Está en la página 1de 87

INSTRUCTIVO

DE
ENTRENAMIENTO
DE
BRIGADAS

1
Organigrama Brigada Primeros Auxilios........................................................................6
Responsabilidades generales........................................................................................7
Coordinador logístico –subgerente de turno..............................................................9
Coordinador de evacuación.....................................................................................10
Jefe de ruta de evacuación......................................................................................11
Responsabilidades después de la emergencia...........................................................12
Reglas básicas durante una evacuación.....................................................................13
Operadora telefónica....................................................................................................15
Responsabilidades.......................................................................................................16
Responsabilidades de la Brigada antes de una Emergencia......................................17
Operadora de teléfonos...............................................................................................18
Actividades durante una emergencia Brigada contra Incendio...................................19
Procedimiento de Operación................................................................................19
Alarma...............................................................................................................19
Falsa Alarma.....................................................................................................20
Incendio.............................................................................................................21
Incendio Leve o Conato.................................................................................21
Incendio Grave..............................................................................................23
Responsabilidades de la Brigada después de una Emergencia.................................24
Todo aquel que descubra humo o fuego.................................................................25
Organigrama Brigada de Evacuación......................................................................26
13. Acciones durante el incendio que son asociadas a la reacción química en cadena
......................................................................................................................................27
Química del fuego........................................................................................................28
Definición..................................................................................................................28
Tetraedro del fuego..................................................................................................29
Características de los Materiales Combustibles......................................................29
Formación de Brigadas................................................................................................30
Objetivo.....................................................................................................................30
Temas.......................................................................................................................31
Material didáctico de apoyo......................................................................................31
Programa entrenamiento brigadas...........................................................................32
Contenido.................................................................................................................33
Práctica brigada........................................................................................................34
Conocimientos fundamentales.....................................................................................35
Objetivo.....................................................................................................................35
Temas.......................................................................................................................36
Química del fuego....................................................................................................36
Definición..............................................................................................................36
Tetraedro del fuego..............................................................................................37
Reacción química en cadena...............................................................................37
Tiempo y forma.........................................................................................................38
Combustible (Agente Reductor)...........................................................................39
Oxigeno (Agente Oxidante)..................................................................................39

2
Calor (Temperatura).............................................................................................39
Causas de incendio..................................................................................................39
Humo........................................................................................................................41
Clasificación del fuego.............................................................................................42
Incendio Clase “A”................................................................................................43
Incendio Clase “B”................................................................................................43
Incendio Clase “C”................................................................................................43
Incendio Clase “D”................................................................................................43
Métodos de eliminación del fuego............................................................................44
Enfriamiento..........................................................................................................45
Sofocación............................................................................................................45
Separación............................................................................................................46
Inhibición de la reacción en cadena.....................................................................46
17. Extintores...............................................................................................................47
17.1 Productos para combatir incendios..................................................................47
17.2 Polvos químicos secos.....................................................................................48
17.3 Polvo químico seco “B, C, SUPER K, PURPURA K”.......................................50
17.4 Polvo químico seco tipo “ABC”........................................................................50
17.5 Agua ligera.......................................................................................................50
17.6 Bióxido de carbono...........................................................................................50
17.6.1 Agentes halogenados................................................................................51
17.6.2 Propiedades físicas...................................................................................52
17.6.3 Toxicidad....................................................................................................52
17.6.4 Ventajas del Halon 1301...........................................................................53
17.6.5 Halon 1211.................................................................................................53
17.6.6 Resumen de los componentes del halon..................................................53
17.7 Espumas acuosas............................................................................................54
17.7.1 TIPOS DE ESPUMA..................................................................................54
17.7.1.1 Espuma proteica.................................................................................54
17.7.1.2 Espuma fluoroproteica........................................................................55
17.7.1.3 Espuma formadora de película acuosa (AFFF)..................................55
17.7.1.4 Espuma para solventes polares (alcoholes).......................................56
17.7.1.5 Polvos especiales...............................................................................56
17.8 Materiales y productos para combatir incendios..............................................56
17.8.1 Polvos químicos secos..............................................................................56
17.8.2 Agua...........................................................................................................57
17.8.3 Bióxido de carbono....................................................................................58
17.8.4 Halones......................................................................................................60
17.8.5 Espumas....................................................................................................61
17.9 Normas generales para los extinguidores.......................................................62
17.9.1 Extintores portátiles y sobre ruedas..........................................................63
17.9.1.1 Clasificación........................................................................................63
17.9.1.2 Húmedos, Secos, Gaseosos..............................................................63
17.9.1.2.1 Funcionamiento............................................................................63
17.9.1.2.2 Tipos de fuego que apagar..........................................................63
17.9.1.2.3 Alcance y tipo de descarga..........................................................63
17.9.1.2.4 Recomendaciones........................................................................64

3
17.9.2 Como usar un extinguidor.........................................................................65
17.9.3 Simbología y señalización........................................................................67
17.10 Sistemas automáticos contra incendios.........................................................68
17.10.1 Procesamiento de datos..........................................................................68
17.10.2 Aviación...................................................................................................68
17.10.3 Comercio *Instituciones..........................................................................68
17.10.4 Industrias.................................................................................................69
17.10.5 Comunicaciones......................................................................................69
17.10.6 Transporte................................................................................................69
17.11 Sistemas.........................................................................................................70
18. Sistemas hidrantes y rociadores............................................................................71
18.1 Mangueras contra incendios............................................................................72
18.1.1 Equipo contra incendio..............................................................................72
18.1.2 Tipos de patrones (chorros de agua)........................................................73
18.1.2.1 Chorro directo.....................................................................................73
18.1.2.2 Chorro de ataque................................................................................73
18.1.2.3 Chorro de protección..........................................................................73
18.2 “Niebla de agua” vs. “Chorro directo”...............................................................74
18.2.1 Antecedentes.............................................................................................74
18.2.2 Combatiendo el fuego con “niebla de agua”.............................................74
18.2.3 Problemas con “niebla de agua”................................................................75
18.2.4 Balance térmico.........................................................................................75
18.2.5 Boquillas de “chorro directo”......................................................................75
18.2.6 Hidráulica “niebla” vs. “chorro directo”......................................................76
18.2.7 Línea de ataque.........................................................................................78
18.2.7.1 Pitonero...............................................................................................78
18.2.7.2 Ayudante de pitonero..........................................................................78
18.2.7.3 Liniero..................................................................................................78
18.2.7.4 Valvulero.............................................................................................78
18.3 Voces de mando para la brigada de contra incendio......................................79
19. Sistema de rociadores...........................................................................................80
19.1 Descripción del sistema...................................................................................80
19.2 Cobertura..........................................................................................................80
19.3 Abastecimiento.................................................................................................80
19.4 Almacenamiento...............................................................................................80
19.5 Succión de bombas..........................................................................................81
19.6 Densidades de diseño......................................................................................81
19.7 Modulación de rociadores................................................................................81
19.7.1 Zonas publicas con plafón.........................................................................82
19.7.2 Cuarto de máquinas y zonas de servicios.................................................82
19.8 Equipos de bombeo.........................................................................................82
19.9 Selección de rociadores...................................................................................82
19.10 Gasto de bombas...........................................................................................83
19.10.1 Bomba piloto............................................................................................83
19.10.2 Bomba principal.......................................................................................83
19.10.3 Bomba con motor de combustión interna................................................83
19.10.4 Presiones de trabajo................................................................................83

4
19.11 Redes de distribución.....................................................................................83
19.12 Válvulas de seccionamiento...........................................................................84
19.13 Válvulas de alarma.........................................................................................84
19.14 Sistemas de rociadores..................................................................................85
Sistema de extinción automática de incendios a base de rociadores....................85
20. Control programas de capacitación.......................................................................86

5
Introducción

En el campo de la seguridad, la prevención y el combate de incendios representa un


capítulo de gran importancia, ya que los incendios son causas de pérdidas humanas,
de bienes materiales, que en forma directa o indirecta afectan al ser humano, la
familia, industria, comercio, propiedades, y en general a la economía del país.

Por ello debemos estar preparados para prevenirlos y combatirlos, si sabemos cómo
se producen, podemos evitarlos o disminuir los riesgos.

Una persona sin entrenamiento adecuado resulta ser un peligro y no una ayuda
cuando se presenta la ocasión, la buena voluntad no salva vidas y sí es una fuente
de riesgos.

El fuego, servidor eficaz del hombre, se convierte en su enemigo cuando está fuera
de control y entonces se llama incendio, dependiendo se de sus proporciones.

6
Organigrama Brigada Primeros Auxilios

JEFE DE
BRIGADA

BRIGADISTAS

7
Responsabilidades generales

 Actuar inmediatamente en los casos en que se encuentre en peligro la vida de


los huéspedes o empleados del hotel, cuando se presente algún desastre que
requiera el desalojo inmediato de este último.

 Conocer perfectamente las rutas de escape del hotel.

 Revisar que no permanezca ningún huésped en las habitaciones o empleados


en las instalaciones.

8
1. Plan general de evacuación

La orden de evacuación será dada por el Gerente General o por el ejecutivo de más
alto nivel en el hotel y deberá llevarse a acabo el siguiente procedimiento.

1. La brigada de evacuación iniciará el desalojo de los huéspedes hacia el punto


de reunión siguiendo la ruta de evacuación establecida iniciando por el nivel
más alto.

2. Se usarán solamente las escaleras de emergencia para el desalojo.

3. No se permitirá a los huéspedes salir con sus pertenencias ni regresar a su


habitación hasta que la emergencia haya terminado.

4. La operadora de teléfonos se comunicará a cada una de las habitaciones


ocupadas y le informarán al huésped de la situación, así como la ruta de
evacuación.

El mensaje dado a los huéspedes debe ser así:

“Hay una emergencia que requiere evacuación inmediata del hotel, favor
de salir, usando las escaleras, no use los elevadores.”

5. Los empleados de recepción ayudarán a efectuar las llamadas a los


huéspedes y anotarán los números de las habitaciones. Si no contestan en
una habitación ocupada la anotarán y posteriormente enviarán a alguien para
verificar que no exista persona alguna en la habitación.

9
Coordinador logístico

1. Deberá de estar presente en el área de emergencia para evaluar la situación.

2. Auxiliará en la toma de decisión para evacuar.

3. Coordinará las actividades de evacuación de las áreas en emergencia.

4. Se asegurará se de la instrucción de evacuación a través del voceo general y


de C.C.I.

5. Mantendrá una lista actualizada de huéspedes y habitaciones ocupadas,


coordinará las acciones de teléfonos y recepción para facilitar la evacuación
de las habitaciones.

6. Coordinará el recuento de los huéspedes evacuados.

7. Se asegurará de que ningún huésped permanezca en el área evacuada.

8. Coordinará las labores de atención a clientes y colaboradores en los puntos


de reunión.

9. Llevará consigo un juego de llaves maestras del hotel, así como llaves de
elevadores para ponerlos en posición de emergencia.

10. Cuando la emergencia se presente durante un turno en el cual no se cuente


con camaristas deberá asignar a personal de botones, recepción y seguridad
para la evacuación de habitaciones, asignándoles llaves maestras para ese
fin.

10
Coordinador de evacuación

1. Deberá de estar presente en el área de emergencia para evaluar la situación.

2. Al recibir instrucciones de evacuar mediante instrucción verbal directa o


mediante la “Clave 3” deberá:

a. Rectificar el dispositivo de seguridad.

b. Dar instrucciones a los auxiliares de evacuación para proceder a la


misma.

c. Mantendrá contacto con los Jefes de Ruta para auxiliarlos.

11
Jefe de ruta de evacuación

1. Al recibir instrucciones de evacuar su área, ya sea mediante instrucción verbal


directa o mediante voceo “Clave 3” deberá de actuar inmediatamente de la
siguiente manera:

a. Suspender toda actividad o trabajo siempre que este no represente un


riego mayor.

b. Desalojar a todos los huéspedes o colaboradores que queden bajo su


responsabilidad, al verificar las habitaciones, es aceptable y obligatorio
que al no haber respuesta al llamado de la puerta esta sea abierta y la
habitación revisada, verificando que no haya persona alguna dentro de
ella.
c. Informar a todos los huéspedes que por ningún motivo deberán:

 Romper fila de avance


 Regresar por algo o alguien
 Correr
 Utilizar los elevadores

d. Guiar a todas las personas hasta el punto de reunión que sea asignado.

e. Mantenerse en el punto de reunión hasta nueva orden.

f. Informar de los sucesos durante el proceso de evacuación.

g. Si por algún motivo algún huésped se quedará o regresara, no se le


buscará. Se limitará a reportar el suceso y a continuar la marcha,
manteniendo el cuidado, la protección y la orientación al resto de los
huéspedes.

h. En caso de que alguno de los huéspedes requiera de primeros auxilios,


estos se solicitarán a alguno de los miembros de la brigada.

