Está en la página 1de 171

Manual del Estudiante

Instrucción Técnica

Cargador Frontal 994 – 994D

Sistemas, Pruebas y Ajustes

Desarrollo Técnico Septiembre 2003


Formato DME0002 Elaborado por : Fernando Cardenas
CARGADOR 994D 1 Material del Estudiante
DMSE0002

CONTENIDO

Pagina

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

2. LISTA DE REVISIÓN MATERIAL DEL CURSO

3. CONTENIDO DEL CURSO

4. MODULO 1 : INTRODUCCIÓN AL CARGADOR FRONTAL 994D 9

5. MODULO 2 : SISTEMA DE MONITOREO 23

6. MODULO 3 : MOTOR 36

7. MODULO 4 : TRANSMISION 58

8. MODULO 5 : IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS 98

9. MODULO 6 : SISTEMA DE DIRECCIÓN 118

10. MODULO 7 : SISTEMA DE FRENOS 133

11. MODULO 8 : SISTEMA DE AIRE Y LUBRICACION 145

FERREYROS S.A.A Desarrollo Técnico


FCR Ago02 994D-Indice
CARGADOR 994D 2 Material del Estudiante
DMSE0002

AGENDA DEL CURSO

DIA 1
Introduccion
MAÑANA Pre-Test
Modulo 1 : introducción al Cargador 994D

TARDE Modulo 2: Sistema de Monitoreo

Modulo 3 : Motor
Sistemas de motor

DIA 2
MAÑANA Modulo 3 : Motor
Sistema de motor
Sistema de Inyección EUI

TARDE Sistema Electrónico


Modulo 4 : Transmisión
Sistema mecanico

DIA 3
MAÑANA Modulo 4 : Sistema de Transmision
Sistema hidraulico

TARDE Sistema electrónico


Modulo 5 : Sistema de Implementos
Sistema hidráulico

DIA 4
MAÑANA Modulo 5 : Sistema de Implementos

TARDE Sistema electrónico

Modulo 6 : Sistema de Dirección


Sistema mecanico
Sistema Hidráulico

DIA 5
MAÑANA Modulo 7 : Sistema de Frenos

TARDE Modulo 7 : Sistema de Frenos


Modulo 8 : Sistema de aire y lubricación

HORARIOS Clase : 7:15 am a 5:30 pm


Almuerzo : 12:30 – 1:30 pm (1 hora)
Intermedios : 10:30 am y 3 pm (15 minutos)

FERREYROS S.A.A Desarrollo Técnico


FCR Ago02 994D-Indice
CARGADOR 994D 3 Material del Estudiante
DMSE0002

DESCRIPCION 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Cargador Frontal 994-994D - Nivel III

Tiempo de duración : 4 días y medio

La clase en aula es una presentación del Cargador 994-994D. La descripción


de los sistemas se hará usando manuales de servicio, un proyector
multimedia y un Cargador 994- 994D (según corresponda)
Durante los laboratorios los alumnos tendrán oportunidad de operar la
maquina para demostrar su entendimiento de la operación del cargador de
ruedas 994D. El tiempo asignado a los laboratorios es aproximadamente 60%
del total.
A continuación se describen brevemente los ejercicios que desarrollaran los
estudiantes durante el curso.

* Introducción al Cargador Frontal - Localización de componentes mayores,


puntos de servicio para mantenimiento 250 horas, controles y operación de la
maquina.

*. Sistema de Monitoreo - Trabajo con la pantalla y teclado del sistema de


monitoreo VIMS para mantenimiento (eventos y parámetros). Revisar en una
lista las calibraciones que pueden realizarse utilizando el teclado y centro de
mensajes. Trabajo con esquema electrico.

* Motor : Sistemas de motor (aire, enfriamiento, lubricación, combustible).


Sistema de combustible EUI, identificación de componentes y calibración de
inyectores. Sistema electrónico, identificación de componentes y sus
funciones. Uso de la herramienta ET para diagnostico.

* Transmisión - Localización de componentes del tren de potencia,


componentes del sistema hidráulico de la transmisión, sistema electrónico de
control. Realizar pruebas y ajustes de presiones en el sistema de convertidor
y de transmision. Calibración de sensor y solenoide en el convertidor de
torque. Trazar el flujo de aceite del sistema en una marcha dada. En una hoja
de trabajo identificar las funciones de los componentes del sistema.

* Implementos Hidráulicos - Localización de componentes del sistema


hidráulico. En una hoja de trabajo, identificar las funciones de los
componentes, y en un esquema hidráulico trazar el flujo de aceite para una
operación determinada. Pruebas y ajustes de presiones, velocidades y caídas
de los implementos

* Dirección - Localización de componentes del sistema. Pruebas y ajustes


de presiones. Tiempo de ciclo. Pruebas y ajustes en el sistema. En una hoja
de trabajo identificar las funciones de los componentes del sistema y trazar el
flujo del aceite para una condición de operación.

* Frenos - Localización de componentes del sistema, pruebas y ajustes de


frenos de servicio y de parqueo. Identificar componentes del sistema de
enfriamiento de frenos. En una hoja de trabajo, identificar las funciones de los
componentes y trazar el flujo de aceite para una condición de operación de la
bomba de frenos.

* Aire y Lubricación – Identificación de componentes. En una hoja de trabajo


trazar el flujo de aceite/aire para una condicion de operación. Pruebas de
funcionamiento del sistema.

FERREYROS S.A.A Desarrollo Técnico


FCR Ago02 994D-Indice
CARGADOR 994D 4 Material del Estudiante
DMSE0002

OBJETIVO DEL CURSO

Habilidades Al termino del curso, los estudiantes deben tener la capacidad de realizar los
siguientes procesos :

* Ubicar los puntos de servicio del cargador frontal 994-994D de acuerdo a la


lista de revision de mantenimiento preventivo y al Manual de Operación y
Mantenimiento.

* Obtener información del Sistema de Monitoreo para mantenimiento y


diagnostico.

* Utilizando el Manual de Servicio apropiado ubicar los componentes de los


sistemas del maquina.

* Explicar el funcionamiento de los sistemas de transmisión, lubricación,


implementos hidráulicos, dirección, frenos utilizando el manual de servicio y
hojas de trabajo.

* Realizar pruebas y ajustes de los sistemas orientando al diagnostico y


solución de problemas de la maquina.

PRE-REQUISITOS DE LOS ASISTENTES

Pre-requisitos Este curso ha sido preparado para mecánicos y supervisores que tengan
experiencia trabajando en Cargadores Frontales 994 o 992D/G.

Los asistentes deben tener :

- Conocimiento de Ingles básico.


- Electricidad III (Uso de esquemas y pruebas de diagnostico)
- Hidráulica III (Sistemas hidráulicos, uso de esquemas y pruebas).
- Transmisiones CAT (Sistemas de transmisión y pruebas)
- Experiencia en evaluaciones de sistemas hidráulicos de maquinaria CAT

FERREYROS S.A.A Desarrollo Técnico


FCR Ago02 994D-Indice
CARGADOR 994D 5 Material del Estudiante
DMSE0002

2. LISTADO DE REVISION MATERIAL DEL CURSO


Guias de reunion
Tren de potencia SEBV2596
Dirección y frenos SEBV2602
Sistemas de Aire, Lubricacion e Implementos SEBV2601
Fluid Power Graphics Symbols SEEV0529
Copias de Material del Estudiante

Manuales de Servicio 994D


Parts Manual (2 Volumenes) SEBP1920-05
Manual de Servicio 994D (Contiene) RENR2500
Schematic - Electrical System RENR2516
Esquema electrico 994Retrofit RENR3307
Manuales de Servicio 994
3500 Engine Sist Op, Test & Adj SENR4621-01

Videos y otros
Catalogo de Especificaciones 994D SEHQ5334
Custom Hydraulic Service SEBF8496
Microficha REG1139F

FERREYROS S.A.A Desarrollo Técnico


FCR Ago02 994D-Indice
CARGADOR 994D 6 Material del Estudiante
DMSE0002

HERRAMIENTAS

1 Computadora Laptop con ET Instalado


1 7X1701 Comm Adapter I con cable Universal, con chip
NEXG4523 o Comm Adapter II con cable 196-0055
1 7X1425 Cable, terminal RS232
2 1394166 Cable Universal para Data Link
2 1279797 Cable conexión Laptop a VIMS
1 198-4240 Digital Pressure Indicator
2 Caja de herramientas de mecánico
2 1U5481 Maleta de evaluación de presiones
1 1U5482 Adaptadores y mangueras de presión
1 4C4890 Grupo de conexiones hidráulicas
1 1U5796 Grupo de presión diferencial
1 5P8687 Grupo de pruebas Te (para usar con el grupo de presión
diferencial
2 9U7330 Multimetro Fluke 87
2 7X1710 Espadines para multitester
1 9U7246 Maletín de reparación conexiones DT
1 Maletín de reparación conexiones HD
1 1U5804 Herramienta de prensado
2 8T0856 Manómetro 0 a 870 psi
2 8T0859 Manómetro 0 a 7000 psi
1 8T5320 Grupo de pruebas hidráulicas
7S5437 Grupo de carga de nitrógeno (opcional)
_ Cronometro
_ Cinta de medir (wincha)

FERREYROS S.A.A Desarrollo Técnico


FCR Ago02 994D-Indice
CARGADOR 994D 7 Material del Estudiante
DMSE0002

CONTENIDO DEL CURSO


PRESENTACION Y OBJETIVOS
Prueba de entrada

MODULO 1 : INTRODUCCIÓN AL CARGADOR 994D


Objetivos
Lección : Introducción a la maquina
Presentacion : Caracteristicas del Cargador 994D
Lab. 1.1 Componentes mayores
Lab. 1.2 Inspeccion de la maquina
Lab 1.3 Cabina del operador
Lab. 1.4 Operación del Cargador
Resumen

MODULO 2 : SISTEMA DE MONITOREO


Objetivo
Lección : Sistema de Monitoreo VIMS
Presentacion : VIMS Instalado en la maquina
Lab. 2.1 : Operación de teclado y centro de mensajes,
eventos y parámetros
Lección : Uso de esquema electrico
Lab 2.2 : Uso de esquema electrico
Resumen

MODULO 3 : MOTOR 3516B


Objetivo
Lección : Sistemas de motor
Presentacion : Sistemas de motor 3516B
Lab 3.1: Sistemas de motor
Lección : Sistema de Combustible EUI
Presentacion : Sistema de Inyección EUI
Lab 3.2 Calibracion de Inyector EUI
Presentación : Sistema electrónico del motor
Lab 3.3 : Componentes de sistema electronico
Lab 3.4 : Uso de ET en motor 3516B
Resumen

MODULO 4 : TRANSMISION
Objetivos
Lección : Sistema de transmision
Presentacion : Tren de potencia
Lab. 4.1 : Identificación de componentes mecanicos
Lección : Sistema hidráulico de la transmision
Presentacion : Sistema hidráulico de transmision
Lab. 4.2 : Identificación de componentes hidraulicos
Lab. 4.3 : Trabajo con esquema hidráulico – convertidor
Lab. 4.4 : Trabajo con esquema hidráulico - transmision
Lab. 4.5 : Pruebas de presiones
Presentación : Pruebas en el sistema de transmisión
Lección : Sistema electronico de transmisión
Presentación : Sistema electrónico de transmisión
Lab 4.6 : Componentes y funciones del sistema

FERREYROS S.A.A Desarrollo Técnico


FCR Ago02 994D-Indice
CARGADOR 994D 8 Material del Estudiante
DMSE0002

MODULO 5 : IMPLEMENTOS HIDRAULICOS


Objetivos
Lección : Sistema hidráulico de implementos
Presentación : Componentes del sistema hidráulico
Lab 5.1 : Ubicación de componentes
Lab 5.2 : Identificación de Componentes
Lab 5.3 : Pruebas de operación
Lab 5.4 : Pruebas de evaluación de presiones
Lab 5.5 : Trabajo con Esquema Hidráulico
Resumen

MODULO 6 : SISTEMA DE DIRECCIÓN


Objetivos
Lección : Sistema de dirección
Presentación : Sistema hidráulico de dirección
Lab 6.1 - Identificación de componentes
Lab 6.2 - Trabajo con Esquema Hidráulico
Lab 6.3 - Bomba de desplazamiento variable
Lab 6.4 - Pruebas en el sistema de dirección
Lab 6.5 – Componentes y funciones
Resumen

MODULO 7 : SISTEMA DE FRENOS


Objetivos
Lección : Sistema de frenos
Presentación : Sistema de frenos
Lab 7.1 - Identificación de componentes
Lab 7.2 – Componentes y funciones
Lab 7.3 - Prueba de presiones (ver M de Servicio).
Presentación : Sistema de enfriamiento de frenos
Resumen

MODULO 8 : SISTEMA DE AIRE Y LUBRICACION


Objetivos - Aire y lubricación
Lección : Sistema de aire
Presentación : Sistema de aire
Lab 8.1 – Ubicación de componentes
Lección : Sistema de lubricación
Presentación : Sistema de Lubricación
Resumen

FERREYROS S.A.A Desarrollo Técnico


FCR Ago02 994D-Indice
CARGADOR 994D 9 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

MODULO 1

INTRODUCCIÓN AL
CARGADOR 994D

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 10 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

MODULO 1 – INTRODUCCIÓN AL CARGADOR 994D

El propósito de este módulo es familiarizar al estudiante con los instrumentos


de la cabina, revisión diaria y de mantenimiento y de operación de la
maquina. El módulo incluye un cuestionario y ejercicios en la maquina

Este modulo consta de dos lecciones y sus laboratorios.

OBJETIVOS

Al termino del módulo, el estudiante estará en capacidad de


INICIO

FIN

1. Realizar la revisión diaria de inspección de acuerdo a una hoja de


trabajo

2. Identificar los controles del Cargador 994D : Palancas de


implementos, direccion y transmision, indicadores de alerta e
interruptores.

3. Leer e interpretar el panel de instrumentos de la cabina del Cargador


Frontal 994 / 994D

4. Realizar el encendido y apagado seguro de la maquina

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 11 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

LECCIÓN 1.1 INTRODUCCION AL CARGADOR DE RUEDAS 994D

Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del


Cargador y con las prácticas básicas para el mantenimiento correcto de la
máquina

CLASE Presentacion de vistas generales de la maquina, ubicación de componentes


principales, criterios de inspeccion. Cabina y operación de la maquina.

LABORATORIOS - Discutir en clase la lista de chequeo de mantenimiento diario y el


recorrido de inspección planteados en las Hojas de Trabajo 1.1 y 1.2
- Identificar los componentes de la cabina y la operación del Cargador
en la Hoja de Trabajo N° 1.3

MATERIAL _ Cargador 994 - 994D


NECESARIO _ Caja de Herramientas
_ Manual de Servicio Cargador 994D
_ Manual de Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 12 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

HOJA DE TRABAJO 1.1

IDENTIFICACION DE COMPONENTES MAYORES

MATERIAL - Cargador 994D


NECESARIO - Manual de Servicio de Cargador 994D
- Manual de Estudiante
- Esquema hidraulico

INSTRUCCIONES Utilizando un cargador 994D, manual de servicio y esta hoja de trabajo ubique
y explique los componentes principales y las bombas mostradas.

PARTE A COMPONENTES PRINCIPALES

2 4
6
3 5
7

1 TRANSMISION
8
HIDRAULICA

16

12
15 14 10
13 9
11

1.1 Componentes mayores


15´ trabajo No Componente No Componente
10´revision
Motor 3516B Bombas de Implementos (3x)

Mando posterior de bomba Mando frontal de bombas

Mando final Bomba piloto de implementos


Bomba de lubricación de mando
Convertidor de torque frontal
Bomba de enfriamiento de frenos
Bomba de transmision

Bomba de direccion suplementaria Bombas de dirección (2x)


Caja de transferencia de salida Bomba de enfriamiento de
direccion

Transmision Bomba de frenos

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 13 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

PARTE B UBICACIÓN DE LAS BOMBAS HIDRAULICAS

4 5
2 3
1

LADO DE MOTOR LADO DE


NO MOTOR

MOTOR 6

10
9 8

1.2 Ubicación de Bombas Hidraulicas

No Componente No Componente
Bomba de Frenos Bomba de enfriamiento de
Implementos
Bomba de direccion izquierda Bomba piloto de Implementos
Bomba de direccion Bomba de enfriamiento de
suplementaria frenos
Lubricacion de mando de Bomba de direccion derecha
bombas
Bombas de Implementos Bomba de enfriamiento de
direccion

Observaciones :

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 14 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

HOJA DE TRABAJO 1.2

INSPECCION DE CARGADOR 994-994D

MATERIAL _ Copias de curso


NECESARIO _ Cargador de Ruedas 994D
_ Manual de Operación y Mantenimiento de Cargador 994D
PARTE A INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA

INSTRUCCIONES Utilizando un cargador, manual de servicio y esta hoja de trabajo realice una
inspeccion alrededor de la maquina en el orden mostrado.

9 PERNOS / ARO
MANDO FINAL
FRENOS
ESCALERA / BARANDA
CILINDRO DE MOTOR
8 DIRECCION COMPRESOR
FAJAS
6 7PERNOS / ARO INYECTORES DE
GRASA TAPA BALANCINES
MANDO FINAL TRANSMISION TURBOS
FRENOS CONVERTIDOR ADMISION / ESCAPE
CILINDRO LEVANTE VALVULA DE MANGUERAS FILTROS ACEITE / COMB
PLUMA IMPLEMENTOS ACUMULADORES MANGUERAS
CILINDRO VOLTEO MANGUERAS ARRANCADOR
DE FRENOS
PINES CHASIS ENFRIADORES / RADIADOR
FILTROS TANQUE DE
NIVEL ACEITE COMBUSTIBLE
HIDRAULICO

MANGUERAS
GETS
10 RADIADOR
5 CUCHARON CARTER
BOMBAS
DIFERENCIAL
EJE OSCILANTE
ENFRIADORES
PURGADORES

11RADIADOR
CUBIERTA

CILINDRO LEVANTE MOTOR


4 CILINDRO VOLTEO
3 VALVULA DE 2 EJES
MANDO
DE
TAPA BALANCINES
PINES IMPLEMENTOS
MANGUERAS
CONVERTIDOR 12 TURBOS
ADMISION / ESCAPE
PLUMA TRANSMISION
TANQUE FRENO DE MANGUERAS RADIADOR
HIDRAULICO PARQUEO CAJA DE ENGR. DE TANQUE DE VENTILADOR
FRENO DE CHASIS
ARTICULACION
TRANSFERENCIA 1 COMBUSTIBLE BOMBA REFRIG.
PARQUEO CHASIS ESCALERA
DIFERENCIAL CENTRAL CILINDRO DE BARANDAS
EJE OSCILANTE FILTROS DIRECCION PERNOS Y ARO
CUCHARON FRENOS MANDO FINAL
MANDO FINAL
PERNOS
ARO

TANQUE DE
14 DIRECCION Y FRENOS
BOMBAS DE
DIRECCION Y FRENOS
VALVULA DE DIRECCION
15 NIVEL TANQUE DE GRASA VALVULA DE FRENOS
13 ESCAPE
PURGA TANQUE DE AIRE
BOMBAS DE IMPLEMENTOS
16 ROPS
CABINA
FILTROS DE
DIRECC/FRENOS
REFRIGERANTE

FILTROS CARCAZA HOROMETRO EJES DE MANDO


PINES VIMS MANGUERAS
BATERIAS
PLUMA
NIVEL DE ACEIT
ESCALERA
BARANDAS
FILTROS DE
TRANS / CONV

cn

1.3 Hoja de Inspeccion (Walkaround)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 15 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

PARTE B MANTENIMIENTO PREVENTIVO FILTROS

INSTRUCCIONES Utilizando un cargador 994-994D, manual de servicio, Manual de Operación y


Mantenimiento y esta hoja de trabajo ubique los filtros utilizados en el
Cargador 994-994D

13 Filtros de aire
2 Malla descarga B Impl
izq y Central (2x)
14 Filtro primario
4. Filtro piloto Impl de combustible

11 Filtro de convertidor

12 Filtro de transmision
10
9 Mallas de descarga bombas direccion

4 Filtro piloto de Implementos


8 Filtro de enfriamiento
de Direccion y frenos 10 2 Malla descarga B Impl. Izq y Centr

5 Filtro de Enfr de 1 Filtro lub mando bombas


Implementos 10 3 Malla descarga bomba Impl derecha

15 Filtro aceite de motor 1 Filtro lub mando bombas


9
6 Filtros de drenaje de carcaza (3x)

7 Mallas de enfriamiento de frenos


10 Filtro drenaje de carcaza (2x)
de direccion (2x) 3 Malla descarga bomba Impl derecha

Figura 1.4 Ubicación de filtros del Cargador 994-994D

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 16 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

HOJA DE TRABAJO 1.3


1. CABINA DE OPERADOR Y OPERACIÓN DEL CARGADOR 994D

MATERIAL _ Cargador de Ruedas 994-994D


NECESARIO _ Manual de Operación y Mantenimiento Cargador 994-994D

INSTRUCCIONES Utilizando un Cargador, manual de Servicio y esta hoja de trabajo realice una
inspeccion en la cabina del operador en el orden que se muestra y explique
las funciones..

