Está en la página 1de 3

Cómo revisar el estatus de una

transferencia bancaria
Realizar movimientos bancarios a través de internet se ha convertido en parte de
nuestra vida diaria, por ello siempre hay que estar alerta ante cualquier situación
extraordinaria.

Foto: Pexels

En los últimos meses, las instituciones bancarias han registrado


problemas con sus sistemas de transacciones vía internet.
Novedades BLM

Tan solo con el ataque presentado a finales de abril y principios de mayo,


la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (Condusef) estimó que las fallas comprometieron
alrededor de 4.6 millones de pesos.

Sabemos que con ayuda de internet, casi cualquier operación se puede


rastrear, tal es el caso de las transacciones bancarias. Es decir, si realizas
un depósito o pago a través del Sistema de Pagos Electrónicos
Interbancarios (SPEI) se genera un comprobante especificando el status
de la operación, con un número de rastreo, los bancos implicados, la
fecha, hora y el monto del movimiento.

Así, en caso que llegue a existir algún problema con la transacción, el


usuario puede rastrear con exactitud en dónde está el dinero y proceder
con la reclamación o aclaración correspondiente.

No pierdas detalle. Los pasos para verificar el estatus de una transferencia


bancaria son los siguientes:

1. Tener a mano tu comprobante de operación. Revisa que en este


documento se encuentre el nombre del beneficiario, número de cuenta,
banco al que se realiza la transferencia, monto y clave interbancaria
(CLABE). Además, de los datos de la persona que realiza el movimiento,
el banco emisor y el número de referencia o autorización de la
transferencia. Si realizas la operación desde cualquier dispositivo
electrónico, tienes la opción de descargar este documento y almacenarlo.
Guarda este comprobante hasta que tengas la certeza que la operación se
realizó con éxito y no existe alguna inconformidad con las partes
implicadas.

2. Revisar el estatus del movimiento en Banxico. Como sabemos, el Banco


de México es la institución financiera encargada de monitorear y dar
seguridad a las transferencias que realizan los usuarios. Por ello, este
organismo habilitó una página web en la que se puede consultar todos los
detalles de una operación realizada: si se hizo de forma correcta, si fue
rechazada, si se llevó a cabo el traspaso de dinero y quién lo tiene. Para
ello ingresa a https://www.banxico.org.mx/cep/, escribe los datos
solicitados y aparecerán los detalles del movimiento. Recuerda que esta
información solo aparece por 45 días posteriores al movimiento realizado.

3. Comunícate con tu banco. En caso que tu movimiento no se vea


reflejado en la cuenta, llama a tu banco para que se lleve un seguimiento
adecuado. Anota el nombre del asesor que te atienda, la fecha en que
levantas el reporte y el seguimiento que hagas.

En caso de que la institución bancaria no te dé una respuesta en el tiempo


establecido, puedes acudir a la Condusef y presentar la aclaración
correspondiente, esta entidad es la responsable de mediar una solución
favorable para ambas partes.

También podría gustarte