Está en la página 1de 14

- A/'

LECCION XI
ORGANIZACIONES CAMPESINAS

1.- ORGANIZACIONES CAMPESINAS. Concepto. Fines. 1.1. ASOCIACIONES-


AGRARIAS _ Antecedentes históricos en el paí s (Sociedad agrí cola y de
Aclimatació n del Paraguay. Creación y objetivos (1877). 1.2.- LA SOCIEDAD
NACIONAL DE AGRICULTURA. Breve historia (1901). Organización y fines. 1.3.-
Las ligas agrarias.1.4 .- Evolución en - los últimos 50 años. 1.5.- INDERT Y
ASOCIACIONES. 1.6.- TIPOS DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS. 2.- LA
ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY. 3.- UNION DE GREMIOS DE LA
PRODUCCION. 4.- COMUNIDADES INDIGENAS: Concepto. Datos censales. 4.1-
Premisa Constitucional. 4.1.1,- Identificación étnica. 4.1.2.- Desarrollo rural e
indigenismo. 4.2.- Legislación aplicable. 4.2.1.- Asentamientos. 4.2.1.- Superficies de
tierra afectadas. 4.2.2.- Estatuto de Comunidades Indígenas. 4.2.2.1.- Premisa tuitiva .
4.2.2.2.- Delimitación de la comunidad ind í gena. 4.2.2.3.- Asentamientos. 4.2.2.4.-
Uso de la tierra. CUADRO

1.- ORGANIZACIONES CAMPESINAS. Concepto. Fines. Y


-' -

Se denominan así genéricamente a aquellas - asociaciones o reunión


\ de personas (süjefós ágrários), que en razón a ios intereses y fines comunes
p se reúnen de manera organizada y llevan a cabo acciones concretas propias

*
de ja naturaleza de sus actividades.
Las organizaciones campesinas se hallan amparadas en las
diversas normas agrarias de primer y segundo orden:
El Articulo 114 de la Constitución Nacional, al hablar de la reforma
agraria, nos habla del fomento de de cooperativas agrícolas .y d.e otras ,

asociaciones similares, y en el mismo sentido el artículo siguiente al referirse


a las bases de la reforma agraria y del desarrollo rural se refiere a la
promoción de las organizaciones campesinas en defensa de sus intereses
(v
-?
j económicos, sociales y culturales.
En términos similares, ei Estatuto Agrario se refiere al desarrollo
rural y en este sentido considera necesario Fomentar la organización de
cooperativas' de producción agropecuaria, forestal y agroindustrial u otras
organizaciones sjmií ares de productores rurales que permitan canalizar el
crédito, la asistencia técnica y comercialización de la producción.
El estatuto agrario además potencializa la figura de las
organizaciones campesinas, cuando a tenor del artículo 34 establece
que Serán beneficiarios de los campos comunales los vecinos de menores
recursos económicos, poseedores de lotes coloniales quienes lo utilizarán

129
para el pastaje o abrevaje de sus ganados en la cantidad y proporción que
determinen los mismos beneficiarios, a trav és de la organización que los
nuclea prevista en esta ley y atendiendo al número de usuarios en relación a
la capacidad receptiva de los campos, debiendo observarse este mismo
régimen para casos en que varias comunidades compartan el uso de un solo
campo comunal.

1.1.- ASOCIACIONES AGRARIAS _ Antecedentes históricos en el paí s


( Sociedad agr í cola y de Aclimatación del Paraguay. Creación y

objetivos (1877).

EnJ 871 se creó la Sociedad Agrí cola y de Aclimatación del Paraguay, cuya
comisión directiva estaba compuesta por José Segundo Deccoud (Pte.) y
entre sus miembros se citan a López Moreda, Rivarola, Aceval, Stewart,
Guanes entre otros expectables ciudadanos , la mayorí a de ellos
pertenecientes a la corriente ‘libertadora y constitucionalista' surgida de la
posguerra.
Entre los objetivos propuestos se citan dos principales: El estudio de los
problemas relacionados al desarrollo agrí cola del paí s, y la promoción
externa a los efectos de atraer la inmigración.

