Está en la página 1de 50

CARRERA(S): TECNOLOGÍA SUPERIOR EN

CONTABILIDAD

GUÍA DIDÁCTICA BASE

DERECHO LABORAL Y SOCIETARIO

ENERO - 2020

11
1. DATOS INFORMATIVOS

CARRERA(S) : Tecnología Superior en Contabilidad


ASIGNATURA : Derecho Laboral y

Societario.

NIVEL : Segundo
Nro. Horas :
AUTOR : Ms. Ramiro Ramón A.
E-M AIL : lenin.ramon@iti.edu.ec

Estimados estudiantes:

Bienvenidos al desarrollo de la asignatura de Derecho Laboral y Societario, la


presente constituye parte de la malla curricular de la carrera de Contabilidad,
asignatura cuyos conocimientos servirán de importante herramienta para cada
uno de ustedes como futuros profesionales, por cuanto les permitirá comprender
las normas legales que regulan las relaciones laborales y los conceptos de
sobre la conformación de las distintas compañías en el Ecuador.

Durante el desarrollo de la presente asignatura analizaremos de manera


secuencial los contenidos del Código de Trabajo, mismo que es la norma legal
que rige las relaciones entre empleador y trabajador del sector privado de
nuestro país. Para el sector público rige una ley diferente. Además revisaremos
la Ley de Compañías la cual rige a las diferentes compañías, los partícipes, el
capital, la administración y extinción de las mismas.

Les deseo éxitos en el aprendizaje de la asignatura y los animo a perseverar en


sus aspiraciones profesionales, que de seguro se verán cristalizadas en un
futuro. Es para mí un gusto poder compartir el presente módulo de estudios y
estoy dispuesta a resolver cualquier inquietud sobre la asignatura.

11
2.- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Derecho Laboral y Societario, corresponde al área de Fundamentos


Básicos de la carrera de Contabilidad, está estructurada por cuatro unidades
temáticas que contribuyen con el conocimiento de las áreas laboral y societaria de
nuestro país. No requiere conocimientos previos de otras asignaturas como
prerrequisitos. Una vez concluido el semestre sus contenidos serán utilizados en las
asignaturas de otros niveles hasta terminar la carrera.

Las unidades de estudio planean un conocimiento básico de Derecho Laboral y


Societario, empezando por una breve introducción al Derecho, en donde usted va a
comprender la base para alcanzar el conocimiento en la presente asignatura, la
aplicación de la normativa laboral y societaria son muy importantes para el desarrollo
de su profesión, pues sus resultados se verán reflejados a futuro en los proyectos de
su carrera profesional.

En la unidad 1 se prepara todo aquello que está relacionado con la Introducción al


Derecho, en esta unidad se va a familiarizar con varios términos relacionados con las
demás unidades, se desarrollaran conceptos básicos de Derecho, además de su
significado, las fuentes del Derecho y la Pirámide de Kelsen con la cual se puede
concebir de manera clara la jerarquización de las Leyes en el Ecuador.

En la unidad 2 se inicia con el concepto de Trabajo, el significado que tiene dentro de


la vida humana y la sociedad, sus principios y la norma que lo rige y controla.

En la Unidad 3 se conocerá de forma más profunda la Ley que rige el Trabajo en


Ecuador que es el Código de Trabajo, en él se encontrara su ámbito de aplicación,
para qué fue creado, las clases de contratos, formas de remuneración y demás temas
de gran importancia y los cuales deben ser conocidos por todos, ya que así se pueden
hacer valer y reclamar derechos si se precisa en algún momento de la vida laboral.

En la Unidad 4 se estudia lo relacionado al Derecho Societario, su ámbito de


aplicación y las varias clases de compañías y su formación.
11
3.- SISTEMA DE
COMPETENCIAS

Al terminar finalizar el presente módulo, el/la estudiante estará en capacidad


de:

• Entiende la importancia del trabajo dentro de la sociedad y cuál es su


norma principal.

• Capacidad para entender el concepto de Trabajo y su clasificación.

• Analiza los derechos y obligaciones del empleador y trabajador.

• Entiende el concepto de compañía y su clasificación.

• Aplica el marco legal vigente del área societaria.

• Identifica los requisitos y formas para la conformación de compañías.

11
4.- RELACIÓN DE CONTENIDOS POR CADA UNIDAD TEMÁTICA

Unidad 1: Conceptos básicos de Derecho

• Qué es Derecho?, Características y objetivos.

• Fuentes del Derecho y sus conceptos.

• Qué es Ley? Y la Pirámide de Kelsen.

Unidad 2: El Trabajo

• Principios constitucionales que rigen el trabajo y el empleo en el


Ecuador.

• Significado del Trabajo en la actividad humana, fuentes del Derecho


Laboral.

• El Derecho Laboral en Ecuador y su evolución.

Unidad 3: Código de Trabajo

• El Código de Trabajo, ámbito de aplicación y disposiciones


fundamentales.

• Contrato individual de trabajo y su clasificación.

• Concepto de trabajador y empleador.

• Formas de Remuneración

• Obligaciones y derechos del trabajador y el empleador.

• Terminación del contrato.

Unidad 4: Ley de Compañías

• Ámbito de aplicación y disposiciones fundamentales

• Especies de compañías.

• Constitución de Compañías.

• Superintendencia de Compañías.

11
5.- ORIENTACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE

Para el desarrollo de la presente asignatura utilizaremos como textos básicos el


Código de Trabajo cuando se traten los temas de Derecho Laboral y la Ley de
Compañías en el caso de Derecho Societario. Es necesario indicar que debe leer cada
uno de los temas que se van indicando a medida que avanza la asignatura y así pueda
comprenderlo en forma íntegra. La guía base será un apoyo en su estudio pero de
ninguna manera puede reemplazar a los textos básicos antes indicados. Recuerde
que en las evaluaciones presenciales siempre tendrán como fuente principal al Código
de Trabajo y a la Ley de Compañías.

