Está en la página 1de 4

Augustín Cueva – Capitulo 5, pág.

79 a 100:

El Desarrollo Oligárquico Dependiente del Capitalismo

Al terminar el proceso de acumulación originaria América latina empieza un proceso de transición a


través del cual el modo de producción capitalista sometido a formas de producción anteriores.
Sabemos dos hechos el primero que el capitalismo no surge a partir de una revolución democrático-
burguesa que destruyera ya bases anteriores de este. Otro de los hechos es que subordina a la fase
imperialista del capitalismo. Pensar América Latina implica reconocer más explícitamente la
correlación dialéctica entre reproducción ampliada y acumulación originaria. En este territorio se
cruzan, a lo largo de toda su historia, los debates entre desarrollo y subdesarrollo; dependencia y
liberación; indigenismo y occidentalismo; imperialismo y nacionalismo, industrialismo y producción
agraria; y obviamente entre capitalismo y socialismo. La rica y compleja diversidad cultural y política
se entrecruza permanentemente con este esquema dialéctico otorgándole a cada situación histórica
tendencias diferenciales que mal nos pueden llevar a hablar de procesos equivalentes y homogéneos
más allá de ciertas determinaciones básicas conjuntas. Si la revolución mexicana fue una lucha anti
oligárquica en donde se superponían clases burguesas y movimientos subalternos de base
campesina en pos de un proyecto modernizador para los primeros y liberador para los segundos; la
Revolución boliviana de 1952 fue un movimiento insurreccional fuertemente obrero imbuido de
ideales bolcheviques en una extraña paradoja de un país básica y fuertemente campesino e
indígena; que resultó finalmente en un proyecto reformista que se deshizo del componente
proletario primero para corromperse luego (durante el neoliberalismo). Resurge, finalmente en
nuestros días con la emergencia insurreccional del componente mayoritario campesino-indígena,
esos Guido Galafassi 44 que tuvieron una escasa presencia en las luchas de mediados de los años 50
para reconstruirse ya complejamente a partir de una serie dialéctica de antagonismos que van desde
los étnicos, pasando por los socioculturales, de clases, de soberanía, territoriales y de recursos
ecológicos Es que la insurrección y la nueva gobernabilidad a partir de las premisas del «buen vivir»
plantea reivindicaciones, cambios, reformas y posicionamientos que dialogan permanentemente con
diversas contradicciones, amparados en una situación socio histórica, de las tantas que abundan en
América Latina, en donde la instalación de la reproducción ampliada se superpone en forma
permanente con los mecanismos de la acumulación originaria, pues la vía mercado-plusvalía del
capitalismo se conjuga con los procesos de violencia, saqueo y desposesión sobre comunidades,
territorio, etnias y recursos ecológicos. El complejo procesos de reivindicaciones y transformaciones
del presente pivotea sobre esta complejidad, y aunque no puede llegar, en muchas ocasiones, a la
médula de los mecanismos de opresión y explotación, nos plantea un desafío intelectual y
sociopolítico digno de tenerlo claramente presente. La Revolución cubana, por su parte, además de
sus cualidades que desandan todos los esquemas rígidos, inauguró por su parte toda una década de
fuerte rebelión (no solo política, sino teórica y cultural) en toda América Latina que necesitó
finalmente de sangrientas dictaduras para imponer modelos de individualismo extremo,
destruyendo redes y solidaridades históricas en el marco de modelos socioeconómicos y políticos
neoliberales e ideológico-culturales neoconservadores. Siempre estuvo en juego un modo de
acumulación y desposesión concentrado, que conjuga reproducción ampliada y acumulación
originaria liderados durante décadas por la doctrina del desarrollo y la modernización contra
diversas estrategias de liberación y construcción de modos alternativos y que vienen encontrando en
los poderes concentrados y en las políticas neoliberales-conservadoras una fuerte resistencia, tal lo
que viene ocurriendo en Brasil, Argentina, Ecuador y también Venezuela.

)tro tema es que los salarios reales por e"emplo en *#+ico eran muy ba"os en comparación de A,
lo cualimpedía al proletariado una mayor capacidad de obtener productos, por lo tanto se
mermaban las posibilidades reales de expansión de los sectores de producción ante la baja demanda
del proletariado. Otro factor que impedía el desarrollo del mercado interno es que este no era más
que una prolongación del mercado metropolitano. Donde aparecen productos más baratos
importados que provocan que lo producido en*/ no sea tan consumido. con el capital monopólico
que se invierte en los países de AL 'mediante importaciones (no hay necesidad de competencia, ni
de tecnificación, demorando así la industrialización. Los países avanzados traen a AL 'y
otras periferias (mercancías que las venden por encima de su valor, y más baratas que las
producidas nacionalmente. Aumentando así sus ganancias enormemente. Además, este desigual
desarrollo se explica por el crecimiento de las actividades primario exportadoras y una correlativa
atrofia de las actividades destinadas al consumo interno. Importando esos productos en términos
desfavorables.

RESUMEN 7-LA ESTRUCTURA DESIGUAL DEL SUBDESARROLLO

RESUMEN 8 PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y PROBLEMA DE LAS CRISIS

RESUMEN 9 REVOLUCIÓN LIBERAL Y LAICIZACIÓN DEL ESTADO

RESUMEN 10 EL BOOM CACAOTERO

RESUMEN 11 - REVOLUCIÓN JULIANA Y MISIÓN KEMMERER

En el conversatorio se hablo acerca de la electrificación a largo plazo, principalmente de las

transiciones energéticas y la difusión de la tecnología de Latinoamérica en comparación con

el resto de mundo. Para empezar, hay que recalcar que existe una relación entre el

crecimiento económico y el consumo energético; este al ser comparado con la actualidad nos

da como resultado que los países que consumen más energía son los que tienen más ingresos.

Por esta razón existe una relación entre el consumo de energía y la calidad de vida, es decir, a

mayor consumo mayor índice de desarrollo humano.

Cita a Connor para definir las transiciones energéticas, él nos dice que los cambios dados en

los patrones de consumo energético pueden ocurrir tanto en el consumo de energías


primarias, servicios energéticos o convertidores emergenticos. Para ejemplarizar todos

sabemos que se puede hacer una transacción energética en el momento que dejamos de usar

cocina de gas y pasamos a utilizar una cocina de inducción. Vaclar Smith reconoce a varias

transiciones eléctricas a largo plazo y se las puede resumir en:

1. Ganadería y Agricultura

2. Energía Eólica e hidráulica

3. Uso de monitores inanimados. Biomasa por combustibles fósiles

4. Energías Tradicionales y modernas (la transición se da 1902 aproximadamente)

5. Electrificación consumo directo de energías primarias

6. Sustitución del consumo energético por uno más amigable con el medio ambiente

El Dr. Martín Garrido parte de esta explicación, para llegar a explicar las diferencias al

comparar la matriz energética mundial y la matriz energética de Latinoamérica. En resumen,

las observaciones más destacadas son:

- En Latinoamérica hay un retraso en la entrada de energías.

- Las energías primarias como la leña perduran por más tiempo que el resto del mundo.

- La hidroelectricidad en Latinoamérica es importante comparada con el resto del

mundo.

- La transición de energías modernas en el mundo se dio en 1902, y en Latinoamérica

en 1820.

- La transición de los combustibles fósiles del carbón mineral al gas y petróleo en

Latinoamérica se dio en 1492 y en el resto del mundo en 1960.


En la electrificación es notorio que no hay grandes diferencias, pues el desarrollo de

Latinoamérica fue homogéneo con el resto del mundo. Pero es después de la segunda guerra

mundial, Latinoamérica empieza a quedarse atrás y esta empieza a recuperarse durante la

primera década del siglo XXl. Concluyendo que la electrificación se dio gracias a años de

inversión capital y recursos.

El Dr. Martín Garrido analiza la electrificación a largo plazo, tomado de base la serie de

generación eléctrica total de Chile entre 1925 y 1985. Estos datos son de cuanto generaba los

servicios públicos y los autos productos esto en base a la tremo electricidad y la

hidroelectricidad. Para ampliar la información el comparo los principales países

latinoamericanos, entre ellos Brasil y Argentina. Logramos ver la diferencia entre los países

desarrollados como Canadá y EEUU. Con esta información obtenida calcula la taza de

crecimiento inter anual y se ve notorio que hay dos periodos o el primero se da hasta 1985.

Aquí los países se encontraban en convergencia, Latinoamérica se aceraba a países mas

desarrollados, pero debido a la crisis de 1982.Así la mayor parte de Latinoamérica se sustentó

de la hidroelectricidad.

También podría gustarte