Figura 1.5 Cabina 994D


Interruptor y luz de bloqueo de
Palanca de traba de STIC acelerador (solo 994D) Palanca brazo de levante
Interruptor activacion de
Palanca de STIC Luz de indicador de marcha rimpull
Control de limpiaparabrisas Botones bloqueo de
intermitente (opcional) Centro de Mensajes de VIMS acelerador electrónico
(994D)
Panel de indicadores Pedal freno / reducción de
(Hidráulico, Transmisión, Teclado de VIMS rimpull
Motor)
Interruptores de luz
(escalera, frontal, Llave de encendido Bocina
plataforma)
Control de limpiaparabrisas
(estandar) Interruptor de eter Pedal freno primario

Control de rimpull (perilla) Encendedor 24 VDC Pedal acelerador


Interruptor y luz de traba de
convertidor Palanca volteo cucharon Control aire acondicionado
Interruptor y luz de cambio
rapido (ANULADO) Boton de bocina / Carguio

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 17 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

2. CABINA DE OPERADOR Y OPERACIÓN DEL CARGADOR 994

Este laboratorio consta de una hoja de trabajo que le permitiran desarrollar


las habilidades para operar la maquina.

MATERIAL _ Copias de curso


NECESARIO _ Cargador de Ruedas 994
_ Manual de Operación y Mantenimiento Cargador 994

INSTRUCCIONES Utilizando un Cargador, manual de Servicio y esta hoja de trabajo realice una
inspeccion en la cabina del operador en el orden que se muestra.

2 3

1
4

8 7 6 5

Figura 1.5 Cabina 994

1 Palanca de transmision 5 Pedal Neutralizador


2 Columna dirección 6 Pedal de freno
3 Sistema EMS 7 Control de acelerador
4 Interruptor de bloqueo de 8 Control de Implementos
embrague

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 18 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.4

OPERACIÓN DEL CARGADOR 994-994D


Este laboratorio consta de una hoja de trabajo que le permitiran desarrollar
las habilidades para operar la maquina.

MATERIAL _ Copias de curso


NECESARIO _ Cargador de Ruedas 994D
_ Manual de Operación y Mantenimiento Cargador 994D

INSTRUCCIONES Utilizando un Cargador, manual de Servicio y esta hoja de trabajo realice las
tareas que se indican y anote el procedimiento realizado

ARRANQUE 1 Coloque la palanca de bloqueo de dirección y transmisión en posición de


operación. Arranque el motor. Anote

2 Ahora ponga la palanca de bloqueo de dirección y transmisión en posición


de bloqueado. Arranque el motor. Anote.

MOTOR 3 Presione el pedal de aceleración hasta 1500 RPM y accione el interruptor


de control de aceleración y el de SET. Suelte el pedal de aceleración,
Luego de un momento pise el pedal de freno derecho. Anote.

MONITOREO 4 Describa el estado de los indicadores al colocar el interruptor de encendido


en ON

5 Que información dan los indicadores de VIMS?

IMPLEMENTOS 6 Mantenga el motor en 1500 RPM. Accione el brazo de levante hacia arriba,
haciendo que quede trabada la palanca y suelte. Anote que sucede hasta
que el brazo queda al tope.

7 Baje el cucharon hasta el nivel del piso. Ahora accione las palancas de
levante y volteo hacia atrás al tope al mismo tiempo. Anote

TRANSMISIÓN 8 Ubique los interruptores de control de tracción en las ruedas (RIMPULL).


Accione el interruptor para habilitar la reducción de RIMPULL y proceda a
calar el convertidor. Anote las RPM de motor.Luego ponga en 100%
RIMPULL y cale el convertidor. Anote las RPM y compare los dos valores.

OBSERVACIONES

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 19 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 1

TEXTO DE REFERENCIA

FILTROS DE LOS SISTEMAS DE CARGADOR 994D

Se presentan los datos de los filtros de sistema de implementos hidráulicos.

Filtro Ubicacion Cantidad Micrones


Piloto Izquierda del 1
bastidor
Mallas retorno Bajo las válvulas 3 177
hidráulicas
IMPLEMENTOS

Mallas alta Cerca de la 3 200


presion articulación
Enfriamiento Lado tanque de 2
aceite de enfriamiento de
implementos aceite
Drenaje de Sobre las 3 13
carcaza bombas
hidraulicas
Lubricación A la derecha, en 1 6
mando de los visores de
bombas nivel
Mallas de alta Bajo la cabina 2 200
presion
DIRECCION

Malla de Bajo la cabina 1 177


retorno al
tanque
Drenaje de Ambos lados de 2 13
carcaza bastidor (NEE)

Mallas de freno Sobre diferencial 2 500


frontales frontal
FRENOS

Mallas de freno Sobre diferencial 2 500


posteriores posterior

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Mar2003
CARGADOR 994D 20 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

MODULO 2

SISTEMA DE
MONITOREO

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 21 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

MODULO 2 : SISTEMA DE MONITOREO

El propósito de este módulo es familiarizar al estudiante con el sistema de


monitoreo en la maquina.

OBJETIVOS
INICIO

FIN

Al termino del módulo, el estudiante estará en capacidad de :

1. Dados Cargador Frontal 994 / 994D, una hoja de trabajo y el Manual


de Servicio apropiado, utilizar el teclado y el centro de mensajes del
VIMS para obtener información sobre eventos y parámetros de la
maquina.

2. Dado un esquema electrico de la maquina, Manual de Estudiante,


obtener la información solicitada.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 22 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

Leccion 2.1 : Sistema de Monitoreo VIMS


Esta leccion permite familiarizarse con los componentes principales del
Sistema de Administracion de Informacion Vital del cargador 994D

CLASE Presentacion de conceptos generales del sistema, ubicación de componentes


principales.

LABORATORIOS Utilizando la presentacion hecha en clase, completar la informacion solicitada


en la hojande trabajo 2.1

MATERIAL • Material del Estudiante


NECESARIO • Tablas de Configuracion de VIMS de la maquina
• Cargador 994-994D VIMS

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 23 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

TEXTO DE REFERENCIA
VIMS

3F
CENTRO DE
MENSAJES TECLADO

MODULO ECM
LAMPARA DE ACCION
MOTOR
VIMS PC
PRINCIPAL ALARMS DE ACCION

VIMS CAT DATA LINK

ECM
TRANS

RADIO
LUZ DE
SERVICIO

INTERFASE INTERFASE
1 2

Figura 2.1 Estructura de VIMS en Cargador de Ruedas 994D

Hardware VIMS usa un Modulo Principal (Main Module) que tiene dos funciones :
1. Recibe la información desde los Modulos de Interfase y desde los
otros ECM a traves del Cat Data Link. Esta información puede ser
obenida a traves del centro de mensajes e indicadores, y tambien
almacena información para ser descargada con el programa VIMSpc.
2. Almacena información para ser descargada y analizada con el
programa VIMSpc. Da al operador y al personal de servicio
información sobre las condiciones actuales y anteriores de los
sistemas de la maquina.

Los modulos de interface reciben información de los sensores de VIMS y


tienen dos salidas de voltaje para solenoides.
Luz azul de La luz de servicio (azul) enciende cuando hay eventos activos. El modulo
servicio principal utiliza una bateria de litio de 3 Voltios para retener retener
información cuando se corta la energía al modulo principal. La unica
informacion que queda si se queda sin energia son los grupos de software :
source code y configuration file.

Software VIMS utiliza dos grupos basicos de software :

a. Un sistema operativo (source code o codigo de origen) con extension


“src” y es generico. Con el tiempo se utilizara el mismo codigo de origen
para todas las aplicaciones VIMS.
b. Un programa de aplicación (configuration file o archivo de
configuracion) con extension “cnf”. Incluye informacion de los comandos
de teclado, parametros disponibles y la lista de eventos maestra
especifico para el modelo (p.ej. si es Estandar o High Lift).

Ademas, se utiliza el programa VIMSpc, para descargar y analizar la


información almacenada en el modulo principal.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 24 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

Informacion La diferencia entre VIMS y ET es que VIMS monitorea todos los sistemas de
la máquina, y el ET se usa para programar, realizar pruebas de diagnostico y
obtener información almacenada de los ECMs.

Parametros Un parametro es un valor que determina las caracteristicas o comportamiento


de la maquina. Existe una lista de parametros para cada modelo de maquina
y se puede obtener a traves del teclado de dos formas :

a. A traves de la tecla de indicador (gauge) : La primera linea de mensajes


muestra el nombre y numero de parametro para el primer parametro de la
lista de la maquina.
b. Teclear el numero de parametro y pulsar la tecla de indicador (gauge). Se
muestra el parametro especifico.

de velocidad de temperatura

EVENTOS DE SISTEMA Y DE MAQUINA

Evento de Un evento de máquina es una lectura de parámetros fuera de especificación.


maquina Algunos eventos disparan una grabación de eventos (Snapshot). Para
obtener el valor actual del valor del parámetro se presiona F1, y se obtendrá
una lectura digital y al mismo tiempo el indicador universal indicara un valor
análogo del parámetro.

TC OUT TEMP HI F1 TC OUT TEMP HI


CHANGE OPERATION 125 C

OK F1 1 2 OK F1
0 3 0 1 2 3
F2 F3 F2 F3
4 5 6 4 5 6
ID 7 8 9 ID 7 8 9

2.2. Evento de maquina

En la pantalla en que se muestra el evento de máquina aparece el parámetro


fuera de rango y una indicación al operador.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 25 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

Evento de Un evento de sistema es causado por la falla o descalibracion de un


sistema componente del sistema eléctrico. Para obtener datos adicionales, se
presiona la tecla F1 como se muestra.

La información adicional consta de :


MID : Module Identifier / Identificador de Modulo
CID Component Identifier / Identificador de Componente
FMI Failure Mode Identifier / Identificador de modo de falla

F1

ENG. OIL PRES ERR ENG. OIL PRES ERR


CALL SHOP MID057 CID0100 FMI06

OK F1 0 1 2 3 OK F1
0 1 2 3
F2 F3 4 5 6 F2 F3 4 5 6
ID 7 8 9 ID 7 8 9

2.3. Evento de sistema

NIVELES DE ADVERTENCIA
Niveles
Nivel 1 : Advertencia al operador, se enciende el indicador de alerta. Se
presiona la tecla OK para dar por conocido el evento.Después de un periodo
de tiempo, si el evento sigue activo, se volverá a encender el indicador de
alerta.
Nivel 2 : Indica que debe cambiarse la operación de la máquina. Hay dos
clases de advertencia de nivel 2 :
Nivel 2 : Se encienden el indicador de alerta y la lampara de accion
Nivel 2-S : Se encienden el indicador de alerta, la lampara de acción
y la alarma suena continuamente (nivel severo). Debe cambiarse de forma
inmediata la operación para evitar daños al sistema indicado, tras lo cual se
apagara la alarma.
Nivel 3 : Indica apagar la máquina inmediatamente. Se encienden el
indicador de alerta, la lampara de acción y la alarma sonara en forma
intermitente. Algunas de las advertencias de nivel 3 pueden darse por
conocidas usando la tecla OK.

La tabla Maestra de eventos indican el nivel de eventos de maquina, a que


valor se activan y que eventos disparan el snapshot.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
Código en el teclado Descripción del comando Menús / Observaciones
Alfabético Numérico
ERSET 37738 Configurar disparo grabadora eventosSólo funcionará con la PC conectada a la máquina. Emplear número de evento mostrado en la

FCR –Ago02
tabla de 'List ado de eventos y mensajes'
DMSE0002

Observación: Sólo funcionará con la PC conectada a la máquina


1-2 Snapshots Full: 1 Event recorder disparado 10min/2segon/2segoff; 2 Event recorder disparados

FERREYROS S.A.A.
5min/4segon/2segoff; Eventos activos siempre on; Eventos posible daño a la máquina 1segon/1segoff
CARGADOR 994D

SVCSET 782738 Modalidad de encendido de la luz 2 Snapshots Full: 2 Event recorder disparados 5min/4segon/2segoff; Eventos activos siempre on;
de servicio (luz azul) Eventos posible daño a la máquina 1segon/1segoff

Tabla 2.1 Comandos de teclado


No Snapshot Notice: Eventos activos siempre on; Eventos posible daño a la máquina 1seg on/1seg off
Damage Events Only: Eventos posible daño a la máquina 1segon/1segoff
ACCESO CON EL TECLADO

Never On: La luz de servicio (luz azul) no prenderá


BLT 258 Iluminación de la pantalla Valor nominal: 80
CON 266 Contraste de la pantalla Valor nominal: 50
DLOG 3564 Iniciar / detener Datalogger
DLRES 35737 Borrar memoria del Datalogger
EACK 3225 Mostrar eventos activos
ELIST 35478 Mostrar lista de eventos
EREC 3732 Activar la grabadora de eventos
26

ESTAT 37828 Estadistica de eventos almacenados Cantidad de eventos de sistema y de máquina


LA 52 Cambiar lenguaje
LUBMAN 582626 Iniciar lubricación automática
Observación: El tiempo entre cad a lubricación contará sólo cuando: Camiones, la velocidad de la máquina sea
LUBSET 582738 Configurar lubricación automática mayor que 2 mph (3.22 Km/h); Cargadores, la velocidad del motor sea mayor que 1000 rpm
Duración de la lubricación. Los rango s permitidos son: Camiones: 30 a 120 segundos (75), Cargadores: 60
segundos.
Frecuencia de lubricación. Los rangos permitidos son: Camiones: 5 a 120 minutos (15), Cargadores: 5 a 15
Para acceder a traves del teclado se utilizan los comandos siguientes :

minutos (15)
PAYCAL 729225 Calibrar Sistema Medición Carga
PAYCONF 7292663 Configurar Sistema Medición Carga Máxima carga permitida
Indicador de última pasada
RESET 73738 Borrar totales acumulados
SVCLIT 782548 Apagar luz de servicio (azul)
TEST 8378 Auto prueba
Cálculo de la carga
TOT 868 Mostar totales acumulados Carga util total
Distancia recorrida
(RESET) (Borra los totales) Tiempo recorrido
UN 86 Cambiar unidades

994DMEM02-MON
Material del Estudiante
Modulo 2

Desarrollo Técnico
CARGADOR 994D 27 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

Numero de Parametro Nombre de Parametro Numero de Parametro Nombre de Parametro


PARAMETROS 110 AFTRCLR TEMP 168 LT AIR FLTR RES
791 AMB AIR TEMP 106 LT EXH TEMP
790 ATMOS PRES 545 LT HYD CDRN ST
751 AUTO LUBE 494 LT STRG CDRN ST
749 AUTO LUBE PRES 323 LUC ENABLE
477 BRK ACUM PRES 332 LUC SOL CMD
455 BRK TEMP 860 MANUAL EREC
755 BUCKET WT 374 PARKBK
133 CNKCASE PRES 803 PAYLOAD MEMORY
546 CTR HYD CDRN ST 785 PAYLOAD SW
116 ENG COLD MODE 303 PT OIL FLTR
135 ENG COOL TEMP 322 QUICKSHIFT SW
117 ENG DERATE 370 RIMPULL PERCNT
520 ENG FAN SPD 372 RIMPULL SELECT2
129 ENG FUEL RATE 373 RIMPULL STATUS2
121 ENG LOAD 169 RT AIR FLTR RES
485 ENG OIL FLTR 108 RT EXH TEMP
130 ENG OIL LVL 547 RT HYD CASEDRN
131 ENG OIL PRES 495 RT STRG CASEDRN
167 ENG PRELUBE 107 RT-LT EXH TEMP
100 ENG SPD 743 SHUTDN SW
119 ETHER INJEC 488 STRG COOL FLTR
778 ETHER INJEC SW 445 STRG OIL FLTR
603 F PMP DRV FLTR 440 STRG OIL PRES
307 F PMP DRV TEMP 444 STRG OIL TEMP
122 FUEL FLTR 448 STRG/TRN LCK
123 FUEL LVL 415 SVC BRK PEDAL
353 GEAR CODE 550 SYS AIR PRES
351 GEAR SELECT 140 SYS VOLTAGE
737 GROUND SPD 311 TC OUT SPD
32768 HI EXH TEMP 313 TC OUT TEMP
604 HYD COOL FLTR 316 TC PDL POS
517 HYD OIL FLTR 125 THROTTL POS
502 HYD OIL LVL 709 TLT CYL HD PRES
500 HYD OIL TEMP 109 TRBO OUT PRES
544 IMPL PILOT FLTR 349 TRN GEAR
371 IMPLR CLCH CURR 355 TRN OUT SPD
331 IMPLR CLCH PRES 756 TRUCK WT
781 KEY STRT SW 800 VIMS EVENT LIST
570 LFT CYL HD PRES 802 VIMS SNAPSHOT
572 LFT LINK POS

Tabla 2.2 Parametros VIMS de 994D

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 28 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

HOJA DE TRABAJO 2.1

OPERACIÓN DEL TECLADO Y CENTRO DE MENSAJES

Este laboratorio permite desarrollar las habilidades para acceder información


utilizando el teclado y el centro de mensajes.

INSTRUCCIONES Utilizando una máquina equipada con VIMS, manual de servicio y esta hoja
de trabajo desarrolle los ejercicios siguientes . Los niveles de advertencia se
obtienen de la tabla maestra de eventos correspondiente al modelo (ver
anexo).
MATERIAL _ Esquema Electrico
NECESARIO _ Manual del Estudiante
_ Manual de Servicio VIMS
_Cargador 994VIMS-994D

1. Instrucciones Usando el teclado y centro de mensajes complete la siguiente información


para las estadísticas de eventos :

Codigo de acceso ESTAT ( _______)


De sistema

De máquina

2. Instrucciones Utilizando el teclado del VIMS y el centro de mensajes, identifique los cinco
eventos más recientes almacenados en memoria ( eventos intermitentes ) .
Complete la información requerida.

Codigo de acceso : ELIST


Descripcion SMU Duración Evento de F1 Nivel
del Evento (horometro) del evento Máquina (M)
(seg) / sistema (S)
1

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 29 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

3. Instrucciones Complete la siguiente información usando el teclado y centro de mensajes


para la auto lubricación. Cambie a otros valores y luego regrese a los valores
anteriores.

Una referencia sobre lubricacion esta en el manual SEBP0541-00


Interpretacion de los terminos duracion y tiempo de ciclo)

Codigo de Numerico Alfabetico


acceso : ( ) LUBSET
PARAMETRO DESEADO ACTUAL
Tiempo de ciclo
de auto
lubricación
Duración de la
auto lubricación

Nota : Para el evento de presion baja, no se apaga solo el evento (el mensaje
dice APAGAR). Para apagar el evento se ingresa con LUBMAN y
automáticamente se desactiva.

4. Instrucciones Utilizando el teclado y el centro de mensajes, identifique los cinco parámetros


siguientes, enumerando nombre, numero, medida actual o valor calculado.