Para que usted puede tener éxito en el desarrollo de la asignatura me permito hacerle
las siguientes recomendaciones:

• Los materiales necesarios para realizar el estudio de esta asignatura son: los
textos básicos y la guía base que le orientará en su aprendizaje y recursos
educativos de aprendizaje que se encuentran a disposición de usted.

• Utilice un lugar tranquilo donde pueda estudiar y desarrollar sus tareas sin
interrupciones y con mayor concentración.
• A medida que avance en el desarrollo de los contenidos usted debe utilizar el
material de forma paralela para que así sea más fácil la comprensión de cada uno
de los temas.
• Programe un horario de estudio, y dedique al menos 4 horas semanales al estudio
de esta asignatura.
• Cada unidad didáctica comienza con un objetivo que le indica lo que debe dominar
o saber hacer. Esto es muy importante, revise, analice y cumpla lo especificado.
• Como estrategia de estudio usted puede elaborar resúmenes, esquemas, cuadros
sinópticos y subrayados; de esta manera usted pude extraer ideas principales de
los contenidos estudiados y así asimilar la temática abordada.
• Antes de iniciar un nuevo tema, es recomendable haber comprendido claramente
la unidad anterior. Si no es así, repase nuevamente y/o consulte con su profesor
tutor, quien le ayudará a clarificar los temas de mayor dificultad en los respectivos
horarios de tutoría asignados para dicho efecto.
• Las unidades se encuentran en secuencia progresiva de aprendizaje. Por tal
motivo, se sugiere seguir el orden en el cual se presentan.
• Recuerde que usted dispone de 8 semanas, utilice 6 para su estudio autónomo,
desarrollo de las tareas, 2 semanas para repaso y las evaluaciones.
Espero que con estas breves orientaciones usted pueda alcanzar su objetivo dentro
esta asignatura.
6.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

• Todas las actividades de aprendizaje tanto teóricas como prácticas indicadas para
cada unidad y en cada semana de estudio serán evaluadas sobre diez puntos
(10/10), de acuerdo con los indicadores que para cada proceso e instrumento de
evaluación estén definidos, así en el caso de las tareas los indicadores serán: la
originalidad, presentación (claridad, orden, fecha de entrega), cientificidad y el
desarrollo en sí de cada actividad orientada en el desarrollo de la asignatura.
• En cada tutoría virtual (videoconferencia) se realizarán actividades expositivas,
debates interactivos, análisis de varias normas legales, la evaluación en la misma se
generará de acuerdo a la asistencia, participación del estudiante y criterio del tutor
también, la cual se sujetará a una rúbrica de evaluación.
• La evaluación final puede realizarse a través de diferentes técnicas, procesos e
instrumento en función de las características de la asignatura y de las competencias
que debe demostrar el estudiante para aprobarla. Pudiendo ser una actividad
integradora de la asignatura, un examen teórico- práctico, un trabajo de campo, una
investigación y sustentación entre otras. Siempre calificadas sobre (10/10) diez
puntos.
APORTES DE LA EVALUACIÓN

SEMANAS POR ACTIVIDADES DE APORTES


MÓDULO APRENDIZAJE EVALUATIVOS Y
REGISTRO DE
NOTAS
Tutorías virtuales_1 Presentación de la asignatura, sistema
Semana_1 Foro interactivo_1 de actividades de aprendizaje e
Evaluación Diagnóstica inducción
Tutorías virtuales_2
Semana_2 Foro interactivo_2 Aporte_1
Tarea_1
Tutorías virtuales_3
Semana_3 Foro interactivo_3 Aporte_2 Parcial_1
Evaluación en
línea_1
Tutorías virtuales_4
Semana_4 Foro interactivo_4 Aporte_3
Tarea_2
Tutorías virtuales_5 Foro
Semana_5 interactivo_5 Evaluación Aporte_4
en
línea_2
Tutorías virtuales_6 Parcial_2
Semana_6 Foro interactivo_6 Aporte_5
Tarea_3
Tutorías virtuales_7 Foro
Semana_7 interactivo_7 Evaluación Aporte_6
en
línea_3
Clases de integración de contenidos y
Semana_8 Tutorías virtuales_8 actividades de repaso de toda la
Foro interactivo_8 asignatura para la evaluación final
Recuperación

Semana_9 Evaluación Aport


presencial e_3
7.- FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

Se ha realizado por parte del docente-autor, un estudio y análisis responsable y


fundamentado sobre el texto que responde al diseño micro curricular de la
presente carrera que contribuye al perfil profesional y a las necesidades
aplicativas de la asignatura en el campo profesional, llegándose a determinar el
texto básico siguiente:

TEXTOS BÁSICOS:
Los textos básicos han sido seleccionados ya que contienen información
distinguida sobre aspectos claves dentro del Derecho Laboral y Societario del
país.

• Código de Trabajo.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/itisp/reader.action?docID=5102840&query=dere
cho%2Blaboral%2Ben%2Becuador

• Ley de Compañías.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/itisp/reader.action?docID=4909974

&query=ley
%2Bde%2Bcompa%25C3%25B1%25C3%25ADas
BIBLIOTECAS VIRTUALES
El listado de textos virtuales corresponde a la biblioteca e-libro cuyo link se
encuentra en nuestra página web www.iti.edu.ec

• https://ebookcentral.proquest.com/lib/itisp/reader.action?docID=5102848
&query=co nstitucion%2Bdel%2Becuador

• https://ebookcentral.proquest.com/lib/itisp/reader.action?docID=4508675&
query=der echo%2Blaboral

• https://ebookcentral.proquest.com/lib/itisp/reader.action?docID=4422538&
query=hist oria%2Bdel%2Bderecho%2Blaboral%2Ben%2Becuador
8.- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

CONCEPTOS BASICOS DE DERECHO


UNIDAD 1
OBJETIVOS:

 Distingue cada una de las características del Derecho y


entiende su concepto.
 Describe cuales son las Fuentes del Derecho.
 Elabora la Pirámide de Kelsen entendiendo la jerarquía de las
Leyes.

