Está en la página 1de 6

2

Lectura S7- Enfoques Organizacionales


3
4

Los antecedentes de esta administración se dieron en la época de la Revolución Industrial a


principios del siglo XX, donde se exigía mayor producción y eficiencia de las empresas
debido a la competencia, en ese tiempo existía solo la administración empírica, en la que se
identificaban los casos de éxito y fracaso en la producción, este crecimiento acelerado y
desorganizado provocaba una administración muy compleja, por lo que surgió la teoría
científica o clásica, que sustituyó dicha improvisación.
Enfoque clásico se puede dividir en dos teorías:
La teoría de la Administración científica
La teoría clásica u estructural
Frederick Taylor como Henry Fayol son considerados los fundadores de la escuela clásica
de la administración, gracias a sus trabajos, postulados, principios, técnicas y teorías
administrativas, se desarrolló un estudio en la administración aplicando y experimentando a
partir de las investigaciones, observaciones y modelos de dichos autores y el grupo de
seguidores y críticos de sus teorías.
Link – Información Complemento- Enfoque clásico:
https://www.youtube.com/watch?v=zQ8tHD8FEIE

Enfoque tecnológico de las tareas


El equipo de Woodward dividió alrededor de 100 empresas fabriles británicas en tres
grupos, de acuerdo con sus respectivas tecnologías para las tareas:
5

Enfoque ambiental
Surge a partir de 1962 como un conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización,
y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potenciales el
Desarrollo Organizacional, es un resultado práctico y operacional de la teoría del
comportamiento orientada hacia el enfoque sistemático.
El desarrollo organizacional se ha convertido en el instrumento por excelencia para el
cambio que busca el logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable
en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia en el ámbito nacional e
internacional.
Desarrollada por psicólogos experimentales, con el concepto que el ser humano tendría un
desempeño mejor teniendo condiciones ambientales en que lo rodea tales como calor,
humedad, luz etc. Dado que se obtiene más productividad con condiciones agradables de
trabajo.
Fundamentos
1. Una transformación rápida e inesperada del ambiente organizacional
2. Un aumento de tamaño de las organizaciones que hizo que el volumen de las actividades
tradicionales de la organización no sea suficiente para sustentar el crecimiento
3. Una creciente diversificación y gradual complejidad de la tecnología moderna, que exige
intima integración entre actividades y personas altamente especializadas y de competencia
muy diferentes.
4. Un cambio en el comportamiento administrativo
Una de las raíces del tronco del DO se compone de las innovaciones en la aplicación de los
descubrimientos del entrenamiento en laboratorios de sensibilización en las organizaciones
complejas.
Una segunda raíz importante es la investigación de las encuestas y metodología de
retroalimentación.
Ambas raíces están entrelazadas con una tercera, el surgimiento de la investigación-acción.
Una cuarta raíz es el surgimiento de los enfoques socio técnicos y socio analíticos de
Tavistock
6

Ej- Implementación al Proyecto Educativo Institucional – PEI

También podría gustarte