Está en la página 1de 3

Orientado a Profesores y Maestros de diversas áreas de la educación.

Necesidad a satisfacer:
Generar ideas que ayuden al educador a mejorar sus métodos estratégicos de enseñanza
captando la atención de sus alumnos para lograr niveles más altos de aprendizaje dentro y fuera de
las aulas.
Abordar la problemática educacional desarrollando un espacio de concientización y reflexión so-
bre los deficit existentes en la actualidad para poder generar ideas creativas en conjunto que sean
de fácil aplicación en las trayectorias pedagógicas.

Método:
Mediante una usina creativa, se abordarán las problemáticas sugeridas por los participantes del
taller. Cada taller será referido a generar ideas que resuelvan una problemática en particular.
Cada participante debe contribuir con ideas que iran siendo mejoradas o desechadas a lo largo
del proceso creativo. En un principio el metodo a implementar sera la Tormenta de ideas o también
llamado brainstorming en inglés.
Los talleres se enriquecerán con la pluralidad de culturas y formas de ver y abordar las prob-
lemáticas. Habrá talleres con docentes de una misma área pero de diferentes paises, y talleres que
abarcarán una problemática de interés general y estarán abiertos a varias disciplinas educativas.
El taller tendrá una duración de 1hora reloj aproximadamente.
OBJETIVO:
trascendeR LOS muros En que consiste una tormenta de ideas?
Es un metodo ideado en el año 1919 por Alex Faickney Osborn.
El brainstorming resulta más provechoso cuando se hace en grupos de entre 8 y 12 personas, en
un ambiente relajado, en este caso, será a travez de una plataforma online.

Mi roll será desempeñar el papel de facilitadora del taller.


Mis responsabilidades serán guiar la sesión, alentar la participación de todos los convocados y
tomar notas de las ideas sin analizarlas o juzgarlas en esta primera etapa.

Hay varios enfoques para una sesión de brainstorming, pero el enfoque tradicional es general-
mente el más efectivo ya que es el más enérgico y abiertamente colaborador, permitiendo que los
participantes utilicen las ideas de los otros para proponer nuevas.

Estructura de la sesión del taller


Primero, expondremos el problema o asunto como un desafío creativo.
Habrá un tiempo límite de 25 minutos aproximadamente, y como minimo pediré 50 ideas, pero
tengamos presente que tener 100 ideas es mucho mejor.
Una vez que comienza el brainstorming, los participantes dan propuestas y el facilitador toma
nota. Está absolutamente contraindicado criticar las ideas. No importa lo tontas, descabelladas o
imposibles que parezcan, todas deben ser escritas en la pizarra. Se debe fomentar la risa, no la
crítica.
Una vez que se termina el tiempo, se seleccionarán las mejores cinco ideas. Todos los partici-
pantes de la sesión deben de estar de acuerdo con la elección.
Escribiremos criterios para juzgar cuáles ideas solucionan mejor el problema o desafío
Aqui, implementaremos una nueva técnica denominada: “6 sombreros para pensar.”

Al finalizar, cada participante recibira por correo las ideas principales que fueron surgiendo para
poder implementarlas y llevarlas a la práctica.
si hay algo que podamos Por favor enviar una sugerencia de problemática para
hacer para mejorar el mundo... tratar en el taller a silvinaaloero@gmail.com indicando su
nombre, área de desempeño docente y lugar de residencia.
intentemoslo.

Espero que estos talleres sean de


gran ayuda para la educación.
Idea y Diagramación del taller creativo:
Silvina Aloero.
Todos los derechos reservados. Con cariño... Silvina Aloero

También podría gustarte