2. En el caso de descubrir una emergencia en su área y calificarla con


características de riesgo para el huésped o colaboradores, deberá informar a
la Gerencia General o Ejecutiva a cargo y proceder a la evacuación de
acuerdo al procedimiento indicado en el punto 1.

12
Responsabilidades después de la emergencia

1. A la orden del Coordinador, deberán regresar a todos los huéspedes a su


habitación (si así lo desean ellos).

2. En caso de que el piso o alguna habitación resultarán dañados, recepción se


encargará de la distribución y reinstalación de los huéspedes vigilando y
coordinando que sus pertenencias se coloquen en su nueva habitación.

3. Al término del acomodo de los huéspedes, deberá presentarse ante el


Coordinador para rendir un informe detallado de lo ocurrido.

4. Un punto de gran importancia es el informar a todos los huéspedes de lo


ocurrido durante el suceso, a la vez que darles un agradecimiento por su
participación.

13
Reglas básicas durante una evacuación
Cuando se dé la orden de evacuación o usted determine que ésta es necesaria,
recuerde las siguientes reglas:

1. Mantenga la calma, no grite, no corra, no empuje, ubique la salida de


emergencia más cercana y utilícela.

2. No utilice los elevadores, use las escaleras de emergencia.

3. Siga los señalamientos.

4. Al llegar al punto de reunión o seguridad permanezca en él hasta recibir


instrucciones.

5. Examine la puerta, si está caliente use otra ruta de escape, si está fría
recárguese y abrala muy despacio, esté listo para cerrarla si se encuentra con
humo o calor.

Si se encuentra atrapado o hay presencia de humo recuerde:

1. No trate de correr o caminar a través del humo, contiene gases que lo pueden
matar en unos segundos.

2. Agáchese y gatee, siempre encontrará aire respirable a nivel de piso (5 ó 10


c,), si puede, cúbrase la nariz con un paño húmedo, le ayudará a respirar.

3. Ponga puertas cerradas entre usted y el humo.

4. Busque un cuarto con ventana exterior, si puede ábrala levemente.

5. Señale desde la ventana, si hay un teléfono llame a la operadora e indíquele


su ubicación.

6. Cálmese, el rescate puede llegar en unos momentos.

14
Si usted es el responsable de la evacuación:

1. Pídale a la gente bajo su cargo que mantenga la calma.

2. Indíqueles cuál va a ser la ruta de evacuación.

3. Indíqueles que los hagan en fila india, manteniendo siempre contacto físico
con el compañero de adelante y de atrás.

4. Deberá de dar en voz alta indicaciones de obstáculos, cambios de dirección,


de avanzar, detenerse, retroceder o solicitar que todas las personas en la fila
le repitan en forma progresiva.

5. Deberá de contar las personas a evacuar, indicándoles que se asignen un


número en forma correlativa.

6. Deberá que esperar a que toda persona a evacuar salga de la zona de


siniestro y contarlos de nuevo de acuerdo a la numeración asignada.

7. Examine las puertas.

15
Operadora telefónica
OBJETIVO GENERAL: Mantener el buen enlace de comunicación durante la
emergencia desde que se activa la alarma y llama a la brigada hasta que se dé la
orden de que todos vuelvan a sus posiciones de trabajo. Esto mediante la
comunicación directa con el Coordinador de Brigada, el Coordinador de Logística y la
Gerencia General.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Asistir a todas las actividades de capacitación destinadas para le


mejoramiento y superación de la brigada.

2. Dar el mensaje de reunión de la brigada mediante el sistema de beepers y el


servicio de voceo diciendo “Clave 2 + área de siniestro, clave 2 +área de
siniestro”

3. Informará a todos los miembros del Comité Ejecutivo así como al Comité de
Operaciones de la situación que se presenta.

4. Mantendrá las más posibles líneas disponibles para la comunicación de


emergencia.

5. Sólo y únicamente con la autorización de la Gerencia General o del ejecutivo


que esté de guardia llamará a los bomberos, escuadrón de rescato y/o policía.

6. Evitará por completo dar versiones de los acontecimientos a los medios de


comunicación como prensa, radio y televisión, o a otra persona que pida
información.

7. Una vez recibida la información de que el fuego fue totalmente extinguido


procederá a dar el mensaje de “Clave diez, clave diez”, mediante el sistema
de beepers y voceo local.

8. Si el huésped llama y pide información acerca del humo o incendio siga el


procedimiento establecido.

a. Pida el número de habitación y anótelo.


b. Pídale que mantenga la calma, que no se alarme, que el reporte esta
siendo investigado.

9. En caso de evacuación pídale al huésped que abandone la habitación con un


mensaje corto. “Salga de la habitación, cierre la puerta, use las escaleras de
emergencia, no use los elevadores”

16
Responsabilidades
ES RESPONSABILIDAD DE LA BRIGADA DE ATAQUE:

1. Actuar inmediatamente en aquellos casos en los que se encuentre en peligro


la integridad física del hotel cuando se presente un incendio, o bien cuando el
Coordinador General de emergencias así lo considere.

2. El conocimiento de este manual de procedimientos es para su fiel


cumplimiento sin que su ignorancia excuse su responsabilidad.

3. Mantener un ambiente seguro (eliminando o controlando los riesgos de


incendios) dentro de las instalaciones del hotel.

Reportar y/o corregir toda acción o condición insegura que se detecte,


vigilando su corrección a la brevedad posible.

17
Responsabilidades de la Brigada antes de una Emergencia

1. Que todos los integrantes conozcan su función por escrito.

2. Tener un punto de coordinación y que lo conozca cada uno de los miembros


de la brigada.

3. Que cada uno de los elementos vigile constantemente el buen estado del
equipo que queda bajo su custodia.

 Extintores
 Hidrantes
 Salidas de emergencia
 Escaleras
 Pasillos
 Equipo de protección personal contra incendios
 Equipo de rescate

4. Realizar recorridos periódicos por todo el hotel (función del Jefe y Subjefe)
para revisar que todo el equipo esté funcionando.

5. Participar en todos los cursos de capacitación para actualizarse o mejorar sus


funciones.

6. Participar en los simulacros que el coordinador general de emergencias


determine.

7. Informar diariamente al comando sobre las condiciones del equipo que ha


quedado bajo su cargo.

8. Dar seguimiento a las anomalías encontradas, las cuales pudieran representar


un riesgo de siniestro.

18
Operadora de teléfonos

1. Al recibir la llamada de emergencia o detectar un panel de teléfonos con


alguna alarma, dar aviso de inmediato a la brigada contra incendio y
coordinadores de brigada por medio del enlace de comunicación de radios,
beepers y voceo general diciendo:

“CLAVE 1 + AREA DE SINIESTRO”

2. Dar aviso vía telefónica a los departamentos de Seguridad y Mantenimiento.

3. Mantener las líneas libres para la comunicación de emergencia, si la brigada


confirma la existencia del conato o incendio, deberá vocear la “Clave 2 +
área”, de lo contrario vocear “Clave 10”. El voceo “Clave 2” se efectuará a
través de los beepers y voceo general.

4. Únicamente con la autorización de la Gerencia General o del Ejecutivo de


Guardia llamará al Departamento de Bomberos (5768-3477) dando la
información completa, se está llamando del Hotel Camino Real ubicado en
Mariano Escobedo # 700 Col. Anzures, se tiene un incendio en el “Área X” y
el acceso más corto al lugar del siniestro es por la calle “X”.

5. Deberá estar al pendiente del desarrollo del siniestro y recibirá instrucciones


únicamente de la Gerencia General y/o Ejecutivo de Guardia o Jefes de
Brigada.

6. En caso de llamadas de huéspedes y/o clientes preguntando acerca del


problema, deberá seguir el procedimiento establecido:

a. Pida el nombre y no. de cuarto.


b. Pídale al huésped que mantenga la calma, que la situación es
controlada.
c. Indíquele que de existir alguna anomalía se le mantendrá informado.

7. Responsable de tener actualizado el directorio telefónico del Comité Directivo,


Comité de Operaciones y Jefes Departamentales para que en caso de
emergencia pueda el Ejecutivo de Guardia solicitar se realicen las llamadas
telefónicas para dar aviso del siniestro a los Comités.

19
Actividades durante una emergencia Brigada contra Incendio
Procedimiento de Operación

Alarma

Es la señal que se produce al activarse un dispositivo iniciador de alarma, la cual


puede ser automática cuando opera un detector, o manual, cuando una persona
acciona una estación manual.

Al producirse una alarma esta se recibe simultáneamente en el tablero de la Central


de Control de Incendios (C.C.I.), y en los anunciadores de la Gerencia de
Mantenimiento, el Departamento de Teléfonos y el Departamento de Seguridad.

Al producirse una alarma procédase de la siguiente forma:

a. La operadora telefónica voceará a través del sistema de enlace de beepers


el mensaje “Clave 1 + área en alarma”.

b. El técnico en protección en torre 1 informará por medio del equipo de


radiocomunicación al supervisor de emergencia de C.C.I. mediante el
mensaje “Clave 1 + área en alarma” esperando la confirmación del
mensaje recibido, enviará a la zona en alarma al supervisor de seguridad y
al elemento más cercano a la zona, conectará su teléfono portátil al
receptáculo de pared para establecer comunicación telefónica con C.C.I. y
permanecerá a la escucha y en alerta.

c. El supervisor de operación a través del sistema de voceo de C.C.I., dará el


mensaje “Clave 1 + área en alarma” tanto en áreas públicas como
habitacional abrirá el módulo telefónico y esperará instrucciones.

d. El supervisor de emergencia acudirá a la zona en alarma, para cuantificarla


y calificarla, silenciará el anunciador y se comunicará a C.C.I. para informar
lo encontrado.

e. El supervisor de seguridad (Coordinador de evacuación) junto con el


elemento de apoyo acudirán a la zona en alarma para apoyar al supervisor
de emergencias.

f. El jefe de turno de mantenimiento (Coordinador de brigada) acudirá a la


zona en alarma para apoyar al supervisor de emergencia.

20
Falsa Alarma

De no existir un siniestro se procederá de la siguiente forma:

a. El supervisor de emergencia localizará el dispositivo de alarma, determinará


las causas que lo activaron, reportará lo anterior al C.C.I., eliminará la causa
de alarma y dará las instrucciones para restablecer.

b. El supervisor de operación restablecerá la zona en alarma y efectuará el


reporte correspondiente.

c. Torre 1 desconectará su teléfono portátil.

d. Los coordinadores de brigada y evacuación regresarán a sus actividades


normales.

21
Incendio

Si durante la evaluación de la alarma el supervisor de emergencia detecta fuego o


humo que presuponga la presencia de fuego, solicitará el voceo de “Clave 2” para el
área de mantenimiento o general dependiendo de la gravedad del sinistro.

Incendio Leve o Conato

El supervisor de emergencia deberá solicitar a C.C.I. el voceo de “Clave 2” en las


áreas de mantenimiento.

a. Procederá a localizar el origen del humo o fuego e iniciará su extinción, en


caso de necesitar ayuda tomará las acciones necesarias en espera del arribo
de la brigada, tales como: preparar un hidrante, recolectar extinguidores,
solicitar llaves de puertas, bloquear algún área, solicitar alguna ayuda especial
al C.C.I. AL llegar la brigada dirigirá la búsqueda del origen del humo o
auxiliará en la extinción del fuego. Después de controlar el siniestro deberá
reportarlo al C.C.I., acondicionar la zona para restablecer, ventilar el área y
finalmente dar órdenes para restablecer.

b. El supervisor de operación deberá vocear “Clave 2 en las áreas de


mantenimiento”, reportar el siniestro vía telefónica a mantenimiento y
seguridad a través del sistema telefónico de la central. Al controlarse el fuego
deberá de reportarlo a seguridad, mantenimiento y teléfonos mediante le
mensaje “Clave 2 controlado” y finalmente restablecerá el sistema. De ser
necesario correrá la cinta “Fuera de peligro”.

c. En el departamento de mantenimiento en personal en base deberá solicitar a


los coordinadores de brigada la conformación de las mismas y su traslado
hacia el punto de reunión, el elemento en base conectará su teléfono portátil al
receptáculo del panel para establecer comunicación telefónica con C.C.I. y
supervisor de emergencia, permanecerá a la escucha y alerta. Solicitará al
fogonero tome su posición como encargado de equipo de bombeo.
Transmitirá a las brigadas las instrucciones cuando el siniestro sea controlado,
desconectará su teléfono portátil, solicitará el apoyo necesario para el
restablecimiento de la zona.

d. Torre 1 deberá destacar otro elemento previsto en las llaves de la zona en


alarma cuando se les solicite, esto con el fin de que el acceso del supervisor
de emergencia a dicha zona sea en forma rápida.

