Está en la página 1de 5

SESIÓN N.

2: Toma de decisiones y derechos sexuales

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución :
Dirigido a : Estudiantes de Secundaria
N.º participantes aprox. :
Tiempo de sesión : 25 MIN
Fecha de aplicación :
Responsable : Jackeline Acuña Huamán
Ps. Supervisor : Amalita Isabel Maticorena Barreto

1.2. Toma de decisiones y derechos sexuales

La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas cuando deben elegir
entre distintas opciones. Diariamente cada individuo está ante situaciones en las que
debe optar por algo.
El proceso de la toma de decisiones se activa cuando se presentan conflictos en
diversos ámbitos de la vida a los que hay que encontrarles la mejor solución posible.
En el ámbito de la conducta y psiquis humana este es un tema fundamental, ya que las
personas no responden de la misma forma a una situación problemática debido a
diversos elementos como la estructura de personalidad, el desarrollo, la madurez y la
etapa de la vida en la que se esté.
Proceso de toma de decisiones
A la hora de enfrentar una situación a resolver es importante que el individuo siga
ciertos pasos:

 Definir el problema. Análisis de la situación que se enfrenta.


 Detectar las alternativas posibles. Definición y reconocimiento de las
combinaciones de acciones que se pueden tomar.
 Prever los resultados. Asociación y detección de las posibles consecuencias
de cada una de las alternativas y estudio del contexto en el que se lleva a cabo
la decisión.
 Optar una alternativa. Elección de alguna de las opciones.
 Control. Monitorear los resultados de la opción elegida, se debe ser
responsable y tener una actitud participativa en el proceso.
 Evaluación. Análisis de las ventajas y desventajas de la decisión tomada, este
paso es fundamental para el aprendizaje y la toma de decisiones futuras.

Tipos de toma de decisiones


El proceso de toma de decisiones se da de manera periódica y constante en la vida de
un individuo. Muchas veces responde a conflictos que se presentan de manera diaria y
otros son ocasionales; algunos se dan dentro del ámbito privado y otros dentro
de empresas u organizaciones.

Según las diferentes características, el proceso de toma de decisiones puede ser:


 Racional. Proceso en el que se analizan las posibles alternativas utilizando el
raciocinio en base a fuentes y pruebas comprobables.
 Intuitivo. Proceso en el que el individuo toma en cuenta la intuición y
la experiencia personal para volcarse hacia alguna de las alternativas.
 Personal. Proceso de toma de decisión de un individuo dentro del ámbito
privado.
 De rutina. Proceso que realiza un individuo o grupo de manera periódica,
suelen ser situaciones que no resisten mucho análisis ni tratan sobre temas
complejos.
 De emergencia. Proceso que un individuo o grupo realiza para tomar una
decisión frente a una situación nueva y excepcional.
 De grupo. Proceso que se realiza en conjunto entre los miembros de un grupo
en el que prima el consenso y se toma la alternativa que genera más adhesión.
 Individual. Proceso que ejecuta una persona de manera autónoma dentro de
un contexto como una organización o empresa.
 Organizacional. Proceso que realizan uno o varios individuos miembros de
una organización para tomar una decisión que repercute en el futuro de la
institución.

¿Que son los derechos sexuales?

Se refieren a la libertad de las personas para ejercer su sexualidad de manera


saludable, sin ningún tipo de abuso, coerción, violencia o discriminación. La sexualidad
comprende la actividad sexual, las identidades de género, la orientación sexual, el
erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se establece por la interacción de
factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos,
legales, históricos, religiosos y espirituales y se experimenta y expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos,
prácticas y relaciones.

¿Cuáles son?

1. El derecho a la libertad sexual: La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena


expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma
de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo: Este


derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida
sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la
capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y
violencia de cualquier tipo.

3. El derecho a la privacidad sexual: Este involucra el derecho a las decisiones y


conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no
interfieran en los derechos sexuales de otros.