Nombre de parámetro Numero de parámetro Valor actual


1. 134

2 130

3. 105

4. 800

5. 140

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 30 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

TEXTO DE REFERENCIA
TABLAS DE EVENTOS DE CARGADORES DE RUEDAS 994D Pagina 01

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 31 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

Continua : Tabla de eventos de Cargador 994D – Pag 2

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 32 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

Continua : Tabla de eventos de Cargador 994D – Pag 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 33 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

Leccion 2.2 : Uso de Esquema Electrico


Esta leccion permite familiarizarse con los componentes principales del
Sistema Electrico del Cargador 994D

CLASE Presentacion de conceptos generales del sistema, ubicación de componentes


principales.

LABORATORIOS Utilizando la presentacion hecha en clase, completar la informacion solicitada


en la hoja de trabajo 2.2

MATERIAL • Material del Estudiante


NECESARIO • Esquema electrico de Cargador 994-994D
• Cargador 994-994D VIMS

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 34 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

HOJA DE TRABAJO 2.2 USO DEL ESQUEMA ELECTRICO

MATERIAL _ Esquema electrico


NECESARIO _ Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES Utilizando la hoja d etrabajo y el esquema eléctrico correspondiente complete


la información solicitada

1. Localice el sensor de temperatura de refrigerante en el esquema. Anote


la ubicación en el esquema y en la silueta de la maquina.
Esquema Silueta

2. Cual es el numero de parte del sensor de la pregunta 1? ___________

3. La parte del conector del lado de sensor de temperatura de refrigerante


de motor: ¿es un tapon o un receptáculo? _______________________

4. La parte de conector de la pregunta 3 tiene :


a Pines solamente c Combinación de pines y
sockets.
b Sockets solamente d Ninguna anterior

5. ¿Que calibre de cables estan unidos al sensor de la pregunta 3? _____

6. ¿Cual es el numero de parte del grupo de cables (arnés) para el sensor


de la pregunta 3? . ____________

7. El sensor de la pregunta 3, el retorno análogo del circuito esta


conectado a :
a Tierra del motor c Tierra de la maquina
b Control del motor d Ninguno de los anteriores

8. Localice el interruptor de la ayuda de arranque del sistema. Anote la


ubicación en el esquema y en la silueta de la maquina
Esquema Silueta

9. ¿Cuantos cables estan unidos al interruptor de la pregunta 8? _______

10. ¿Que tipo de conexión se usa para unir el interruptor de la pregunta 8


al grupo de cables de la maquina?
a Conector Sure Seal c Conector Deutsch
b Conexión Permanente d Otros (explique)

11. Explique brevemente que significa una linea en el esquema de color :


Roja solida

Intercalada
gruesa

Discontinua

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
CARGADOR 994D 35 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 2

12. ¿Que símbolo representa que se trata de un accesorio en un


esquema?

13. Localice el sensor de velocidad de la transmisión en el esquema.


Anote la ubicación en el esquema y en la silueta de la maquina
Esquema Silueta

14. ¿Cuál es el numero de parte del sensor de la pregunta 13?

15. ¿Cual es el numero de parte del conector del sensor de la pregunta


13?

16. ¿Cual es el numero de parte del grupo de cables (harnéss) para el


sensor de la pregunta 13? ____________________

17. ¿Que es lo que tiene el receptáculo del sensor de la pregunta 13?


A Pines solamente c Sockets solamente

B Combinación de pines y d Ninguna anterior


sockets

18. Si el modulo de control electrónico del motor muestra un FMI 04,


explique la descripción de la falla.

19. ¿A que presion actua el interruptor de presion de los acumuladores?

20. ¿Que representa la letra C en la silueta de la maquina?

21. ¿Cual es la resistencia de la bobina de los solenoides de la


transmisión? _____________________________

22. Cual es el numero de formato del manual de servicio para el sistema


electrónico de la transmisión? ______________________________

23. ¿Cuales son todos los numeros posibles para los circuitos de
accesorios de la maquina?

24. Al inspeccionar visualmente el arnés de cableado de la maquina, el


mecanico descubre un cable cortado en dos. El numero impreso en el
cable es C503 Azul. ¿Qué circuito de la maquina es controlado por este
cable?

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR –Ago02 994DMEM02-MON
Cargador 994D 36 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

MODULO 3

MOTOR

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 37 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

MODULO 3 – MOTOR 3516B

El propósito de este módulo es mostrar el funcionamiento del sistema


mecanico y electronico del motor, identificación de sus componentes y
procedimientos de ajuste. Tambien se revisan las funciones del Electronic
Technician referidas al motor 3516B

Este modulo consta de dos lecciones y laboratorios.

OBJETIVOS

Al termino del módulo, el estudiante estará en capacidad de


INICIO

FIN

1. Dado una hoja de trabajo, Manual de Servicio y un Cargador 994D, realizar


el seguimiento al 100% el flujo de los sistemas de motor : enfriamiento,
admisión y escape, combustible y lubricación.

2. Dados una hoja de trabajo, Manual de Servicio y Cargador 994D, explicar


el funcionamiento del Sistema de Inyección Electrónica del Motor 3500B.

3. Dados una hoja de trabajo con un listado de componentes de sistema


electronico de motor y un Cargador 994D, identificar los mismos al 100%.

4. Dados una hoja de trabajo, un Cargador 994D. Manual de Servicio,


Electronic Technician y herramientas adecuadas, realizar pruebas de
diagnostico en el motor 3500B.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 38 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

LECCIÓN 3.1 SISTEMAS DE MOTOR

Esta lección permite familiarizarse con los sistemas principales del motor y su
funcionamiento.

CLASE La clase consiste en la presentación de vistas generales del motor, de sus


sistemas principales.

LABORATORIOS - Identificar componentes de los sistemas de acuerdo a la Hoja de


Trabajo 3.1
- Trazar los flujos principales de los sistemas de motor de acuerdo a la
Hoja de Trabajo 3.1

MATERIAL _ Cargador 994D


NECESARIO _ Caja de Herramientas
_ Manual de Servicio Cargador 994D
_ Manual de Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 39 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

HOJA DE TRABAJO 3.1 SISTEMAS PRINCIPALES DE MOTOR


3516B

MATERIAL - Cargador 994D


NECESARIO - Manual de Servicio de Cargador 994D
- Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES Utilice los esquemas siguientes para buscar en la maquina e identificar los
componentes de los sistemas de motor : Admisión y escape, lubricación,
enfriamiento y de combustible (baja presion). Tambien identifique el flujo en
los distintos sistemas.

3.1.A : SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE

3 4

11
1

10

7
9
8

Fig. 3.1 Esquema basico de sistema de admisión y escape

Prefiltro Cilindro y válvulas

Filtro de aire Sensor de presion refuerzo

Linea de decarga de polvo Silenciador

Rueda de compresor Escape

Rueda de turbina Manifold de escape

Posenfriador

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 40 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3
Linea de aceite
__
4 5

Linea de refrigerante
__

3.2 Vista de corte de un turbocompresor

3.1.B. SISTEMA DE LUBRICACIÓN

6 7

6 5

8
4

3 2
1

Figura 3.3 Sistema de lubricación 3516B


Filtros de aceite Valvula alivio bomba
Enfriador de aceite Bomba de aceite
Válvula de derivacion enfriador Valvula de secuencia
Linea suministro turbos Galeria chorros aceite enfr.
Linea a los ejes de levas

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 41 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

3.1.C. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

6 8

5 4 2
3

Figura 3.4 Sistema de enfriamiento motor 3516B


Enfriador aceite de transmision Bloque de motor
Enfriador aceite de frenos Caja de termostatos
Bomba de refrigerante Turbocompresores
Radiador Enfriador aceite de motor
Tina superior

3.1.D SISTEMA DE COMBUSTIBLE

7 8

3 5

1 2

Figura 3.5 Sistema de Combustible, baja presion


Filtro primario / separador Precalentador (accesorio)
ECM motor Bomba de cebado
Regulador de presion Bomba de transferencia
Culata (inyector) Base de filtros secundarios

Nota : El elemento 2 esta fuera del tanque de combustible.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 42 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3
LECCIÓN 3.2 SISTEMAS DE COMBUSTIBLE CON CONTROL
ELECTRÓNICO EUI

Esta lección permite familiarizarse con el sistema de combustible con control


electrónico EUI instalado en el Cargador 994D.

CLASE La clase consiste en la presentación y en la revision del funcionamiento del


sistema de inyección electrónica EUI.

LABORATORIOS
- Identificar los componentes del sistema electrónico de acuerdo a la
Hoja de Trabajo 3.2
- Realizar la calibración de inyectores de motor 3516B de acuerdo al
Manual de Servicio y la Hoja de Trabajo 3.4 y 3.5

MATERIAL _ Cargador 994D


NECESARIO _ Caja de Herramientas
_ Herramientas para calibración de motores 3500B
_ Manual de Servicio Cargador 994D
_ Manual de Estudiante
_ PC laptop con ET Instalado

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 43 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

PRESENTACIÓN : SISTEMA DE COMBUSTIBLE EUI

La vista de seccion muestra la ubicación del inyector y su circuito de


suministro. Un volumen de comustible mayor al necesario pasa a traves del
inyector que el que se requiere para la inyección. Este flujo extra se usa para
enfriar el inyector. El inyector tambien es enfriado por el sistema de
enfriamiento.
INYECTOR
UNITARIO

3.6 Inyector electronico unitario

En el momento de la inyección, el solenoide es energizado con un voltaje de


110 VDC desde el ECM de motor durante los milisegundos calculados y el
solenoide cierra la valvula 3. En ese momento el balancín de leva esta
empujando el embolo (8) hacia abajo empujando el combustible en el barrel
hacia el area de la boquilla. Cuando la presion alcanza el valor minimo
necesario (5500 psi), se abre la valvula check de la boquilla contra el resorte
(12) atomizando el combustible con una alta presion de combustible de hasta
22 000 psi.
Cuando el embolo esta llegando al final del recorrido, el solenoide se
desenergiza, permitiendo que se abra la valvula (3), y el resto de combustible
pasa de retorno al tanque.

En el movimiento del embolo hacia arriba, la camara del barrel se llena de


combustible a una presion de 60-65 psi.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 44 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3
Se muestra aquí el corte de un inyector unitario EUI y sus componentes
internos.

2 7

8
3
9
10

11
4
12
5

3.7 Inyector unitario EUI

1 Conexión del solenoide 7 Resorte


2 Solenoide 8 Plunger (embolo)
3 Valvula 9 Barrel
4 Espaciador 10 Sello
5 Cuerpo 11 Sello
6 Boquilla – valvula check 12 Resorte

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 45 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

DURACIÓN DE
LA INYECCION

3.9 Duración de la inyeccion


La duración de la inyección esta controlada por el ECM, el cual energiza el
solenoide con un pulso de corriente cuando el sensor de velocidad /
sincronizacion pasa por una ranura 50/50 en la rueda de sincronizacion en el
eje de levas lado IZQUIERDO del motor :

RUEDA
1

3 TIPO DOWELL
PIN

4
RANURA 50 / 50

2
SENSOR

3.10 Rueda velocidad / sincronizacion

La rueda esta sujeto al eje de levas por un pin y agujero (ambos


sincronizados). El eje de levas a su vez esta sincronizado con el cigüeñal en
el Punto Muerto Superior (PMS).
La rueda tiene 24 juegos de ranuras de los cuales 3 son 50/50 y los otros 21
son 80/20, que permiten generar la señal digital necesaria para la
sincronizacion.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 46 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

3.10a. Ubicación de la rueda de velocidad / sincronizacion

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 47 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

PRESENTACIÓN : COMPONENTES DEL SISTEMA ELECTRÓNICO


DE MOTOR 3516B

1. Diagrama basico : Componentes de control del motor

3.10 Diagrama basico de motor 3516B

ECM = Electronic La inyección de combustible es controlada por el ECM (ADEM II). Muchas
Control Module señales electrónicas son enviadas al ECM del motor por sensores.
interruptores (switches) y senders.
Los sensores pueden ser análogos, digitales y de frecuencia, de acuerdo al
ADEM = Advanced tipo de señal que envían de retorno al ECM. Los sensores análogos envían
Diesel Engine una señal de voltaje. es decir que varían el voltaje de acuerdo a la condición
Module que estén sensando. Los sensores digitales envían una señal PWM (ancho
de pulso modulado), es decir que esta señal es pulsante y varía su ciclo de
carga (Duty Cycle) de acuerdo a la variación de la condición sensada. El
PWM = Pulse Width sensor de frecuencia envía una señal de frecuencia variable de
Modulated acuerdo a la variación de velocidad del elemento sensado.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 48 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3
LOGICA DE LA El ECM del motor analiza estas señales y determina cuándo y por cuánto
INYECCION tiempo se van a energizar los solenoides de los inyectores.
Cuándo se inyecta determina cómo está la sincronización de la máquina. Por cuánto
tiempo se inyecta (cantidad de combustible) determina la velocidad del motor. Otros
elementos de Salida que se pueden considerar se refieren a los de control de otros
sistemas como la prelubricación, a inyección de éter, etc.

SENSOR DE Sus funciones basicas son : detección de velocidad del motor, detección de
VELOCIDAD / sincronizacion del motor, identificación de cilindro y PMS, protección contra giro
CALIBRACION inverso. Debe calibrarse este sensor después de : cambio de ECM, cambio de
(SPEED TIMING) sensor de velocidad / sincronizacion, ajuste de la sincronizacion del motor,
reemplazo de eje de levas, cigüeñal y engranajes de motor.

SENSOR DE Este sensor se requiere para las demas mediciones de presion (aire y aceite). Todos
PRESION los sensores son comparados con este sensor durante la calibración. Tiene 4
ATMOSFERICA funciones principales :
- Compensación por altura (máximo 24%)
- Compensación por filtros (máximo 20%) – mas de 26” H2O y la
potencia baja en razon de 2% por cada 1 Kpa de restricción.
- Parte del calculo de la presion de indicadores de presion
- Sensor de referencia para calibración de sensores.

Nota : En caso que falle este sensor, entra a trabajar el sensor de presion de entrada
al turbo para la compensación por altura.

SENSOR DE Mide La presion a la salida del posenfriador. La falla de este sensor hace que el
PRESION DE SALIDA motor asuma una presion de 0 psi de presion de refuerzo y puede deratear al motor
DE hasta en 60%.
TURBOCARGADOR Este sensor controla la relacion aire/combustible (FRC) para reducir la emisión de
humo y mantener la respuesta del motor durante la aceleración. El otro dato
necesario es la velocidad del motor y la duración de la inyección es limitada de
acuerdo a un mapa de presion de refuerzo versus velocidad de motor. Puede
caloibrarse con la herramienta ET.

SENSOR Se usa para :


TEMPERATURA - Control de eter automatico : a menos de 10C y se esta arrancando (menos de
DE REFRIGERANTE 1200 RPM), se activa el eter durante 5 segundos. Después sigue un patron de 3
seg ON / 3 seg OFF.
- Operación en modo frio : en vacio, se acelera hasta 1300 RPM si la temperatura
es menor de 60 C. Esta activo hasta 70 C.
- Corte de cilindros en frio : para reducir el humo blanco si la temperatura de
refrigerante es menor de 63 C. Se desactiva a mas de 70 C.
- Velocidad del ventilador.

SENSOR PRESION El ECM compara la presión de aceite con un mapa representa la presion minima
ACEITE DE aceptable en funcion de la velocidad del motor. Por ejemplo, a bajas RPM la presion
MOTOR minima es 100 Kpa (14 psi) , pero a latas RPM la presion minima es 250 Kpa (36
psi).

SENSOR TEMP Mide la temperatura de los gases de escape en ambos lados de motor. Al llegar a 750
ESCAPE C comienza a deratear al motor como modo de protecicon hasta un máximo de 20%..

SENSOR PRESION Produce una advertencia cuando llega de 17” a 20” de agua.
GASES CARTER

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 49 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3
Diagrama de aplicación. : Controles en la cabina.

3.11 Esquema de aplicación Motor EUI

MODOS DE 1. Falla de sensor de aceleración : La funcion de respaldo la cumplen los botones de


PROTECCIÓN aceleración (SET / RESET)

2. Control por presion de aceite : En el arranque, el ECM mantiene una baja


velocidad del motor hasta que la presion de aceite llega a 29 psi para proteger los
cojinetes y componentes de la transmision.

3. Operación en modo frio : Aumenta la velocidad del motor a 1300 si la temperatura


de refrigerante es menos de 60 C. Al llegar a 70 C la velocidad de motor llega a 1000
RPM. Se activa con la transmision en neutro, freno de parqueo enganchado y el motor
en vacio por mas de diez minutos.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 50 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3
4. Corte de cilindros en modo frio : Para reducir el humo blanco en el arranque y
funcionamiento en vacio en clima frio.

- Condiciones de activacion :
Freno de parqueo enganchado
Transmision en neutral
Temperatura de refrigerante menor de 63 C
Diez segundos despues del arranque o tres segundos despues de inyectar eter
Diez minutos de estar trabajando en vacio

- Condiciones de desactivacion :
Freno de parque desenganchado
Transmision fuera de neutro
Temperatura de refrigerante mayor de 70 C
Velocidad de motor a 100 RPM menos que la de baja en vacio
Inyeccion de eter manual activada
Se usa el corte de cilindros con el ET
Movimiento de pedal de acelerador mas de 25 % (resetea el tiempo de 10 minutos
para trabajo en vacio)

5. Velocidad controlada por el ECM transmision : Cuando se presenta una falla en


la valvula solenoide de embrague de impeller. Tambien en cambios de marcha la
velocidad disminuye a 1400 RPM y cuando el cambio ha terminado la velocidad de
motor regresa a su valor anterior.

6. Falla del speed timing : VIMS no graba este evento, y solo puede verse con el ET.
Si se pierde la señal mas de un giro del cigüeñal, el ECM de motor deshabilita la
inyección.

Nota : Restricción en la admisión y escape : La presion de retorno es la diferencia


entre el codo de salida y la presion atmosferica y no debe ser mas de 26 pulgadas de
agua.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 51 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

HOJA DE TRABAJO 3.3 COMPONENTES DE SISTEMA


ELECTRÓNICO DE MOTOR 3516B

MATERIAL - Cargador 994D


NECESARIO - Manual de Servicio de Cargador 994D
- Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES Utilice los esquemas siguientes para buscar en la maquina e identificar los
componentes del sistema electronico de motor .

3.12. Vista de lado derecho

Sensor de temperatura de Sensor de temperatura de pos


escape (derecho) enfriador
Sensor (pickup) de calibración Sensor de presion de gases en
de speed timing el carter

Observaciones

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 52 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

3.13 Vista posterior


Sender de temperatura de pos Conector de interfase a la
enfriador maquina
Sensor de temperatura de
posenfriador

Observaciones

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 53 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

3.14 Vista frontal

Conector al sensor de presion Sensor de presion de salida del


de entrada al turbocompresor turbocompresor
Sensor de temperatura de Conector al sensor de velocidad
refrigerante de ventilador (no usa)
Sensor de presion atmosferica

Observaciones

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 54 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

3.15 Motor lado izquierdo

Sensor de temperatura de Sensor de presion de entrada al


refrigerante turbocompresor
15 Solenoide de control de Sensor de temperaturas de
ventilador (no usa) escape (izquierdo)
Sensor de presion de aceite de Sensor de presion de aceite
motor (sin filtrar) (filtrado)
Perno de ECM a tierra Sensor de veloc/sincroniza de
motor

Observaciones

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 55 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

HOJA DE TRABAJO 3.4


USO DE ET EN EL MOTOR 3516B EN EL CARGADOR 994D

MATERIAL - Cargador 994D


NECESARIO - Manual de Servicio de Cargador 994D
- Manual de Estudiante
- PC con ET instalado
- Comm Adapter I o II

INSTRUCCIONES Realice las tareas siguientes


1. Pantalla de estado de motor : Ingrese a la pantalla de estado del
motor y obtenga los parámetros indicados:

Estado No Cantidad Unidades descripción


1

2. Pantalla de configuración : Ingrese a la pantalla de Configuración del


ECM de motor y anote los ocho primeros parámetros.