1.2.- LA_ SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. Breve historia


(1901). Organización y fines.
La sociedad nacional de agricultura habí a nacido bajo la inspiración del
sabio suizo Moisés Bertoni, quien deseaba reunir en una gran asociación a
los agricultores nacionales a fin de protegerse, ayudarse e ¡lustrarse
mutuamente, defendiendo sus intereses y estimulando el desarrollo agrí cola
nacional.
Entres sus fines se cuentan:

• _Aconsejar sobre modernos métodos de cultivos, semillas, uso de


.

maquinarias apropiadas, etc.


e Estudiar la red vial existente y fomentar la vialidad;
,

• Desarrollar las industrias rurales y domésticas


• Estudiar las posibilidades d e aclimatación de variedades y especies .


exóticas
Sostener un depósito de semillas mejorando calidad, cantidad y.
_
.precio de la misma;
• Estimular la crianza de animales útiles;

130
• Realizar relevamientos climatológicos y agroló gicos ( calendario
Bertoni );
• Fomentar el cooperativismo rural;
• Difundir ios conocimientos útiles a la agricultura (Vg. Referentes a
las plagas vegetales y animales : epizootias y fitopatias)
• Difundir los conocimientos útiles al agricultor (Vg. Higiene rural,
moral y economí a doméstica);
• Difundir los conocimientos superiores a! agricultor (Vg.
Conferencias, concursos, exposiciones, etc);
• Colaborar con el Estado en la redacción de leyes y reglamentos
rurales y prestarle asesoramiento técnico en la ejecución de su
polí tica agraria ;
• Mantener relaciones con Instituciones publicas y privadas.
Previo proceso de proyección normativa a trav és de ¡eyes , podemos
ver que casi todos los presupuestos establecidos a la luz de las ¡
deas
propiciadas por Mois és Bertoni, se han instalado como axiomas agrarios,
tanto en el Estatuto Agrario, como en la ley de Cooperativas, y en la propia
Constitución Nacional.

!> 0 <
^-
1.2 .-Jpas ligas agrarias.
Las llamadas ligas agrarias, históricamente corresponden a las
originales _ ligas. cristianas, enmarcadas dentro
,
de las Organizaciones

—-
Reivindicativas, que son aquellas asociaciones campesinas que reúnen las
, siguientes caracterí sticas: ¡ ~ “•
a) Generació n espontáneamente desde el pueblo organizado en pos
de la solución de sus probtemas encarados globalmente ;
b) Constituidas por grupos homogéneos de las clases más carenciadas

c) Sustento eminentemente privado .(sin . . apoyo- gubernamental)- y.


- ,
-

popular ;
En 1964 se constituyó la FENALC (Federación Nacional de Ligas
Agrarias Cristianas). Formando parte de la Federación las regionales de
Caaguazú, Misiones, Paraguarí , Concepción y Villarrica.
En 1971 se forma la Coordinación Nacional de Bases Cristianas
campesinas siendo truncado el desarrollo de las mismas por la represi
ón
gubernamental a gran escala ocurrida en 1976.
Entre las organizaciones campesinas conocidas se hallan el Movimiento
Campesino Paraguayo (MCP) , la Coordinación Nacional de Producto
res

131
Agrí colas (CONAPA) 44, La Unión Nacional Campesina Oñondivepa (UNC) ,
la Organización Nacional Campesina (ONAC), entre otras .

1.4.- Evolución enJos últimos 50 años


-

Conforme nos dice Ignacio Telesca en su trabajo “ OR Í GENES DEL


MOVIMIENTO CAMPESINA EN PARAGUAY” actualmente, cuando nos
preguntamos por los movimientos sociales uno piensa inmediatamente en
las organizaciones campesinas. Esto no fue siempre así. De hecho, son las
Ligas AgfahasTCfistianas eUwrnerjjjmm
-