22
e. El coordinador de evacuación con su elemento de apoyo auxiliaran en la
localización del origen del humo o en la extinción del fuego, acataran las
instrucciones del supervisor de emergencia. Cuando el siniestro sea
controlado enviara a sus elementos a sus posiciones normales.

f. Brigadas de emergencia.- Acudirán a la zona en alarma provista del equipo


solicitado por 22 y se reportaran con su coordinador de brigada o con el
supervisor de emergencia. Efectuaran las instrucciones recibidas con el fin de
controlar el siniestro. Se retiraran a sus actividades normales cuando el
siniestro sea controlado y las zonas restablecidas y el coordinador de brigada
lo decida.

g. El coordinador de Brigada de Incendios deberá de acudir a la zona localizara


el origen del humo o fuego en coordinación con el supervisor de emergencia e
iniciara su extinción. En caso de necesitar ayuda tomara las acciones
previstas para el arribo de la brigada tales como desconectar energía
eléctrica en alguna zona, cerrar válvulas de gas, etc. Al arribar la brigada
coordina la búsqueda del origen del humo o auxiliara en la extinción del fuego.
Después de controlar el siniestro coordinara el acondicionamiento del área
para restablecer.

 Informara al departamento de teléfonos, Mantenimiento y Seguridad, el


carácter y gravedad de la alarma y su localización exacta.

 Voceará las instrucciones solicitadas por el supervisor de emergencias.

 Si el fuego es controlado correrá la cinta “Fuera de peligro a solicitud del


supervisor de emergencia”

 Si el incendio se agrava deberá de solicitar el apago de los bomberos


previa autorización del personal estratégico.

23
Incendio Grave

a. Cuando el supervisor de emergencia califique el incendio como grava o


potencialmente grave solicitara a C.C.I. lo siguiente:

 Voceara clave 2 en áreas habitacionales y públicas solicitando la presencia de


las brigadas.

 Enviar mensaje pregrabado de “investigando alarma”

 Efectuara una inspección física de la zona para determinar la manera de


combatir el siniestro

 Tomara las acciones previas para el arribo de la brigada tales como


preparación hidrante, recolectar extintores, solicitar llave de puertas, bloquear
algún área, solicitar ayuda especial a C.C.I., etc.

 Al llegar la brigada dirigirá la extinción del fuego en conjunto con los


coordinadores de brigada.

 En caso de agravarse el siniestro y al recibir la orden del jefe de brigada


solicitar el apoyo del cuerpo municipal de bomberos.

 Si la situación la amerita deberá solicitar al personal estratégico autorice la


evacuación del área en siniestro.

 Al llegar los bomberos los guiara y auxiliara en su extinción.

 Después de controlar el siniestro deberá reportarlo a C.C.I., acondicionara la


zona para restablecer (si esto es posible), ventilara el área y finalmente dará
instrucciones para restablecer.

b. Supervisor de operación. Voceara clave 2 a través de los módulos de zona


habitacional y ares públicas.

 Accionara la cinta “investigación al “

24
Responsabilidades de la Brigada después de una Emergencia
1. Una vez pasada la emergencia, el Jefe y el Sub-jefe efectuaran una revisión
minuciosa para buscar una posible fuente de re ignición. En caso de
encontrarla, se tomaran las medidas pertinentes para su corrección.

2. Recolectar el equipo utilizado.

3. Solicitar a la brigada de mantenimiento que se haga cargo del


restablecimiento del equipo.

4. Limpiar perfectamente el área para eliminar todo el material de desecho.

5. En caso de que las condiciones lo permitan, reorganizar el área a fin de que lo


huéspedes puedan regresar a sus habitaciones.

6. Si el área no se encuentra en condiciones de ser utilizada, el Coordinador


General de Emergencia solicitar a que permanezcan en la zona miembros de
seguridad del hotel.

7. Una vez concluido todo, los integrantes de la brigada se reintegraran a sus


labores utilizando un tiempo razonable para su aseo personal.

8. El Jefe de Brigada presentara de inmediato un informe detallado de lo ocurrido


en su actuación.

9. Efectuara una reunión a la mayor brevedad posible a fin de discutir lo


acontecido.

25
Todo aquel que descubra humo o fuego

1. Active la alarma más cercana al conato.

2. Reporte inmediatamente a la operadora telefónica marcando el “O”, diga su


nombre, departamento y el área exacta del conato así como la magnitud del
mismo.

3. Si la situación lo permite utilice un extintor.

4. Permanezca en un área segura, cerca de donde se detecto el humo o fuego,


para indicarle a la brigada de emergencia el lugar exacto. No entre a un lugar
lleno de humo solo, jamás permita que el fuego quede entre usted y la salida.

5. Si es necesario evacuar el edificio no use los elevadores y siga los


señalamientos. Indique a los huéspedes la ruta de evacuación, mantenga la
calma, no grite, no corra, no empuje. Utilice las escaleras.

26
Organigrama Brigada de Evacuación

JEFE BRIGADA
EVACUACION
GERENTE
SEGURIDAD

COORDINADOR
LOGISTICO

JEFES RUTA COORD. BRIGADA JEFES RUTA COORD. BRIGADA COORD. BRIGADA JEFES RUTA
1er. TURNO 1er. TURNO 2do. TURNO 2do. TURNO 3er. TURNO 3er. TURNO

AUXILIARES SEG. AUXILIARES SEG. AUXILIAR SEG.

DISP. SEGURIDAD DISP. SEGURIDAD DISP. SEGURIDAD

27
13. Acciones durante el incendio que son asociadas a la
reacción química en cadena

ALGUNAS MOLECULAS TIENEN MAS DIFICULTAD


PARA SU IGNICION QUE OTRAS. (REQUIREN MÁS
CALOR), LUZ Y SUB PRODUCTO DE ESTA
REACCION

A) REACCION CONTINUA FUERA DEL AREA DE FLAMA.


B) NUEVOS COMPONENTES VUELVEN A SER FOMRADOS.
C) ATOMOS Y RADICALES COMIENZAN A SER LIBERADOS.
D) SE FORMAN NUEVOS OMPONENTES.
E) ATOMOS, MOLECULAS Y RADICALES SON LIBERADOS POR EL CALOR.
F) NUEVOS COMPONENTES SON CREADOS POR LOS RADICALES
FORMADOS CON OTROS ATOMOS.
G) ATOMOS Y RADICALES SON FRAGMENTADOS, LIBERANDO SUS
MOLECULAS.
H) AREA DE REACCION INICIAL. LOS VAPORES COMIENZAN SU
FORMACION.
I) ESTRUCTURA MOLECULAR DEL COMBUSTIBLE EN REGIONES ALTAS.

CADA REACCION QUIMICA PRODUCIDA POR LOS ELEMENTOS FORMA LA


CREACIN D EOTRA REACCION SUBSECUENTE.

28
Química del fuego
Definición

El fuego es una reacción de oxidación de material combustible acompañada de una


liberación de energía en forma de luz y calor.

Oxigeno, calor y combustible en proporciones propias crean un fuego y si uno de


estos tres elementos es removido, el fuego no puede existir.

Por muchos años el “Triangulo del fuego”, ha sido adecuadamente usado para la
explicación y descripción de la combustión en la teoría de extinción.

Tetraedro del fuego

Recientemente, una nueva teoría más completa ha desarrollado la explicación de la


combustión y extinción de incendios. El desarrollo de esta teoría hace una transición
del triangulo del fuego, reconocido como tal, pero en una nueva figura llamada
tetraedro que asemeja una pirámide.

Uno de estos cuatro lados sirve de base y representación para la reacción química
en cadena. Los tres lados restantes representan al calor, combustible y oxigeno.

Si se elimina uno u otro de lo tres lados se hará que el tetraedro quede incompleto,
teniendo como resultado la extinción del fuego.

29
Características de los Materiales Combustibles

- PESO DE LOS VAPORES


(Respecto al aire) Los más ligeros que el aire se desplazan hacia
arriba. Ejemplo: Amoniaco (0.6).

Los que pesan mas que el aire permanecen en


las partes mas bajas. Ejemplo: Gasolina
(3.5)

- COLOR Algunos tienen color, Ejemplo: Alcanfor


(cristales blancos)
Otros son incoloros y con frecuencia se tiñen
Para su comercialización. Ejemplo: Gasolina

- OLOR Algunos combustibles tienen olor natural


Ejemplo: Aceites.

Otros son inodoros, ocasionalmente, como el


gas domestico, se les agrega olor para sentirlo
en caso de fuga.

- PESO ESPECIFICO Los menos pesados que el agua flotan.


Ejemplo: La gasolina (0.8)

Otros más pesados se depositan en el fondo.


Ejemplo: Fósforo blanco (1.82)

- MISIBILIDAD La habilidad que tienen algunos materiales


Para mezclarse en el agua Ejemplo: Alcohol

30
Formación de Brigadas
Objetivo

Al final de la sesión el participante deberá de conocer como esta integrada la Brigada


de Emergencia del hotel, cual es su organización, a que brigadaza pertenece, cual es
su puesto y responsabilidad dentro de la misma.

Temas

1. Organización Brigadas Emergencia.

2. Descripción de puestos.

3. Responsabilidades de la brigada antes, durante y después de una emergencia

4. Procedimientos Brigada Contra Incendios.

5. Evaluación.

31
Material didáctico de apoyo

- Se deberá de entregar a cada integrante una copia de su descripción de


puestos y de sus responsabilidades.

- Deberá de publicarse en cuadros distribuidos en lugares estratégicos la


siguiente información.

 Organigrama de brigadas

 Relación de personal que integra las brigadas por turno

 Descripción de puestos de las posiciones: operadora de teléfonos.

 Responsabilidades durante una emergencia de operadora.

 Procedimientos Brigada Contra Incendio.

 Procedimientos para todo aquel que descubra fuego.

32
Programa entrenamiento brigadas

EJEMPLO
OCTUBRE – NOVIEMBRE

FECHA HORA UBICACIÓN TEMA


26 OCTUBRE 11:00 SISTEMA EXTINSION AUTOMATICA GAS
HALCON

30 OCTUBRE 15:00 CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

30 OCTUBRE 24:00 EXTINTORES PORTATILES Y


AUTOMATICOS

9 NOVIEMBRE 11:00 EXTINTORES PORTATILES Y


AUTOMATICOS

13 NOVIEMBRE 16:00 EXTINTORES PORTATILES Y


AUTOMATICOS

13 NOVIEMBRE 24:00 SISTEMA EXTINSION AUTOMATICA GAS


HALON

23 NOVIEMBRE 11:00 HIDRANTES Y ROCIADORES

27 NOVIEMBRE 16:00 SISTEMA EXTINSION AUTOMATICA GAS


HALON

27 NOVIEMBRE 24:00 HIDRANTES Y ROCIADORES

33
Contenido

1. Formación de Brigadas
Procedimientos de emergencia

2. Conocimientos fundamentales

3. Extintores portátiles y automáticos

4. Sistema Hidrates y Rociadores

5. Sistema de detección

6. Sistema de extinción automático gas halón

7. Equipo de protección personal

8. Manejo de gas L. P

9. Rescate y atención de victimas.

10. Primeros auxilios

11. Salvamento de equipos y propiedades

12. Prevención

13. Plantación de emergencias

14. Evaluación de tipos de incidentes

15. Ventilación

34
Práctica brigada

1. Manejo de líneas

2. Practica de campo extintores y mangueras a fuego real

3. Evacuación

4. Cuartos de humo

5. Cuerdas, nudos y amarres.

35
Conocimientos fundamentales
Objetivo

Al final del curso, el participante conocerá el origen del fuego así como sus
componentes, tipos de combustibles, tipos de fuego y formas de propagación,
conocerá los distintos métodos para su extinción.

Temas

a) Definición de fuego.

b) Tetraedro del fuego, componentes

c) Formas de propagación

d) Causas del incendio

e) Humo

f) Clasificación del fuego

g) Métodos de extinción

h) Evaluación

36
Química del fuego

Definición

El fuego es una reacción de oxidación de material combustible acompañada de una


liberación de energía en forma de luz y calor.

Oxigeno, calor combustible en proporciones propias crean un fuego y si uno de


estos tres elementos es removido, el fuego no puede existir.

Por muchos años el “Triangulo del fuego”, ha sido adecuadamente usado para la
explicación y descripción de la combustión en la teoría de extinción.

Tetraedro del fuego

Recientemente, una nueva teoría mas completa ha desarrollado la explicación de la


combustión y extinción de incendios. El desarrollo de esta teoría hace una transición
del triangulo del tetraedro que asemeja una pirámide.

Uno de estos cuatro lados sirve de base y representación para la reacción química
en cadena. Los tres lados restantes representan al calor, combustible y oxigeno.

Si se elimina uno y otro de los tres lados se hará que el tetraedro queda incompleto,
teniendo como resultado la extinción del fuego.

Reacción química en cadena

El valor de los gases que son producidos durante el proceso de combustión de los
materiales son conducidos a través de la flama. Estos vapores contienen átomos y
moléculas que a su vez contienen cargas eléctricas que provocaran el fenómeno de
atraer y repelara otra partícula.

