Está en la página 1de 79

COLEGIO UNIVERSITARIO MEXICO

MATERIA: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL
PROFESOR: LIC. ITO JAVIER KATO
VIDAL
TRABAJO: ANTOLOGÍA
ALUMNA: CECILIA DEL CARMEN DIEGO
HERNÁNDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN
CONTADURÍA, AUDITORÍA E IMPUESTOS
GRADO : 3 GRUPO: “A”
VILLAHERMOSA, TABASCO A 04 DE
MARZO DEL 2022.
INTRODUCCIÓN
La realidad que actualmente vivimos indica que, la contaduría pública en específico,
es una de las carreras que se considera más necesitada de ética profesional; motivo
por el cual resulta primordial seguir lineamientos para cumplir con un código de
conducta que asegure al usuario del servicio, que lo hecho por el profesionista es
correcto. Para los contadores públicos, es fundamental cumplir con el Código de
Ética Profesional, que es emitido por el organismo rector de dicha labor, el Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, con el fin de lograr un desempeño que fortalezca
el desarrollo humano y profesional de sus agremiados; gracias a los códigos de
ética, el contador puede guiar su conducta hacia lo correcto o incorrecto en relación
a su profesión de tal manera que, cuando se presente la opción de tomar dos
soluciones a una problemática contable, sea la correcta la que se elija.
Al ser la ética un conjunto de normas que rigen la conducta humana, al relacionarla
con una profesión, entonces esa conducta debe estar dirigida hacia las actividades
que realiza un contador público, puesto que puede ejercer como profesionista
independiente, como contador en el sector público y privado, en la docencia, entre
otros campos, y en todos ellos debe manifestar una ética profesional irreprochable.
Cuan satisfactorio es que los contadores públicos en los sectores público y privado
pueden ser, solos o en conjunto, responsables de la preparación y reportes de la
información financiera y de otro tipo, en las que puedan confiar tanto las entidades
para las que trabajan como terceros.
En la presente antología, se pretende abordar los temas más importantes
concernientes a la ética y responsabilidad social enfocada a los profesionales de
contabilidad, para ello se abordará el tema de ética, los valores morales, la cultura
organizacional. Después viene el Código de ética de la profesión contable junto con
su estructura, postulados y normas generales.
Más adelante se estudian las normas del contador público como profesional
independiente, cuando trabaja en los sectores público y privado, cuando
desempeña un papel como docente, sanciones y casos prácticos sobre contadores
que desafortunadamente perdieron la brújula y cometieron errores.
Después abordaremos la normatividad financiera dentro de la cual se debe
desempeñar el área de actuación profesional contable así como las opciones de
actualización profesional que se le brindan.
Otro aspecto sumamente importante que se trata en este trabajo es la regulación
contable en el ámbito constitucional, profesional, administrativo, penal, civil y fiscal.
Por último, se estudiarán los conceptos básicos de responsabilidad social y
ambiental, así como las normas en materia social y las normas en materia
ambiental.
En general se pretende abarcar el contenido necesario para establecer que
independientemente del área de actuación profesional a la cual se dedique el
profesional contable, debe observar en todos los casos los principios de: Integridad,
objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, respeto y
observancia de las disposiciones normativas y reglamentarias, competencia y
actualización profesional, difusión y colaboración, respeto entre colegas y conducta
ética intachable.
COLEGIO UNIVERSITARIO MEXICO

MATERIA: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL
PROFESOR: LIC. ITO JAVIER KATO
VIDAL
TRABAJO: REPORTE DE LECTURA:
VALORES MORALES Y ÉTICA. CULTURA
ORGANIZACIONAL.
ALUMNA: CECILIA DEL CARMEN DIEGO
HERNÁNDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN
CONTADURÍA, AUDITORÍA E IMPUESTOS
GRADO : 3 GRUPO: “A”
VILLAHERMOSA, TABASCO A 28 DE
FEBRERO DEL 2022.
VALORES MORALES Y ÉTICA

VALORES
En la actualidad, se comenta ampliamente, tanto desde las conversaciones
cotidianas, como desde los diferentes medios de comunicación, acerca de la
pérdida de valores de las diversas poblaciones, especialmente juveniles. Se
plantean también propuestas sobre la importancia de implementar una educación
basada en valores, al igual que se habla, se lee y se escucha acerca de la
importancia de un ejercicio profesional ético.
Se pueden definir los valores como aquellas actitudes manifestadas por las
personas, basadas en principios personales considerados positivos, que dan
sentido y conducen la vida del ser humano. Existen valores individuales y sociales;
es así como en algunos casos; aparecen y desaparecen de acuerdo con el momento
histórico y con las diferentes culturas propias de las sociedades existentes.
Toda persona desarrolla su moral desde los primeros años y durante las diferentes
etapas de su ciclo de vida, por lo que sus creencias varían y se hace necesario
construir y reconstruir una escala de valores que le permita dinámicamente dar
sentido a la vida. Esta construcción de valores responde a una serie de
procedimientos propios de un aprendizaje transgeneracional, patrones familiares y
sociales transmitidos entre generaciones que muchas veces producen dilemas
intrapersonales entre lo aprendido, lo asumido y lo propio. De ahí que para elegir
los valores propios de su personalidad se requiere de madurez y discernimiento;
identificar lo malo y lo bueno, es decir aquello que produce malestar y lo que produce
bienestar.
Esa escala de valores se construye en espacios de reflexión individuales y
colectivos, en los cuales las personas sean capaces de elaborar concepciones en
forma racional y autónoma acerca de los principios de valor. Compartir, darse
tiempo, conversar, buscar conexiones le permite al ser humano aumentar el
conocimiento y la capacidad de discernir entre lo socialmente aceptable y lo que no,
para poder practicarlo.
Al apropiarse de un valor se establece un compromiso con él, se generan y
refuerzan actitudes relativamente estables hacia pensar, sentir y comportarse en
consecuencia.
MORAL
Se puede decir que en cierto sentido la historia de la humanidad es la historia de la
moral, puesto que, desde siempre, los seres humanos han hecho actos buenos y
actos malos. Cuando un individuo ejecuta una acción puede, desde su interior,
preguntarse si lo que ha hecho es bueno o es malo, de acuerdo a las normas
morales.
Las normas morales se definen como los principios que en una sociedad regulan el
comportamiento de los seres humanos, en función de lo que se considera bueno,
correcto o justo. El hecho de que cada persona vea la realidad de cierta manera,
depende de la experiencia que cada quien ha tenido durante su vida; esto nos lleva
a comprender los momentos que vivimos, a enfrentar dificultades, a tomar
decisiones y repercute directamente en la forma en que nos relacionamos con otras
personas y la manera en que participamos con el mundo que nos rodea.
La moral se refiere al conjunto de principios, normas y reglas aceptadas en libertad
y conciencia, que regulan positiva o negativamente el comportamiento individual y
social de los seres humanos. Como menciona la definición, la moral tiene que ver o
está relacionada con el individuo, en primera instancia, la responsabilidad siempre
recae en una persona singular. Sin embargo, como este individuo se forma en
sociedad e interactúa con los demás miembros se pasa a otro plano que es el de
los actos morales, en otras palabras, la moral tiene un carácter social. Todos los
actos morales tienen como posibilidad ser realizados, al menos, de dos modos: Uno
positivo en cuanto al cumplimiento de la norma y otro negativo, en cuanto a
desobedecerla.
Generalmente se hace una distinción entre moral y moralidad. La moralidad es
acción, la moral es teoría. Ambos planos se dan en la vida real y concreta, las
normas surgen del diario vivir y se devuelven para regular las acciones de los seres
humanos y sus relaciones concretas. Lo fáctico surge precisamente en ese diario
vivir en relación con el conjunto de normas, aceptadas como válidos por individuo y
grupo, comunidad o sociedad.
Otro punto importante que no puedo dejar pasar es lo que respecta a la conciencia,
ya que ésta se puede definir como el órgano del bien y el mal; sólo cuando ella está
presente podemos hablar de bien y mal. El bien y el mal, en el sentido moral, refieren
el bienestar o daño que podemos causar cuando actuamos conscientemente. El
bien moral es lo que conserva, beneficia, mejora, completa o perfecciona la vida
humana en relación con un ideal de la misma; el mal la extingue, daña, empeora o
reprime su desarrollo pleno. La conciencia es sensibilidad, juicio, deliberación y
tendencia a la acción (voluntad).
Con el surgir de la conciencia, se abre para el ser humano la posibilidad de su
perfeccionamiento y el de la naturaleza en general. Existen diferentes rubros del
concepto de conciencia: Psicológica, moral, religiosa, cívica y ética; pero más que
nada, es la conciencia moral la que funciona como juez de nuestros actos, y según
sea el resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral sobre los actos
del propio individuo, podemos ir desde un sentimiento de culpa, hasta
remordimiento y también arrepentimiento.
No puedo dejar de comentar una interesante metáfora acerca del desarrollo moral
de los seres humanos, al comparar la construcción de la personalidad moral con un
árbol, donde se puede describir como: la moral es la base, la raíz del árbol, se refiere
a los principios que rigen una sociedad; luego viene el tronco que representa los
valores aprendidos socialmente deseables, y por lo tanto, aquellos que se
transmiten entre generaciones; y las ramas, visualizadas como las actitudes, es
decir las conductas éticas que muestran individualmente las personas.
Con la anterior metáfora se explica la integración y congruencia existente entre los
tres componentes: raíz, tronco y ramas o lo que es lo mismo: moral, valores y
actitudes. Sin embargo, esa raíz sólo se establece, a medida que la persona
desarrolla la capacidad de juicio crítico, comprensión, autocontrol y autorregulación.
De esta manera puede decidir aquellos valores con que desea dirigir su propia vida,
valores acordes y aceptados en primer lugar por ella misma, luego por el entorno y
la sociedad en que se desenvuelve.
ÉTICA
Todas las cosas en este mundo tienen un origen, y la ética tuvo el suyo en la época
antigua, cuando determinar qué estaba bien o qué estaba mal se convirtió en una
preocupación, que provocó que el pensamiento humano evolucionara a través del
tiempo hasta concebir a la ética como una ciencia moral que estudia y contiene las
normas morales que nacen dentro de la persona misma (razón) y no son impuestas
desde fuera.
La palabra ética proviene del latín ethicus, y éste del griego antiguo noikos, derivada
de ethos, que significa carácter o perteneciente al carácter.
La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a ésta.
Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una
disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas. Mientras la moral
defiende el cumplimiento de las normas surgidas de la costumbre, la ética defiende
los principios que guían el comportamiento, aunque desafíen la tradición. Por ello,
en el lenguaje común la ética también puede ser entendida como el sistema de
valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien. La ética
produce juicios morales.
En la filosofía, la ética analiza las acciones humanas y las normas, sin limitarse a la
moral, ya que no prescribe normas como tal.
Origen de la ética:
Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es
considerado el padre de la ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la
noción del bien. Platón también dedicó buena parte de su obra al bien, la verdad y
su papel en la República.
Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha. La ética
como disciplina nace con su obra Ética para Nicómaco, en donde el autor
sistematiza por primera vez la relación entre la ética social e individual; las normas
y los bienes y la teoría y la práctica. Asimismo, clasifica las virtudes en intelectuales
y morales.
La estructura ética de la persona implica, el desarrollo de una serie de contenidos
que deberán ser definidos con responsabilidad y competencia por parte de ella
misma. La práctica constante de estos principios podrán guiarla hacia un mayor
autoconocimiento, desarrollo personal y desarrollo profesional ético.
Concepto de ética profesional
En el transcurso de la vida, los individuos tendrán que tomar decisiones respecto a
la actividad a la cual dedicarán su vida, casi todos tienen la necesidad de elegir
alguna profesión o actividad para desarrollar y no sólo como una forma de
subsistencia sino también porque se desea realizar aquello que es una fuente de
satisfacción personal. De esa actividad no solamente son importantes los
resultados, existe un elemento inseparable de carácter ético, ya que ese trabajo
puede hacerse bien o mal, así como la vida es posible vivirla bien o mal. La ética es
la fuerza moral en la cual se apoya la profesión.
La ética en el sentido profesional, tiene que ver con la parte interior de cada persona,
se encuentra implícita en la forma de llevar a cabo el quehacer profesional. Conlleva
otros valores como la responsabilidad, la honestidad intelectual y la entrega
vocacional. Independientemente de lo que suceda dentro de la persona, de su
estado de ánimo, situación económica, y de lo que ocurra a su alrededor, la
responsabilidad profesional le obliga a hacer su trabajo como si fuera el mejor
momento, suceda lo que suceda.
Cuando se actúa con ética se debe entender que se ha logrado unir la práctica
profesional con la vida propia y con la de los demás, en un profundo y natural sentido
comunitario, en el cual ya no son cosas distintas lo que se hace y la vida propia. Es
por ello, que se dice que la ética tiene que ver con cada uno en cada momento que
se vive, por ejemplo, el contador público, no es ético sólo dentro de un horario de
trabajo, el médico no lo es sólo en el tiempo que se encuentra dentro de su
consultorio.
Cada actividad profesional puede tener su código de ética, reglas o normas,
explícitamente o no declarados. Y es necesario entender el sentido exacto en el que
el quehacer profesional puede ser ético o puede no serlo.
La ética profesional no depende sólo del cumplimiento de ciertas normas o códigos
de ética del gremio profesional correspondiente. No se trata de la aceptación o no
de ciertas reglas. Debe entenderse que el comportamiento moral o ético es libre,
consciente y responsable de sus consecuencias, independientemente de sus
intenciones. Un código de tipo moral sólo busca orientar de la mejor manera las
decisiones personales, las cuales una vez que han sido tomadas pueden ser objeto
de aprobación o desaprobación.

