Está en la página 1de 5

CÉLULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA: la célula eucariota es de mayor tamaño que la

procariota. Su material genético se encuentra en el núcleo separado del citoplasma. La célula


eucariota tiene orgánulos, muchos membranosos que le otorgan compartimentos para realizar
las funciones de forma más eficaz. Las células animales, plantas, hongos y protistas son
eucariotas. Hay dos modelos principales de células eucariotas: la célula vegetal y la célula
animal. Los orgánulos comunes son: retículo endoplasmático rugoso, retículo endoplasmático liso,
aparato de Golgi, lisosomas, vacuolas, mitocondrias y peroxisomas (todos con membrana) y los
ribosomas 80s, el citoesqueleto y las inclusiones (no membranosos).
ORGÁNULOS PROPIOS DE LAS VEGETALES: la pared vegetal o celular y vacuolas de gran
tamaño que ocupan gran parte del citoplasma. Los lisosomas son escasos o ausentes.
ORGÁNULOS PROPIOS DE LAS ANIMALES: el diplosoma, formado por un par de centriolos.
MEMBRANA PLASMÁTICA: lámina muy fina que envuelve a la célula y separa el interior de la
célula de su entorno, define los orgánulos propios de la célula eucariota (RER, REL, ap. de Golgi,
mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, etc.). Se trata de una estructura dinámica y fluida, que
se autoensambla y se cierra sobre si misma de forma espontánea, formando parte de los
diferentes orgánulos, por eso se habla de unidad de membrana. FUNCIONES: barrera
selectiva, control en el trasporte de sustancias y funciones de comunicación celular.
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA: está compuesta por lípido si proteínas,
aunque la proporción de cada uno es diferente según el tipo de membrana y de célula. Los lípidos
de la membrana son fosfolípidos, moléculas anfipáticas, con dos colas hidrófobas o apolares y
una cabeza hidrófila o polar, forman una bicapa lipídica. Las cabezas polares se sitúan hacia el
medio acuoso del exterior e interior celular y las colas apolares enfrentadas, evitando el
contacto con el medio acuoso. También hay glucolípidos, con la parte glucídica situada hacia la
cara externa de la membrana. Los esteroles también son anfipáticos, el más abundante en las
células animales es el colesterol, en las vegetales fitoesteroles.
El estado fluido de sus componentes es esencial para que la membrana pueda realizar parte de
sus funciones. Cuanto mayor sea la proporción de ácidos grasos insaturados de los lípidos mayor
será el punto de fusión. Los glúcidos y los lípidos pueden girar sobre si mismos (rotación),
desplazarse lateralmente en la monocapa (difusión lateral) o cambiar de capa lipídica
(movimiento flip-flop). Estos movimientos contribuyen a la fluidez de la membrana, esencial
para sus funciones. Cuando la temperatura disminuye la fluidez.
El colesterol esta intercalado entre los fosfolípidos impidiendo que las colas se agrgen, cuando
las temperaturas altas hacen disminuir la fluidez de la membrana. Ayudan a mantener el estado
fluido cuando bajan las temperaturas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA:
1. Proporción de ácidos grasos insaturados cuyas colas tienen codos, que impiden las
atracciones hidrofóbicas con otras cadenas apolares, aumentando la fluidez.
2. Proporción de ácidos grasos saturados y de cadena larga, sus colas están paralelas unas
a otras permitiendo las atracciones hidrofóbicas (fuerzas de Van der Waals).
3. Proporción de colesterol, que ayuda a regular la fluidez.
4. En general, al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las cadenas, lo que
aumenta la fluidez.
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS: las proteínas de la membrana tienen estructura
secundaria en hélice alfa o estructura globular terciarias o cuaternarias. Realizan las funciones
específicas en la membrana:
1. Transporte de sustancias que no pueden atravesar la bicapa lipídica.
2. Actúan como enzimas que catalizan det. reacciones.
3. Son receptores (receptor de la insulina que al detectar la presencia de insulina permite
que la célula capte glucosa sanguínea).
4. Anclaje y conexión.
Clasificación según la disposición de las proteínas en la bicapa:
1. Proteínas integrales o intrínsecas: están total o parcialmente englobadas en la bicapa
lipídica, ya que presentan una parte apolar que se introduce en la bicapa. Si atraviesan la
bicapa lipídica se denomina proteína transmembrana.