Sin embargo, con anterioridad a las Ligas eran las organizaciones


obreras las que estaban al frente de los reclamos por un paí s más justo. Ya
desde fines del siglo XIX encontramos los primeros sindicatos y en 1906 se
formó la primera central obrera del Paraguay. Hace poco, Roberto Villalba
escribió una cartilla educativa, HISTORIA SINDICAL DEL PARAGUAY
(CDE, 2001), en donde se narra pedagógicamente como fue cambiando la
organización obrera hasta nuestros dí as.
Después de la Guerra del Chaco , y con el gobierno de Franco, se crea
la Confederación Nacional de Trabajadores , con 67 sindicatos. La CNT
insistirá en el reclamo por la jornada laboral de 8 horas y por un reajuste de
sueldos, entre otras cosas. Sin embargo , el mismo gobierno que propiciaba
la organización ai mismo tiempo restringí a las libertades para poder
organizarse autónomamente. Y como ocurre también hoy en dí a, el estado
no tiene mejor manera de resolver los conflictos que por medio del garrote.
En 1936 la CNT fue clausurada por 3 meses y 63 dirigentes fueron
encarcelados.
La CNT fue creciendo hasta llegar a afiliar a 80 sindicatos con más de
40.000 asociados. No sólo eso , sino que conseguí a también que los
derechos laborales fueran reconocidos. En 1939 se realizó el Primer
Congreso Obrero del Paraguay que por orden de arriba, tuvo que cambiar el
nombre por Confederación de Trabajadores de! Paraguay, CPT. Ya en este
congreso surgieron fuertes disputas ideológicas con los sectores más
fascistas. Recordemos que el fascismo, dicho sencillamente, era una
corriente de pensamiento que se practicaba en Italia de esos años, en donde
se sustituí a una lucha de clases por una “armoní a” entre todos los sectores
vivos de la sociedad bajo el control del estado.

44
Entre las muchas organizaciones asociadas a Conapa podemos citar a : ASAGRA (Alto
Paraná), R.C.C. (cordillera), RCG. (Guairá), SEARCO (Arquidiocesano de comercialización),
A.C.P. (Cañicultores de Piribebuy), Estudios sociales Campesinos de Central y Paraguari,
Asociación de horticultores del Dto. Central, Campaña de Participación Campesina por la
Democracia.

132
Esta ideologí a fue la que prim ó en los años siguientes. Siempre fue ei
estado quien quiso dirigir los destinos del movimiento obrero; deseo al que
se oponí an los dirigentes sindicales. La respuesta constante fue la represión,
el encarcelamiento o el exilio. Ocurrió esto con los gobiernos de Estigarribia ,
Morí nigo y sucesores. Finalmente en 1941 se clausuró la CTP. Una
alternativa ante esta situación, entonces, era crear organizaciones sindicales
clandestinas, como fue el Consejo Obrero del Paraguay.
Cuando en 1946 e! gobierno de Morínigo abrió un poco las puertas
para que la vida polí tica se desarrollara normalmente, surgieron varias
centrales obreras, incluso una creada por el mismo partido colorado, la
Organización Republicana Obrera (ORO). Como vimos, esta “primavera
polí tica” apenas si dur ó medio año y después de la guerra civil del 47, no
hubo dirigente que no estuviera preso o exiliado; a no ser, claro está, que
perteneciera a la ORO.45
Para terminar este capí tulo de contexto es importante mencionar que
también en otros pa í ses, en la misma época en que surgieron las Ligas
Agrarias Cristianas en Paraguay, surgieron movimientos campesinos
. La
diferencia fundamental, quizá, es que en Paraguay por su misma realidad
geográfica, el movimiento tomó un car ácter nacional. Por ejemplo, en el
nordeste argentino hubo experiencias de movimientos campesinos pero
restringidos a esa zona.
Un caso distinto es el Brasil. Ahí también existían organizaciones
regionales, pero en 1963 deciden reunirse y formar la Confede
ració n
Nacional de los Trabajadores en la Agricultura (CONTAG). Estaban
presentes 14 federaciones y 475 sindicatos de trabajadores y trabajadoras
rurales. Mismo los campesinos dei nordeste se agrupaban en las Ligas
Camponesas, es decir Ligas Campesinas. No deja de llamar la atención la
similitud del nombre. De hecho, en Centro América también existieron
movimientos campesinos con este mismo nombre.46