La reacción en cadena de inicio en el momento en que el oxigeno y el combustible,


frente al calor enciende la primera molécula que rodea al combustible, es mas fácil
iniciarse cuando mayor cantidad de gases o vapores desprende dicho combustible,
ya que la primera molécula encenderá a la segunda y esta a la tercera y así
sucesivamente.

37
TETRAEDRO DEL FUEGO

TEMPERATURA OXIGENO

REACCION
QUIMICA
EN
CADENA

COMBUSTIBLE

38
Tiempo y forma

TIEMPO: Es el espacio y tiempo que necesita un material expuesto al calor para


que empiece a desprender vapores.

FORMA: La forma del material será muy significativa para que sea más rápida o
Lenta su combustión.

Si se acerca una astilla de madera a una llama, su amplio contacto con la misma
hará que de inmediato prenda, no así un block de madera, al cual, será necesario
incrementarle la temperatura por largo tiempo para hacer que entre en combustión.

La tractolina si es atomizada al pasar por una llama, de inmediato arderá, al igual que
si un papel se impregna y se acera a la flama abierta, en estos casos la superficie de
contracto es tal, y tan delgada la capa que de inmediato se inflamara.

La mayoría de las sustancias arden o se desintegran si se exponen a un calor


suficiente. La flama y el papel carbón a temperatura relativamente baja, algunos
líquidos como la gasolina a temperatura mucho más baja, mientras que otra como los
metales necesitan temperaturas extremadamente altas como la producida pro el
soplete de oxiacetileno. Algunos metales como el aluminio cuando se divide en
partículas pequeñas, arden tan rápida y violentamente que pueden producir
explosiones.

Combustible (Agente Reductor)

COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR)

El combustible, en el tetraedro es definido como “El material que únicamente puede


ser oxidante”, es decir, que es capaz de entrar en combustión. El término “Agente
reductor” se refiere a la capacidad de los combustibles para convertirse en agentes
oxidantes

Oxigeno (Agente Oxidante)

El término “Agente oxidante” ayuda a explicar cómo algunos materiales, tales como
el nitrato de sodio y clorato de potasio, liberan su propio oxigeno bajo ciertas
condiciones, se incendian en una atmósfera con oxigeno libre.

39
Calor (Temperatura)

El calor y la temperatura están estrechamente relacionados y en algunos casos


inseparables, el calor es un tipo de energía en desorden mientras la temperatura es
una medición de este desorden en determinados grados.

Causas de incendio

Se dice que el 90% de los incendios se inician por descuido, lo cual es cierto, pero la
causa principal es una fuente de calor. Las estadísticas señalan a los cigarrillos y
cerillos como la causa principal provocadora de incendios, se han tratado de adoptar
medidas rigurosas por medio de avisos de “PROHIBIDO FUMAR “sobre todo en los
lugares donde existen, la reunión de muchas personas en lugares públicos, riesgos
de incendios y de explosión, fabricas embotelladoras de gases líquidos, plantas de
gas butano, fabricas de muebles, pinturas o aceites.

No solo basta prohibir, hay que acostumbrar a la gente a que deposite los cerillos
apagados o los restos de los cigarrillos en los recipientes colocados para tal fin.
También la mala utilización de la electricidad trae como consecuencia los cortos
circuitos que producen chispas y que las más de las veces son causantes de
incendios.

Así mismo la basura, los desperdicios, los explosivos, las sustancias químicas, ya
que producen a menudo calor suficiente como para generar un incendio.

Las principales fuentes de calor son:

A.- Flamas abiertas (por ejemplo, los sopletes)


B.- Brazas de cigarrillos o cerillos
C.- Superficies calientes que pueden causar la inflamación de vapor.

1. Parrillas eléctricas
2. Líneas de vapor
3. Lámparas incandescentes

D.- Instalaciones eléctricas sobrecargadas o en mal estado.

1. Rasaduras
2. Dobleces innecesarios
3. Machucones
4. Desgastes del cable

40
Las chispas eléctricas se producen al desconectar un interruptor, una clavija o al
encender o apagar la luz, son más peligrosas si en el lugar hay materiales flamables,
ya que existe el riesgo de explosión.

Las chispas mecánicas, que son producidas por golpes a objetos metálicos (por
ejemplo, cincelar) o por excesivo rozamiento al esmerilar, se deben de tener
precauciones para que dichas chispas no caigan cerca de materiales combustibles o
que el ambiente no esté muy cargado de gases.

Los cuerpos en movimiento se cargan de una energía positiva o negativa a la que se


denomina electricidad estática, esta energía al encontrar un conductor de descarga
produce chispas que pueden iniciar un incendio.

El objetivo básico de los medios de prevención es evitar que se inicie un incendio o


dar la voz de alarma con el fin de que la gente se prepare para tratar de combatirlo o,
si la gravedad lo amerita, abandonar el lugar.

Algunos medios de prevención son los siguientes:

A.- Revisión periódica de las instalaciones eléctricas.


B.- Alarmas: que detecten la presencia de:

1. Temperaturas elevadas
2. Humo
3. Flama

C.- Fusibles: conocidos como interruptores térmicos, son usados como detectores
de temperaturas elevadas.

D.- Desconectar los aparatos eléctricos después de su uso.

E.- Revisión periódica de las instalaciones de gas, o de cualquier tipo de


combustible.

41
Humo

El humo es un producto visible e incompleto de la combustión, ordinariamente se


encuentra en fuego consistente en mezcla de oxigeno, nitrógeno, bióxido de carbono,
finas partículas de hollín del carbón y una variedad de productos de los cuales
tienden a la liberación de este material envolvente.

Se sabe que en todo incendio existe desprendimiento de humo. Cuando es de color


blanco o gris pálido, indica que los combustibles se está consumiendo libremente con
suficiente oxigeno y franco desprendimiento de vapor de dicho combustible, cuando
es negro o gris oscuro es manifestación de combustión incompleta por falta de
oxigeno o difícil desprendimiento de vapores y cuando es de color amor, rojo, violeta
o verde, se debe comprender que están desprendiendo gases tóxicos mortales.

Dentro de la estructura de incendio, el humo asciende en forma gradual


continuamente reduce la visibilidad, acompañada de una ventilación inadecuada del
ambiente, la falta de visibilidad causa desorientación haciendo que las personas
queden atrapadas en edificios llenos de humo.

El humo como producto de la combustión se encuentra formado de gases, vapores y


partículas no quemadas del material que está ardiendo. El humo tiene color por
ejemplo:

Los humos de aceite mineral son negros y densos a causa del carbón que no
queman, mientras que los de keroseno, diesel o petróleo, debido a su mejor
combustión son pocos y muy claros.

42
Clasificación del fuego

Los incendios se han clasificado en cuatro, para indicar la naturaleza de los


materiales que arden y el agente extintor mar efectivo. Gráficamente, se les
representa así:

Incendio Clase “A”

Son aquellos en donde el combustible es solidó y se encuentran los siguientes


materiales: materias primas o productos elaborados sólidos tales como la madera,
hule, papel, trapos, telas, virutas o basuras. Este fuego es combustión intensa, y se
presenta también en materiales a base de celulosa, resinas, algodón, pero también
en materiales de origen animal como la seda, lana, plumas, cabellos, cerdas, pieles.
Lo característico de este tipo de fuego es que el material se agrieta al incendiarse, lo
que ocasiona que se consuma de afuera hacia adentro y esto origina brasas y
cenizas.

Incendio Clase “B”

Se presenta en los líquidos, grasa y gases flamables como el gas domestico,


gasolina, solventes, resinas, aceites, incluyéndose líquidos y sólidos que
normalmente desprenden vapores o gases que son flamables o explosivos, entre
ellos están; el petróleo y las pinturas, todo tipo de explosivos, productos químicos
industriales derivados o sintetizados de resina o celulosa. La característica especial
de este fuego es que su desarrollo es solamente superficial, ya que se incendia son
solamente los vapores que emanan del liquido y no el liquido en si

Incendio Clase “C”

Son los que ocurren en equipos eléctricos que manejan corriente eléctrica vía, como
motores o equipos de transportación, sus partes y los componentes de estos,
carcazas, cables, fusibles, conexiones e instalaciones eléctricas industriales, de
construcción de superficie, subterráneas o elevadas, de operación o elaboración de
aparatos domésticos son combustibles a través de un corto circuito o por sobrecarga,
en presencia de polvos explosivos, maniobra de equipo eléctrico, líneas vivas, ya
sean de alimentación o de conducción, choque con cuerpos cargados, siempre y
cuando se encuentren en uso y con corriente viva.

43
Incendio Clase “D”

Se da en metales combustibles que generan su propio oxigeno como el potasio,


aluminio, sodio, zinc, litio, titanio, magnesio y fósforo. Dicho fuego no es muy común,
la combustión de algunos metales es a muy elevadas temperaturas, las que en
presencia del hidrógeno producen nuevos átomos acompañados de un gran
desprendimiento de energía, además al estar en combustión producen su propio
oxigeno.

TRIANGULO DE COLOR VERDE:


COMBUSTIBLES SÓLIDOS

CUADRADO DE COLOR ROJO


LIQUIDOS Y GASES FLAMABLES.

CIRCULO DE COLOR AZUL


EQUIPO ELECTRONICO

ESTRELLA DE COLOR AMARILLO


METALES COMBUSTIBLES.

44
Métodos de eliminación del fuego

Si para producir un fuego es necesario reunir oxigeno, combustible y un foco de


calor, es evidente que habrá que eliminar o reducir uno o más de estos factores para
extinguir el fuego.

Los métodos principales para combatir el fuego son:

A) Enfriamiento
B) Sofocación.
C) Separación
D) Inhibición de la reacción en cadena.

Con la introducción del concepto de tetraedro, habrá que combatir el cuarto


elemento, detener la reacción en cadena. El método de supresión rápida de la
reacción en cadena depende de la forma y tipo de combustible incendiado.

Para utilizar el método correcto de extinción de los incendios, hay que conocer el tipo
de fuego, para combatirlo en forma adecuada.

Enfriamiento

En este método también llamado reducción de la temperatura es el más usado para


la extinción del fuego, consiste en refrescar y controlar la temperatura.

La absorción del calor, hará que el punto de ignición del combustible así como la
liberación de los vapores calientes que son trasmitidos, por radiación, conducción y
convicción vayan enfriándose y el fuego se vaya calmando.

De todos los agentes extintores, el agua es el que más absorbe el calor por volumen
que cualquier otro agente.

En el uso del agua deberá tener precaución, se debe interrumpir al abasto de energía
eléctrica, ya que al utilizar el agua como chorro, cortina, niebla o roció, se pueden
establecer cortos circuitos, provocando que le personal que se encarga de la
extinción del incendio se electrocute. Y evitar también la utilización del agua en
fuego en metales que hace que reaccionen violentamente al contacto con ella.

Debemos de observar que el agua a presión es el método más generalizado para


combatir incendios. Para ello deberá de existir en grandes cantidades y abasto
suficiente, almacenada en depósitos subterráneos, elevados o portátiles, provistos
de distribución de agua a presión en las áreas de incendio. El agua usada no deber

45
ser potable necesariamente y las tuberías deben estar calibradas y probadas para
ser capaces de soportar la presión a todo lo largo.
Deben colocarse sistemas fijos contra incendios o hidrates ubicados en forma
estratégica a lo largo de toda la tubería, ya que son los elementos con los cuales el
personal encargado de la extinción de incendios contara para combatirlos.

Sofocación

En este método de extinción de incendios, se trata de reducir el oxigeno. Es por esto


que se denomina sofocamiento y se hace tratando de cubrir la superficie del material
combustible con alguna sustancia no combustible como la arena, la espuma o el
agua libera. Existen otros agentes sofocantes bien conocidos como bióxido de
carbono, los polvos químicos secos de potasio (súper K) y fosfato monoamònico (uso
múltiple). Por ello, en este método se aconseja el uso de extinguidores basados en
sustancias químicas que pueden ya estar mezcladas o que deben mezclarse en el
momento de uso. Estos extinguidores tienen la cualidad de evitar o extinguir las
combustiones al aislar el oxigeno del fuego. Posteriormente se detallaran las
características físicas y su uso adecuado.

Separación

La separación del combustible para extinguir un incendio es efectiva, pero no


siempre es posible. Por ejemplo: el método de separación del combustible incluye
cerrar al suministro a tanques de material líquido que estén incendiándose, remover
parte del material combustible que se encuentre apilado o en silos y que se
encuentre cerca del lugar incendiado.

La separación del material pueda ser complementada por los otros métodos de
combate de incendios.

Los incendios de petróleo y sus productos se extinguen a menudo simplemente


cerrando la válvula de la línea que conduce el combustible como en el caso de un
tanque de almacenamiento.

Inhibición de la reacción en cadena

El método de extinción del fuego es la inhibición de la reacción en cadena, la cual


ocurre en el proceso de la combustión.

Se ha encontrado que la formación y consumo simultáneo de ciertos átomos son la


llave para que la reacción química produzca la flama.

