Está en la página 1de 3

Pruebas Psicológicas en la Organización

Reporte de Lectura Inteligencia Emocional Campus -


Cumbres
Lic. Juan Manuel Torres Aranda
Roberto Castrillón Escobar
440252087
24 de mayo de 2022
El coeficiente intelectual a sido por mucho tiempo el punto de referencia para
determinar si una persona alcanzaría el éxito profesional, familiar y social, aunque
existen casos donde una persona con un notable CI actúa de una manera muy
imprudente y hasta tonta, donde personas “muy inteligentes” toman muy malas
decisiones, un arranque de pasión, que termina perjudicando a sí mismos.
También se describe la tendencia a las personas que tienden a tener un alta CI y
una baja inteligencia emocional y por el contrario un CI algo modesto y una
Inteligencia emocional desarrollada, La tendencia de las personas con un alto CI
es a la introversión, un variado gusto por diversos temas y un notable aprecio por
lo teórico, lo académico, cuentan con tendencia a la preocupación, deficiente
conocimiento de las propias emociones y las ajenas, mas tendencia a sentir
culpas y ansiedad. En cambio, las personas con gran desarrollo emocional
presentan una tendencia a la extroversión, con más alegría, con un gran
conocimiento de las propias emociones y de las ajenas, capacidad para afrontar
circunstancias adversas, de formar nuevas amistades, de automotivarse, una
percepción más positiva de si mismo y del entorno.

Se han realizado investigaciones y se a desarrollado las pruebas de inteligencia


Spectrum donde se clasifica las inteligencias en 7 diferentes áreas, desde la
inteligencia lógico-matemática, la artística, la kinestésica, la interpersonal, la
intrapersonal, la música, la verbal etc. Posteriormente se profundizará en esta y se
desarrollarán subtipos de estas, donde se reconocen hasta 20 inteligencias de las
cuales varían del común evaluado CI que se enfoca en capacidades verbales y
aritméticas.
A lo largo de la historia en la investigación del CI se ha ignorada la” inteligencia
social” puesto que no se consideraba importante, aunque conforme se hacen
investigaciones se descubre la gran importancia de esta, pues el CI se relaciona a
la capacidad de éxito en la escuela y en cuestiones teóricas, pero no evalúa la
capacidad de sobrellevar las dificultades, las decisiones que presenta la vida, las
relaciones sociales, la capacidad de automotivarse.
Por lo que la lectura muestra anécdotas y casos donde se resalta las habilidades
emocionales que sobrepasen al CI y que denoten la importancia de conocer las
propias emociones y actuar de la manera más adecuada.

Se dan datos de la relación de CI y desarrollo profesional, social y familiar y no se


aprecia una conexión relevante y hasta menciona que es común escuchar que las
personas inteligentes trabajan para un “jefe que es un poco más tonto” y explican
como la capacidad para llevarse bien con los demás, el liderazgo y el asertividad,
la automotivación impactan más en el desarrollo profesional, familiar y social.

También podría gustarte