4=
El partido colorado, en su afán de mostrarse abierto y pluralista le cambia el nombre
1

a la
ORO y pasa a llamarse Confederación Paraguaya de Trabajadores, CPT.
En los años 50 va a surgir una nueva corriente sindical ligada
al cristianism ,
Movimiento Sindical Paraguayo, MSP . Este movimiento, como veremos más adelante o el
, va a
tener una gran importancia en los inicios de las Ligas Agrarias. Sus orí genes
se remontan a la
JOC ( Juventud Obrera Cat ólica ) que fuera fundado en Paraguay por Ram
ón Bogar ín Argaña
allá en el año 1941. Este dato es importante no perderlo de vista, porque Bogar
ín Argaña fue
el primer obispo de la di ócesis de San Juan Bautista de las Misiones,
en donde las Ligas
tuvieron un gran desarrollo.
La CONTAG cumplió ios 40 años de vida en el 2.003. Y esto es importante no perderlo
de
vista porque muchas veces se suele escuchar que las Ligas Agrarias no pueden
volverse a
dar porque el contexto es distinto, porque son diferentes las circunstan
cias. Sin embargo , la

133
1.5.- INDERT Y ASOCIACIONES
Entre ios fines institucionales de! INDERT tenemos los siguientes:
• promover el acceso a la tierra para ei sector campesino
fortaleciendo las organizaciones asociativas de producción:
• promover, apoyar v estimular la creación de Organizaciones de
Productores y Productoras Rurales e incrementarsus capacidades como
~
agentes econó micos y como adores sociales en funcidiT a 7os
requerimientos del scctórj de modo a crear condiciones efectivas para ei

acceso a los servicios institucionales de promoción y desarrollo, así como su


integración efectiva a los sistemas públicos y privados de decisiones ;
El INDERT incluso, en su junta asesora y de control de gestión,
reconoce como miembros a:
• un representante de las asociaciones nacionales de agricultores
formalmente constituidas de acuerdo a la Ley, con personería jurídica
reconocida, incluidas la Sociedad Nacional de Agricultura y las Cooperativas
de Productores Rurales:
un representante de la Asociación Rural del Paraguay ( ARP).

1.6.- TIPOS DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS


En un interesante material, podemos leer a CARLOS MORA, quien en
función a su calidad de Investigador del Centro de Estudios Rurales
Interdisciplinarios (CERI )47, quien diferencia dos grandes tipos de
organizaciones, las organizaciones políticas y ias ~organizaciones ~
económicas o gremiales : encontramos también algunas con una orientación
cristiana (Fogel, 2001: 37). Pero la organización política no es antagónica a
la organización económica, ya que en muchos de los casos existe una
relación de dependencia de esta última respecto de la primera, y varias
organizaciones económicas pueden depender de la misma organización
política.
Las organizaciones campesinas polí ticas responden más a una
,

cuestión de clase (ideológica); buscan modificar el modelo de desarrollo ^


,

vigente, ya sea en lo referente al acceso a la tierra,_ la apropiación de los

experiencia brasilera nos demuestra que esto no es impedimento para que una organización
campesina continúe. Es má s, la CONTAG fue reconocida por el gobierno en enero del 64,
meses antes del golpe de estado que dará origen a un r égimen dictatorial que durará 20
años. Durante ese tiempo, también muchos lí deres campesinos fueron apresados, exiliados o
asesinados.
Carlos Mora. Participación y organizaciones campesinas en Paraguay
47

134
recursos, la polí tica de créditos las políticas de desarrollo agrarioynacional,
, ,

ensayando un modelo de relación má s directo con el Estado.


Aunque fueron inicialmente de carácter reivindicativo, pasaron a tomar
ia bandera de la organización para la producción y de la organización sociai,
con tal de mantener vigencia y liderazgo. Dentro de este grupo se
encuentran aquellas organizaciones de mayor protagonismo en Paraguay,
entre ellas: la Federación Nacional Campesina (FNC) , la Mesa Coordinadora
Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) y la Organización
Nacional Campesina (ONAC). Existen también organizaciones de
protagonismo má s marcadamente local o regional: el Movimiento
Campesino Paraguayo (MCP), la Asociación Campesina para el Desarrollo
Integral (ACADEI), la Asociación de Agricultores de Alto Paraná
(ASAGRAPA), la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) , la Organización
Campesina del Este (OCDE), la Asociación Independiente de Productores
Agrí colas de Itapúa (ASIPAi). y la Organización Campesina de San Pedro
Norte, entre otras. En general, estas organizaciones subordinan a otras
organizaciones más pequeñas, que pueden llegar a actuar con cierta
independencia.
Las organizaciones campesinas económicas son las que tienen como
objetivo único mejorar el ingreso económico de sus miembros, ya sea ”