Ciertas sustancias químicas tienen la habilidad de frenar esta reacción. Cuando se


introducen dentro del fuego en proporciones adecuadas, estas sustancias inhiben a

46
los átomos que necesita la flama para comenzar el incendio. La reacción con estos
átomos hacen que la flama no continué y con ello el fuego sea extinguido.

Algunos ejemplos de estos agentes son: Halòn 1301


Halòn 1211
Halòn 2402

Extintores
1. PRODUCTOS PARA COMBATIR INCENDIOS

2. EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

3. EXTINTORES DE AGUA LIGERA

4. EXTINTORES DE BIOXIDO DE CARBONO

5. EXTINTORES DE GAS HALON

6. EXTINTORES DE ESPUMA

7. EXTINTORES DE POLVOS ESPECIALES

8. EXTINTORES PORTATILES Y SOBRE RUEDAS

9. TECNICAS PARA EL USO DE EXTINTORES

10. SISTEMAS AUTOMATICOS

11. EVALUACION

47
Productos para combatir incendios

En la tecnología moderna de control de incendios, es parte importante el empleo de


sustancias especiales para su combate, así se facilita el tiempo de ataque y se
limitan los daños causados por el fuego durante el proceso de control.

Antiguamente, los bomberos solo empleaban agua en grandes cantidades como


agente extintor. Con el paso del tiempo y con los descubrimientos de nuevos y más
peligrosos productos combustibles, se limito el empleo de agua, ya que en
ocasiones, esta resultaba muy peligrosa. Especialistas en incendios, buscaron
alguna otra forma de controlar estos riesgos y como consecuencia, se han venido
descubriendo algunos productos alternativos.

Para facilitar el conocimiento y manejo de los nuevos productos, estos se han


clasificado en tres grandes grupos, que son:

a. Polvos Químicos Secos


b. Espumas acuosas
c. Gases inertes
d. Agua

Todos estos productos especiales, tienen características de aplicación muy diferente,


pero su finalidad común es dar al bombero diversas opciones al establecer sus
tácticas y estrategias en la lucha contra su tradicional enemigo…. EL FUEGO

48
Polvos químicos secos

Los polvos químicos secos, se usan ampliamente en la industria de proceso de los


hidrocarburos, debido a que se les reconoce como un agente en extremo eficiente
para combatir incendios de líquidos flambees.

Los polvos químicos secos, controlan los incendios interrumpiendo la reacción


química en cadena, con un taponamiento rápido de la llama frontal; son de los
agentes más efectivos para extinguir incendios de líquidos flamables y de gases a
presión. No son conductores de electricidad y por ello se les puede utilizar en
incendios que involucren equipo electrónico vivo.

El uso de productos químicos secos como agentes extintores, se introdujo


primeramente en Alemania en 1912.

Alrededor de 1926, el precursor de los modernos extintores de productores químicos


secos se introdujo en Estados Unidos de América. Este agente extintor se basaba
en bicarbonato de sodio bruto, que estaba compuesto con estearato de magnesio
para producir repelencia al agua y mejorar las características de flujo.

En 1943 y posteriormente en 1960, se encontró que la reducción en el tamaño de las


partículas aumentaba la efectividad del agente.

El segundo tipo y más efectivo agente extintor evoluciono de una investigación


llevada a cabo en el Laboratorio de Investigaciones Navales de EAU. En 1958 esta
investigación resulto en la formulación de un agente basado en Bicarbonato de
Potasio que a partir de incendios de gasolina, demostró ser dos veces mas efectivo
que el bicarbonato de sodio; al mismo tiempo se desarrollo una prueba que pretendía
demostrar que el Bicarbonato de Potasio, era compatible con la espuma. Hasta ese
punto, el agente de base sódica siempre había estado mezclado con Estearato de
Magnesio, siendo este un producto destructivo para la espuma proteica y por lo tanto
siempre se le clasificaba como incompatible con la espuma.

A fines de 1950, se demostró exitosamente el uso de fluidos de sílice para hacerlo


repelente al agua y mejorar las características de flujo. Como resultado de esto, la
mayoría de los fabricantes de Polvos Químicos Secos, comenzaron a producirlos
empleando el Sílice como antihumectante.

A finales de la década de 1960, se introdujo un agente extintor a base de Cloruro de


Potasio. Se decía que este material era tan efectivo como el Bicarbonato de Potasio
y que era compatible con la espuma. Estos eran los puntos principales a favor de
este Polvo Químico Seco en particular, sin embargo su limitación principal es la
propiedad inherente a todos los cloruros: la corrosión dentro alrededor de los
diversos tipos de recipientes contenedores.

49
Posteriormente, en 1970, surgió un nuevo producto patentado conocido como
MONMEX. Producido por ICI de Inglaterra, se indicaba que este material, producto
de la reacción de la Urea y el Bicarbonato de Potasio, tenia propiedades excelentes y
que consistían en que cuando se aplicaban a las llamas las partículas grandes de
este material, resultaban en una degradación rápida del compuesto, con la
producción de muchas partículas, mucho más pequeñas. Este proceso se conoce
como decrepitación. Se pretendía que este material era 17 veces más efectivo que
el Bicarbonato de Sodio y 4 veces más que el Potasio. Pruebas posteriores
demostraron que este material era dos veces más efectivo que el Bicarbonato de
Potasio.

El punto final de los agentes extintores secos, es el llamado de “usos múltiples”.


Como su nombre lo indica, es adecuado para incendios de Clase “A” y además para
los de Clases “B” y “C”. Se desarrollo en Alemania en 1956 y se introdujo en el
mercado internacional en 1961. El material base involucrados es el Fosfato de
Mnoamonio. Se ha transformado en el tipo dominante de Clase “A”, sobre todo si se
compara con el uso de agua extintores portátiles manuales.

Polvo químico seco “B, C, SUPER K, PURPURA K”

Este polvo absorbe las partículas del fuego restándoles oxigeno y cortando la flama.
Sin embargo las mismas partículas al estar en contacto directo con el fuego se van
destruyendo y esto impide que se forme una capa y pueda haber reigniciòn del fuego
por lo que su acción en fuegos de la clase tipo “A” es nula.

Polvo químico seco tipo “ABC”

Su acción frente al fuego es diferente a la de los otros polvos, pues al contacto con la
partícula del fuego no la absorbe, sino que la identifica y se une a las demás
partículas vitrificadas para formas una capa sobre el combustible y no permite el
paso del oxigeno al fuego existente. Además en presencia de calor sufre una
reacción adotérmica, es decir reduce los grados de calor.

El polvo químico seco, se aplica a:

Extintores con patín, fijos, con líneas de angueras manuales o remotas y con
capacidad de 1.5 a 5 metros.

Extintores con patín, fijos, con líneas de mangueras manuales o remotas y con
capacidad de 150 a 3,000 libras.

50
Agua ligera

Agua ligera es la designación para un producto que al adicionarse al agua forma una
solución que flota en los hidrocarburos líquidos sellando la superficie y evitando la
evaporación del mismo. El producto es un derivado fluorado que se agrega al agua
en una concentración de 6%.

17.6 Bióxido de carbono

El Bióxido de carbono, es un agente extintor no conductor eléctrico, no corrosivo e


inerte, empleado para combatir incendios de líquidos flamables e incendios que
involucran equipo eléctricamente energizado.

El Bióxido de carbono, es un gas bajo condiciones normales de temperatura y


presión, pero es fácilmente licuable mediante compresión y enfriamiento.

La densidad relativa de este gas; cuando se le compara con el aire seco a 0ºC, la
presión atmosférica es de 1.529, es decir, que el Bióxido de Carbono es una y media
veces más pesado que el aire.

Si bien el Bióxido de Carbono solo es mediante toxico, puede producir inconciencia y


hasta la muerte cuando esté presente en concentraciones peligrosas al extinguirse
un incendio (34 a 50% en volumen de aire), el riesgo del personal esta mas
relacionado con la asfixia por la reducción del contenido de oxigeno. En
concentraciones arriba del 95, la mayoría de personas perderán el conocimiento en
pocos minutos. Respirar una concentración más alta, puede hacer que una persona
quede indefensa casi inmediatamente.

Como resultado de las consideraciones anteriores, los sistemas automáticos fijos que
utilizan bióxido de carbono, requieren que se incorporen mecanismos de retraso en
el accionamiento del equipo, que permita el tiempo suficiente para la evacuación del
personal, antes de liberar el agente extintor.

El Bióxido de Carbono se almacena bajo presión como liquido en la mayoría de los


extintores y, cuando se libera, se descarga principalmente como gas, directamente
hacia el área del fuego. Como guía; una libra del liquido, puede considerarse que
produce ocho pies cúbicos de gas libre, a la presión atmosférica Cuando se libera
sobre materiales que se queman, los envuelve y diluye el oxigeno hasta una
concentración tan baja que no soporta la combustión. Es un agente limpio, ya que
no daña el equipo ni deja residuos.

51
17.6.1 Agentes halogenados

Los Agentes Extintores Halogenados, son hidrocarburos en los que uno o más
átomos de Hidrogeno han sido reemplazados por átomos de Halógenos. Los
Agentes Halogenados que se han encontrado y que se utilizan como agentes
extintores, se derivan del Metano (CH4) y del Etano (CH3), y dependiendo del grado
y naturaleza de la substitución del halógeno, van de gases a líquidos a la
temperatura ambiente. Aun cuando existe un gran número de compuestos
halogenados, los siguientes tienen una aplicación más amplia como extintores de
incendios:

Bromoclorometano Halon No. 1011


Dibromodiflurometano Halon No. 1202
Bromoclorodiflurometano Halon No. 1211
Bromotriflurometano Halon No. 1301
Dibromotetraflurometano Halon No. 2402

En el país, los mas comunes de toda esta serie de halogenados, son los compuestos
Halon 1211 y Halon 1301.

El sistema Halon (Hidrocarburos halogenados) fue diseñado por investigadores del


Ejército de EAU
El primer digito en el numeró, representa el numero de átomos de Carbono en el
Modulo de Compuesto; el segundo digito, corresponde al numero de átomos de
Fluor, el tercero a los átomos de Cloro y el cuarto y ultimo al de átomos de Bromo.
Los ceros terminales se eliminan.

17.6.2 Propiedades físicas

El Halon 1211, tiene un alto peso molecular, lo que es cierto para la mayoría de los
hidrocarburos fluorados. Es el gas a 21º C , con una presión de vapor de 25 PSIG y
una temperatura de ebullición de -3ºC , su punto de ebullición relativamente alto
permite que se proyecte como un chorro liquido, logrando así que los extintores
portátiles y con ruedas, tengan un alcance mucho mayor que otros agentes
gaseosos, tales como Halon 1301.

El Halon 1301, es también un gas a 21ºC con una presión de vapor de 199 PSIG y
una temperatura de ebullición de 22.2ºC. Si bien su presión de vapor expelería
adecuadamente el agente, este disminuye rápidamente con una caída de
temperatura a 56 PSIG y de -32ºC por consiguiente en sistemas de tubería fija, el
contenedor del agente es súper presionado con Nitrógeno a 360 PSIG, finalmente el
calor de vaporización del Halon 1301 es relativamente bajo, lo que significa que se
vaporizara inmediatamente el liquido saturado, transformándose en gas durante la
descarga.

52
17.6.3 Toxicidad

Para efectos de seguridad con respecto a los Agentes Halogenados, se debe tomar
en cuenta la toxicidad de los productos por la descomposición que se realiza durante
el mecanismo de extinción de fuego.

La descomposición de los agentes halogenados tiene lugar por exposición a la llama


o a temperaturas e la superficie superiores a: ----------.
Los productos principales del Halon 1211 y del 1301 son los Ácidos Halógenos,
fluoruro y bromuro de hidrogeno y halógenos libres con pequeñas cantidades de
Haluros de Carbonillo.

El efecto primario de los productos descompuestos es la irrigacion. Tiene un olor


acre agudo característico aun en concentraciones muy bajas, lo que da un aviso de
alarma para el personal. La irritación se vuelve intolerable mucho antes de que se
llegue a niveles de toxicidad riesgosa. Los efectos de exposición repetida no se
consideran acumulativos.

La concentración de los productos de la descomposición que se pueda esperar,


depende de muchos factores tales como el tamaño del lugar, la intensidad del
incendio, la presencia de grandes superficies calientes y el tiempo de extinción.

17.6.4 Ventajas del Halon 1301

Una de las ventajas principales del halòn 1301, es su efectividad como agente
extintor de incendios a una concentración muy baja. Una concentración de 5% es
cuando el Halon 1301 extinguirá incendios de líquidos flamables y la mayoría de los
fuegos incipientes en la superficie de combustible Clase “A”. Se puede exponer con
seguridad al personal, durante breves periodos a concentraciones hasta de un 7%
sin que haya efectos dañinos. En consecuencia, cuando exista la necesidad de
exponer al personal, se justifica más la utilización del Halòn 1301.

