Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSÉ

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I.DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : San José. 1.7. Subdirectores :
1.3. Área : Arte y Cultura Mg. Fernando Chanta Chamamé.
1.3. Ciclo : VI Dr. Santiago Salés del Castillo
1.4. Grado y sección : 1° 1.8. Docentes responsables: Mg. Luis M. Flores Morillas
A,B,C,D,E,F,G,H,I, J,K Equipo del 1° grado
1.5 Duración : 2 semanas 1.9. Campo Temático: Colores primarios,
1.6. Bimestre :I secundarios y terciarios
Estudio de bodegón

TÍTULO: “Pintamos un bodegón de frutas con creatividad e imaginación”

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO


Elabora un plan para

primarios, secundarios y terciarios


desarrollar un proyecto

Pintan un cuadro con colores


artístico y lo ejecuta
incorporando
 Explora y experimenta elementos plásticos
Crea proyectos los lenguajes artísticos
visuales a efectos de Lista de
desde los  Aplica procesos
comunicar el propósito Cotejo
lenguajes creativos
artísticos.  Evalúa y comunica de la experiencia de
procesos y proyectos aprendizaje (pinta un
bodegón con colores
primarios, secundarios
y terciarios)

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales
INTERCULTURAL
cultural y relaciones de pertenencia de los estudiantes
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
ORIENTACIÓN AL estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad
BIEN COMÚN estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


ANTES DE LA SESIÓN
FORMA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA
APRENDIZAJE
-Los estudiantes reciben los PPT acerca del desarrollo del proyecto
Asincrónico Aprendizaje
artístico “Pintamos un cuadro con colores primarios, secundarios y
terciarios.” autónomo

EQUIPO DE ARTE VI CICLO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSÉ

-Observan un vídeo acerca de las técnicas para abordar el pintado de


un cuadro, desde la preparación de la superficie hasta la intervención
con los colores para pintar su cuadro.
-Desarrollan una idea de cómo pintar un cuadro, teniendo en cuenta que
existen diversas formas de pintar un cuadro (arte figurativo y arte
abstracto.

-Revisa información acerca de lo que es la composición artística, para


poder estructurar su trabajo de pintura.

-Los estudiantes visualizan el propósito de la sesión, las actividades a


desarrollar en el aula, los criterios de evaluación y el producto de la
actividad.
PRESENCIAL DURANTE LA SESIÓN
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIA
PEDAGÓGICOS
Propósito y Organización
El docente saluda cordialmente a los estudiantes y les recuerda el
propósito de la sesión, las actividades a desarrollar, el producto de la
actividad y los criterios de evaluación...Asimismo se le recuerda las
normas de convivencia y los protocolos de seguridad.

Motivación
El docente de área recuerda a los estudiantes la importancia de
vincularnos con el arte en nuestro contexto, manifestándoles que la Preguntas de
Exposición “Chiclayo en la memoria” se viene desarrollando desde el 27 exploración.
de abril y culmina el 27 de mayo. Asimismo, desde el 13 al 25 de mayo Lluvia de
estará desarrollándose la Exposición “Expresión artística y cultural” en ideas.
la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC-Chiclayo)
Saberes previos
El docente genera el diálogo sobre lo que significa la composición,
señalando, la importancia de tener en cuenta los elementos que la
INICIO conforman (espacio, color, formas)
Problematización
El docente plantea el siguiente conflicto cognitivo ¿En qué medida
nuestro proyecto artístico de pintar un cuadro nos aproxima al
reconocimiento de las diferencias del arte bi y tri dimensional?

Gestión y acompañamiento

PROCESOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA

1.PROBLEMATIZACIÓN
El docente recuerda los protocolos de la actividad y señala la
importancia de utilizar material no convencional al desarrollar nuestro
proyecto de pintar un cuadro.

2.ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
El docente solicita a los participantes que acondicionen sus espacios
para poder iniciar el trabajo de la jornada, se utilizará plástico film para
poder proteger los pupitres y se buscará mantener la motivación para el Aprendizaje
desarrollo de la actividad en cada uno de los estudiantes. Colaborativo
DESARROLLO
Después de haberse habilitado los espacios de trabajo, los estudiantes deberán
colocar sobre su mesa de trabajo sus materiales, esto incluye, superficie para
pintar, pinceles, pinturas, un platillo para mezclas, entre otros.

EQUIPO DE ARTE VI CICLO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSÉ

A continuación, se inicia el desarrollo de la actividad, procediendo los


estudiantes a desarrollar sus ideas y generar su proyecto de pintura,
puede ser de carácter figurativo o abstracto.
*Durante el proceso de desarrollo del proyecto, el docente rota entre los
equipos retroalimentando según las necesidades que surgen por parte
de los estudiantes.

3.ACUERDO Y TOMA DE DECISIONES


Después de terminada la elaboración de sus proyectos de pintar su
cuadro, los estudiantes procederán a socializar sus productos y
expresarán sus experiencias relacionadas con el proyecto –desde el
proceso de preparación hasta su acabado-, mostrando sus dudas, y
conformidades con su trabajo.
El docente realiza una retroalimentación de acuerdo a la necesidad.
Luego plantea las siguientes interrogantes. ¿Qué aprendimos hoy?
CIERRE Preguntas
¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades encontraste? ¿Cómo lo
superaste? ¿el modelado con materiales no convencionales ayudarán metacognitivas
en nuestros aprendizajes?

--------------------------------------------- ------------------------------------------
Mg. Luis M. Flores Morillas Dr. Santiago Sales del Castillo
Docente de Área Sub Director II Turno

EQUIPO DE ARTE VI CICLO

También podría gustarte