CULTURA ORGANIZACIONAL

CULTURA ORGANIZACIONAL
Para hablar de cultura organizacional, es importante definir su concepto, de tal
forma que se pueda comprender el impacto que ésta tiene dentro de una empresa.
De acuerdo a diversas investigaciones, se puede afirmar que la cultura
organizacional es el conjunto de ideas, prácticas y valores que tienen en común
los diversos agentes de una misma empresa. Esto involucra aspectos que
engloban la ética, las creencias, los valores, la experiencia y la psicología del
grupo. Además, establece las relaciones tanto de directivos como de empleados
entre sí. Y por supuesto, la relación entre éstos y los elementos externos como
proveedores, usuarios y clientes.
El clima laboral
La palabra organización está presente en todas las actividades de las
personas agrupadas socialmente. Específicamente, en el ámbito laboral, se ha
convertido en la principal línea de análisis del comportamiento organizacional.
Es por ello, que a partir de ésta se rige el actuar de los distintos miembros de una
empresa, pero no necesariamente es evidente, pues representa los valores no
escritos del grupo.
Cuestiones como la ética, los objetivos y metas, la visión y misión de una empresa,
así como los límites y permisos de las relaciones, colaboran para formar un
espíritu colectivo y así determinar el clima laboral. Éste está compuesto por dos
niveles de materialización:
El primero es propiamente la serie de aspectos palpables. Por ejemplo, las reglas
de vestimenta, protocolos, jerarquías, códigos y formas de comunicarse en un
espacio laboral.
El segundo es el más profundo y compete a las ideas, pensamientos, creencias,
procesos. Al final con todo aquello que se encuentra insertado en la mente de los
participantes de una organización.
Cultura de una empresa
Las diversas estrategias que una empresa emprenda para desarrollar sus
actividades se verán determinadas por la cultura organizacional de ésta. Si este
conjunto de valores está acorde con las prácticas elegidas para lograr una meta,
los resultados serán favorables.
Es por eso que, aunque a veces se intenta imponer una visión corporativa de los
directivos hacia los subalternos, el conjunto manifestará su cultura. También en
otros planos que afectan al grupo. Por ejemplo, de las formas de interactuar entre
las diversas secciones de una organización. Estos son los técnicos, los
administrativos, los practicantes, etcétera.
Tipos de cultura
Las organizaciones dan prioridad a diversos valores. Por ejemplo, la certeza de lo
que está bien o mal en una empresa. Así como las creencias, que son las ideas que
tienen los individuos sobre una acción y sus implicaciones. Esto variará de acuerdo
con los objetivos que pretende conseguir la empresa. Necesariamente no tiene
por qué tener fines económicos, sino de creación de identidad o fomento a
cierta filosofía laboral.
Cultura con mayor control
Las hay de forma vertical, en cuyo caso se impone un control más exhaustivo sobre
las prácticas de los diversos actores de una organización. Éstas se dan a partir de
reglas, procedimientos, normas escritas, incentivos o sanciones impuestas por los
grupos de mayor posición jerárquica. Así como procesos de revisión y evaluación.
Cultura con mayor desarrollo individual
Las hay con una libertad mayor para la toma de decisiones de los empleados. En
este caso se fomenta el reconocimiento de éstos en su papel como parte del todo y
no como entes aislados, profesionales o especialistas de su área.
De esta primera relación entre la organización en sí, de los individuos y lo que se
espera del conjunto, surge la posibilidad de crear una cultura organizacional más
o menos agresiva. Aunque no todo es blanco y negro y cada empresa se enfoca
con diversos matices en los valores que más aprecia. Con ello se establecen
características específicas de comportamiento como las siguientes:
Integración: Es el fomento del reconocimiento de un papel personal dentro del
grupo. De esta manera se entiende como parte y asume mayor responsabilidad.
Competitividad: Es la capacidad que tiene cada integrante del conjunto para llevar
su trabajo a óptimas condiciones y merecer reconocimientos. Por
ejemplo, ascensos o incentivos.
Trabajo colaborativo: Es la posibilidad de cada individuo de colaborar en el
grupo una vez que se ha integrado a él. Independientemente de las labores propias
o el área de trabajo asignada.
Resoluciones de conflicto: Se trata de la forma en que los procedimientos del
grupo permiten dar solución a problemas. Estos son tanto personales entre
empleados como de ejecución e intervención en las prácticas laborales.
Niveles de comunicación: Relacionados directamente con el punto anterior. Las
prácticas y medios de comunicación abiertos o cerrados en cada conjunto laboral
establecerán la posibilidad de una comunicación más o menos horizontal o
vertical.
Una práctica que conlleva tiempo
Aunque establecer una cultura específica y una forma de trabajar es algo que se
puede modificar con el tiempo, el entorno, la economía y el desarrollo
organizacional. Estos son procesos de varios años que involucran períodos de
mayor estabilidad. Sin esta permanencia no se podría hablar de un espíritu en
común ni de una identidad propia de la organización.
La cultura organizacional es, entonces, el conjunto de normas, no necesariamente
escritas, que determinan y dirigen las formas de actuar al interior y al exterior de
una empresa. Esta explica el qué se hace, por qué y cómo lo ejecuta cada grupo
para finalmente establecer una identidad grupal.

CONCLUSIÓN
Después de una exhaustiva investigación bibliográfica acerca de los conceptos
abordados en el presente reporte de lectura, puedo comentar que la ética, la moral
y los valores son tres cosas que constantemente van de la mano, ya que siempre
ha existido la necesidad por parte del ser humano de saber qué es lo que está bien
y qué es lo que está mal, sobre todo cuando se desenvuelve en una sociedad donde
existen más individuos que son capaces de juzgar de manera positiva o negativa
dichas acciones.
Por lo general estos tres conceptos se van interrelacionando uno con otro en
nuestra vida diaria dentro de la sociedad y también dentro de las ramas
profesionales como un conjunto de normas éticas y morales que se deben llevar a
cabo a lo largo del ejercicio profesional.
En cuanto a los valores se puede decir que son las creencias del individuo o grupo
social acerca de lo que se considera importante en la vida, tanto en los aspectos
éticos o morales como en los que no lo son. Dan el fundamento sobre el cual se
formulan juicios y se realizan elecciones. Se adquieren desde la más temprana
edad, casi junto con el lenguaje y con los comportamientos de socialización, y se
consolidan y amplían con la educación y el acceso a los medios culturales e
informativos.
El sentido de pertenencia del ser humano en la sociedad hace que éste se comporte
de cierta manera además de las costumbres y enseñanzas que acontecen el círculo
en donde se desenvuelve, la calidad humana siempre ha tenido un antecedente, y
ese antecedente es la moral. La ética va en conjunto, ya que se entiende como el
conjunto de normas que rigen el comportamiento del ser humano dentro de la
sociedad y hacia sus semejantes.
Así como los valores van marcando una cierta conducta relacionada con la
sociedad, así también la moral al ser un conjunto de normas, valores y creencias
existentes y aceptadas en una sociedad sirven de modelo de conducta y valoración
para establecer lo que está bien o está mal.
La ética profesional responde a una actitud y compromiso que surge de la persona
influenciada por un aprendizaje social que le ha ofrecido su entorno, y esto es lo
que conlleva a un comportamiento ético y socialmente aceptable, o a lo contrario.
Si este comportamiento es consistente con sus creencias, con su propio
compromiso social y su responsabilidad individual, la persona tendrá mayor
bienestar y equilibrio emocional. No puede haber un desarrollo integral de las
personas sin un serio desarrollo de la dimensión moral y un responsable
comportamiento ético basado en sus creencias y valores.
Dentro de la práctica, la ética del trabajo es un compromiso ineludible con nosotros
mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar de cumplir,
porque tiene que ver con la propia persona, y la hace sentir mejor o la empeora, la
enriquece, o la empobrece en su propia naturaleza, conjuntamente con otros actos
morales la ética en el trabajo nos hace honorables.
La ética, se ocupa de lo bueno y lo malo, lo justo e injusto y, como ya se mencionó,
se deriva de términos cuyo significado es costumbre o conducta. La ética es un
saber práctico y de nada sirve saber mucho de ella si no la ponemos en práctica.
Con respecto a la cultura organizacional, es el conjunto de creencias, hábitos,
valores, actitudes y tradiciones de los miembros de una empresa, la cultura
organizacional empieza a crearse desde el momento de la fundación de la empresa,
es aprendida por los nuevos empleados, es percibida tanto por los trabajadores
como por los clientes y afecta al clima laboral tanto positiva como negativamente.
Finalmente, presento el siguiente cuadro que presenta de forma clara las
implicaciones de la ética y la moral.
Asunto Ética Moral
Concepto Teoriza sobre los Se refiere a las prácticas y
principios y valores que costumbres establecidas según
deben regir la conducta una escala de valores.
humana.
Carácter Es una disciplina Es una disciplina descriptiva.
normativa.
Fundamento Se funda en la reflexión Se basa en la costumbre social.
individual.
Método Reflexión. Imposición (normas y
costumbres).
Alcance en el Pretende construir valores Sus valores son relativos a la
tiempo absolutos, universales e sociedad que los comparte y
imperecederos. cambian de acuerdo a la época y
a la ideología dominante.
BIBLIOGRAFíA
Vargas Cordero, Zoila Rosa Desarrollo moral, valores y ética; una investigación
dentro del aula Educación, vol. 28, núm. 2, 2004, pp. 91-104 Universidad de Costa
Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/440/44028206.pdf
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Económico
Administrativas. (2010). Importancia de los valores para el ejercicio ético de la
profesión. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_SisInfoFin/Demet_Polo/importancia
valores.pdf
UNAM. Concepto de ética y moral. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf
EBC. Educación Corporativa. Cultura organizacional. Recuperado de
https://www.ebc.mx/educacioncorporativa/articulos/la-cultura-organizacional.php
Universidad de Valencia. (Junio 2017). Tesis doctoral: La cultura organizacional y
su impacto en el rendimiento de los equipos de trabajo: el papel mediador del
clima y la reflexividad. Recuperado de
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/61014/TESIS%20DEFINITIVA.PDF?s
equence=1&isAllowed=y
Scielo. Estudios del Desarrollo Social vol. 7 no. 1 La Habana ene.-abr. 2019 Epub
01-Sep-2019. La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y
metodológicos para su estudio. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000100201
Ruiz, Yaz Belida; Naranjo, Julia Clemencia La investigación sobre cultura
organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas
Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 8, núm. 2, 2012, pp. 285-307
Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/679/67925837006.pdf
COLEGIO UNIVERSITARIO MEXICO

MATERIA: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL
PROFESOR: LIC. ITO JAVIER KATO
VIDAL
TRABAJO: REPORTE DE LECTURA: EL CP
COMO PROFESIONAL INDEPENDIENTE, EN
EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, COMO
DOCENTE, SANCIONES Y CASOS
PRÁCTICOS.
ALUMNA: CECILIA DEL CARMEN DIEGO
HERNÁNDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN
CONTADURÍA, AUDITORÍA E IMPUESTOS
GRADO : 3 GRUPO: “A”
VILLAHERMOSA, TABASCO A 16 DE
MARZO DEL 2022
NORMAS DEL CONTADOR PÚBLICO COMO
PROFESIONAL INDEPENDIENTE
Secciones 300 a 399
El contador público en la práctica independiente, debe tomar en cuenta que a pesar
de la existencia del Código de Ética que establece normas para resolver los
conflictos de interés, tanto internos como externos, es importante analizar el
funcionamiento diario de una empresa para determinar la manera en la cual se
aplican, puesto que el beneficio puede poner en segundo plano, la conducta del
profesional. De acuerdo al código: “El contador público en la práctica independiente
no deberá, a sabiendas, participar en ningún negocio, ocupación o actividad que
deteriore, o pueda deteriorar, la integridad, objetividad o la buena reputación de la
profesión y que, por lo tanto, sería incompatible con los principios fundamentales”
Conflictos de interés
Un conflicto de interés crea amenazas al cumplimiento del principio de objetividad,
por lo tanto, un contador público no debe permitir que un conflicto de interés
comprometa el juicio profesional o de negocios.
Entre las circunstancias que podrían crear un conflicto de interés están:
*Asesorar al mismo tiempo a dos clientes que compiten para adquirir la misma
compañía.
*Prestación de servicios a un vendedor y a un comprador en relación con la misma
transacción.
*Asesorar a un cliente sobre la adquisición de un negocio que la firma también está
interesada en adquirir.
*Asesorar a un cliente sobre la compra de un producto o servicio al mismo tiempo
que tiene un acuerdo de regalías o comisiones con un vendedor potencial de ese
producto o servicio.
Antes de aceptar un nuevo cliente, encargo o relación de negocios, un contador
público debe tomar medidas razonables para identificar circunstancias que puedan
crear un conflicto de interés, es importante que identifique la naturaleza de los
intereses y relaciones relevantes entre las partes involucradas; y el servicio y su
implicación para las partes involucradas.
Algunas de las medidas que se pueden tomar para impedir la divulgación no
autorizada de información confidencial cuando se realizan servicios profesionales
relacionados con un asunto particular para dos o más clientes cuyos intereses con
respecto a ese asunto están en conflicto son: Políticas y procedimientos para limitar
los accesos a los archivos del cliente, acuerdos de confidencialidad firmados por el
personal y los socios de la firma así como tener un revisor apropiado que no esté
involucrado en la prestación del servicio o afectado de otra manera por el conflicto,
para que verifique el trabajo realizado y evalúe si los juicios y conclusiones clave
son apropiados.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es que el contador público debe
permanecer alerta ante el principio de confidencialidad, incluso cuando realiza
revelaciones o comparte información dentro de la firma o red y busca orientación de
terceros. Nunca hay que olvidar que debe quedar debidamente documentada la
naturaleza de las circunstancias, la función que el contador desempeña, las
medidas específicas implementadas para evitar la revelación de información entre
los equipos de trabajo que atienden a los dos clientes y por qué es apropiado
aceptar o continuar con el trabajo.
Designación Personal
Con respecto a la aceptación de un cliente y del trabajo el contador público debe
ser muy cauteloso en temas como asuntos cuestionables asociados con el cliente
(sus propietarios, la administración o las actividades). Los asuntos que, de
conocerse, podrían traer complicaciones incluyen la participación del cliente en
actividades ilegales, deshonestidad, prácticas de información financiera
cuestionables u otra conducta no ética.
Un contador público debe determinar si existen razones para no aceptar un trabajo
cuando un cliente potencial le pide reemplazar a otro contador, o está considerando
participar en la licitación de un trabajo realizado por otro contador, o si está
considerando realizar un trabajo complementario o adicional al de otro contador.
En este caso una de las acciones que podría tomar el contador es solicitar al
contador actual o predecesor que proporcione cualquier información conocida que,
en su opinión, el contador propuesto debe conocer antes de decidir si acepta el
trabajo.
Honorarios y otro tipo de remuneraciones
Un contador público podría cotizar cualquier honorario que considere apropiado.
Cotizar un honorario más bajo que otro contador no es en sí mismo no ético. Se
crea una amenaza de interés personal cuando el contador público paga o cobra
honorarios de referencia o recibe una comisión relativa a un cliente.
Incentivos, incluyendo obsequios y atenciones
Un contador público no debe aceptar, ni alentar a otros a aceptar, ningún incentivo
sobre el que el contador concluya que se hace con la intención de influir
indebidamente en su comportamiento o en el de otra persona que lo reciba, o que
considere que un tercero razonable e informado probablemente concluiría que se
hace con esa intención.
Los incentivos pueden ir desde actos menores entre contadores y clientes actuales
o potenciales, hasta actos que resultan en el incumplimiento de leyes y
regulaciones. Un incentivo puede tomar muchas formas diferentes como: regalos,
atenciones, entretenimiento, donaciones políticas o caritativas, apelar a la amistad
y la lealtad, empleo u otras oportunidades de negocios, y trato preferencial,
derechos o privilegios.
Custodia de los activos del cliente
Un contador público no debe asumir la custodia del dinero del cliente u otros activos
a menos que así lo permita la ley y de acuerdo con las condiciones bajo las cuales
se puede tomar dicha custodia.