Configuracion Descripcion Valor Contador


Vehicle ID

Engine Serial Number

Fuel Ratio
ECM Serial Number

Personality Module P/N

FLS

FTS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 56 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

Eventos y codigos 3. Eventos y Codigos de diagnostico : Ingrese al menu de Servicio y anote


de diagnostico los eventos, los codigos activos y los codigo almacenados.

Codigo Descricpin Ocurr Primero Ultimo

Observaciones :

Prueba de 4. Prueba estatica - Corte de solenoides : Con el motor apagado y utilizando


solenoides la herramienta ET realice la prueba de corte de solenoides .

Observaciones :

5. Prueba dinamica - Corte de inyectores


5a. Realice la prueba de inyectores (automatica) – imprima los resultados
y observaciones :

5b. Realice el corte en forma manual y anote los valores de duración. De la


inyección. Conserve la velocidad de motor constante (1000 rpm)

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15 16

Promedio de los valores obtenidos : _________

-- % del promedio : _________

Que inyectores tienen un valor mayor al promedio menos el 5% :

Observaciones :

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
Cargador 994D 57 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 3

CASO DE ESTUDIO . MOTOR CON BAJ A POTENCIA

INSTRUCCIONES Utilizando el Manual de Servicio Correspondiente y notas de clase analice la


situación presentada y presente las soluciones posibles.

SITUACION Un Cargador con 1000 horas estaba trabajando en el tajo y el operador noto
que la maquina iba perdiendo fuerza progresivamente. Ademas se ha estado
presentando vibración en el equipo.
El operador aviso al supervisor y la maquina ha seguido trabajando en el
turno.
Al revisar el historial, no ha habido reparaciones recientes y el cliente ha
hecho un reclamo por garantia.

PREGUNTAS 1. Que pudo haber revisado el operador y el supervisor antes de llamar a


servicio?

2. Que problemas pueden causar una perdida gradual de potencia como se


menciona?

3. El Cargador fue reparado y dos semanas después se presento la misma


falla en otro Cargador 994D. Después de una investigación se hallo la causa
raiz y se reparo. Que pudo haber hecho el técnico para reparar las maquinas
de una sola vez?

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico


FCR Ago02 994DMEM03-MOT
CARGADOR 994D 59 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

MODULO 4

SISTEMA DE
TRANSMISION

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 60 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

MODULO 4 : SISTEMA DE TRANSMISION

El propósito de este módulo es mostrar el funcionamiento del sistema


electrónico e hidráulico de la transmisión, identificar sus componentes y
procedimientos de ajustes. Se realizan las pruebas de presiones de
transmisión y se realizaran calibraciones del sistema electrónico.

Este módulo consta de dos lecciones y una prueba de salida.

OBJETIVOS
INICIO

FIN

1. Dados una hoja de trabajo, Cargador 994D, Manual de Servicio, identificar


los componentes del sistema al 100%

2. Dados el esquema hidráulico de la transmisión del Cargador 994D y


plumones de color, trazar sin error el flujo de aceite durante la operación en
una marcha dada. (se realiza en grupos).

3. Dados un listado de componentes del sistema hidráulico de la transmisión


y una lista de funciones, identificar el componente con la funcion.

4. Dados una hoja de trabajo, Cargador 994D, el Manual de Pruebas y


Ajustes y herramientas adecuadas, realizar la evaluación de presiones de la
transmisión y de embragues de convertidor.

5. Dados una hoja de trabajo, Cargador 994D, Manual de Servicio, identificar


los componentes del sistema electrónico de transmisión y explicar sus
funciones al 100%

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 61 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Lección 4.1 : Sistema de Transmisión

Esta lección permite familiarizarse con los componentes principales del


tren de potencia del Cargador 994D
CLASE Presentación de conceptos generales del sistema, ubicación de
componentes principales

LABORATORIO Utilizando la presentación hecha en clase, completar la información


DE CLASE solicitada en la Hoja de Trabajo 4.1

MATERIAL _ Material del estudiante


NECESARIO
_ Cargador 994D-994KIT
_ Manual de Servicio

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 62 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

TEXTO DE REFERENCIA : TREN DE POTENCIA

MOTOR
IMPLEMENTOS
3
1 2 TRANSMISION

5 7 8
6 9

Figura 4.1 Ubicación de Componentes de Tren de Potencia


Motor 3516b Mando Posterior De Bombas
Convertidor Mando Final Posterior
Bomba Suplementaria De Direccion Bomba De Transmision Y Convertidor
Transmisión Eje De Salida Delantero

1. FLUJO DE POTENCIA EN LA TRANSMISION

La potencia es enviada del motor a un acople flexible en el mando posterior


de bombas desde donde es enviado al mando frontal de bombas y al
convertidor de torque.
El Convertidor de torque tiene un embrague de impelente (impeller) y un
embrague de bloqueo (lockup). Estos embragues son controlados por el ECM
de motor y con las funciones siguientes :
- Bloqueo : para el trabajo con mando directo.
- Impelente : permite una reducción controlada para variar el torque de
salida del convertidor.
En la parte inferior del convertidor esta la bomba de dos secciones que
succiona aceite de la caja de engranajes de transferencia.
El eje de salida del convertidor sale hacia los engranajes de transferencia de
entrada, la transmisión misma y hacia los engranajes de transferencia de
salida de donde la potencia se reparte hacia los diferenciales delantero y
posterior y finalmente a los mandos finales.

La bomba de transmisión y convertidor tiene 2 secciones. La sección de


convertidor envía aceite a través del filtro de convertidor a la válvula de
control de transmisión y de ahí al convertidor. El aceite sale a través de la
válvula de alivio de salida del convertidor hacia los enfriadores y a la
lubricación.
La sección de transmisión envía aceite a la válvula de prioridad, de ahí a la
válvula de transmisión y el exceso es derivado al convertidor de torque.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 63 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

CONVERTIDOR DE TORQUE

PISTON DE
EMBRAGUE DE
BLOQUEO EMBRAGUE DE
IMPELLER

EMBRAGUE
UNIDIRECCIONAL

ESTATOR

TURBINA
IMPULSOR

Figura 4.2 Vista de seccion de convertidor de torque

La entrada de potencia desde el motor es dirigida por el impulsor hacia la


turbina a través del acoplamiento hidráulico. El aceite, después de ceder la
energía a la turbina, pasa por el estator donde es redirigido al impulsor y se
reinicia el ciclo. La fricción viscosa produce el calentamiento del aceite.

Embrague de El embrague de impelente permite gradual el “rimpull” o tracción en las


impelente ruedas graduando la presión del aceite en el pistón del embrague. La presión
es regulada por la válvula solenoide de embrague de impulsor, que es
normalmente abierta de modo que el embrague esta normalmente acoplado
para que el cargador avance en modo de convertidor cuando existe un
problema eléctrico.

Embrague de El embrague de bloqueo al acoplarse, hace que la carcaza y el eje de salida


bloqueo trabajen como una sola pieza, a la misma velocidad. En este momento el
cargador esta en mando directo. Su aplicación es para recorridos largos.

Embrague Une el eje de salida con el estator.


unidireccional Mando convertidor : El flujo de
aceite empuja los alabes del estator
y el embrague se traba por acción
de las levas y resortes y gira junto
con el eje.
Mando directo : El impulsor y la
turbina giran a la misma velocidad, y
Rodillos Leva Resorte el flujo de aceite al estator se
invierte, haciendo que los rodillos se
Figura 4.3 Embrague unidireccional suelten y el estator gira libremente

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 64 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

TRANSMISION PLANETARIA Y ENGRANAJES DE TRANSFERENCIA

4
3
5

2 1

Figura 4.4 Conjunto de transmision

La potencia ingresa a través de los engranajes de transferencia de entrada


hacia la caja de la transmisión por engranajes planetarios, controlada por
cinco embragues. El eje de salida de la transmisión envía la potencia a través
de dos juegos de engranajes locos al eje de salida de la caja de engranajes
de transferencia de salida hacia los diferenciales delantero y posterior
La caja de transferencia es además el sumidero de aceite de la transmisión y
convertidor.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 65 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4
Los engranajes de transferencia
lubricacion de entrada están en la entrada de
la caja de transmisión. Utilizan un
juego de engranajes planetarios
para aumentar la velocidad de
salida 1.4 veces. La entrada es a
través del portaplanetario, que
impulsa el engranaje anular. Los
engranajes de transferencia de
entrada reciben lubricación desde
la bomba de convertidor.
Figura 4.5 Engranajes de transferencia de entrada

4 3
5

2 1

Figura 4.6 Caja de Transmision

La transmisión tiene 5 embragues hidráulicos con retorno por resorte


controlados por la válvula de control de transmisión y 5 válvulas solenoides
de transmisión. Los embragues 3, 4 y 5 son de velocidad y los embragues 1 y
2 son de dirección. El único embrague giratorio es el 5, que no trabaja con
engranajes planetarios.
Utiliza 4 juegos de engranajes planetarios que trabajan con los embragues
fijos.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 66 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Para que se produzca transmisión de potencia, debe accionarse un embrague


de velocidad y uno de dirección (sentido de marcha) en la combinación
mostrada en la tabla 4.1.

Marcha Embragues accionados


1ª Adelante 2y5
2ª Adelante 2y4
3ª Adelante 2y3
Neutro 3 (Para lubricación)
1ª Reversa 1y5
2ª Reversa 1y4
3ª Reversa 1y3
Tabla 4.1. Accionamiento de embragues de la transmision

TAREA En base a los videos vistos en clase, completar la tabla siguiente :

CASO 1 CASO 2 CASO 2


Solar Fijo
Planetario Fijo
Corona Fijo

Tabla 4.2 : Relacion de transmision y sentido de giro de sistmas planetarios

Figura 4.7 Diferencial

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 67 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Fiogura 4.8 Mando final

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 68 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.1

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES - TRANSMISIÓN

INSTRUCCIONES Utilizando la hoja de trabajo, identifique en la maquina los siguientes


componentes. Use esta hoja para anotar sus funciones durante el desarrollo
de la clase

MATERIAL - Cargador 994D


NECESARIO - Manual de Estudiante
- Manual de Servicio

Componente Ubicación FUNCIÓN

Convertidor de torque

Eje de mando superior

Engranajes de transferencia
de entrada
Transmisión

Eje de mando (frontal y


posterior)
Mando final posterior

Engranajes de transferencia
de salida
Diferencial (delantero y
posterior)
Respiradero mando final
posterior

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 69 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Lección 4.2 : Sistema Hidráulico de la Transmisión

Esta lección permite familiarizarse con los componentes principales del


Sistema Hidráulico del tren de potencia del Cargador 994D
CLASE Presentación de conceptos generales del sistema, ubicación de componentes
principales

LABORATORIO DE Utilizando la presentación hecha en clase, completar la información solicitada


CLASE en las Hojas de Trabajo

MATERIAL _ Material del estudiante


NECESARIO
_ Cargador 994D Operativo
_ Llaves de máquina
_ Maleta de herramientas
_ Manual de servicio

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 70 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

TEXTO DE REFERENCIA

SISTEMA HIDRAULICO DE LA TRANSMISION

FILTROS
3
4 BOMBAS
1 2
5

6 7

MANDO DE BOMBAS
C TRANSMISION B A MOTOR

9
8
10

Figura 4.7 Sistema hidraulico de tren de potencia

A Convertidor de torque C. Engranajes de transferencia de


. salida
B Engranajes de transferencia de Embrague de impulsor
entrada
Válvula Neutralizadora de frenos Embrague de bloqueo
(solo 994A)
Válvula de Control de Transmision Válvula de alivio de salida de
convertidor
Válvula de Prioridad Enfriador de aceite
Válvula solenoide de impulsor Rodamientos de cajas de
engranajes de transferencia de
salida
Válvula solenoide de bloqueo

El sistema hidráulico tiene dos circuitos :


Circuito de 1. Circuito de Convertidor : La sección de bomba de convertidor
convertidor proporciona aceite al convertidor, donde la presión de salida es regulada por
la válvula (8) y de ahí al enfriador de aceite de transmisión (9). Después de
enfriado el aceite pasa para la lubricación de la caja de transmisión, mando
de bombas posterior, engranajes y rodamientos de los engranajes de
transferencia de salida de la transmisión.

Circuito de 2. Circuito de Transmisión : La sección de bomba de transmisión


transmision proporciona aceite a las válvulas de embragues de convertidor (4) y (5) y a la
válvula de prioridad (3). Cuando la presión llega a 320 psi la válvula de
prioridad permite paso de aceite hacia la válvula de control (2). La presión de
aceite es regulada por (2) a 350 psi para el accionamiento de los embragues
de la transmisión. La válvula (2) también envía el aceite no usado para los
cambios hacia el convertidor de torque.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 71 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

DIFERENCIAS Diferencias entre Serie A y D – Sistema Hidráulico


ENTRE MODELOS
AYD • En la serie D ya no se usa valvula neutralizadora se ha eliminado y esta
función la realiza el ECM de la transmisión. Ahora se usa la funcion de
reducción de RIMPULL.
• El accionamiento por varillaje de la válvula de transmisión ha sido
reemplazado por válvulas solenoides energizadas por el ECM de
transmisión
• En algunos cargadores de la serie A utiliza una válvula de modulación de
bloqueo de convertidor. En las ultimas series de Cargadores 994A y en
los Cargadores 994D se utiliza una válvula solenoide variable.
• El control de las válvulas solenoides de convertidor ha cambiado : en el
Cargador 994A se utilizaba el ETCC, ahora se utiliza un ECM de
transmisión.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 72 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.2 : IDENTIFICACION DE COMPONENTES DEL


SISTEMA HIDRAULICO DE TRANSMISION

INSTRUCCIONES Utilizando la siguiente hoja de trabajo, identifique los componentes que se


muestran. Ubique los componentes sobre la maquina.

MATERIAL - Cargador 994D


NECESARIO - Manual de Estudiante
- Manual de Servicio

2 3 4
_ Enfriador de aceite
1
de transmisión
_ Filtro de aceite de
transmisión
_ Toma de muestras
de aceite
_ Filtro de aceite de
convertidor

Figura 4.7
_ Válvula de alivio de
8 salida de
6 convertidor
5 9
_ Sensor de velocidad
de salida de
7 convertidor
_ Válvula de prioridad
_ Válvula de
embrague de traba
_ Válvula de
embrague de
impelente

Figura 4.8
_ Toma de presión P2
10 _ Línea de
13 neutralización (solo
994A)
12
_ Línea hacia el
convertidor
_ Toma de presión P1
11
_ Mallas magneticas

Figura 4.9

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 73 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

_ Línea de succión
_ Bomba de dos
secciones
20
_ Línea a la válvula de
19 prioridad
_ Línea al convertidor
21
18
de torque

Figura 4.11

_ Enfriadores de aceite
23
de transmisión
26
_ Enfriador de aceite de
motor
_ Salida de aceite del
enfriador
22
_ Entrada de aceite del
enfriador
24 25 _ Entrada de agua
desde el enfriador de
Figura 4.12 (994) aceite de motor

Figura 4.13 (994D)

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 74 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

1. CIRCUITO DE 1. CIRCUITO DE CONVERTIDOR


CONVERTIDOR
12

VALVULA
LU
DE
CONTROL
13 14

IC

11

15
10

Figura 4.13 Circuito de convertidor (modo convertidor)

El circuito de convertidor esta compuesto por


- Bomba de convertidor (10, sección derecha)
- Filtro de convertidor (11)
- Válvula de prioridad (12)
- Válvula solenoide de embrague de impulsor (IC)
- Válvula solenoide de embrague de bloqueo (LU)
- Válvula de alivio de salida de convertidor (15)
- Enfriador de aceite (16)

LAINAS
Válvula de prioridad : Abre a
320 +- 5 psi. Su funcion es
asegurar que los embragues de
convertidor sean los que tengan
prioridad al recibir aceite. De la
válvula de prioridad el aceite pasa
a la válvula de control de
transmisión.
La presión se regula añadiendo o
quitado lainas.

Figura 4.14 Válvula de prioridad


Válvula solenoide de embrague
ENERGIZADO
de impulsor : Es una válvula 3/2
normalmente abierta . Con el
solenoide desenergizado el pistón
de embrague tiene una presión
BOMBA
máxima de 320 psi y el Cargador
trabaja en modo de Convertidor.
DESENERGIZADO Al energizar el solenoide el
carrete cierra el paso de aceite a
hasta tener una presión de 30 psi
o menos.

BOMBA

Figura 4.15 Valvula solenoide de embrague de


impulsor

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 75 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4
Válvula solenoide de embrague
ENERGIZADO
de bloqueo (lockup) : Es una
válvula 3/2 normalmente cerrada.
Al energizar el solenoide permite
paso de aceite al embrague de
bloqueo de convertidor.
BOMBA
La presión especificada es
enganchado (máxima) 320 +- 50
DESENERGIZADO psi y desenganchado (mínima) 30
psi o menos.

BOMBA

Figura 4.16 Valvula solenoide de embrague de


bloqueo

Válvula Moduladora de
5 6
Embrague de Bloqueo :
4 7
SEÑAL Controlada por una válvula
PILOTO
3 8
PISTON solenoide (2), la que al
2 energizarse, envía una señal
BOMBA
piloto que permite una
modulación regulada por el
VALVULA resorte (3) y por el disco de
SOLENOIDE
restricción (8). La presión de
aceite es regulada hasta una
9 presión final de 320 psi hacia el
1
pistón de embrague de bloqueo
(mando directo).
Figura 4.17 Valvula moduladora de embrague de
bloqueo (994A)

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 76 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

El accionamiento de las válvulas solenoides de embragues de


convertidor tiene tres momentos :

1. Mando de convertidor : Ambos solenoides desenergizados, la válvula de


embrague de impulsor (IC)esta abierta y el embrague de impelente esta
acoplado.
2. Mando directo : Ambos solenoides (LU y IC) energizados, y el embrague
de bloqueo esta accionado mientras el embrague de impelente esta
suelto.
3. Cambios de marcha : La válvula de embrague de impulsor baja la presión
al embrague a 80 +- 30 psi, quedando momentáneamente sueltos ambos
embragues (13) y (14), mientras que la presión en la válvula de control
baja por el cambio de marcha. Una vez terminado el cambio regresa a
mando de convertidor. La válvula de prioridad (11) mantiene la presión en
el lado de las válvulas solenoides de convertidor

Presiones de Operación de embragues de Impulsor y de Bloqueo


Cargador 994D
Condiciones Embrague de Impulsor Embrague de bloqueo
Motor alta en vacío Libre Enganchado
320 +- 50 psi
Motor alta en vacío 362 psi Presión máxima 30 psi
Pedal neutralizador
suelto
Motor alta en vacío 73 psi Presión máxima 30 psi
Pedal neutralizador
accionado
Motor baja en vacío Presión máxima 30 psi Presión máxima 30 psi
Durante un cambio
Tabla 4.2

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 77 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.3 : FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO DE


CONVERTIDOR

INSTRUCCIONES Utilizando la siguiente hoja de trabajo, trazar con plumones el flujo de aceite
para las formas de trabajo y escribir una breve descripción del proceso :

MATERIAL - Plumones
NECESARIO - Manual de Estudiante

Mando convertidor

Figura 4.18 Mando de convertidor

Mando directo

Figura 4.19 Mando Directo

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 78 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Cambio de macrha

Figura 4.20 Cambio de marcha

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 79 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

2. CIRCUITO DE 2. CIRCUITO DE TRANSMISION


TRANSMISION

VALVULAS SOLENOIDES
12
1 3
IC

2 5 4
LU

11

2 3
5
1

4 10 15

VALVULA DE
CONTROL 16

Figura 4.21 Circuito de transmision

El circuito hidráulico de la transmisión esta compuesto por :


Bomba de transmisión
- Filtro de transmisión
- Válvula de prioridad
- Válvula selectora y de control de presión
- Válvulas solenoides
- Válvulas selectoras

El control hidráulico de la transmisión controla la presión de aceite a :