SÍNTESIS DEL CONTENIDO


• Concepto de Derecho
• Fuentes del Derecho
• Pirámide de Kelsen
DESARROLLO DEL CONTENIDO

¿Qué es Derecho?

La palabra Derecho proviene del vocablo latino “directum” que significa lo justo, lo recto,
lo bien dirigido o lo que no se aparta del buen camino.

Derecho desde lo recto es el deber ser, lo ideal, la concepción superior de la inteligencia


y de la conciencia, el Derecho es la defensa de los valores fundamentales como la
justicia, la dignidad humana, los derechos esenciales al ser.

El Derecho es la Justicia que es la voluntad constante de conceder a cada uno lo que le


corresponde. Los preceptos de Derecho son: Vivir honestamente, no dañar a otros y dar
a cada uno lo suyo.

El Derecho surge como una necesidad de preservación de los seres humanos, pero es
una consecuencia de la disputa de grupos de interés o poder, que representan sectores
o estratos, con la finalidad de establecer ese determinado orden, para asegurar una
favorable convivencia pacífica. (Carlos Alberto Ghershi, Editorial Astrea, Argentina 2002.)

El Derecho como ha quedado establecido, y dicho de forma más simple es “el conjunto
de normas, leyes y principios que permiten al hombre convivir en sociedad”, se ha creado
para que el individuo, el ser, la personas humana y las personas jurídicas puedan regular
todos sus intereses y resolver los conflictos que se puedan dar entre ellos.
El Derecho como muchas otras instituciones sociales contribuye a superar dificultades
que están relacionadas con ciertas circunstancias básicas de la vida humana, aquellas
que no se pueden satisfacer todas las necesidades humanas, la vulnerabilidad de los
seres humanos ante las agresiones de otros, la relativa similitud física e intelectual de
los hombres, que hace que ninguno pueda, por separado dominar al resto, la relativa
falta de simpatía de los hombres hacia las necesidades e intereses que están fuera de
su círculo de allegados, la limitada racionalidad de los individuos en la persecución de
sus propios intereses, el insuficiente conocimiento de hechos etc.

Por tanto el Derecho convive con nosotros los seres humanos, y nosotros con él. Día a
día realizamos actos jurídicos, es decir sin percatarnos aplicamos el Derecho en
nuestro diario vivir.

CÚAL ES EL FIN DEL DERECHO?

Es importante que usted sepa que el Derecho, no solo se creó para cumplir las normas
jurídicas sino también para desempeñar fines dentro de la sociedad, y cuyo fin supremo
es el de buscar el “BIENESTAR COMÚN DE LA COLECTIVIDAD”.

FUENTES DEL DERECHO

La palabra fuente significa según la Real Academia de la Lengua Española: “Principio,


fundamento u origen de algo”, cuando nos referimos a fuentes del Derecho,
pretendemos establecer en dónde y cómo ha nacido tal o cual norma jurídica o el
conjunto de ellas.

Es decir que usted va a conocer el principio u origen del Derecho, o de donde viene la
norma jurídica, a través de las FUENTES MATERIALES Y FORMALES.

1.-FUENTES MATERIALES

Las fuentes materiales podemos definirlas como las causas o la razón para que exista
el Derecho, ellas son la idiosincrasia de un pueblo, sus antecedentes históricos, las
tradiciones, la cultura, la ciencia, y en base a ella crear las normas jurídicas.
El legislador se abastece de los fenómenos sociales, las necesidades del grupo, las
formas de conducta, para poder crear la norma jurídica o ley, y así regular todos los
factores que envuelven a una sociedad, tanto económicos, físicos, culturales,
religiosos, morales, históricos que influyen en la sociedad. (Oswaldo Paz y Miño
Jaramillo; 2017)

2.- FUENTES FORMALES

Estas son el núcleo jurídico, son los mandatos de las normas, las que imperan, son
coercibles cuando no se llegan a cumplir, es decir que si hay incumplimiento de una
norma esta acarrea una sanción o castigo. El Estado está siempre vigilando que estas
normas sean cumplidas por todos y cada uno de los miembros de la sociedad, caso
contrario este impondrá la sanción que corresponda según el mandato de la ley. Las
Fuente Formales son:

2.1.- LA LEY

Según nuestro Código Civil en su artículo 1. “La ley es una declaración de la voluntad
soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda,
prohíbe o permite.

La palabra LEY proviene del latín LEX y LEGIS.

La ley es el sistema de reglas que un grupo de personas (un pueblo, una ciudad, un
país, un mundo) siguen. Las leyes son frecuentemente ejecutadas a través de
castigos.

CARACTERISTICAS DE LA LEY

 Es obligatoria: la ley ha de cumplirse aun en contra de la voluntad de las


personas, tiene el carácter de imperativa y su incumplimiento acarrea una
sanción.
 Proviene del Estado: el Estado es la máxima organización de la sociedad y
tiene la potestad para expedir leyes, debe hacerlas cumplir e imponer
sanciones si no son acatadas.
 Es general: rige para todos los ciudadanos sin excepción alguna.
 Es permanente: se dicta con carácter de indefinido, y solo dejara de tener
vigencia con su derogación por leyes posteriores.
 Impersonal: la ley no está dedicada a una persona en especial, sino a todos
los habitantes del territorio nacional.
 Garantizada por la fuerza pública: su inobservancia o transgresión se la hace
cumplir mediante la fuerza pública.
 La ley se reputa conocida: su desconocimiento no exime a persona alguna
de su responsabilidad.
JERARQUIA DE LA LEY

PIRAMIDE DE KELSEN

Hans Kelsen filósofo, político y jurista de proyección universal, nació en Austria-


Praga en año de 1881- falleció en Berkeley, California, Estados Unidos, 1973.