NORMAS DEL CONTADOR PÚBLICO EN LOS


SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO
Secciones 200 a 299
Un contador público en los sectores público y privado podría ser un empleado,
contratista, socio, director (ejecutivo o no ejecutivo), propietario, administrador o
voluntario de una entidad. La forma legal de la relación del contador con la entidad
no tiene relación con las responsabilidades éticas que se le asignan al contador.
Incluso pueden promocionar la posición de la entidad para la que trabajan cuando
promueven las metas y objetivos legítimos de la entidad, siempre que cualesquier
declaraciones que hagan no sean falsas ni engañosas.
Conflictos de interés
Un contador público no debe permitir que un conflicto de interés comprometa el
juicio profesional o de negocios. Algunos ejemplos de circunstancias que podrían
crear un conflicto de interés puede ser el hecho de servir en una posición
administrativa o de gobierno corporativo para dos organizaciones y adquirir
información confidencial de una entidad que pueda ser utilizada por el contador para
ventaja o desventaja de la otra entidad. También el emprender una actividad
profesional para cada una de las dos partes en una asociación, donde ambas partes
emplean al contador para ayudarlos a disolver su sociedad, ser responsable de
seleccionar un proveedor para la entidad cuando un miembro familiar inmediato del
contador podría beneficiarse financieramente de la transacción así como participar
en el gobierno corporativo de una entidad aprobando ciertas inversiones para la
compañía donde una de esas inversiones incrementará el valor del portafolio de
inversión del contador o de un miembro de su familia inmediata.
Una de las acciones que puede ejercer el contador para eliminar amenazas creadas
por conflictos de interés es retirarse del proceso de toma de decisiones relacionado
con el asunto que origina el conflicto de interés, reestructurar o segregar ciertas
responsabilidades y deberes, y obtener la supervisión apropiada.
Preparación y presentación de información
Esta información podría ayudar a los interesados a comprender y evaluar aspectos
de la situación de la entidad y a tomar decisiones, en consecuencia. La información
puede incluir información financiera y no financiera que podría hacerse pública o
utilizarse con fines internos.
Las partes interesadas a las que, o para quienes, dicha información se prepara o
presenta incluye la administración y los encargados del gobierno corporativo, los
inversionistas o prestamistas u otros acreedores y los organismos reguladores.
Entre los ejemplos que se podrían mencionar de dicha información están:
*Informes de operación y desempeño
*Análisis de soporte de decisión
*Presupuestos y pronósticos
*Información proporcionada a los auditores internos y externos
*Análisis de riesgos
*Estados financieros de propósitos generales y especiales
*Declaraciones de impuestos
*Informes presentados a los organismos reguladores para fines legales y de
cumplimiento
Cuando el contador público sepa o tenga razones para creer que la información a
la que se le asocia es engañosa, deberá tomar las medidas adecuadas para tratar
de resolver el problema.
Intereses financieros, compensación e incentivos vinculados a la información
financiera y la toma de decisiones
Un contador público no debe manipular información o usar información
confidencial para beneficio personal o para el beneficio financiero de otros.
Ejemplos de circunstancias que podrían crear una amenaza de interés personal
incluyen situaciones en las que el contador público o un familiar inmediato o
cercano: Tiene un motivo y una oportunidad para manipular información sensible a
los precios, a fin de obtener ganancias financieras; mantiene un interés financiero
directo o indirecto en la entidad para la que trabaja y el valor de ese interés
financiero podría verse directamente afectado por las decisiones tomadas por el
contador; es elegible para una bonificación relacionada a utilidades y el valor de
esa bonificación podría verse directamente afectado por las decisiones tomadas por
el contador; posee, directa o indirectamente, derechos a incentivos diferidos en
acciones u opciones en acciones en la entidad para la que trabaja, cuyo valor
podría verse afectado por las decisiones tomadas por el contador; participa en
acuerdos de compensación que proveen incentivos para alcanzar objetivos o
apoyar los esfuerzos para maximizar el valor de las acciones de la entidad para la
que trabaja.
Incentivos, incluyendo obsequios y atenciones
La determinación de si existe una intención real o percibida de influir indebidamente
en el comportamiento requiere el ejercicio del juicio profesional. Los factores
relevantes a considerar podrían incluir:
*La naturaleza, frecuencia, valor y efecto acumulativo del incentivo.
*Momento de cuando se ofrece el incentivo en relación con alguna acción o decisión
en la que pueda influir.
*Si el incentivo es una práctica habitual o cultural en las circunstancias, por ejemplo,
ofrecer un regalo con motivo de una fiesta religiosa o una boda.
*Si el incentivo es una parte auxiliar de un servicio profesional, por ejemplo, ofrecer
o aceptar un almuerzo en relación con una reunión de negocios.
*Si la oferta del incentivo se limita a un destinatario individual o está disponible para
un grupo más amplio. El grupo más amplio podría ser interno o externo a la entidad
que emplea al contador, tal como los clientes o proveedores.
*Las funciones y posiciones de las personas que ofrecen o se les ofrece el incentivo.
*Si el contador público sabe, o tiene razones para creer, que aceptar el incentivo
infringiría las políticas y procedimientos de la entidad de la contraparte.
*El grado de transparencia con el que se ofrece el incentivo.
*Si el incentivo fue exigido o solicitado por quien lo recibe.
*El conocimiento previo del comportamiento o reputación del oferente.
Presión para infringir los principios fundamentales
Los ejemplos de presión que podrían resultar en amenazas al cumplimiento de los
principios fundamentales incluyen:
Presión relacionada con conflictos de interés
Presión para reportar resultados financieros engañosos para cumplir con las
expectativas de inversionistas, analistas o prestamistas.
La presión de los funcionarios electos sobre los contadores del sector público para
tergiversar programas o proyectos a los votantes.
La presión de los colegas sobre la declaración incorrecta de ingresos, gastos o tasas
de retorno para influir en la toma de decisiones sobre proyectos de capital y
adquisiciones.
Presión de los superiores para aprobar o procesar los gasto s que no corresponden
al negocio.
Presión para suprimir los informes de auditoría interna que contienen hallazgos
adversos.
Presión para actuar sin suficiente experiencia o debido cuidado.
Presión relacionada con intereses financieros.
Presión de superiores, colegas u otros, por ejemplo, aquellos que podrían
beneficiarse de la participación en compensaciones o arreglos de incentivos para
manipular indicadores de desempeño.
Presión relacionada con incentivos.
Presión de colegas para aceptar un soborno u otro incentivo, por ejemplo, para
aceptar obsequios inapropiados o atenciones de proveedores potenciales en un
proceso de licitación.
Presión relacionada con el incumplimiento de las leyes y regulaciones.
Presión para estructurar una transacción para evadir impuestos.
Un ejemplo de una acción que podría eliminar las amenazas crea- das por la
presión es la solicitud del contador público de una reestructuración o segregación
de ciertas responsabilidades y obligaciones para que el contador ya no esté
involucrado con la persona o entidad que ejerce la presión.

NORMAS DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA


DOCENCIA
Sección 1000

El contador público en la docencia, tiene la responsabilidad de contribuir a mejorar


la calidad académica de la institución para la que trabaja. Un contador público en
la docencia podría ser un profesor de tiempo completo, o por asignatura,
investigador, o empleado administrativo. La forma legal de la relación del contador
con la institución educativa, no tiene relación con las responsabilidades éticas que
se le asignan al contador.
El contador público en su desempeño como docente, juega al menos tres roles
importantes: transmisor y/o facilitador de conocimiento, evaluador del conocimiento,
e investigador o generador de nuevo conocimiento. Dado el impacto que tiene en la
sociedad y la capacidad de influencia, al desempeñar su actividad profesional como
docente, el contador público tiene el deber de complementar sus clases con temas
relacionados a la ética y promover el pensamiento ético.
Como transmisor y/o facilitador de conocimiento, el contador público desarrolla
entre otras las siguientes actividades: prepara sus exposiciones, elabora ejercicios
para resolver en clase, y/o consulta libros de texto y revistas especializadas,
legislación y normas aplicables a su clase. Elige lecturas recomendadas para su
curso, busca y/o prepara videos complementarios, organiza dinámicas de grupo,
supervisa trabajos asignados en equipo, ofrece asesorías a sus alumnos.
Para brindar un servicio de calidad, el conocimiento se acompaña de habilidades
y técnicas didácticas que permitan la transmisión y/o faciliten el conocimiento a los
alumnos, colegas y personas que colaboran con el contador público.
El contador público en su rol de evaluador del conocimiento, observa el principio
fundamental de objetividad al emitir opinión en relación al desempeño de sus
alumnos como resultado de sus actividades de transmisor de conocimientos.
El contador público en sus actividades de investigación cumple con estándares de
calidad en apego a la metodología utilizada para el desempeño de su trabajo.

SANCIONES
Sección 1100

El contador público que viole este Código se hará acreedor a las sanciones que le
imponga la asociación afiliada a que pertenezca o el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, que intervendrá tanto en caso de que no lo haga la asociación
afiliada como para las ratificaciones que requieran sus estatutos.
Para la imposición de sanciones se tomará en cuenta la gravedad de la violación
cometida, evaluando dicha gravedad de acuerdo con la trascendencia que la falta
tenga para el prestigio y estabilidad de la profesión de contador público y la
responsabilidad que pueda corresponderle.
Según la gravedad de la falta, la sanción podrá consistir en:
*Amonestación privada.
*Amonestación pública.
*Suspensión temporal de sus derechos como socio.
*Expulsión.
*Denuncia ante las autoridades competentes, las violaciones a las leyes que rijan
el ejercicio profesional.
El procedimiento para la imposición de sanciones, será el que se establece en los
estatutos del IMCP.
CASOS PRÁCTICOS
CONCLUSIÓN
La realidad que actualmente vivimos indica que, la contaduría pública en específico,
es una de las carreras que se considera más necesitada de ética profesional; motivo
por el cual resulta primordial seguir lineamientos para cumplir con un código de
conducta que asegure al usuario del servicio, que lo hecho por el profesionista es
correcto. Para los contadores públicos, es fundamental cumplir con el Código de
Ética Profesional, que es emitido por el organismo rector de dicha labor, el Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, con el fin de lograr un desempeño que fortalezca
el desarrollo humano y profesional de sus agremiados; gracias a los códigos de
ética, el contador puede guiar su conducta hacia lo correcto o incorrecto en relación
a su profesión de tal manera que, cuando se presente la opción de tomar dos
soluciones a una problemática contable, sea la correcta la que se elija.
Al ser la ética un conjunto de normas que rigen la conducta humana, al relacionarla
con una profesión, entonces esa conducta debe estar dirigida hacia las actividades
que realiza un contador público, puesto que puede ejercer como profesionista
independiente, como contador en el sector público y privado, en la docencia, entre
otros campos, y en todos ellos debe manifestar una ética profesional irreprochable.
Cuan satisfactorio es que los contadores públicos en los sectores público y privado
pueden ser, solos o en conjunto, responsables de la preparación y reportes de la
información financiera y de otro tipo, en las que puedan confiar tanto las entidades
para las que trabajan como terceros.
Por otro lado, el contador público que desempeña un cargo docente o de alguna u
otra manera imparte enseñanza, debe instruir en forma práctica y útil la materia de
su especialidad, adecuando a sus alumnos para que en el futuro ejercicio
profesional actúen con estricto apego a las reglas de la ética profesional. Además
de que debe poner empeño en mantenerse actualizado mediante programas
adecuados de educación continua, mientras se mantenga en el ejercicio activo de
la profesión como contador en la docencia, y también ser un ejemplo para sus
educandos.
Cabe agregar que, la ética profesional no es coactiva, es decir, no impone sanciones
por no seguirla; sin embargo, el Código de ética para los contadores sí establece
tipos de sanciones que pueden ser eliminadas o reducir las amenazas a un nivel
aceptable, mediante las salvaguardas; pero cuando la práctica del contador está
relacionada con Leyes y Normatividades legales, entonces sí es la autoridad
correspondiente, la encargada de aplicar esas sanciones.
En conclusión, dondequiera que la vida coloque al contador público para ejercer su
profesión, debe salvaguardar los principios fundamentales que rigen esta carrera:
Integridad, objetividad, confidencialidad, diligencia y competencia profesionales así
como comportamiento profesional.
BIBLIOGRAFÍA

IMCP. Código de ética profesional. (Enero 2020). Formato electrónico en PDF.

Grisanti B., Andrés Responsabilidad del contador público en el ejercicio


independiente de su profesión Actualidad Contable Faces, vol. 17, núm. 29, julio-
diciembre, 2014, pp. 18-48 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/257/25732868003.pdf

Scielo. López C.M. (sept. 2013). Ética profesional y complejidad. Recuperado de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
2698201300040002
COLEGIO UNIVERSITARIO MEXICO