- Convertidor de torque
- Embragues de la transmisión
- Circuitos de lubricación

También controla el flujo a los embragues de la transmisión. El aceite que no


se esta usando para los embragues de la transmisión pasa al circuito del
convertidor.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 80 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Válvula selectora y de control de presión

H
SOL VALVULA DE
No 2 P3 PRIORIDAD
G

I P1

A J

2 3
F
P2 5

1
4
B
E
SOL No 5

D C

Figura 4.22 Válvula de Control de Transmisión

Las válvulas solenoides envían presión piloto a los extremos de los carretes
selectores los cuales a su vez dirigen el aceite hacia los embragues
correspondientes (ver figura).
La válvula selectora y de control de presión esta ubicada bajo la cubierta
superior de la transmisión. Sus componentes internos y sus funciones se
muestran en la tabla siguiente :

Tabla 4.3 Componentes y funciones de la válvula de control


Válvula Funcion
A Carrete selector de primera y Dirige aceite al embrague 3 o al 5
tercera
B Drenaje de pistón de carga Limita el recorrido del pistón de carga
C Pistón de carga Controla la velocidad de aumento de
presión a los embragues
D Orificio mallado Ayuda en la regulación de la modulación
E Válvula de presión diferencial Mantiene la diferencia de presión entre los
embragues de velocidad y de dirección
F Carrete selector de dirección Dirige aceite a los embragues
G Válvula ratio de entrada al Limita la presión máxima al convertidor de
convertidor torque
H Orificio de Control de Flujo Controla la velocidad de llenado de los
embragues
I Válvula de alivio moduladora Controla la presión máxima del sistema
J Carrete selector de segunda Dirige aceite al embrague 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 81 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.4 :
TRABAJO CON ESQUEMA HIDRÁULICO DE TRANSMISION

INSTRUCCIONES Utilizando la siguiente hoja de trabajo, trazar con plumones el flujo de aceite
para las formas de trabajo en cinco momentos y escribir una breve
descripción del proceso :

1. Primera hacia delante (mando de convertidor)


2. Cambio hacia segunda atrás (mando comnvertidor)

MATERIAL - Plumones
NECESARIO - Manual de Estudiante

Figura 4.23 Primera hacia delante

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 82 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Figura 4.24 Segunda hacia tras

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 83 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

TEXTO DE REFERENCIA : PRUEBAS Y CALIBRACIONES DEL SISTEMA


DE TRANSMISION

CONVERTIDOR PRESIONES EN EL CONVERTIDOR

Presión Presión en altas RPM Ajuste


Psi
Embrague de Entre 270 Y 370 PSI activado. -
traba (LU) Menos de 30 psi desactivado
Entrada de Con el aceite frío, menos de 135 psi -
convertidor

Embrague de Máximo 362 psi. -


impulsor (IC) Pedal izquierdo : 36 a 100 psi

Salida de Entre 50 y 80 psi Añadir o


convertidor (con la maquina en 3F, frenos remover
activados y convertidor calado) lainas
(Regulado a 50 +- 2 psi)

RIMPULL PRESIONES REDUCIDAS DE RIMPULL

Con la maquina en neutro (pero en primera), en alta en vacío y el interruptor


de rimpull activado, los rangos de presión de fabrica en cada nivel son como
sigue
Valor Presión (psi)
45 % 100
55 % 116
70 % 150
85 % 185

TRANSMISION PRESIONES EN EL CIRCUITO DE TRANSMISION

Adicionalmente PRESION DE : PRESION EN BAJAS PRESION EN ALTAS


deben cumplirse : RPM (PSI) RPM (PSI)

RPM de motor Bomba de Esta presión es igual a Esta presión es igual a


1547 +/- 30 rpm transmisión P1 P1
Tiempo de Presión inicial 77 +- 5 psi, con el tapón -
respuesta de motor : embrague de de carga (LP) retirado y
____ rpm. velocidad P1 (P1i) en neutro
Presión embrague No debe estar mas de 370 +- 20 psi, en F o R,
Ejemplo : de velocidad P1 70 psi debajo de P1 en en cualquier velocidad
330,390 alta
280,340. Presión de dirección 55 +- 5 psi menor que la 55 +- 5 psi menor que la
P2 presión P1 presión P1
340, 420
310,390 Presión de - Aproximadamente 16 psi
lubricación de
transmisión

VALVULAS COMPROBACION DE VALVULAS SOLENOIDES


SOLENOIDES
Al realizar las pruebas de presiones de la transmisión, al hacer los cambios,
se produce una caída momentánea de presión que luego se recupera.
Si no se produce una caída de presión, acerque un desarmador a los
solenoides correspondiente para ver si energiza o no.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 84 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

T estimado : 60 minutos HOJA DE TRABAJO 4.5

PRUEBAS DE PRESION DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y DE


CONVERTIDOR DE TORQUE

INSTRUCCIONES Utilizando la hoja de trabajo, el material de referencia realizar las


pruebas que se indican, anotando sus observaciones

MATERIAL - Cargador 994-994D


NECESARIO - Herramientas de mano
- Manual de Estudiante
- Manual de Pruebas y Ajustes
- 1U5481 Maleta de evaluación de presiones
- 1U5482 Adaptadores y mangueras de presión
- 4C4890 Grupo de conexiones hidráulicas
- 8T0856 Manómetro 0 a 870 psi (4x)

4.5.1. Prueba de presiones Convertidor de Torque

El circuito hidráulico en el convertidor de torque es como sigue :


VALVULA DE
PRIORIDAD

VALVULA SOLENOIDE VALVULA SOLENOIDE


A DE BLOQUEO DE IMPULSOR

E
VALVULA DE
CONTROL

FILTRO C
DE
TRANSMISION

FILTRO DE F
CONVERTIDOR

EMBRAGUE DE EMBRAGUE DE
BLOQUEO IMPULSOR

BOMBA

CONVERTIDOR
DE TORQUE

MALLAS ENFRIADOR
MAGNETICAS

SUMIDERO G H
VALVULA ALIVIO SALIDA
DE CONVERTIDOR

4.25 Esquema hidráulico de convertidor de torque

Las tomas de presion para sistema de convertidor se muestran aquí :

4.26 Presion entrada al convertidor P3 4.27 C : Lockup, F : Impelente

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 85 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

4.28 Salida de convertidor

Presión Presión en alta en Ajuste


vacío (Psi)
( C ) Embrague de traba (LU)
Max

Min
(D) Entrada de convertidor NO

( F) Embrague de impulsor (IC)


Max : 100% Max
Min : Mando directo
Min
Pedal izq. Presionado (30%)

(H) Salida de convertidor

4.5.2. Prueba de presiones de la Transmision

EL circuito hidráulico en el sistema de transmisión es el siguiente


B
VALVULA DE
A PRIORIDAD

VALVULA SOLENOIDE
DE BLOQUEO

VALVULA SOLENOIDE
DE IMPULSOR

C
E F
G

FILTRO DE
VALVULA DE CONVERTIDOR
CONTROL EMBRAGUE DE
EMBRAGUE DE
BLOQUEO
IMPULSOR

VALVULA ALIVIO SALIDA


DE CONVERTIDOR
I

FILTRO
BOMBA
DE
TRANSMISION ENFRIADOR J

4.29 Esquema hidráulico de la transmision

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 86 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Las tomas de presion para sistema de convertidor se muestran aquí :

4.30 Presion de bomba P1 4.31 Presion de lubricacion

4.32. E Presion embrague de velocidad (P1)


G
D: Presion de entrada al convertidor (P3)
4.33 K: Presion P1 = E
G : Presion embrague de dirección P2
L : Tapon de piston de carga

4.34 J : Presion de lubricación


G : Presion embrague dirección P2

PRESION DE : PRESION EN BAJA PRESION EN ALTA


EN VACIO (PSI) EN VACIO (PSI)
Bomba de transmisión
(H)
Presión inicial
embrague de velocidad
P1 (P1i)
Presión embrague de
velocidad P1
Presión de dirección
P2 (G)
Presión de lubricación
de transmisión (J)

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 87 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4
4.5.3. Prueba de presiones en los embragues de transmision

Marcha P1 (psi) P2 (psi)


N
1F
2F
3F
1R
2R
3R

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 88 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Lección 4.3 : Sistema Electrónico de la Transmisión

Esta lección permite familiarizarse con los componentes principales del


sistema electrónico de la transmisión del Cargador 994D

CLASE Presentación de conceptos generales del sistema, ubicación de componentes


principales y su funcionamiento. Calibraciones

LABORATORIO DE Utilizando la presentación hecha en clase, completar la información solicitada


CLASE en la Hoja de Trabajo 4.3

MATERIAL Material del estudiante


NECESARIO Cargador 994D
Manual de Servicio 994D

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 89 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

SISTEMA TEXTO DE REFERENCIA : SISTEMA ELECTRONICO DE LA


ELECTRONICO DE TRANSMISION
LA TRANSMISION
CONECTOR PARA ET
ENLACE DE DATOS CAT
PALANCA DE
VELOCIDAD Y DIRECCION
SOLENOIDE 5

INTERR. DE ENCENDIDO SOLENOIDE 4

INDICADOR DE RIMPULL SOLENOIDE 3

INTERR. SELECTOR SOLENOIDE 2


DE RIMPULL
SOLENOIDE 1
INTERR. CAMBIO RAPIDO

INTERR. TRABA CONVERTIDOR SOLENOIDE EMB. TRABA

INTERR. BLOQUEO DIR/TRANS SOLENOIDE EMB. IMPELENTE

VELOCIDAD SALIDA CONV.


VELOCIDAD SALIDA TRANS.

BOCINAS DE RETROCESO INT. PRESION FRENO PARQUEO

SENSOR PRESION
RELE ALARMA RETROCESO EMBRAGUE IMPE.

SENSOR PEDAL IZQUIERDO INDICADORES DE MARCHA

TEMP. SALIDA CONVERTIDOR

SOL. ARRANQUE NEUMATICO ARRANCADOR 2

ARRANCADOR 1

Figura 4.35 Componentes de sistema electrónico de transmisión

La transmisión es controlada por un ECM MAC-14, con sus funciones


principales :

- Realizar los cambios en forma automática


- Funcion de arranque en neutro
- Funcion de alarma de retroceso
- Funcion de reducción de rimpull
- Funcione de bloqueo de convertidor (opcional)

Nota : MAC = Multipl Application Control

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 90 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4
Componentes de Componentes de entrada
entrada
Las funciones de los componentes de entrada son :
Palanca de Cambios - Combina la dirección y la transmisión
- Indica al ECM los cambios a través de dos
interruptores. Cada interruptor es de dos contactos
(NO/NC), para fines de verificación. No tienen código
de falla
- Indica al ECM el sentido de la marcha. Tiene código
de falla.
Interruptor de bloqueo - Habilita el bloqueo de convertidor cuando se cumplen
de convertidor las condiciones
- No tiene código de falla
Interruptor de reducción - Habilita la reducción de rimpull cuando se cumplen las
de rimpull condiciones.
- No tiene código de falla
- Ubicado en la palanca de levante de implementos
Interruptor selector de - Cuatro posiciones (niveles ) de rimpull
rimpull - El interruptor de reducción debe estar en ON
- Selecciona la cantidad de tracción reducida en la
ruedas
- No tiene código de falla
Llave de arranque - Tres posiciones
- Tiene la funcion de arranque en neutro (voltaje batería
menos de 32 V y el interruptor de
dirección/transmisión en neutro)
Interruptor de bloqueo - Neutraliza la transmisión si esta bloqueado y la
dirección/transmisión transmisión no esta en neutro.
- Tiene dos contactos : NC y NO
- Tiene código de falla
Temperatura de aceite - Genera señal PWM
convertidor de torque - Alimentación 8 VDC
Sensor de velocidad de - Sensor que genera señal cuadrada para determinar
salida de transmisión las R.P.M. de salida de transmision:
- Para cambios en la transmisión
- Para Control del embrague de impulsor
Sensor de velocidad de - Funciona por efecto Hall
salida de convertidor - Voltaje de suministro 10 V
- Genera una señal DC tipo cuadrada
- El ECM lee la señal y calcula le velocidad y sentido de
giro
- Para las funciones de embrague de impulsor y de
embrague de bloqueo
Sensor de posición de - Sirve para que el ECM determine la modulación del
pedal izquierdo de freno embrague del impulsor
Sensor de presión de - Sensor PWM alimentado con 8VDC
embrague de impelente - Indica la presión en el embrague de impelente
Interruptor filtro de - Abre a 50 psi
transmisión

Interruptor de presión de - Indica si esta activado el freno de parqueo


freno de parqueo

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 91 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4
Componentes de Componentes de salida
salida
Las funciones de los componentes de salida son :

Válvulas solenoides de - Dirige aceite de pilotaje a los extremos de los carretes


transmisión de control
- Recibe una señal PWM 24VDC (no energizar con
24VDC de batería)
- Los cinco solenoides tienen retorno común al ECM
- Al energizar, durante el primer segundo el valor de
corriente es alto (pull) y luego baja (hold).
- En cambios a través de Neutro, quedan sin energizar
durante dos segundos
Válvula solenoide de - Modula la presión hidráulica del embrague del
embrague de impulsor impulsor
- Recibe una señal PWM 24VDC
- Durante el primer segundo la corriente es alta (pull) y
luego baja a un valor estable (hold)
- Es una válvula normalmente abierta
- Cuando se reemplaza requiere calibración (VIMS o
ET)
Válvula solenoide de - Modula la presión hidráulica del embrague de bloqueo
embrague de bloqueo - Recibe una señal PWM 24VDC
- Durante el primer segundo la corriente es alta (pull) y
luego baja a un valor estable (hold)
- Es una válvula normalmente cerrada
Relé de arranque - Energiza el solenoide de arranque
- Recibe 24 VDC del ECM si
- Voltaje de batería menos de 32 VDC
- La palanca de transmisión esta en neutro
Alarma de retroceso - Recibe 24 VDC del ECM si esta en reversa

Luz Indicadora de - Indica que esta habilitada la reducción de rimpull


reducción de rimpull
Bocina de retroceso - Avisa si la maquina retrocede

Relé de alarma de - Acciona la bocina de retroceso


retroceso
Solenoide de arranque - Acciona el arrancador neumático
neumático - Recibe señal de 24 VDC si la transmisión esta en
neutral y la batería tiene menos de 32 VDC
Luz indicadora de - Indica la velocidad en que esta la transmisión
marcha

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 92 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

MODOS DE MODOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA ELECTRONICO


OPERACIÓN

MODO NORMAL 1. MODO NORMAL DE OPERACION

CAT DATA LINK


ECM DE TRANSMISION
MAC-14

PALANCA DE
VELOCIDAD
Y MARCHA

SOLENOIDE REVERSA
EMBRAGUE 1

SOLENOIDE AVANCE
EMBRAGUE 2
INTERRUPTOR
FRENO DE PARQUEO SOLENOIDE TERCERA
EMBRAGUE 3
INTERRUPTOR
BLOQUEO TRANS/DIREC
SOLENOIDE SEGUNDA
EMBRAGUE 4

SOLENOIDE PRIMERA
EMBRAGUE 5

Figura 4.36 Modo normal de operacion

El Código de Accesorio (attachment code) almacenado en el modulo del


VIMS identifica el modelo de la maquina y los accesorios que utiliza y envía
estos datos al ECM de transmisión.
Al accionar los interruptores de velocidad y marcha, el ECM energiza los
solenoides de transmisión. Las válvulas solenoides envían presión piloto a los
carretes de control y estos a su vez dirigen el aceite a presión a los
embragues respectivos.

Tiene excepciones :

- Si se presiona al mismo tiempo los interruptores de cambio abajo/arriba,


el ECM no hace ningún cambio
- Al poner la palanca de traba de dirección/transmisión en posición
bloqueado, la transmisión se neutraliza
- Al accionar la palanca de freno de parqueo a la posición de parqueo, la
transmisión se neutraliza, y no pasara a 1F ni a 1R hasta que se
desactive el freno de parqueo (puede pasar a 2 o 3 velocidad).

Otras funciones adicionales :

- Demora en Neutro : Al pasar a neutro, o pasar por neutro, el ECM espera


dos segundos antes de enganchar el embrague 3 (neutro) o pasar a otra
marcha.
- Avance a través de freno de parqueo : Cuando hay una falla hidráulica la
perilla de freno de parqueo permanece en posición enganchado. Para
mover la maquina distancias cortas el proceso es :
- Cambiar a neutro
- Presionar la perilla de freno de parqueo y mantenerla presionada
- Seleccionar 1R o 1F
- Aumente las R.P.M. de motor y mueva la maquina
- Verifique si hay advertencias de nivel 2 y 4.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 93 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

CONVERTIDOR DE 2. FUNCION DE CONVERTIDOR DE TORQUE


TORQUE
1. Embrague de bloqueo
2. Embrague de Impeller
3. Respuesta de motor
4. Función de turbina en reversa

Embrague de 1. Embrague de bloqueo


bloqueo
ECM DE TRANSMISION CAT DATA LINK
MAC-14

Sensor velocidad
de motor

Palanca de Control

Interruptor para
habilitar bloqueo TC

Interruptor de freno
Solenoide de Embrague
de bloqueo
Velocidad de
convertidor

Figura 4.37 Embrague de bloqueo

El ECM de transmisión engancha el embrague de bloqueo de convertidor si


se cumple :
- El interruptor para habilitar bloqueo de convertidor esta en ON
- La velocidad de Convertidor de Torque esta entre 1125 y 1750 R.P.M.
- Los pedales de freno y de convertidor estan libres
- Han pasado mas de cuatro segundos desde la ultima desactivacion del
embrague de bloqueo
- Esta en segunda o en tercera velocidad

El ECM de transmisión desengancha el embrague de bloqueo si se cumple :

- El interruptor de habilitar bloqueo esta en OFF


- Se realiza un cambio de dirección o velocidad, y se vuelve a accionar 2
segundos después de iniciar el cambio
- La velocidad de convertidor de torque es menos de 975 R.P.M.
- Se acciona uno de los pedales de freno
- Se produce una rápida deceleración del motor

Nota : En todos los casos excepto cambios de marcha, el bloqueo de


convertidor se activa 4 segundos después de haberse desactivado.

Además, el ECM modula la presión de accionamiento : Primero a presión


HOLD por 0.75 segundos, y luego gradualmente hasta el valor máximo en
0.65 segundos.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 94 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

Embrague de 2. Embrague de impeller


impeller
Nuevos parametros
ECM DE TRANSMISION de RIMPULL
MAC-14 CAT DATA LINK

Palanca de Control

ET SERV
Interruptor
Lampara de reduccion
habilitar RIMPULL
de RIMPULL

Selector de
nivel de RIMPULL
Solenoide de Embrague
Sensor de pedal de IMPULSOR
de Convertidotr

Figura 4.38 Embrague de impelente

Pedal de Convertidor de torque : Su posición determina la presión en el


embrague de impulsor. Al presionar el pedal disminuye la presión al
embrague de impeller. Al accionar completamente se accionan los frenos de
servicio
Una menor presión en el embrague permite tener mas potencia en el
motor para la dirección e implementos y además reduce la tracción en las
ruedas para evitar patinamiento. Puede cambiarse su configuración con el
ET.

Control de Control de RIMPULL : Proporciona cuatro niveles de tracción en las ruedas


RIMPULL cuando la transmisión esta en 1R, N O 1F. De fabrica viene con valores
prefijados pero pueden modificarse utilizando el comando SERV en el teclado
del VIMS o mediante el ET.
Al presionar el pedal de convertidor, la presión al embrague de impulsor se
reduce a partir del valor seleccionado con el selector de nivel de rimpull.
Cuando la presión reducida es menor a la presión de sostenimiento (HOLD)
el ECM ignora la posición del pedal de convertidor.
Si la temperatura de convertidor excede el valor limite, la funcion de reduccion
de rimpull queda deshabilitada.

Cambios de Al cambiar de marcha, el ECM ignora el valor de presión requerida en el


marcha embrague de impeller si la presión requerida es mayor al valor de
sostenimiento (HOLD) 80+-30 psi y lo mantiene en esta presión.
Una vez que el ECM determina que los embragues están enganchados, la
presión de impeller aumenta hasta el valor máximo 375+-30 psi durante 1
segundo y luego la reduce hasta la presión de tope 330 +-30 psi.
Las ventajas son un cambio mas rápido y mayor vida del embrague de
impeller.