¡mpiementando actividades tendientes a coordinar acciones


de mercadeo y
asistencia fécnica...Q- jaediticiar o bien dedicadas a canalizar recursos de
cooperación o donación. Tienen un ámbito de acción muy puntual y no
logran coordinar acciones a nivel nacional, departamental ni distrital. Este
tipo de organización, por io general, tiene una corta duración ya que tropieza
con dificultades para mantenerse en los mercados, o bien desaparece una
vez logrado el propósito inicial, el cual estaba referido a la obtención de
recursos económicos. Estas organizaciones económicas son fomentadas
desde el mismo Estado (Ministerio de Agricultura y Ganaderí a, Banco de
Fomento, Crédito Agrícola de Habilitación) a trav és de los comités de
agricultores, existiendo una relación de alta dependencia hacia los
programas de asistencia y crédito. En algunos casos, la creación de una
nueva organización económica debilita a la organización local previamente
existente y, particularmente, a sus lí deres, ya que compite con ella
temporalmente, en especial si la misma es promovida por agentes externos.
La proliferación de organizaciones económicas tiene, a veces, como
objetivo la separación de la organización polí tica en el caso de la
administración de recursos económicos, a los efectos de no mezclar los
tipos de acciones , lo cual se traduce en algunos casos en una doble función
de los lí deres locales , muchas de las veces necesaria para mantener su
liderazgo.

135
1.6.1.- La Federación Nacional Campesina
Si bien, por ser una Federación, originalmente la FNC estuvo
integrada por diferentes tipos de organizaciones, el modelo operativo actual
responde más que nada a liderazgos individuales locales. Sin embargo, la
~

estructuración dé la organización hace que exista una participación relativa y


variablé de los dirigentes v susasociados en el análisis de ios temas
cotidianos, necesitando agudizar la percepción de los problemas nacionales
y locales a los efectos de mantener su vigencia
1.6.2.- La Organización Nacional Campesina
Por su parte, la Organización Nacional Campesina (ONAC)
corresponde a una organización de carácter gremial: Aunque sus demandas
son, en muchos de los casos, iguales a ios reclamos hechos por la MCNOC
.
y ¡a FNC, se focalizan más hacia la actividad productiva Esta organización
se encuentra aliada a la Central Nacional de Trabajadores (CNT) (Riquelme,
2003: 52).

2,- LA ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY.


La Asociación Rural dél ^ Paraguay es uñar éntidad: afederecho
privado, sin fines dejucro, fundada en 1885, que representa los intereses ,

de los_.j3roductoTes ganaderos del Paraguay, grandes, medianos o


~
~

pequeños. Actualmente impufsánmcíativ ás Iflgidás a mejorar ios niveles


^
"
'

de competitividad productiva, afianzar y ampliar mercados, incorporar


"

nuevas tecnologí as de crí a y producción y_cumplir acabadamente con su


compromis.o de responsabilidad social como actor central de la economí a
^

paraguaya.
La ARP apoya de manera integral a sus asociados para la defensa
de sus intereses gremiales y la elevación de su nivel económico , social y
cultural.
La ARP apoya, promueve y participa en todo esfuerzo encaminado
al desarrollo del paí s, procurando el mejoramiento de la vida rural en todos
sus aspectos y coadyuvando al desarrollo y mejoramiento de la producción
agropecuaria, así como el de las industrias complementarias y derivadas.

3.- UNION DE GREMIOS DE LA PRODUCCION


Titulares de varios gremios dieron lugar a la creación de la UNION DE
*

GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN el 26 de abril del año 2005. Nace como

136
una entidad privada sin fines de lucro, con personerí a jurídica y patrimo
nio
propio.