MATERIA: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL
PROFESOR: LIC. ITO JAVIER KATO
VIDAL
TRABAJO: REPORTE DE LECTURA: CÓDIGOS
DE ÉTICA POR ÁREA DE ACTUACIÓN
PROFESIONAL, VINCULACIÓN DE LA ÉTICA,
NORMATIVIDAD FINANCIERA Y NORMAS DE
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL.
ALUMNA: CECILIA DEL CARMEN DIEGO
HERNÁNDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN
CONTADURÍA, AUDITORÍA E IMPUESTOS
GRADO : 3 GRUPO: “A”
VILLAHERMOSA, TABASCO A 21 DE
MARZO DEL 2022
CÓDIGOS DE ÉTICA POR ÁREAS DE
ACTUACIÓN PROFESIONAL
El campo de actuación profesional del contador público se desarrolla en los sectores
público o privado y puede trabajar de forma dependiente e independiente. De
acuerdo a su preparación y experiencia, el contador puede desempeñarse en
algunas de las siguientes ramas de la contabilidad:
1- Contabilidad financiera
Este tipo de contabilidad involucra el registro y la clasificación de las transacciones
financieras; también prepara y presenta estados de cuenta o estados financieros
para que sean utilizados por usuarios internos y externos.
Las transacciones son resumidas en hojas de balance, declaraciones de ingreso y
de liquidez que encapsulan el comportamiento de una compañía a lo largo de un
período específico de tiempo.
La idea de esta rama es distribuir el conjunto de información financiera para usuarios
externos de esta información (como inversores o prestamistas de la compañía).
La contabilidad financiera tiene varias políticas y procedimientos que otorgan una
estructura para registrar las transacciones en las cuentas.
2- Contabilidad administrativa
Esta contabilidad se concentra en otorgar información financiera para el uso interno
de la empresa, más específicamente para la administración; maneja los ingresos y
gastos de un negocio.
Esta categoría tiene que ver con las necesidades de la administración más que con
los principios aceptados de la contabilidad.
La contabilidad administrativa involucra el análisis financiero, los presupuestos, las
predicciones, los análisis de costos, la evaluación de las decisiones de negocios y
otras áreas similares. Su propósito es tomar acción para mejorar la actuación
financiera de un negocio.
La información que se maneja incluye: la cantidad de liquidez, análisis de
presupuestos de capital, análisis de transferencias de costos y rentabilidad de los
proyectos, entre otros.
3- Contabilidad de costos
Se refiere al registro, presentación y análisis de los costos de manufactura. La
contabilidad de costos es muy útil en los negocios de producción, ya que estos
tienen los procesos de costo más complicados.
También se analizan los costos actuales y estándares para ayudar a los futuros
contadores a determinar las mejores respuestas para las operaciones de la
compañía. A veces se considera como un subgrupo de la contabilidad
administrativa.
4- Auditoría
La auditoría externa se refiere al análisis independiente (de una tercera parte) de
los estados de cuenta de una empresa con el propósito de expresar una opinión
respecto a la presentación de sus asuntos financieros.
Cada año las compañías deben producir un reporte anual que incluye un estado de
todas sus cuentas. Los auditores son contadores externos que verifican que estos
reportes sean verdaderos y que las prácticas financieras de la compañía sean
correctas.
Las personas que trabajan en este campo no solo deben tener habilidades en la
contabilidad, sino que también deben tener habilidades sociales. Esto se debe a
que deben realizar muchas preguntas con una gran cantidad de tacto a los
individuos de la empresa.
5- Auditoría interna
La auditoría interna se concentra en la evaluación de la estructura del control interno
de la compañía al separar los deberes, políticas, procedimientos, grados de
autorización y otros controles implementados por la administración.
Este proceso monitorea la eficacia de los procesos y controles que tiene la
compañía; la idea es que se examinen los sistemas y transacciones para detectar
debilidades, fraudes o desperdicio de recursos para poder reportar estos hallazgos
a la gerencia.
El objetivo principal es que este departamento también actúe como un
departamento de consultoría interna que añada valor a las operaciones de la
compañía.
Es especialmente necesaria en organizaciones más grandes con altos niveles de
complejidad, ya que es más fácil que ocurran fallas en los procesos en lugares más
grandes.
El equipo de auditoría interna es responsable de la detección de fraude, velar por
que se cumplan las regulaciones legales, analizar los riesgos, etc.
6- Contabilidad forense
La contabilidad forense involucra los casos de litigación, investigación de fraude,
resolución de disputas y otras áreas que involucran asuntos legales. Examinan los
registros financieros que llevarán a o resultan de las litigaciones.
Los resultados de estas investigaciones pueden ser utilizados como evidencia en la
corte por lo que son altamente documentados. Algunas de las áreas en las que se
puede hacer uso de esta contabilidad incluyen: la detección de fraude, cálculo de
daños económicos, cálculo del valor de un negocio, insolvencia de apoyo legal,
peticiones de negligencia, etc.
Los que trabajan en este campo deben tener un conocimiento considerable de
contabilidad y auditoría, ya que deben reconstruir o investigar los registros de
contabilidad de una organización.
7- Contabilidad fiscal o de impuestos
Se refiere a las reglas utilizadas para generar activos de impuestos y pasivos en los
registros financieros de un individuo o de una compañía. Esta rama ayuda a los
clientes a seguir las reglas impuestas por las autoridades pertinentes.
Incluye la planeación de los impuestos y la preparación de la declaración de
impuestos. También involucra el cálculo de todos los impuestos de la compañía y
asesoría para reducir los mismos de una manera legal.
8- Contabilidad fiduciaria
Involucra la gestión de las cuentas manejadas por una persona encargada de la
custodia de una propiedad de o para el beneficio de otra persona.
Ejemplos de esto incluyen las cuentas fiduciarias, las quiebras y la administración
de bienes.
9- Contabilidad pública
Este campo investiga las declaraciones financieras y sistemas de contabilidad de
compañías clientes para poder asegurar que los estados de cuenta reunidos por los
clientes representan sus resultados y posición financiera de una manera real.
La contabilidad pública requiere de un gran conocimiento de las reglas relevantes
de la contabilidad.
10- Contabilidad gubernamental
Esta rama utiliza unas reglas específicas de contabilidad para crear y gestionar
fondos, de los cuales se saca dinero para pagar por los distintos gastos y servicios
que ofrece una entidad gubernamental.
Esta área requiere que sus profesionales tengan una especialización bastante
específica.
La ética por área de actuación profesional
Independientemente del área de actuación profesional a la cual se dedique el
profesional contable, debe observar en todos los casos los principios de: Integridad,
objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, respeto y
observancia de las disposiciones normativas y reglamentarias, competencia y
actualización profesional, difusión y colaboración, respeto entre colegas y conducta
ética intachable.
El conocimiento y aplicación de lo normado en el Código de Ética Profesional del
Contador Público es de vital importancia en su desempeño profesional.
La Federación Internacional de Contadores (IFAC), como lo establece su
constitución, tiene como misión “el desarrollo y fortalecimiento de la profesión
contable a nivel mundial con estándares armonizados, capaces de proporcionar
servicios de alta calidad a favor del interés público”. Por tal motivo, ha emitido el
Código de Ética del Contador Profesional, que promueve su aplicación por parte de
todos los contadores del mundo.
El Código de Ética de la IFAC, establece las reglas de conducta para todos los
contadores y determina los principios fundamentales que se deben respetar para
trabajar al más alto nivel de profesionalismo y para esto tiene cuatro exigencias
básicas: Credibilidad, profesionalismo, calidad del Servicio, y confianza.
Este Código de Ética del Contador Profesional de la IFAC establece requerimientos
éticos para los contadores profesionales de todo el mundo, disponiendo que
ninguna institución o firma miembro de la IFAC puede aplicar normas menos
rigurosas que las establecidas en este código y enuncia cinco principios
fundamentales, que deben cumplir todos los contadores los cuales son: Integridad,
objetividad, competencia profesional, confidencialidad y comportamiento
profesional.

VINCULACIÓN DE LA ÉTICA, NORMATIVIDAD


FINANCIERA Y NORMAS DE ACTUALIZACIÓN
PROFESIONAL.
Ética y ética profesional
La ética estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a
nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras
actividades diarias. Por lo tanto, la capacidad que tiene un individuo para decidir si
algo está moralmente correcto o no, es su criterio ético.
La ética en el sentido profesional, tiene que ver con la parte interior de cada persona,
se encuentra implícita en la forma de llevar a cabo el quehacer profesional. Conlleva
otros valores como la responsabilidad, la honestidad intelectual y la entrega
vocacional. Independientemente de lo que suceda dentro de la persona, de su
estado de ánimo, situación económica, y de lo que ocurra a su alrededor, la
responsabilidad profesional le obliga a hacer su trabajo como si fuera el mejor
momento, suceda lo que suceda.

NORMATIVIDAD FINANCIERA
EL CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO DE
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA EN MEXICO (CINIF)
El CINIF fue constituido en el año 2002 como un organismo independiente en su
patrimonio y operación, integran el CINIF entidades líderes de los sectores público
y privado, cuyo objetivo es desarrollar, las “Normas de Información Financiera (NIF)”
con un alto grado de transparencia, objetividad y confiabilidad, que sean de utilidad
tanto para emisores como para usuarios de la información financiera.
El CINIF lleva a cabo procesos de investigación y auscultación entre la comunidad
financiera y de negocios, y otros sectores interesados, dando como resultado, la
emisión de documentos llamados “Normas de Información Financiera (NIF)” o, en
su caso, “Interpretaciones de las Normas de Información Financiera (INIF)”, siendo
estas últimas, aclaraciones y guías de interpretación de las primeras. La filosofía de
las NIF es lograr, por una parte, la armonización de las normas locales utilizadas
por los diversos sectores de nuestra economía; y, por otro lado, converger en el
mayor grado posible, con las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo gubernamental
que tiene la misión de salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano
y fomentar su eficiencia y desarrollo en beneficio de la sociedad, a partir del año
2012, requirió a las entidades que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
adoptar de manera integral las IFRS (International Financial Reporting Standard)
que en español significa normas internacionales de información financiera para
emitir sus estados financieros, permitiendo su adopción anticipada; favoreciendo así
que haya mayor flujo de inversión del extranjero hacia México y de nuestro país
hacia el extranjero. Para que dichas entidades sean sujetas de financiamiento de
inversión.
El Centro de Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera
(CINIF) como un organismo especializado y autónomo del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos (IMCP), se integra actualmente por una asamblea de
asociados que ha tratado de agremiar a los distintos usuarios y elaboradores de la
información contable, entre ellos: la Asociación de Bancos de México, Asociación
de Intermediarios Bursátiles, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros,
Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración,
Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Comisión
Nacional de Seguros y Fianzas, Consejo Coordinador Empresarial, Consejo
Mexicano de Hombres de Negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas,
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública.
Estructura de las normas de información financiera
Las Normas de Información Financiera están compuestas por:
Cinco series: NIF A, NIF B, NIF C, NIF D, NIF E.
Serie A Marco conceptual: Se refiere a cómo están estructuradas las NIF, cuáles
son sus postulados básicos y cómo deben presentarse los estados financieros.
Serie B Normas Aplicables a los estados financieros: Se refiere a la
particularidad para hacer los estados financieros de acuerdo a las NIF ya que
contiene las normas aplicables, por ejemplo, para el Estado de flujo de efectivo,
Estado de resultados, Estado de la situación financiera, Balance general, etcétera.
Serie C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados
financieros: Se refiere a conceptos específicos de los estados financieros por
ejemplo: cuentas por cobrar, inventarios, inversiones, activos intangibles, pagos por
anticipado, etc. Las normas de la serie C ayudan a las empresas a entender los
conceptos financieros para presentar adecuadamente su información sobre los
estados financieros.
Serie D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados: Se
refiere a los problemas comunes para ofrecer un resultado integral por ejemplo: los
arrendamientos, pagos basados en acciones, ingresos por contrato con clientes,
beneficios a los empleados, etcétera.
Serie E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos
sectores: Se refiere a actividades especializadas y que pueden no ser
precisamente con fines lucrativos por ejemplo: donativos recibidos u otorgados por
entidades con propósitos no lucrativos, o bien por actividades agropecuarias.
Las Normas de Información Financiera han sido creadas por instituciones de alto
prestigio a nivel internacional y son herramientas de gran utilidad que
permiten conocer la realidad económica de una entidad.
Es importante conocer las NIF para reflejar el grado de profesionalismo de los
contadores y garantizar que la información financiera que emiten las entidades sea
confiable.
Estos postulados pueden cambiar, modificarse o agregarse según las necesidades
del país y las empresas, todo para evitar vacíos de aplicación respecto a algún
concepto contable o financiero.

NORMAS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL


Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC)
Es la actividad del conocimiento programada, formal, reconocida y permanente que
el contador público, debe llevar a cabo para actualizar sus conocimientos
profesionales en el nivel que le exige su responsabilidad social.
Para cumplir con la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC), cada socio
debe obtener puntos de desarrollo profesional por año calendario, según el sector
profesional en el que se desempeñe, mediante las actividades contempladas en la
tabla de puntuación. Es obligatorio que cada socio la conozca, pues contiene los
lineamientos para su cumplimiento oportuno.
La puntuación debe ser acreditada por cada socio con la presentación de una
manifestación anual de las actividades realizadas.
El periodo para presentar la manifestación de los puntos NDPC va del primer día
hábil de diciembre y hasta el último día hábil de enero.
Para realizarla se debe ingresar a la plataforma Manifestación en línea de la Norma
de Desarrollo Profesional Continuo que contiene el manual de uso y el video de
inducción, así como los formatos a llenar de acuerdo al sector profesional
correspondiente.
En caso de aplicar los formatos DPC 3-1, DPC 3-2, DPC 4 o DPC 5, también es
necesario aplicar el formato DPC 1 o DPC 2, según corresponda.
De acuerdo al sector en el que se desempeñe la actividad profesional, se debe
reunir el total de puntos anuales.

En caso de que el profesional dictamine, debe cumplir con 65 puntos,


independientemente del sector al que pertenezca.
Dentro del primer año, los recién afiliados cuentan con un tiempo proporcional para
el cumplimiento de la NDPC, a partir de la fecha de ingreso y el 31 de diciembre del
mismo año.
La documentación que soporta la manifestación debe conservase por lo menos 5
años, ya que si el Colegio o el IMCP lo consideran necesario, pueden solicitar la
verificación de la documentación original comprobatoria de la información declarada
por el socio.
Tabla de puntuación para acreditar el cumplimiento de la NDPC
La tabla de puntuación contiene las diferentes opciones para acreditar el
cumplimiento de la NDPC. Este documento ha sido de los más dinámicos, debido a
que anualmente recoge las inquietudes de la membrecía, las analiza, estudia y, en
su caso, las aprueba para integrarlas a sus diferentes apartados. Actualmente
consta de once apartados, los cinco primeros contienen las diferentes opciones que
tienen los miembros de los Colegios Federados para llevar a cabo su actualización
profesional, como son: 1. Recibir instrucción, 2. Impartir instrucción, 3. Participar,
4.Producir y 5. Presentar examen; los siguientes apartados establecen los temas de
capacitación específica, así como las instituciones y organismos reconocidos, como
sigue: 6. Temas para recibir e impartir instrucción, 7. Instituciones y organismos
reconocidos, 8. Temas de ética y responsabilidades profesionales, 9. Temas de
seguridad social, 10. Temas
de contabilidad y de auditoría gubernamental y 11. Temas de contabilidad
gubernamental.
La tabla de puntuación se convirtió en un documento bastante extenso, sin
embargo, el detalle de los temas de capacitación se hizo necesario, para facilitar a
la membrecía la elección de un amplio menú de temas y materias, según el sector
de desempeño profesional, así como para proporcionar a las Federadas una
herramienta, para la revisión de las manifestaciones de cumplimiento de la Norma
que presentan sus asociados.

CONCLUSIÓN
Cada contador es libre de especializarse o enfocarse a un área de actuación
profesional específica, ya sea en la contabilidad financiera, contabilidad
administrativa, en el área de costos, auditoría, fiscal, entre otras, ya que es una
decisión personal de acuerdo a sus intereses y preferencias.
Independientemente del área de actuación profesional a la cual se dedique el
profesional contable, debe observar en todos los casos los principios de: Integridad,
objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, respeto y
observancia de las disposiciones normativas y reglamentarias, competencia y
actualización profesional, difusión y colaboración, respeto entre colegas y conducta
ética intachable.
Dentro de la práctica, la ética del trabajo es un compromiso ineludible con nosotros
mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar de cumplir,
porque tiene que ver con la propia persona, y la hace sentir mejor o la empeora, la
enriquece, o la empobrece en su propia naturaleza, conjuntamente con otros actos
morales, la ética en el trabajo nos hace honorables.
Es potestad de los colegios profesionales fijar unas normas deontológicas, que
adaptadas a las realidades de cada profesión, ayuden por un lado a definir con
claridad la conducta ética deseable de sus profesionales y por otro lado, eviten
comportamientos no deseados que redunden en un desmérito de la profesión o en
general que desprestigie al colectivo de profesionales que la ejerce; por tanto, los
códigos de ética expresan las ideas centrales de la conducta corporativa.
El código de ética profesional del contador público está destinado a servir como
norma de conducta a los profesionales de la contabilidad, los cuales deben orientar
su práctica profesional a la función social que desempeñan, promoviendo las
condiciones para el progreso económico y bienestar de la sociedad.
El código de ética profesional contiene la normatividad para nuestra actuación en
todas las labores que realizamos, y se ocupa de nuestra responsabilidad hacia la
sociedad en general.
Pero aunado a la ética profesional, los contadores debemos actuar también
conforme a la normatividad financiera que rige las acciones profesionales de la
contabilidad, en este caso, debe ir en el marco de las Normas de Información
Financiera (NIF), para lo cual el CINIF es el organismos responsable de emitir la
normatividad contable aplicable a las entidades en México en convergencia con las
Normas Internacionales de Información Financiera. Para ello este consejo
desarrolla normas transparentes, objetivas y confiables relacionadas con el
desempeño de las entidades económicas y gubernamentales, que sean útiles a los
emisores y usuarios de la información financiera; también lleva a cabo procesos de
investigación, auscultación, emisión y difusión de las normas de información
financiera comparable y transparente a nivel internacional, así como lograr la
convergencia de las normas locales de contabilidad con normas de información
financiera aceptadas globalmente.
Por otro lado, también tenemos la actualización profesional de los contadores, la
cual es posible a través de la Norma de Educación Profesional Continua (NEPC),
del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), la cual se creó en el año de
1979, con la finalidad de regular el compromiso social que implica la prestación de
servicios profesionales de contaduría, de los contadores públicos miembros de los
colegios federados al IMCP, con la debida actualización y capacitación, para
atender responsablemente los asuntos de su competencia laboral, en otras
palabras, el objetivo es actualizar y mantener sus conocimientos profesionales en
el nivel que exige la responsabilidad social.