Respuesta de Respuesta de velocidad de motor : De baja en vacío hasta 1100 R.P.M., la


motor presión de embrague de impeller esta en HOLD, y de 1100 R.P.M. hasta
1300 R.P.M. la presión va subiendo hasta el valor máximo seleccionado. Esto
no afecta el frenado y favorece la respuesta del motor y de la maquina al
acelerar desde baja en vacío.

Funcion de Funcion de turbina en reversa : Evita el sobrecalentamiento si la maquina


Turbina en reversa se mueve hacia atrás cuando esta en marcha hacia delante. El ECM de
transmisión ignora la posición del pedal de convertidor y aumenta la presión
al embrague del convertidor si este gira en mas de 500 R.P.M. en sentido
contrario. El frenado no es afectado.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 95 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

3. VELOCIDAD DE MOTOR CONTROLADA POR EL ECM DE


TRANSMISION

ECM TRANSMISION ECM MOTOR

CAT DATA LINK

SENSOR POSICION A LOS


PEDAL ACELERADOR INYECTORRES
Figura 4.39

La velocidad del motor es controlada por el ECM de transmisión en caso de


Control de velocidad durante cambios de transmisión. El ECM de motor recibe
esta orden y la compara con los valores actuales de otras señales y
selecciona en menor valor de velocidad.
Control por modo El Control por modo de falla se activa cuando existe uno de los siguientes
de falla códigos de falla y se esta haciendo un cambio :

MID-CID-FMI Descripción de la falla


081-0678-03 Corte a batería del solenoide de impelente
081-0678-05 Circuito abierto del solenoide de impelente
081-0678-06 Corto a tierra del solenoide de impelente
081-0678-07 Solenoide de impelente no responde correctamente

Si el motor esta a mas de 1100 R.P.M. y se realiza un cambio, el ECM de


transmisión envía una señal para disminuir las R.P.M. a 1100 R.P.M.. El ECM
de motor mantendrá esta velocidad durante 1.9 segundos si el cambio es
hacia delante, y 2.5 segundos si es hacia atrás.
Prelubricacion Prelubricacion de motor
de motor
Al energizar el ECM de transmisión envia una señal al ECM de motor para la
prelubricacion hasta 4 veces (normalmente debe ser OFF)
Si el estado es OFF, la funcion de Prelubricacion regresa el control a la
funcion de arranque en neutro.
Si la solicitud de estado de Prelubricacion falla 3 veces, la funcion de prelube
espera 3.8 segundos y luego regresa a la funcion de arranque en neutro para
arrancar el motor.
Condición de la Indicación de la condición de la transmisión
transmisión
Esta funcion da información al operador y al técnico sobre las razones por la
cuales la transmisión no opera debidamente :

1. Shutdown (apagado) :
2. Derateo (Derate) :
3. Estado (Status) :

1. Shutdown (apagado) : La transmisión esta deshabilitada por :


1.a. Voltaje de sistema bajo (menos de 18 voltios)
1.b. Voltaje de sistema alto (mas de 32 voltios)
1.c. Fallas de solenoides : mas de un solenoide de transmisión con fallas
1.d Dire/Transmisión bloqueados : interruptor en bloqueado
1.e. Puesto en neutro : La transmisión ha sido puesta en neutral debido a:
- Interruptor de bloqueo accionado
- Freno de parqueo enganchado, transmisión en 1ra

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 96 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4
- Solenoide de impelente con corto a batería
- Relé de arranque corto a batería
- Llave de arranque en START cuando la transmisión no esta en
neutro
1.f. Solenoides de transmisión deshabilitados : debido a voltaje alto del
sistema, fallas de varios solenoides, voltaje bajo en neutro
2. Derateo : debido a
2.a. Solenoide de embrague de impelente : el resultado es una
disminución de la velocidad del motor.
2.b. Presión en embrague de impelente : EL ECM energiza el solenoide
el impeller pero muy poco cambio en la presión. Disminuye la
velocidad de motor
2.c. Inhibición de neutro : Cuando se intenta poner en neutro cuando la
maquina esta moviéndose por encima del punto de cambio.
2.d Sensor de velocidad : Cuando hay falla de sensor de velocidad de
convertidor o de transmisión.

3. Indicación de estado :

3.a. CTS activo, indica si el control de velocidad (Controled Throtle


Shifting) esta activo
3.b. Reducción de rimpull activado
3.c. Prelubricacion de motor activo
3.d. No en neutro : Arrancador deshabilitado, transmisión o palanca no en
neutro
3.e. Limite de marcha : Indica que se ha presionado por una marcha
superior a la programada.

Almacenamiento Almacenamiento de Eventos


de eventos

Identificador Nivel de Descripción


Advert
49 0 Caminando en neutro
153 0 Cambio de sentido en alta velocidad
154 0 Temperatura baja de T/C
155 0 Temperatura alta de T/C
156 0 Excesivo tiempo en 3ra
627 0 Maquina moviéndose con freno de parqueo

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 97 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.6

CALIBRACION DE COMPONENTES DE SISTEMA ELECTRONICO DE LA


TRANSMISIÓN

INSTRUCCIONES Realice el proceso de calibración utilizando el Manual de Servicio (Pruebas y


ajustes).

MATERIAL
NECESARIO - Manual de Estudiante
- Maleta de herramientas de mano
- 1U5481 Maleta de evaluación de presiones
- 1U5482 Adaptadores y mangueras de presión
- 4C4890 Grupo de conexiones hidráulicas
- 8T0856 Manómetro 0 a 870 psi (4x)
- Communication Adpater / Laptop cpn ET instalado
A. Calibración del solenoide de embrague del impeler (SERV / TC IMPLR
SOL – CAL)

Temp. Aceite : Paso Falla


Calibración
Observaciones

Pasos realizados: ________________________________________________


______________________________________________________________
______________________________________________________________

B. Regulación de la tracción en las ruedas (Reduced Rimpull) : ( SERV /


REDUCED RIMPULL SET)

Valores de 85% 65% 55% 45%


fabrica
Valores actuales

Valores nuevos

Pasos realizados: ________________________________________________


______________________________________________________________
______________________________________________________________

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR-Ago03 994DMEM04-TRANS
CARGADOR 994D 98 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

MODULO 5

SISTEMA DE

IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 99 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

MODULO 5 : SISTEMA DE IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS

El proposito de este módulo es mostrar el funcionamiento del sistema


electrónico e hidráulico de los implementos, identificar sus componentes y
procedimientos de ajustes. Se realizan las pruebas de presiones de alivio,
presiones piloto, tiempos de ciclo, y se realizaran calibraciones del sistema
electrónico.

Este módulo consta de dos lecciones y una prueba de salida.

OBJETIVOS
INICIO

Al terminar este modulo, el estudiante estara en capacidad de :


FIN

1. Dada una hoja de trabajo con un listado de componentes del sistema


hidráulico y electronico, y un Cargador 994D, identificar sin error los
mismos.

2. Dados una hoja de trabajo, Cargador 994D, el Manual de Pruebas y


Ajustes RENR2513 realizar los procedimientos para determinar tiempos
de ciclo y caída de los implementos.

3. Dados una hoja de trabajo, Cargador 994D, Manual de Pruebas y Ajustes


y herramientas apropiadas, realizar las pruebas (y ajustes) de las
presiones piloto y de las valvulas de alivio.

4. Dados un esquema de sistema hidráulico y plumones de color, trazar el


flujo de aceite en la posición flotante.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 100 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

LECCION 5.1 : SISTEMA DE IMPLEMENTOS HIDRAULICOS

CLASE Esta leccion permite familiarizarse con los componentes principales del tren
del sistema de implementos del Cargador 994D.
Presentacion de conceptos principales del sistema, ubicación de
componentes principales.

LABORATORIO Utilizando la presentacion hecha en clase, completar la información solicitada


DE CLASE en la hoja de trabajo 5.1 y 5.2

MATERIAL • Material del Estudiante


NECESARIO • Esquema hidraulico de Cargador 994D
• Manual de Servicio

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 101 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

LECCION : SISTEMAS DE IMPLEMENTOS

TEXTO DE REFERENCIA : INFORMACIÓN GENERAL

BOMBA
DERECHA

VALV.
ALIVIO

VALV.
ALIVIO
BOMBA
CENTRAL

VALVULA
VALVULA
VALV. PRINCIPAL
PRINCIPAL
ALIVIO IZQUIERDA
DERECHA
BOMBA
IZQUIERDA

TANQUE HIDRAULICO
DE IMPLEMENTOS
Figura 5.1 Sistema hidraulico de implementos

El sistema hidraulico utiliza tres bombas axiales fijas que reciben potencia del
arbol de mando superior, una bomba de dos secciones (piloto y de
enfriamiento) y una bomba de lubricacion de mando frontal.
Cada bomba principal tiene una valvula de alivio (4410 psi) y una valvula
check que independiza cada bomba.

Utiliza dos valvulas de control principales, donde estan ubicadas la valvulas


de alivio de linea, valvulas check de carga y valvulas de relleno. Ademas esta
montada en cada valvula una valvula de flotacion.

Ademas utiliza dos valvulas selectoras, que permiten mantener con aceite las
camaras de presion para permitir una reaccion mas rapida de los
implementos. Estas valvulas reciben presion de la bomba piloto y mantienen
presion en las camaras de presion de los actuadores hasta que se acciona la
palanca de control.

El sistema piloto utiliza presion de la bomba piloto regulada a 350 psi, y las
valvulas piloto regulan la presion piloto en uno de los extremos de carrete
para accionar los carretes principales.

El sistema de kickout (desenganche) es mecanico y se suelta por accion de


un magneto. Los magnetos estan controlados por un circuito electronico
separado alimentado por voltaje de bateria..

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 102 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

HOJA DE TRABAJO 5.1 : UBICACIÓN DE COMPONENTES

INSTRUCCIONES Identifique los componentes del tren de fuerza en la tabla mostrada.

MATERIAL _ Cargador 994D


NECESARIO
_ Manual de Estudiante
_ Manual de Servicio

SISTEMA SISTEMA SISTEMA


PILOTO PRINCIPAL DE ENFRIAMIENTO

6 7 8 9 10

11

12

1 2 3 4 5

Figura 5.2 Ubicaciond e componentes


Enfriador de aceite Bombas de implementos
Filtro de enfriamiento Bomba piloto / enfriamiento
Valvulas de control Filtro piloto
Cilindros de levante Valvulas de control piloto
Cilindros de volteo Bomba de enfriamiento
Valvulas de alivio principal Filtros de drenaje de carcaza

_ Carrete nulo
4
_ Carrete de volteo
1
_ Carrete de levante
_ Carrete selector
2 izquierdo
_ Lineas de la
valvula piloto

3 5

Figura 5.3 Ubicación de componentes

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 103 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

5 6

_ Valvula de alivio
piloto
_ Valvula selectora y
reductora

Figura 5.4 Ubicación de componentes

8 _ Nivel de aceite

_ Bomba de
lubricacion de
mando
_ Filtro de
lubricacion de
7 mando
9
Figura 5.5 Ubicación de componentes

_ Tanque hidraulico
_ Filtro de drenaje
de carcaza
4
_ Tubo de llenado
_ Valvula breaker
2 3
(Abre a 20 psi /
1
cierra a - 0.3 psi)

Figura 5.6 Ubicación de componentes

_ Filtro piloto
1

_ Bomba piloto
2

Figura 5.7 Ubicación de componentes

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 104 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

TEXTO DE REFERENCIA : SISTEMA HIDRAULICO

En esta seccion se describe el funcionamiento de :

1. Sistema piloto y sus componentes


2. Sistema principal y sus componentes
3. Sistema de desenganche (kickout)

SISTEMA 1.SISTEMA PILOTO


PILOTO
1b 1 1a _ Valvulas selectoras
7
_ Valvulas piloto
_ Lineas piloto de
2 levante
3 _ Lineas piloto de
volteo
4 _ Linea desde cilindro
de levante
5 _ Valvula selectora
reductora de presion
_ Valvula de alivio
piloto
6
Figura 5.8 Sistema piloto de Implementos

La bomba de engranajes piloto envia aceite a presion regulada de 350 +- 6


psi. por la valvula de alivio piloto (7). De ahí pasa por la valvula check y luego
se distribuye a las valvulas selectoras (1) y a las valvulas piloto (2) las que
envian presion piloto (3) y (4) a las valvulas principales de control y tambien
para accionar una de dos valvulas selectoras (1) de volteo y de levante.
La valvula selectora y de control de presion (6) es la que permite bajar el
implemento con motor apagado. Esta valvula recibe aceite desde el cilindro
de levante (5) para obtener presion piloto a 350 psi.
Cuando no se acciona la palanca piloto, la valvula selectora (1) envia presion
piloto a 350 psi a ambos extremos del carrete principal (1a) o (1b). Cuando se
mueve la palanca piloto, la valvula selectora es accionada y se cierra,
permitiendo asi una respuesta mas rapida de la valvula de control.

PERNO DE AJUSTE
AL ENFRIADOR

La valvula de alivio
piloto es autopilotada. ¼
de vuelta horario
aumenta la presion
piloto en 25 psi.
AL TANQUE
Figura 5.9 Valvula de alivio piloto

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 105 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

DE LOS CILINDROS
DE LEVANTE

A LA
VALVULA DRENAJE
CHECK

LAINAS

Figura 5.10 Valvula reductora de presion

La valvula selectora y reductora de presion tiene como funcion obtener


presion piloto con motor apagado desde los cilindros de levante. Esta presion
regulada es enviada a la valvula check y de ahí pasa a las valvulas piloto y
las valvulas selectoras.

Figura 5.11 Valvula selectora (2x)

El 994D usa dos valvulas selectoras: una para volteo y una para levante. La
valvula selectora recibe presion piloto en la entrada y es pilotada por la
valvulas piloto correspondientes. Al recibir presion desde la valvula piloto se
cierra y corta el flujo de aceite hacia el extremo de carrete principal y los
carretes reciben presion piloto desde la valvula piloto correspondiente. Mejora
la respuesta del implemento y elimina el aire atrapado en el sistema.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 106 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

VALVULA PILOTO La valvula PILOTO es de centro cerrado accionada mecanicamente, La


valvula para el volteo tiene 3 posiciones, mientras que la valvula para levante
tiene 4.

1 1 1
0 0
2 2
3
LEVANTE VOLTEO VOLTEO

HOLD TILT BACK

Figura 5.12 Valvula piloto TILT BACK

El carrete sale a la posicion 1 pasando aceite regulado al extremo del carrete


de volteo, lado de cabeza de cillindro

1 1
0 0 0
2
2 2
3
LEVANTE VOLTEO

HOLD LOWER

Figura 5.13 Valvula piloto : LOWER

Se abre el conducto piloto hacia el extremo de carrete principal, lado vastago

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 107 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5
FLOTACION
0
0
2 3

LOWER FLOAT
Figura 5.14 Valvula piloto : FLOTACIÓN

ESQUEMA ISO DE
VALVULA PILOTO

Figura 5.15 Posicion sostenido (HOLD)

Figura 5.16 Posicion cucharon atrás (TILT BACK)

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 108 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

SISTEMA 2. SISTEMA PRINCIPAL


PRINCIPAL

BOMBA
DERECHA

VALV.
ALIVIO

VALV.
BOMBA ALIVIO
CENTRAL

VALVULA VALVULA
VALV. PRINCIPAL PRINCIPAL
ALIVIO IZQUIERDA DERECHA
BOMBA
IZQUIERDA

TANQUE HIDRAULICO
DE IMPLEMENTOS

Figura 5.17 Esquema de sistema hidraulico de implementos

Las tres bombas de implementos envian aceite a las valvulas de control


princpal. La valvula de control de volteo tiene prioridad sobre la de levante.
Las valvulas check de cada bomba la independizan de las otras dos.
La valvula izquierda recibe aceite de la bomba izquierda y central, y la valvula
derecha recibe aceite de la bomba derecha y la central. La salida de las dos
valvulas se une y luego se dirige hacia los cilindros.

VALVULA CHECK
BOMBA
DE CARGA LATERAL

BOMBA
CENTRAL

ATRAS VACIAR
DE VALVULA
PILOTO (VASTAGO)
DE VALVULA
PILOTO (CABEZA)
DE VALVULA
BAJAR SUBIR PILOTO (CABEZA)

DE VALVULA
PILOTO (VASTAGO)

RESORTES
DE VALVULA

TANQUE
Figura 5.18 Valvula de control principal, motor apagado
El aceite que viene de las bombas abre la valvula check de carga, que evita
que la carga se regrese momentaneamente. El flujo de las bombas se une
pasando el primer carrete (NEUTRO).

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 109 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

ALIVIO LINEA RELLENO


BOMBA
LATERAL

BOMBA
CENTRAL

ATRAS VACIAR
DE VALVULA
PILOTO (CABEZA)

BAJAR SUBIR

DE VALVULA
PILOTO (VASTAGO)

LADO VASTAGO LADO CABEZA

TANQUE
Figura 5.19 Valvulas de alivio de lonea y de relleno
VÁLVULAS DE
ALIVIO DE LINEA Y En la figura 5.15 se muestran los carretes principales en HOLD. Si en ese
DE RELLENO momento se produce un impacto exterror, el pico de presion es aliviado por la
valvula de alivio de linea en la zona de mayor presion, y en el lado en que se
produce succion, la misma valvula tiene interna una valvula de relleno para
evitar que se produzca vacio en la linea de baja presion.
Se tienen 3 valvulas de alivio de linea en las valvulas de control principales.

VALVULA
PILOTO
BOMBA
LATERAL

BOMBA
CENTRAL

ATRAS VACIAR

BAJAR SUBIR

DE VALVULA
PILOTO (VASTAGO) DE VALVULA
PILOTO (CABEZA)

Figura 5.20 Valvula de flotacion

VALVULA CHECK La valvula de flotacion cumple dos funciones : como valvula de relleno para
Y DE FLOTACION evitar baja presion en el cilindro lado de vastago, y como valvula de venteo en
la posicion ed flotacion.
En la posicion de flotacion la valvula de control piloto esta enganchada por un
encastre mecánico a la posicion de flotacion.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 110 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

SÍMBOLOS ISO DE Al mover la palanca piloto, el carrete se mueve dejando pasar aceite piloto al
LAS VÁLVULAS extremo de carrete principal
PRINCIPALES

FIGURA 5.21 CARRETE PRINCIPAL SOSTENIDO

El carrete de volteo recibe aceite piloto en el extremo izquierdo, dejando


pasar aceite de las bombas principales a los extremos de cilindros
correspondientes.

Figura 5.22 carrete principal volteo atrás (TILT BACK)

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 111 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

SISTEMA DE 3. SISTEMA DE DESENGANCHE


DESENGANCHE

El sistema de desenganche regula la posición del cilindro en el extremo de la


carrera, donde se detiene automáticamente. Dos LEDs permiten verificar si el
sistema esta energizado, y el punto exacto en que el interruptor es accionado
por el magneto.

LEVANTE
PALANCA
CONTROL
LEVANTE

CONTROL
VALVULA
24V

PILOTO
LLAVE DE
ARRANQUE

SOLENOIDE
DESENGANCHE
LEVANTE
105 761
R
C

B
S

762
2
128 1 2
1
200
3
CONTROL 306
1
DE 200
2 AL
DESEN- 3
762
SOLENOIDE
GANCHE 4 761 DESENGANCHE
CUCHARON
24V 10A

Figura 5.24 Desenganche de sistema de levante


En el levante, al mover la palanca piloto hacia el extremo de LEVANTAR, esta
se engancha en una detención mecánica. Cuando el switch ubicado en el
varillaje de levante llega hasta el iman, se activa el interruptor de
desenganche que alimenta el solenoide, cuya acción es liberar la palanca de
levante (Kickout). Los extremos de recorrido del cilindro no usan
amortiguadores de fin de carrera.
VOLTEO
PALANCA
CONTROL
VOLTEO
CONTROL
VALVULA

24V
PILOTO

LLAVE DE
ARRANQUE

SOLENOIDE
DESENGANCHE
CUCHARON
105 762
C

B
R

762
2
128
200
1 1 2
3
CONTROL 306
1
DE 200
2 AL
DESEN- 3 762
SOLENOIDE
GANCHE 4 761 DESENGANCHE
24V LEVANTE
10A
Figura 5.25 Desenganche de volteo
En el volteo la detencion se produce cuando se pone la palanca hacia atrás
(BACK). El solenoide continua activado hasta que el iman pasa otra vez hacia
la posición botar (DUMP).