Uno de los padres de la teoría iuspositivista, dio origen a la pirámide normativa,


que establece un sistema jerárquico en las normas.

La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico


escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que
se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas,
dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía.
PIRÁMIDE DE KELSEN

CONSTITUCIÓN

CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES

LEYES ORGÁNICAS

LEYES ORDINARIAS

DECRETOS

ESTATUTOS

ORDENANZAS

RESOLUCIONES Y OTROS ACTOS POLÍTICOS

a) CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR: fue aprobada el 28 de septiembre del año 2008,


esta entro en vigencia de manera inmediata, esta es la número 20 y fue redactada
por los asambleístas en la ciudad de Montecristi, en la provincia de Manabí,
contiene 444 artículos, 30 disposiciones transitorias y una disposición derogatoria.
b) TRATADOS Y CONVENIOS INTENACIONALES: son aquellos que se suscriben
entre Estados y organismos internacionales. Para que sean válidos deben ser
aprobados por la Asamblea Nacional.
c) LEYES: se clasifican en leyes orgánicas y ordinarias, para que exista una ley como
tal debe ser promulgada y publicada. La promulgación consiste en un acto
administrativo el cual confirma la existencia de una ley, es decir certifica que su
texto y orden su ejecución, mientras que la publicación se la realiza en el Registro
oficial.
d) DECRETO: es una resolución dictada por la autoridad administrativa
jerárquicamente constituida, el Decreto es un verdadero acto jurídico, a falta de
ley el Decreto la reemplaza.
e) ESTATUTOS: es un conjunto de normas jurídicas que son de carácter general y
obligatorio, regula las actividades de determinadas entidades públicas y también
personas jurídicas privadas.
f) Ordenanzas: son preceptos jurídicos o disposiciones que emanan ciertas
entidades locales o corporativas que son de carácter general, son obligatorias
dentro de toda la pequeña circunscripción territorial o dentro de la entidad
corporativa.

2.2.- LA COSTUMBRE:

Es la repetición de hechos en forma continua y que han sido aceptados por los miembros
de una comunidad, hasta constituirse en una norma jurídica posible de ser sancionada.

2.3.- LA JURISPRUDENCIA:

Es aquella que se da por el máximo tribunal de justicia, es decir la Corte Nacional de


Justicia. Las sentencias emitidas pos las salas especializadas de la Corte Nacional de
Justicia que reitere por tres ocasiones la misma opinión sobre un mismo punto son
consideradas norma jurídica.

2.4.- LA DOCTRINA:

Son los estudios de carácter científico que los estudiosos del derecho realizan, la
investigación científico jurídica, la opinión de los juristas, sobre determinadas materias
del Derecho, sirven como base para la creación de normas jurídicas y su interpretación.
UNIDAD 2
EL TRABAJO

OBJETIVOS:

• Comprende los principios constitucionales que amparan el


Derecho del Trabajo.
• Analiza el concepto de Trabajo y su importancia.
• Distingue las diferentes etapas evolutivas del trabajo en Ecuador.

SÍNTESIS DEL CONTENIDO

• Principios constitucionales que rigen el trabajo y el empleo en Ecuador.

• Significado del empleo en la actividad humana.


• El Derecho Laboral en Ecuador y su evolución.
DESARROLLO DEL CONTENIDO

1.- PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN EL TRABAJO EN ECUADOR


Cuando fue aprobada la nueva Constitución del Ecuador en Montecristi en el 2008,
se realizaron varios cambios importantes, entre ellos se implementaron los
“DERECHOS DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY”, aquí podemos encontrar
varios derechos pero en el cual nos vamos a centrar es en el “DERECHO AL
TRABAJO”.
Dentro de nuestra carta Magna, la Constitución del Ecuador se describe con claridad
en su artículo 33 lo que es el trabajo y su definición.

1.1.- DERECHOS DEL BUEN VIVIR

ART. 33.- DERECHO AL TRABAJO.- El trabajo es un derecho y un deber social, y


un derecho económico fuente de realización personal y base de la economía. El
Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una
vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un
trabajado saludable y libremente escogido o aceptado.

El artículo antes descrito tiene varias partes interesantes, mismas que encierran un
concepto propio de la forma en que debe ser concebido el trabajo en el Ecuador, el
derecho al trabajo es una garantía constitucionalista primordial del Estado, mismo
que debe ofrecer las salvedades necesarias para el bien común de sus ciudadanos
y que da responsabilidad a estos entes sociales para contribuir con un trabajo
placentero y que llene las expectativas tanto del trabajador como del empleador.

El Derecho al Trabajo es de origen estatal, es la Constitución del Estado, la que


contiene un conjunto de principios derechos y garantías relativos al trabajo que
deben ser desarrollados tanto por Estado como por la sociedad, sin contravenirlos
en forma alguna, en muchos casos los principios emanados por la Constitución son
vulnerados de forma constante y sin tener un efecto jurídico positivo.

2.- SIGNIFICADO DEL TRABAJO EN LA ACTIVIDAD HUMANA

El termino trabajo debe ser tomado desde el enfoque de derechos que tiene el
hombre, sus derechos como humano, el hombre dentro de la sociedad es un ente
productivo y por lo tanto debe ser capaz de producir servicios y beneficiarse de ellos,
lo cual garantizara una vida digna y adecuada.

La sociedad tiene derecho a esperar de sus miembros un trabajo útil y honesto, y por
esto el trabajo es un deber, pero reverso de este deber del hombre, es la obligación
que tiene la sociedad de crear condiciones sociales de la vida que permitan a los
hombre el desarrollo de sus actividades. (Derecho Mexicano del Trabajo, Ed. Porrua
S.A. Mexico 1977, pág. 109)

2.2.- ¿QUÉ ES EL TRABAJO?