17.6.5 Halon 1211

Debido a la mayor toxicidad del Halòn 1211 con respecto al 1301 como ya se dijo
anteriormente, solo se usan los sistemas automáticos del Halòn 1211 para la
protección de áreas desocupadas. Por consiguiente, la aplicación del Halòn 1211,
esta restringida a su uso solo en aparatos manuales portátiles o de ruedas para la
protección de áreas de riesgo eléctrico o electrónico.

De acuerdo con la Norma 12D de “ NFPA”, la concentración máxima del Halòn


1211 a la cual pueden exponerse las humanos es de 4%, esto se basa en pruebas
reales de exposición humana con concentraciones volumétricas del agente. En este
punto tienen lugar varios efectos fisiológicos tales como: mareos, desorientación,

53
nauseas, y pueden empezar otros síntomas en el sistema nervioso central después
de una exposición aproximada de un minuto.

17.6.6 Resumen de los componentes del halon

El Halòn 1211, solo debe utilizarse en extintores portátiles o de ruedas con mayor
capacidad.

El Halòn 1301, se recomienda para usarse en sistemas automáticos instalados para


la protección de operaciones fijas, tales como salas de control, interruptores
eléctricos, sistemas electrónicos delicados, etc.

17.7 Espumas acuosas

La espuma para combatir incendios, es una masa estable de pequeñas burbujas más
ligeras que el aceite o el agua. Es una suspensión acuosa de aire bajo la forma de
burbujas separadas por películas de solución.

Históricamente, se uso la Espuma química, antes que la Espuma Mecánica. La


Espuma Química se produce mediante la reacción química entre sustancias como el
Sulfato de Aluminio y el Bicarbonato de Sodio. En la actualidad, este tipo de espuma
es obsoleto.

La Espuma Mecánica se produce mezclando un líquido concentrado con agua y


forzando al aire a pasar por esta solución. Esto produce una solución acuosa de aire
en un solución liquida denominada “Burbujas”

17.7.1 TIPOS DE ESPUMA

Los concentrados actuales de Espuma Mecánica, basados en diferentes materiales


son:

 Espuma proteica,
 Espuma fluoroproteica,
 Espuma formadora de película acuosa (AFFF), y
 Espuma para solventes polares (alcoholes)

Estos concentrados de espumas, son mezclas químicas de varias substancias.


Produce una solución o espuma no expandida cuando se diluyen con agua. La

54
solución espuma se transforman en una espuma estable para combatir el fuego
cuando se mezcla con aire en el equipo apropiado.

17.7.1.1 Espuma proteica

El concentrado de esta espuma, se obtienen básicamente de la Proteína Hidrolizada;


sustancia que se presenta naturalmente en la sangre, plumas o medula de hueso. El
concentrado Espuma proteica incluye también aditivos para estabilizar la espuma,
inhibir la corrosión y el crecimiento bacteriano y para disminuir el punto de
congelación.

Al igual que la mayoría de los otros concentrados de espuma, normalmente se puede


obtener en concentraciones al 3% y 6%.

Los concentrados de Espuma Proteica, producen una capa pesada, densa, de


burbujas, esta combate el incendio separando el aire del líquido en ebullición
mediante una capa de espuma; también hay algún efecto de enfriamiento resultante
del agua contenida en las burbujas de espuma.

La protección efectiva de este tipo de espuma, se ve afectada por el calor de la llama


y de las superficies calientes adyacentes, que descomponen las burbujas que forman
la capa y por la viscosidad de la densa capa que limita su habilidad para dispersarse
a cualquier distancia desde el punto de aplicación.

17.7.1.2 Espuma fluoroproteica

El concentrado de Espuma Fluoroproteica, es semejante al de la Proteica excepto


que se le añade un “surfactante fluoro-químico” que suministra una propiedad que
mejora la habilidad de dispersión de la capa de espuma sobre la superficie del
combustible, además, esta característica la hace particularmente efectiva en
incendios donde la espuma se cubre con combustible como en un inyección
subsuperficial.

17.7.1.3 Espuma formadora de película acuosa (AFFF)

El concentrado de este tipo de espuma, se obtiene de Surfactantes Fluoroquimicos


sintéticos, agentes espumantes, estabilizadores y solventes. Cuando se aplica esta
espuma a la superficie de un líquido flamable, la capa de espuma segrega a la capa
delgada que fluye una delgada película sobre la superficie del combustible,
anticipándose a cualquier capa de espuma y formando un sello de vapor. Es esta
película la que favorece la extinción, al suprimir los vapores de combustibles y de
enriamiento en oposiciones a la capa de espuma que resulta de las espumas
Proteica y Fluoroproteica.

55
Las espumas generadas cuando se aplica “AFFF”, solo sirven para hacer que se
forma una película sobre la superficie del combustible, de manera que pueda
realizarse su trabajo. Es esta película la que suministra el “AFFF” con sus
características de supresión rápida y su excelente resistencia a la re-ignición y el
quemado retroactivo. Numerosos incendios de prueba, han demostrado que la
“AFFF” suministra un control en un 30 o 60% del tiempo necesario de extinción para
otros tipos de espumas.

17.7.1.4 Espuma para solventes polares (alcoholes)

La mayoría de las espumas están sujetas a una descomposición rápida y a la


pérdida de efectividad cuando se involucran con fuegos de combustibles solubles en
agua, miscibles en agua o del tipo de solventes polar. Las espumas de tipo
“Alcohol”, se desarrollaron específicamente a partir de compuestos de Polímetros
Sintéticos para poder ser efectivos sobre estos líquidos combustibles especiales;
además se han modificado ciertas espumas tipo “AFFF” para ser usadas sobre
estos productos, así como en hidrocarburos.

Estas espumas desempeñan un papel dual. Sobre un hidrocarburo se forma una


película suprimiendo los vapores, lo que es característico de una AFFF normal.
Cuando se usan sobre un solvente polar, la película forma una membrana polimérica
impermeable que protege a la siguiente espuma de ser destruida por el solvente
miscible en agua.

17.7.1.5 Polvos especiales

Estos materiales no deben confundirse con los polvos químicos secos por ser
preparados para combatir el fuego de metales de manera específica, citaremos los
principales tipos de estos polvos.

PIRENE G-1
METAL WARD
LITH-X

Además de los polvos ya citados se pueden emplear materiales comunes como el


asbesto, la arena, el cloruro de sodio o el grafito en polvo.

17.8 Materiales y productos para combatir incendios

Empezaremos por analizar estos.

56
Son sustancias que al ser depositadas en un área afectada por el fuego, esta se
apagara.

Agua, Bióxido de Carbono, Espuma, Polvos Químicos Secos, Halòn, etc.….

17.8.1 Polvos químicos secos

Sólidos finamente divididos con gran superficie de contacto, por unidad de volumen.

En el mercado nacional se pueden encontrar tres clases diferentes de polvo.

 Purple “K”
A base de bicarbonato de potasio.

 ABC
A base de monofosfato de amonio.

 BC
A base de bicarbonato de sodio.

Propiedades.

 Capacidad de extinción mayor.


 Tiene resistencia a altas temperaturas
 Algunos son compatibles con espumas
 Gran fluidez

Extinción

 Rompimiento de las reacciones en cadena.


 Sofocamiento
 Protege de la radiación

57
17.8.2 Agua

Propiedades

 Viscosidad estable: 1
 Temperatura de ebullición: 100ºC
 Calor latente de evaporación: 540 Cal/gr.
 Tensión superficial: 72 dinas/cm2
 Estabilidad hasta 1650ºC
 Coeficiente de evaporación: 1700 veces

Extinción con agua.

 Enfriamiento
 Emulsión
 Sofocación
 Dilución

Nota: puede ser usada con ciertos aditivos.

58
17.8.3 Bióxido de carbono

Propiedad

 Gas a temperatura ambiente


 No combustible
 Densidad de vapor 1.5
 Asfixiante físico
 No deja residuos

Extinción

 Sofocamiento (1 kilo de CO2 produce 0.452m3)


 Enfriamiento. Su uso está limitado, no apaga brasas.
 Recomendable en equipo eléctrico.

59
17.8.4 Halones

El Halòn 1301, es un gas incoloro de bajo punto de ebullición, posee una alta
densidad y baja viscosidad. Es almacenado en forma líquida como un gas
comprimido.

Propiedades

 Largo alcance
 Efecto enfriante
 Equipo de peso ligero
 Agente limpio no deja residuos
 Afecto inherente para protección posterior
 Agente múltiple de uso seguro

El Halòn 1211 es un gas incoloro, con olor ligeramente a dulce, que es almacenado
en estado líquido bajo presión. Sus aplicaciones primarias son como extintor de
fuego.

Extinción

 Rompimiento de las reacciones en cadena.


 Sofocación.

60
17.8.5 Espumas

¿Qué es la espuma para combatir incendios?

Aparte de la formula química, la espuma para combatir incendios es simplemente


una masa estable de pequeñas burbujas de aire con densidad inferior al aceite.

Esta constituida de tres ingredientes.

Agua, concentrado, aire.

¿Dónde se usa la espuma?

En una variedad de aplicaciones para extinguir fuegos de líquidos inflamables y


combustibles, para controlar la salida de vapores inflamables y para enfriar los
combustibles.

Diferentes tipos de espumas

 AFFF
Excelente para derivados de hidrocarburos
 ARC
Resistente al alcohol.
 Fluoroproteico
 Alta expansión
 Proteica
 Se pueden dosificar al:
1%, 3%, 6%.

Extinción.

Las capas de espuma cubren la superficie del combustible, sofocando el incendio.

La capa de espuma separa las llamadas de la superficie del combustible.

La capa de espuma enfría el combustible, el calor adyacente y la fuente de ignición.

La capa de espuma suprime la salida de vapores inflamables que pueden mezclarse


con el aire.

61
17.9 Normas generales para los extinguidores

Cuidados generales.

Para garantizar que los extinguidotes cumplan su función en casos de incendio, se


deben observar las siguientes normas:

1. Colocarlos próximos a zonas con riesgos de incendios.

2. Estar adecuados en cantidad y tipo de agente extintor de acuerdo con el tipo


de área que se quiera proteger.

3. Ser de fácil acceso evitando obstrucciones que impidan llegar con prontitud a
ellos.

4. Deberán estar colocados bajo las siguientes normas:

- El extinguidor que pese más de 17 kg. Debe estar a una altura de 51 cms. Del
piso a la base del extinguidor y con menos de 17 kg. Debe de estar colocado a
1.50 mts. Del piso a la base del extinguidor.

5. Colocar en donde se encuentre el extinguidor, un circulo rojo con otro circulo


de color amarillo ( el primero inscrito en el segundo)

6. Las instrucciones del fabricante para operar el extinguidor deben ser claras y
estar visibles. Ya que algunos difieren en la forma de su operación.

7. Se deberá dar un mantenimiento constante a los extinguidores en todas las


partes que los conforman, sustituyendo de inmediato las que se encuentren
deterioradas.

8. El extinguidor deberá tener una prueba hidrostática cuando menos una vez
cada cinco años.

62
17.9.1 Extintores portátiles y sobre ruedas

Los extintores portátiles contra incendio, se consideran la primera línea de defensa


contra incendios, y representa el equipo más versátil y disponible.

Se emplean para suprimir incendios antes de que tengan la oportunidad de crecer en


tamaño e intensidad. Los extintores portátiles están diseñados para ser usados
rápidamente.

En las etiquetas de uso y tipo, aparecen instrucciones fáciles de leer, con el objeto
que las personas pongan en funcionamiento la unidad.

17.9.1.1 Clasificación

Los extintores se han clasificado según su contenido en:

17.9.1.2 Húmedos, Secos, Gaseosos

17.9.1.2.1 Funcionamiento

Presión almacenada. De cartucho.


Quite el seguro Saque la manguera
Saque la manguera Empujar la palanca
Dirija la descarga Apretar la pistola a la base del fuego

17.9.1.2.2 Tipos de fuego que apagar

Húmedos Sólidos
Secos Sólidos, líquidos, eléctricos.
Gaseosos Líquidos, eléctricos

17.9.1.2.3 Alcance y tipo de descarga

Alcance Tiempo de descarga

Húmedo 9 a 12 mts. 45 a 60 seg.


Seco 3 a 5 mts. 8 a 25 seg.
Gas 1 a 3 mts. 15 a 35 seg.

63
17.9.1.2.4 Recomendaciones

Los extintores deberán ser instalados de acuerdo al riesgo, sin tener que desplazarse
grandes distancias. Contaran con la señalización adecuada, Se le dará
mantenimiento después de usarse.

64
17.9.2 Como usar un extinguidor

Al utilizar un extinguidor se deberá seguir las siguientes instrucciones:

1. Se descuelga del lugar donde este anclado (de su soporte) cuidando de no


golpearlo.

2. Se lleva al lugar del incendio y el operador se coloca a favor del viento si es un


lugar abierto; en caso de ser un lugar cerrado, tratar de quedar a favor de una
ventana que se encuentre abierta.