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 112 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

HOJA DE TRABAJO 5.2

IDENTIFICACION DE COMPONENTES SISTEMA DE


IMPLEMENTOS

INSTRUCCIONES Utilizando la hoja de trabajo y esquema hidraulico, identifique y anote la


información solicitada de los siguientes componentes. Use esta hoja para
anotar sus funciones durante el desarrollo de la clase

MATERIALES _ Plumones
NECESARIOS
_ Manual de estudiante
_ Esquema hidráulico

Componente Ubicacion
Función
Bomba principal central

Bomba piloto

Válvula alivio piloto

Válvulas de control piloto

Grupo de válvulas
principales
Tanque hidráulico

Válvula selectora y de
control de presión
Bomba para enfriador de
aceite
Filtro del sistema de
enfriamiento
Toma de presión piloto

Válvula selectora (2x)

Válvula alivio principal


(3x)

Filtro piloto

Válvula de flotación
(Make up and vent)
Toma para muestras de
aceite

Filtro de drenaje bomba


izquierda

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 113 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

HOJA DE TRABAJO 5.3

PRUEBAS DE OPERACIÓN : TIEMPO DE CICLO Y


CORRIMIENTO

INSTRUCCIONES Utilizando la hoja de trabajo yel manual de Servicio, realice las pruebas
siguientes, anotando sus observaciones.

_ Manual de estudiante
MATERIAL
NECESARIO
_ Manual de Servicio
_ Esquema hidraulico
_ Cronometro
_ Cinta de medir (wincha)

(Utilice el VIMS para 5.3.1 TIEMPO DE CICLO


leer temperatura de
aceite hidráulico) Obtenga la información de referencia del Manual de Servicio RENR2513
correspondiente. La temperatura del aceite hidráulico debe ser 65 C.

Temp. Aceite C R.P.M. Motor

CILINDRO Especific Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Prom.


DE (max)
LEVANTE
Subir 12 a 13 s

Bajar

CILINDRO Especificad Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Prom.


DE o (max)
VOLTEO
Dump 3.6 a 4.5

Back

5.3.2 CORRIMIENTO DE CILINDRO

Nota : Antes de hacer las mediciones, deben extenderse los cilindros al


menos cinco veces. (¿Por qué?).

Temperatura del aceite


Tiempo Caída máxima Valor leído
IMPLEMENTO especificado (mm) (mm)
(min.)
Levante

Volteo

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 114 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

HOJA DE TRABAJO 5.4

PRUEBAS DE PRESIONES DE ALIVIO DE SISTEMA


HIDRAULICO

INSTRUCCIONES Realice las pruebas de presión de acuerdo a como especifica el Manual de


Servicio RENR2513. Registre los datos en la hoja de trabajo y si es necesario
regule la presión piloto.

MATERIAL _ Manual de estudiante


NECESARIO
_ Manual de Servicio
_ Maleta de evaluacion de presiones

5.4.1 Prueba de presiones de sistema piloto (valores en psi)


Valvula alivio piloto Valvula Presion de
(motor funcionando) reductora inicio
Alta Baja (motor
apagado)
Especificacion 350 350 +/- 15 125

Presion de sistema

5.4.2 Prueba de presiones de alivio de las bombas y valvulas de alivio de


linea lado izquierdo.

LADO DE CABEZA LADO DE VASTAGO

Figura 5.26 Tomas Bomba principal Figura 5.27 Tomas cil. volteo

Para evaluar las válvulas de alivio principales, se colocan manometros de 0-


7000 psi, y con el motor en alta en vacio se pone en posicion horizontal el
cucharon y se baja el brazo hasta el tope.

Valvula alivio Especificacion (psi) Lectura (psi)


B. Izquierda 994 : 4200
994D : 4410 +/- 50
B. Derecha

B. Central

Volteo, cabeza 994D : 4500 +/-100


Linea

Volteo, vastago 994D : 3500 +/- 100

Levante, cabeza 994D : 5500 +/- 100

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 115 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

PROCEDIMIENTOS AJUSTE DE PRESIONES

Ajuste de la modulación del vastago : Es el punto al cual se comienza a


Presion de inicio
mover el carrete de la valvula de control y se debe cumplir para ambos
carretes. Se coloca un manometro de 0-600 psi en la camara piloto de la
valvula y se arranca el motor, dejandolo en alta en vacio. Se mueve
lentamente la palanca piloto hasta que comienza a moverse el implemento.
En ese punto la presion debe ser 125 psi. La presion de iniciacion se regula
con el perno y tuerca en el extremo del carrete : antihorario para aumentar la
presion de inicio.
Valvula alivio
Ajuste de valvula principal : Pueden regularse las presiones en las tres
principal
bombas al mismo tiempo. Para aumentar la presion, por cada ¼ de vuelta la
presion aumenta en 185 psi.

Ajuste de valvulas de alivio de linea :


Válvulas de alivio
de linea
Lado de vastago de volteo : Coloque un manometro en la toma de presion
lado de vastago (ver figura). Levante el brazo hasta que este horizontal ,
mueva el cucharon totalmente adelante (DUMP) con el motor en baja en
vacio levante el brazo y lea la presion.
Lado de cabeza de volteo : Coloque un manometro en la toma de presion
superior de las dos que estan cerca de las bombas de implementos. Ajuste
las valvulas de alivio a un valor mayor o utilice una bomba electrica. Levante
el brazo hasta que este horizontal. Accione la bomba hidraulica y
lea la presion.
Lado de cabeza de levante : El procedimiento es similar al anterior. La toma
de presion esta al lado del cilindro izquierdo de levante.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 116 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

HOJA DE TRABAJO 5.5


TRABAJO CON ESQUEMA HIDRÁULICO
INSTRUCCIONES :Utilizando los esquemas hidraulicos porporcionados trace el flujo de aceite con
la palanca de levante en posicion flotante.
MATERIAL NECESARIO

_
_ Manual de estudiante
_ Plumones de color

Esquema hidráulico de Implementos

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CARGADOR 994D 117 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 5

HOJA ADICIONAL – HOJA DE TRABAJO 5.5

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 118 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

MODULO 6

SISTEMA DE
DIRECCION

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 119 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

MODULO 6 : SISTEMA DE DIRECCIÓN


El propósito de este módulo es mostrar el funcionamiento del sistema
hidráulico de la dirección, identificar sus componentes y procedimientos de
pruebas y ajustes.
Se realizan las pruebas de presiones de alivio, presiones piloto, tiempos de
ciclo, y se revisaran las calibraciones del control de la bomba.
Este módulo consta de una lección y una prueba de salida.

OBJETIVOS
INICIO

FIN

1. Dados una hoja de trabajo con un listado de componentes del


sistema hidráulico de dirección, y un Cargador 994D, identificar sin
error los mismos.

2. Dados una hoja de trabajo, un Cargador 994D, Manual de Servicio y


las herramientas apropiadas, realizar los procedimientos de
evaluación, pruebas y ajustes del sistema.

3. Dados una hoja de trabajo, un Cargador 994D, Manual de Servicio y


herramientas apropiadas, realizar pruebas y ajustes correspondientes
a la bomba de dirección.

4 Dado el esquema hidráulico del sistema de dirección y plumones de


color, trazar sin error el flujo de aceite durante la operación del
sistema
.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 120 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

LECCIÓN 6.1 : SISTEMA DE DIRECCIÓN


Esta lección permite al estudiante familiarizarse con los componentes
principales del tren de potencia del Cargador 994D

CLASE Presentación de conceptos generales del sistema, ubicación de los


componentes principales

LABORATORIOS Utilizando la presentación realizada en clase, completar la información


solicitada en la Hoja de trabajo 6.1 Y 6.2

MATERIAL _ Material de Estudiante


NECESARIO
_ Manual de Servicio
_ Cargador 994D
_ Masilla
_ 1U5481 Grupo de manómetros de prueba
_ 1U5482 Grupo de mangueras y adaptadores
_ 1U5796 Grupo de presión diferencial
_ 4C4890 Grupo de adaptadores
_ Caja de herramientas para mecánico
_ 8T8902 Te
_ 5P8687 Grupo de tees para pruebas

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 121 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

TEXTO DE REFERENCIA : COMPONENTES DEL SISTEMA


DE DIRECCION

TANQUE 3

7 6
10

Figura 6.1 Esquema del sistema de direccion .

Sistemas de la dirección

El sistema principal utiliza dos bombas de desplazamiento variable (1 y 2)


para el sistema de alta presion y una bomba de desplazamiento fijo para
enfriamiento de la dirección (no se muestra).

El sistema piloto obtiene presión reducida a través de una válvula reductora


de presión (8) desde el sistema principal .
Utiliza una valvula piloto (3) que al ser accionada envia presion regulada a
traves de las válvulas neutralizadoras (4) hacia el carrete principal de la
valvula de dirección (5), el cual al ser accionado envia aceite hacia los
cilindros (6).

El sistema de dirección suplementaria utiliza una bomba, accionada por los


engranajes de transferencia de salida. La válvula diverter permite que esta
bomba alimente al sistema principal y al sistema piloto cuando es necesario.

Para la protección del sistema, cada bomba variable tiene una valvula de
corte Incluida en 2 y 10), ademas de tener en la valvula principal una valvula
de alivio principal (o de respaldo). Ademas, utiliza dos válvulas de alivio de
cruce (7) para protección de las lineas cuando se presenta un golpe externo
mientras el sistema esta en neutro.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 122 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

HOJA DE TRABAJO 6.1

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES - DIRECCIÓN


INSTRUCCIONES Utilizando la hoja de trabajo, identifique en la maquina los siguientes
componentes. Use esta hoja para anotar sus funciones durante el desarrollo
de la clase.

MATERIALES - Cargador 994D


- Manual de Estudiante
- Manual de Servicio

PARTE 1 Parte 1 : Identifique en la maquina los siguientes componentes. Use esta hoja
para anotar sus funciones durante el desarrollo de la clase.

2 3 4 5 6 Piloto
1 7
Principal
Enfriamiento

12 11 10 9

Figura 6.2 Sistema de direccion

No Componente Funcion
Cilindros de dirección

Válvula de control de dirección

Bomba suplementaria

Válvulas selectoras y reductoras de


presión (2x)
Válvula de alivio principal

Filtro de drenaje de carcaza bomba


fija
Válvula neutralizadora de dirección

Válvula piloto de dirección

Enfriador de aceite

Bomba de dirección variable

Bomba de enfriamiento

Tanque hidráulico para dirección y


frenos

Valvula diverter

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 123 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6
Parte 2 : Identifique en la maquina los siguientes componentes.

15 14
16 17
16 18
13

17

Figura 6.3 Figura 6.4


_ Tanque de dirección y frenos _ Tanque de enfriamiento de frenos
_ Filtro de Enfriamiento de direccion y _ Bombas de dirección
frenos _ Válvulas de control de bomba
_ Filtro de enfriamiento de implementos

19
20
21

Figura 6.5 Figura 6.6


_ Bomba de enfriamiento de frenos _ Valvula selectora y reductora de presion
_ Valvula neutralizadora

Figura 6.7 Figura 6.8


_ Valvula de dirección _
_ Bomba SUplementaria

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 124 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

TEXTO DE REFERENCIA : FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


DE DIRECCION
El sistema de dirección tiene 3 sub-sistemas :

1. Sistema piloto
2. Sistema principal
3- Sistema suplementario

1. Sistema piloto 1. Sistema piloto : La presion piloto se obtiene del sistema principal por
medio de las válvulas selectoras y reductoras de presion. Al mover el STIC,
se envia presion piloto reducida, a traves de las válvulas neutralizadoras
hacia la válvula principal de control. La válvula principal de control controla el
movimiento de los cilindros de dirección.
El sistema piloto es de centro cerrado
Válvulas selectoras
y de control de
presion

PRESION PILOTO A LA DIVERTER

Figura 6.8 Válvulas selectoras y reductoras de presion

Las dos valvulas selectoras y reductoras de presion reducen la


presion principal a un valor regulado a traves de lainas. Si el valor excede
al valor pre-fijado, el carrete empuja mas contra el resorte y el ingreso de
presion pirncipal queda cerrado.
La primera valvula selectora recibe la presion de la bomba variable
izquierda y envia una señal de presion hacia la valvula diverter (sistema
suplementario).
La segunda valvula selectora recibe aceite de las bombas principales y de
la descarga del sistema suplementario y la reduce al valor de presion
piloto.

En el cargador 994 y 994-KIT, estas válvulas estan instaladas en serie y


reciben presion de aceite de bomba variable, siendo su descarga unica
hacia la valvula piloto.

Nota : STIC = Steering Transmisión Integrated Control

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 125 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

Válvulas
neutralizadoras

A
DE VALVULA DE
VALVULA CONTROL
PILOTO VALVULA
CHECK

CARRETE RESORTE

figura 6.9 Valvulas neutralizadoras de direccion

Las válvulas neutralizadoras de dirección tienen como funcion


1. Bloquear el aceite piloto que va a la valvula principal de dirección
2. Drenar el aceite de retorno de la valvula principal a través de la
válvula check, permitiendo que el carrete de la válvula regrese a
neutral.
Una de ellas es accionada por los topes de dirección regulables cuando la
maquina se gira hasta el tope y evita el impacto por la inercia de la maquina
contra la estructura.
Regulación : Primero se gira lentamente la maquina hacia un lado, y debe
verificarse que los topes de la articulación tengan una luz de 100 mm (4”). No
debe permitirse que la carrera del carrete de la válvula neutralizadora sea
mayor que 12 mm porque de otra manera se dañara la válvula.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 126 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

2. Sistema El sistema principal consta de :


principal • 1 Valvula de control principal : contiene al carrete principal, valvula de
alivio principal, valvula selectora de señal
• 2 Bombas de desplazamiento variable, con valvula compensadora de
flujo y de presion.
• 2 Cilindros de dirección con flujo cruzado
• Valvula de alivio de linea (croosover)

Válvula principal 1 2 3
DRENAJE

5 4

Figura 6.10 Valvula principal de direccion

La valvula de control principal consta de un carrete principal (5), una


valvula selectora (4) que envia una señal de presion hacia la valvula de
control de la bomba y una valvula de alivio principal pilotada (2 y 3). En la
parte inferior estan instaladas las válvulas de alivio de cruce (crossover).

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 127 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

Bomba de Bomba de dirección de desplazamiento variable :


direccion

TOPE
ANGULO
MINIMO

TOPE
ANGULO
MAXIMO

BOMBA
DE
CARGA

DE LA VALVULA
DE DIRECCION

CARRETE A LA VALVULA
COMPENSADOR
MARGINAL DE DIRECCION
DE PRESION

6.11 Bomba variable de direccion

La bomba de desplazamiento variable tiene una seccion principal y una


seccion de carga. Una valvula de control controla el angulo del plato y la
presion máxima de trabajo. La valvula de control utiliza la señal que viene de
los cilindros (presion de trabajo).
La bomba de carga evita la cavitación de la bomba en la succión desde el
tanque de aceite.
Los topes de máximo y minimo ángulo no deben moverse, vienen regulados
de fabrica.

Valvula
compensadora de COMPENSADOR DE PRESION
flujo y de presion
DRENAJE
SEÑAL DE TRABAJO

AL PISTON

DE LA BOMBA

COMPENSADOR DE FLUJO

6.12 Valvula de control de bomba variable

El carrete compensador de flujo controla el angulo del plato : En la posición


HOLD, una presión minima (de standby) viene de la válvula de control, el

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 128 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6
carrete compensador de flujo baja y la bomba queda en minimo ángulo.
Cuando se mueve la palanca de dirección, la presión de trabajo aumenta,
moviendo el carrete compensador de flujo hacia abajo, haciendo que salga
aceite del pistón actuador grande, aumentando el ángulo de la bomba.
Cuando el motor esta apagado, el resorte empuja el plato de la bomba hacia
el ángulo máximo (aproximadamente 17 grados).
El carrete compensador de presión actua cuando hay un exceso de presión.
En este caso, la presión empuja al carrete compensador de presión hacia
arriba, haciendo que el pistón actuador ponga la bomba en minimo ángulo.

Presión marginal La presion marginal es la diferencia entre la presion de la bomba y la presion


de trabajo, y es utilizada por el carrete de flujo para aumentar o disminuir el
angulo de la bomba.
Cuando el sistema esta sin uso (HOLD), la presion que viene de los cilindros
es nula, y la presion de la bomba es minima. En este momento se denomina
presion de STANDBY.
Al mover la palanca piloto, el carrete principal envia aceite a los cilindros, y la
resistencia al movimiento crea la presion de trabajo. En ese instante aparece
la presion marginal. Al disminuir la presión marginal, significa que aumenta el
requerimiento del sistema y el angulo del plato aumenta. Esto hace que
aumente la presion de la bomba, y la presionmarginal recupera su valor.
Un mayor valor de presion marginal hace que la respuesta de la bomba sea
mas lenta a los requerimientos del sistema.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 129 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

HOJA DE TRABAJO 6.2

TRABAJO CON ESQUEMA HIDRAULICO

MATERIAL _ Manual de Estudiante


NECESARIO _ Plumones de color

INSTRUCCIONES Utilizando el esquema presentado y plumones de color, trace el flujo de aceite


con la posicion de la valvula piloto en GIRO A LA DERECHA.y escriba el
nombre de cada componente. La valvula neutralizadora a la derecha
corresponde a la que esta al lado derecho de la maquina.

Figura 6.13 Esquema hidráulico Cargador 994D

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 130 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

HOJA DE TRABAJO 6.3

BOMBA DE DESPLAZAMIENTO VARIABLE DE DIRECCION

MATERIAL _ Manual de Estudiante


NECESARIO _ Plumones de color

INSTRUCCIONES Utilizando el esquema presentado y plumones de color, trace el flujo de aceite


cuando la bomba aumenta su desplazamiento (UPSTROKE). Escriba en sus
palabras el proceso de aumento de desplazamiento.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 131 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

HOJA DE TRABAJO 6.4

PRUEBAS EN EL SISTEMA DE DIRECCIÓN

INSTRUCCIONES Siga el procedimiento indicado en el manual de servicio RENR2509 y anote


los valores obtenidos.
MATERIALES _ Cargador 994D
NECESARIOS
_ Manual de Estudiante
_ Manual de Servicio
1 Tiempo de ciclo
ESPECIFICACIÓN PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3 PROMEDIO
4-5 s.
Izquierda

Derecha

2. Presiones del Sistema


Especificado (psi) Leído (psi)

Válvula de corte 4200


Válvula de alivio de
respaldo 4500
565 +/- 180
Presión de Standby
5000
Válvula alivio de cruce

3. Ajuste de valvula neutralizadora


Verifique que se ha Espesor de la masilla Izquierdo Derecho
realizado la primera de prueba
parte : Que la Especificado 3-5 mm 3-5 mm
distancia entre los
topes de articulación
sea aproximadamente Leído
100 mm cuando e
articula totalmente

4. Pruebas de presión piloto y sistema secundario

Valor especificado Lectura (psi)


580
Presión piloto

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 132 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 6

:
HOJA DE TRABAJO 6.5

COMPONENTES Y FUNCIONES DE SISTEMA DE DIRECCION

INSTRUCCIONES Empate cada componente con la funcion correcta

MATERIALES _ Manual de Estudiante


NECESARIOS
_ Manual de Servicio
Componente Definición de la funcion
Bomba de dirección A Evita que el aceite frio pase
totalmente a traves del
enfriador de aceite
Valvula piloto B Controla el caudal de la
bomba de dirección

Velvula check dual C Suministra aceite piloto


desde la bomba principal

Valvula reductora de presion D Permite paso de aceite


secundario al circuito
principal
Valvula bypass de enfriador E Controla el movimiento del
carrete principal

Valvula neutralizadora de F Suministra aceite al sistema


dirección de dirección cuando el motor
esta encendido
Valvula compensadora G Provee un retorno suave de
la valvula de control a la
posición HOLD
Valvula diverter H Bloquea el flujo de aceite
hacia la valvula de control de
dirección.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02 994DMEM06-DIRECCION
Cargador 994D 133 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

MODULO 7
MODULO DE FRENOS

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 134 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

MODULO 7 : SISTEMA DE FRENOS

El propósito de este modulo es presentar el Sistema de Frenos, identificación


de componentes y procedimientos de pruebas y ajustes. Se realizaran
pruebas y ajustes de presiones de freno. Se revisara tambien el sistema de
enfriamiento de los frenos.

