
año 2000. http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/7_Cartilla_PIDESCyPF.pdf
Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. Adoptada en San José de Costa Rica el 22 de
noviembre de 1969, vigente a partir de 18 de julio de 1978 y ratificada por el Estado Boliviano mediante Ley N° 1430 de 11 de febrero
de 1993. http://www.derechopenalenlared.com/legislacion/pacto-san-jose-costa-rica.pdf
 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer-CEDAW, ratificada por el Estado Boliviano
por Ley Nº 1100 de 15 septiembre de 1989.
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, de 20 de diciembre de 1993. https://www.oas.org/dil/esp/1993-
Declaracion_sobre_la_eliminacion_de_la_violencia_contra_la_mujer.pdf
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Convención de “Belem do Pará”.
Adoptada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en su vigésimo cuarto periodo ordinario de sesiones
del 9 de junio de 1994 y ratificada por el Estado Boliviano mediante Ley Nº 1599 de 18 de agosto de 1994.
https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf
78 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas Formas de Discriminación Contra la Mujer. Este documento
fue adoptado por la Asamblea General en su Resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999 y ratificado por el Estado Boliviano mediante
Ley N° 2103 de 20 de junio de 2000. https://www.iidh.ed.cr/iidh/media/1502/protocolo-cedaw-baja_2091148258-2010.pdf

CÓDIGOS DE ÉTICA
Código de Ética de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, 1999.
Código de Ética de la Asociación Nacional de la Prensa, 2007.
Código de Ética de la Asociación de Periodistas de La Paz.
Código de Ética de la Confederación de Periodistas de Bolivia, 1991.
Código Latinoamericano de Ética Periodística. http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/969/1003
Código Deontológico Europeo de la Profesión Periodística Resolución aprobada por unanimidad en Estrasburgo, 1 de Julio de 1993.
http://www.asociacionprensa.org/es/images/Codigo_Deontologico_Europeo_de_la_Profesion_Periodistica.pdf

ENCUESTAS Y ESTUDIOS
 ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD (2015): Feminicidios en Bolivia. Acceso a la justicia y desafíos del Estado Boliviano.
https://www.alianzaporlasolidaridad.org/wp-content/uploads/Feminicidio-en-Bolivia.pdf
CANEDO, Amparo (2014). Pasado, presente y futuro del periodismo. Plural Editores y UCB La Paz. Bolivia
CHAHER, Sandra et alt., compiladora (2007): Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género.
Artemisa. Argentina. http://in-formacioncgt.info/ateneo/otros-documentos/en-clave-de-genero/Las-palabras-tienen-sexo.pdf
GALLEGO, Juana (s/f): Producción informativa y transmisión de estereotipos de género en la prensa diaria
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8055/1/20091008140241.pdf
79 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

GALLEGO, Juana et alt. (2007): “De reinas a ciudadanas (o la imposibilidad de dejar colgado el género en la puerta de la redacción)”
en Buenas prácticas periodísticas desde la perspectiva de género 13-33. Ameco. España.
LÓPEZ, Pilar (s/f): Los medios de comunicación y la violencia de género.
https://www.fiscal.es/fiscal/PA_WebApp_SGNTJ_NFIS/descarga/Ponencia-
%20Pilar%20L%C3%B3pez%20D%C3%ADez.pdf?idFile=8b0b592d-0534-47e1-8f9a-2b952fbb6ef4
MORELLI, Mariana et alt. (2011): La violencia tiene prensa - Informe final del Observatorio Regional “Las Mujeres en los Medios”.
Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género. ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y
Género. https://www.demus.org.pe/wp-content/uploads/2015/06/d85_000002105.pdf
 PABON, Ximena (2018): Derechos sexuales y derechos reproductivos en la mira. Alianza por la Solidaridad.
http://www.aecid.bo/portal/wp-content/uploads/2018/05/Estudio-MMCC-y-DSDR.pdf 

NORMATIVA
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia del 7 de febrero de 2009
http://www.procuraduria.gob.bo/images/docs/marcolegal/cpe.pdf
 Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, del 9 de marzo de 2013.
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2013_bol_ley348.pdf
Ley 025 del Órgano Judicial, del 24 de junio de 2010. http://www.diputados.gob.bo/sites/default/files/leyes/Ley_N_025.pdf
 Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, del 19 de julio de 2010.
http://www.planificacion.gob.bo/uploads/marco-
legal/Ley%20N%C2%B0%20031%20DE%20AUTONOMIAS%20Y%20DESCENTRALIZACION.pdf
 Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, del 8 de octubre de 2010.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9502.pdf
Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente, del 17 de julio de 2014. https://www.migracion.gob.bo/upload/l548.pdf
80 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

 Ley 070 de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, del 20 de diciembre de 2010. http://senado.gob.bo/legislativa/proyectos-
ley/ley-70
 Ley 073 del Deslinde Jurisdiccional, del 29 de diciembre de 2010. http://www.derechos.org/nizkor/bolivia/doc/deslinde15.html
Ley de Imprenta, de 19 de enero de 1925. https://www.lexivox.org/norms/BO-L-19250119.html
Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, del 28 de mayo de 2012.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/88F8F1AA4413E5BD05257E6E005638DA/$FILE/ley_contra_acoso_viol
enciapolitica.pdf
Ley 260 Orgánica del Ministerio Público, del 11 de julio de 2012.
https://web.oas.org/mla/en/Countries_Intro/bol_intro_fund_org1_es.pdf
Ley 263 Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas, del 31 de julio de 2012.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2013/9130.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2013/9130
 Ley 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, del 31 de julio de 2012.
https://att.gob.bo/sites/default/files/archivosvarios/Ley%20264%20Sistema%20Nacional%20de%20Seguridad%20Ciudadana.pdf
Ley 807 de Identidad de Género, del 21 de mayo de 2016. http://senado.gob.bo/sites/default/files/LEY%20N%C2%B0%20807-
2016.pdf
 Ley 731 Departamental de Cochabamba Para una Vida sin Violencia hacia las Mujeres, del 4 de mayo de 2017.
http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/marco/LEYDPTAL.N73120162017c_314.pdf
Código Penal. https://www.oas.org/juridico/spanish/gapeca_sp_docs_bol1.pdf
81 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