BIBLIOGRAFÍA
Peña, Aura Elena; Bastidas, María Carolina La ética: fundamento en la adopción de las
normas internacionales de contabilidad Actualidad Contable Faces, vol. 10, núm. 14,
enero-junio, 2007, pp. 118-128 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/257/25701411.pdf

CPCC. Alatrista Gironzini Miguel Ángel. Red global de conocimientos en auditoría y


control interno. Perú. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2041-
etica-profesional-del-contador-publico

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Económico


Administrativas. (2010). Importancia de los valores para el ejercicio ético de la profesión.
Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_SisInfoFin/Demet_Polo/importanciavalores
.pdf

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. CINIF. Recuperado de


https://www.cinif.org.mx/

Cervantes. (Febrero 2019). Contador contado. Estructura de las normas de información


financiera (NIF). Recuperado de https://contadorcontado.com/2019/02/27/estructura-de-
las-normas-de-informacion-financiera-nif/

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2019). Norma de desarrollo profesional


continuo. Recuperado de https://imcp.org.mx/norma-de-desarrollo-profesional-continuo/

IMCP. Código de ética profesional. (Enero 2020). Formato electrónico en PDF.


COLEGIO UNIVERSITARIO MEXICO

MATERIA: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL
PROFESOR: LIC. ITO JAVIER KATO
VIDAL
TRABAJO: REPORTE DE LECTURA:
CONSTITUCIONAL. MARCO REGULATORIO
DE LA PROFESIÓN CONTABLE.
PROFESIONAL. ADMINISTRATIVA. PENAL.
CIVIL. FISCAL.
ALUMNA: CECILIA DEL CARMEN DIEGO
HERNÁNDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN
CONTADURÍA, AUDITORÍA E IMPUESTOS
GRADO : 3 GRUPO: “A”
VILLAHERMOSA, TABASCO A 28 DE
MARZO DEL 2022
1.- CONSTITUCIONAL. MARCO
REGULATORIO DE LA PROFESIÓN
CONTABLE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
Artículo 31 fracción IV:
Son obligaciones de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la
Federación como del Distrito Federal o del estado y municipio en que residan de la
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
En la actualidad, existen diversas leyes y normatividad que regulan a la contabilidad,
tales como: El Código Civil, el Código de Comercio, la Ley General de Sociedades
Mercantiles, el Código Fiscal de la Federación y su Reglamento, la Resolución
Miscelánea Fiscal, las Normas de Información Financiera, Normas Internacionales
de Información Financiera, entre otras disposiciones legales y normativas.
Cabe recordar que las autoridades fiscales gozan de amplias facultades de
comprobación y fiscalización en relación con la contabilidad. Por tal motivo, se
analizan los requisitos y la forma de cumplir con las obligaciones relativas a la
contabilidad.
CODIGO DE COMERCIO
CAPITULO III DE LA CONTABILIDAD MERCANTIL
Art. 33. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad
adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y
sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características
particulares del negocio
Art. 34. Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, se deberá llevar
debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayor, y en el caso de
las personas morales, el libro o libros de actas.
Art. 35. En el libro mayor se deberá anotar, como mínimo y por lo menos una vez
al mes, los nombres y designaciones de las cuentas de la contabilidad, su saldo al
final del periodo de registro inmediato anterior.
Art. 36. En el libro de actas se hará constar todos los acuerdos relativos a la marcha
del negocio que tomen la asamblea y juntas de socios
Art. 37. Todos los ingresos a que se refiere este capítulo deberán llevarse en
castellano, aunque el comerciante sea extranjero. En caso de no cumplirse este
requisito el comerciante incurrirá a una multa no menor a $ 25,000.00 que no
excederá el 5% de su capital.
Art.38. El comerciante deberá conservar, debidamente archivados, los
comprobantes originales de sus operaciones de tal manera que puedan
relacionarse con dichas operaciones y con el registro que de ellas se haga y deberá
conservarlo en un plazo mínimo de10 años
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Art.86 fracción I y II
Fracción I: Llevar la contabilidad de conformidad al código fiscal de la federación,
su reglamento y reglamentos de esta ley
Frac. II: Expedir comprobantes por las actividades que realicen y conservar una
copia de los mismos a disposición de las actividades fiscales
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION
Art. 28. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas
a llevar contabilidad deberán observar las siguientes reglas:
Llevar los sistemas y registros contables que señale el reglamento de este código.
Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán efectuarse dentro de los
dos meses siguientes a la fecha en que se realicen las actividades respectivas.
Llevarán la contabilidad en su domicilio fiscal.
Llevarán un control de sus inventarios de mercancías, materias primas, productos
en proceso y productos terminados
Tratándose de personas que enajenen gasolina diesel, gas natural para combustión
automotriz, gas licuado de petróleo, deberán contar con controles volumétricos
mantenerlos en todo momento en operación.

2.- PROFESIONAL
EL CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACION Y
DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACION
FINANCIERA EN MEXICO (CINIF)
El CINIF fue constituido en el año 2002 como un organismo independiente en su
patrimonio y operación, integran el CINIF entidades líderes de los sectores público
y privado, cuyo objetivo es desarrollar, las “Normas de Información Financiera (NIF)”
con un alto grado de transparencia, objetividad y confiabilidad, que sean de utilidad
tanto para emisores como para usuarios de la información financiera.
El CINIF lleva a cabo procesos de investigación y auscultación entre la comunidad
financiera y de negocios, y otros sectores interesados, dando como resultado, la
emisión de documentos llamados “Normas de Información Financiera (NIF)” o, en
su caso, “Interpretaciones de las Normas de Información Financiera (INIF)”, siendo
estas últimas, aclaraciones y guías de interpretación de las primeras. La filosofía de
las NIF es lograr, por una parte, la armonización de las normas locales utilizadas
por los diversos sectores de nuestra economía; y, por otro lado, converger en el
mayor grado posible, con las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo gubernamental
que tiene la misión de salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano
y fomentar su eficiencia y desarrollo en beneficio de la sociedad, a partir del año
2012, requirió a las entidades que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
adoptar de manera integral las IFRS (International Financial Reporting Standard)
que en español significa normas internacionales de información financiera para
emitir sus estados financieros, permitiendo su adopción anticipada; favoreciendo así
que haya mayor flujo de inversión del extranjero hacia México y de nuestro país
hacia el extranjero. Para que dichas entidades sean sujetas de financiamiento de
inversión.
El Centro de Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera
(CINIF) como un organismo especializado y autónomo del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos (IMCP), se integra actualmente por una asamblea de
asociados que ha tratado de agremiar a los distintos usuarios y elaboradores de la
información contable, entre ellos: la Asociación de Bancos de México, Asociación
de Intermediarios Bursátiles, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros,
Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración,
Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Comisión
Nacional de Seguros y Fianzas, Consejo Coordinador Empresarial, Consejo
Mexicano de Hombres de Negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas,
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública.
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN
FINANCIERA
Las Normas de Información Financiera están compuestas por:
Cinco series: NIF A, NIF B, NIF C, NIF D, NIF E.
Serie A Marco conceptual: Se refiere a cómo están estructuradas las NIF, cuáles
son sus postulados básicos y cómo deben presentarse los estados financieros.
Serie B Normas Aplicables a los estados financieros: Se refiere a la
particularidad para hacer los estados financieros de acuerdo a las NIF ya que
contiene las normas aplicables, por ejemplo, para el Estado de flujo de efectivo,
Estado de resultados, Estado de la situación financiera, Balance general, etcétera.
Serie C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados
financieros: Se refiere a conceptos específicos de los estados financieros por
ejemplo: cuentas por cobrar, inventarios, inversiones, activos intangibles, pagos por
anticipado, etc. Las normas de la serie C ayudan a las empresas a entender los
conceptos financieros para presentar adecuadamente su información sobre los
estados financieros.
Serie D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados: Se
refiere a los problemas comunes para ofrecer un resultado integral por ejemplo: los
arrendamientos, pagos basados en acciones, ingresos por contrato con clientes,
beneficios a los empleados, etcétera.
Serie E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos
sectores: Se refiere a actividades especializadas y que pueden no ser
precisamente con fines lucrativos por ejemplo: donativos recibidos u otorgados por
entidades con propósitos no lucrativos, o bien por actividades agropecuarias.
Las Normas de Información Financiera han sido creadas por instituciones de alto
prestigio a nivel internacional y son herramientas de gran utilidad que
permiten conocer la realidad económica de una entidad.
Es importante conocer las NIF para reflejar el grado de profesionalismo de los
contadores y garantizar que la información financiera que emiten las entidades sea
confiable.
Estos postulados pueden cambiar, modificarse o agregarse según las necesidades
del país y las empresas, todo para evitar vacíos de aplicación respecto a algún
concepto contable o financiero.
3.- ADMINISTRATIVA
La contabilidad administrativa también llamada contabilidad gerencial, diseñada o
adaptada a las necesidades de información y control a los diferentes niveles
administrativos. Se refiere de manera general a la extensión de los informes
internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable actualmente el
contador de la empresa. Está orientada a los aspectos administrativos de la
empresa y sus informes no trascenderán de la compañía, o sea, su uso es
estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para
juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos
preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán
comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de
herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad.
También puede proporcionar cualquier tipo de datos sobre todas las actividades de
la empresa, pero suele centrarse en analizar los ingresos y costos de cada actividad,
la cantidad de recursos utilizados, así como la cantidad de trabajo o depreciación
de la maquinaria, equipos o edificios. La contabilidad permite obtener información
periódica sobre la rentabilidad de los distintos departamentos de la empresa y la
relación entre las previsiones efectuadas en el presupuesto; y puede explicar porque
se han producido desviaciones. La contabilidad administrativa no se encuentra
regulada por normas o reglamentos como en la contabilidad financiera, ya que su
propósito es servir a la alta dirección en la elaboración de informes gerenciales para
la toma de decisiones. Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con
lo planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los
procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de
cada área.
Características de la contabilidad administrativa
Las principales características de la contabilidad administrativa son las siguientes:
Es útil e importante para la toma de decisiones.
Su producción está dirigida a los usuarios internos de la empresa.
Su utilización es opcional y a criterio de los directivos de la empresa.
Enfoca su ejecución prospectiva hacia el futuro de la empresa.
Es de fácil implementación en el entorno empresarial.
Se enfoca en el desarrollo de información detallada por áreas, productos, procesos,
etc.
Se basa en disciplinas como la economía, mercadotecnia y estadística para elaborar
modelos que pronostiquen el posible comportamiento de situaciones que podrían
afectar el entorno de la empresa.
Funciones de la contabilidad administrativa
La principal función de la contabilidad administrativa consiste en proporcionar, a los
directivos de la empresa, suficiente información oportuna y acertada para
ejecutar estrategias de planeación, dirección, organización,
medición y control, las cuales permitan alcanzar los objetivos de la empresa en
el futuro, con el uso eficiente de los recursos.
Para lograr el alcance de la función anterior, la contabilidad administrativa desarrolla
las siguientes funciones de apoyo:
Buscar proyecciones de inversiones favorables.
Asesorar en la toma de decisiones asertivas.
Realizar análisis periódicos de la evolución de la empresa.
Estructurar presupuestos de financiación acorde a la productividad de la empresa.
Implementar políticas estratégicas para la consecución de los objetivos.
Realizar seguimiento a cada una de las áreas que integran la empresa, para
detectar sus debilidades y convertirlas en fortalezas.
Generar informes útiles para la toma de decisiones.
Ejemplos de contabilidad administrativa
Algunos ejemplos generados por la contabilidad administrativa son los siguientes:
Presupuestos de planes de inversión y/o financiamiento a ejecutar por la empresa.
Informes de análisis de desviaciones del cumplimiento de los objetivos versus los
presupuestos inicialmente proyectados.
Informes de análisis de rentabilidad de cada uno de los productos de la empresa.
Planes estratégicos de marketing y comercialización para la captación de nuevos
segmentos del mercado.

4.- PENAL
CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Nos remitimos al artículo 194 del CFPP, que establece: “Se califican como delitos
graves, para todos los efectos legales, por afectar de manera importante valores
fundamentales de la sociedad, los previstos en los ordenamientos legales
siguientes: . . .VI. Del Código Fiscal de la Federación, los delitos siguientes: 1)
Contrabando y su equiparable, previstos en los artículos 102 y 105 fracciones I a la
IV, cuando les correspondan las sanciones previstas en las fracciones II o III,
segundo párrafo del artículo 104, y 2) Defraudación fiscal y su equiparable, previstos
en los artículos 108 y 109, cuando el monto de lo defraudado se ubique en los
rangos a que se refieren las fracciones II o III del artículo 108, exclusivamente
cuando sean calificados. . . La tentativa punible de los ilícitos penales mencionados
en las fracciones anteriores, también se califica como delito grave.
CÓDIGO PENAL FEDERAL
Es importante mencionar que cuando se encuentre ante la posesión de un secreto
y lo revele sin el consentimiento de su cliente, se encuentra ante un delito, ya que
lesiona la libertad individual de la persona, como es el honor, la reputación y sus
bienes. Artículos 210 y 211 del Código penal federal.
Artículo 210 .Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de
la comunidad, al que sin justa causa, con perjuicio de alguien y sin consentimiento
del que pueda resultar perjudicado, revele algún secreto o comunicación reservada
que conoce o ha recibido con motivo de su empleo, cargo o puesto.
Artículo 211. La sanción será de uno a cinco años, multa de cincuenta a quinientos
pesos y suspensión de profesión en su caso, de dos meses a un año, cuando la
revelación punible sea hecha por persona que presta servicios profesionales o
técnicos o por funcionario o empleado público o cuando el secreto revelado o
publicado sea de carácter industrial.
El Derecho Penal Económico es una rama específica del Derecho Penal que se
centra, por una parte, en las conductas delictivas que se pueden cometer en la
actividad empresarial y, por otra, en aquellas que perjudiquen los intereses
socioeconómicos del Estado. Por tanto, el penal económico persigue diferentes
tipos de delitos:
Delitos contra la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Dentro de esta
categoría se incluye desde el fraude fiscal y a la Seguridad Social hasta los delitos
contra los derechos de los trabajadores.
Delitos societarios. Implica la falsificación de documentos sociales y cuentas, el
blanqueo de bienes, la administración social fraudulenta, la imposición de acuerdos
abusivos o todos aquellos comportamientos que perjudiquen a los socios de la
empresa.
Delitos socioeconómicos. Esta categoría tipifica una amplia gama de delitos:
fraude financiero, publicidad fraudulenta, delitos bursátiles, blanqueo de capitales,
fraudes en los medios de pago, estafas graves, blanqueo de capital, corrupción
pública y privada, falsificación de moneda, así como defraudación de marcas y
patentes, revelación de secretos empresariales y espionaje industrial.
Esta especialidad del Derecho tiene la función de proteger a la sociedad de delitos
societarios, fiscales, estafas, delitos contra el patrimonio, contra los consumidores,
financiación ilegal de partidos, cohecho, malversación, prevaricación administrativa,
blanqueo de capitales, tráfico de influencias, corrupción empresarial, estafas
piramidales, etc.
Origen del Derecho Penal Económico
El Derecho Penal Económico surgió como respuesta a una delincuencia
perpetrada por sujetos de alta posición que gozaban de una buena reputación
social. Se comenzó así a hablar del “delincuente de cuello blanco”, término acuñado
por Edwin Sutherland en 1939.
En el siglo XX, los Estados vieron que la economía por sí sola no podía funcionar
simplemente siendo vigilada, y apreciaron la necesidad de intervenir en el castigo
de la delincuencia económica. Así pues, los estados crearon unidades policiales
especialmente destinadas a la investigación y persecución de las actividades
delictivas, de ámbito nacional e internacional, en materia de delincuencia económica
y fiscal, y los poderes legislativos adaptaron sus códigos penales incluyendo figuras
penales específicas en relación a los delitos económicos.
Los especialistas en Derecho Penal Económico están muy demandados
profesionalmente, ya que pueden perseguir, entre otros delitos, el blanqueo de
capitales, la falsedad documental, el contrabando, la financiación del terrorismo y
las estafas; mientras ejercen, entre otros, como:
– Jueces
– Magistrados
– Fiscales letrados de la Administración de Justicia
– Funcionarios de la Seguridad Social y/o de Hacienda
– Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
– Abogados del Estado
– Abogados privados especialistas
– Abogados de empresa in house
– Asesores de empresa
– Procuradores
– Compliance officer
Otra función profesional es la del consejero de confianza. No podemos olvidar que
la responsabilidad penal de las personas jurídicas se regula en nuestro Código
Penal desde 2010 y que a partir de la reforma de 2015 ya existe la obligatoriedad
de contar con un compliance officer (o lo que es lo mismo, especialista en
prevención del delito), el cual puede evitar a las empresas tener que pagar multas
millonarias, ser sancionadas con suspensiones temporales de la actividad e,
incluso, verse en la obligación de cerrar.