Estimado estudiante, el concepto de trabajo tiene varias percepciones, como se va
a dar cuenta a continuación son muy similares, usted en base a ellos puede realizar
su propio concepto entendiendo su verdadero significado e importancia.
 Es toda actividad realizada por el hombre con esfuerzo FÍSICO o INTELECTUAL,
produce bienes y servicios para transformar la realidad en la que se desenvuelven
los seres humanos.
 Conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta,
solucionar un problema o producir de bienes y servicios para atender las
necesidades humanas.
 El Trabajo es todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus
características o circunstancias; significa toda la actividad humana que se puede o se
debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es
capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su
humanidad.

 Es toda actividad humana lícita, remunerada, que expresa la capacidad


creativa del hombre, manifestada como esfuerzo físico, intelectual o artístico.

 Extensivamente puede usarse el término para designar la acción de la


herramienta, utensilio, o máquina que la persona utiliza para realizar su propio
trabajo personal.

2.3.- DEFINICIÓN DE TRABAJO:


La definición de la palabra “trabajo” comprende nociones de naturaleza etimológica,
física, ficilogica, econocmica, filosofica y juridica. Según la primera de ellas el
sustantivo trabajo proviene de la palabra “trabajar” que significa sufrir, esforzarse,
procurar. Podría decirse entonces que el trabajo es la lucha del ser humano contra
las dificultades con el fin de satisfacer sus necesidades vitales. (Campos,1937, 3-7).

2.4.- DEFINICIÓN JURIDICA DE TRABAJO:


La noción jurídica concibe al trabajo como toda actividad humana ya sea material o
intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta
conscientemente al servicio de otra, cualquiera sea su finalidad. (Campos,1937, 3-
7).
Según el diccionario juridico de Cabanellas, nos dice que se entiende por trabajo a
toda actividad o esfuerzo humano susceptible de valoración economica.
No esta por demas afirmar que el trabajo es el medio ordinario previsto por Dios para
ganar el pan de cada día y por ende es un derecho y un deber natural del ser
humano.
Según el jurista Jimenez, el trabajo es uno de los medios mas eficaces de auto
realizacion personal, uno de los pilares mas solidos sobre el que se funda la auto
imagen, la auto estima y la autoaceptación. (Jimenez, 1903,29-30)

Estimado estudiante, una vez analizado el concepto y definición de trabajo vamos a


analizar el artículo 33 de la Constitución, mismo que se encuentra dentro de los
Derechos del Buen vivir, donde se declara que el trabajo es un derecho y un deber
social; un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía;
mientras que en el art. 83, entre los deberes y responsabilidades de los ecuatorianos
y ecuatorianas menciona el no ser ocioso, el deber de ejercer una profesión u oficio
con sujeción a la ética, y participar en la vida política cívica y comunitaria del país,
de una manera honesta y transparente, todo lo cual nos conduce a la necesidad de
trabajar y ser productivos, en cualquiera de las maneras legales posibles. (Graciela
Monesterolo, 2014, 30).

El trabajo es una actividad que les permite a las personas ganarse la vida. El trabajo
es medio de bienestar como de supervivencia en la medida que le posibilita el
crecimiento personal y la integración a la sociedad, así como la satisfacción de las
necesidades básicas del ser humano, (vivienda, alimentación, educación, salud,
vestimenta).
El trabajo es el derecho a participar en las actividades de producción y prestación de
servicios a la sociedad, y el derecho de participar de los beneficios obtenidos
mediante estas actividades y así garantizar un nivel adecuado de vida, que al ser
reconocido constitucionalmente como uno de los derechos fundamentales, goza de
garantía judicial y pueda ser protegido por un núcleo esencial.

2.5.- TIPOS DE PRESTACIÓN DE TRABAJO:


La Constitución del Ecuador reconoce todas las modalidades de trabajo en relación de
dependencia o autónomas.

TRABAJO POR CUENTA AJENA O DEPENDIENTE: cuando los frutos o resultados


del trabajo no son adquiridos por el trabajador, sino que pasan directamente a otra
persona quien se beneficia de ellos desde el momento que se producen. (Graciela
Monesterolo, 2014, 32).

TRABAJO POR CUENT PROPIA O TRABAJO AUTONOMO: cuando el trabajador


adquiere o se beneficia inmediatamente de los resultados de su trabajo. El autónomo
trabaja por su cuenta y riesgo, no está sometido a una organización ajena, sino que
lo hace en su propia organización o trabaja solos, es un trabajador independiente.
(Grisolia, 2010, 85).

TRABAJO LIBRE: es aquel en el que no se da un impulso jurídico para trabajar. El


trabajador asume el esfuerzo laboral mediante actos voluntarios sucesivamente
renovados. (Graciela Monesterolo, 2014, 32).
TRABAJO FORZOSO: es aquel que esta impuesto por otra persona, y está regido
por la ley. El deber de trabajar se establece por encima de la voluntad.

TRABAJO A TITULO ONEROSO: cuando la principal motivación que impulsa al


trabajador es la obtención de una ventaja económica.

TRABAJO BENEVOLO: se lo realiza de forma gratuita, no hay remuneración sino


que presta sus servicios de forma desinteresada, sin buscar beneficio propio.