OBSERVATORIOS
Observatorio de Género, Coordinadora de la Mujer. http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y El Caribe, de la Cepal, Naciones Unidas,
https://oig.cepal.org/es/paises/bolivia
Observatorio de Igualdad de Género, UCB La Paz http://www.ucbscz.edu.bo/es/NoticiaAmpliada/Observatorio-de-Igualdad-de-
Genero
Observatorio Universitario por la Igualdad de Género, de universidades públicas y privadas de Santa Cruz.
http://www.utepsa.edu/v2/index.php?option=com_content&view=article&id=541:observatorio-universitario-por-la-igualdad-de-
genero&catid=23:noticias-utepsa&Itemid=111
Observatorio de la Plataforma de Justicia Fiscal desde las Mujeres, del Centro de Promoción de la mujer Gregoria Apaza.
https://www.observatorio.mujeresyjusticiafiscal.org/

PROTOCOLOS BOLIVIANOS
 Protocolo para el Abordaje Informativo de la Violencia Contra las Mujeres Basada en Género (2015), Ministerio de Comunicación.
Bolivia. https://www.mujereslibresdeviolencia.usmp.edu.pe/wp-content/uploads/2015/05/protocolo-medios-AC-final-WEB.pdf

Protocolo y Ruta Crítica Interinstitucionales para la Atención y Protección a Víctimas, en el Marco de la Ley Nº 348: Ley Integral
para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (2014), de la Fiscalía General del Estado.
http://www.comunidad.org.bo/assets/archivos/herramienta/f0da117d5444b7fcf32a3196ca9324b1.pdf
 Protocolo de Prevención, Atención y Sanción a toda Forma de Vulneración a la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes
(2017), del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PROTOCOLO-
sancion-integridad-sexual.pdf
82 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

MANUALES BOLIVIANOS Y EXTRANJEROS


 ALBERTI, Gloria et alt. (2006): Por un periodismo no sexista–Pautas para comunicar desde una Perspectiva de Género en Chile.
UNESCO. Chile. http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001901/190143s.pdf
ARUZAMÉN, Zarina (2010): Por una Comunicación Alternativa: Herramientas para un Periodismo con Sensibilidad de Género.
Bolivia.
http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/repositorio/herramientas_para_un_periodismo_con_equidad64.pdf
AMNISTÍA INTERNACIONAL (2009): Noticias que salvan vidas: Manual Periodístico para el Abordaje de la Violencia contra
las Mujeres, adaptado por Silvina Molina, Argentina.
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/Proyecto_Apoyo_Asociacion_Juristas/Amnistia_Internacional_manualvi
olenciacontramujeres.pdf
CANEDO, Amparo (2010). La Brújula del Periodista: un Modelo para Enseñar y Aprender Periodismo. Bolivia.
CHACÓN, María Cecilia (2014). ¿Los periodistas podemos ayudar? Manual para periodistas que informan sobre violencia de
género. Bolivia.
http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/repositorio/Manual__los_periodistas_podemos_ayudar131.pdf
FUNDACIÓN ANAR (2017): Guía de Referencia para un Tratamiento Periodístico con Enfoque de Derechos. Perú.
https://www.childhelplineinternational.org/wp-content/uploads/2017/11/Gu%C3%ADa-de-referencia-para-un-tratamiento-
period%C3%ADstico-con-enfoque-de-derechos-Nuevos-caminos-para-la-construcci%C3%B3n-de-noticias-sobre-ni%C3%B1os-
ni%C3%B1as-y-adolescente.pdf
LAGUNES, Lucía (2011, segunda edición): Hacia la construcción de un periodismo no sexista. CIMAC/UNESCO. México.
http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/hacialaconstrucciondeunperiodismonosexistacimac46.pdf
LOPEZ DIEZ, Pilar (2003): Manual de información de género. RTVE/Secretaría General de Políticas de Igualdad – Instituto de la
Mujer. España. VALLE, Norma et alt.( 1996): Espacio para la igualdad, el ABC de un periodismo no sexista. FEMPRESS.
 NOGALES, Janeth (2015): Manual de Patrocinio Legal a Mujeres en Situación de Violencia en el Marco de la Ley Nº 348. Bolivia.
http://www.comunidad.org.bo/assets/archivos/publicacion/c922ce264be497b0dab4191232b49cd1.pdf
83 GUÍA PARA PERIODISTAS: TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER

 PNUD (s/f). Manual de Género para Periodistas. http://www.eird.org/orange-day/docs/genero/manual-de-genero-para-periodistas-


pnud.pdf
TAPIA, Gloria. (2011): Guía para periodistas - Derechos humanos, violencia contra las mujeres y feminicidio. Centro de
Información y Desarrollo de la Mujer CIDEM. Bolivia. file:///C:/Users/AMPARO/Downloads/feminicidio-guia-periodistas%20(2).pdf
 UNED, OFICINA DE IGUALDAD (2007): Guía de Lenguaje No Sexista. UNED. España.
https://www.udc.es/export/sites/udc/oficinaigualdade/_galeria_down/documentos/GUIA_LENGUAJE.PDF

También podría gustarte