Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE

LA AMAZONÍA
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
BILINGÜE

RESUMEN
CONSIDERACIONES GENERALES

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

CICLO : I SEMESTRE: 2022 I

ESTUDIANTE:
Carla Mirian Bazan Piitug
Melva Akuts Ayui
Miia Isabel Balarezo Guimraes
Geraly Padilla Tsejem
Nataly Ambrosio Gaspar
PROFESOR DEL CURSO:Carlos Gonzalo Gonzales Pinedo
❖ Enseñanza Superior: Ejercicio de la docencia superior
❖ Investigación Científica: docencia requiere investigación, para integración académica
GENÉRICAS ❖ Promoción de la Cultura: irradiación del conocimiento a todos los sectores de la sociedad, incluido a
distancia
❖ Proyección Social: El conocimiento y el universitario al servicio de la comunidad
LA UNIVERSIDAD: FUNCIONES

❖ Producción de bienes y prestación de servicios. Centro de Producción de conocimiento y desempeño


de profesión.

❖ Su tarea, perfeccionar cabalmente al hombre de manera permanente


❖ Expide un título debe aparejar, en el momento del grado, al profesional excepcional con el hombre
TÁCITAS
de calidad, binomio nada imposible de lograr.
❖ Un currículo bien estructurado ya prevé estas exigencias.
❖ Aprendizaje reflexivo acorde con exigencia de la pedagogía contemporánea

❖ ORTEGA Y GASSET (Misión)


❖ Trasmisión de la cultura
❖ Enseñanza de las profesiones
❖ Integración científica y educación de nuevos hombres de ciencia
TAREAS ❖ KARL JASPERS (Ideas base)
❖ Enseñanza para las profesiones especiales
❖ Formación. (Educación); e
❖ Investigación

❖ MAX SCHELER
❖ Conservación y transmisión dl saber y la cultura
OBJETIVOS ❖ Preparación profesional y especializada
❖ Investigación científica
CAPITALES
❖ Cultivo de la personalidad humana
❖ Difusión de la cultura y servicio a la comunidad
❖ Contribuye al desbloqueo o salida progresiva del subdesarrollo del país en sus diversos caracteres.
UNIVERSIDAD Y
❖ Aplicación del conocimiento en la solución de los problemas del país.
DESARROLLO SOCIO ❖ Fomenta el desarrollo económico, político, social y cultural
❖ Fomenta cambios en la cuantía, naturaleza y uso de la producción que se obtiene con esos recursos,
LA UNIVERSIDAD: CONSIDERACIONES GENERALES
- ECONÓMICO
para mejor calidad de vida.
❖ Universitario debe conocer la realidad nacional integral, soluciones a la problemática. Prepara para
las necesidades crecientes y cambiantes de la sociedad, de tipo económico, social y participativo.
❖ Contexto social de desarrollo del país desde las aulas.

❖ Se inició en América Latina en la Universidad de Córdova (Argentina) en 1918, con jóvenes


protestando y buscando conquistas.
❖ Proyecto de ley conforme a las diez “Bases de Organización” que sirvieron de referencia para las
REFORMA reformas universitarias de otros países.
UNIVERSITARIA ❖ Perú: Movimiento reformista se inicia 1919 con diversos pronunciamientos, en 1920, en Cuzco el
Primer Congreso Nacional de Estudiantes Peruanos, Universidad Popular Gonzales Prada
❖ Leyes: Nº 4002 del 1919, término al conflicto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ley
Nº 4004 sobre normas para la provisión de cátedras, en todas las Universidades del país. Ley de
Educación 23384 (1982), Ley Universitaria Nº 23733 de 1983 y la nueva Ley N° 30220 de 2014.

❖ Constitución de 1993 reconoce y consagra los principios universales de la Universidad


❖ La universidad goza de autonomía en cátedra (enseñanza), en su administración de recursos,
UNIVERSIDAD Y académica y económica.
CONSTITUCIÓN ❖ Exalta el significado de la Universidad y señala los fines y alcances de la misma en todos sus extremos.

Referencias: Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo

También podría gustarte