3.- EL DERECHO LABORAL EN ECUADOR Y SU DEFINICIÓN


El Derecho Laboral es el conjunto de principios, instituciones y normas que regulan
las relaciones entre trabajadores y empleadores, cualesquiera sean las modalidades
y condiciones de trabajo, la de los artesanos con sus contratistas, y la de todos ellos
con el Estado y con los órganos de este, encargados de la reglamentación e
inspección del cumplimiento de las normas laborales en los centros de trabajo.
(Trujillo, 2008, 14-15)

3.1.- NATURALEZA JURIDICA DEL DERCHO LABORAL:


A medida que el tiempo transcurre se habla de una socialización del Derecho, ya que
prevalece el poder del Estado sobre el contractual, los preceptos imperativos del
Poder público, son de interés general, es decir van por encima de las relaciones
particulares, a esto se suma el hecho de que el trabajo ha ido perdiendo su
significado individualista para convertirse en la gran fuerza social, de la misma
manera que la producción de actividad va dirigida al enriquecimiento de sus titulares.
((Graciela Monesterolo, 2014, 34).
El Derecho del trabajo se encarga de regular las relaciones entre particulares, sea
de forma individual o colectiva y es por ello que se lo considera como Derecho
Privado, pese a que el Estado interviene para limitar la voluntad de las partes,
siempre beneficiando al más débil.
El Derecho del Trabajo posee una naturaleza jurídica mixta, esto quiere decir que se
puede regular tanto al sector público como al privado, solo que con leyes distintas,
para el sector público la ley que rige es la Ley Organiza de Servicio Público y para el
privado el Código de Trabajo.
3.2.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORAL:

 Es nuevo, ya que aún se encuentra en formación, es cambiante, se expande,


nunca termina y es dinámico.
 El Derecho Laboral garantiza y protege, este genera las condiciones
necesarias para su desarrollo, protege sus derechos y busca la manera de hacerlo
cumplir.
 Es especial ya que sus normas se aplican sobre las del Código Civil.
 Es público porque responde a normas de interés general, sus nomas son
imperativas y limitan la autonomía de la voluntad.

 Es autónomo, es decir que tiene sustantividad propia, lo que le permite


regular todo lo relacionado con el ámbito laboral.

La actual Constitución exige condiciones para que las personas puedan desarrollarse
dentro de un ambiente adecuado y lleven una vida digna, por ello los principios que
rigen en ella son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes, y de igual
jerarquía y es así como varias de las características del Derecho Laboral ya no se
pueden alterar; sean de carácter público o privado.

3.3.- EL DERECHO LABORAL EN ECUADOR Y SU EVOLUCIÓN:

En el Ecuador el Derecho Laboral nace como una respuesta a la desigualdad que se


daba entre partes vinculadas a la relación laboral, por lo cual fue necesario la
intervención del Estado para poner a favor de la parte más débil el peso de la Ley, el
trabajo en ese entonces era regulado por el Código Civil, es decir que el trabajo no
tenía su propia norma.

Américo Plá Rodríguez fundamento el principio protector, propio de la rama del


Derecho y sostiene que: El Derecho del Trabajo surgió como consecuencia de la
libertad de contratación entre personas con desigual poder y resistencia económica
conducía a distintas formas de explotación, incluso las más abusivas e inicuas.

El legislador no pudo mantener más esta ficción de una igualdad existente entre las
partes del contrato de trabajo y tendió a compensar esa desigualdad económica
desfavorable al trabajador con una protección jurídica favorable al trabajador.
El Derecho del Trabajo responde fundamentalmente al propósito de nivelar las
desigualdades. Como decía Couture “el procedimiento lógico de corregir las
desigualdades es el de crear otras desigualdades” (Plá, 1978, 25)
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL EN ECUADOR

1903 Aparece la primera ley laboral, en ella se fijó la jornada máxima


de ocho horas diarias y seis días a la semana, el pago por
horas excedentes y el desahucio.

1921 Segunda ley, indemnizaciones por accidentes de trabajo, se


fija el tiempo de prescripción para acciones provenientes de las
relaciones laborales, se señala procedimiento y competencia
de la materia laboral.

1927 Se expide la Ley de Prevención de Accidentes de Trabajo, y se


impone al empleador asegurar condiciones seguras para la
salud y la vida de sus trabajadores. Se prohíbe ocupara a
mujeres y a menores de edad en trabajos considerados
peligrosos. Se garantiza la estabilidad laboral de la mujer por
motivo de embarazo y licencia remunerada con el 50% por un
total de 10 semanas.

1928 Se crea la Ley de Contrato Individual de Trabajo, contratos de


plazo indefinido, ninguna de las partes puede darlo por
terminado sin previo aviso de 30 y 15 días de anticipación, ya
sea el empleador o el trabajador.
En el mismo año se expide la Ley por Responsabilidad de
Accidentes de Trabajo y la Ley de Procedimientos para las
Acciones Provenientes del Trabajo.

1938, El Derecho del trabajo es una rama nueva el Derecho y se


1960, caracteriza por están en constante evolución, por lo cual se han
1971, realizado varios cambios y se ha reformado dicha ley de
1978, manera paulatina, en los años antes descritos, fueron varios
1997 los cambios en las codificaciones posteriores.

2005 Es la que actualmente se encuentra en vigencia, y se han


realizado varias reformas en los últimos tiempos aun no
codificadas.
¡Felicidades! estimado estudiante ha finalizado la Segunda Unidad de esta
asignatura, es hora de evaluar sus conocimientos, para lo cual le recomiendo
responder la siguiente evaluación, misma que será de ayuda para verificar su nivel
de comprensión.

Las preguntas pueden varias conforme el desarrollo de la materia y del aprendizaje de las clases.
UNIDAD 3

CÓDIGO DEL TRABAJO


OBJETIVOS:

• Analiza y valora las figuras jurídicas del Código del Trabajo.


• Distingue el ámbito de aplicación de la Ley Laboral.
• Diferencia las clases de contratos que existen en el Código del
Trabajo.
• Diferencia los deberes y derechos tanto del empleador como del
trabajador.

SÍNTESIS DEL CONTENIDO

• El Código de Trabajo, ámbito de aplicación y disposiciones fundamentales.

• Contrato individual de trabajo, sujetos de la relación laboral trabajo.

• Clasificación del contrato individual de trabajo.

• La Remuneración

• Obligaciones y derechos del trabajador y el empleador.

• Terminación del contrato.


DESARROLLO DEL

CONTENIDO 1.- CODIGO DEL

TRABAJO.

