Está en la página 1de 3

“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

Delincuencia Organizada
En la actualidad y con el paso de los años se ha presentado un aumento en las
tasas de criminalidad, entre ellas la delincuencia organizada, (Ramos, 2020) nos
menciona en su artículo que en el 2020 México tuvo un retroceso de 4.3% debido
al aumento del 24.3% en la tasa de crímenes cometidos por la delincuencia
organizada.

Este sin duda es un ejemplo de criminalidad, ya que se generan bases de datos


que en conjunto realzan la falta de paz y seguridad en México.

El termino de delincuencia organizada se utilizó por primera vez por un


criminólogo de nombre John Ladesco, con este se refería a las actividades ilícitas
desarrolladas en los años veinte por diferentes mafias.

Se entiende por delincuencia a la cualidad de delincuente, es decir una persona


que comete delitos y con ello viola la ley, es por ello que se podría definir a la
delincuencia organizada, como un grupo de personas con cierta estructura la cual
debe ser respetada y con miembros que se organizan para cometer acciones
delictivas, a diferencia de un delincuente el cual actúa en solitario.

Sus características son:

 Organización funcional (miembros con misiones especificas)


 Permanencia (determinado número de personas, si falta uno, este es
remplazado de inmediato
 Jerarquía (uno o dos jefes y por antigüedad)
 División del trabajo (cada miembro tiene su trabajo)
 Profesionalización (suelen ser militares retirados o expulsados)
 Tienen fines altos que buscan beneficios pecuniarios que lleven a ingresar
grandes cantidades de dineros

Sus objetivos suelen ser los siguientes:


“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

 Utilizar redes comerciales


 Aprovechar el libre mercado
 Expandirse en sus actividades en otras áreas geografías
 Interrelacionarse con organizaciones nacionales e internacionales
 Reinvertir en beneficios

Estos objetivos suelen ser violentos pues el expandirse y buscar nuevas áreas
conlleva a guerrillas o enfrentamientos entre bandas, de igual manera se suele
reclutar jóvenes y adolescentes para efectuar las maniobras de espionaje o
entrenamiento temprano, llenando acabo el mismo con el llamativo “se gana
mejor”.

Esto último desde mi perspectiva es un elemento importante para la creación el


crecimiento de lavandas delictivas, ya que, con la situación actual económica del
país, muchos de los jóvenes se ven orillados a ser reclutados con el simple sueño
de ganar mucho dinero y vivir una vida de lujo, de igual forma otro factor es que
con el sistema de evaluaciones en México, muchos ex militares y policías son
reclutados mientras están en activo en las dependencias y al término de su
relación con el gobierno suelen ingresar a las filas para así formar parte de una
“expansión” de los grupos delictivos.

Esto como ya eh mencionado es un gran impacto para el país y con ello implica un
gran gasto de los ingresos, pues desgraciadamente se generan pérdidas humanas
y materiales con la guerra contra la delincuencia organizada, sin duda, se tiene
que pensar en políticas nuevas, adiestramiento del personal de seguridad y
mejoramiento eh incentivación del personal encargado de preservar el orden para
así conseguir mejores resultados

.
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

BIBLIOGRAFIA

Desconocido. (s.f.). Delincuencia Organizada. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de Inteligencia


criminal: https://sites.google.com/site/inteligenciacriminalistica/Home/delincuencia-
organizada

Mexico, U. A. (s.f.). Teorias Criminologicas Unidad 2. Crimen y Criminalidad . Recuperado el 23 de


febrero de 2021, de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/04/STCR/recursos/
unidad_02/descargables/STCR_U2_Contenido.pdf

Porto, J. P., & Gradey, A. (2014). Delincuencia Organizada . Recuperado el 26 de febrero de 2021,
de Definicion.de: https://definicion.de/delincuencia-organizada/

Ramos, R. (05 de mayo de 2020). El economista . Recuperado el 25 de febrero de 2021, de Nivel de


paz en México se deterioró 4.3% en 2019; aumentan 24.3% los crímenes de la
delincuencia organizada: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Nivel-de-paz-en-
Mexico-se-deterioro-4.3-en-2019-aumentan-24.3-los-crimenes-de-la-delincuencia-
organizada-20200505-0036.html

También podría gustarte