5.- CIVIL
CÓDIGO CIVIL FEDERAL
En sus preceptos 2683 y 2718, se hace referencia a la Contabilidad como medida
de control en las Asociaciones y Sociedades Civiles.
Obligaciones en materia civil
El Código Civil Federal en su Artículo 2683, hace referencia a la obligación de las
asociaciones civiles a llevar contabilidad, estableciendo el derecho de los socios a
vigilar que las cuotas se dediquen al fin que se propone la asociación y con ese
objeto pueden examinar los libros de contabilidad y demás papeles de ésta.
El citado Código Civil Federal, en su Artículo 2718, hace referencia a la obligación
de las sociedades civiles a llevar contabilidad, estableciendo que el socio o socios
administradores están obligados a rendir cuentas siempre que lo pida la mayoría de
los socios, aun cuando no sea la época fijada en el contrato de sociedad.
Los socios administradores, para estar en posibilidad de rendir cuentas, están
obligados a llevar contabilidad. De los preceptos legales citados, se encuentra
debidamente establecida la obligación que tienen los socios y administradores a
llevar contabilidad y a rendir cuentas.
Las sociedades civiles no contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta y las
asociaciones civiles, tienen un tratamiento fiscal diferente a las sociedades
mercantiles. El citado tratamiento fiscal dependerá de los estatutos y de su objeto
social, también será distinto si cuentan con autorización por parte de las autoridades
fiscales para recibir donativos deducibles. Con base en lo expuesto, es conveniente
realizar el análisis de cada S.C. o A.C., para determinar el tratamiento fiscal
aplicable, definir cuáles serán los controles administrativos necesarios y cumplir con
las obligaciones fiscales que le correspondan.

6.- FISCAL
La contabilidad en materia fiscal se fundamenta en los criterios fiscales establecidos
legalmente en cada país, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel
fiscal. Es innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los
empresarios y los contadores ya que comprende el registro y la preparación de
informes tendientes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos. Es
importante señalar que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios
contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho de la contabilidad
fiscal, pero esto no debe ser una barrera para llevar en la empresa un sistema
interno de contabilidad financiera y de igual forma establecer un adecuado registro
fiscal. Y esto a su vez fomentarlo con las acciones que se tengan que llevar a cabo.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR)
El impuesto sobre la renta es un impuesto general, personal y directo que grava los
ingresos de las personas físicas y morales. Fue introducido en México en 1925 y se
rige por la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Sujetos
Los sujetos del ISR son todas las personas físicas y morales en los siguientes casos:
-Residentes en México cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza,
respecto a todos sus ingresos.
-Residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país,
respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento.
-Residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de
riqueza situadas en territorio nacional.
Objeto
El objeto del ISR son los ingresos que perciben las personas en efectivo, en especie
o en crédito. En el caso de las personas morales, se trata de los ingresos
provenientes de la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas,
ganaderas o de pesca.
En el caso de las persona físicas, son los ingresos provenientes de salarios y en
general por la prestación de un servicio personal subordinado, actividades
empresariales y profesionales, arrendamiento y en general por otorgar el uso y goce
temporal de bienes inmuebles, enajenación de bienes, enajenación de acciones en
bolsa de valores, adquisición de bienes, obtención de premios, dividendos y en
general por las ganancias distribuidas por personas morales, y demás ingresos que
obtengan las personas físicas.
Base
La base del ISR es el resultado de la suma de los ingresos percibidos objeto del
impuesto, menos las deducciones, o cualquier otra figura sustractiva que establezca
la ley. Es decir, la base del ISR no se constituye por los ingresos brutos, sino que
se disminuye con las deducciones que correspondan.
Estas deducciones dependen del régimen fiscal (conjunto de derechos y
obligaciones que surgen del desarrollo de una determinada actividad económica) al
que se pertenezca. Así por ejemplo, las personas físicas tienen distintas
deducciones que las personas morales. De igual forma, las personas físicas que
pagan impuestos bajo el régimen de actividades profesionales tienen distintas
deducciones que las que pagan bajo el régimen de sueldos y salarios.
Tasa
La tasa del ISR para las personas morales es de 30%, mientras que para las
personas físicas, varía dependiendo del límite inferior en que se ubique la base, que
puede ir desde el 1.92% al 35%.
Algunas excepciones, son la obtención de ingresos de premios de loterías, rifas,
sorteos y concursos, en donde la tasa es del 1% sobre el valor del premio, o de 21%
en aquellas entidades federativas que apliquen un impuesto local a una tasa de más
de 6% sobre los premios, y de enajenación de acciones en bolsa, que tiene una tasa
del 10%.
Época de pago
El ISR es un impuesto anual, por lo que se paga por cada ejercicio fiscal. En el caso
de las persona físicas, deben pagar el impuesto mediante declaración anual a más
tardar en el mes de abril siguiente al ejercicio fiscal que se reporta; mientras que en
el caso de las personas morales, deben pagar mediante declaración a más tardar
en marzo del año siguiente al ejercicio fiscal que se reporta. Lo anterior sin perjuicio
de la obligación de realizar pagos provisionales mensuales a más tardar el día 17
del mes siguiente al periodo al que corresponda el pago.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
El IVA es un impuesto general e indirecto que se genera cada vez que se compra
algún bien o servicio (con algunas excepciones), y grava todo valor que se agrega
a la mercancía en su proceso de producción. Esto se hace mediante la figura de la
traslación, por lo cual el sujeto del impuesto no sufre pérdida económica en virtud
del impuesto, pues lo traslada a quien le presta un servicio o le vende un bien. Así,
quien carga con el impuesto es el consumidor final.
El IVA se estableció en México en 1980 se rige por la Ley del Impuesto al Valor
Agregado.
Sujetos
Los sujetos del IVA son las personas físicas y las morales que realicen actos o
actividades siguientes:
-Enajenación de bienes
-Prestación de servicios independientes
-Arrendamiento de bienes
-Importación de bienes y servicios
Objeto
El objeto del IVA es gravar los actos o actividades, arriba señalados, es decir, la
enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes, el arrendamiento
de bienes y la importación de bienes y servicios. El objeto material es el valor que
se va agregando a los bienes o servicios en cada etapa de la cadena productiva.
Base
La base del IVA es el valor que la ley señala para las cuatro clases de actos o
actividades que grava. De manera general, la base del IVA es el valor de la
operación.
Tasa
La tasa general del IVA es del 16%, asimismo, hay una tasa especial de 0% que se
aplica mayormente a alimentos y medicinas.
Época de pago
El IVA se paga a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el
impuesto. El contribuyente debe pagar la diferencia entre el IVA por él retenido y
trasladado (el que él cobró) y el IVA que él pagó al adquirir bienes y servicios
necesarios para el desarrollo de su actividad.
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y
SERVICIOS (IEPS)
Como su nombre lo indica, el IEPS es un impuesto especial que se aplica a la
producción de ciertos bienes y a determinados servicios. Estos bienes y servicios,
por lo general, causan un perjuicio social o su consumo no es deseado. Además, al
igual que el IVA, es un impuesto que puede ser trasladado.
El IEPS entró en vigor en México en 1980 y se rige por la Ley del Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios.
Sujetos
Los sujetos del IEPS son las personas físicas y morales que realicen los actos o
actividades siguientes:
-La enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de los bienes
señalados en la Ley del IEPS.
-La prestación de los servicios señalados en la Ley del IEPS.
Objeto
El objeto del IEPS es gravar la enajenación e importación de los siguientes bienes:
bebidas alcohólicas y cerveza, alcoholes, alcohol desnaturalizado y mieles
incristalizables, tabacos labrados, gasolina y diésel, bebidas energizantes, bebidas
con azúcares añadidos, combustibles fósiles, plaguicidas y alimentos con alto
contenido calórico (densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100
gramos: botanas, productos de confitería, chocolate y demás productos derivados
del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate y
avellanas, dulces de leche, alimentos preparados a base de cereales, y helados,
nieves y paletas de hielo).
El IEPS también tiene como objeto gravar los servicios por comisión, mediación,
agencia, representación, correduría, consignación y distribución, con motivo de la
enajenación de: bebidas alcohólicas y cervezas, alcoholes y mieles, tabacos
labrados, bebidas energizantes, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico.
También se gravan los servicios de juegos de apuestas y sorteos, y los de
telecomunicaciones.
Base
La base del IEPS es el valor del bien que se enajena o importa, o el valor del servicio
que se presta. Por lo general, la base es la contraprestación, salvo en el caso de los
cigarros, cuya base será el precio de venta al detallista (comerciante que vende al
por menor).
También puede constituir la base, en su caso, la cantidad de litros y la graduación
alcohólica.
Tasa
En el caso del IEPS, se establecen distintas tasas y/o cuotas para cada bien o
servicio, de acuerdo a una tabla.
Época de pago
El IEPS se paga a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el
impuesto, excepto en caso de importación de bienes, que se paga conjuntamente
con el impuesto general de importación.
IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS (ISAN)
El ISAN es un impuesto especial al consumo que grava la enajenación de
automóviles nuevos de producción nacional, así como la importación definitiva de
automóviles cuyo año modelo corresponde al año modelo en que se efectúa la
importación, o a los 10 años modelo inmediatos anteriores.
El ISAN fue introducido en México en 2002 y se regula por la Ley Federal del
Impuesto sobre Automóviles Nuevos.
Sujetos
Los sujetos del ISAN son aquellos que:
-Enajenen automóviles nuevos (enajenación al consumidor por el fabricante,
ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de vehículos).
-Importen en definitiva al país automóviles, siempre que se trate de personas
distintas al fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el
ramo de vehículos.
Objeto
El objeto del ISAN es gravar la enajenación e importación de automóviles nuevos.
Base
La base del ISAN es el precio de venta, incluyendo el equipo opcional común o de
lujo cobrado al consumidor por el fabricante, ensamblador, distribuidor o
comerciante autorizado en el ramo de vehículos, sin tomar en cuenta los
descuentos, rebajas y bonificaciones.
En el caso de importación definitiva de automóviles la base es el precio de venta
más el impuesto general de importación y demás contribuciones. El IVA no forma
parte de la base.
Tasa
La tasa del ISAN es conforme a una tabla establecida.
Época de pago
El ISAN se calcula por ejercicios fiscales, excepto en el caso de las importaciones.
Los contribuyentes realizan pagos provisionales a más tarde el día 17 de cada uno
de los meses del ejercicio, mediante declaración que presentan en las oficinas
autorizadas, respecto de las enajenaciones realizadas en el mes inmediato anterior.
El ISAN es un impuesto anual por lo que se paga mediante declaración, los tres
meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal, excepto en el caso de las
importaciones, que se paga en la aduana conjuntamente con el impuesto general
de importación.
Lo anterior, sin perjuicio de que se tengan que realizar pagos provisionales a más
tardar el día 17 de cada mes, respecto de las enajenaciones del mes anterior. Los
pagos provisionales se deducen del pago anual definitivo.

CONCLUSIONES
En vista de lo anteriormente investigado y estudiado, resulta que es recomendable,
no mejor, yo diría que es primordial, que los contadores públicos
poseamos conocimientos en normatividad de actuación profesional, como ética,
reglamentos, leyes locales y federales y sobre todo un adecuado entrenamiento
técnico y experiencia profesional, para asumir un compromiso y sobre todo una
consciente honradez y responsabilidad profesional en los trabajos que asumamos,
velar por el beneficio de la sociedad y por el prestigio de la profesión.
En la actualidad, existen diversas leyes y normatividad que regulan a la contabilidad,
tales como: El Código Civil, el Código de Comercio, la Ley General de Sociedades
Mercantiles, el Código Fiscal de la Federación y su Reglamento, la Resolución
Miscelánea Fiscal, las Normas de Información Financiera, Normas Internacionales
de Información Financiera, entre otras disposiciones legales y normativas.
Existen muchas situaciones que se pueden tipificar como delitos contables como
son el incumplimiento de las leyes y normas aplicables a la contabilidad;
proporcionar información indebida y manipulada, es decir, doble contabilidad;
ocultamiento a socios y accionistas de la verdadera situación de la empresa
maquillando balances, reflejando u omitiendo, beneficios o pérdidas; reducir los
niveles de endeudamiento para conseguir préstamos bancarios y llamar la atención
de inversionistas, haciendo creer que la empresa está expuesta a riesgos menores
y aparentando ser estable; venta o cesión de activos falsos o ficticios; registros de
transacciones sin sustancia ni efecto; malversación de información que ayuden a la
evasión de impuestos fiscales; obtener ingresos mediante actividades ilegales
falsificando dichos ingresos a través de actividades normales y rutinarias; falsear
los estados financieros así como cobros impropios o extremos por servicios
contables realizados.
Una manera de protegernos contra los delitos contables es actuar conforme a la
normatividad financiera que rige las acciones profesionales de la contabilidad, en
este caso, debe ir en el marco de las Normas de Información Financiera (NIF), para
lo cual el CINIF es el organismos responsable de emitir la normatividad contable
aplicable a las entidades en México en convergencia con las Normas
Internacionales de Información Financiera.
Ante todo fraude, queda tomar la decisión personal como profesionistas que nos
dedicamos al área contable, fiscal, administrativa, entre otras, la decisión de hacer
lo correcto; solo queda estar atentos para evitar todo este tipo de actos dolosos que
manchan y suprimen la reputación intachable de la profesión contable; ya que para
que se configure el delito, no solo debe de hacerse con intención o dolo, sino
también por omisión (el no hacer), por lo que estos puntos deberán de observarse
en nuestras áreas de actuación profesional para no incurrir en ninguno de ellos, sino
al contrario, fomentar permanentemente la conciencia tributaria.
Hoy como siempre, la carrera contable es una de las profesiones a las que más se
le demanda un alto sentido ético y se exige por parte del contador público un elevado
grado de responsabilidad en su actuar profesional en un marco de integridad,
objetividad, confidencialidad, competencia y comportamiento profesional.

BIBLIOGRAFÍA
Peña, Aura Elena; Bastidas, María Carolina La ética: fundamento en la adopción de las
normas internacionales de contabilidad Actualidad Contable Faces, vol. 10, núm. 14, enero-
junio, 2007, pp. 118-128 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/257/25701411.pdf
CPCC. Alatrista Gironzini Miguel Ángel. Red global de conocimientos en auditoría y control
interno. Perú. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2041-etica-
profesional-del-contador-publico

Scielo. Mejías Rodríguez C. A. Junio 2015. Puebla. Recuperado de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472015000100058#:~:text=Para%20Migal%2C%20por%20ejemplo%2C%20el,fundame
ntalmente%20importantes%20de%20ese%20conjunto.