La Constitución de la República del Ecuador del 2008 establece como uno de


los valores el de construir una nueva forma de convivencia ciudadana, en
diversidad y armonía con la naturaleza, para afianzar el “BUEN VIVIR” o
“SUMAK KAWSAY”, y desde esa perspectiva contempla a los derechos al
trabajo y a la seguridad social.

1.1. AMBITO DE APLICACIÓN Y DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.

Art. 1. AMBITO DEL CODIGO LABORAL DE TRABAJO.- Los preceptos de


este Código regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores y se
aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo.

Las normas relativas al trabajo contenidas en leyes especiales o en convenios


internacionales ratificados por el Ecuador, serán aplicadas en los casos a las
que se refieren.

El artículo antes descrito nos indica básicamente que se aplica a la relación


que existe entre empleador y trabajador. El Código de Trabajo se ocupa del
trabajo dependiente y remunerado de empleados y obreros privados, de los
obreros y las instituciones públicas.

Art. 2. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO.- El trabajo es un derecho y un


deber social.

El trabajo es obligatorio, en la forma y con las limitaciones prescitas en la


Constitución y las leyes.

La sociedad tiene derecho a esperar de sus miembros un trabajo útil y honesto,


y por esto el trabajo es un deber, pero así mismo la sociedad tiene la obligación
de crear condiciones sociales de vida que permitan a los hombres el desarrollo
de sus actividades.

Art. 3. LIBERTAD DE TRABAJO Y CONTRATACIÓN.- El trabajador es libre


para dedicar su esfuerzo para la labor lícita que a bien tenga.

Ninguna persona podrá ser obligada a realizar trabajos gratuitos, ni


remunerados que no sean impuestos por la ley, salvo los casos de urgencia
extraordinaria o de necesidad de inmediato auxilio. Fuera de esos casos,
nadie estará obligado a trabajar sino mediante un contrato y la remuneración
correspondiente.

En general todo trabajo debe ser remunerado.

El artículo que antecede es muy claro al referirse a la libertad que tienen las
personas de brindar su trabajo a quien deseen, el hombre puede escoger el
trabajo, seleccionar una profesión que le plazca y a través de ella
desarrollarse dentro de la sociedad.

Art. 4. IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS.- Los derechos del


trabajador son irrenunciables.

Será nula toda estipulación en contrario.

El Código del Trabajo prohíbe al trabajador renunciar a determinados


derechos que la Ley le concede en no declarar nulos varios derechos que son
protegidos por la ley Laboral. El trabajador no puede renunciar a beneficios y
garantías que la ley les otorga.

Art. 5. PROTECCIÓN JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA.- Los funcionarios


judiciales y administrativos están obligados a prestar a los trabajadores
oportuna y debida protección para la garantía y eficacia de sus derechos.

Este es un principio protector, y se encarga de brindar protección a aquellos


que se encuentran en condición de desigualdad dentro de un proceso
laboral, además indica que los servidores públicos deben velar por sus
derechos.
Art. 6. LEYES SUPLETORIAS.- En todo lo que no estuviere expresamente
prescrito en este Código, se aplicarán las disposiciones de los Códigos Civil y
Código Orgánico General de Procesos.

El artículo 6 dice que si el Código del Trabajo no es suficiente en cuanto a su


normativa se aplicarán las dos leyes mencionadas.

Art. 7. APLICACIÓN FAVORABLE AL TRABAJADOR.- En caso de duda


sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
en materia laboral, los funcionarios judiciales y administrativos las aplicarán
en el sentido más favorable a los trabajadores.

La regla in dubio pro operario, es parte de la aplicación más favorable al


trabajador, el juez dentro de un proceso laboral debe aplicar la ley que sea más
favorable al trabajador. Todos los funcionarios que se encuentren
desarrollando o interviniendo en un proceso laboral deben aplicar la norma
favorable al trabajador.

2.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

En este numeral encontraremos la definición de contrato individual de trabajo,


por lo que usted tendrá la oportunidad de conocer un tema de gran importancia
dentro del Derecho Laboral, en donde encontrará la naturaleza jurídica,
características y elementos de validez del contrato individual de trabajo.

En el diccionario jurídico de Cabanellas encontramos la siguiente definición:


“Contrato de trabajo es el que tiene por objeto la prestación continua de
servicios privados y con carácter económico, y por el cual una de las partes da
una remuneración o recompensa a cambio de disfrutar o de servirse, bajo su
dependencia o dirección, de la actividad profesional de otra”.
El Código de Trabajo Chileno lo define como: “La convención en la que el
patrón o empleador y el obrero o empleado, se obligan recíprocamente, estos
a ejecutar cualquier labor o trabajo material o intelectual, y aquellos a pagar
por esta labor o servicio una remuneración determinada.

Nuestro Código del Trabajo tiene una definición muy apropiada que dice: “Art.
8.- Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra
u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por
una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la
costumbre.”

2.1.- CARACTERISTICAS DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

 PERSONAL: el trabajador, persona natural, presta sus servicios a favor


de otra cuya naturaleza jurídica no interesa, el contrato de trabajo es
una consecuencia, lo que implica que es una decisión de la persona el
brindar sus servicios, habilidades y destrezas, razón por la cual se
entiende que el contrato termine con la muerte del trabajador o por
motivo de incapacidad.

BILATERAL: es bilateral ya que los contratantes trabajador y empleador se obligan de


forma recíproca, es decir por consentimiento propio. La Constitución actual dicta que
la relación laboral debe ser bilateral y directa con lo que se descarta toda intermediación
y tercerización, dicha figura fue derogada.

ONEROSO: tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes y cada una va a tener
un beneficio de la otra. Y si bien el trabajador percibe remuneración, el empleador
también recibe el beneficio del trabajo que realiza el trabajador.

