Está en la página 1de 7

ESTILO LIBRE

PATADA

NELSON YULIAN QUESADA OVIEDO

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICO


PROFESIONAL “ITFIP”

T.P.E.D IV SEMESTRE (DIURNO)

AREA: DIDACTICA NATACIÓN


PRESENTADO A:
Mónica Duarte Carvajal

FLANDES Y GUAMO- TOLIMA


2021
ESTILO LIBRE
PATADA

NELSON YULIAN QUESADA OVIEDO

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICO


PROFESIONAL “ITFIP”
SEMESTRE IV

FLANDES Y GUAMO- TOLIMA


2021
ACTIVIDADES A
REALIZAR.

Ejercicio: Pies de crol sentados en el borde:


Descripción del ejercicio: Movimiento de piernas sentado al borde de la piscina como toma de contacto con el agua y
conciencia de la acción de piernas y pies.

 Sentados en el borde de la piscina, con el culo lo más cerca del borde posible y las manos apoyadas
en el suelo por detrás de nosotros. Las piernas estiradas, juntas y dentro del agua, moverlas
alternativamente (flexión-extensión de la cadera)
con la punta de los dedos estirada (flexión plantar).
Intentar dar una pequeña patada con la punta de los
pies y el empeine a la superficie del agua, de forma
alternativa: primero pie izquierdo, luego derecho

NOTA: 1 Los pies no salen fuera del


agua.
2 tener siempre presente que los tobillos
han de estar estirados y relajados.
3 un error muy común en los neófitos es
encoger y estirar las piernas como se hace
cuando andamos en bicicleta.
ACTIVIDADES A
REALIZAR.
Ejercicio: Pies de crol agarrados en el borde: Descripción del
ejercicio: Movimiento de piernas de crol en el borde de la piscina. Conciencia de la acción de pies de
crol en posición horizontal.
 Deberás agarrarte al borde de la piscina en posición de cúbito prono (boca
abajo) y mover los pies intentando dar patadas a la superficie del agua, de
manera que puedas salpicarla sin sacar los pies fuera del agua. Mantén los
brazos y cuerpo extendidos. Los tobillos han de estar relajados y las rodillas
extendidas.
El movimiento de las piernas parte de la cadera. Como comparación se podría
decir que es como una pequeña patada a un balón.

 Prueba a seguir batiendo los pies con la cabeza dentro del agua y observa las
diferencias con respecto a hacerlo con la cabeza fuera del agua. Mantén el
cuerpo en posición elevada y no olvides mantener los tobillos estirados de
puntillas (flexión plantar).

NOTA: Para sentirte más seguro


realiza estos ejercicios en el vaso
poco profundo.
Este ejercicio se puede combinar con
iniciarse en la respiración mientras se
"baten" las piernas.

RECORDAR: No es cuestión de
fuerza y practica Este drill no
solamente mejora la patada, sino que
enseña el balance necesario para un
estilo libre
ACTIVIDADES A
REALIZAR.

Ejercicio: Pies de crol con tabla


Material auxiliar de apoyo: Tabla flotante o cualquier material flotante (pull-buoy, churro,
corcho y salvavidas circular etc).
Descripción del ejercicio: Conciencia de la acción de pies de crol. Posición horizontal.
Propulsión (deslizamiento). Respiración.

 Con la tabla en las manos, tumbarse boca abajo, estirar los brazos en prolongación
del cuerpo y mover los pies (batir los pies).
Recuerda la posición de los tobillos: estirados y relajados.
Procura no sacar los pies fuera del agua, tan sólo podrás "romper" la superficie del
agua con la punta del dedo gordo.
Mantén el cuerpo elevado.

 Sin parar de mover los pies, coge aire llenando tus pulmones e introduce tu cara
dentro del agua "escondida" entre los brazos al mismo tiempo que expulsas el aire.
Observa la posición de tu cuerpo y compara o busca las diferencias entre tener la
cabeza fuera y dentro del agua.
ACTIVIDADES A
REALIZAR.

Por medio de 4 ejercicio pies de crol con tabla se hará un juego:

Juego 1: 1 minuto para ganar

1 minuto para ganar se realizará el mismo ejercicio en mención, pero el alumno tendrá que recoger objetos
regados por la piscina por el profesor. el alumno tendrá que recoger los objetos en mención tendrá que movilizarse
por medio de patada de crol se prohíbe al alumno que haga la brazada únicamente tiene que ser vadeo dinámico el
alumno tendrá el minuto para recoger esos objeto y ponerlos en posición donde esta ubicado el docente si recoge
todo los objetos en el minuto se dará una motivación un minuto para ganar buena suerte.

Juego 2: rescatar el peluche

Por medio del ejercicio número 4 en mención se hará otro juego rescate al peluche: el alumno con el ejercicio 4 en
mención el alumno tendrá que movilizarse por medio de vadeo dinámico de patada de crol tiene que pasar por un
aro o puente y rescatar el peluche tiene que rescatar y sacarla por medio del mismo circuito utilizando la patada
de crol o libre.

Recomendación: el alumno tiene prohibido usar brazada solo tiene que hacer patada de crol.
ACTIVIDADES A
REALIZAR.

También podría gustarte