3. Se revisa si está cargado. Si lo está, se procede conforme a las siguientes


instrucciones:

4. Se quita el seguro y el candado. Esta operación se realiza sin dirigir la


boquilla ni al fuego, ni a las personas encargadas del combate.

5. Se coloca uno en posición, esto es, el extintor en una mano, de preferencia la


izquierda pegada al cuerpo como apoyo y con la otra en la boquilla para dirigir
la descarga y con los pies ligeramente abiertos y bien plantados.

6. Se toma la distancia de hacer amiento: colocándose como a 3 o 3.5 mts. de la


base del fuego y frente a él.

7. Se avanza descargando el extinguidor, dirigiendo la descarga a unos 15 cms.


Antes de la base del fuego, con el fin de que el rebote cubra la bese. Al
realizar esta operación se tendrá cuidado de mover la boquilla en forma de
vaivén cuidando que el chorro no caiga al centro y disperse al fuego.

8. Se tendrá cuidado de utilizar el agente extinguidor adecuado al tipo de fuego.

9. Si se requiere, por la magnitud del fuego utilizar más de un extinguidor, lo


adecuado es utilizar a la vez y no de uno en uno.

10. Si se puede, es aconsejable alternar el proceso con el uso de un roció fino de


agua, para enfriar el material y facilitar el sofocamiento.

11. Cuidar las líneas de corriente o cortarlas sin que por ello quede a obscuras,
procure llevar lámpara de baterías.

65
12. Después de apagar el foco del incendio, remover las cenizas para apagar
todas las chispas o brasas que puedan iniciar otro incendio.

13. Una vez concluida la actividad de combate, utilizar de preferencia, un roció de


agua para lavar el área y asegurarse una vez más, que el fuego no reiniciara.
14. Los extinguidotes usados se deberán acostar como señal de que se
encuentran descargados. Después de usados hay que mandar recargar los
extinguidotes por lo menos cada año.

15. Si a algún extinguidor le quedara algo de carga, no deberá colocarse en su


lugar. Se deberá cargar nuevamente en su totalidad.

16. En lugares cerrados se tendrá cuidado que no permanezca ninguna persona


después de usar el extinguido, ya que el nivel de oxigeno desciende
considerablemente.

66
17.9.3 Simbología y señalización

Se ha creado un sistema para ayudar a reconocer el extintor adecuado para su


empleo en una emergencia. Este sistema consiste en una letra que identifica cada
clase de fuego y su extintor correspondiente, un texto, un símbolo, fácil de reconocer
y un clave de color.

Los símbolos que van colocados a los extinguidotes debe ser legibles a 1m. de
distancia y los que van colocados en la pared o columna más cercana a los
extinguidotes clasificados para combatir fuegos de varias clases tales como “AB” ,
“BC” o “ABC”, deben llevar el símbolo correspondiente a cada clase.

EXTINGUIDOR TIPO “A”

EXTINGUIDOR TIPO “B”

EXTINGUIDOR TIPO “BC”

EXTINGUIDOR TIPO “ABC”

67
17.10 Sistemas automáticos contra incendios

Un incendio puede comenzar cuando nadie se encuentre presente, después de


horas de trabajo. El resultado es, con demasiada frecuencia, tiene lugar un incendio
que se extiende a otras áreas. Maquinas, oficinas, equipos, edificios. La producción
se interrumpe, hay pérdidas de trabajo, personas lesionadas, a veces muy graves.
Una perdida puede ser destructiva y costosa y que hubiera podido evitar si se
contara con un sistema Automático contra incendio.

Agua
Bióxido de Carbono
Polvos Químicos Secos
Espumas
Halòn 1211/1301
Combinaciones
Protección contra incendio electrónica

Brindan protección día y noche a:

17.10.1 Procesamiento de datos

Instalaciones de computadoras
Cintotecas
Falsos plafones

17.10.2 Aviación

Simuladores de vuelo
Centros de tráfico aéreo
Hangares

17.10.3 Comercio *Instituciones

Bóveda de Bancos
Museos
Bibliotecas

68
17.10.4 Industrias

Cuartos de Control de Procesos


Líneas automáticas de producción
Equipos generadores de energía

17.10.5 Comunicaciones

Centrales telefónicas
E. Radio Televisión
C. Comunicaciones

17.10.6 Transporte

Construcción
Minas
Equipo pesado

69
17.11 Sistemas

ESPUMAS Sistemas de espuma fijos


AFFF ARC
Alta expansión y/o baja expansión
Presión balanceada
Inyección subsuperficial
Sistemas de monitor de espuma
Sistemas de manguetas de mano

HALON Sistema de tubería fija


Sistema prediseñado.

COMBINACIONES Sistema de doble agente


Sistemas de tubería fijos
Sistemas de mangueras de mano
Sistemas montados en vehículos

PROTECCION CONTRA
INCENDIO ELECTONICA Tableros de control.
Dispositivo de detección y control
Detectores:
Gas combustible, Gas toxico, Flama
ultravioleta, Térmicos, Productos de
Combustión, Humo Fotoeléctricos.
Alarmas.
Audibles y visuales.

70
18. Sistemas hidrantes y rociadores
A. HIDRANTES

1. RED DE HIDRANTES
2. MANGUERAS CONTRA INCENDIOS
3. TIPOS DE PATRONES
4. LINEAS DE ATAQUE

B. ROCIADORES

1. DESCRIPCION DEL SISTEMA


2. OPERACION

C. EVALUACION

71
18.1 Mangueras contra incendios

Antes de empezar a combatir un incendio es importante que nosotros conozcamos el


equipo y las funciones de cada una de las personas que conforman la brigada contra
incendio.

18.1.1 Equipo contra incendio

Todas las mangueras, así como sus aditamentos son esenciales para el combate de
un incendio.

Mangueras:

Existen mangueras desde 1 ½ pulgadas hasta 2 ½ pulgadas de diámetro así mismo


de 15mts a 30 mts. de largo.

El material de las mangueras está hecho en su interior de una capa de neopreno


forrada con un tejido de algodón.

Coples:

Estos están hechos en su mayoría en material de bronce y de ahí que sean muy
delicados y que no se deben de golpear.

Medidas: de 1 ½ pulgadas a 2 ½ pulgadas.

Cuerda: NHST (cuerda fina)


IPT (cuerda estándar)

Coples de cuerda interna: (hembra)


Coples de cuerda exterior: (macho)

CUIDADOS D ELAS MANGUERAS

A. Revisar periódicamente las mangueras


B. Así mismo evitar que se arrastren cuando se estén utilizando
C. Evitar dobleces cuando esté fluyendo agua por ellas
D. No se deben pisar

72
E. Los coples que también son parte de una manguera no se deberán golpear
contra el piso, ni deberán ser arrastrados.

18.1.2 Tipos de patrones (chorros de agua)

En el medio de contra incendios tenemos 3 tipos de salida de agua.

Si se cuenta con un chiflón de 3 pasos:

El pitón, chiflón, boquilla o pistero es un instrumento metálico de bronce que


generalmente sirve para dirigir a un punto determinado el agua que sale de la
manguera o bien para dirigirlo en determinada forma de acuerdo al tipo de incendio.

18.1.2.1 Chorro directo

La salida de este chorro es del tamaño de la manguera, y para lograrlo únicamente


debemos de abrir un cuarto de vuelta.

Se utiliza para enfriar y remover escombros.

18.1.2.2 Chorro de ataque

LA salida de este chorro es de 45° y se obtiene abriendo el chiflón a media vuelta.

18.1.2.3 Chorro de protección

Este se obtiene abriendo totalmente el chiflón.

Se utiliza para acercamiento y de protección.

73
18.2 “Niebla de agua” vs. “Chorro directo”

UN NUEVO JUICIO SOBRE UNA ANTIGUA CONTROVERSIA

Cuando un oficial de bomberos ha decidido la utilización de agua por medio de


mangueras, para combatir un incendio, tiene que determinar dos aspectos básicos: el
rango de flujo (GPM= galones por minuto), y el método de aplicación: NIEBLA DE
AGUA O CHORRO DIRECTO.

El objetivo de este trabajo, es analizar comparativamente ambos métodos de


aplicación, auxiliándonos en parte para ello de la hidráulica aplicada.

18.2.1 Antecedentes

Hasta principios de la segunda guerra mundial, el uso de la NIEBLA DE AGUA era


totalmente ignorado en los servicios de bomberos de América. Las boquillas de
“Chorro directo o sólido”, eran el recurso exclusivo para el control de incendios desde
muchísimos años atrás. Durante la guerra, las boquillas para niebla comenzaron a
utilizarse experimentalmente por algunos cuerpos de bomberos tanto civiles como
militares.

Terminado el conflicto bélico, Lloyd Layman, jefe de Bomberos de Parkesburg,


describió las experiencias que había tenido con “NIEBLA DE AGUA”, durante su
servicio como militar, declarando haber tenido grandes resultados con el método
llamado “Aplicación indirecta de niebla de agua”. Muchos de los métodos descritos
por el Jefe Layman sobre el combate de incendios con niebla de agua, son aplicados
actualmente con gran eficacia.

18.2.2 Combatiendo el fuego con “niebla de agua”

El principio básico implicado en el combate de incendios con “Niebla de Agua”, es


dividir el agua en finas partículas, permitiendo una rápida generación de vapor, esto
ocurre cuando las partículas son descargadas dentro de una atmósfera
sobrecalentada. Cuando el agua en forma de neblina es aplicada dentro de ésta
atmósfera, el vapor se genera sobre un rango de expansión de 1,700 partes de vapor
por una de agua, aproximadamente, y esto desplaza efectivamente el oxígeno del
área de incendio.

74
En el Servicio de Bomberos. Las boquillas de “Niebla”, han probado ser superiores a
las de tipo “Directo” en muy diversas áreas. La “Niebla” tiene la capacidad de
controlar diferentes tipos de incendios líquidos y también es utilizada para ventilar
estructuras. Pruebas realizadas de éste método de ventilación mecánica, han
demostrado que una boquilla de “Niebla”, puede mover entre 10,000 y 20,000 pies
cúbicos de aire por minuto, dependiendo del tipo y tamaño de boquilla utilizada. La
gran cantidad de aire desplazado que proviene de la boquilla para “Niebla”, es
superior a los extractores de humo usados normalmente por los bomberos.

La aplicación de “Niebla de Agua”, ha probado ser efectiva inclusive en incendios que


han entrado en la “tercera etapa” de calentamiento (gran riesgo). Durante esta
etapa, cunado las condiciones inherentes de gran calor y la insuficiencia de oxígeno
están presentes, la “Niebla de Agua” ha resultado de gran valor en la resolución de
incendios estructurales.

18.2.3 Problemas con “niebla de agua”

Cuando el agua es aplicada en un incendio, el combustible es enfriado debajo de la


temperatura de ignición. Enfriando el combustible, se detiene la generación de
gases. Controlando el calor, se elimina uno de los lados del triángulo o tetraedro del
fuego.

La cantidad de fuego crítico para un incendio es definido como el flujo mínimo en


galones por minuto (GPM) necesario para la extinción. Si esta cantidad de flujo es
menor o deficiente, en incendio no será extinguido por medio de este procedimiento.

El vapor de agua generado durante el ataque al incendio, generalmente es


proporcional al confinamiento de calor producido. Cuando el incendio tiene una
superficie de ventilación, los efectos del enfriamiento por vapor son mínimos; el agua
debe ser aplicada en un volumen suficiente para lograr una cantidad crítica de flujo.
Lógicamente, en vapor producido tiene la penetración al sitio del incendio donde
puede ser más efectiva para su extinción.

18.2.4 Balance térmico

Es definido como el equilibrio de la temperatura en un sitio, debido a la generación


de vapor por largos periodos. El problema del balance térmico cuando se atacan
incendios estructurales llegan a esta etapa de calentamiento, pero éstos pueden ser
controlados con mayor seguridad y eficiencia con el empleo de éstas técnicas y
estrategias.

18.2.5 Boquillas de “chorro directo”

75
Diversos cuerpos de bomberos están utilizando boquillas de “chorro directo”
preconectadas en líneas de ataque. Estas boquillas son conectadas a líneas de 2 ½
de diámetro, diseñadas para ser usadas en incendios estructurales. Usando
boquillas de “Chorro directo” se ha probado su seguridad y eficiencia en ataques a
interiores, sin embargo, limitan la cantidad de vapor producido durante la extinción
del fuego, reduciendo importantemente el balance térmico e incrementándose el
riesgo de dañar a alguna posible victima y/o dificultar su búsqueda y rescate.

Una boquilla de “Chorro Directo”. Descarga agua a grandes distancias y con más
exactitud que una de “Niebla” reduciendo la presión (cerrando) en la boquilla, resulta
una reacción en las líneas, que por este efecto. Pueden ser movidas violentamente
(golpe de ariete).