2. Proteínas periféricas o extrínsecas: están a un lado o a otro de la bicapa lipídica, unidas
a la parte polar de los lípidos de membrana o de las proteínas integrales. No presentan
zonas hidrófobas, no pueden penetrar en la bicapa.
FUNCIONES DE LOS GLÚCIDOS: los glúcidos de la membrana plasmáticas son generalmente
oligosacáridos que aparecen en la cara externa, unidos a lípidos o proteínas de membrana. La
capa de glúcidos representa una especie de carnet de identidad de la célula, a la que se atribuya
las siguientes funciones:
1. Muchos de los receptores proteicos de la membrana son glucoproteínas, presentan
propiedades inmunitarias.
2. Intervienen en el reconocimiento celular.
3. Confieren viscosidad a la superficie de la célula, permitiendo el deslizamiento de células
en movimiento.
4. Protege la superficie de la célula frente a lesiones.
En algunos tipos de células animales esta capa de glúcidos es abundante, formando una cubierta
llamada glucocálix cuyo principal componente son los proteoglucanos, asociados a la matriz
extracelular y otras proteínas con el colágeno o la elastina.
MOSAICO FLUIDO: el agrupamiento de lípidos, proteínas y glúcidos que hemos visto sigue el
modelo que fue propuesto por Singer y Nicholson, conocido como modelo de mosaico fluido.
Es una estructura en mosaico porque presenta una doble capa de lípidos a la cual se asocian
proteínas y está cubierto por una capa de glúcidos (glucocálix). Es una estructura fluida, ya que
lípidos y proteínas pueden desplazarse dentro de la bicapa. La composición de lípidos y proteínas
es diferente en cada monocapa, por lo que las membranas celulares son asimétricas (asimetría
de membrana). El armazón básico de las membranas biológicas está formado por lípidos, que se
disponen formando una bicapa lipídica, que es impermeable a las moléculas solubles en agua
(actúa como barrera entre la célula y el medio). Las proteínas desempeñan funciones específicas
actuando como receptores de mensajes, trasportadores de sustancias o enzimas.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA, SIN DEFORMACIÓN
1. TRANSPORTE PASIVO: se necesita energía y se realiza en contra de gradiente de
concentración.
a. DIFUSIÓN SIMPLE/ PASIVA (lípidos): proceso a favor de gradiente de
concentración, mecanismo más sencillo y menos selectivo, cualquier molécula sin
carga o lipófila puede difundirse a través de la bicapa lipídica. Incluso sustancias
polares pueden atravesar la bicapa por tener baja masa molecular y cuando la
diferencia de concentraciones sea elevada.
b. DIFUSIÓN FACILITADA (proteínas): forma de transporte selectivo con ayuda
de proteínas transmembrana. Estas proteínas son específicas ara cada molécula o
ion. El transporte de iones es impulsado por un gradiente electroquímico. Gracias
a la difusión facilitada pasan moléculas polares de tamaño medio, como monómeros
o iones. Hay dos formas:
i. Por CARRIERS o PERMEASAS: proteínas que se unen a la molécula que
van a trasportar en una parte de la membrana y la liberan en la otra,
mediante un cambio de conformidad reversible (modelo ping-pong o puerta
giratoria).
ii. Por PROTEÍNAS CANAL: atravesadas por un túnel. Los más estudiad son
los canales de iones (canales iónicos). La mayoría permiten el paso de iones
de manera selectiva. Muchos de ellos no permanecen abiertos
continuamente y su apertura y cierre están regulados por diferentes
mecanismos: canales regulados por ligando y canales regulados por voltaje.
2. TRANSPORTE ACTIVO: mecanismo de transporte en contra de gradiente
(concentración o eléctrico), y se realiza a través de unas proteínas de membrana
denominadas bombas, que gastan energía aportada del ATP. El ejemplo más estudiado es
la bomba de Na+k+ de las células animales, que introduce en la célula dos iones de potasio
por cada tres de sodio que salen. Hay más sodio en el medio exterior y más potasio en el
interior de la célula, por transporte pasivo el sodio tiende a entrar y el potasio a salir.
Pero gracias a la bomba Na+k+ se mantiene la desigualdad de concentración y de cargas
importantes para la fisiología celular. Es fundamental en las células nerviosas y
musculares para transmitir el impulso nervioso, contribuya a controlar la presión
osmótica intracelular (influye en el volumen celular) o acoplada a la bomba de Na+k+ se
produce transporte de otros nutrientes con glucosa o aminoácidos. Otro sistema de
transporte activo son las bombas de H+ (lisosomas y mucosas gástricas) y las bombas de
Ca2+ (fibras musculares).