OBJETIVOS DEL MODULO


INICIO

Al terminar el modulo, el estudiante estará en la capacidad de :


FIN

1. Dada un Cargador 994, una hoja de trabajo con un listado de


componentes del sistema hidráulico de frenos, identificar sin error los
mismos.
2. dados un Cargador 994, Manual de Servicio y Manual de Estudiante
explicar el funcionamiento del sistema de frenos sin eror

3. Dados un Cargador 994D, una hoja de trabajo, Manual de Servicio y las


herramientas apropiadas, realizar los procedimientos de evaluación,
pruebas y ajustes correspondientes del sistema.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 135 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

LECCION 6.1 : SISTEMA DE FRENOS

Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del


sistema y con las prácticas básicas para el mantenimiento correcto del
mismo..

CLASE
Presentación de conceptos generales del sistema, ubicación de componentes
principales.

LABORATORIO
DE CLASE
• Utilizando la presentacion en clase rellenar los datos solicitados en la
Hoja de Trabajo N° 7.1, 7.2, 7.3

• Discutir en clase la lista de las Hojas de Trabajo 7.1, 7.2, 7.3.

MATERIAL
NECESARIO _ Cargador 994D
_ Llave de Batería
_ Llave de Máquina
_ Hojas de Trabajo en Clase

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 136 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

PRESENTACION : SISTEMA DE FRENOS

7 3 5
10 11 12
6 8

2 4 2 9
Figura 6.1 Componentes de sistema de frenos
El sistema de frenos esta compuesto por :
- Circuito de frenos
- Circuito de enfriamiento de frenos

El circuito de frenos utiliza el tanque de dirección y frenos (11), de donde el


aceite es succionado por la bomba de frenos (8) hacia los acumuladores de
nitrogeno (5). Los acumuladores almacenan aceite a presion para ser
utilizado cuando se requiera.

Al accionar la valvula de freno de servicio (3), el aceite a presion regulada es


enviado a los paquetes de frenos para detener la maquina. Cuando se
acciona la valvula de freno de parqueo (7), el aceite pasa directamente de
los acumuladores hacia el piston de freno de parqueo liberando el freno de
parqueo (4).

El circuito de enfriamiento de frenos utiliza aceite del tanque de


enfriamiento de frenos (12), succionado por la bomba de enfriamiento de
frenos(10) hacia el enfriador de circuito de enfriamiento de frenos (9) y luego
hacia los mandos finales, pasando el aceite de retorno a traves de mallas de
retorno hacia el tanque de circuito de enfriamiento de frenos.

El sistema de frenos ha tenido algunos cambios :

El modelo 994 usaba una valvula neutralizadora, para la transmisión. Esta


valvula ha sido eliminada en el modelo 994 KIT y 994D : utiliza regulación de
la tracción en las ruedas (RIMPULL). Esta diferencia se ve en el esquema
siguiente.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 137 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

HOJA DE TRABAJO 7.1

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
INSTRUCCIONES Utilizando la hoja de trabajo, identifique en la maquina los siguientes
componentes. Use esta hoja para anotar sus funciones durante el desarrollo
de la clase.

MATERIALES - Cargador 994D


- Manual de Estudiante
- Manual de Servicio

_ Toma de presion
2
1
_ Valvula de freno de
servicio

_ Interruptor de freno

_ Accionador de freno
de servicio

_ Accionador de freno
3 4
de parqueo
5

Figura 7.2

_ Acumulador

_ Valvula check

_ Freno de parqueo
6

Figura 7.3

Figura 7.4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 138 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

12

9
10 11

Figura 7.5 Figura 7.56

13
13

Figura 7.5

Figura 7.6
_ Bomba de enfriamiento de _ Enfriador de aceite de frenos
frenos _ Freno de parqueo
_ Malla de enfriamiento de frenos _ Linea de presion de frenos
_ Linea de enfriamiento de frenos de servicio

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 139 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

ESQUEMA HIDRAULICO DE FRENOS 994D

Figura 7.7 Esquema hidraulico de frenos 994D

La bomba de desplazamiento variable envia aceite a presion hacia los


acumuladores hasta que llega a una presion de 2320 +/- 50 psi. En ese valor
la valvula compensadora de presion (valvula de corte) envia aceite al piston
de control de angulo y la bomba va hacia minimo angulo. En ese instante se
cierra la valvula check a la salida de la bomba.

La presion queda disponible para el freno de servicio y para el freno de


parqueo. Al accionar la palanca de freno de parqueo se envia aceite desde
los acumuladores hacia los cilindros de liberacion de freno de parqueo.
Cuando el operador presiona el pedal de freno de servicio el varillaje se
acciona la valvula de freno de servicio la cual envia una presion regulada
hacia los paquetes de freno.

El pedal de freno izquierdo tiene otro varillaje que acciona tambien la valvula
de freno de servicio, pero ademas debajo del pedal tiene un sensor de
posicion para la funcion de reduccion del RIMPULL.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 140 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

Valvula
neutralizadora
(modelos antiguos)

Figura 7.8Esquema de valvula neutralizadora, 994 y 994D (sin funcion de reduccion de rimpull)

En el caso de tener valvula neutralizadora (ver figura), el sistema funciona


como sigue :
a. Al presionar el pedal derecho, la valvula de freno de servicio envia
presion regulada hacia los pistones de freno.
b. Al presionar el pedal izquierdo, el varillaje correspondiente acciona la
valvula neutralizadora, la que envia presion hacia :
• Transmision electronica : Un interruptor de presion envia señal al
ECM de transmision para neutralizar la transmision.
• Transmision mecanica : La presion desde el neutralizador va hacia
la valvula de control de la transmision, donde hace que la presion P2
caiga a cero, neutralizando asi la transmision del cargador.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE FRENOS

1. Bomba de frenos : Es una bomba de pistones de desplazamiento


Bomba de frenos variable, controlada por una valvula compensadora y trabaja para
suministrar aceite a los dos acumuladores. Cuando la presion llega a
2320 +/- 50 psi el piston de control recibe presion de aceite y el plato va
a minimo angulo. En angulo minimo, el angulo del plato es
paroximadamente cero grados.

Figura 7.9 Bomba de frenos, angulo minimo

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 141 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

AL PISTON
DE CONTROL

DE LA
DRENAJE BOMBA

Figura 7.10 Valvula compensadora de presion de bomba de frenos

Vavula de freno de 2. Valvula de freno de servicio : Controla la modulacion del aceite a alta
servicio presion de los acumuladores hacia los frenos de servicio. Al accionar
el pedal, el varillaje jala el carrete contra los resortes de varillaje y
permite el paso de aceite de los acumuladores hacia los frenos de
servicio. La presion se regula por medio de lainas (shims) al valor de
1250 +/- 50 psi.

LAINAS
A FRENOS

DE
ACUMULADOR DRENAJE
Figura 7.11 Valvula de freno de servicio

Frenos de servicio 3. Frenos de servicio : Los paquetes de frenos ubicados en las cuatro
ruedas son accionados por aceite a presion. El sello Duo Cone
interior separa el aceite de mandos finales del aceite del circuito de
enfriamiento. El sello Duo Cone exterior evita las fugas de aceite de
enfriamiento al exterior.

SELLOS DUO CONE

SELLOS DUO CONE

SPINDLE RUEDA

PISTON

Figura 7.12 Mando Final, freno y rueda

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 142 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

4. Valvula de freno de parqueo : Es accionada mecánicamente, y no


tiene retorno por resorte. Envia aceite desde los acumuladores hacia
los pistones de liberación de frenos.

5. Freno de parqueo : Consta de un juego de platos y discos, accionado


por resortes y es liberado por dos pistones hidráulicos.

Figura 7.13 Freno de parqueo

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 143 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE FRENOS

FRENO
FRENO ENTRADA
POSTERIOR
RADIADOR DE AIRE

BOMBA DE ENFRIAMIENTO

TANQUE

Figura 7.14 Sistema de enfriamiento de frenos

Del aceite del tanque de enfriamiento de frenos pasa a la bomba de


enfriamiento, por el intercambiador enfriado por aire, hacia los alojamientos
de los paquetes de frenos donde evacua el calor y retorna al tanque.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 144 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 7

HOJA DE TRABAJO 7.3

PRUEBAS DE PRESION
INSTRUCCIONES Utilizando la hoja de trabajo, Manual de Servicio y herramientas adecuadas,
realñice las pruebas que se indican y anote los valores obtenidos,
comparándolos con los especificados

MATERIALES - Cargador 994D


- Manual de Estudiante
- Manual de Servicio
- Caja de herramientas
- Manómetros de 0-3500 psi

Presion de Especificación (psi) Lectura (psi)

Freno de servicio

Bomba de frenos

Acumulador

Observaciones

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago03
Cargador 994D 145 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

MODULO 8
SISTEMAS DE AIRE
Y LUBRICACION

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 146 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

MODULO 8 : SISTEMA DE AIRE Y LUBRICACION

El propósito de este modulo es presentar el Sistema de Aire y Lubricacion,


identificación de componentes y procedimientos de pruebas y ajustes.

OBJETIVOS DEL MODULO


INICIO

Al terminar el modulo, el estudiante estará en la capacidad de :


FIN

1. Dados un Cargador 994D, una hoja de trabajo con un listado de


componentes del sistema aire , identificar sin error los mismos.

2. Dado un esquema del sistema, identificar los componentes del sistema y


explicar el funcionamiento del sistema de lubricación automatica.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 147 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

LECCION 8.1 : SISTEMA DE AIRE

Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del


sistema y con las prácticas básicas para el mantenimiento correcto del
mismo.

CLASE
Presentación de conceptos generales del sistema, ubicación de componentes
principales.

LABORATORIO
DE CLASE
• Utilizando la presentacion en clase rellenar los datos solicitados en la
Hoja de Trabajo N° 8.1
• Discutir en clase la lista de la Hoja de Trabajo 8.1

MATERIAL
NECESARIO _ Cargador 994D
_ Llave de Batería
_ Llave de Máquina
_ Material de Estudiante
_ Manual de Servicio

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 148 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

3 PRESENTACION : SISTEMA DE AIRE

Figura 8.1 Componentes de sistema de frenos

1 Secador de aire 10 Valvula check

2 Toma de llenado 11 Tanque de aire

3 Valvula de control para 12 Valvula de purga de tanque


lubricación
4 Regulador 13 Valvula rele

5 Bomba sistema de lubricación 14 Arrancador neumático

6 Gobernador de compresor 15 Valvula solenoide arranque


neumático
7 Compresor 16 Valvula solenoide bocina

8 Valvula de alivio 17 Bocina

9 Sensor de presion 18 Indicador de presion aire

El compresor de aire es impulsado por el motor y obtiene aire del multiple de


admisión. Es enfriado por agua y lubricado por el sistema de lubricación del
motor.
El gobernador esta ajustado para una presion de CUTOUT de 120 +/- 5 psi y
de CUT IN de 95 psi y controla al compresor y tambien al secador..

El tanque de aire suministra aire a presion para :


- Sistema de arranque
- Bocina
- Sistema de lubricación

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 149 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

HOJA DE TRABAJO 8.1

UBICACIÓN DE COMPONENTES

Este laboratorio permite familiarizarse con los componentes del sistema.

INSTRUCCIONES Utilizando un Cargador 994D, Manual de Servicio y esta hoja de trabajo,


identifique los componentes que se muestran.

MATERIAL _ Manual del Estudiante


NECESARIO _Cargador 994VIMS-994D

PARTE A
8

1 3 4 5 6 7
2

10 11 12 8 9
13 14

Figura 8.1 Ubicación de componentes sistema de aire

Secador de aire Valvula rele


Puerto de llenado Arrancador neumático
Gobernador de compresor Valvula solenoide de arrancador
Valvula de alivio Valvula solenoide de bocina
Sensor de presion Bocina
Tanque de aire Indicador de presion
Valvula de drenaje Compresor

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 150 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

PARTE B
2 1

Figura 8.3 Componentes

3 4

Figura 8.4 Componentes

10

11

Figura 8.5 Componentes

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 151 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

TEXTO DE REFERENCIA

COMPONENTES DEL SISTEMA DE AIRE


Compresor
GOBERNADOR
DESCARGA
PISTON DE
DESCARGA

ADMISION

Figura 8.6 Compresor de aire

El compresor es de pistones, y es controlado por el gobernador a traves de


los pistones de descarga. Al recibir presion, mantienen abiertas las válvulas
de ingreso de aire.
Gobernador

PERNO DE AJUSTE

AL
COMPRESOR

DEL
TANQUE

VALVULA
CUT OUT
CUT IN
Figura 8.7 Gobernador

El gobernador tiene las posiciones CUT IN (Carga de aire) y CUT OUT (No
carga de aire). Cuando el piston vence al resorte y sube, hace que la valvula
se abra y envie presion hacia las válvulas de descarga del compresor. La
regulación del gobernador es en sentido antihorario.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 152 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8
Sistema de
arranque

TANQUE

VALVULA RELE

ARRANCADOR

VALVULA SOLENOIDE
DE ARRANQUE

Figura 8.8 Esquema de sistema de arranque

La secuencia de arranque es como sigue : El solenoide de arranque recibe


señal del ECM de transmisión, y envia señal de presion al piston que
engancha el piñón de arranque. Al avanzar este piston, deja paso de presion
hacia la valvula rele, que da paso de aire desde el tanque al motor neumático
de arranque. Como se ve en la figura siguiente. La valvula solenoide tiene un
desfogue para la descarga de aire.

arrancador

MOTOR
NEUMATICO

A VALVULA RELE

DE VALVULA SOLENOIDE

Figura 8.9 Seccion de arrancador neumático

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 153 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

LECCION 8.2 : SISTEMA DE LUBRICACION

Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del


sistema y con las prácticas básicas para el mantenimiento correcto del
mismo.

CLASE
Presentación de conceptos generales del sistema, ubicación de
componentes principales.

LABORATORIO
DE CLASE

MATERIAL
NECESARIO _ Cargador 994D
_ Llave de Batería
_ Llave de Máquina
_ Material de Estudiante
_ Manual de Servicio

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 154 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

PRESENTACION : SISTEMA DE LUBRICACION

El sistema de lubricación automatico consiste de :


• Sistema electrico
• Sistema de aire
• Sistema de lubricacion
TECLADO

PANTALLA

VIMS CAT DATA LINK

INT 1 INT 2
SOLENOIDE

SENSOR

Figura 8.7 Sistema electrico de lubricacion


Sistema electrico El sistema VIMS activa el solenoide electrico en intervalos definidos. A traves
de la interface 1. Cuando se activa la valvula solenoide ingresa aire del
tanque a 120 psi al sistema de lubricación. VIMS lee la presion de
lubricación a traves de un sensor conectado a la interface 2. Un interruptor
de nivel mide la cantidad de grasa disponible.
La autolubricacion se activa cuando la velocidad de motor es mayor a 1000
RPM o si es menor a 400 RPM pero la presion de aceite mayor a 29 psi.

Sistema de 2 3
4
lubricacion
1

Figura 8.8 Tanque de lubricacion

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 155 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8
El aire ingresa a 120 psi y la valvula reguladora de presion (8) lo regula a 73
+/- 3 psi. conjunto de bomba neumatica (5) presuriza el lubricante a 2500 psi
y lo envia a traves de la valvula de venteo (7) hacia los inyectores. Cuando la
valvula de venteo descarga al tanque lo ahce a traves de la linea (6)
La valvula de descarga (unloader) protege al sistema y se abre a 2700 psi.
Una válvula check (5) evita retorno de grasa a la bomba cuando esta
bombeando.

El esquema siguiente muestra el recorrido del aire y del lubricante

CICLO OFF BOMBA DE


AUTOLUBRICACION

REGULADOR VALVULA
VALVULA DE CHECK
AUTOLUBRICACION VALVULA
DE
VENTEO
TANQUE DE
LUBRICACION

UNLOADER

A LA VALVULA
DEL GOBERNADOR

TANQUE DE AIRE INYECTORES

Figura 8.9 Esquema del sistema de lubricación – 994D

Eventos Los eventos que pueden presentare en el sistema VIMS son como sigue :

Nivel Descripcion Nota


1 AUTOLUBE LUBE LVL LO Si el nivel esta bajo mas de 24
ADD horas pasa a nivel 2

2 AUTOLUBE PRESS HI CALL La presion de lubricacion es


SHOP mayor de 4000 psi

3 AUTOLUBE LO CALL SHOP La presion de grasa no alcanza


2300 psi durante 2 segundos

2 AUTOLUBE PRES ERR CALL Problema electrico de sensor


SHOP CID 349

2 AUTOLUBE PRES ERR CALL Problema electrico de solenoide


SHOP CID 378

3 AUTOLUBE PRES ERR CALL La presion no baja a menos de


SHOP 500 psi en los 300 segundos
despues de terminar el ciclo

Nota : El ultimo evento puede ser debido a que la valvula de descarga no


esta trabajando.

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
Cargador 994D 156 Material del Estudiante
DMSE0002 Modulo 8

Inyectores El funcionamiento de los inyectores se da en 4 posiciones :

1. Normal : La camara de descarga esta llena por el ciclo anterior


2. Llenado : La grasa a presion abre una corredera hacia la camara de
medicion y hace que la grasa que esta en la camara de medicion
salga hacia los cojinetes.
AL COJINETE
CAMARA DE
MEDICION

CAMARA DE
TAPA DE AJUSTE DESCARGA

Figura 8.9 Inyectores de grasa, posiciones 1 y 2

3. La valvula de corredera llega al tope y cierra la entrada de grasa a la


camara de medicion
4. Al abrirse la valvua de venteo, la presion de lubricante baja, y un resorte
empuja la valvula de corredera y la grasa en la camara de medicion pasa
hacia la camara de descarga.
AL COJINETE
CAMARA DE
MEDICION

DE LA

BOMBA

CAMARA DE
TAPA DE AJUSTE DESCARGA

Figura 8.10 Inyectores de grasa, posiciones 3 y 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


FCR – Ago02
CURSO: 994D - - Material del Estudiante
FSAA – DMSE0002 Encuesta
ENCUESTA FINAL

NOMBRE (OPCIONAL): ________________________________________________

FECHA: ________________________

Califique del 1-10 (1 mínimo –10 máximo)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Del Instructor
Tiene dominio del tema
Fomenta la participación en clase
Tiene dominio del material
Absuelve las consultas que se hacen
Expone los conceptos claramente
2. Del Material del curso
Tiene buena presentación
Contiene la información necesaria
Facilita el desarrollo de los temas
Facilita el desarrollo de la parte práctica
3. Del desarrollo del curso
Se tocaron todos los temas
La profundidad de enfoque de los temas fue suficiente
Son claros los objetivos de cada módulo
Se cumplió con los objetivos del curso
El tiempo fue suficiente
La parte práctica fue bien desarrollada
4. Del estudiante
Se cumplieron sus expectativas
Ha elevado su nivel de conocimiento sobre la máquina
Cuál cree que era su nivel antes del curso
5. Sugerencias
Qué se debería mejorar en el curso

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico


CNY – Ago02 Encuesta

También podría gustarte