4. El derecho a la equidad sexual: Este derecho se refiere a la oposición a todas las


formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual,
edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.

5. El derecho al placer sexual: El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es


fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
6. El derecho a la expresión sexual emocional: La expresión sexual va más allá del
placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su
sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7. El derecho a la libre asociación sexual: Significa la posibilidad de contraer o no


matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales
responsables.

8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables: Esto


abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y espaciamiento entre cada
uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.

9. El derecho a la educación sexual integral: Este es un proceso que se inicia con el


nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones
sociales.

10. El derecho a la atención de la salud sexual: La atención de la salud sexual debe


estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas,
preocupaciones y trastornos sexuales.

¿Cuándo son vulnerados mis derechos?

 Cuando se te niega el acceso a información veraz o no se te da información


completa.
 Cuando se te niega el acceso de métodos anticonceptivos adecuados y
confiables, incluyendo la anticoncepción oral de emergencia.
 Cuando no se te permite decidir si deseas ser madre o padre.
 Cuando tu salud está en riesgo por causas relacionadas con el embarazo y no
se toma en cuenta lo que piensas, sientes y quieres.
 Cuando tu educación y desarrollo se relega a causa de tu identidad de género u
orientación sexual.
 Cuando eres víctima de violencia
y abuso sexual.
 Cuando te restringen información
sobre sexualidad
y tu cuerpo.
 Cuando el Estado no te garantiza servicios de salud sexual y salud reproductiva
de calidad.
 Cuando alguien decide por ti en la intimidad.
2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

SESIÓN N. 2: Toma de decisiones y derechos sexuales

Objetivo General:

Promover mecanismos para garantizar el ejercicio pleno de la toma de decisiones y los


derechos sexuales.

Objetivos específicos de la sesión:

 Fomentar en los estudiantes hábitos saludables en el campo de la vida sexual.


 Brindar elementos que faciliten la toma de decisiones en torno de la
sexualidad.
 Propender por una Educación Sexual que nos ayude a vivir con libertad; a
tomar decisiones con amor y a mantener relaciones interpersonales.

Descripción de la
Sesión Fases Materiales Tiempo Responsable
Actividad
2 Presentación –
Bienvenida
Primeramente,
saludaremos
cordialmente a los
jóvenes, les preguntamos
¿Han oído hablar sobre Jackeline
10
Fase nuestros derechos Acuña
 Sin minuto
Inicial sexuales?, pediremos que s Huamán y su
materiales grupo
nos den sus aportaciones
de la pregunta y si, en
caso desconocen les
brindamos la información
que cada uno de ellos
tiene y lo importante que
son.
Fase En esta segunda parte  Cartulinas Jackeline
Intermedia explicaremos el tema a  Imágenes Acuña
impresas 10 Huamán y su
través de una dinamica
 Letras minuto grupo
luego de eso les decimos,
escarchadas s
¿Quieren animarse  Plumones
participar?,  Limpiatipo
necesitaremos de 4
estudiantes para
relacionar los letreros
escritos con 4 derechos
vulnerados para que
relacionen con las
imágenes impresas.
En la parte final, después
de las actividades que se
realizaron se les
preguntará a los  Sin
estudiantes ¿si tienen materiales 5 Jackeline
Fase final minuto Acuña
o cierre
alguna duda por s Huamán y su
resolver? para luego grupo
pasar agradecer a los
estudiantes por su
participación y su
atención.

Referencias
Equipo Editorial, E. (30 de Junio de 2022). "Toma de Decisiones". Obtenido de
https://concepto.de/toma-de-decisiones/

Gianantonio, C. D. (2022). FUNDACION HUESPED. Obtenido de


https://www.huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/tus-
derechos/que-son-y-cuales-son/

Pérez-Conchillo, D. M. (1997). WORLD ASSOCIATION FOR SEXUAL HEALTH. Obtenido de


https://www.espill.org/wp-content/uploads/2016/01/Derechos-Sexuales-1997.pdf

También podría gustarte