Scielo. Terradillos Basoco J.M. Junio 2015. Puebla. Recuperado de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472015000100007

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. CINIF. Recuperado de


https://www.cinif.org.mx/

Cervantes. (Febrero 2019). Contador contado. Estructura de las normas de información


financiera (NIF). Recuperado de https://contadorcontado.com/2019/02/27/estructura-de-
las-normas-de-informacion-financiera-nif/

Editorial Grudemi (2021). Contabilidad administrativa. Recuperado de Enciclopedia


Económica https://enciclopediaeconomica.com/contabilidad-administrativa/

Código Civil Federal. (2021). Versión electrónica. Recuperado de


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

Código Federal de Procedimientos Penales. Versión electrónica. Recuperado de


https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo22.pdf
COLEGIO UNIVERSITARIO MEXICO

MATERIA: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL
PROFESOR: LIC. ITO JAVIER KATO
VIDAL
TRABAJO: REPORTE DE LECTURA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL.
ALUMNA: CECILIA DEL CARMEN DIEGO
HERNÁNDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN
CONTADURÍA, AUDITORÍA E IMPUESTOS
GRADO : 3 GRUPO: “A”
VILLAHERMOSA, TABASCO A 04 DE
ABRIL DEL 2022
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
AMBIENTAL.
1.- CONCEPTOS BÁSICOS
Responsabilidad: Persona consciente de sus acciones, la cual sabe que éstas son
la causa indirecta o directa de un hecho, el cual puede ser imputado y la persona
debe responder por eso actos.
Social: es un concepto sociológico que se hace referencia a las relaciones que se
establecen en una comunidad, es decir, el término social engloba todas las
relaciones entre seres humanos.
Responsabilidad social: Compromiso que tiene la ciudadanía, instituciones
públicas y privadas, organismos sociales, en general, para aportar al crecimiento
del bienestar de la sociedad local y global.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La responsabilidad social es un marco ético en el que los individuos o corporaciones
son responsables de cumplir con su deber cívico y tomar acciones que beneficien a
la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, se refiere a la obligación que tiene un
integrante de la sociedad respecto a otros miembros o al grupo en su conjunto. Esto
quiere decir que aquello que hace una persona puede tener consecuencias, ya sean
negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto debe hacerse cargo de ellas.
Si una empresa o persona está considerando tomar acciones que puedan dañar el
medio ambiente o la sociedad, esas acciones se consideran socialmente
irresponsables.
De acuerdo con este concepto, los gerentes deben tomar decisiones que no solo
maximicen las ganancias sino que también protejan los intereses de la comunidad
y la sociedad en su conjunto.
La responsabilidad social es un medio para lograr la sostenibilidad. La adopción de
principios clave de responsabilidad social, como la rendición de cuentas y la
transparencia, puede ayudar a garantizar la viabilidad y el éxito a largo plazo de
cualquier organización o sistema.
La responsabilidad de una organización por los impactos de sus decisiones y
actividades en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento
ético y transparente que: Contribuye al desarrollo sostenible, incluida la salud y el
bienestar de la sociedad; tiene en cuenta las expectativas de las partes interesadas;
cumple con las leyes aplicables y es consistente con las normas internacionales de
comportamiento; está integrado en toda la organización y se practica en sus
relaciones.
Las organizaciones pueden lograr la sostenibilidad prestando especial atención a
su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Comportarse de manera
transparente y ética garantiza un enfoque que ayuda a proteger el éxito a largo plazo
de la sociedad y el medio ambiente.
Otro principio de la responsabilidad social es el triple resultado, también conocido
como “personas, planeta y ganancias”. Esta es la creencia de que obtener
ganancias no requiere dañar el planeta o la explotación de las personas. Las
organizaciones pueden beneficiarse al mismo tiempo que cuidan el planeta y las
personas.
Ahora se reconoce que las personas, el planeta y las ganancias se incluyen
mutuamente. Así como la calidad conduce a ganancias, la responsabilidad conduce
a ganancias sostenibles. Las tendencias han pasado de los programas
de responsabilidad social empresarial, al desarrollo sostenible, a la
sostenibilidad, a la responsabilidad social.
La sostenibilidad es un estado ideal, como lo es la calidad. Los objetivos e ideales
de la responsabilidad social, como camino hacia la sostenibilidad, hacen de la
responsabilidad social una extensión natural y progresiva de la competencia
profesional del profesional de la calidad.
Tipos de responsabilidad social
Existen varios tipos de responsabilidad social que analizamos a continuación:
Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial
Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad
de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas
económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando
respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente,
contribuyendo así a la construcción del bien común.
Por lo tanto, la RSE es una visión de negocios que integra el respeto por las
personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión
misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta
ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
Responsabilidad Social Ambiental
Las iniciativas de responsabilidad corporativa ambiental tienen como objetivo
reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso
sostenible de los recursos naturales.
Las preocupaciones ambientales aparecen regularmente en los titulares, ya sea un
problema a largo plazo como el cambio climático global o un problema más local
como un derrame de sustancias químicas tóxicas. Las empresas que se unen a
estos esfuerzos ayudan a minimizar los problemas ambientales tomando medidas
como reducir su huella de carbono general.
Aunque las grandes corporaciones reciben la mayor parte de la atención por sus
compromisos ambientales, también hay muchas oportunidades para las pequeñas
y medianas empresas.
Responsabilidad Social Gubernamental
La responsabilidad social gubernamental se produce cuando el gobierno asegura y
promueve iniciativas en beneficio de las mayorías, a través de su gestión. Esto debe
derivar en leyes, reglamentos, normas en el país que contribuyan al bienestar de
los ciudadanos.
Responsabilidad Social Universitaria
El término responsabilidad social universitaria se explica como la capacidad de las
instituciones de educación superior para difundir e implementar un conjunto de
principios, valores generales y específicos orientados a potenciar los desafíos
educativos y sociales de la sociedad a través de cuatro procesos clave: gestión,
docencia, investigación y extensión.
Es la respuesta de universidades para formar ciudadanos con acciones
responsables con su entorno. Estas acciones deben generar ideas creativas para
ayudar a solucionar problemas sociales y ambientales.
Además, el papel de las universidades es fundamental en el desarrollo social de la
economía del conocimiento, asumiendo un papel estratégico en el bienestar de las
naciones. De ahí que la RSU represente una oportunidad para promover el
desarrollo social desde el corazón de la universidad.
Responsabilidad Social Individual
La responsabilidad social individual se ocupa de que las personas se vuelvan
más responsables en sus acciones que afectan a las comunidades, en su círculo
inmediato de familiares y amigos y también más allá. Definitivamente funciona a un
nivel elevado de transformación desde adentro para una vida con propósito y
felicidad.
Muchas personas consumen productos ecológicos, invierten en fondos socialmente
responsables y, en esencia, dan su tiempo por buenas causas. Tal comportamiento
social obedece a una mezcla compleja de motivaciones interdependientes. Además
de estar impulsados por un altruismo genuino e intrínseco, aumentan la autoestima.
Después de todo, nuestra conducta define qué tipo de persona somos, no solo a los
ojos de los demás, sino también a los nuestros.
Ejemplos de iniciativas de responsabilidad social
A continuación, se muestran algunos ejemplos de iniciativas de responsabilidad
social corporativa que han tomado las empresas:
Donaciones caritativas y esfuerzos de voluntariado: Las empresas otorgan a los
empleados tiempo libre para realizar actividades voluntarias cada año y también
donan parte de los ingresos a una organización caritativa.
Cambios en las políticas de la empresa en un esfuerzo por mejorar o beneficiar
el medio ambiente: Las empresas están organizando eventos de plantación de
árboles, minimizando el desperdicio de papel, cambiando a bombillas de bajo
consumo, instalando contenedores de reciclaje y permitiendo el trabajo remoto para
reducir el impacto negativo del tráfico de pasajeros.
Mejorar las políticas laborales y adoptar el comercio justo: Las marcas se
esfuerzan por mejorar las condiciones laborales y el bienestar de los empleados.
Les están dando a los padres períodos significativos de licencia pagada, tiempo de
vacaciones ilimitado, más iluminación natural, asientos suaves y plantas para
aumentar la energía y la moral.
Cómo elaborar un Plan de responsabilidad social
Investiga a fondo
Antes de involucrarte en un trabajo comunitario, asegúrate de tener un conocimiento
sólido del terreno para comprender mejor tu capacidad para ejecutar una campaña
de RSE. Esto debe ir acompañado de una evaluación de lo que se necesita en la
comunidad.
Generar apoyo interna y externamente
El siguiente gran paso es obtener apoyo para tu proyecto.
Con apoyo interno, puedes comenzar a construir relaciones con partes interesadas
externas, como líderes comunitarios y organizaciones con las que asociarse en tu
campaña de RSE.
Desarrollar un enfoque
Comienza poco a poco y concéntrate en tener un impacto profundo y duradero
utilizando los recursos que tienes alineados. Una forma de hacerlo es concentrarse
en los desafíos citados por los miembros de la comunidad en tu investigación inicial.
Una vez que hayas acotado tu enfoque, selecciona las organizaciones y los líderes
a los que apoyarás y especifica cómo tu programa de RSE los ayudará en un
cronograma claro.
Ejecuta una estrategia clara
En lo que respecta a los datos, asegúrate de recopilarlos durante todo el proyecto,
no solo al final.
Escucha sobre la marcha. Consulta con el equipo con regularidad y con los
miembros de la comunidad, los destinatarios del proyecto de RSE lo más
importante, para ver cómo les está llegando el trabajo de RSE.
Garantizar la sostenibilidad
Más organizaciones están enfocadas en tener un impacto sostenido a largo plazo
en sus comunidades a través del trabajo de RSE. Haz un presupuesto para la RSE
tal como lo harías con otros gastos continuos de la empresa y al mismo tiempo,
evalúa constantemente tu modelo de RSE para comprender mejor cómo puedes
lograr un mayor impacto a costes potencialmente más bajos para mejorar la
eficiencia.
Medir el impacto
Las partes interesadas externas ayudarán a tu organización a comprender mejor
cómo los esfuerzos de RSE están aterrizando en las comunidades a las que sirve.
Los miembros de la comunidad pueden y deben ser los árbitros finales de si un
programa de RSE “funcionó”.
Comunicar los resultados
Compartir los resultados de tu programa de RSE con otras empresas y el público
en general genera valor de marca a la vez que enriquece a la comunidad de RSE
en general con el conocimiento y las perspectivas necesarias para mejorar la
práctica. Comunicar su impacto ayuda a otros a lograr un impacto aún mayor.

2.- NORMAS EN MATERIA SOCIAL


Normatividad nacional e internacional aplicable a México
en materia de responsabilidad social
Las normas ISO aportan soluciones y logran beneficios para casi todos los sectores
de actividad, incluyendo agricultura, construcción, ingeniería, mecánica,
manufactura, distribución, transporte, dispositivos médicos, tecnologías de
información y comunicación, medio ambiente, energía, gestión de la calidad,
evaluación de conformidades y servicios.
ISO 26000, es una guía sobre responsabilidad social, ofrece una guía global
pertinente para las organizaciones del sector público y privado de todo tipo, basada
en un consenso internacional entre expertos representantes de las partes
interesadas, por lo que alienta la aplicación de mejores prácticas en responsabilidad
social en todo el mundo. Puede ser aplicada por cualquier empresa u organización
sin importar su tamaño o ubicación geográfica. Para las organizaciones la
sostenibilidad de los negocios significa no sólo el suministro de productos y servicios
que satisfagan al cliente, haciéndolo sin poner en peligro el medio ambiente, sino
también operar de una manera socialmente responsable.
ISO 14001, es una norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA),
que ayuda a las organizaciones a identificar, priorizar y gestionar los riesgos
ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales. La norma ISO
14001 funciona según el método PDCA, es decir, Planificar, Hacer, Verificar y
Actuar. Al igual que otras normas ISO, presenta un marco con conceptos,
estructuras y términos comunes a otras normas de ámbito diferente para facilitar su
implementación. La certificación presenta una serie de beneficios para las
empresas: Compromiso medioambiental, mejora del rendimiento empresarial u
organizaciones y mejora de reputación empresarial.
La norma ISO 14001 ayuda a gestionar e identificar los riesgos ambientales que
pueden producirse internamente en la empresa mientras realiza su actividad. Con
la identificación y gestión de los riesgos que se consigue con esta norma, se tiene
en cuenta tanto la prevención de riesgos como la protección del medio ambiente,
siguiendo la normativa legal y las necesidades socioeconómicas requeridas para su
cumplimiento. Puede ser aplicada por cualquier empresa u organización sin importar
su tamaño o ubicación geográfica.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), ha estado
activamente involucrado en el tema de la responsabilidad social empresarial desde
el 2000. Sus credenciales en este ámbito se basan en el trabajo sobre desarrollo
humano y sus vínculos con el mundo gubernamental, además de su compromiso
con el pacto mundial o pacto global, que están inspirados en la Declaración
Universal de los derechos del hombre, la Declaración relativa a los principios y
derechos fundamentales del trabajo, la OIT y el acuerdo de la ONU contra la
corrupción.
Global Reporting Initiative (GRI), publica indicadores que permiten valorar y medir
de una forma estandarizada el proceder de las empresas en cuanto al medio
ambiente, las relaciones con sus empleados y clientes.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
mantiene actualizadas las líneas directrices para empresas multinacionales y
forman parte de las exigencias de multitud de países en relación con los créditos a
la exportación o promoción de la inversión extranjera.
OCDE Guidelines, es un código de conducta corporativo cuyo objetivo es expandir
los beneficios de la globalización y evitar los efectos negativos de la misma
mediante la difusión y convocatoria a los empresarios a cumplir y a adoptar nueve
principios vinculados a los derechos humanos, derechos del trabajo y medio
ambiente.
Organización de Naciones Unidas, en 1999 lanzó una iniciativa llamada Global
Compact con el objetivo de promover la RSE y desarrollar valores universales. El
Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional
que promueve 10 principios universalmente aceptados para promover el desarrollo
sostenible en las áreas de Derechos Humanos y Empresa, Normas Laborales,
Medio Ambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de
negocios de las empresas. Con más de 12,500 entidades adheridas en más de 160
países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), es el órgano de las Naciones
Unidas consagrado a la promoción de oportunidades de trabajo decente y
productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad
y dignidad humana, tiene como objetivo principal promover los derechos laborales,
fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer
el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La legislación
mexicana, desde la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
delega la responsabilidad de protección al medio ambiente de trabajo al patrón, lo
cual se ve reflejado en las disposiciones contenidas en la Ley Federal del Trabajo,
el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, y el
Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del sector
público federal.
Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), es una asociación civil fundada
en diciembre de 1988, inicia a fines de la década de los noventa la promoción de la
gestión responsable de las empresas. Rige la mayor parte de las acciones de la
Responsabilidad Social Empresarial. Es miembro de AliaRSE (la alianza para la
responsabilidad social empresarial), que agrupa a cámaras y asociaciones
empresariales para la promoción de la gestión responsable y sustentable de las
empresas.
Ley Federal del Trabajo, rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo
123 de la Constitución, dicha ley establece que: “Las normas de trabajo tienden a
conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y
patrones”.
Ley Federal de Prevención y Control de la Contaminación, es con esta ley que
se introducen estrictamente los términos “Protección” y “Control”, durante los
siguientes 15 años se llevan a cabo una serie de reformas para tratar la
problemática ambiental.
La Ley Federal al Ambiente (LFPA), esta ley ayuda a regular los efectos de las
actividades humanas sobre los recursos naturales, el manejo de residuos sólidos y
las descargas, integrando la perspectiva de protección a la salud.
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente
(LGEEPA), sustituye a la Ley Federal de Protección al Medio Ambiente, también
llamada “Ley Ecológica”, es inclusiva y abarca todos los medios (aire, agua, tierra,
manejo y eliminación de residuos sólidos) y considera: La conservación de los
recursos naturales, la zonificación ecológica y los problemas de contaminación
ambiental en general.

3.- NORMAS EN MATERIA


AMBIENTAL
La legislación ambiental de México tiene como eje rector la Ley General del
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), promulgada el 28 de enero
1988, cuya inspección y fiscalización recae en la PROFEPA.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), es un órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) con autonomía técnica y operativa. Su misión es procurar
la justicia ambiental mediante la aplicación y cumplimiento efectivo, eficiente,
expedito y transparente de la legislación ambiental federal vigente a través de la
atención a la denuncia popular y mediante acciones de inspección, verificación,
vigilancia y uso de instrumentos voluntarios.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la
dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental, constituir una
política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro
ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país. La Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), tiene como misión conservar el
patrimonio natural de México a través de las Áreas Naturales Protegidas y de los
Programas de Desarrollo Regional Sustentable en Regiones Prioritarias para la
Conservación.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
México cuenta con una riqueza natural inmensa, especies animales, flora, maderas
preciosas, arrecifes, entre otros. En el camino hacia el crecimiento económico y
desarrollo del país se ha creado una serie de directrices regulatorias en medio
ambiente, añadiéndose su adhesión a tratados y acuerdos internacionales,
asegurando así un ambiente sano. En ellos se indica cómo realizar el uso de los
recursos naturales, la temporalidad, quién lo puede hacer, las sanciones y
responsabilidades en caso de no cumplir con ello, así como la obligación de
restaurar el daño ocasionado.
El marco normativo o los instrumentos legales para regular la materia
ambiental en México son:
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados y convenios
internacionales en los que participa, leyes generales y federales, reglamentos,
Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX), decretos y
acuerdos, constituciones estatales, leyes estatales y bandos municipales.
Dentro de los tratados internacionales en los que participa México encontramos el
Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales 1989, la Comisión de Cooperación
Ambiental de América del Norte 1994 y el Protocolo de Kyoto de la convención
marco de las naciones unidas sobre el cambio climático 1992.
Las leyes que conforman la legislación ambiental en México son: Ley General del
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley de Aguas Nacionales, Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida Silvestre, Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos, Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, Ley de
Productos Orgánicos, Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, Ley de
Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, Ley Federal de Responsabilidad
Ambiental y la Ley General de Cambio Climático, cada una con sus reglamentos.
De este compendio de leyes y reglamentos se derivan las diferentes normas (NOM,
NMX) aplicables a cada rubro ambiental; agua, suelo, aire, desarrollo rural, residuos,
entre otros. De ahí surgen los acuerdos, decretos y así sucesivamente siguiendo la
cadena terminando en los bandos municipales.
Como podemos ver México cuenta con un sólido desarrollo en legislación ambiental
con una estructura que se fortalece a cada momento, mejorando el entorno
mexicano, mundial y que despierta una cultura ambiental nacional.
CONCLUSIONES
Los seres humanos vivimos en una sociedad, tanto si nos gusta como si no.
Interactuamos con otras personas, ya sea directa o indirectamente, y nuestras
acciones pueden tener repercusión a nivel social, motivo por el cual no todo está
permitido y debemos pensar muy bien antes de actuar. Aunado a esto,
indudablemente el concepto de responsabilidad social se relaciona estrechamente
con la ética y la moral, dado que las decisiones que toman tanto los individuos como
las sociedades o grupos en general tienen consecuencias sobre el resto y hay que
desarrollar una conciencia de conjunto. En consecuencia, el concepto de
responsabilidad social implica una percepción positiva o negativa de un individuo o
grupo y el impacto que tiene su interacción con la sociedad.
Colocando la responsabilidad social dentro de un marco ético se puede decir que
deriva en un deber cívico que nos lleva a tomar acciones que beneficien a la
sociedad en la que estamos inmersos. Para esto es necesario que los ciudadanos
tomen una actitud madura y creen conciencia con el medio ambiente y la sociedad.
Creo que pocas o escasas veces nos hemos puestos a pensar ¿Cuáles son las
leyes que nos ayudan a regular por qué no podemos quitar un árbol, por qué no
debemos tirar agua, etc.?
A lo largo de la historia, hemos sido testigos de las múltiples acciones que los seres
humanos hemos hecho en el planeta, de manera que éstas implican un desarrollo
para nuestra vida y la sociedad en la que vivimos hoy en día, sin embargo este
desarrollo tiene múltiples variables para poder alcanzarlo, se tuvieron que hacer
infinidad de pruebas, pero todo tiene una consecuencia, que para la humanidad se
refleja en un desarrollo tecnológico y para la sociedad se vuelve muy cómodo, sin
embargo para nuestro planeta significa una sobreexplotación de sus recursos
naturales, esto quiere decir tala de árboles, contaminación por desechos que
generamos, contaminación del agua, erosión del suelo y afectaciones en la calidad
del aire derivado del humo y gases que generamos al transportarnos.
De todos estos factores, nace la necesidad de crear leyes que logren generar la
preservación y restauración del equilibrio ecológico. En México existen distintas
leyes que nos ayudan a regular todos los aspectos ambientales, entre ellas están:
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley de Aguas
Nacionales, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida
Silvestre, Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de Residuos, Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente
Modificados, Ley de Productos Orgánicos, Ley General de Pesca y Acuacultura
Sustentables, Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, Ley Federal de
Responsabilidad Ambiental, Ley General de Cambio Climático, entre otras; estas
leyes son parte importante de la normatividad ambiental en nuestro país y tienen
como objetivo la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Esto genera un llamado de conciencia a todas las empresas y todas las personas a
generar una cultura de protección al medio ambiente cuidando así el lugar donde
habitamos, con el fin de acatar todas estas leyes para preservar un mundo mejor,
no solo por nosotros, más bien por los que vienen y los que vendrán, ayudando así
a prevalecer un mundo en equilibrio entre la humanidad y nuestro planeta,
mejorando así nuestra calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
Vargas Cordero, Zoila Rosa Desarrollo moral, valores y ética; una investigación
dentro del aula Educación, vol. 28, núm. 2, 2004, pp. 91-104 Universidad de Costa
Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/440/44028206.pdf

Responsabilidad Social. (Octubre 2019). Recuperado de


https://www.responsabilidadsocial.net/la-responsabilidad-social-que-es-definicion-
concepto-y-tipos/?amp

Centro Mexicano para la Filantropía. El concepto de responsabilidad social


empresarial. Recuperado de
https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Scielo. (Junio 2015). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el


ámbito laboral de las empresas. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
46702015000100003

La responsabilidad social empresarial en México. (Junio 2019). Recuperado de


https://normasambientales.com.mx/blog-responsabilidad-social-empresarial-en-
mexico/

Seguro ambiental MX. Leyes ambientales en México. Recuperado de


https://seguroambiental.mx/seguro_ambiental_en_mexico/leyes-ambientales.html

Mercado, Alfonso; Blanco, María de Lourdes Las normas oficiales mexicanas


ecológicas para la industria mexicana: alcances, exigencia y requerimientos de
reforma Gestión y Política Pública, vol. XII, núm. 1, primer semestre, 2003, pp. 93-
128 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Distrito Federal,
México. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/133/13312104.pdf
CONCLUSIÓN GENERAL
Después de haber cursado esta interesante materia llamada ética y responsabilidad
social, han sido enriquecidos mis conocimientos con respecto a la ética, la moral y
los valores las cuales desde mi punto de vista son tres cosas que constantemente
van de la mano, ya que siempre ha existido la necesidad por parte del ser humano
de saber qué es lo que está bien y qué es lo que está mal, sobre todo cuando se
desenvuelve en una sociedad donde existen más individuos que son capaces de
juzgar de manera positiva o negativa dichas acciones. La ética profesional responde
a una actitud y compromiso que surge de la persona influenciada por un aprendizaje
social que le ha ofrecido su entorno, y esto es lo que conlleva a un comportamiento
ético y socialmente aceptable, o a lo contrario. En sintonía con lo anterior puedo
decir que dentro de la práctica, la ética del trabajo es un compromiso ineludible con
nosotros mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar
de cumplir, porque tiene que ver con la propia persona, y la hace sentir mejor o la
empeora, la enriquece, o la empobrece en su propia naturaleza, conjuntamente con
otros actos morales la ética en el trabajo nos hace honorables, y mucho más
cuando la marca distintiva de la profesión contable es la aceptación de su
responsabilidad de servir al interés público, por tanto, e contador debe cumplir con
cada uno de los principios fundamentales del Código de ética los cuales establecen
el estándar de conducta que se espera de nosotros como contadores.
El contador público puede desempeñarse como profesional independiente, en los
sectores público y privado, incluso como docente, pero donde quiere que ejerza su
profesión, debe salvaguardar los principios fundamentales que rigen esta carrera:
Integridad, objetividad, confidencialidad, diligencia y competencia profesionales así
como comportamiento profesional.
Pero aunado a la ética profesional, los contadores debemos actuar también
conforme a la normatividad financiera que rige las acciones profesionales de la
contabilidad, en este caso, debe ir en el marco de las Normas de Información
Financiera (NIF), para lo cual el CINIF es el organismos responsable de emitir la
normatividad contable aplicable a las entidades en México en convergencia con las
Normas Internacionales de Información Financiera. Por otro lado, también tenemos
la actualización profesional de los contadores, la cual es posible a través de la
Norma de Educación Profesional Continua (NEPC), del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos (IMCP), cuyo objetivo es actualizar y mantener sus
conocimientos profesionales en el nivel que exige la responsabilidad social.
También tuve la oportunidad de aprender acerca de la importancia de la
responsabilidad social, la cual se puede decir que deriva en un deber cívico que nos
lleva a tomar acciones que beneficien a la sociedad en la que estamos inmersos.
Para esto es necesario que tanto en nuestro papel de ciudadanos como de
profesionistas adoptemos una actitud madura y generemos conciencia con el medio
ambiente y la sociedad.
En general, puedo concluir que la materia fue de mucho provecho para acrecentar
mis conocimientos en materia de ética y responsabilidad social, y no sólo eso, me
hizo consciente de la parte que me toca desempeñar como profesionista de la
contabilidad en beneficio de mi sociedad.
BIBLIOGRAFíA
Vargas Cordero, Zoila Rosa Desarrollo moral, valores y ética; una investigación
dentro del aula Educación, vol. 28, núm. 2, 2004, pp. 91-104 Universidad de Costa
Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/440/44028206.pdf

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Económico


Administrativas. (2010). Importancia de los valores para el ejercicio ético de la
profesión. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_SisInfoFin/Demet_Polo/importancia
valores.pdf

UNAM. Concepto de ética y moral. Recuperado de


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf

EBC. Educación Corporativa. Cultura organizacional. Recuperado de


https://www.ebc.mx/educacioncorporativa/articulos/la-cultura-organizacional.php

Universidad de Valencia. (Junio 2017). Tesis doctoral: La cultura organizacional y


su impacto en el rendimiento de los equipos de trabajo: el papel mediador del
clima y la reflexividad. Recuperado de
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/61014/TESIS%20DEFINITIVA.PDF?s
equence=1&isAllowed=y

Scielo. Estudios del Desarrollo Social vol. 7 no. 1 La Habana ene.-abr. 2019 Epub
01-Sep-2019. La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y
metodológicos para su estudio. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000100201

Ruiz, Yaz Belida; Naranjo, Julia Clemencia La investigación sobre cultura


organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas
Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 8, núm. 2, 2012, pp. 285-307
Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/679/67925837006.pdf

IMCP. Código de ética profesional. (Enero 2020). Formato electrónico en PDF.


Grisanti B., Andrés Responsabilidad del contador público en el ejercicio
independiente de su profesión Actualidad Contable Faces, vol. 17, núm. 29, julio-
diciembre, 2014, pp. 18-48 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/257/25732868003.pdf
Scielo. López C.M. (sept. 2013). Ética profesional y complejidad. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
2698201300040002
Peña, Aura Elena; Bastidas, María Carolina La ética: fundamento en la adopción de
las normas internacionales de contabilidad Actualidad Contable Faces, vol. 10, núm.
14, enero-junio, 2007, pp. 118-128 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/257/25701411.pdf
CPCC. Alatrista Gironzini Miguel Ángel. Red global de conocimientos en auditoría
y control interno. Perú. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/auditoria-
externa/2041-etica-profesional-del-contador-publico

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. CINIF. Recuperado de


https://www.cinif.org.mx/

Cervantes. (Febrero 2019). Contador contado. Estructura de las normas de


información financiera (NIF). Recuperado de
https://contadorcontado.com/2019/02/27/estructura-de-las-normas-de-informacion-
financiera-nif/

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2019). Norma de desarrollo


profesional continuo. Recuperado de https://imcp.org.mx/norma-de-desarrollo-
profesional-continuo/

Scielo. Mejías Rodríguez C. A. Junio 2015. Puebla. Recuperado de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472015000100058#:~:text=Para%20Migal%2C%20por%20ejemplo%2C%20el,f
undamentalmente%20importantes%20de%20ese%20conjunto.

Scielo. Terradillos Basoco J.M. Junio 2015. Puebla. Recuperado de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472015000100007

Editorial Grudemi (2021). Contabilidad administrativa. Recuperado de Enciclopedia


Económica https://enciclopediaeconomica.com/contabilidad-administrativa/

Código Civil Federal. (2021). Versión electrónica. Recuperado de


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

Código Federal de Procedimientos Penales. Versión electrónica. Recuperado de


https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo22.pdf

Vargas Cordero, Zoila Rosa Desarrollo moral, valores y ética; una investigación
dentro del aula Educación, vol. 28, núm. 2, 2004, pp. 91-104 Universidad de Costa
Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/440/44028206.pdf
Responsabilidad Social. (Octubre 2019). Recuperado de
https://www.responsabilidadsocial.net/la-responsabilidad-social-que-es-definicion-
concepto-y-tipos/?amp

Centro Mexicano para la Filantropía. El concepto de responsabilidad social


empresarial. Recuperado de
https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Scielo. (Junio 2015). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el


ámbito laboral de las empresas. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
46702015000100003

La responsabilidad social empresarial en México. (Junio 2019). Recuperado de


https://normasambientales.com.mx/blog-responsabilidad-social-empresarial-en-
mexico/

Seguro ambiental MX. Leyes ambientales en México. Recuperado de


https://seguroambiental.mx/seguro_ambiental_en_mexico/leyes-ambientales.html

Mercado, Alfonso; Blanco, María de Lourdes Las normas oficiales mexicanas


ecológicas para la industria mexicana: alcances, exigencia y requerimientos de
reforma Gestión y Política Pública, vol. XII, núm. 1, primer semestre, 2003, pp. 93-
128 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Distrito Federal,
México. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/133/13312104.pdf

También podría gustarte