La entidad intergremia!, que nuciea en su seno a representantes de la


.
actividad productora rural, agro iridustrial ^y agro exportadora, tiene
como
propósitos:
Identificar los intereses comunes, consensuar polí ticas de fomento a
la producción que promuevan la racional utilización de los recursos
naturales
dentro de pautas modernas de desarrollo rural sostenible, la intangibiíidad de
'

las reservas forestales, la racionalización en la utilización de bosque


s
nativos , el fomento y expansión de la forestación y reforestacíon.
Actuar en defensa de:
- los intereses comunes y de cada gremio asociado
- del respeto a la propiedad privada,
- la vigencia de la libertad de mercado,
- la libertad de competencia y
- la austeridad fiscal.
Procurar ¡a identificación, estudio y solución de los problemas
relacionados al sector rural, realizando investigaciones cient
í ficas,
elaborando estadí sticas y formulando propuestas con miras a apoyar
un
sostenido crecimiento económico del sector que conlleve la dignifica
ción del
productor rural, que permita el fortalecimiento y expansión de agro
industrias
a fin de aportar mayor valor agregado a los productos primarios.

4.- COMUNIDADES INDIGENAS: Concepto. Datos censales


Según datos oficiales del Segundo Censo Nacional Indí gena 2002,
realizado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
(DGEEC) de la Secretarí a Té cnica de Planificació n de la Preside
ncia de la
República, la población empadronada asciende a 87.099 person
as, que
representa el 1,7% de la población total del pa í s. Un poco más
de la mitad
del total de la población indígena reside en la región Oriental (44.135)
y el
resto (42.964) en la región Occidental o Chaco.
Losjndioenas están distribuidos..en-17-pueblo.s distintos 6 19. según
reclamos de muy reciente data, sub-aarupados en cinco familias lingüí
sticas
diferentes:
Guaraní , compuesta por seis pueblos:

137
Guaraní Oceidentales ^jCguaraní Ñandéva, de la región Occidental o
i
Paí Tavyterá - Mbya Guaraní. - . Av á Guaraní - Acné de ja región
Oriental;
Maskoy, integrada por Guanás, Toba Maskoy o Enenxet, Sanapaná,
Angaité y Énxet o Enlhet, todos del chaco.
Y Mataco - Mataguayo, compuesta por Nivaclés, los* Maká v los Maniui
son los indí
.
genas
también originalmente chaqueños, aunque los Mak á
"

urbanos de la actualidad vecinos de Asunción de má s larga data ;


Zamuco, compuesta por Ayoreode y los Yshyro (Ybytosos y
Tomáraho) todos ellos chaqueños;
Guaicurú, constituida por un sólo pueblo, los Toba Qom o Qom Lick,
también chaqueñ os.
Conforme la DGEEC , entre los diferentes pueblos indí genas tienen
mayor volumen poblacional los Áv á Guaraní , Paí Tavyterá , Mbya, NTv áclé,
Enlhet Norte y Enxet Sur, y menor población las siguientes etnias: Guaná,
Manjui, y fomár áho. ___
Los indí genas de Paragua y están asentados...predominantemente en
las_ áreas rurales (91.5%t , cabe destacar que cinco etnias
~
Sin embargo
tienen una presencia significati va en áreas urbanas: Maká (77 , 4%), Maskoy
(32,7%) Guaran
, í Occident al (29 ,4 % ), Nivaclé (25 ,2%) y Enlhet Norte
(24 ,4 % ). Esta distribuci ón denotar í a un desplaza miento hacia los centros
urbanos, y de mantenerse las condiciones actuales, probablemente podrí a
intensificarse en los pró ximos años.
En cuanto a la distribución de la población indí gena por. departamento,
,

se destacan en ei chaco: Boquerón (22,9%) y Presidente Hayes (22,8%).


El II Censo Indí gena ha expuesto también en sus resultados cifras
oficiales de la alarmante situación social de los ind í genas, como ser el alto
¡
grado de analfabetismo, que afecta al 51% dé as y los indí genas, con un
promedio de 2,2 años de estudio entre los aborí genes de 10 años y más,
frente a los 7 años que se registra en la población nacional no indí gena.
El
problema se agrava en zonas rurales (53,3 ) % , comparat ivamente con áreas
urbanas (29,2%).
Paralelamente a la información sobre niveles de educación formal, un
elemento vital de las culturas indí genas tomado en cuenta por el censo y
que se muestra vivo constituye la iengua. El 76,5% de las y los indí genas
habla la lengua de su respectiva etnia. Contrariamente a lo esperado , los
indígenas urbanos conservan en mayor proporción la lengua de su etnia.