TRANSPORTE QUE IMPLICA DEFORMACIÓN DE LA MEMBRANA
1. ENDOCITOSIS: se produce cuando entran partículas. Las vesículas son pequeños sacos
membranosos, que se mueven por el citoplasma, llamados endosomas o fagosomas y se
ponen en comunicación con otros orgánulos de membrana, como lisosomas. Comienza con
una invaginación que engloba la partícula(s) que se van a incorporar y después se produce
la estrangulación de la invaginación, dando lugar a una vesícula con el material ingerido.
El lisosoma, producido por el aparato de Golgi, digiere el contenido del endosoma gracias
a las enzimas hidrolíticas que contiene. TIPOS:
a. FAGOCITOSIS: mecanismo de endocitosis por el cual se capturan partículas
sólidas de gran tamaño (bacterias, desechos celulares o células enteras). Emiten
pseudópodos para engullir el alimento.
b. PINOCITOSIS: mecanismo por el cual se incorpora fluido con pequeñas partículas
disueltas. La invaginación y endosoma que se forma es menor.
c. ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES: proceso por el cual
macromoléculas son transportadas al interior celular por unión a recetores
específicos de la membrana.
2. EXOCITOSIS: secreción de partículas hacia el medio externo de la célula. Implica la
fusión con la membrana plasmática. Las vesículas tienen su origen en el sistema retículo
endoplasmático-Golgi. En este orgánulo, se reúnen los productos que van a ser secretados
y salen en vesículas secretoras hasta la membrana plasmática con la que se fusionan para
liberar su contenido al exterior. Mediante exocitosis las células secretoras
especializadas vierten al exterior hormonas, neurotransmisores, enzimas digestivas, etc.
3. TRANSCITOSIS: proceso que permite a ciertas sustancias atravesar todo el
citoplasma. Implicando una entrada por endocitosis y una salida por exocitosis.
Frecuente en las células endoteliales de los capilares sanguíneos.
PARED CELULAR: cubierta externa a la membrana plasmática que actúa como exoesqueleto,
aparece en procariotas y protistas. Es gruesa y rígida. Funciones: proporciona soporte
mecánico (especie de esqueleto), confiere rigidez, impermeabiliza la superficie vegetal, a
través de los plasmodesmos participa en la comunicación entre células, orienta el crecimiento
de las células y de los tejidos, proporciona resistencia frente a los efectos de la osmosis y
protege a la célula frente a daños físicos, químicos o biológicos.
COMPOSICIÓN: esta compuesta por polisacáridos, homopolisacáridos en eucariotas. En los
hongos se trata de quitina (polímero lineal). En las bacterias es de mureína y en arqueas de
pseudomureína. En la mayoría de algas y plantas es de celulosa (polímero lineal). La unión de 60
o 70 cadenas de celulosa forman una micela de celulosa, la unión de 20 o 30 micelas da lugar a
una microfibrilla que se unen con otras para dar fibras de celulosa. La pared celular vegetal
contiene, una matriz formada también por hemicelulosa y pectina, junto con agua y sales
minerales. Capas de la pared vegetal:
o LÁMINA MEDIA: primer tabique que se forma cuado se dividen las células. Se comparte
entre células contiguas y es la más externa. Se forma a partir de fragmoplastos teniendo
su origen en vesículas segregadas por el aparato de Golgi que contienen proteínas y
pectinas (adhesivo).
o PARED PRIMARIA: se genera a continuación. Es una cubierta delgada, flexible y elástica,
permite que la célula crezca. Propia de células en crecimiento. Constituida por una red
laxa de fibras de celulosa entremezcladas, cohesionadas por hemicelulosa, pectinas y
glucoproteínas.
o PARED SECUNDARIA: adosada a la membrana plasmática. Capa gruesa y rígida, no
permite el crecimiento. Solo aparece en células diferenciadas, sin capacidad de división.
Esta pared a su vez puede tener varias capas o estratos, donde las fibras de celulosa se
ordenan paralelamente.
La pared celular puede impregnarse de diferentes sustancias: algunas de naturaleza lipídica
y la hacen más impermeable como la suberina y cutina. Otras le otorgan más resistencia
como la lignina y algunas sales minerales.

También podría gustarte