Este es un factor de simple física que puede ser de mucha importancia en


operaciones con grandes líneas, cuando se presenta un servicio de este tipo con
poco personal.

18.2.6 Hidráulica “niebla” vs. “chorro directo”

Las presiones de aproximadamente 100 PSI, son consideradas normales en


boquillas para “niebla”. Presiones mayores, tendrán un detrimento en la producción
del rocío.

Las presiones en boquillas de 40 PSI o menores, son normalmente utilizadas durante


el ataque con “chorro directo” en incendios interiores. Una descarga de 1 1/8”
diámetro en una línea de 2 ½” diámetro, con una presión de 40 PSI, descargan 238
GPM. Algunas mangueras de 2 ½” diámetro, equipadas con boquilla para niebla,
con una presión de 100 PSI en la descarga, dan aproximadamente 240 GPM. Como
propuesta, reduciendo la presión en la boquilla (NP), se reduce la reacción en la
boquilla (NR). Este hecho facilita el movimiento y operación de las líneas. La
reacción en la boquilla para ambos chorros (directo y niebla) pueden ser medidas
mediante estas fórmulas:

EN DESCARGA DE “CHORROS DIRECTOS”

NR = 1,57 d2 NP

Donde : 1.57 es una constante hidráulica


(d2 es el diámetro de la descarga en pulgadas)
(NP es la presión en la boquilla en PSI)

EN DESCARGA DE “NIEBLA DE AGUA”

NR = 0.0505 Q NP

Donde : 0.0505 es una constante hidráulica

76
(Q es la cantidad de agua en GPM)
(NP es la raíz cuadrada de la presión en la
boquilla)

Como la reacción en la boquilla afecta actualmente el esfuerzo de los bomberos


cuando operan las líneas, es conveniente que conozcan estas fórmulas.

EJEMPLO:

Un grupo de bomberos, opera sobre una estructura, 60 metros (200 pies) de


manguera de 2 ½” equipada con una boquilla de niebla de 250 GMP. La presión en
la boquilla es de 100 PSI. ¿Cuál será la reacción en la boquilla?

NR = 0.0505 Q NP
= 0.0505 x 240 x v 100
= 0.0505 x 240 x 10
= 121 PST de presión hacia atrás (reacción)

En una boquilla de “chorro directo”, operada eficientemente, es mucho menor la


presión en la boquilla.

EJEMPLO:

Un grupo de bomberos opera sobre una estructura, una línea de 2 ½” equipada con
boquilla para “chorro directo” con orificio de descarga de 1 1/8” y flujo de 240 GPM.
Si la presión es de 40 PSI, la reacción será de:

NR = 1.57 d2 NP
= 1.57 (1.125) x 40
= 1.57 x 1.27 x 40
= 80 PSI de presión hacia atrás (reacción)

Cambiando de una boquilla de niebla a una de chorro directo, reducimos la reacción


en la boquilla de los dos ejemplos anteriores en un 33% de 121 a 80 PSI.

Los estudiantes de la ciencia del fuego, deben de tener conocimientos suficientes en


lo referente a equipos y métodos empleados en la actualidad. Ambas boquillas
tienen sus lugares especiales en cada cuerpo de bomberos.

Es necesario un actualizado conocimiento de cada tipo, capacidad y limitaciones de


los equipos de trabajo, para poder decidir qué método emplear en cada emergencia.

77
18.2.7 Línea de ataque

18.2.7.1 Pitonero

Es la persona encargada de dirigir el chorro de agua hacia donde sea necesario y en


algunas ocasiones su función es la de dirigir a la brigada.

18.2.7.2 Ayudante de pitonero

Es la persona encargada de apoyar al pitonero, para que éste pueda realizar los
movimientos necesarios sin que en algún momento llegase a ganar la presión de la
línea.

18.2.7.3 Liniero

Es la persona encargada de adelantar o recuperar la línea como se le vaya


solicitando.

18.2.7.4 Valvulero
Es la persona responsable de abrir las válvulas del hidrante y así mismo de estar al
pendiente por si se llegara a reventar una manguera, inmediatamente cerrará las
válvulas para evitar que la línea golpee a alguien.

78
18.3 Voces de mando para la brigada de contra incendio

A. POSICION D EBOMBERO
B. LISTOS
C. AVANZAR
D. RETROCEDER
E. ABAJO
F. ARRIBA
G. IZQUIERDA
H. DERECHA
I. SUBIR
J. BAJAR
K. ABRIR PATRONES
L. CERRAR PATRONES
M. RECUPERAR MANGUERA
N. ADELANTAR MANGUERA

79
19. Sistema de rociadores
19.1 Descripción del sistema

Nuestro Hotel cuanta con un sistema de alta confiabilidad para la extinción de


incendios a través de rociadores (sprinklers).

¿Pero qué es un sistema de rociadores y cómo actúan?

Existen varios tipos de sistema de rociadores pero el nuestro pertenece al tipo


denominado:

SISTEMA DE TUBERIAS CARGAS DE AGUA

El cual se puede describir de la siguiente forma:

Es un sistema de rociadores automáticos instalados a una red de tuberías que


contiene el agua, conectado a una fuente de abastecimiento de tal forma que el
líquido se descarga inmediatamente al abrirse aquellos en caso de incendio,
mientras la fuente de abastecimiento continúa suministrando agua.

19.2 Cobertura

El plan maestro contra incendio contempla el proteger con rociadores tanto las áreas
públicas como las habitaciones, pero es este momento sólo contamos con cobertura
en áreas públicas y de servicio, el área habitacional se encuentra inconclusa puesto
que cuenta con una red de tuberías pero aún no cuentan con rociado y no han
conectado los riser al sistema de alimentación.

19.3 Abastecimiento

El edificio se abastece de la red municipal mediante una toma de 150 mm. De


diámetro. Dada la calidad del agua en la Ciudad de México, no se le da tratamiento
alguno.

80
19.4 Almacenamiento

Algunas de las celdas de cimentación del edificio sirven en la actualidad como


cisterna de almacenamiento. En el plano se puede ver la distribución.

19.5 Succión de bombas

Para el sistema de zonas y habitaciones públicas, se instaló un equipo de bombeo


succionando de un tubo matriz interconectado al fondo de la cisterna principal del
edificio.

Este tubo es de acero negro soldable y su diámetro se calculará detalladamente, ya


que se debe proteger al máximo la eficiencia de las bombas de succión.

Estas bombas se localizan en las celdas de cimentación del edificio de


estacionamiento, es decir, se succión estará “ahogada”.

19.6 Densidades de diseño

Dado que el riesgo corresponde a un edificio del hotel, este está clasificado por la
NFPA (Nacional Fire Protection Association) como “Light Hazard” riesgo ligero, en los
párrafos 1 – 7.2.1. y A – 7.2.1 (Panfleto 13) a este respecto, la NFPA indica en la
figura 2 ½ (3) que se puede utilizar una densidad de 0.1 GPM /ft2 (4.08 LPM m2) en
los más remotos 1,500 ft2 (139.35 m2) o el extremo de 0.05 GPM/ft2 (2.04 LPM/m2)
en los más remotos 4,000 ft2 (371.6 m2) cabe recomendar una densidad de diseño
de 0.15 GPM/ft2 (6.12 LPM /m2) en los más remotos 1,500 ft2 (139.35 m2) para las
zonas de grandes concentraciones públicas, como son los salones de convenciones,
bares, etc. Situación que mejoraría sustancialmente el volumen de agua a depositar
por unidad de superficie en esas zonas, en las que en un momento dado, un siniestro
pueda estar consumiendo combustible especificado dentro de área habitacional.

19.7 Modulación de rociadores

La ubicación de los rociadores en la zona de habitaciones está básicamente


condicionada a la solución arquitectónica dada a estos elementos y sobre todo a las
facilidades de construcción.

Se buscará utilizar el rociador de tipo pared (side wall) aún cuando éste último no
requerirá ser de gran cobertura como el anterior, con conexión macho de 13 mm.
Rosca estándar y acabado cromado.

81
19.7.1 Zonas publicas con plafón

Se utilizan rociadores tipo hacia abajo (pendient) con conexión macho de 13 mm.
rosca standard, acabado cromado para empotrar, incluyendo escudo (scutcheon)
acabado laca marca Grinell.

19.7.2 Cuarto de máquinas y zonas de servicios

Se utilizarán rociadores del tipo hacia arriba (upright), con conexión macho de 13
mm. Rosca estándar y cuerpo de bronce pulido, marca Grinell.

Todos los rociadores a instalar, deberán reunir las características dadas en la


sección 3 – 16 del panfleto 13 de la NFPA y además deberá contar con sellos de
aprobado de Underwrites Laboratorios (UL) y Factory Mutual (FM). Las
características técnicas de estos rociadores se darán detalladamente en el capítulo
de selección d equipos.

19.8 Equipos de bombeo

Un solo sistema de bombeo es capaz de suministrar el agua suficiente para los


sistemas tanta de áreas públicas como habitacional que permitan ejecutar la
instalación en el mínimo de tiempo y de molestias a los huéspedes del hotel.

Con relación a las zonas públicas, se ha tomado muy en cuenta la modulación


arquitectónica y la estética de cada uno de los locales con el fin de respetar al
máximo esta última, aún cuando, también se tomó en cuenta la condición de
mínimos de molestias y tiempo de ejecución.

19.9 Selección de rociadores

De acuerdo a la dirección del proyecto maestro de protección contra incendio para el


hotel, se seleccionaron los rociadores a utilizar en las diferentes áreas del edificio,
mismos que a continuación se citan; con clasificación “ordinaria” de temperatura,

82
excepto lavandería y cuarto de máquinas, donde se utilizará temperatura
“intermedia”.

a. Cuartos y suites.

Se buscará instalar rociadores del tipo de pared (side wall) de gran alcance para
cubrir un mínimo de 4.8 x 6 m. de la habitación, con conexión macho de 19 mm.,
rosca Standard y acabado cromado marca Grinell.

b. Pasillos en zonas habitacionales.

19.10 Gasto de bombas

19.10.1 Bomba piloto

19.10.2 Bomba principal

19.10.3 Bomba con motor de combustión interna

Las bombas deberán tener capacidad para abastecer no menos del 150 % del gasto
de diseño a no menos del 65% de la presión máxima de operación.

19.10.4 Presiones de trabajo

Según se indica detalladamente el capítulo de cálculos (específicamente en la


selección de bombas) los equipos de bombeo deberán proporcionar el gasto indicado
en el inciso anterior a una presión de 7.75 Kg/cm2 (110 PSI), lo que está dentro de
las normas de la NFPA (inciso 3.16.1).

19.11 Redes de distribución

Se indica en los planos de localización que siguen las redes de distribución por el
edificio.

Para el edificio de zonas públicas, se diseño el sistema a base de “parrilla”, esto es,
tender una red con dos líneas troncales que correrán longitudinalmente al edificio a
nivel y que estarán interconectadas por tuberías secundarias transversales a las
primeras de un diámetro menos. De estas segundas líneas se obtendrán las
derivaciones para alimentar a los rociadores.

Las columnas de alimentación (risers) se localizan en el ducto posterior de la zona de


lavandería, junto al pasillo hacia habitaciones y en cubículo frente al vestíbulo de
elevadores hacia las suites en la parte frontal del edificio. La línea de alimentación a
estas dos columnas proveniente del cuarto de máquinas que estará localizada en las

83
celdas de cimentación con recorrido paralelo al de las actuales tuberías de
alimentación del edificio.

Para la zona habitacional, se obtendrá la columna de alimentación de cada edificio


“misión” localizada en la parte frontal, según el acceso desde el interior del conjunto
y teniéndose derivaciones en cada nivel hacia los cuartos tipo en estos casos, se
buscará únicamente cerrar un circuito para conseguir un diámetro más económico en
su ejecución. Con relación a los diámetros de alimentación de este último sistema,
se seguirán los datos por la tabla 3 – 5.2 de la NFPA.

19.12 Válvulas de seccionamiento

Todas las válvulas de seccionamiento utilizadas son del tipo vástago saliente con el
fin de poder supervisar rápidamente su posición en la instalación.

Se ha buscado utilizar el menor número de válvulas en las redes con el fin de


minimizar el riesgo de cierre de alguna de ellas por parte de personas ajenas a la
brigada

19.13 Válvulas de alarma

De acuerdo a las normas de la NFPA se instalaron válvulas de alarma para control


del sistema.

En el cuerpo de zonas públicas se instalaron 4 de ellas, una en cada “riser”.

Para la zona habitacional se instalará una válvula de alarma en la planta baja de


cada una de las Misiones en la base de codo “riser”.

Las válvulas de alarma deberán de operar con el gasto de un solo rociador del
sistema que están supervisando y su operación es mecánica para que contaran con
una cámara retardante y motor hidráulico.

84
19.14 Sistemas de rociadores

Sistema de extinción automática de incendios a base de rociadores

85
20. Control programas de capacitación

86
87

También podría gustarte