Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

DE MÉXICO
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PUBLICA
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

Gestión y administración de la seguridad pública

1
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

ORIGEN DEL FUNCIONAMIENTO DEL


SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
PÚBLICA.

2
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

CONTENIDO

Introduccion...............................................................................................................3

Desarrollo...................................................................................................................3

Sistema Nacional de Seguridad Publica (SNSP)..................................................3

Conclusiones.............................................................................................................4

3
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

INTRODUCCION

Una garantía constitucional que el estado está obligado a velar, es la seguridad


pública, la cual, por medio de medidas implementadas a través de diversos
mecanismos ofrecidos por el sistema nacional de seguridad pública, buscando
como objetivo que prevalezca la paz en la sociedad haciendo inclusión de los
valores tutelados para mantener el orden público, el bienestar social, la seguridad
por la vida y bienes de las persona, es por lo cual al ser una función del estado y
competencia de cada habitante, ha pasado a ser foco de críticas y objetivo de
análisis en el medio social y Político.

DESARROLLO

Implementando varias técnicas mecanismos y programas, el sistema nacional de


seguridad publica busca la seguridad y paz social de la población, mediante el
consejo nacional de seguridad publica en busca de que las instancias de
seguridad pública se organicen y hagan uso de herramientas que equilibren la
función institucional con las personas que en ella laboren, consolidando con
coordinación para la debida aplicación de la función de los integrantes del sistema.

SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA (SNSP)

En base al artículo 21 constitucional la ley del sistema nacional de seguridad


pública es reglamentaria y tienen como objetivo regular la integración,
organización y funcionamiento del sistema nacional de seguridad pública, así
como el de establecer la distribución de las competencias y bases de coordinación
entre la federación, los estados, municipios y el distrito federal (Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2017), por ello, este es
motivo de análisis de funciones.

Como principal función la de salvaguardad la paz el orden y la integridad,


derechos de las personas, comprende la prevención especial y general de los
delitos, la investigación de estos y la sanción a las infracciones administrativas,

4
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

incluyendo la persecución de los delitos, la reinserción social del individuo en


términos de las leyes aplicables.

Con el desarrollo de políticas en materia de prevención mediante la regulación de


las herramientas y mecanismos por el estado se busca las causas que generen la
comisión de los delitos y conductas antisociales, de igual forma buscando
implementar programas y acciones para el fomentar en la sociedad aquellos
valores tanto culturales como cívicos, que introduzcan a la población al respeto,
legalidad y protección de las víctimas.

La función de Seguridad Pública es realizada en los diversos ámbitos de


competencia mediante de las Instituciones Policiales, del Ministerio Público,
de las instancias encargadas de aplicar las infracciones administrativas, así como
los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de los responsables de la
prisión preventiva y ejecución de penas, de las autoridades competentes en
materia de justicia para adolescentes, así como por las demás autoridades que en
razón de sus atribuciones deban contribuir directa o indirectamente con la
seguridad poblacional (Fernandez, 2002)

Para su funcionamiento y operaciones, el Sistema Nacional de Seguridad Publica


podrá contar con las instancias, instrumentos, políticas, acciones y servicios pre
vistos en la presente ley, con el objeto de cumplir los fines de la seguridad pública.

ORGANIZACIÓN DE SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA

La organización del sistema nacional de seguridad pública de acuerdo a su


artículo:

Artículo 10.- El Sistema se integrará por:

 El Consejo Nacional de Seguridad Pública, que será la instancia superior de


coordinación
 y definición de políticas públicas;
 La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia;
 La Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes;

5
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

 La Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario;


 La Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal;
 Los Consejos Locales e Instancias Regionales, y

 El Secretariado Ejecutivo del Sistema.

SEGURIDAD Y JUSTICIA COMO OBJETIVO DE ANÁLISIS Y CRITICA


SOCIAL.

Con lo anterior visto y comprendido damos pie a conocer el porque es que la


seguridad y la procuración de justicia se han vuelto objetivo de análisis y crítica
social, se debe entender de manera precisa lo que el concepto de seguridad
publica implica y como es que el estado mexicano aplica la función de la seguridad
para la protección de la población, la parte de prevención y vigilancia se han vuelto
parte importante del sistema de seguridad la cual implica atacar las causas que
generen la comisiones de los delitos y las conductas antisociales, (Fernandez,
2002) nos refiere que la delincuencia es el resultado de un problema mayor que
padece todo orden social, problema que debe atenderse de manera integral. Por
esto no se puede tratar el tema de seguridad publica si se atiende exclusivamente
al índice delictivo, porque el número de delitos cometidos a diario en una ciudad
indican las condiciones existentes en diversos campos, es ahí donde se necesita
un análisis de fondo y solución de problemas para evitar la comisión de los delitos.

Siendo esta función de prevención y vigilancia en principio realizada por los


cuerpos policiacos, con patrullaje cotidiano para evitar la comisión de delitos o
para detener a los autores de las conductas antisociales, pero sin embargo esta
acción no solo es exclusiva de los cuerpos policiacos, como ciudadanos debemos
entender que es un factor social hoy en día la participación de la sociedad pues no
solo conlleva el exigir la impartición de la función en todo su esplendor, sino que
se debe coadyuvar a esta función con la participación en las siguientes áreas

 Denuncia ciudadana
 Participación con las autoridades
 Colaboración con medidas de prevención

6
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

Con ello se busca lograr 4 objetivos esenciales

Recuperar la confianza de la ciudadanía, crear mejores condiciones de seguridad,


combatir la delincuencia, evitar la impunidad.

CONCLUSIONES

No es nada de otro mundo saber que la justicia y la seguridad en el país generan


malas expectativas cada día, existen diversos intereses, practicas añejas y
erróneas que se deben erradicar, haciendo un reto difícil y complejo, mas no es
imposible la trasformación de la realidad, todos queremos un México mejor, uno
sin problemas, sin corrupción, sin impunidad, con ello debemos asumir la
responsabilidad como ciudadanos y atender desde nuestro deber el granito de
arena que nos toque aportar, pues nosotros somos los que decimados quien nos
representa y quien nos gobierna, el mantener un análisis crítico y una participación
activa en los programas y consultas que se realicen conllevara a una mejor
aplicación de las funciones y responsabilidades de quienes nos gobiernan y con
ello se buscara la mejora de los servicios ofrecidos. Pero para ello debemos
entender que la responsabilidad es de todos y cada uno de los que habitemos el
país y formemos al estado mexicano.

7
“2021, "AÑO DE LA INDEPENDENCIA"

BIBLIOGRAFÍA

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (28 de mayo de 2021).


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Recuperado el 03 de noviembre de 2021, de Ultima Reforma:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (20 de octubre de 2021). LEY


ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. Recuperado
el 04 de noviembre de 2021, de Ultima reforma DOF:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf

Fernandez, J. A. (2002). La Seguridad Pulbica en Mexico. Recuperado el 04 de


noviembre de 2021, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/419/12.pdf

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (05 de


Diciembre de 2017). ¿Qué es el Sistema Nacional de Seguridad Pública
(SNSP)? Recuperado el 04 de noviembre de 2021, de
https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/que-es-el-sistema-
nacional-de-seguridad-publica

UnADM. (2021). Gestión y administración de la seguridad pública. Recuperado el


03 de noviembre de 2021, de Unidad 2.- Sistema Nacional de la Seguridad
Pública:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/05/SGAP/r
ecursos/unidad_02/descargables/SGAP_U2_Contenido.pdf

También podría gustarte