Está en la página 1de 3

Expediente Folio: 004

Identificación del paciente: Carlos Manuel Torres López

Nombre: 6 años

Fecha: 16/03/22

Dirección: 2 da Cerrada Jorge Jiménez Cantú

Teléfono: 5525752119 59321821

Terapeuta: Lic. En Psicopedagogía Ashanty Velázquez

Terapia de Lenguaje

Cuando hablamos de habilidades fonológicas nos referimos a la capacidad de


reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, de la habilidad para
pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir conciencia de sus
segmentos sonoros.

Esta práctica se consigue mediante ejercicios y juegos sobre la secuencia de


sonidos que forman las palabras, practicando distintas tareas.

Actividades:

Ejercicios de respiración

- Soplar una bolsa (inflarla) Respirar profundo y exhalar en la bolsa hasta


que quede inflada. Repetirlo 5 veces.
- Acortarse boca abajo, respirar profundo por la nariz y exhalar por la
boca. 5 repeticiones.

Ejercicios de succión

1. - Se pondrá una marca al popote empezando por abajo. Succionar el líquido


hasta la marca tratando de sostenerlo ahí. Conforme sea más fácil se subirá la
marca.

2. - Con el popote: succionará para levantar trocitos de papel el cual ir


aumentando de grosor según la destreza. Empezar con papel de china.

Página 1
3. -Como el anterior, pero aguantando el aire para que no se caiga el papelito.
Entonces moverá de un lado a otro el papelito

4.- Con el popote pasará líquidos de un recipiente a otro.

Ejercicios que se deben realizar constantemente para pronunciar el


fonema “T”

Los labios están entreabiertos. La separación de los dientes es muy pequeña.


Los incisivos inferiores se colocan detrás de los superiores en distintos planos
verticales. La punta de la lengua se levanta apoyándose en la cara interna de
los incisivos superiores. Cuando se pronuncia la “T”, la punta de la lengua se
separa bruscamente de los incisivos superiores, colocándose detrás de los
inferiores.

Realizar todos los ejercicios linguales y sobre todo el siguiente:

tttttt tttttt tttttt

El niño debe golpear suave y rápidamente la cara anterior y posterior de los


incisivos superiores con la punta de la lengua.

Una vez que acomoda la lengua en su lugar y hace el golpe para sacar el
sonido de la “T”, se hará lo siguiente:

t t ________ i, t t ________ i...

t ___ i, t ___ i ...

ti ... ti ... ti ...

La línea _____ indica cuánto debe de sostenerse la pronunciación del fonema.

Una vez que lo domina con la vocal i, hágalo con las demás vocales en el

siguiente orden: e, a, o , y u.

i i ________ t, i i ________ t...

i ___ t, i ___

t ... it ... it ... it ...

Hacer lo mismo con las vocales: e, a, o, y u.

Palabras con “T”

tos tus tipos tope tapa toma taza tela Tomás tortuga

Palabras con “T” intermedia

Página 2
pato bata bote mota nata rata roto chata Tomás tortuga gato jota

Recomendaciones fonológicas

Formar pequeños enunciados. Repetirlos diariamente mínimo 5 veces.

1. Tomás tiene tos.

2. El pato toma té.

3. La taza está rota.

4. El bote tiene rota la tela.

5. La rata es chata.

Pronunciar ta, te, ti, to, tu, at, et, it, ot, ut, como se indicó en sesión.

Pasar papelitos con la pajilla de un lugar a otro, tres repeticiones cada tercer diarias.

Pasar agua con pajilla de un vaso a otras tres repeticiones cada tercer día

Evaluación

El alumno realiza sus ejercicios logrando poner atención a las indicaciones que se le brindan.

Comprende las consignas y le pone empeño en hacerlas lo mejor posible.

Su respiración a mejorado y por ende logra sostener mayor tiempo la cantidad de aire que
respira, sin embargo hay que trabajar continuamente en el tiempo de exhalación.

Adquiere mayor fuerza y resistencia en sostener objetos mediante ejercicios de succión.

Página 3

También podría gustarte