138 >
Los Manjui y los Tomárahos tienen la totalidad de su población utilizando la
lengua de su etnia. Adicionalmente estos pueblos mantienen vivas sus
prácticas tradicionales de subsistencia, es decir, la pequeña cacerí a, pesca y
recolección de frutos, entre otras.
En cuanto al derecho a la tierra, el censo expresa que la situación de
pobreza extrema de I s pueblos indígenas se ve reflejada en la falta de tierra
propia que padecen estas sociedades. Los resultados censales indican que
existen en Paraguay 412 comunidades indí genas, de las cuales 185, el 45%
del total, todav í a no disponen de aseguramiento legal y definitivo, tal como lo
establece la Constitución Nacional en su capí tulo V, artí culo 64.

4.1- Premisa Constitucional:


A tenor del Artí culo 64 tenemos como axioma que Los pueblos
ind í genas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra,"en-
extensió n y calidad suficientes .para la conservación y el desarrollo de sus '

formas peculiares de vida, ~ ~


En el sentido antes expuesto , E¡ Estado está obligado a proveer
gratuitamente de estas tierras, ias cuales serán inembargables, indivisibles, ~~
intransferibles,_no susceptibles de garantizar óBlígácíones contractuales ni
r
de ser arrendadas; asimismó éstaráiTexentáis de tributo.
'

La Carta Magna prohíbe expresamente ia remoción o el traslado de


su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos.
Entre otros puntos, la Ley Suprema establece también:

4.1.1 Identificación.étnica:
^
,y V

Mientras el Art
í culo 62 de la Constitución reconoce la existencia de los
pueblos indí genas definidos como grupos de culturas anteriores a la
fó firTáción ¿ constitució n del Estado paraguayo, el siguiente artículo delinea
" '

los derechos devengados por esta identidad en los siguientes términos:


Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas a
preservar y a desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat. Tienen
derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organización
polí tica, social, económica, cultural y religiosa , al igual que la voluntaria
sujeción a sus normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia
interna, siempre que ellas no atenten contra los derechos fundamentales
establecidos en esta Constitución. En los conflictos jurisdiccionales se tendrá
en cuenta el derecho consuetudinario indígena.

139
4,1.2.- Desarrollo rural e indigenismo
A pesar de las prerrogativas concedidas por la Ley Suprema , esto no
debe excluir a los pueblos originarios del beneficio del desarrollo , y así
también, se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la
vida económica, social, polí tica y cultural del paí s, de acuerdo con sus usos
consuetudinarios, esta Constitución y las leyes nacionales.
La Protección y respeto a los derechos de tercera generación, es una
premisa constitucional, pues, ei Estado debe respetar las peculiaridades
culturales de los pueblos indí genas, especialmente en los relativo a la
educación formal.
Asi también, mas allá de la educación formal, también se debe
atender a la defensa contra la regresión demográfica, la depredación de su
hábitat, la contaminación ambiental, la .explotación económica y la alienación
cultural.

4.2.- Legislación aplicable


A mas de la CONSTITUCION NACIONAL que trae normas marco en
relación a los pueblos originarios, también hallamos en lo que respecta a
nuestro interésalas leves 904/81 y la 43/89 conforme veremos
La ley 43/89 establece algunos puntos muy importantes a saber:
4.2.1.- Asentamientos:
la Lev considera asentamiento de comunidades indí genas a un área
fí sica conformada por un núcleo de casas recursos ,

plantaciones y su entorno, ligados en lo posible a su tradición cultural,


¿tribuyéndose una superficie rru¿Imá~dé~v éiirte (20) hect á reas por familia en,
la Región Oriental y dé’cien (i00) en la Región Occidental.
"

4.2.1.- Superficies de tierra afectadas


í aVmr #

La superficie
** “*‘ * —* — — de -tierra afectada
*^* * * **^1fi —
>n
para
,, cada *‘~una de las comunidades
,,
indí gena$, .s.erá verificada y determinada en el terreno conforme al número
i i 11 |
iimuiiT
m ~
T f ! un ni I I y, , — i

de familias asentadas o a asentarse de cada comunidad, de tal modo a


asegurar la.viabilidad cultural y económica, as_! como la expansión futura de
la misma. La determinación déflirea sefá def¡n¡da de acuerdo con las
'
"

disposiciones contenidas en la Ley N° 904/ 81”.


