Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTORES:
ASESOR:
Línea de investigación:
HUARÁZ – PERÚ
2021
ÍNDICE
RESUMEN..................................................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
II. MÉTODO.............................................................................................................................5
2.1 La realidad problemática:.............................................................................................5
2.2 Antecedentes:................................................................................................................5
2.3 Marco teórico:...............................................................................................................6
2.4 Formulación del problema:...........................................................................................6
2.5 Justificación:.................................................................................................................7
2.6 Objetivos:.....................................................................................................................7
2.7 Hipótesis:......................................................................................................................8
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
En la mayoría de países del mundo la corrupción es un fenómeno que afecta
de manera negativa y ha ocasionado pérdidas económicas y desconfianza de
los ciudadanos pero este mal no es reciente, hace muchos siglos atrás por la
historia religiosa sabemos que un acto de corrupción fue cuando Judas Vendió
a Jesús a cambio de treinta monedas del mismo modo los griegos , romanos ,
etc. realizaban actos que meramente no eran dignos de ser llámanos éticos, ya
que para ellos el honor y estar respaldado por muchas personas era de suma
importancia por ejemplo en Roma se realizando una serie de irregularidades
que recuerdan al mundo actual como la construcción del teatro de Nicea el cual
estaba mal construida y costo diez millones de sertercios así mismo en la
época feudal se cometieron grandes actos de corrupción como por ejemplo los
pobladores a cambio de la protección del señor feudal le daban tierras y en
este contexto la religión jugó un papel importante ya que se consideraba
pecado robar inculcando el cambio de moral. En el Perú corremos la misma
mala suerte de estar inundados de corrupción e ignorancia ya que es un grave
problema que nos aqueja, al pasar de los años hemos sido testigos que las
personas que elegimos como representantes son los primeros en dar la
espalda a quienes en algún momento confiaron en ellos y tuvieron la esperanza
de un cambio, esas actitudes que cada día son más normalizadas en nuestra
sociedad son las que perjudican seriamente al País teniendo como
consecuencia más personas pobres en un pueblo sin desarrollo y por otra parte
se tiene un grupo de personas buscando sus beneficio personal con los
recursos públicos, esta situación ya nos aqueja desde muchos años anteriores
y está muy lejos de extinguirse si no empezamos a inculcar valores y
desaprobar tajantemente este tipo de actitudes no lograremos salir del circulo
vicioso que nos tiene dentro de esta crisis, en la Tesis de (María Epiquien,
2019), fundamenta las características, causas, consecuencias y alternativas de
solución e indica que la corrupción es un grave problema para los gobiernos
de América Latina, y especialmente en el Perú, el crecimiento económico, no
se orienta al desarrollo humano es más genera atraso, en todos los sentidos,
en el desarrollo social, desconfianza en las autoridades locales, regionales y
gobierno central, Concluyendo que el principal problema es la falta de ética de
los gobernantes y que si no hay un cambio del pensamiento social y la reforma
educativa basada en valores este problema nos afectará muchos siglos más y
se convertirá en nuestro mal que nos lleve a nuestra propia crisis tanto en lo
social, económico y moral. Diversos profesionales realizaron estudios respecto
a la corrupción y gestión pública (Rubio, 2008) desde un punto de vista
institucional analiza que la corrupción que se Presenta dentro de una
organización (institución pública, social, dependencia, etc.)” , desde esa
perspectiva indica que “la posibilidad de que se produzcan actos corruptos se
incrementará si el marco institucional, o las normas establecidas por un
gobierno, no establecen los incentivos y los medios de cumplimiento
obligatorios y adecuados para evitar que los funcionarios públicos y los
usuarios perciban mayores ventajas por infringir las normas que por cumplirlas”
. A si realiza un análisis desde un enfoque racional mencionando que un
modelo de relación entre un Principal (autoridad del gobierno), un Agente
(funcionario público o burócrata) y un Cliente (ciudadano que se relaciona con
el Estado). En esta relación triangular, el Principal presenta un mayor interés
por el Bien común que el Agente, quien es contratado para actuar en
representación del Principal. Dicho Agente o funcionario, puede llegar a
traicionar los objetivos colectivos por sus intereses personales y, actúa
corruptamente, cuando sus beneficios netos (comisión, soborno, ayuda familiar
o partidaria, etc.), sean superiores a sus costos netos, es decir, a la
probabilidad de ser descubierto o castigados. También se basa en el enfoque
económico quien indica que para tratar la corrupción y viendo una alternativa
de solución una de ellas es la reducción de la participación del estado en la
economía “puesto que se concibe como conducente a la corrupción todo
aquello vinculado a la participación del Estado, eludiendo implícitamente o, por
lo menos, dándole bajo perfil a la gran y evidente responsabilidad que le
corresponde al sector privado. Por todo lo expuesto el presente trabajo tiene
como finalidad de ser fuente de información para los lectores así mismo
contribuirán en mejorar las formas de actuar de los funcionarios públicos ya
que nuestro objetivo general radica en Determinar la incidencia de la corrupción
dentro de la gestión pública en la Municipalidad Distrital de Marcará-Carhuaz
del año 2021. Realizando estudios basados en estadísticas, que nosotros
mismos realizaremos, dentro de ello tenemos la hipótesis que la corrupción en
la gestión pública que incide de manera negativa en la Municipalidad Distrital
de Marcará-Carhuaz en el año 2021.
II. MÉTODO
La realidad problemática:
Actualmente en muchos países la corrupción es vista como un
asunto que merece urgente atención. Diversos elementos de la
realidad latinoamericana y del mundo nos muestran que el
fenómeno ha adquirido dimensiones preocupantes y que a su vez
se han desarrollado múltiples acciones para luchar en contra de
ella.
Antecedentes:
El problema de la corrupción en la Gestión Publica nos aqueja
cada día más, desde siglos anteriores es un mal que aún no
podemos superar y uno de los más comunes en estos tiempos por
ello varios investigadores realizaron estudios sobre el tema.
En el Perú al tratar de la corrupción en la gestión pública
hacemos referencia a un mal social que se incrementa con más
intensidad durante el paso del tiempo el cual ha traído muchas
consecuencias negativas para el País
Entre los primeros antecedentes se encuentra el trabajo final de
investigación realizado por (Luis Balazar, 2012), en el cual
menciona que “la corrupción defrauda la confianza del público y
corroe el capital social”
Así mismo en la Tesis (María Epiquien, 2019), su estudio
fundamenta las características, causas, consecuencias y
alternativas de solución e indica que la corrupción es un grave
problema para los gobiernos de América Latina, y especialmente
en el Perú, el crecimiento económico, no se orienta al desarrollo
humano es más genera atraso, en todos los sentidos, en el
desarrollo social, desconfianza en las autoridades locales,
regionales y gobierno central.
Marco teórico:
Según IPE (INSTITUTO PERUANO DE ECONOMIA), 2013. En
un documento oficial “Índice de Percepción de Corrupción”, dice.
“La corrupción como el abuso de poder público para el beneficio
personal, por lo tanto, se centra en medir la corrupción existente
en el sector gubernamental en el mundo. La corrupción disminuye
las oportunidades de crecimiento y de mejora en la calidad de
vida de la población”.
Problemas específicos:
Justificación:
Justificación en lo social:
Justificación metodológica:
Justificación práctica:
Objetivos:
Problema general:
Problemas específicos:
Hipótesis:
Problema general:
La corrupción en la gestión pública que incide de manera negativa
en la Municipalidad Distrital de Marcará-Carhuaz en el año 2021.
Problemas específicos: