Está en la página 1de 129

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO
SECTOR EDUCACIÓN

TESIS
“ABANDONO DE PADRES DE FAMILIA COMO FACTOR DE
RIESGO PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°51045
VELASCO ASTETE CUSCO -2013”

PARA OBTENER EL GRADO DE:


MAGISTER EN EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

AUTORA:
Br. Natalia Quispe Alemán

ASESOR:
Dr. Elmer Salas Asencios
CUSCO - PERÚ
2013

2
DEDICATORIA

A Dios por otorgarme la vida y por darme


La fe de seguir con mis estudios. Con el
Mayor respeto a mi Mamá Ely, quien es
La persona que me Inspira culminar con
este objetivo.

A mi esposo Richard y mi hija María


Nieves por su comprensión y gran apoyo
en la finalización de mis estudios.

Natalia

ii
AGRADECIMIENTO

Al Director de la Institución Educativa N°51045 “Velasco Astete” del distrito


de Wanchaq, por haberme brindado las facilidades del caso para llevar
adelante el presente estudio de Investigación.

A los estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa


N°51045 Velasco Astete del distrito de Wanchaq, con quienes se hizo tangible la
aplicación de nuestros instrumentos y la culminación del presente estudio.

A la Universidad César Vallejo por permitirme lograr los objetivos trazados


en mi meta como profesional; asimismo, al Dr. Elmer Salas Asencios por haberme
brindado la oportunidad de guiar el trabajo de investigación hacia el logro de un
trabajo de investigación.

iii
PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

Presento a ustedes la tesis titulada: “Abandono de padres de familia como


factor de riesgo para el consumo de alcohol de los estudiantes de la Institución
Educativa N°51045 Velasco Astete - 2013”, con la finalidad de conocer la relación
que existe entre el abandono familiar como riesgo para el consumo de alcohol en
los estudiantes del nivel secundario y dando cumplimiento al Reglamento de
Grado y Títulos de la Universidad “César Vallejo” para obtener el grado de
Magister en Educación con mención en Psicología Educativa, pongo en
consideración el presente trabajo de investigación.

Se estudian los conceptos de abandono familiar contextualizados


especialmente en la etapa de la educación secundaria, donde las características
del alumnado adolescente ponen más en riesgo la posibilidad de alcanzar el éxito
académico y sobre todo a adquirir hábitos negativos como es el consumo de
alcohol u otras sustancias tóxicas. En este sentido, se hace referencia a factores
protectores del abandono familiar vinculados fundamentalmente a la actuación del
adolescente, la familia y a la necesaria colaboración entre ambos. A este aspecto
se describen situaciones sobre las familias y los centros educativos y los efectos
a que dan lugar en el alumnado, profesorado y padres y madres.

La razón fundamental para la realización del presente trabajo de


investigación se debe, a conocer la relación que existe entre el abandono familiar
como factor de riesgo en el consumo de alcohol en los adolescentes, ya que el
propósito es establecer las relaciones entre las variables propuestas.

Con este preámbulo, la finalidad fue emplear el uso de los instrumentos


para conocer las actitudes de los estudiantes en cuanto al abandono familiar y su
relación con el consumo de alcohol. Se ha contado con la participación activa de
los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N°51045 “Velasco
Astete”, quienes con su participación brindaron de manera responsable actitudes,

iv
que han hecho posible que recolectar toda la información necesaria sobre las
variables de estudio en nuestra investigación.

ÍNDICE
Página

Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Presentación iv
Índice v
Índice de Cuadros y Gráficos vi
Resumen vii
Abstract viii
Introducción ix

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema 10

1.2. Formulación del Problema 11

1.2.1. Problema General 11

1.2.2. Problemas Específicos 12

1.3. Justificación 12
1.4. Limitaciones 15

1.5. Antecedentes 16

1.6. Objetivos 18

1.6.1. Objetivo General 18

1.6.2. Objetivos Específicos 19

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. La familia 20
2.1.1 Tipos de familia 21

v
2.1.2 Funciones de la familia 22
2.1.3 Ambiente familiar 22
2.1.4 Características de la familia peruana 24
2.1.5 El abandono familiar 26
2.1.6 Efectos del abandono 27
2.1.7 El vínculo madre . hijo y su relación con el abandono 27
2.1.8 Efectos del abandono de niños 28
2.1.9 El niño abandonado institucionalizado 29
2.1.10 Secuelas por el abandono del padre 31
2.1.11 Abandono y rendimiento académico inadecuado 35
2.1.12 Características del rendimiento académico inadecuado 38
2.2 El alcoholismo 39
2.2.1 Efectos del alcohol 39
2.2.2 Los efectos generales del alcohol 40
2.2.3 Efectos del alcohol en el adolescente 41
2.2.4 Efectos del alcohol en el organismo 42
2.2.5 Formas de alcoholismo 43
2.2.6 Clases de bebedores 44
2.2.7 Consumo de alcohol en la adolescencia 44
2.2.8 Influencia de los medios sociales 46
2.2.9 Alcoholismo, medio social, salud pública y desarrollo 47

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO


3.1. Hipótesis 50
3.1.1. Hipótesis General 50
3.1.2. Hipótesis Específicas 50
3.2. Variables 51
3.2.1. Definición Conceptual 51
3.2.2. Definición Operacional 52
3.3. Tipo de Estudio 52
3.4 Diseño de Estudio 53
3.5. Población y Muestra 54
3.5.1 Población 54

vi
3.5.2 Muestra 55
3.6. Método de Investigación 57

CAPÍTULO IV: RESULTADOS


4.1. Descripción 58
4.1.1 Descripción de la muestra 58
4.1.2 Resultados general 61
4.2. Comprobación de hipótesis 70
4.3 Discusión 73
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1. Conclusiones 75
5.2. Sugerencias 76
CAPÍTULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
01. Matriz de Consistencia
02. Matriz de Operacionalización

03. Instrumentos de Investigación.

04. Validación de Instrumentos.

05. Autorización concedida por la I.E N° 51045 “Velasco Astete”

06. Nómina de estudiantes.

vii
RESUMEN
El abandono familiar ha sido definido como cualquier incumplimiento de los
deberes inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o la
obligación de sustento a sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se
encuentran necesitados.

Consideramos el abandono familiar como toda acción u omisión cometida


en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros, permite de alguna
manera que el estudiante se refugie en el consumo de alcohol. El consumo de
alcohol, muchas veces permite encontrar en los miembros de la familia insultos,
críticas permanentes, descréditos, humillaciones, silencios, entre otras; y en un
sentido maniobra en la capacidad de destrucción con el gesto, la palabra y el
acto. Esta no deja huellas visibles inmediatas, pero sus implicaciones son más
trascendentes.

Actualmente, el abandono familiar tiene su implicancia como factor de


riesgo en el consumo de alcohol y este factor ha sido encontrado en nuestra
investigación radica que los alumnos ingresan prontamente al consumo de alcohol
o prueban por primera vez”, pues la gran mayoría por presión de sus compañeros
suelen ingerir tempranamente el alcohol, lo cual conlleva a serias dificultades
posteriores.

El objetivo del trabajo de investigación plasma el conocimiento sobre el


abandono familiar como factor de riesgo en el consumo de alcohol de los
estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 51045 Velasco
Astete del distrito de Wanchaq; asimismo, la metodología empleada obedece a un

viii
tipo de investigación de tipo correlacional, ya que está orientada a demostrar la
relación que existe entre nuestras variables que presentan los estudiantes.

Asimismo, se ha empleado el uso de cuestionario que nos han permitido


construir tablas y gráficos en base a los efectos que se ubican en el abandono
escolar y su relación como factor de riesgo en el consumo de alcohol de los
estudiantes.

ABSTRACT

The familiar abandon has been defined as any breach of the duties inherent
in the native legal authority, guardianship, guard or familiar welcome or the
obligation of sustenance to his descendants, ascendancies or spouse, that they
are needy.

We consider the familiar abandon to be any action or omission committed in


the bosom of the family for one o more of his members, it is allowed somehow that
the student should shelter in the consumption of alcohol. The consumption of
alcohol, often it allows to find in the members of the family insults, permanent
critiques, discredits, humiliations, silences, between others; and in a sense it
maneuvers in the capacity of destruction with the gesture, the word and the act.
This one does not leave visible immediate fingerprints, but his implications are
more transcendent.

Nowadays, the familiar abandon takes his implication as a factor of risk in


the consumption of alcohol and this factor has been found in our investigation
takes root that the pupils enter promptly to the consumption of alcohol or try for the
first time ", since the great majority for pressure of his companions they are in the
habit of consuming early the alcohol, which carries to serious later difficulties.

The aim of the work of investigation forms the knowledge on the familiar
abandon as factor of risk in the consumption of alcohol of the students of the
secondary level of the Educational Institution N ° 51045 Velasco You Take hold of
Wanchaq's district; likewise, the applied methodology obeys a type of investigation
of type correlacional, since there is orientated to demonstrate the relation that
exists between our variables that the students present.

ix
Likewise, there has been used the use of questionnaire that tables and graphs
have allowed us to construct on the basis of the effects that are located in the
school abandon and his relation as factor of risk in the consumption of alcohol of
the students.

INTRODUCCIÓN

La familia es un centro donde cada miembro es una pieza fundamental


para el logro de un hogar feliz, pero muchas veces se ve manchado con actitudes
negativas que alguno de los actores de la familia suele tener, repercutiendo
enormemente el accionar de la familia y sobre todo su dinámica familiar.

En el presente estudio presenta seis capítulos:

Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema de investigación, iniciando con


la descripción del problema, la formulación del problema, el problema principal y
el problema secundario; la justificación desde un punto de vista legal, pedagógico
y científico. De la misma manera se han considerado las limitaciones encontradas
a lo largo del desarrollo del presente trabajo; se tomaron en cuenta los
antecedentes relacionados con el tema y el objetivo que se ha logrado desde un
punto de vista general y específico.

Capítulo II: corresponde a los sustentos teóricos del trabajo de investigación,


como es el caso del abandono familiar como factor de riego en el consumo de
alcohol de los estudiantes correspondiente a las variables, en la que se detallan
los principios y fundamentos y algunas teorías que sustentan el trabajo de
investigación.

Capítulo III: describe el marco metodológico, que es la base medular de la


investigación, considerando para ello la hipótesis, precisando el tipo de
investigación, el diseño, la población y la muestra, las técnicas de recolección de
datos y su respectivo procesamiento.

Capítulo IV: describe los resultados obtenidos del proceso de investigación.

x
Capítulo V: se considera las conclusiones, las sugerencias

Capítulo VI, se han tomado en cuenta las referencias bibliográficas y las


referencias virtuales, finalmente los anexos.

xi
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Desde la más remota antigüedad se conocen los efectos nocivos del uso y
abuso en el consumo de bebidas alcohólicas. El alcoholismo es una enfermedad
crónica, progresiva y fatal, caracterizada por tolerancia y dependencia física y por
cambios orgánicos patológicos.
García E. (2009), nos indica que existe predominio del sexo masculino de
esta afección, aunque es cada vez mayor su adición por el sexo femenino y en
jóvenes en general , se observa en más del 16 % de las personas mayores de 65
años y se reporta una alarmante incidencia mundial.
A diferencia del café y el tabaco, el alcohol modifica la personalidad de
quien lo consume en exceso y afecta de forma importante su conciencia. El
peligro del alcoholismo está presente por igual en todas las personas, aunque el
conocimiento de este tóxico puede contribuir a evitar que se caiga en sus redes.
La adolescencia es una etapa difícil del desarrollo, donde se pueden favorecer las
conductas de consumo de alcohol, ya sea por la reafirmación de la
independencia, la virilidad, la libertad en la toma de decisiones, la creencia de
determinados mitos o la imitación a los adultos.
El alcoholismo es aceptado universalmente como uno los principales problemas
de la salud pública en todo el mundo y representa una grave amenaza al
bienestar y a la vida de la humanidad. Por esta razón, en la actualidad, muchos
países dedican cuantiosos recursos financieros a su investigación. En la lucha
contra esta adicción las instituciones educativas, la familia y la población en
general, cumplen una importante función para prevenir y controlar esta
enfermedad. Por su importancia se consideró útil realizar una puesta al día sobre
este tema para conocer las tendencias más actuales en su manejo y las
cuestiones principales que atrae más la atención de los investigadores en estos
años.

11
Se hizo una revisión bibliográfica con el objetivo de dar a conocer de forma
más actualizada la repercusión del abandono de los padres de familia en el
consumo del alcohol, el cual está tan extendido ampliamente en el mundo y de
ello nacen actitudes predisponentes para el consumo de alcohol o para una
posible toxicomanía. La adolescencia es considerada un factor de riesgo, donde
se pueden favorecer las conductas de consumo de alcohol, ya sea por la
reafirmación de la independencia, la virilidad, la libertad en la toma de decisiones,
la creencia de determinados mitos o la imitación a los adultos, muy especial por el
abandono de los padres de familia.
En la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete” ubicada en el distrito
de Wanchaq de esta ciudad del Cusco, no escapa de esta realidad y los docentes
son agentes directos que ven la realidad penosa de los alumnos que traen
distintos problemas individuales, conociendo la falta del acompañamiento de los
padres de familia en los estudios de los estudiantes y muy en especial en sus
preocupaciones, puesto que reflejan un desinterés en el rendimiento académico y
en muchas ocasiones la ausencia de sus padres ha conllevado al consumo del
alcohol, por las cuales los alumnos llegan tarde a clases, irresponsabilidad,
impuntualidad e inasistencia y un desinterés en el estudio.
Asimismo, se ha podido notar que cuando se convoca en ocasiones a los
padres de familia para darles a conocer el avance o resultado de sus hijos, no ha
sido posible la presencia de los padres, aduciendo que se encuentran en su
centro de labor. La poca o casi nula influencia de los padres en el proceso
educativo, es un problema serio que repercute en el rendimiento de los
educandos y es un factor de riesgo para el consumo de alcohol de los
estudiantes.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL


¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para el
consumo de alcohol de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete?

12
1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS
 ¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo
para los problemas de conducta de los estudiantes de la Institución Educativa
N° 51045 “Velasco Astete?
 ¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo
para los problemas emocionales y la salud mental de los estudiantes de la
Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete?
 ¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo
para la interacción social de los estudiantes de la Institución Educativa N°
51045 “Velasco Astete?
 ¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo
para la familia de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete?
 ¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo
para los problemas de comportamiento de los estudiantes de la Institución
Educativa N° 51045 “Velasco Astete?
 ¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo
para el uso del tiempo libre de los estudiantes de la Institución Educativa N°
51045 “Velasco Astete?
 ¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo
para el consumo de alcohol los estudiantes de la Institución Educativa N°
51045 “Velasco Astete?
 ¿De qué manera el Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo
para el índice de alcoholismo de los estudiantes de la Institución Educativa N°
51045 “Velasco Astete?

13
1.3. JUSTIFICACIÓN
A. JUSTIFICACIÓN LEGAL

La presente investigación se justifica en las siguientes Bases Legales:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 13°.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la


persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los
padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger
los centros de educación y de participar en el proceso educativo.

Artículo 14°.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la


práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y
el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 28044

Artículo 2°.- Concepto de la Educación. La educación es un proceso de


aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que
contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la
comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones
educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.

Artículo 9°.- Fin de la Educación Peruana. Formar personas capaces de lograr


su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y
religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima
y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su
ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades
y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los
incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

Artículo 31°.- Objetivos

Son objetivos de la Educación Básica: Formar integralmente


al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro

14
de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar
actividades laborales y económicas que le permitan organizar su
proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. Desarrollar
capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender
a lo largo de toda su vida.

B. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

El presente trabajo de investigación será viable en la medida que los alumnos


asuman una actitud valorativa y critica sobre su rendimiento académico. El
presente estudio contribuirá a los docentes como aporte y guía en nuestra labor
docente para desarrollar las capacidades comunicativas sobre la ingesta
temprana del alcohol, resolviendo de alguna manera el problema de la
comunicación entre los miembros de la familia.

En la educación básica regular se considera al área de persona familia y


relaciones humanas como el área que busca conocer la integridad de la
persona, en especial del estudiante y es necesario que el alumno esté ligado a
su rendimiento para que de esa manera pueda sentirse seguro del trabajo que
realiza.

C. JUSTIFICACIÓN TEÓRICO CIENTÍFICO

Teniendo en cuenta los nuevos enfoques psicológicos sobre el


desarrollo humano, el impulso de las capacidades y habilidades de los
estudiantes debe ser adecuada, posibilitando de esta manera la adquisición y
construcción de conocimientos y el desarrollo de otras capacidades y
competencias de los estudiantes.

15
16
D. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA

La importancia de la familia en el desarrollo de capacidades comunicativas,


nos sirven para desenvolvernos y utilizarlos en este mundo globalizado e
informatizado, ya que la globalización es un fenómeno que consiste en las
intensas y múltiples relaciones que se dan hoy entre todos los países del mundo,
entre gobiernos, empresas, instituciones, grupos y personas. Estas relaciones son
posibles gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC),
que permiten una comunicación rápida y fluida a pesar de las distancias. Entre
ellas destaca el internet.

E. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Con la aplicación de nuestros instrumentos podemos conocer las formas


de comunicación y de acercamiento que tienen muchos progenitores en la
relación familiar de sus hogares. La presente investigación responde a las
exigencias de la dinámica familiar de nuestro país y se orientó a diagnosticar el
nivel que caracteriza la familia de los estudiantes del nivel secundario de la
Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete”.

Con el presente estudio, a partir de la misma práctica pedagógica, se


aspira lograr que los estudiantes aprendan a reconocer su inserción en el campo
del alcoholismo, y a su vez se propende promover la vivencia de valores de
interacción y convivencia social.

1.4. LIMITACIONES

Al realizar la presente investigación algunos factores limitantes que dificultaron


el normal desarrollo del estudio fueron los siguientes:

TIEMPO. Se organizó el tiempo, contando con el apoyo del sub Director de la


Institución Educativa, facilitándome el permiso respectivo, necesario para
observar el problema del consumo de alcohol y el abandono de padres de familia.
El problema del tiempo fue que tuve que aplicarlo en horas de clase,

15
organizándome con los docentes a cargo de cada aula, para ingresar a evaluar a
los estudiantes.

También se contó con poco tiempo disponible fuera del horario de trabajo,
por las actividades que desempeño como docente, para entrevistar a los
estudiantes y padres de familia.

- LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. La investigación científica


exige la realización sistemática, metódica y rigurosa de las fases de la
investigación; se tuvo especial cuidado en la ejecución de las etapas de la
investigación científica.

- LA VERACIDAD DE LOS DATOS, En relación a este aspecto la veracidad de los


datos es compleja porque en muchas de las informaciones no aparecen las
fuentes específicas, para superar esta dificultad se tomaron en cuenta criterio de
validez en el recojo de información considerando fuentes confiables.

- LA GENERALIZACIÓN DE LOS DATOS O RESULTADOS. Los resultados solo


son válidos para la población de estudio; para superar esta limitación se brindaron
las sugerencias de generalizarse a otras poblaciones con características similares
con las adaptaciones y modificaciones pertinentes.

- CONTEXTO. Se contó con el apoyo institucional requerido por parte del director,
que nos brindó las facilidades necesarias para realizar la aplicación de las
estrategias metodológicas, de los profesores, padres de familia y alumnos. Mas el
problema era que se tenía que agrupar al grupo de trabajo en horas de clase.

Estas limitaciones se superaran conforme establezcamos estrategias de


identificación de padres a su Institución Educativa para la predisposición con la
labor educativa.

Motivación extrínseca para nuestros estudiantes con el fin de efectivizar el trabajo


con más horas de Tutoría en la Programación Anual Educativa.

16
1.5. ANTECEDENTES.

En la presente investigación, para acercarnos a la resiliencia del alumno,


de alguna manera, es necesario conocer a la familia del estudiante, por este
motivo se tomó en cuenta los presentes trabajos de tesis referente a la familia y
su desintegración, ya que en base al tema propiamente dicho sobre resiliencia, no
se encuentra en nuestro entorno, así tenemos:

INTERNACIONALES

Estudio de casos sobre factores resilientes en menores ubicados en


hogares sustitutos, realizado por Patricia Castañeda Cuellar y otros en la
Pontificia Universidad Javeriana de la Facultad de Psicología en Bogotá D.C.
2009, cuyo este estudio de casos tuvo como objetivo hacer una descripción
interpretativa de los factores tanto de riesgo como de protección que caracterizan
el nivel de desarrollo de resiliencia en seis niños y siete niñas en situación de
abandono, que han estado a cargo de cada hogar, durante más de tres meses.
Se utilizaron, la observación participante, el test de factores resilientes de
Grotberg y la entrevista semiestructurada. Los menores cuentan con edades entre
los diez y diecisiete años. Los hogares sustitutos están contratados por el Centro
San Jerónimo. El análisis se hizo por medio de descripción interpretativa y de las
teorías de la resiliencia. Los resultados indicaron que la mayoría de la población
se encuentra entre el nivel de resiliencia regenerativa y adaptativa, indicando así
que el hogar y el colegio no obstaculizan el desarrollo de la resiliencia.

Se encontró que los sujetos ubicados en una etapa de desarrollo resilientes


media o alta, se destacan por la existencia de unas metas definidas y que tienen
como característica proporcionar la independencia económica necesaria y la no
repetición de patrones de maltrato ejercida sobre ellos.

NACIONALES
Algunos de estos estudios nos han demostrado ciertos atributos de las
personas que tienen Asociación positiva con la posibilidad de ser resilientes en

17
personas menores, realizada por Abel Morera en la Universidad de Lima en año
del 2007. Las conclusiones más importantes son: Es importante reconocer que
cada una de estas personas mostraba características propias de los factores de
resiliencia. Adicional a esto, contaron con personas que los apoyaban,
aconsejaban, le daban amor, entre otras. Cada una de estas personas ha
demostrado que no importa por el proceso por el cual hayan pasado siguieron
hacia adelante, sin mirar su pasado; al contrario ese le sirvió de lección en la vida
para poder brindar lo mejor de ellos en el futuro.

LOCALES
En la tesis titulada: Maltrato físico y emocional en menores de 7 a 14 años
por padres que consumen alcohol, realizado por Elizabeth Arroyo Huamán y
Victoria Bravo Tito, para optar a la Licenciatura en Educación Primaria en la
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, el año de 2001, y cuyas
conclusiones fueron: El sujeto agresor más frecuente se encuentra entre los
progenitores, ya que el padre es agresor en un 66% y la madre en 20%. El
parentesco del denunciante con el maltrato es en un 58% en la medición del
menor, seguido de los vecinos con un 25%. En cuanto a las pautas erradas de
crianza, los testigos manifestaron en un alto porcentaje que era "por que no
respetan a sus padres" con 47% y seguido de los problemas escolares con un
35%.

En la tesis titulada: Maltrato físico del niño escolar, y cuya autora es: Jesús
Gloria Olivera Arredondo, para optar al título de licenciada en Educación en la
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco del Cusco, el año de 1991, y
cuyas conclusiones fueron: El 100% de los escolares sufren maltrato físico por
sus progenitores, los que más agresión física reciben son los escolares de 11 - 13
años de edad son predominio del sexo femenino, relacionado con el rendimiento
escolar. Los castigos que reciben los escolares es casi siempre cuando los
progenitores se encuentran ebrios en su 45%, con lo que queda establecido que,
padres con problemas sociales son los que ejercen la violencia y por ende el
maltrato directo e indirecto.

18
En la tesis titulada: Utilización de Estrategias de Resiliencia en el
Desarrollo Emocional de los alumnos de la Institución Educativa “Nuestra Señora
Virgen del Carmen” del Cusco -2007, para optar al título de profesora en
Educación Primaria del Instituto Superior Pedagógico Privado “Uriel García” del
Cusco, el año de 2007, y cuyas conclusiones fueron: La utilización de las
estrategias de resiliencia permiten una mejor convivencia armónica de los
alumnos del primer ciclo del Instituto Superior Pedagógico Privado “Uriel García”
del Cusco. En un 90.9% de los alumnos del grupo experimental indican que
cuando conversa su comunicación gira en torno a sus preocupaciones,
permitiendo que expresen y afloren sus dificultades a otras personas.

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para el
consumo de alcohol de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete”.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Conocer el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para los
problemas de conducta de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete.
 Determinar el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para
los problemas emocionales y la salud mental de los estudiantes de la
Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete.
 Conocer el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para la
interacción social de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete.
 Determinar el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para
la familia de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete.

19
 Conocer el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para los
problemas de comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa
N° 51045 “Velasco Astete
 Determinar el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para
el uso del tiempo libre de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete.
 Conocer el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para el
consumo de alcohol los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete.
 Determinar el Abandono de Padres de Familia como un factor de riesgo para
el índice de alcoholismo de los estudiantes de la Institución Educativa N°
51045 “Velasco Astete.

20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO.
2.1 LA FAMILIA

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. En ella, el ser humano


nace, crece y se desarrolla. En este ambiente natural sus miembros deberían
mantener relaciones interpersonales estables, compartiendo y satisfaciendo sus
necesidades básicas.

Lafosse (2008), define la familia como un grupo de personas unidas por los
lazos del matrimonio, la sangre o la adopción; constituyendo una sola unidad
doméstica, interactuando y comunicándose entre ellas en sus funciones sociales
respectivas de marido y mujer, madre y padre, hijo e hija, hermano y hermana,
creando y manteniendo una cultura común.

Por otro lado, Malamud (2007) afirma que la familia como sistema abierto
funciona en relación y dentro de su amplio contexto socio-cultural y evoluciona a
través de su ciclo de vida, operando dentro de los principios aplicables a todo
sistema: a saber dentro de la familia como grupo de individuos interrelacionados,
un cambio en uno de los miembros afecta a cada uno de los demás y a la familia
como todo.

La familia como todo es mayor que la suma de sus partes y no puede ser
descrita simplemente por la suma de las características de sus miembros
individualmente. Un mismo origen puede llevar a diferentes resultados y el mismo
resultado puede surgir de diferentes orígenes, esto implica que no son los eventos
en si los que determinan un funcionamiento específico, sino que justamente serán
las propias características de organización e interacción las que condicionen la
forma en que cada familia asimile y enfrente cada situación.

Las reglas familiares implícitas y explícitas organizan las funciones y la


interacción familiar para favorecer su estabilidad como sistema, dichas reglas
encarnan las expectativas acerca de los roles, acciones y consecuencias que
guían la vida familiar. Y finalmente la familia para mantener un estado estable en
el curso de la interacción dentro de un sistema, las normas se delimitan y
refuerzan a través de mecanismos homeostáticos, todos los miembros de la

21
familia contribuyen al balance homeostático a través de conductas
complementarias o recíprocas.

Al mismo tiempo una familia requiere flexibilidad para adaptarse a los cambios
internos y externos, internamente la familia debe reorganizarse en respuesta a las
demandas del desarrollo, en la medida en que sus miembros y ella como todo
evoluciona a través de su ciclo de vida, hacia el exterior, la familia debe afrontar
diversos eventos que se constituyen en fuente de estrés que la obligan a hacer
cambios adaptativos para garantizar su continuidad y el ajuste de sus miembros.

Estructuralmente, la familia es ‘un conjunto de demandas funcionales que


organizan los modos en que interactúan sus miembros y contemplan aspectos de
su organización, tales como: subsistemas, límites, roles y jerarquía’ Martínez
(2004). Desde el punto de vista funcional, se enfocan los procesos y patrones de
interacción a través de los cuales la familia cumple con sus funciones afectivas e
instrumentales.

2.1.1. TIPOS DE FAMILIA

La Organización de las Naciones Unidas (1994), define los siguientes tipos


de familia, que es conveniente considerar debido al carácter universal y orientador
del organismo mundial.

a) Familia nuclear, integrada por padres e hijos.

b) Familias uniparentales o monoparentales que se forman tras el fallecimiento de


uno de los cónyuges, el divorcio, la separación, el abandono o la decisión de no
vivir juntos.

c) Familias polígamas, en la que el hombre vive con varias mujeres o con menos
frecuencia, una mujer que se casa con varios hombres.

d) Familias compuestas, que habitualmente incluye tres generaciones, abuelos,


padres e hijos que viven juntos.

22
e) Familias extensas, además de tres generaciones, otros parientes tales como
tíos, tías, primos o sobrinos que viven en el mismo hogar.

f) Familia reorganizada, que vienen de otros matrimonios o cohabitación de


personas que tuvieron hijos con otras parejas.

g) Familias migrantes, compuestas por miembros que proceden de otros


contextos sociales, generalmente, del campo hacia la ciudad.

h) Familias apartadas, cuando existe aislamiento y distancia emocional entre sus


miembros.

2.1.2 FUNCIONES DE LA FAMILIA

Según Dughi (1996), en un trabajo publicado por la UNICEF, cualquiera sea el


contexto histórico social en que se le examine, la familia debe cumplir cuatro
tareas esenciales.

1. Asegurar la satisfacción de las necesidades biológicas del niño y complementar


sus inmaduras capacidades de un modo apropiado en cada fase de su
desarrollo evolutivo.
2. Enmarcar, dirigir y canalizar los impulsos del niño con miras a que llegue a ser
un individuo integrado, maduro y estable.
3. Enseñarle las funciones básicas, así como el valor de las instituciones sociales
y los modos de comportarse propios de la sociedad en que vive,
constituyéndose en el sistema social primario.
4. Transmitirle las técnicas de adaptación de la cultura, incluido el lenguaje

2.1.3 EL AMBIENTE FAMILIAR

Dughi (1996)La familia es, sin duda, la formación básica de la sociedad


humana. Su origen es biológico como alguna de sus esenciales funciones, pero
también es un factor cultural de trascendental importancia en la vida del hombre,
tanto desde el punto de vista de su ser social, como de su personalidad, sobre la

23
cual ejerce una poderosa influencia, cuya profunda huella ha ido poniendo de
manifiesto la psicología contemporánea.

Como institución formativa de la personalidad social e individual, la familia


desempeña un papel de primordial importancia en la formación del carácter
personal y el desarrollo de la sociabilidad. En el seno de ella forman sus hábitos
de convivencia las nuevas generaciones. Y en cuanto a lo individual, mucho del
contenido emocional y de las actividades que dan tono y color a la conducta
personal, es infundido en el subconsciente del sujeto por el ambiente familiar en la
época de la vida de mayor plasticidad y menor discernimiento crítico, formando
una de las modalidades más persistentes de la personalidad.

El modo de ser, los criterios personales y sentimientos, las opiniones y


actitudes reflejan en gran medida, con manifestaciones individuales, los de los
padres y familiares más íntimos o de mayor prestigio.

La familia constituye también, el vehículo transmisor por excelencia de la


herencia cultural en el aspecto normativo y regulador: costumbres, modales
personales, sentimientos y desviaciones de lo establecido y secularmente
admitido como ‘bueno’ y socialmente conveniente.

El ambiente familiar tiene la máxima importancia en la integración de la


personalidad, en la estructuración afectiva, es prácticamente la única fuente de
experiencias del ser humano durante sus primeros años, es pues notoria la
importancia de la organización de la familia respecto al desarrollo físico, psíquico
y moral del niño. Es en el ambiente familiar donde los niños pueden recibir
algunas perturbaciones provenientes de la disfuncionalidad de sus miembros,
esta disfuncionalidad puede presentar las siguientes características:

 Dinámica patriarcal dominante con sumisión de la mujer y los hijos menores o


adolescentes hasta cierta edad.
 Irresponsabilidad del padre donde es frecuente que la dinámica familiar sufra
un proceso de inversión que obliga a la mujer a asumir toda la
responsabilidad del hogar, no sólo en la crianza sino en la adquisición de los
recursos materiales para su subsistencia y la de la familia.

24
 Reemplazo de la figura paterna y viceversa por un nuevo compañero, con un
efecto directo en la disciplina y control de los hijos, en su desarrollo afectivo y
en la forma como ellos se enfrentan a la sociedad.
 Problemas de alcoholismo, drogadicción, prostitución por parte de alguno de
los miembros integrantes de la familia.
 Trastornos de la personalidad y psíquicos como neurosis, psicosis y
esquizofrenia.
 ‘Convivencia marital’, común en la estructura familiar del nivel
socioeconómico bajo. Un estudio realizado en el Perú por describe la
estructura familiar en las barriadas como una institución peculiar, según la
autora las parejas se unen para constituir una familia, no solamente por el
ideal de vivir juntos con amor, ternura, tener hijos, cuidarlos y protegerlos,
sino también por la necesidad de compartir un mismo techo, protegerse de la
soledad y de las dificultades e inclemencias de la existencia social de las
barriadas. Por eso, la relación de las parejas en estas zonas, generalmente
se inician con la ‘convivencia marital’. Las mujeres en esta situación se
sienten inseguras y temen ser abandonadas, por eso están siempre
controlando sus salidas o llegadas al hogar. De allí que el ambiente del hogar
se torne crítico y tenso; ante cualquier incidente se encienden los ánimos y
estalla la violencia.

2.1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA PERUANA

Chávez M. (2000) Al estudiar a la familia peruana es difícil encontrar


algunas características únicas ya que la realidad familiar en muy diversa. Dentro
de esta diversidad esta las familias que tienen una base matrimonial, las de tipo
convivencial, las familias producto de relaciones eventuales y múltiples uniones,
madres solteras, familias incompletas debido a rupturas conyugales, viudez, etc.

Esto varía de acuerdo a la región geográfica, el nivel cultural y económico,


factores que se relacionan generando problemáticas específicas y concretas.

Los estudios estructurales de las familias peruanas son recientes. Sólo un


trabajo que fue editado en forma resumida presenta dos tipos polares de familias,

25
denominadas ‘patriarcal’ y ‘igualitaria’. La situación aún incipiente de la familia
‘igualitaria’ es en parte, porque la reducida participación de la mujer en la
Población Económicamente Activa del Perú la coloca en situación de
dependencia económica respecto al marido. Según Lafosse (2008), las mujeres
que participan en la PEA podría ser mucho mayor, pero la presencia de rezagos
de patriarcado lo impiden.

En un estudio de psiquiatría social se hace una clasificación de la familia


peruana del área urbana y se la presenta en tres tipos: despótica, patriarcal y
compañera.

La familia despótica: de acuerdo al comportamiento del padre, serían del


grupo que no cumplen con sus funciones esenciales. El hombre posee una
mínima responsabilidad con respecto a sus obligaciones conyugales y, en
general, familiares. Y añade que hay lucha interna dentro de la familia, fuertes
corrientes de odio e inseguridad en general. La familia despótica es un grupo de
humanos en el cual las prácticas sexuales se dan como expresión de dominio, los
hijos son el resultado de esas relaciones y no son asumidos responsablemente ni
amados por el padre. La personalidad de sus miembros se ve afectada por un
ambiente de violencia, odio e inseguridad.

La familia patriarcal: el padre es el jefe de la familia y, por tanto, tiene la


máxima jerarquía, por consiguiente, se le atribuyen los derechos para aplicar las
medidas y normas que él considere necesarias para preservar y reforzar esa
autoridad, conservar la posición sobre la esposa o compañera e hijos y mantener
la unidad familiar, así sea fundamentada en el miedo Dughi. (1996).

La familia compañera: se asimila a la democrática, donde los miembros


comparten responsabilidades y deberes.

2.1.5 EL ABANDONO FAMILIAR

Dughi. (1996). Indica que es un delito en el que incurre el que deja de


cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela,

26
guarda o acogimiento familiar, o de prestar la asistencia necesaria legalmente
establecida para el sustento de sus descendientes.

Incurre también en este delito quien dejara de pagar durante dos meses
consecutivos o cuatro no consecutivos cualquier tipo de prestación económica a
favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio aprobado por resolución
judicial, en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del
matrimonio, proceso de filiación o proceso de alimentos a favor de sus hijos.

Desde el punto de vista jurídico, este abandono tiene importantes


consecuencias entre las que destacan las siguientes:

- En primer término, y siempre que el abandono sea injustificado, constituye una


de las causas legales para que el cónyuge abandonado pueda pedir la
separación, entendiendo por tal aquella situación dei matrimonio en la que,
subsistiendo el vínculo conyugal, se produce la cesación de la vida en común de
los casados, y cambia por tanto el régimen de sus derechos y obligaciones.

- En segundo lugar, el abandono de familia, cuando es definitivo y no se debe a


motivos laborales, profesionales o de otra índole, da lugar a la llamada separación
de hecho. Esta situación se produce cuando uno de los cónyuges impone al otro
(mediante el abandono) la cesación de la convivencia matrimonial con el propósito
fundamental de interrumpir o extinguir la vida en común, sin intervención del
órgano público al que compete legalmente el ejercicio de la potestad jurisdiccional
en el ámbito de las relaciones conyugales.

2.1.6 EFECTOS DEL ABANDONO

Este abandono, transformado en separación de hecho, da lugar a ciertos


efectos:

- Si se trata del abandono del marido y éste se prolonga más de 300 días, ya no
existirá presunción de paternidad respecto de los hijos nacidos a partir de
entonces.

27
- Respecto de los hijos, en principio la patria potestad será ejercida por el que
conviva con ellos, salvo que el que haya abandonado solicite su ejercicio al juez,
en cuyo caso, éste decidirá aquello que juzgue más conveniente.

- Además, la persona que abandona la familia no podrá ser tutor del cónyuge
cuando éste deba ser sometido a este régimen, pues ya no convive con el mismo,
siendo este requisito esencial para nombrarlo tutor.

- El abandono de hijos determina asimismo la incapacidad de los padres para


suceder, por causa de indignidad, y es también causa de desheredación.

2.1.7 EL VINCULO MADRE - HIJO Y SU RELACION CON EL ABANDONO

El ser humano nace en estado de absoluta inmadurez, requiere de


cuidados especiales y personales para poder permanecer vivo. Generalmente
esto le es brindado por la misma persona que lo tuvo alojado en su cuerpo
durante los nueve meses de la gestación, su progenitora. De ella dependerá
totalmente, ya que la decodificación de los signos y señales, en demanda de
satisfacción de sus necesidades básicas, será la clave para su supervivencia. La
madre del bebé, es la primera fuente de placer y también de sufrimiento. De la
calidad de sus cuidados en los primeros tiempos de su existencia, dependerá su
salud física y mental y las perspectivas de su socialización futura.

Pensamos que no todas las personas manejan de la misma forma la


angustia frente a la separación y esto depende de las series complementarias,
como por ejemplo la edad, factores hereditarios, el sexo, la constitución familiar, el
nivel cultural de los familiares y alguna otra cantidad de variables de la
subjetividad.

Podemos observar que en cada recién nacido se presentan diferencias


individuales en sus respuestas para ser calmados, en su nivel de irritabilidad y de
llanto, su estabilidad en el sueño y los de estados de tranquilidad posible. La
capacidad de contener a un bebé, es una experiencia que condiciona la confianza
de la madre en sí misma para mantener la homeostasis infantil, determinante de
su propia imagen como madre.

28
Un niño abandonado será un niño sin pasado. El acto de reconocimiento
como hijo propio al recién nacido, está determinado por la historia de esa mujer
con el padre de ese niño y con su propia biografía, sobre todo con su situación
como hija.

2.1.8 EFECTOS DEL ABANDONO EN LOS NIÑOS

Doltó (2007), el niño puede ser abandonado tanto por falta de deseo
materno al no poder hacerse cargo de él, como a causa de factores
socioeconómicos, salud deteriorada o muerte de la madre.
Cuando un niño es abandonado por una madre que muere en el parto, se produce
la ruptura del primer vinculo humanizador. Tardará bastante tiempo en
establecerlo con otras personas, las que tomarán el lugar de la madre fallecida.
Lo doloroso es que la familia culpabiliza al niño por la muerte de la madre. Nadie
lo dice, pero existe un marco de actitudes y sentimientos percibidos por el
pequeño: amargas palabras rodean la cuna y llantos y sollozos ahogados a su
alrededor, constituyen el triste escenario que enmarca el comienzo de esta vida.

Doltó (2007), dice que si la madre había elegido antes del parto a una
persona que la sustituyera en la función maternal, designándola con nombre y
apellido (madrina), el niño poseerá mayor posibilidad de recuperación ante este
traumatismo precoz.

2.1.9 EL NIÑO ABANDONADO INSTITUCIONALIZADO

Bowlby (2009)El niño internado por abandono posee una carita de viejito
triste, de resignado a su pena y soledad. Sea cual fuere la política en materia de
institucionalización, nada ni nadie podrá sustituir el calor, la intimidad y la relación
continuada y sostenedora de la madre y la familia .Todo niño necesita saber que
es sujeto de satisfacción y orgullo para su madre y ésta a su vez verá en él la
continuidad de su vida, que le permite elaborar la finitud de la vida. Lo mismo
sucede con el padre. La crianza de un niño no sigue reglas fijas, sino que es
producto de una relación viva, que se mide en términos del goce que todos
obtienen de la convivencia. Esto sólo es posible si la relación es continua.

29
Algunos autores opinan que es mejor un mal hogar que la más brillante
institución. Desgraciadamente ciertos jueces piensan lo contrario y ante el menor
riesgo, no les tiembla la mano para firmar el envío a establecimientos asilares.
Otros por suerte siguen esforzándose para agotar todas las instancias familiares y
comunitarias del menor, antes que internarlo.

Bowlby (2009) clasifica las causas del fracaso del núcleo familiar para el
cuidado del niño, de esta forma:
1.- Núcleo natural del hogar jamás establecido.
2.- Núcleo natural de hogar que permanece intacto pero que no actúa en
forma eficaz.
3.-Núcleo natural deshecho, por causas diversas, calamidades sociales, naturales
y familiares.

Cualquiera de estas familias es fuente potencial de incontinencia hogareña


y motivo posible de institucionalización del niño. Aunque el juez de menores tome
la decisión de buscar una familia o vecino cercano, para hacerse cargo del niño,
es frecuente que estas personas no estén en condiciones económicas ni morales
de asumirlo. También es frecuente que se nieguen o lo hagan temporariamente,
trayéndolo de regreso al juzgado, ante las dificultades que se les presentan para
manejar los problemas de conducta del chico.

Lamentablemente los criterios políticos en materia de minoridad, no


siempre son uniformes y hay quienes opinan que lo esencial pasa por armar más
a los “defensores del orden” en los institutos, en tanto otros intentan generar la
continencia infantil intermedia dentro de micro instituciones, como los pequeños
hogares, hogares transitorios u hogares comunitarios.
Se hace necesario recordar que un niño internado presenta diversos signos que
dan cuenta de un verdadero síndrome del abandono, con síntomas diversos,
sujetos a las variables individuales:

Durante el primer año de vida se observa:

 Falta de atención
 Adelgazamiento

30
 Palidez
 Relativa quietud
 Falta de respuesta ante la sonrisa
 Inapetencia
 Insuficiente aumento de peso y de talla
 Sueño intranquilo
 Estados febriles continuos
 Succión continua del pulgar
 Retraso en el lenguaje
 Retrasos motores: no se sienta, no gatea, no se para, no usa cuchara, etc.

Todo esto va agravándose a medida que transcurre el tiempo,


generalizándose y extendiéndose al área conductual social, somática o mental
afectiva. La internación en macroinstituciones, repercute en toda la identidad del
niño, lo obliga adecuarse a un nuevo régimen de vida que trastoca bruscamente
sus aspiraciones de reparar el abandono. Estos niños pierden paulatinamente la
posibilidad de trasmitir sus emociones y expresiones cariñosas y de a poco
también pierden la conciencia de lo que les pertenece, se van acostumbrando al
trabajo con el sistema de premio - castigo, como única fuente de gratificación
afectiva.

El reconocimiento de lo singular, de lo propio, queda subsumido en lo macro


institucional, lo cual genera sentimientos prohibidos de rivalidad y competencia,
que en el marco de la familia se establecen naturalmente entre hermanos, por el
amor a los padres. La institucionalización es homosexual, lo que se coarta el
proceso espontáneo de las identificaciones de género, constituyéndose en una
fuente de todo tipo de patologías sexuales posibles. Todo lo aludido no hace más
que reforzar la idea de realizar tareas preventivas para fortalecer los vínculos y
lazos familiares, como unidad de grupo, para prevenir el abandono.

31
Cuando esto fracasa o no es posible, los pequeños hogares o los hogares
protegidos, con familias que ya tengan sus propios hijos, es una de las mejores
opciones hasta el momento actual.

Con adecuada selección, capacitación permanente y seguimientos de estas


familias, se pueden llegar a obtener muy buenos resultados, para la continencia
de los niños abandonados o sin familia.

2.1.10 SECUELAS POR EL ABANDONO DEL PADRE

Nos parece oportuno transcribir unas palabras del psicoanalista francés


Christian Olivier, cuando dice que “los psicoanalistas hacen acopio de
imaginación: para concebir un padre imaginario, un padre simbólico o un padre
real (a condición de tener la precaución de decir que el real no existe), pero toda
esta abundancia de significantes en torno al padre, sólo esconde que el
significado Padre está vacío“. Esta cita, de un dramatismo especial, se encuentra
también en otro autor, Guy Corneau (2005), quien afirma que una gran mayoría
de hombres actuales, son hijos del silencio paterno hereditario, que se trasmite de
generación en generación, que niega el deseo de todo joven de ser reconocido y
confirmado por su padre.

Los padres de hoy han obrado como en una especie de ley del silencio,
huyendo hacia el trabajo, la producción y el consumo, refugiados en automóviles
veloces con teléfonos celulares y en la lectura del periódico o sus largas horas
frente ordenador y al televisor. Los medios de comunicación han logrado adictos
que mataron la palabra con los hijos, a tal punto que los hombres de hoy tienen
escasas oportunidades de vivir y actualizar su potencial masculino en continuo y
libre intercambio identificatorio con el padre.

Los niños y muchachos abandonados, padecen de un vacío de padre.


El mito cristiano ya enunciaba el silencio del padre y el sentimiento de abandono
del hijo, reclamándole presencia. Es el modelo cultural de los dos últimos milenios
está marcado por la ausencia del Padre (Dios) y las últimas palabras del hijo
desde la cruz, fueron “¿Padre, donde estás, porqué me has abandonado?.

32
El padre presente, es el primer Otro que el niño reconoce fuera del vientre
materno. Se introduce como factor de “cuña” o separador entre la madre y el niño,
convirtiéndose en el tercero, en esta historia de amor familiar. Su sola presencia
favorece la diferenciación. El padre encarna un principio de realidad y de orden en
la familia. El deseo de la pareja de integrarse independientemente del hijo, es lo
que separa realmente al niño de la madre, rompiendo la simbiosis que favorecerá
su crecimiento normal y garantizará su salud mental.

El silencio del padre determina la fragilidad de la identidad sexual del hijo,


ya que la personalidad se forma gracias a un proceso de identificación, proceso
psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, propiedad o atributo de
otro.

Un padre violento ebrio o silencioso, desagrada al hijo a tal punto de


negarse a identificarse con lo masculino .Los factores de la conducta paterna que
generan frustración y afectan la identidad del niño o del joven, tienen que ver
además, con ausencia prolongada (por estar preso, enfermo o separado de la
madre). También con algunos padres que permanentemente amenazan a los
hijos con el abandono, con suicidarse, con asesinarlo, con no quererlos más y
ejercen variadas formas verbales de “violencia prometida” como metodología
errónea de disciplinarlos o someterlos.

Todo rechazo, falta de atención y desapego del padre frente a las


demandas de respuesta de necesidades afectivas, dañan el proceso de
identificación y ligan patológicamente a los hijos con las madres .Algunos padres
culpabilizan al niño, los hace responsables de muertes o enfermedades de los
progenitores (”tu madre murió para darte la vida”, “tu padre se infartó por los
disgustos que le distes”). Todas estas conductas descriptas son formas violentas
de silencio de la función paterna, que dejan abandonado al hijo en sus
necesidades, cubiertas por una forma inadecuada de función paternal.
Desde el comienzo de la vida el padre ejerce una acción modificante sobre el
medio ambiente que rodea al recién nacido.

33
Aunque la madre es la primera fuente de placer y sufrimiento para el bebé,
de ella surgirá el primer signo de la presencia del padre o de su ausencia como
tal. La elección de dichos signos dependerá de la calidad de la relación entre los
padres. Gracias al padre real y su función simbólica, que un niño puede constituir
sus normas de vida, sus límites de convivencia social y la renuncia a su simbiosis
materna, base y garantía de su constitución como sujeto ético. Es la garantía de
su salud mental y el antídoto esencial para cualquier forma de alienación.

Doltó (2007)El trabajo de uno de nosotros en temas de salud mental


comunitaria en la ciudad de Medellín (Colombia), ofreció un ejemplo vivido de las
consecuencias del abandono paterno, del silencio del padre. Factores de orden
económico produjeron migraciones internas hacia la zona mediterránea
antioqueña, de familias de la costa caribeña que trabajaban en los bananeros.
Alojados en las márgenes de las montañas (zona de deslizamientos territoriales),
en zonas volcánicas estériles, pasaron a conformar la población marginal de la
región.

Los jefes de familia sin trabajo, alcoholizados y quebrados, dejaban a sus


mujeres solas con los hijos (madre:”la cucha”), cargando ellas con la
responsabilidad de la crianza en caseríos miserables de latas y sin recursos.
Estos críos sin padre buscaron primero de la barra de amigos y luego en la banda
liderada por “el chacho”, los elementos identificatorios precarios que les
permitieran ser. Comenzaron a transgredir y luego a delinquir, en busca de darle a
“la cucha” regalos y dinero, todo lo que el padre le hubiese dado imaginariamente,
si estuviera presente.

Invadidos por modelos televisivos de violencia de las series


norteamericanas, buscan allí sus modelos paternos imaginarios, identificándose
con esos superhéroes, vaqueros, vengadores sin ley, parapoliciales, justicieros y
terminadores. Actuando como esos seres ideales, los jóvenes comienzan una
carrera irremediablemente terminada con la muerte prematura, como forma eficaz
de estar más cerca del modelo paterno imaginario.

34
Los mafiosos del narcotráfico nos tardaron en usar hábilmente a estos
jóvenes (de 8 a 18 años), entrenándolos en el uso de armas para encomendarles
“pequeñas tareas” muy bien pagadas, que les permiten comprarse grandes motos
y electrodomésticos para “la cucha”. Ellos son los dolorosamente conocidos como
sicarios, niños entrenados para matar por encargo. El sicario afirma que “Dios
(Padre) no existe” y sólo cree en la virgen, María Auxiliadora, quien como su
propia madre, “la cucha”, es sagrada e intocable y da la vida por ella, lo mismo
que “la vieja” del tanguero argentino. Esta sociedad sin ley del padre, carece de
ética social, convive con el homicidio cotidiano (30 por día), que es el la primera
causa de mortalidad del adulto e Medellín. Todo esto ha pasado a conformar lo
que los sociólogos denominan la cultura de la muerte.

El trabajo pericial en la justicia de menores, nos demostró también que en


la provincia de Buenos Aires actualmente existen los mismos males. Los jefes de
familia agobiados por la falta de trabajo, la frustración en sus sueños de cambio
social bastardeados por los políticos y la falta de recursos para alimentar a la
familia, los sumen en el vaho del olvido del alcohol y el inevitable silencio de su
función paterna frente a los hijos, a su vez motor de la vagancia, el delito, el
alcohol y la droga, como vanos intentos por llenar el vacío y el silencio de la
función del padre.

Todas estas situaciones de riesgo se entremezclan con una promiscuidad


creciente y la imposibilidad de la mujer en acceder al uso adecuado de
anticonceptivos para evitar más gestaciones no deseadas que las puedan llevar al
aborto, a la muerte o al abandono de sus hijos así concebidos.

2.1.11 ABANDONO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO INADECUADO

El rendimiento académico inadecuado es el retraso pedagógico o escolar


que presentan los niños. Los retrasos pedagógicos agrupan a niños con
diferentes inadaptaciones a la escuela. Estas inadaptaciones se evidencian de
manera más notoria en la repetición del año escolar en uno o dos años
consecutivos y en las bajas calificaciones.

35
Según Molina (2007) las dificultades de aprendizaje desde una perspectiva
interactiva tienen un elevado número de variables, tanto de tipo intrínseco como
extrínseco y para su estudio es necesario tomar en cuenta las características
biológicas y psicológicas del alumno, así como las compensaciones positivas o
negativas que pueda producir el medio ambiente en que se desenvuelve el niño:
cultural, socio familiar y pedagógico.

Las variables de tipo intrínseco en el bajo rendimiento académico son inherentes


al individuo, biológicas, de tipo endógeno, como:

 El retardo mental.
 Condiciones físicas deficientes.
 Conflictos psíquicos que conllevan a trastornos mentales, y por ende,
alteraciones de conducta y adaptación (baja tolerancia a la frustración,
arrebatos emocionales, autoritarismo, testarudez, insistencia excesiva y
frecuente en que se satisfagan sus peticiones, labilidad emocional,
desmoralización, disforia, rechazo por parte de compañeros y baja
autoestima.)
El retraso mental y el trastorno mental (Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo- impulsivo, tipo con predominio del
déficit de atención, tipo combinado) podrían estar aliadas y constituir graves casos
de inadaptación. La capacidad mental inferior al promedio es también causa de un
déficit significativo de su comportamiento adaptativo en la escuela común, cuyos
programas están organizados para una capacidad intelectual abstractamente
consideradas como término medio. Las condiciones físicas deficientes pueden
manifestarse por herencia, alguna alteración cromosómica, enfermedad médica
adquirida en la infancia y la niñez de causa y tipo diverso, déficit sensorial,
invalidez o defectos físicos.

Los conflictos psíquicos producen trastornos mentales, y por ende,


alteraciones de conducta y adaptación (baja tolerancia a la frustración, arrebatos
emocionales, autoritarismo, testarudez, insistencia excesiva y frecuente en que se
satisfagan sus peticiones, labilidad emocional, desmoralización, disforia, rechazo
por parte de compañeros y baja autoestima.) y dan origen a un déficit o

36
insuficiencia de La capacidad de adaptación a la escuela manifestándose en un
rendimiento académico por debajo del promedio.

Esta condición patológica nace de una serie de experiencias, es por lo tanto


fruto de condiciones externas, pero la acción de estos factores predisponentes
han llegado a causar un estado anormal del dinamismo psíquico, en resumen, las
experiencias asimiladas por el niño, han entrado a formar parte de él.

A pesar de su origen externo, en el momento actual, son propias del niño y


determinan su comportamiento desadaptativo. Las experiencias pasadas se han
incorporado al núcleo de la personalidad del niño y se han convertido, de este
modo, en elementos intrínsecos, los que forman su conducta y ocasionan su
inadaptación escolar.

Las variables de tipos extrínsecos o exógenos en el rendimiento académico


inadecuado, son todas las personas, las cosas y las fuerzas, de orden material y
espiritual, que existen alrededor del niño, y que contribuyen a formar su
personalidad y motivar su conducta, en conjunto todo esto forma su medio
ambiente. Medio es el lugar geográfico en que vive; su familia y cada uno de los
miembros de ella; las opiniones, los sentimientos y el comportamiento que entre sí
y hacía él observan; la casa y el barrio donde habita; los hechos que presencia; la
alimentación que ingiere; los cuidados de salud de que es objeto; la escuela a la
cual concurre; la calle en la que juega; el taller en que trabaja; sus compañeros,
sus maestros, su familia.

Todos estos elementos teniendo existencia fuera de él influyen sobre éste de


mil maneras y a cada paso, ejercen acción sobre su actividad, la formación de sus
sentimientos y su carácter, contribuyen en definitiva a estructurar su personalidad.
Las variables de tipo extrínsecas pueden ser:

 El ambiente familiar
 El ambiente escolar
 El ambiente social

37
El ambiente familiar constituye un factor cultural de trascendental importancia
en la vida del niño, tanto desde el punto de vista de su ser social como de su
personalidad. La trascendental importancia de la familia viene pues de sus
funciones biológicas y también de sus funciones formativas de la personalidad
social e individual. Como institución biológica, la familia lleva a cabo la
perpetuidad de la especie, no sólo en el sentido de la multiplicación material de
los individuos, sino en cuanto regula las obligaciones de la pareja progenitora con
los hijos y asegura así la supervivencia de éstos.

Como institución formativa de la personalidad social e individual, la familia


desempeña un papel de primordial importancia en la formación del carácter
personal y el desarrollo de la socialización. En el seno de ella forman sus hábitos
de convivencia las nuevas generaciones. Y en cuanto a lo individual, mucho del
contenido emocional y de las actividades que dan tono y color a la conducta
personal, es infundido en el subconsciente del sujeto por el ambiente familiar en la
época de la vida de mayor plasticidad y menor discernimiento crítico, formando
una de las modalidades más persistentes de la personalidad.

2.1.12 CARACTERÍSTICAS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO INADECUADO

Bowlby (2009) El rendimiento académico inadecuado o retraso pedagógico


presenta algunas características que permiten evidenciar este problema:

 Trastornos y variaciones en el rendimiento escolar. Los niños que pertenecen


a este grupo presentan rendimiento insuficiente, rendimiento nulo, atención
deficiente e inestable, falta de perseverancia en el esfuerzo, pereza para el
trabajo escolar, incumplimiento y falta de interés por los deberes escolares,
rendimiento escaso pese a tener un nivel intelectual normal y muy buenos
antecedentes escolares, torpeza y repetición de grado.

 Trastornos en la esfera de la conducta y las relaciones sociales. Es fácil


puntualizar síntomas de esta categoría. Su carácter y tipo son en extremo
variados. Ellos son: hurtos, actos de agresión y destrucción, mentiras,
preocupaciones sexuales, intolerancia con los compañeros, falta de
adaptación y solidaridad con el grupo social, incapacidad para asumir

38
responsabilidades personales, marcada dependencia de los adultos,
indisciplinas, pendencias, desobediencia, actitud desordenada y turbulencia,
reacciones violentas, hábitos viciosos e infracciones disciplinarias serias,
timidez, inseguridad y pasividad en el grupo escolar, indiferencia, rebeldía,
tendencia a la vagancia, retraimiento.

 Trastornos en el estado de salud física y psíquica y en el funcionamiento del


organismo. Estos síntomas suelen ser particularmente llamativos en la esfera
del sistema nervioso vegetativo. Se presentan vómitos producidos únicamente
en determinadas circunstancias, depresión, tristeza, nerviosidad, tartamudez
intermitente, tristeza profunda, distracción, alejamiento de la realidad,
inquietud, fáciles accesos de cólera que pueden llegar hasta la pérdida del
sentido, dolores de localización variada y trastornos gástricos serios,
desmejoramiento general, mutismo parcial.

2.2 EL ALCOHOLISMO

García (2009). Indica que el alcoholismo es una enfermedad crónica y


progresiva que deriva de la ingestión excesiva y no controlada de alcohol, el cual
se encuentra en todas las bebidas alcohólicas en mayor o menor grado. Esta
enfermedad se caracteriza por una dependencia hacia el alcohol, que se ve en
dos síntomas:

 La incapacidad de detenerse en la ingestión de alcohol.


 La imposibilidad de abstenerse del alcohol

Tiene muchos efectos físicos y psicológicos que hacen que la persona


cambie su comportamiento, lo cual veremos en otros puntos, y esto tiene que ver
con factores personales y hereditarios. El alcoholismo es complejo y se desarrolla
con el tiempo. Para ello tiene que ver la disponibilidad de la bebida en las
actividades que se realizan.

Poco a poco, el alcohol se convierte en una droga para la persona que


bebe, que sirve para cambiar el estado de ánimo, más que una bebida que se
toma como parte de una costumbre social, ya que se suele empezar a consumir
con otras personas.

39
En un principio, la persona muestra mucha tolerancia al alcohol, en algunas
ocasiones parece que no le afectara. Pero luego el bebedor empieza a tomar a
pesar de sí mismo, y el embriagarse se vuelve lo más importante, hasta que la
persona pierde el control sobre la bebida y no sabe cuánto va a tomar. Es aquí
donde el alcohol es ya una adicción y la persona siente que no puede dejar de
beber, esta adicción es el alcoholismo.

2.2.1 EFECTOS DEL ALCOHOL

Desde los orígenes de la humanidad los hombres han observado que un


jugo de frutas azucarado expuesto al aire libre durante algunos días se convertía
en un brebaje que tenía propiedades muy especiales. Seguramente debido a
estas propiedades, y a los misterios de la fermentación, se tendió a usar está
“mágica bebida” con fines místicos o sagrados. Podemos citar como ejemplo la
conversión del vino en sangre en la misa católica.

García (2009), manifiesta que su uso excesivo provocaba embriaguez o


borrachera, desde entonces fue considerado como vicio, pecado, asociado a la
locura, a la degeneración, a la violencia. Las bebidas fermentadas o alcohólicas, a
lo largo de la historia, han sido objeto de glorificación y maldiciones a la vez. En la
Biblia, sobre todo en el Antiguo Testamento, se hace referencia cerca de
quinientas veces al vino, ya sea para elogiarlo, o, por el contrario, para poner en
guardia a los hombres contra “su maleficio”.

A mediados del siglo XIX el médico sueco Magnus Huss (2008), usó el
término alcoholismo para designar al todo el conjunto de enfermedades cuya
causa era el alcohol. La terminación en "-ismo" presentaba la ventaja de que no
poseía ya esa carga afectiva que hasta entonces había condenado a los
borrachos. Por esa época aparecen numerosos trabajos clínicos que describían
las consecuencias tóxicas del alcoholismo, y algunos aspectos sociológicos del
alcohol, como ya comentaremos más adelante.

Recientemente, en 1940-1950 se comienza a ver el alcoholismo como una


enfermedad, realizándose campañas de salud destinadas a la prevención y a la
cura, gracias a las investigaciones de varios científicos y de la Escuela
Americana.

40
2.2.2 LOS EFECTOS GENERALES DEL ALCOHOL

El bebedor, siempre que llegue a una embriaguez moderada, y no a un


estado de peor estado, como el coma etílico; pasa por tres fases:

 Una primera caracterizada por el levantamiento o aflojamiento de


represiones, lo cual provoca una sensación de euforia o alegría, locuacidad
y desparpajo.
 Estado depresivo o de tristeza.
 Y, finalmente, tras la borrachera, la "resaca", un malestar generalizado, en
lo físico y en lo anímico, del cual los bebedores suelen salir recurriendo
nuevamente al alcohol.

El alcoholismo en sus características generales es semejante a otras


adicciones a drogas, por lo tanto, hay muchos autores que dicen que el alcohol se
puede incluir entre las drogas; unos entre las blandas, tabaco, marihuana... y
otros entre las llamadas drogas duras: heroína, cocaína...

Distintos autores dicen que se puede comparar la bebida alcohólica con la


leche como medio por el cual se calmaran angustias o ansiedades infantiles,
como suministro que asegurara la presencia de quien ejerciera la función materna
de cuidado y alimentación. El intento de beber se puede orientar a llenar un vacío,
en un movimiento impulsivo que urge la incorporación del líquido en grandes
cantidades.

El dolor psíquico, intolerable, exigiría en estos sujetos el intento de su


cancelación. En muchos casos el alcohólico almacena botellas, en previsión de la
irrupción del estado depresivo o de profunda tristeza que no puede procesar por
sus propios medios. Esta es otra de las razones por las que se dice que el alcohol
es como una droga.

En cuanto a los efectos estimulantes o excitantes de las bebidas alcohólicas,


si bien se encuentran incluidas entre las drogas depresoras, se debe a que por su
influencia sobre el sistema nervioso se produce la depresión de los centros

41
nerviosos superiores y, consecuentemente, la liberación de los centros inferiores
gobernados por los superiores.

2.2.3 EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL ADOLESCENTE

García (2009), propone que la mayoría de los adolescentes han consumido


alcohol por lo menos una vez en su vida y, quizá, haya tomado de más en alguna
ocasión. Esto puede ser normal, pues el que un adolescente tome bebidas
alcohólicas son caracteres típicos de su edad, al igual que lo son los conflictos
generacionales, la confrontación de ideas y actitudes, y todo lo típico de esa edad.

Pero cuando el joven lo hace con frecuencia y sin medida, y su vida se ve


afectada en términos de su desempeño y calidad, entonces el muchacho ya es un
alcohólico.

Las características de un alcohólico adolescente, además de todas las


comunes a todas las personas, son:

 Rápida baja en las calificaciones.


 Altibajos emocionales.
 Separación notoria de las actividades familiares o de sus quehaceres.
 Cambio negativo en su higiene y aspecto personal.
 Deseo de aislamiento.
 Actividad defensiva y una tendencia a responder agresivamente a la menor
provocación.

La lista podría ser interminable, por lo que es recomendable que los padres
estén alerta y agreguen mucho sentido común y suspicacia para saber detectar
un comportamiento anormal de una rebeldía juvenil.

2.2.4 EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO

Freedman A, Kaplan H, Sadock B (2001). Proponen que debido a su total y


rápida absorción, el alcohol ingerido es incorporado al torrente sanguíneo que

42
baña cada célula del organismo. Por esta razón no hay órgano que escape a su
acción destructiva.

 Acción Sobre el Estómago

Una vez ingerida la bebida alcohólica la mucosa gástrica absorbe rápidamente


gran parte del alcohol ingerido; casi todo es transformado en el hígado y el resto
es eliminado con la orina y el aire expirado. Produce una acción cáustica e
irritante sobre la mucosa del estomago que aumenta la producción de mucus y de
ácido clorhídrico, perturbando de este modo la función digestiva gasta producir
una gastritis crónica. Este aumento de secreción del estomago puede favorecer la
aparición de úlceras gástricas y duodenales.

 Acción Sobre el Hígado

La ingestión de bebidas alcohólicas puede ocasionar con el tiempo una grave


afección hepática llamada cirrosis, cuya evolución es lenta pero fatal. El apetito
está disminuido, el sujeto queda satisfecho con solo beber, no consumiendo la
cantidad indispensable de alimentos; de este modo se produce la "Avitaminosis" y
otras carencias nutritivas que disminuyen la capacidad antitóxica del hígado, el
cual se ve seriamente dañado por el alcohol, llegando a desarrollar la cirrosis
hepática de tan grave pronóstico.

 Sobre el páncreas

El alcohol irrita una mucosa que está situada en el duodeno, en donde


desemboca el conducto excretor del páncreas, perturbando así el libre flujo del
jugo pancreático. Por este mecanismo asociado a otros factores puede producirse
gravísimas afecciones, muchas veces fatales, llamadas pancreatitis aguda o
pancreatitis crónica con brotes agudos.

 Sobre el Aparato Reproductor

El alcohol lesiona las células germinativas que intervienen en la descendencia,


los espermatozoides y los óvulos, siendo causa de infertilidad y pérdida de la
potencia sexual en una mínima parte de los casos.

 Sobre el Sistema Nervioso Central

43
Es justamente en el sistema nervioso central donde ejerce el alcohol sus
acciones más nocivas. El alcohol deprime las funciones cerebrales, comenzando
por las más elevadas como la autocrítica y el autocontrol, siguiendo con la
ideación y coordinación motriz, para terminar con las más simples o vegetativas
como la respiración y la circulación.

2.2.5 FORMAS DE ALCOHOLISMO

 ALCOHOLISMO CRÓNICO: Se produce por el consumo habitual de


moderadas dosis de alcohol. El alcohólico presenta trastorno del carácter
(desconfianza, irritabilidad, con periodos depresivos que pueden llevarlo al
suicidio en algunos casos extremos). Todos los órganos resultan
afectados, sobre todo el sistema nervioso. Temblor en las manos,
alteraciones digestivas que pueden derivar al cáncer, etc. Puede llegar al
delirium tremens que lo conduce a la muerte, aunque no sea muy habitual.
 ALCOHOLISMO AGUDO: Llamado también embriaguez o ebriedad, es
transitorio. Consiste en una crisis pasajera que va desde la euforia (bebida
alegre) a la tristeza (bebida triste) hasta la perdida de la razón, marcha
titubeante mareos, náuseas y vómitos.

2.2.6 CLASES DE BEBEDORES

Hay distintas clases de bebedores, los podríamos clasificar en cuatro


clases diferentes ente ellas:

 Bebedor Moderado: Ingestión habitual de diversas bebidas alcohólicas


inferior a los 3/4 litros por día.
 Bebedor Habitual: Toda su vida social se centra en el alcohol. no
consumen por gusto, sino porque le aporta una sensación aparente de
seguridad, valor o placer. Al comienzo, la ingesta es circunstancial, y puede
dejar de beber. Con el tiempo, se establece el hábito.

44
 Bebedor Excesivo: Bebe más de 1 litro de vino, o su equivalente, por día, y
presenta más de una embriaguez por mes. No obstante, aun puede
controlar el consumo, aunque difícilmente.
 Alcohólico: Se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como
psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse.

2.2.7 CONSUMO DE ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA

Freedman A, Kaplan H, Sadock B (2001). Inician que para los adolescentes


el alcohol es como un "quitapenas" que permitirían esquivar los límites que la
realidad impone y acceder a un mundo que ofrecería mejores condiciones de
sensación. La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida
de una persona, por ser un momento de "transición" entre la pérdida de los
padres como educadores principales y la búsqueda o el encuentro de otras
nuevas figuras, deseos y sensaciones. A todo esto también se suma el
enfrentamiento con un mundo que cada vez se les va haciendo más complejo.

Existe además un verdadero "bombardeo" de la publicidad dirigida hacia


los adolescentes, apetecible para el mercado; basta ver como ejemplo al
respecto, las publicidades de cerveza destinadas a jóvenes y el "encuentro" entre
ellos si se la consume juntos.

Los adolescentes también afrontan en esta etapa el erotismo, los


encuentros sexuales... que los atemoriza, pero en silencio. En diferentes pueblos
y culturas, encontramos ceremonias y rituales de iniciación como forma de marcar
en lo simbólico este pasaje de la niñez al "mundo adulto", en muchos casos como
marcas en lo real y en todos poniendo en juego cuerpo expuesto al sufrimiento y a
la muerte.

Ahora bien, ¿qué sucede en una sociedad en la que se ha perdido el rito de


iniciación de los actos simbólicos que marcan esta salida de la niñez y la entrada
a la adultez como son todas las sociedades modernas del primer mundo?

Es posible que en nuestra cultura actual, el alcohol juegue algún papel en


este sentido para los adolescentes en tanto "se es grande" por estar "tomando

45
alcohol" o por estar borracho. Por otra parte, el alcohol "suelta la lengua" y "da
ánimos" para "encarar" el juego de la seducción inicial.

El alcohol es una droga socialmente aceptada, como ya hemos dicho en


otros puntos, y esta droga daría, desde la consideración de los jóvenes, la fuerza
y el valor necesarios para los primeros encuentros sexuales tan deseados y tan
temidos. Entonces, se arman de un escenario: la discoteca, el monte o en
cualquier parque o lugar donde hacer el denominado “botellón”, en el cual beber
para así poder, a través de este acto, estar en un estado de embriaguez o
borrachera, sentirse grandes y pensar que están haciendo cosas de personas
adultas.

2.2.8 INFLUENCIA DE LOS MEDIOS SOCIALES.

El uso de los medios masivos de comunicación social es determinante para


la adquisición de diferentes productos nocivos para la salud, relacionando los
productos con personajes televisivos.

FREEDMAN A, KAPLAN H, SADOCK B (2001). El consumo excesivo de


alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales como
violaciones y riñas, práctica de sexo sin medios de protección, abandono familiar
y laboral. Se vincula mundialmente con el 50 % de las muertes ocurridas en
accidentes de tránsito y el 30 % de los homicidios y arrestos policiales. Reduce de
10 a 15 años la expectativa de vida y determina el 30 % de las admisiones
psiquiátricas y el 8 % de los ingresos por psicosis. También se ha
responsabilizado con casi la mitad de los condenados por faltas y delitos tan
graves como asesinatos. En este medio se relaciona con la tercera parte de los
hechos delictivos y violentos y entre el 20 y el 25 % de las muertes por
accidentes.

Los alcohólicos tienen, como grupo social, uno de los porcentajes más
altos de separación matrimonial y de divorcio. Sin embargo, en estudios
realizados en el país se ha encontrado que alrededor de la mitad de las personas
que ingieren bebidas alcohólicas logran mantener vínculo marital por mucho
tiempo.

46
Muchos autores han estudiado la dinámica familiar en el hogar de
procedencia del alcohólico y señalan su coincidencia con la llamada "crisis
familiares no transitorias" (divorcio, enfermedades crónicas o muerte en uno o
ambos padres, hostilidad excesiva, violencia doméstica, pérdida de la estimación
hacia el bebedor, descuido de los hijos, situaciones judiciales, actos deshonrosos,
malas relaciones interpersonales, entre otras). Esta situación se considera que
condiciona un trastorno del aprendizaje en una población específica de niños que
se ha denominado "niños con incapacidad para aprender" con inteligencia normal,
que no presentan el perfil característico de retraso mental y en los que se invocan
un déficit cognoscitivo específico para el aprendizaje.
Los resultados de otros autores muestran que no existen diferencias
significativas entre los controles y los niños de alcohólicos severos y antisociales
o de alcohólicos deprimidos o de familia con historia positiva de alcoholismo. Por
esta razón, concluyen que el desarrollo mental global no está asociado con el
alcoholismo en los padres. Esto eleva la posibilidad de que los problemas
posteriores en estas áreas puedan reflejar procesos cognitivos más específicos o
el impacto de problemas conductuales y familiares entre esos niños.
Salvo algunos países de cultura hindú o islámica donde el consumo de
alcohol es menor como consecuencia de tradiciones o influencias religiosas,
alrededor del 70 % de la población, por encima de los 15 años, ingiere alcohol en
determinada cantidad, del 3 al 5 % son dependientes y, de ellos, el 10 % se
convertirán en bebedores problemas en algún momento de su vida. Actualmente
España ocupa el 4to lugar mundial en el consumo de alcohol después de Francia,
Luxemburgo y Alemania. Cada español consume por término medio 108 litros de
alcohol al año, casi el 4 % de la población española (1 600 000 personas)
consume diariamente más de 100 g. Se considera que existe un incremento de
consumo de alcohol de alrededor del 30 % en los países desarrollados durante
los últimos 20 años, índice muy superior al esperado por el aumento de la
población en esta etapa.
En Cuba, el 45,2 % de la población mayor de 15 años consume bebidas
alcohólicas, con un índice de prevalencia de alcoholismo entre el 7 y el 10 %, uno
de lo más bajo en Latinoamérica, con predominio en edades comprendidas entre
los 15 y 44 años. Se señala que en los últimos 15 años el consumo ha aumentado

47
notablemente en nuestro país, que el 90,4 % de la población inicia la ingestión del
tóxico antes de los 25 años y que la mayoría de los bebedores problema se
encuentra entre 25 y 42 años. Se calcula que el alcoholismo puede incidir hasta
en el 40 % en los ingresos de los servicios de urgencia y que el 2 % de los
enfermos que ingresan en los servicios médicos hospitalarios sufren de una
enfermedad causada o agravada por el abuso de alcohol.

2.2.9 ALCOHOLISMO, MEDIO SOCIAL, SALUD PÚBLICA Y DESARROLLO


FREEDMAN A, KAPLAN H, SADOCK B (2001). El alcoholismo se
encuentra entre las primeras causas de muerte en varios países como en España,
en donde ocupa el tercer lugar. En los Estados Unidos ocupa el primer lugar de
los fallecidos entre los 15 y 45 años de edad. El alcohol, en sus diversas
presentaciones, ya sea de forma accidental o intencional, ocasiona una de las
más importantes intoxicaciones actualmente, tanto por sus efectos como por el
gran número de individuos afectados, ya sea en suicidios, consumidores
esporádicos, alcohólicos crónicos o niños.
Las serias complicaciones de los alcohólicos pueden evitarse con el
tratamiento oportuno y adecuado. En el anexo 4 se exponen las principales
afecciones que se asocian con esta toxicomanía. Es de señalar que a pesar de
ser las afecciones digestivas las más mencionadas popularmente, las miopatías y
las neuropatías periféricas son, sin embargo, secuelas más frecuentes.
El alcoholismo es un factor de riesgo de enorme importancia de intento o
de suicidio consumado. En Cuba el suicidio se encuentra entre las 10 primeras
causas de muerte. En diferentes publicaciones se plantea que en un porcentaje
elevado (para algunos hasta el 80 %) de los alcohólicos presenta sintomatología
depresiva. Se ha indicado tasas de suicidio 9,22 veces más altas entre los
alcohólicos que en la población.
Los problemas relacionados con el tratamiento del alcoholismo son
complejos y difíciles, y rebasan el marco de nuestras pretensiones en este
artículo, solo haremos una breve referencia a este importante aspecto. Los
lineamientos generales de la lucha contra esta adicción están contemplados en el
Programa Nacional de Prevención y Control del Alcoholismo y otras fármaco
dependencias vigentes en el país, en donde se enfatiza sobre la necesidad de

48
desarrollar acciones de prevención y promoción encaminadas a reducir los
patrones de consumo alcohólico excesivo y sus consecuencias sanitarias y
sociales, conjuntamente con el manejo multidisciplinario de estos enfermos, con la
participación de todos los niveles de salud a partir del médico de la familia.
En estudios realizados en el país se ha demostrado un bajo nivel de
información de la población sobre algunos efectos nocivos del consumo excesivo
e irresponsable de alcohol. El sistema de creencias sobre el alcohol y el
alcoholismo muestra la presencia de diversos mitos que requieren un adecuado
abordaje educativo, válido para toda la población con independencia de sus
pautas de consumo de alcohol. La recaída alcohólica es un gran problema en el
tratamiento del abuso del alcohol y del alcoholismo. El estrés, los factores
genéticos y ambientales influyen significativamente en el alcoholismo en general y
en la recaída alcohólica.
FREEDMAN A, KAPLAN H, SADOCK B (2001). En su mecanismo se ha
invocado una disfunción de la neurotransmisión dopaminérgica central en que
estímulos neutrales previos se pueden convertir en señales condicionales que
activan la liberación de dopamina, con deseos gratificantes de beber. La lucha
contra el alcoholismo requiere que las instituciones públicas y privadas en sus
diversos niveles, aporten una respuesta en varios frentes que abarca la atención a
alcohólicos y drogodependientes, a la represión del tráfico de drogas y a la
formación de profesionales.
Las investigaciones sobre el alcoholismo demandan grandes gastos. Sin
embargo, en el país se realizan innumerables esfuerzos para el estudio y
tratamiento de los pacientes alcohólicos. Es evidente la necesidad desarrollar
acciones de prevención y promoción encaminadas a reducir los patrones de
consumo alcohólico excesivo y sus consecuencias sanitarias y sociales,
conjuntamente con el manejo multidisciplinario de estos enfermos, con la
participación de todos los niveles de salud a partir del médico de la familia.

49
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 HIPOTESIS

3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL

 Los problemas de Abandono de padres de Familia es un factor de riesgo para


el consumo de alcohol en los estudiantes del nivel secundario 2013 de la
Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete” del Cusco.

3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para los problemas


de conducta de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete
 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para los problemas
emocionales y la salud mental de los estudiantes de la Institución Educativa N°
51045 “Velasco Astete.
 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para la interacción
social de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete.
 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para la familia de los
estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete.
 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para los problemas
de comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete.
 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para el uso del
tiempo libre de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete.

50
 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para el consumo de
alcohol los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete.
 El abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para el índice de
alcoholismo de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete”.

3.2 VARIABLES
3.2.1 DEFINICION CONCEPTUAL

ABANDONO DE PADRES DE FAMILIA.

CHAVEZ, Martha Alicia (2000), Desatención, desinterés voluntaria o


premeditada de los padres por cumplir con sus obligaciones y responsabilidades
dentro del seno familiar o al marcharse de ella. Referido a la ausencia o
acompañamiento de los Padres de Familia en todo el proceso educativo.

INDICADORES:

 Despreocupación por el cuidado.


 Despreocupación por la seguridad.
 Incumplimiento en las obligaciones en educación.
 Despreocupación por el cariño y afecto.

CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES.

FREEDMAN A, KAPLAN H, SADOCK B (2001), Muchos de los Padres de


Familia por desconocimiento de esta responsabilidad descuidan a sus hijos, y por
tal estos hijos por el exceso de libertad y la falta de control por parte de sus
padres, conforman grupos de la misma realidad social, para luego dedicarse a la
prueba de alcohol o al abuso excesivo al consumo de alcohol.

DIMENSIONES:

 Problemas de Conducta
 Problemas emocionales y Salud Mental.

51
 Interacción Social
 Familia
 Problemas de Comportamiento.
 Comportamiento de pares
 Uso del Tiempo Libre
 Consumo problemas de alcohol
 Índice de alcoholismo.

3.2.2 DEFINICION OPERACIONAL

ABANDONO DE LOS PADRES:

Desinterés por el cumplimiento de sus responsabilidades de cuidado,


seguridad, alimentación, salud, vivienda, educación, afecto.

CONSUMO DE ALCOHOL

Situaciones diversas sobre el Consumo de alcohol en los estudiantes.

52
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES
Despreocupación por el
Desatención, desinterés voluntaria o Desinterés por el cumplimiento cuidado
Abandono de premeditada de los padres por cumplir de sus responsabilidades de Despreocupación por la
padres como con sus obligaciones y responsabilidades cuidado, seguridad, alimentación, seguridad
factor de riesgo dentro del seno familiar o al marcharse de salud, vivienda, educación, Incumplimiento en las
ella. Referido a la ausencia o afecto. obligaciones en educación
acompañamiento de los Padres de Despreocupación por el
Familia en todo el proceso educativo. cariño y afecto
CHAVEZ, Martha Alicia (2000)
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES
Problemas de conducta
Muchos de los Padres de Familia por Situaciones diversas sobre el Problemas emocionales y
Consumo de desconocimiento de esta responsabilidad Consumo de alcohol en los salud mental
alcohol descuidan a sus hijos, y por tal estos estudiantes. Interacción social
hijos por el exceso de libertad y la falta de Familia
control por parte de sus padres, Problemas de
conforman grupos de la misma realidad comportamiento
social, para luego dedicarse a la prueba Comportamiento de pare4s
de alcohol o al abuso excesivo al Uso del tiempo libre3
consumo de alcohol. FREEDMAN A, Consumo de alcohol
KAPLAN H, SADOCK B (2001). Índice de alcoholismo

54
3.3 TIPO DE ESTUDIO

Sampieri (2008), indican que la investigación por sus características


obedece a un tipo de investigación CORRELACIONAL, porque son utilizadas
para determinar la medida en que dos variables se correlacionan entre sí, es
decir el grado en que las variaciones que sufre un factor se corresponden con
las que experimenta el otro. Las variables pueden hallarse estrecha o
parcialmente relacionadas entre sí. Puede decirse, en general, que la magnitud
de una correlación depende de la medida en que los valores de dos variables
aumenten o disminuyan en la misma o en diferente dirección.

Si los valores de dos variables aumentan o disminuyen de la misma


manera, existe una correlación positiva; si, en cambio, los valores de una
variable aumentan en tanto que disminuyen los de la otra, se trata de una
correlación negativa; y si los valores de una variable aumentan, los de la otra
pueden aumentar o disminuir, entonces hay poca o ninguna correlación. En
consecuencia la gama de correlaciones se extiende desde la perfecta
correlación negativa hasta la no correlación o la perfecta correlación positiva.

3.4. DISEÑO DEL ESTUDIO

Sampieri (2008), Diseño No Experimental Transeccional Correlacional


Causal. Los diseños transeccionales correlacionales/causales tienen como
objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento
determinado, en nuestro estudio es el abandono de padres y el consumo de
alcohol. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales
sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relaciones
causales. En estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un
tiempo determinado; gráficamente lo podemos esquematizar de la siguiente
manera:
CORRELACIONES/CAUSALES

Se mide y describe relación (X1 – X2)

Se mide y describe relación (X2 – X3)

Se mide y describe relación (Xk – Xk+1)

Tiempo Único

El interés es la relación entre variables, sea correlación:

X1 X2

O bien relación causal:

X1 X2

Dónde:

X1: Abandono de padres

X2: Consumo de alcohol

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA


3.5.1 POBLACIÓN:

Nuestra población está determinada por todos los


estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa
N° 51045 Velasco Astete del Cusco, matriculadas en el presente
año escolar. Las características propias de nuestra población son:
estudiantes de la Institución Educativa entre varones y mujeres,
edades aproximadas entre 12 a los 17 años, proceden de una
condición socioeconómica media.

56
TABLA Nº 01

GRADO SECCIÒN CANTIDAD


Primero Única 32
Segundo Única 30
Tercero Única 22
Cuarto Única 23
Quinto Única 27
TOTAL 05 134
Fuente: Nóminas de matrícula de la Institución Educativa

3.5.2 MUESTRA:
Para la muestra de nuestro trabajo de investigación, se ha
tomado el muestreo NO PROBABILÍSTICO, sustentado por
Cohen, Manion y Morrison (2003), que indica que es adecuado
cuando no se intenta generalizar más allá de la muestra o cuando
se está realizando un estudio piloto. Nuestra muestra
representativa con la que vamos a trabajar son los grados de
tercero, cuarto y quinto de educación secundaria que para fines
de investigación se han tomado 72 estudiantes.

TABLA Nº 02

SECCIÒN CANTIDAD
Tercero 22
Cuarto 23
Quinto 27
TOTAL 72
Fuente: Nóminas de matrícula de la Institución Educativa

3.6 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Según Sánchez Carlessi (2005), el trabajo de investigación


responde a un método de tipo CUANTITATIVO, ya que es un método de
investigación trazado dentro del desarrollo de estándares de diseño
estrictos. El objetivo de este método de investigación es conocer la
relación existente entre las variables de estudio. Asimismo, el
procedimiento utilizado consistió fundamentalmente en establecer la
relación directa de las variables, estudiando éstas según se dieron
naturalmente en los grupos.

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Dentro de la investigación se ha utilizado la técnica de la encuesta y como


instrumentos: El cuestionario de abandono de padres y el DUSI (Uso de
Drogas Screening Inventory) y una se han desarrollado para identificar las
consecuencias del alcohol y el consumo de drogas.

EL DUSI

El DUSI es un instrumento multidimensional 149 ítems que cuantifica no


sólo relación con las drogas y el alcohol, también problemas asociados en las
áreas de salud mental y psicosociales dominios. El DUSI-R consta de 159
artículos. Uno de los objetivos de la versión revisada fue incorporar una "escala
mentira" para dar cuenta de la negación de las áreas problemáticas. Tanto las
versiones original y revisada cubren 10 dominios. Estos son:

 Problemas de Conducta
 Problemas emocionales y Salud Mental.
 Interacción Social
 Familia
 Problemas de Comportamiento.
 Comportamiento de pares
 Uso del Tiempo Libre
 Consumo problemas de alcohol
 Índice de alcoholismo.

El estudio más reciente utilizó la versión revisada de los elementos


agregados en escalas que implican trastornos psiquiátricos actuales y futuros,

58
con escalas derivadas de los trastornos por consumo de TDAH, de conducta,
antisocial, ansiedad, depresión y adicciones.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validado en adolescentes de 12 a 18 años de edad. Los datos de


validación de la herramienta revisada centran en trastornos psiquiátricos y se
incluyeron sólo los niños. Los estudios de validación se han llevado a cabo en
Costa Rica con una versión en español. Conviene mencionar, que no obstante
los reportes de estudios previos que reconocen al DUSI-R como un instrumento
confiable y con una validez aceptable, en este estudio, se realizó un análisis
factorial por el método de componentes principales, utilizando el programa de
SPSS para Windows v. 8.0. Los resultados obtenidos (Coeficiente alfa de
Cronbach de .97; varianza explicada de 83%) confirman que el instrumento
cuenta con sensibilidad y capacidad para identificar alteraciones en el ajuste
psicosocial y para evaluar la intensidad del consumo de sustancias. Del mismo
modo, los resultados indican que las 10 áreas del inventario, también
presentaron niveles aceptables de validez, destacando las áreas de;
Desempeño Escolar, Desempeño Laboral, Estado de Salud e Intensidad del
Consumo de Drogas (70.1%, 61.28%, 61.3%, respectivamente.

CALIFICACIÓN

El desempeño psicosocial global y el ajuste psicosocial en cada área que


comprende el DUSI-R, se evaluó con base en los estimadores ISG e ISA.
Mientras que la evaluación de la magnitud del cambio en el ajuste psicosocial
de los usuarios de drogas, se calculó mediante la prueba de diferencia de
medias (t student), considerando los valores de los índices ISG e ISA del DUSI-
R, registrados al inicio y al término del tratamiento, así como el del primer
seguimiento, dicha diferencia señala el punto de corte para evaluar la magnitud
del cambio.

CATEGORÍAS PARA EVALUAR

 0.1 – 2.5 Severidad Baja


 2.6 – 5.0 Severidad Moderada
 5.1 – 7.5 Severidad Alta
 7.6 – 10.0 Severidad Muy alta
 0 se considera como ausencia.

CUESTIONARIO DE ABANDONO DE PADRES

El presente cuestionario consta de 32 preguntas que abarcan las cuatro


dimensiones, teniendo:

 Despreocupación por el cuidado


 Despreocupación por la seguridad
 Incumplimiento en las obligaciones en educación
 Despreocupación por el cariño y afecto

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Para la validez de nuestro cuestionario, se ha procedido a realizar el


método de JUICIO a EXPERTOS, donde hemos procedido a entregar varios
ejemplares de nuestro cuestionario y ellos lo han calificado y hecho algunas
correcciones para luego proceder a su aplicación final.

Dentro de la confiabilidad se ha procedido a aplicar nuestro cuestionario a


10 sujetos, teniendo en la prueba de Alfa de Cronbach un resultado de 0,877
que corresponde a un valor de moderado, siendo confiable para su aplicación.

CALIFICACIÓN

Se suman los puntajes y el resultado se lleva a la tabla de conversiones


de categoría, teniendo: Negligencia, Descuido, Cuidado y Diligencia

CATEGORÍAS PARA EVALUAR

 00 - 08 Negligencia
 09 - 16 Descuido

60
 16 - 24 Cuidado
 25 - 32 Diligencia

3.8 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS


Dentro del método de análisis de datos, se ha procedido a la utilización
de los estadígrafos y las medidas estadísticas correspondientes. Así como
para la prueba de la hipótesis se ha empleado el estadístico del coeficiente
de correlación de Spearman, ρ (ro) es una medida de la correlación (la
asociación o interdependencia) entre dos variables aleatorias continuas.
Para calcular ρ, los datos son ordenados y reemplazados por su respectivo
orden.

El estadístico ρ viene dado por la expresión:

Dónde:

 D es la diferencia entre los correspondientes estadísticos de orden


de x - y. N es el número de parejas.

Se tiene que considerar la existencia de datos idénticos a la hora de


ordenarlos, aunque si éstos son pocos, se puede ignorar tal circunstancia

Para muestras mayores de 20 observaciones, podemos utilizar la siguiente


aproximación a la distribución t de Student.

La interpretación de coeficiente de Spearman es igual que la


del coeficiente de correlación de Pearson. Oscila entre -1 y +1,
indicándonos asociaciones negativas o positivas respectivamente, 0
cero, significa no correlación pero no independencia. La tau de
Kendall es un coeficiente de correlación por rangos, inversiones entre
dos ordenaciones de una distribución normal bivariante. Para el
procesamiento estadístico se utilizarán los paquetes estadísticos:

62
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 DESCRIPCIÓN

Para la verificación y comprobación de nuestros resultados se ha


procedido a analizar nuestros cuestionarios de abandono de padres y el
consumo de alcohol en los estudiantes de educación secundaria. El
cuestionario sobre el abandono de padres está compuesto de cuatro partes,
una de ellas basada en despreocupación por el cuidado que consta de 8 ítems,
la segunda basada en despreocupación por la seguridad que consta de 08
ítems, la tercera que se basa en el incumplimiento en las obligaciones en
educación que consta de 08 ítems y la última basada en la despreocupación
por el cariño y afecto que consta de 08 ítems, que en su totalidad hacen 32
preguntas.
El cuestionario sobre el uso de alcohol está compuesto de nueve partes,
una de ellas basada en los Problemas de Conducta que consta de 8ítems, la
segunda basada en Problemas emocionales y Salud Mental que consta de 12
ítems, la tercera basada en la Interacción Social que consta de 9 ítems, la
cuarta basada en la Familia que consta de 10 ítems, la quinta basada
Problemas de Comportamiento que consta de 12 ítems, sexta basada en el
Comportamiento de pares que consta de 8 ítems, séptima basada en el Uso del
Tiempo Libre que consta de 9 ítems, la octava Consumo problemas de alcohol
que consta de 10 ítems y finalmente la novena basada en el Índice de
alcoholismo que consta de 8 ítems.

4.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Nuestra muestra presenta las siguientes características:


Tabla N° 03

Alumnos de secundaria por sexo

ALTERNATIVAS Mujeres Varones Total


Fr % Fr %
Tercero 10 13.9 12 16.7 22
Cuarto 12 16.7 11 15.3 23
Quinto 11 15.3 16 22.1 27
TOTAL 23 45.9 29 54.1 72
Fuente: Nóminas de Matrículas de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete” - Cusco

Gráfico N° 01

Varones Mujeres

22.1
16.7 16.715.3 15.3
13.9

Alumnos de los salones de 5 años por sexo

Tercero Cuarto Quinto

Alumnos de secundaria por sexo

64
Tabla N° 04

Alumnos de Secundaria por edades

ALTERNATIVAS 14 Años 15 Años 16 años 17 años TOTAL


Fr % Fr % Fr % Fr %
Tercero 20 27.8 02 02.7 00 00. 00 00.0 22
Cuarto 00 00.0 18 25.0 05 0 00 00.0 23
Quinto 00 00.0 00 00.0 24 06. 03 04.3 27
9
33.
4
TOTAL 20 27.8 20 27.7 29 40. 03 04.3 72
3
Fuente: Nóminas de Matrículas de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete” - Cusco

Gráfico N° 02

Tercero Cuarto Quinto


33.4
27.8
25

6.9
2.7 4.3
0 0 0 0 0 0
14 Años 15 Años 16 Años 17 Años

Alumnos de Secundaria por edades


4.1.2 RESULTADO GENERAL

ABANDONO DE PADRES DE FAMILIA

Tabla Nº 05

Resultado General del Abandono de Padres de Familia

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Negligencia 11 15.3
Descuido 31 43.1
Cuidado 28 38.9
Diligencia 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Abandono de Padres de Familia

Gráfico N° 03

Negligencia Descuido Cuidado Diligencia

43.1
38.9

15.3

2.8

Resultado General del Abandono de Padres de Familia

INTERPRETACIÓN

Tal como se observa en la tabla N° 05, el 43.1% de los estudiantes de


educación secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del
Cusco muestran una categoría de descuido, seguido de la categoría de
Cuidado con un 38.9%, posteriormente la categoría de Negligencia con un

66
15.3% y finalmente el 02.8% con la categoría Diligencia en relación al
Abandono de los Padres de Familia.
Tabla Nº 06

Resultado del Abandono de Padres de Familia: dimensión preocupación por el


cuidado

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Negligencia 12 16.7
Descuido 35 48.6
Cuidado 19 26.4
Diligencia 06 08.3
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Abandono de Padres de Familia

Gráfico N° 04

Negligencia Descuido Cuidado Diligencia

48.6

26.4
16.7
8.3

INTERPRETACIÓN
Se puede observar en la tabla N° 06, que el 48.6% de los estudiantes de
educación secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del
Cusco muestran una categoría de descuido, seguido de la categoría de
Cuidado con un 26.4%, posteriormente la categoría de Negligencia con un
16.7% y finalmente el 08.3% con la categoría Diligencia en Relación al
Abandono de los Padres de Familia.
Tabla Nº 07

Resultado del Abandono de Padres de Familia: dimensión Preocupación por la


seguridad

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Negligencia 14 19.4
Descuido 41 56.9
Cuidado 16 22.2
Diligencia 01 01.4
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Abandono de Padres de Familia

Gráfico N° 05

Negligencia Descuido Cuidado Diligencia

56.9

19.4 22.2

1.4

Resultado del Abandono de Padres de Familia: dimensión Preocupación por la


seguridad

INTERPRETACIÓN
Se puede observar en la tabla N° 07, que el 56.9% de los estudiantes de
educación secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del
Cusco muestran una categoría de descuido, seguido de la categoría de
Cuidado con un 22.2%, posteriormente la categoría de Negligencia con un

68
19.4% y finalmente el 01.4% con la categoría Diligencia en relación al
Abandono de los Padres de Familia.

Tabla Nº 08

Resultado del Abandono de Padres de Familia: Incumplimiento de las


obligaciones de educación

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Negligencia 14 19.4
Descuido 37 51.4
Cuidado 19 26.4
Diligencia 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Abandono de Padres de Familia

Gráfico N° 06

Negligencia Descuido Cuidado Diligencia

51.4

26.4
19.4

2.8

Resultado del Abandono de Padres de Familia: Incumplimiento de las


obligaciones de educación

INTERPRETACIÓN
Se puede observar en la tabla N° 08, que el 51.4% de los estudiantes de
educación secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del
Cusco muestran una categoría de descuido, seguido de la categoría de
Cuidado con un 26.4%, posteriormente la categoría de Negligencia con un
19.4% y finalmente el 02.8% con la categoría Diligencia en relación al
Abandono de los Padres de Familia.

Tabla Nº 09

Resultado del Abandono de Padres de Familia: Dimensión preocupación por el


afecto o cariño

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Negligencia 12 16.7
Descuido 41 56.9
Cuidado 15 20.8
Diligencia 04 05.6
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Abandono de Padres de Familia

Gráfico N° 07

Negligencia Descuido Cuidado Diligencia

56.9

20.8
16.7
5.6

Resultado del Abandono de Padres de Familia: Dimensión preocupación por el


afecto o cariño

INTERPRETACIÓN
Se puede observar en la tabla N° 09, que el 56.9% de los estudiantes de
educación secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del
Cusco muestran una categoría de descuido, seguido de la categoría de
Cuidado con un 20.8%, posteriormente la categoría de Negligencia con un

70
16.7% y finalmente el 05.6% con la categoría Diligencia en relación al
Abandono de los Padres de Familia.

CONSUMO DE ALCOHOL

Tabla Nº 10

Resultado General del Consumo de Alcohol

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 02 02.8
Alta 27 37.4
Moderada 40 55.6
Baja 03 04.2
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 03

Muy alta Alta Moderada Baja

55.6

37.5

2.8 4.2

Resultado General del Consumo de Alcohol

INTERPRETACIÓN

Tal como se observa en la tabla N° 10, el 55.6% de los estudiantes de


educación secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del
Cusco muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta
con un 37.5%, posteriormente la categoría de Baja con un 04.2% y finalmente
la categoría Muy Alta con un 02.8%.

Tabla Nº 11

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión problemas de conducta

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 02 02.8
Alta 33 45.8
Moderada 35 48.6
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 04

Muy alta Alta Moderada Baja

45.8 48.6

2.8 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión problemas de conducta

INTERPRETACIÓN

Se puede observar en la tabla N° 11, el 48.6% de los estudiantes de educación


secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del Cusco
muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta con un
45.6%, posteriormente la categoría de Muy Alta y Baja con un 02.8% en la

72
dimensión problemas de conducta del Consumo de alcohol en la dimensión
problemas de conducta del consumo de alcohol.

Tabla Nº 12

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión problemas emocionales

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 01 01.4
Alta 33 45.8
Moderada 36 50.0
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 05

Muy alta Alta Moderada Baja

50
45.8

1.4 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión problemas emocionales

INTERPRETACIÓN

Se puede observar en la tabla N° 12, el 50.0% de los estudiantes de educación


secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del Cusco
muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta con un
45.8%, posteriormente la categoría de Baja con un 02.8% y finalmente la
categoría de Muy Alta con un 01.4 en la dimensión problemas emocionales del
Consumo de alcohol.

Tabla Nº 13

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión interacción social

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 02 02.8
Alta 32 44.4
Moderada 36 50.0
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 06

Muy alta Alta Moderada Baja

50
44.4

2.8 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión interacción social

INTERPRETACIÓN

Se puede observar en la tabla N° 13, el 50.0% de los estudiantes de educación


secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del Cusco
muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta con un
74
44.4% y finalmente la categoría de Muy Alta y Baja con un 02.8% en la
dimensión interacción social del Consumo de alcohol.

Tabla Nº 14

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión familia

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 01 01.4
Alta 25 34.7
Moderada 44 61.1
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 07

Muy alta Alta Moderada Baja

61.1

34.7

1.4 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión familia

INTERPRETACIÓN

Se puede observar en la tabla N° 14, el 61.1% de los estudiantes de educación


secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del Cusco
muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta con un
34.7%, posteriormente la categoría de Baja con un 02.8% y finalmente el
01.4% con la categoría Muy Alta en la dimensión familia del Consumo de
alcohol.

Tabla Nº 15

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión problemas de


comportamiento

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 02 02.8
Alta 29 40.3
Moderada 39 54.1
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 08

Muy alta Alta Moderada Baja

54.1
40.3

2.8 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión problemas de


comportamiento

INTERPRETACIÓN

Se puede observar en la tabla N° 15, el 54.1% de los estudiantes de educación


secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del Cusco

76
muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta con un
40.3% y finalmente el 02.8% con la categoría Muy Alta y Baja en la dimensión
problemas de comportamiento del Consumo de alcohol..

Tabla Nº 16

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión comportamiento con


los pares

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 02 02.8
Alta 32 44.4
Moderada 36 50.0
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 09

Muy alta Alta Moderada Baja

50
44.4

2.8 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión comportamiento con


los pares

INTERPRETACIÓN

Se puede observar en la tabla N° 16, el 50.0% de los estudiantes de educación


secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del Cusco
muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta con un
44.4% y finalmente el 02.8% con la categoría Muy Alta y Baja en la dimensión
comportamiento con los pares del Consumo de alcohol.

Tabla Nº 17

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión uso del tiempo libre

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 01 01.4
Alta 28 38.9
Moderada 41 56.9
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 10

Muy alta Alta Moderada Baja

56.9

38.9

1.4 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión uso del tiempo libre

INTERPRETACIÓN

Se puede observar en la tabla N° 17, el 56.9% de los estudiantes de educación


secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del Cusco
muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta con un
38.9%, posteriormente la categoría de baja con un 02.8% y finalmente el 01.4%

78
con la categoría Muy Alta en la dimensión uso del tiempo libre del Consumo de
Alcohol.

Tabla Nº 18

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión consumo de alcohol

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 02 02.8
Alta 30 41.6
Moderada 38 52.8
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 11

Muy alta Alta Moderada Baja

52.8
41.6

2.8 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión consumo de alcohol

INTERPRETACIÓN

Se puede observar en la tabla N° 18, el 52.8% de los estudiantes de educación


secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del Cusco
muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta con un
41.6% y finalmente el 02.8% con la categoría Muy alta y Baja en la dimensión
consumo de alcohol del Consumo de alcohol.

Tabla Nº 19

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión índice de alcohol

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy alta 01 01.4
Alta 33 45.8
Moderada 36 50.0
Baja 02 02.8
Total 72 100.0
Fuente: Cuestionario del Consumo de Alcohol

Gráfico N° 12

Muy alta Alta Moderada Baja

50
45.8

1.4 2.8

Resultado General del Consumo de Alcohol: dimensión índice de alcohol

INTERPRETACIÓN

Tal como se observa en la tabla N° 19, el 50.0% de los estudiantes de


educación secundaria de la Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete” del
Cusco muestran una categoría de Moderada, seguido de la categoría de Alta

80
con un 45.8%, posteriormente la categoría de baja con un 02.8% y finalmente
el 01.4% con la categoría Muy alta en la dimensión índice de alcohol del
Consumo de alcohol.
4.2. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS:

Con el objeto de comprobar las hipótesis establecidas en la presente


investigación se empleó la R de Pearson, el coeficiente de correlación de
Eduardo Pearson es un índice estadístico que mide la relación lineal entre dos
variables cuantitativas. A diferencia de la covarianza, la correlación de Pearson
es independiente de la escala de medida de las variables.

El cálculo del coeficiente de correlación lineal se realiza dividiendo la


covariancia por el producto de las desviaciones estándar de ambas variables.

El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1 , +1]:

Si r = 0, no existe ninguna correlación. El índice indica, por tanto, una


independencia total entre las dos variables, es decir, que la variación de una de
ellas no influye en absoluto en el valor que pueda tomar la otra. Si r = 1, existe
una correlación positiva perfecta. El índice indica una dependencia total entre
las dos variables denominada relación directa: cuando una de ellas aumenta, la
otra también lo hace en idéntica proporción. Si 0 < r < 1, existe una correlación
positiva. Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una
dependencia total entre las dos variables llamada relación inversa: cuando una
de ellas aumenta, la otra disminuye en idéntica proporción. Si -1 < r < 0, existe
una correlación negativa.

TABLA N° 20

Tabla de interpretación del índice de relación de Pearson

Índice R y Rh0 Interpretación


0.0 – 0.20 Ínfima relación
0.20 – 0.40 Escasa relación
0.40 – 0.60 Moderada relación
0.60 – 0.80 Buena relación
0.80 – 1.00 Muy buena relación
Para desarrollar todo este cálculo, se pasó a ejecutar el trabajo
estadístico en el programa SPSS, que es un programa estadístico informático
muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de
mercado. Sin embargo, en la actualidad la parte SPSS del nombre completo
del software (IBM SPSS). Para ello se plantea las hipótesis:

HIPÓTESIS GENERAL:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para el consumo de


alcohol de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete
del Cusco.
HIPÓTESIS NULA (Ho):

El Abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para el consumo


de alcohol de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete del Cusco.
Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 21
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL

Abandono_Padres Consumo_Alcohol

Correlación de Pearson 1 ,860**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,860 **
1

Consumo_Alcohol Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como
indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson de 0,860 y
conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos indica
Muy buena relación entre las variables, lo que indica que conforme una variable

82
aumenta, la variable aumente por una cantidad correspondiente. Podemos
indicar que cuanto mayor es el abandono de padres el consumo de alcohol
será mayor. Los resultados nos permiten aceptar la hipótesis alterna que nos
hemos planteado.

HIPÓTESIS 01:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para los problemas


de conducta de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete”.

HIPÓTESIS NULA (Ho):

El Abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para los


problemas de conducta de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete”.
Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 22
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS N° 01

Abandono_Padres Problemas _Conducta

Correlación de Pearson 1 ,720**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,720 **
1

Problemas_Conducta Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como
indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson en la hipótesis N°
01 es de 0,720 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el
resultado nos indica Buena relación entre las variables, lo que indica que
conforme una variable aumenta, la variable aumente por una cantidad
correspondiente. Podemos indicar que cuanto mayor es el abandono de padres
el consumo de alcohol en la dimensión Problemas de Conducta será mayor.
Los resultados nos permiten aceptar la hipótesis alterna que nos hemos
planteado.

HIPÓTESIS 02:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para los problemas


emocionales y la salud mental de los estudiantes de la Institución Educativa N°
51045 “Velasco Astete.

HIPÓTESIS NULA (Ho):

El Abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para los


problemas emocionales y la salud mental de los estudiantes de la Institución
Educativa N° 51045 “Velasco Astete”.

Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 23
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS N° 02

Abandono_Padres Problemas _Emocionales

Correlación de Pearson 1 ,780**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,780 **
1

Problemas_Emocionales Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como


indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson en la hipótesis N°
02 es de 0,780 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el
resultado nos indica buena relación entre las variables, lo que indica que
conforme una variable aumenta, la variable aumente por una cantidad
correspondiente. Podemos indicar que cuanto mayor es el abandono de padres

84
el consumo de alcohol en la dimensión Problemas Emocionales y Salud Mental
será mayor. Los resultados nos permiten aceptar la hipótesis alterna que nos
hemos planteado.

HIPÓTESIS 03:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para la interacción


social de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete”.

HIPÓTESIS NULA (Ho):

El Abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para la interacción


social de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete”.

Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 24
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS N° 03

Abandono_Padres Interacción_Social

Correlación de Pearson 1 ,690**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,690 **
1

Interacción_Social Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como


indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson en la hipótesis N°
03 es de 0,690 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el
resultado nos indica buena relación entre las variables, lo que indica que
conforme una variable aumenta, la variable aumente por una cantidad
correspondiente. Podemos indicar que cuanto mayor es el abandono de padres
el consumo de alcohol en la dimensión interacción social será mayor. Los
resultados nos permiten aceptar la hipótesis alterna que nos hemos planteado.

HIPÓTESIS 04:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para la familia de los


estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete”.

HIPÓTESIS NULA (Ho):

El Abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para la familia de


los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete”.

Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 25
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS N° 04

Abandono_Padres Familia

Correlación de Pearson 1 ,810**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,810 **
1

Familia Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como


indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson en la hipótesis N°
04 es de 0,810 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el
resultado nos indica muy buena relación entre las variables, lo que indica que
conforme una variable aumenta, la variable aumente por una cantidad
correspondiente. Podemos indicar que cuanto mayor es el abandono de padres

86
el consumo de alcohol en la dimensión Familia será mayor. Los resultados nos
permiten aceptar la hipótesis alterna que nos hemos planteado.

HIPÓTESIS 05:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para los problemas


de comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete”.

HIPÓTESIS NULA (Ho):

El Abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para los


problemas de comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa N°
51045 “Velasco Astete”.

Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 26
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS N° 05

Abandono_Padres Problema_Comportamiento

Correlación de Pearson 1 ,760**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,760 **
1

Problema_Comportamiento Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como


indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson en la hipótesis N°
05 es de 0,760 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el
resultado nos indica Buena relación entre las variables, lo que indica que
conforme una variable aumenta, la variable aumente por una cantidad
correspondiente. Podemos indicar que cuanto mayor es el abandono de padres
el consumo de alcohol en la dimensión Problemas de Comportamiento será
mayor. Los resultados nos permiten aceptar la hipótesis alterna que nos hemos
planteado.

HIPÓTESIS 06:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para el uso del


tiempo libre de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete”.

HIPÓTESIS NULA (Ho):

El Abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para el uso del


tiempo libre de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete”.

Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 27
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS N° 06
Abandono_Padres Uso _Tiempo_Libre

Correlación de Pearson 1 ,680**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,680 **
1

Uso_Tiempo_LIbre Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como


indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson en la hipótesis N°
06 es de 0,680 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el

88
resultado nos indica Buena relación entre las variables, lo que indica que
conforme una variable aumenta, la variable aumente por una cantidad
correspondiente. Podemos indicar que cuanto mayor es el abandono de padres
el consumo de alcohol en la dimensión Uso del tiempo Libre será mayor. Los
resultados nos permiten aceptar la hipótesis alterna que nos hemos planteado.

HIPÓTESIS 07:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para el consumo de


alcohol los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete”.

HIPÓTESIS NULA (Ho):

El Abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para el consumo


de alcohol los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete”.

Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 28
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS N° 07
Abandono_Padres Consumo_Alcohol

Correlación de Pearson 1 ,740**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,740 **
1

Consumo_Alcohol Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como


indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson en la hipótesis N°
07 es de 0,740 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el
resultado nos indica Buena relación entre las variables, lo que indica que
conforme una variable aumenta, la variable aumente por una cantidad
correspondiente. Podemos indicar que cuanto mayor es el abandono de padres
el consumo de alcohol en la dimensión Consumo del alcohol será mayor. Los
resultados nos permiten aceptar la hipótesis alterna que nos hemos planteado.

HIPÓTESIS 08:

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha):

El abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para el índice de


alcoholismo de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete”.
HIPÓTESIS NULA (Ho):

El abandono de Padres de Familia no es un factor de riesgo para el índice de


alcoholismo de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco
Astete”.

Según el estadístico tenemos:

TABLA N° 29
CORRELACIÓN DE LA HIPÓTESIS N° 08
Abandono_Padres Índice _Alcoholismo

Correlación de Pearson 1 ,690**

Abandono_Padres Sig. (bilateral) ,001

N 72 72
Correlación de Pearson ,690 **
1

Índice_Alcoholismo Sig. (bilateral) ,001

N 72 72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Se puede observar que el valor de correlación es cercano a 1 como


indicador de que hay una relación linear entre las dos variables. De acuerdo a
los resultados obtenidos, tenemos la correlación de Pearson en la hipótesis N°
08 es de 0,690 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el

90
resultado nos indica Buena relación entre las variables, lo que indica que
conforme una variable aumenta, la variable aumente por una cantidad
correspondiente. Podemos indicar que cuanto mayor es el abandono de padres
el consumo de alcohol en la dimensión índice de alcoholismo será mayor. Los
resultados nos permiten aceptar la hipótesis alterna que nos hemos planteado.

4.3. DISCUSIÓN:

Una vez aplicados los instrumentos de ambas variables en nuestros


estudiantes, se hizo la comprobación de la hipótesis por medio de la
correlación de Pearson, teniendo el valor de 0,860 y conforme a la tabla de
interpretación de la r de Pearson, el resultado nos indica Muy buena relación
entre las variables, lo que indica que conforme una variable aumenta, la
variable aumente por una cantidad correspondiente. Podemos indicar que
cuanto mayor es el abandono de padres el consumo de alcohol será mayor en
los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°51045
Velasco Astete” del Cusco.

Asimismo, el estudio de casos sobre factores resilientes en menores


ubicados en hogares sustitutos, realizado por Patricia Castañeda Cuellar y
otros en la Pontificia Universidad Javeriana de la Facultad de Psicología en
Bogotá D.C. 2009, cuyo este estudio de casos tuvo como objetivo hacer una
descripción interpretativa de los factores tanto de riesgo como de protección
que caracterizan el nivel de desarrollo de resiliencia en seis niños y siete niñas
en situación de abandono, que han estado a cargo de cada hogar, durante más
de tres meses. Se utilizaron, la observación participante, el test de factores
resilientes de Grotberg y la entrevista semiestructurada. Los menores cuentan
con edades entre los diez y diecisiete años. Los hogares sustitutos están
contratados por el Centro San Jerónimo. El análisis se hizo por medio de
descripción interpretativa y de las teorías de la resiliencia. Los resultados
indicaron que la mayoría de la población se encuentra entre el nivel de
resiliencia regenerativa y adaptativa, indicando así que el hogar y el colegio no
obstaculizan el desarrollo de la resiliencia.

Asimismo, en el trabajo de investigación sobre Maltrato físico y


emocional en menores de 7 a 14 años por padres que consumen alcohol,
realizado por Elizabeth Arroyo Huamán y Victoria Bravo Tito, para optar a la
Licenciatura en Educación Primaria en la Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco, el año de 2001, y cuyas conclusiones fueron: El sujeto agresor
más frecuente se encuentra entre los progenitores, ya que el padre es agresor
en un 66% y la madre en 20%. El parentesco del denunciante con el maltrato
es en un 58% en la medición del menor, seguido de los vecinos con un 25%.
En cuanto a las pautas erradas de crianza, los testigos manifestaron en un alto
porcentaje que era "porque no respetan a sus padres" con 47% y seguido de
los problemas escolares con un 35%.

De igual forma el trabajo de investigación sobre Maltrato físico del niño


escolar, y cuya autora es: Jesús Gloria Olivera Arredondo, para optar al título
de licenciada en Educación en la Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco del Cusco, el año de 1991, y cuyas conclusiones fueron: El 100% de los
escolares sufren maltrato físico por sus progenitores, los que más agresión
física reciben son los escolares de 11 - 13 años de edad son predominio del
sexo femenino, relacionado con el rendimiento escolar. Los castigos que
reciben los escolares es casi siempre cuando los progenitores se encuentran
ebrios en su 45%, con lo que queda establecido que, padres con problemas
sociales son los que ejercen la violencia y por ende el maltrato directo e
indirecto.

Dughi. (1996), nos muestra que el abandono de padres es un delito en el


que incurre el que deja de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes
a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar, o de prestar la
asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus
descendientes. Incurre también en este delito quien dejara de pagar durante
dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos cualquier tipo de prestación
económica a favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio
aprobado por resolución judicial, en los supuestos de separación legal, divorcio,
declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación o proceso de
alimentos a favor de sus hijos.

92
Estos comentarios permiten ratificar que el abandono de los padres es
un factor de riesgo en el consumo de alcohol en los estudiantes de educación
secundaria de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete” del Cusco.

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1 CONCLUSIONES

 Los resultados de la tabla N° 21 nos muestran que hay una relación lineal
entre el abandono de padres y el consumo de alcohol, teniendo que la
correlación de Pearson entre las dos variables es de 0,860 y conforme a la
tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos indica Muy
buena relación entre las variables, mostrando que cuanto mayor es el
abandono de padres el consumo de alcohol será mayor.
 Podemos indicar que el Abandono de Padres de Familia es un factor de
riesgo para los problemas de conducta de los estudiantes de la Institución
Educativa N° 51045 “Velasco Astete”, ya que los resultados obtenidos en la
tabla N° 22 de la correlación de Pearson en la hipótesis N° 01 es de 0,720 y
conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos
indica Buena relación entre las variables, mostrando que cuanto mayor es el
abandono de padres el consumo de alcohol en la dimensión Problemas de
Conducta será mayor.
 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para los
problemas emocionales y la salud mental de los estudiantes de la Institución
Educativa N° 51045 “Velasco Astete”, tal como se muestra en la tabla N° 23
la correlación de Pearson en la hipótesis N° 02 es de 0,780 y conforme a la
tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos indica buena
relación entre las variables, mostrando que cuanto mayor es el abandono
de padres el consumo de alcohol en la dimensión Problemas Emocionales y
Salud Mental será mayor.
 Nuestros resultados nos muestran que el Abandono de Padres de Familia
es un factor de riesgo para la interacción social de los estudiantes de la
Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete”., ya que en la tabla N° 24 el
valor de la correlación de Pearson en la hipótesis N° 03 es de 0,690 y
conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos
indica buena relación entre las variables, de tal forma que cuanto mayor es
el abandono de padres el consumo de alcohol en la dimensión interacción
social será mayor.
 Podemos afirmar que el Abandono de Padres de Familia es un factor de
riesgo para la familia de los estudiantes de la Institución Educativa N° 51045
“Velasco Astete”., tal como se muestra en la tabla N° 25 donde la
correlación de Pearson en la hipótesis N° 04 es de 0,810 y conforme a la
tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos indica muy
buena relación entre las variables, manifestando que cuanto mayor es el
abandono de padres el consumo de alcohol en la dimensión Familia será
mayor.
 El Abandono de Padres de Familia es un factor de riesgo para los
problemas de comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa
N° 51045 “Velasco Astete”, tal como se muestra en la tabla N° 26 donde
tenemos que la correlación de Pearson en la hipótesis N° 05 es de 0,760 y
conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos
indica Buena relación entre las variables, podemos indicar que cuanto
mayor es el abandono de padres el consumo de alcohol en la dimensión
Problemas de Comportamiento será mayor.
 Los resultados nos muestran que el Abandono de Padres de Familia es un
factor de riesgo para el uso del tiempo libre de los estudiantes de la
Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete”, tal como se muestra en la
tabla N° 27, teniendo la correlación de Pearson en la hipótesis N° 06 es de
0,680 y conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el
resultado nos indica Buena relación entre las variables, manifestando que
cuanto mayor es el abandono de padres el consumo de alcohol en la
dimensión Uso del tiempo Libre será mayor.

94
 Los resultados nos muestran que el Abandono de Padres de Familia es un
factor de riesgo para el consumo de alcohol los estudiantes de la Institución
Educativa N° 51045 “Velasco Astete”, tal como se muestra en la tabla N° 28
que nos indica la correlación de Pearson en la hipótesis N° 07 es de 0,740 y
conforme a la tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos
indica Buena relación entre las variables, manifestando que cuanto mayor
es el abandono de padres el consumo de alcohol en la dimensión Consumo
del alcohol será mayor.
 De los resultados encontrados en la tabla N° 29, el abandono de Padres de
Familia es un factor de riesgo para el índice de alcoholismo de los
estudiantes de la Institución Educativa N° 51045 “Velasco Astete”, ya que la
correlación de Pearson en la hipótesis N° 08 es de 0,690 y conforme a la
tabla de interpretación de la r de Pearson, el resultado nos indica Buena
relación entre las variables, manifestando que cuanto mayor es el abandono
de padres el consumo de alcohol en la dimensión índice de alcoholismo
será mayor.

5.2 SUGERENCIAS

 Se sugiere al director del a Institución Educativa N° 51045 Velasco Astete


del Cusco, se incentive y capacite en la formación educativa sobre las
buenas relaciones socio-culturales y el buen uso del tiempo libre, que son
aspectos importantes que nos ayudan en la Prevención de adicciones
devastadoras como el Alcoholismo u otro tipo de sustancias psicoactivas,
que cada día degradan más nuestra sociedad y afectan de manera
contundente nuestra Salud Mental.

 Se sugiere a los padres de familia que deban asumir el rol de padre y madre
a la vez, siendo constantes en sus rutinas e imponer la disciplina necesaria,
ya que la falta de control y disciplina es uno de los motivos de los problemas
de comportamiento de estos chicos. Pero también les deben ofrecer mucho
cariño y mostrarles confianza para fortalecer su autoestima.
 Poner en práctica un programa para la salud eficaz, que se lleve a cabo en
todas y por todas las fuentes que participan en la construcción de una
buena educación. Un movimiento masivo y constante por parte de
educación, cultura, salud y todas las organizaciones que se quieran sumar a
la promoción de un estilo de vida saludable que transmita información real
de los efectos del alcohol y las ventajas de no consumirlo. Creando
actitudes negativas hacia el consumo del mismo. Es muy importante que los
adolescentes aprendan desde pequeños que las supuestas ventajas del
alcohol (combatir el frío, eliminar la ansiedad, tratar el insomnio, aliviar las
penas, ser más hombre, etc.) son creencias sin sentido y sin ningún
basamento científico.

 Se sugiere que se desarrolle en la Institución Educativa un programa de


estudio para aumentar el nivel de conocimientos acerca del alcoholismo
fundamentalmente en el personal de la educación y la salud a fin de realizar
un diagnóstico certero de la incidencia estadística real de la enfermedad en
la comunidad.

96
CAPÍTULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6.1 BIBLIOGRAFÍA
 BOWLBY, Jhon (1987). Pérdida Afectiva: Tristeza y Depresión
 CHAVEZ, Martha Alicia (2000). Abandono a Hijos de Padres Divorciados.
México
 COHEN N, MANION JD. Y MORRISON L. (2003) Metodología de la
Investigación.
 DOLTÓ, Francois (2007) Trastornos en la Infancia.
 DUGHI, Pilar (1996). El Reconocimiento de la Infancia.
 DUCHI, Pilar (1996). Salud mental, infancia y familia. UNICEF. México, P.
85
 FREEDMAN A, KAPLAN H, SADOCK B (2001). Alcoholismo y psicosis
alcohólica. Tratado de Psiquiatría. La Habana: Editorial Científico-Técnica;
1992. p.1481-97.
 GARCIA E. (2009). Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales. Revista
Cubana de Medicina Militar. Cuba.
 GONZÁLEZ MENÉNDEZ R (2000). Cómo librarse de los hábitos tóxicos.
Guía para conocer y vencer los hábitos provocados por el café, tabaco y el
alcohol. Rev Cubana Med Gen Integr 1995; 11(3):269-70.
 GONZÁLEZ MENÉNDEZ R (2002). El cuestionario de indicadores
diagnóstico (CID) en la detección de morbilidad alcohólica adulta.
 GRIEGO, Alberto (2002) Secuencias Biológicas y Psicológicas del
Abandono.
 GUY CORNEAU A. (2005) Secuelas y Trastornos Psicológicos. Edit.
Library. Colombia P.157-163.
 IRAURGI, Joseba (2004) Conflicto Familiar y Consumo de Drogas pág. 69.
 LAFOSSE, S. (2008) Crisis social y crisis familiar en el Perú. Revista de la
pontificia. Lima, P.18
 MALAMUD,F.(2007) Un modelo de la descripción de la familia. Lima-Perú.
 MARTINEZ, B. (2004). La familia ante el fracaso escolar. Ediciones Narcea
S.A. Madrid España, P.109
 MOLINA, R. (2007) Fracaso en el aprendizaje escolar. Málaga. Edic. Aljibe
P.109
 SANCHEZ CARLESSI (2005) Metodología de la Investigación
 SANDOVAL FERRER JE, LANIGAN GUTIÉRREZ ME, GUTIÉRREZ
CHAPMAN L. Conocimientos y actitudes de la población acerca del alcohol
y el alcoholismo.
 SAMPIERI (2008) metodología de la Investigación. Mc Graw Hill México
 VIDELA, Mirta.(1999) Maternidad, Rito y Realidad.

6.2 REFERENCIAS VIRTUALES

http://www.vidahumana.org/vidafam/onu/familia.html

http://www.selecciones.es/abandono_de_familia#sthash.IO6uuYOU.dpuf

http://www.postmaster@cedro.org.pe

http://www.devida.gob.pe

http://www.inabif.gob.pe/

http://www.mindes.gob.pe/

http://www.anarperu.org/

http://www.OMS_world_health_day

98
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO : ABANDONO DE LOS PADRES COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA N° 51045 “VELASCO ASTETE” DEL CUSCO AÑO - 2013.

AUTOR : Br.NATALIA QUISPE ALEMAN


PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES

Problema general: Objetivo general: Hipótesis principal: V. INDEPENDIENTE:ABANDONO DE PADRES DE FAMILIA (X):

¿Cómo influye el abandono de Analizar la influencia del el abandono El abandono de padres de familia
padres de familia en el consumo de padres de familia en el consumo influye en el consumo de alcohol en
de alcohol en estudiantes del de alcohol en estudiantes del nivel estudiantes del nivel secundario de la Dimensiones Indicadores Ítems / Índices
nivel secundario de la I.E. “N° secundario de la I.E. “N° 51045 de I.E. “N° 51045 de Velasco Astete en el
51045 de Velasco Astete en el Velasco Astete en el año 2013. año 2013 1.DESPREOCUPACION - Desintegración familiar.
año 2013 ? POR EL CUIDADO. - Residencia en otros lugares
- Analfabetismo. Si = 2
- Factor económico.

Hipótesis Secundarias: No =1

2.DESPREOCUPACIÓN - Físico: Bandas y


POR LA SEGURIDAD. Vandalismo.
Problemas específicos: - Psicológico; Autoestima Si = 2
Objetivos específicos: HE 1.- Los estudiantes de la Institución - Sexual
PE 1.- ¿Qué tipos de abandono de educativa N° 51045 de Velasco Astete No =1
padres de familia presentan los OE 1.-Determinar las formas de presentan un alto nivel de abandono de
estudiantes del nivel secundario de abandono de padres de familia que su padres en el año 2013. 3.INCUMPLIMIENTO - La buena educación.
presentan los estudiantes del nivel EN LAS - Establecimiento de normas.
la I.E. N° 51045 de Velasco Astete - Aplicación de valores Si = 2
secundario de la I.E. N° 51045 de OBLIGACIONES EN
en el año 2013? - La disciplina.
Velasco Astete en el año 2013 . EDUCACION.
No =1

PE2.- ¿Cual es el nivel de consumo 4.DESPREOCUPACION - Asistencia médica


POR LA SALUD - Prevención de
de alcohol que tienen los enfermedades. Si = 2
OE 2.- Establecer las causas de consumo
estudiantes del nivel secundario de -
de alcohol por abandono familiar que HE 2 El consumo de alcohol de los
la I.E. “N° 51045 de Velasco Astete No =1
tienen los estudiantes del nivel estudiantes de la Institución educativa N°
en el año 2013?
secundario de la I.E. “N° 51045 de Velasco 51045 de Velasco Astete en el año 2013 es
5.DESPREOCUPACION - Ausencia física de padres.
Astete en el año 2013. alto. - Discusiones familiares.
POR EL CARIÑO Y
AFECTO. Si = 2

No =1
OE 2.- Establecer el nivel de consumo de 6.INCUMPLIMIENTO - Calidad de alimentos.
EN LAS - Hábitos de alimentación.
alcohol que tienen los estudiantes del - Cantidad de comida. Si = 2
OBLIGACIONES DE
nivel secundario de la I.E. “N° 51045 de ALIMENTACION
Velasco Astete en el año 2013. No =1

V. DEPENDIENTE: CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS ESTUDIANTES(Y)


.
Dimensiones Indicadores Ítems / Índices

Dimensión 1 Problemas de Conducta

Dimensión 2 Problemas emocionales y Salud Si=2


Mental.
No=1
Dimensión 3 Interacción Social

Dimensión 4 Familia

Dimensión 5 Problemas de Comportamiento.

Dimensión 6 Comportamiento de pares

Dimensión 7 Uso del Tiempo Libre

Dimensión 8 Consumo problemas de alcohol

Dimensión 9 Indice de alcoholismo.

V. INTERVINIENTES: Características de las unidades muestrales.

Dimensiones Indicadores Ítems Indices

i. PERSONALES

II. SOCIO-
ECONOMICAS

III.
EDUCATIVAS
TITULO DE LA TESIS: :” ”ABANDONO DE LOS PADRES COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA “VELASCO ASTETE” DEL CUSCO AÑO - 2013.
AUTOR : Br.NATALIA QUISPE ALEMAN

MATRÍZ DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE: ABANDONO DE PADRES DE FAMILIA.

VALOR FINAL
DEFINICION
DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES DE LA
OPERACIONAL
VARIABLE

Desatención, desinterés Desinterés por el 1.DESPREOCUPACION - Desintegración familiar. Si=2


voluntaria o premeditada de cumplimiento de sus POR EL CUIDADO. - Residencia en otros lugares
responsabilidades de - Analfabetismo. No=1
los padres por cumplir con
- Factor económico.
sus obligaciones y cuidado, seguridad, CUIDADO.-  Es la acción de cuidar
(preservar, guardar, conservar,
responsabilidades dentro del alimentación, salud, asistir). El cuidado implica ayudar a la
seno familiar o al marcharse vivienda, educación, otra persona, tratar de incrementar su
afecto. bienestar y evitar ...
de ella.

2.DESPREOCUPACION - Desinterés en la Seguridad Física. Si=2


POR LA SEGURIDAD - Desinterés en los riesgos psicosociales.
- No=1

3.INCUMPLIMIENTO DE - La buena educación. Si =2


OBLIGACIONES DE - Establecimiento de normas.
EDUCACION - Aplicación de valores No=1
- La disciplina.
-

4.DESPREOCUPACION - Asistencia médica. Si =2


POR LA SALUD - Prevención de enfermedades No=1

5.DESPREOCUPACION - Ausencia física de padres. Si=2


POR EL AFECTO Y CARIÑO - Discusiones familiares.
No=1

6.IMCUMPLIMIENTO EN LA - Calidad de alimentos.


OBLIGACION DE - Hábitos de alimentación.
ALIMENTACION - Cantidad de comida. Si=2

No=1
TITULO DE LA TESIS: :” ”ABANDONO DE LOS PADRES COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA “VELASCO ASTETE” DEL CUSCO AÑO - 2013.
AUTOR : Br.NATALIA QUISPE ALEMAN

MATRÍZ DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE: CONSUMO DE ALCOHOL.(Aplicación del DUSI (Drug Use Screenning Inventory ).

VALOR
DEFINICION DEFINICION FINAL DE
DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL LA
VARIABLE

¿Has discutido mucho? - Si=2


- No=1
¿has molestado o le has hecho daño a los animales?

1.roblemas de ¿has estado muy malgeniado?


Conducta
¿has amenazado a otros con lastimarlos ?

¿te enojas con facilidad?

¿con frecuencia has hecho cosas sin pensar?

¿Has hecho cosas peligrosas o riesgosas?

¿has pasado a solas la mayor parte del tiempo libre?

Aplicación del
Drug Use
Screening 2.Problemas ¿has tenido más peleas que la mayoría de tus compañeros? - Si=2
Emocionales y de - No=1
Inventory (DUSI- Salud Mental. ¿has dañado intencionalmente cosas de otros?
R), para ver las
características ¿Te has sentido inquieto e incapaz de estar quieto?
sobre el ¿Has robado algo?
Consumo de
alcohol. ¿Te has sentido fracasado con facilidad?
Consumo de
Alcohol de los ¿Te has sentido triste con mucha frecuencia?
estudiantes.
¿has estado nervioso?

¿has sentido miedo o te has asustado con facilidad?

¿has sido rechazado por tus compañeros u otros? - Si=2


- No=1
3.Interacción Social ¿te ha sido difícil hacer amigos en una grupo nuevo?

¿crees que otras personas se han aprovechado de ti?

¿has sentido miedo de defender tus derechos?

¿te ha sido muy difícil pedir ayuda a otros?

¿te has dejado influenciar fácilmente por tus compañeros?

¿Has tenido dificultades para defender tus opiniones?

¿has tenido dificultades para entablar una relación amistosa duradera?

¿algún miembro de tu familia(padre, madre o hermano) usado cocaína o mariguana? - Si=2


- No=1
¿algún miembro de tu familia(padre, madre o hermano) a tenido problemas en la casa,
en el trabajo o con los amigos por tomar bebidas alcohólicas?
4.Familia
¿algún miembro de tu familia ha sido llevado a la comisaria?

¿con frecuencia has discutido con tus padres o apoderados que han terminado en
gritos o peleas?
¿rara vez en tu familia realizan actividades juntos?

¿tus padres o apoderados no conocen lo que a ti te gusta o no te gusta?

5.Problemas de ¿Has tenido problemas para concentrarte cuando estudias, en el colegio o en otro lugar?

Comportamiento ¿has faltado al colegio más de dos días al mes?


- Si=2
¿te has ausentado con frecuencia de clases?
- No=1
¿has pensado seriamente en abandonar los estudios?

¿con frecuencia has llegado tarde a clases?

¿tus notas han estado perores que antes?

¿te has sentido en peligro en el colegio?

¿te has sentido rechazado por grupos del colegio o en actividades fuera?

¿ha interferido el alcohol o las drogas con tus tareas escolares?

¿has dejado de dir al colegio o llegado tarde debido al uso del alcohol y las drogas?

¿te han suspendido del colegio?

6.Comportamiento ¿alguno de tus amigos ha utilizado con regularidad alcohol o drogas? - Si=2
- No=1
de Pares ¿alguno de tus amigos le ha vendido o regalado drogas a un compañero?

¿a tus padres o apoderados les ha disgustado tus amigos?

¿algunos de tus amigos ha tenido problemas con las autoridades?

¿la mayoria de tus amigos han sido mayores que tu?

¿tus amigos han faltado mucho al colegio?

¿Se han aburrido tus amigos en las fiestas donde no hay trago?
¿has pertenecido a alguna pandilla?

7.Uso del Tiempo ¿has salido a divertirte de noche, sin permiso y en dias de colegio?

Libre ¿comparando con la mayoria de tus compañeros tu has practicado menos deporte?
- Si=2
¿en la mayoria de las fiestas en la que has participado no hubo supervisión de adultos? - No=1

¿has pasado tu tiempo libre charlando o “perdiendo el tiempo” con tus amigos?

¿has pasado aburrido la mayoria del tiempo?

¿has usado alcohol o drogas por razones sociales o para “pasarla bien”?

¿comparando con la mayoria de tus compañeros, has tenido menos entretenimiento u otros intereses?

¿te has sentido satisfecho con la manera que usabas tu tiempo libre?

¿has hecho menos ejercicios que la mayoría de tus compañeros?

8.Consumo ¿has sntido la necesidad o un deseo intenso de usar alcohol o drogas? - Si=2
- No=1
Problemas de ¿has tenido que aumentar cada vez más la cantidad de alcohol drogas para obtener el mismo efecto que
Alcohol deseas?

¿has sentido que alguna vez no has podido controlar el uso del alcohol y las drogas?

¿te has sentido atrapado por el alcohol y las drogas?

¿has dejado de participar o realizar actividades por haber gastado mucho en el alcohol u otras drogas?

¿has tenido problemas, has llegado tarde a la casa o has quebrantado la ely por estar bajo el efecto del
alcohol?

¿has herido a alguien o a ti mismo bajo el efecto del alcohol u otras deogas?

¿has tenido problemas para llevarte bien con alguno de tus amigos debido a que tu usabas alcohol o drogas?
¿has tenido dificultad para rechazar o decir NO cuando te ofrecen alcohol u otras drogas?

9.Indice de ¿han habido problemas entre yú y tu familia o tu pareja a causa del trago? - Si=2
- No=1
Alcoholismo ¿has perdido algunos amigos(as) por el trago?

¿has tenido ganas de disminuir lo que tomas?

¿te ocurre en ocasiones que sin darte cuenta terminas tomando más de lo que piensas?

¿has tenido que tomar alcohol en las mañanas?

¿te ha ocurrido que al despertar después de haber bebido la noche anterior no te acuerdas parte de lo que
pasó?

¿te molesta que te critiquen por la forma como tomas?


UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

DATOS DEL ENTREVISTADOR:

NOMBRE Y APELLIDOS: Br. NATALIA QUISPE ALEMAN

No. CUESTIONARIO: 01 FECHA DE APLICACIÓN: Lunes 23 de setiembre 2013

DATOS DEL ENTREVISTADO: NOMBRE Y APELLIDOS:


_____________________________________________________

OBJETIVO DEL CUESTIONARIO:

Con la aplicación del presente cuestionario se pretende saber cuál es la expectativa de los
alumnos de la Institución Educativa N° 51045 de Velasco Astete sobre el “Abandono de
Padres de familia”.

INSTRUCCIONES:

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas y elija Ud. una de las alternativas
manteniendo la mayor sinceridad en cada una de las interrogantes, no deje ninguna
pregunta sin responder.

1. DESPREOCUPACIÓN POR EL CUIDADO.

1. ¿Tus padres tienen estudios primarios?


Si No
2. ¿tus padres tienen estudios secundarios?
Si No
3. ¿Tus padres viven juntos?
Si No
4. ¿Tu padre trabaja?
Si No
5. ¿tu madre trabaja?
Si No
6. ¿Tus padres fácilmente encuentran ocupación o trabajo?
Si No
7. ¿Crees tener el acompañamiento y el cuidado de tus padres en casa ?
Si No
8. ¿Tus padres se preocupan por tu alimentación diaria?
Si No
9. ¿Cuándo tus padres discuten lo hacen delante de ti ?
Si No
10. ¿El dinero que tus padres traen a casa lo distribuyen de manera correcta en la familia?
Si No
11. ¿Tus padres consumen alcohol?
Si No

2. DESPREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD.

12. ¿Tus padres saben cuando sales con tus amigos y regresas a la hora indicada a casa?
Si No
13. ¿Si te invitan a participar en alguna pandilla o cualquier otro grupo lo haces?
Si No
14. ¿Sabes que saliendo hay riesgos que dañaran tu seguridad física y psicológica.
Si No
15. ¿Mantienes un autoestima alto?
Si No
16. ¿Crees poder hacer muchas cosas por ti mismo?
Si No
17. ¿Tienes algún problema al expresar lo que quieres?
Si No
18. ¿Superas alguna dificultad, con seguridad?
Si No

3. INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES EN EDUCACIÓN.

19. ¿sabes respetar normas de convivencia en el hogar?


Si No
20. ¿sabes respetar normas de convivencia en el colegio?
Si No
21. En casa cuando dan a conocer las normas, poco o nada te importan ?
Si No
22. ¿Cuándo realizas alguna actividad hay alguien en casa que supervisa tu tarea?
Si No
23. ¿Eres obediente en casa con tus padres?
Si No
24. ¿Tus padres se preocupan por que recibas una buena educación?
Si No
25. ¿Tus padres te acompañan en responsabilidades del colegio?
Si No

4. DESPREOCUPACIÓN POR EL CARIÑO Y AFECTO.

26. ¿Cuándo te enfermas, tus padres muestran preocupación por tu salud?


Si No
27. ¿Tus padres te previenen de algunas enfermedades?
Si No
28. ¿Tus padres te brindan cariño cuando los necesitas?
Si No
29. ¿Tus padres participan de tus inquietudes que tienes como adolescente que eres?
Si No
30. ¿Tus padres te corrigen con cariño cuando haces algo incorrecto?
Si No
31. ¿Tus padres curan tus dolencias?
Si No
32. ¿Tus padres te llevan al hospital cuando estás enfermo?
Si No
ENCUESTA POBLACION JUVENIL
EPJ (DUSI)

ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 51045 “VELASCO


ASTETE”

INSTRUCTIVO

Esta es una encuesta que nos permitirá recoger información con valor estadístico
sobre consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias asociadas en
población de estudiantes del PRIMERO AL QUINTO grado del nivel secundaria de la
I.E. N° “VELASCO ASTETE” Wanchaq- Cusco.

Los hallazgos generaran información para la orientación del programa de


prevención de consumo de sustancias psicoactivas y promoción de factores
protectores en la población de estudiantes del nivel secundaria de la I.E “Velasco
Astete” del distrito de Wanchaq- Cusco.

Para la aplicación de la encuesta se tomaran en cuenta las siguientes


consideraciones:

El cuestionario está conformado por IX (nueve) DOMINIOS:

Dominio I: Problemas de conducta

Dominio II: Problemas emocionales y salud mental

Dominio III: Interacción social

Dominio IV: Familia


Dominio V: Problemas de comportamiento

Dominio VI.: Comportamiento de pares

Dominio VII: Uso del tiempo libre

Dominio VIII : Consumo problema de alcohol

Dominio IX : Índice de alcoholismo

1. Antes de iniciar la aplicación de la encuesta verifique que ningún profesor o


personal del colegio este presente o cerca al lugar de la evaluación.
2. Preséntese como miembro del equipo.
3. Entregue el formato y solicite que no se lea hasta que usted lo indique.
4. Haga la introducción enfatizando el primer párrafo del cuestionario
5. Oriente al alumno para que en el casillero referente a la zona , registre la
ubicación de su vivienda según sea rural o urbana
6. Enfatice que para la edad tiene que registrar sus años cumplidos
7. En relación al sexo, explique que en el casillero deberá anotar M si es hombre y F
si es mujer
8. en relación al año que cursa actualmente cada alumno debe anotar en el casillero
su ciclo o grado correspondiente (1, 2, 3, 4, 5, 6,7,8,9,10)
9. Explique en forma clara que tiene dos alternativas de respuestas SI y NO , Las
respuestas tendrán que registrarla con un aspa o una cruz en el casillero de la
derecha
10. Solicite encarecidamente leer todas las alternativas y escoger solo una y que
responda a todas las preguntas
11. Informar que cada alumno , concluido el cuestionario , deberá colocar el
formulario en el lugar elegido , que puede ser una carpeta lo mas alejado posible
del examinador
12. Informe sobre la aplicación anónima y recuerde que el alumno no debe poner su
nombre ni firmar. Enfatice la confidencialidad del instrumento
13. Resuelva inquietudes en grupo evitando hacerlo individualmente sino es
estrictamente necesario.
14. Al terminar agradezca la colaboración
15. Cuente los formularios y guárdelos en el sobre correspondiente a tal fin, márquelo
con su nombre como responsable, la fecha, el nombre del centro de estudios
donde fueron aplicados , la condición del centro de estudios, si es estatal o
privado , y el aula.

PARA SER LLENADO POR EL EXAMINADOR

CÓDIGO

ZONA O Urbana Rural Urbano-

PROCEDENCIA marginal

UNIVERSIDAD Mujeres Varones Mixto

ENCUESTA POBLACIONAL JUVENIL

Estimado joven:

Esta encuesta forma parte del estudio nacional, sobre la realidad de los jóvenes y su
comportamiento al futuro

Tu colaboración permitirá orientar los programas de bienestar y conservación de la


salud integral del joven, te pedimos responder las siguientes preguntas.

Por favor lee cuidadosamente cada pregunta y sus opciones o alternativas de


respuesta y elige ÚNICAMENTE, una de ellas y escribe el número del código
correspondiente en la columna de la derecha.
LA INFORMACIÓN ES ANÓNIMA, POR FAVOR NO FIRMES NI ESCRIBAS TU
NOMBRE.

NO DEJES PREGUNTAS, SIN RESPONDER. AL TERMINAR, COLOCA EL


CUESTIONARIO EN EL LUGAR INDICADO.
CUESTIONARIO ANÓNIMO PARA SER LLENADO POR EL ESTUDIANTE

CIUDAD: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Edad en años cumplidos

Sexo: Masculino Femenino

Año o ciclo que cursas actualmente

Durante el mes anterior tu salud fue:

REGULA
EXCELENTE BUENA R MALA

PARA PREGUNTAS DE LA 1 A LA 90 CONTESTA MARCANDO UNA CRUZ EN EL


CASILLERO CORRESPONDIENTE, SI o NO

DOMINIO I: Problemas de conducta

POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LOS ÚLTIMOS 12 MESES

1 ¿Has discutido mucho?    

SI NO
2 ¿Has molestado o le has hecho daño a los animales?

SI NO

3 ¿Has estado muy malgeniado?

SI NO

4 ¿Has amenazado a otros con lastimarlos o hacerles daño?

SI NO

5 ¿Te enojas o alteras con facilidad?

SI NO

6 ¿Con frecuencia has hecho cosas sin pensar en las consecuencias?

SI NO

7 ¿Has hecho cosas peligrosas o riesgosas con frecuencia?

SI NO

8 ¿Has pasado a solas la mayor parte del tiempo libre?

SI NO

DOMINIO II

POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LOS ÚLTIMOS 12 MESES

9 ¿Has tenido más peleas que la mayoría de tus compañeros?    

SI NO

10 ¿Has dañado intencionalmente cosas de otras personas?    

SI NO

11 ¿Te has sentido inquieto e incapaz de permanecer en la misma posición?    

SI NO

12 ¿Has robado algo?    

SI NO

13 ¿Te has sentido fracasado con facilidad?    

SI NO

14 ¿Te has sentido triste con mucha frecuencia?    

SI NO

15 ¿has estado nervioso?    

SI NO

16 ¿Has sentido miedo o te has asustado con facilidad?    

SI NO
17 ¿Has sentido que las personas te miran fijamente?    

SI NO

18 ¿Has escuchado voces o ruidos, que otros a tu alrededor no oyen?    

SI NO

19 ¿Has sentido miedo de estar con otras personas?    

SI NO

20 ¿Con frecuencia has sentido ganas de llorar?    

SI NO

DOMINIO III

POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LOS ÚLTIMOS 12 MESES

21 ¿Has sido rechazado por tus compañeros u otros de tu edad?    

SI NO

22 ¿Te ha sido difícil hacer amigos en un grupo nuevo?    

SI NO

23 ¿Crees que otras personas se han aprovechado de ti?    

SI NO

24 ¿Has sentido miedo de defender tus derechos?    

SI NO

25 ¿Te ha sido muy difícil pedir ayuda a otros?    

SI NO

26 ¿Te has dejado influenciar fácilmente por tus compañeros?    

SI NO

27 ¿Has tenido dificultades para defender tus opiniones o tus puntos de vista?    

SI NO

28 ¿La gente te ha visto como una persona antipática?    

SI NO

29 ¿Has tenido dificultades para entablar una relación amistosa duradera?    

SI NO
DOMINIO IV

POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LOS ÚLTIMOS 12 MESES

30 ¿Algún miembro de tu familia (padre, madre o hermano) a usado cocaína o

mariguana? SI NO

31 ¿Algún miembro de tu familia (padre, madre o hermano) ha tenido problemas    

en la casa, en el trabajo o con los amigos por tomar bebidas alcohólicas? SI NO

32 ¿Algún miembro de tu familia ha sido llevado a la comisaría?    

SI NO

33 ¿Con frecuencia has discutido con tus padres o apoderados que han terminado    

en gritos o peleas? SI NO

34 ¿Rara vez en tu familia realizan actividades juntos?    

SI NO

35 ¿Tus padres o apoderados no conocen lo que a ti te gusta o no te gusta?    

SI NO

36 ¿Ha faltado claridad en lo que dicen tus padres, sobre lo que puedes o no    

puedes hacer? SI NO

37 ¿Han discutido mucho tus padres o apoderados entre ellos?    

SI NO

38 ¿Con frecuencia tus padres o apoderados desconocen en donde has estado tu    

y que has estado haciendo? SI NO

39 ¿Tus padres o apoderados han estado fuera de la casa la mayor parte del    

tiempo? SI NO

40 ¿Te has sentido descontento con las personas que te ha tocado vivir?    

SI NO

41 ¿Has sentido que corres peligro en tu casa?    

SI NO

DOMINIO V
POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LOS ÚLTIMOS 12 MESES

42 ¿Has tenido problemas para concentrarte cuando estudias, en la universidad o    

en otro lugar? SI NO

43 ¿Has faltado a la universidad más de dos días al mes?    

SI NO

44 ¿Te has ausentado con frecuencia de clase?    

SI NO

45 ¿Has pensado seriamente en abandonar los estudios?    

SI NO

46 ¿Con frecuencia has llegado tarde a clase?    

SI NO

47 ¿Tus notas han estado peores que antes?    

SI NO

48 ¿Te has sentido en peligro en la universidad?    

SI NO

49 ¿Te has sentido rechazado por grupos de la universidad o en actividades fuera    

de la Universidad? SI NO

50 ¿Ha interferido el alcohol o las drogas con tus tareas escolares?    

SI NO

51 ¿Has dejado de ir a la universidad o llegado tarde debido al uso del alcohol y    

las drogas? SI NO

52 ¿Te han suspendido de la universidad?    

SI NO

DOMINIO VI

POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LO ÚLTIMOS 12 MESES

53 ¿Alguno de tus amigos ha usado con regularidad alcohol o drogas?    


SI NO

54 ¿Alguno de tus amigos le ha vendido o regalado drogas a un compañero?

SI NO

55 ¿A tus padres o apoderados les ha disgustado tus amigos?

SI NO

56 ¿Algunos de tus amigos ha tenido problemas con las autoridades?

SI NO

57 ¿La mayoría de tus amigos han sido mayores que tu?

SI NO

58 ¿Tus amigos han faltado mucho a la universidad?

SI NO

59 ¿Se han aburrido tus amigos en las fiestas donde no hay trago?

SI NO

60 ¿Tus amigos han robado algo en una tienda o causado daño a propiedad ajena

al propósito? SI NO

61 ¿Comparado con la mayoría de tus compañeros, tu has tenido menos amigos?

SI NO

62 ¿Has pertenecido a alguna pandilla?

SI NO

DOMINIO VII

POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LOS ÚLTIMOS 12 MESES

63 ¿Has salido a divertirte de noche, sin permiso y en días de universidad?    

SI NO

64 ¿Comparando con la mayoría de tus compañeros tu has practicado menos

deporte? SI NO

65 ¿En la mayoría de las fiestas en la que has participado no hubo supervisión de


adultos? SI NO

66 ¿Has pasado tu tiempo libre charlando o "perdiendo el tiempo” con tus amigos?

SI NO

67 ¿Has pasado aburrido la mayoría del tiempo?

SI NO

68 ¿En la mayoría de actividades de recreación has estado solo?

SI NO

69 ¿Has usado alcohol o drogas por razones sociales o para "pasarla bien"?

SI NO

70 ¿Comparando con la mayoría de tus compañeros, has tenido menos

entretenimiento u otros intereses? SI NO

71 ¿Te has sentido satisfecho con la manera que usabas tú tiempo libre?

SI NO

72 ¿Has hecho menos ejercicios que la mayoría de tus compañeros que tú

conoces? SI NO

DOMINIO VIII

POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LOS ÚLTIMOS 12 MESES

73 ¿Has sentido la necesidad o un deseo intenso de usar alcohol o drogas?    

SI NO

74 ¿Has tenido que aumentar cada vez más la cantidad de alcohol drogas para

obtener el mismo efecto que tu deseas? SI NO

75 ¿Has sentido que alguna vez no has podido controlar el uso del alcohol y las

drogas? SI NO

76 ¿Te has sentido atrapado por el alcohol y las drogas?

SI NO

77 ¿Has dejado de participar o realizar actividades por haber gastado mucho en el

alcohol u otras drogas? SI NO


78 ¿Has tenido problemas, has llegado tarde a la casa o has quebrantado la ley

por estar bajo el efecto del alcohol u otras drogas? SI NO

79 ¿Has tenido algún accidente de tránsito bajo el efecto del alcohol u otras

drogas? SI NO

80 ¿Has herido a alguien o a ti mismo bajo el efecto del alcohol u otras drogas?

SI NO

81 ¿Has peleado o discutido fuertemente con un amigo o miembro de tu familia

debido a que has usado alcohol u otras drogas? SI NO

82 ¿Has tenido problemas para llevarte bien con alguno de tus amigos debido a

que tu usabas alcohol u otras drogas? SI NO

83 ¿Has tenido dificultad para rechazar o decir "NO" cuando te ofrecen alcohol u

otras drogas? SI NO

DOMINIO IX

POR FAVOR RESPONDE TENIENDO EN CUENTA LOS ÚLTIMOS 12 MESES

84 ¿Han habido problemas entre tú y tu familia o tu pareja a causa del trago?    

SI NO

85 ¿Has perdido algunos amigos (as) por el trago?

SI NO

86 ¿Has tenido ganas de disminuir lo que tomas?

SI NO

87 ¿Te ocurre en ocasiones que sin darte cuenta terminas tomando más de lo que

piensas? SI NO

88 ¿Has tenido que tomar alcohol en las mañanas?

SI NO

89 ¿Te ha ocurrido que al despertar después de haber bebido la noche anterior no

te acuerdas parte de lo que paso? SI NO


90 ¿Te molesta que te critiquen por la forma como tomas?

SI NO

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

También podría gustarte