4.2.2.- Estatuto de Comunidades Indígenas
La LEY 904/81, conocida como el “ESTATUTO DE COMUNIDADES
INDÍGENAS”, trae elementos específicos que hacen a la regulación de los

140
pueblos originarios, entre los cuales citaremos:
4.2.2.1.- Premisa tuitiva
Esta Ley tiene por objeto la preservación sociai y cultural de las
comunidades indí genas, la defensa de su patrimonio y sus tradiciones, el
^

mejoramiento de sus condiciones económicas, su efectiva participación érref


proceso de desarrollo nacional y su acceso a un régimen jurí dico que les —
garantice la propiedad de la tierra y otros recursos productivos en igualdad
de derechos con los demás ciudadanos.48
4.2.2.2.- Delimitación de la comunidad indígena:
A los efectos de esta Ley se entenderá como comunidad indígena al
grupo de familias extensas, clan o grupo de
claneslcón ~eü1turá y urTiiitema
~ ~

de autoridad propios qué hábla una lengua autóctona y conviva en un hábitat


'

.
. común Se entender á por parcialidad el conjuntó dé dolTcFm ás comunidades
con las mismas caracterí sticas, que se identifica a sí mismo bajo una misma
denominación.
4.2.2.3.- Asentamientos:
El Art. 14 establece que el asentamiento de las comunidades
indí genas atenderá en lo posible a la posesión actual o tradicional de las
tierras. El consentimiento libre y expreso de Ta~ "comunidad indí gena será ~
esencial para su asentimiento en sitios distintos al de sus territorios
habituales, salvo razones de seguridad nacional49.
4.2.2.4.- Uso de la tierra:
La ley 904/81 establece parámetros importantes en cuanto al uso de
la tierra por parte de las comunidades indí genas:
Alt 17.. . La .adjudicación de tierras fiscales a las comunidades
indí genas se

hará en
-- *.— .. • . V
forma gratuita e indivisa50.
• .......
_

La fracción no podr á ser embargada, enajenada, arrendada a



terceros, prescripta ni comprometida en garantí a real de crédito alguno, en
todo o en parte.
_
Art. 18 La supe_rf¡c¡e de jas tierras destinadas a comunidades
indígenas sean ellas fiscales, expropiadas o adquiridas en compra del
dominio privado, se determinará conforme al número de pobladores
asentados o a asentarse en cada comunidad dé tal modo á asegurar la
.
viabilidad económica y cultural y la expansión de la misma Se estimará

CN , art. 62
48

49
CN, art. 64
50
CN, art. 67

141
como mí nimo, una superficie de veinte hectáreas por familia en ¡a Región
51
Oriental, y de cien en la Región Occidental .
Art. 19 La comunidad podrá otorgar a sus miembros el uso de
parcelas para sus necesidades. En caso de abandono de las mismas, la
comunidad dejará dicha concesión sin efecto.

CUADRO: Según la Coordinadora por la autodeterminación de los pueblos


indí genas, reconocen las siguientes organizaciones:

Región Occidental

Coordinadora de Lí deres Indí genas del Bajo Chaco - CLIBCH

Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay -UNAP

Comisión de Pueblos y Comunidades Indí genas del Chaco Paraguayo - CPI Chaco

Federación Regional Indígena del Chaco Centra!

-
Organización Payipie Ichadie Totobiegosode OPIT

Organización Pueblo Enlhet Norte - OPEN

Asociación Angaité de Desarrollo Comunitario - ASADEC

Organización de! Pueblo Guaraní - OPG


.*
v

Región Oriental:
i.

Asociación de Comunidades Ava Guaraní del Alto Paraná - ACIGAP

Asociación de Comunidades Indí gena Ava Guaraní de Alto Canindeyú

Asociación de Comunidades Indí gena Mbya Guaraní Che' í ro Ara PotyAsociación de


Comunidades Indígenas Mbya Guaraní de Itaoúa ACIDi -
Asociación de Comunidades Indí genas Mbya Guaraní “Teko Yma Jehe’a Pav é”
Asociación indí gena Pái Tavytera -Reko Páve
;
Asociación de Maestros Indí genas Mbya Guaraní

CN, art. 64
51

142

También podría gustarte