 CONMUTATIVO: cada una de las partes se obliga para con la otra a


dar o hacer una cosa, por lo que la remuneración debe ser equitativa
al servicio que presta el trabajador y así ambas contraprestaciones son
equivalentes.
 PRINCIPAL: subsiste por sí mismo y no es accesorio. Las partes de
común acuerdo dan inicio a la relación laboral y de igual forma pueden
concluir en cualquier momento.
 CONSENSUAL: el contrato de trabajo se perfecciona por el solo
consentimiento de las partes.
2.2.- ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. ACUERDO DE VOLUNTADES: por tratarse de un contrato su principal


elemento es el acuerdo de las partes contratantes, las partes son libres
para entablar una relación laboral.
2. PRESTACIÓN DE SERVICIOS LÍCITOS Y PERSONALES: es otra
parte esencial del contrato de trabajo, es lo que requiere el empleador y
por lo que el trabajador se procura una remuneración.
3. RELACIÓN DE DEPENDENCIA Y SUBORDINACIÓN: es obligación
de trabajador de someterse a las órdenes e instrucciones del
empleador o de sus representantes y al reglamento interno.
4. PAGO DE UNA REMUNERACIÓN: es el derecho principal del
trabajador y lo que motiva fundamentalmente a prestar sus servicios o
a ejecutar una obra en beneficio de otra.

2.3.- SUJETOS DE LA RELACIÓN LABORAL

Cabanellas, son sujetos del contrato quienes, como trabajadores o patronos,


con una calidad o con otra, contratan la prestación de sus servicios o los
servicios ajenos; esto es, contratan trabajo. También podemos decir que los
sujetos del derecho del trabajo son todas aquellas personas individuales o
colectivas o si el caso lo amerita físicas o abstractas, con algún derecho u
obligación de carácter laboral.
Los sujetos de la relación laboral son: TRABAJADOR-EMPLEADOR
Nuestro Código del trabajo brinda un concepto muy claro de cada uno de ellos:

ART. 9. CONCEPTO DE TRABAJADOR.- La persona que se obliga a la


prestación del servicio o a la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede
ser empleado u obrero.

En sí el trabajador es la persona natural que presta sus servicios por cuenta propia
u orden de otro y se divide en:

EMPLEADO: en los servicios que presta prima el carácter intelectual sobre lo


material, la norma aplicable a este dependerá del sector donde preste sus
servicios, si trabaja en el sector público la ley que lo regirá será la Ley Orgánica
de Servicio Público; si trabaja en el sector privado el Código del Trabajo será quien
lo regule.
OBRERO: los servicios que brinda son de carácter material, el régimen legal que
siempre lo regirá es el Código del trabajo sin importar el sector en el que se
desenvuelva.

ART. 10. CONCEPTO DE EMPLEADOR.- La persona o entidad, de cualquier


clase que fuere, por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se
presta el servicio, se denomina empresario o empleador.

Es la persona a quien se presta los servicios o por cuenta u orden de la cual se


ejecuta la obra. Puede ser: persona natural o persona jurídica.

PERSONA NATURAL: son todas las personas las cuales tienen derechos y
obligaciones, y sus relaciones con los trabajadores se regulan por el Código del
Trabajo.
PERSONA JURÍDICA: son las empresas públicas o privadas .que tienen un
representante legal y también tienen obligaciones y derecho. Sí es empresa
pública está sujeta a la Ley Orgánica de Servicio Público y si es privada al Código
del Trabajo.
3.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Verbal
 Expreso
Escrito

POR LA FORMA DE CELEBRARLO


 Tácito

POR LA FORMA DE REMUNERACIÓN


 A sueldo

 Por jornal

 Obra cierta

 Tarea

 A destajo

 En participación

 Mixto

POR LA DURACIÓN
 Tiempo indefinido

 A prueba

 Ocasional

 Eventual

 De temporada

 De aprendizaje
IMPORTANTE:

Es momento de centrar toda su atención en la clasificación del Contrato Individual


de Trabajo, debe hacer una lectura y un análisis de las distintas clases de contratos
que constan en el Código del Trabajo desde el artículo 11. A fin de que pueda
despejar sus dudas y resolver la autoevaluación de la presente unidad.

4.- LA REMUNERACIÓN

El empleador al momento de celebrar un contrato de trabajo, cualquiera sea la


forma, asume varias obligaciones para con el trabajador, las obligaciones son de
distinta índole la principal es la “REMUNERACIÓN”.

4.1.- DEFINCIÓN:

 Es la contra prestación por el servicio licito y personal prestado en relación de


subordinación.
 Elemento esencial del contrato de trabajo.
 Principal derecho del trabajador.
 Principal obligación del empleador.

La Constitución del Ecuador en su art. 66 numeral 17 nos dice que: ninguna persona
puede ser obligada a realizar un trabajo gratuito o forzoso, el artículo descrito
concuerda con el art. 3 del Código del Trabajo que indica que todo trabajo debe ser
remunerado.

4.2.- CLASES DE REMUNERACIÓN:


Existen dos clases de remuneración SUELDO y SALARIO.

SUELDO:

Cabanellas en su diccionario jurídico describe al sueldo como; la remuneración


mensual o anual asignada a un individuo por el desempeño de un cargo o empleo
profesional. Tambien podemos decir que el sueldo es:
 Estipendio que el empleador paga al empleado.
 Se paga por meses, incluidos los días no laborables.
 El plazo para el gago no puede exceder de un mes.

SALARIO:

Etimológicamente proviene de la palabra salarium, de sal, y era la paga recibida


por hombre consagrado al servicio de las armas, el salario es la compensación que
recibe el obrero a cambio de ceder al patrono todos sus derechos sobre el trabajo
realizado. Comprende la totalidad de sus beneficios que el trabajador recibe por
sus servicios u obras.

 Estipendio que paga el empleador al obrero.


 Se paga por jornadas de labor, por unidades de obra o por tareas.
 El plazo para el pago no puede ser mayor a una semana.

4.3.- PRINCIPIOS QUE REGULAN LA


REMUNERACIÓN IGUALDAD:
 A igual trabajo corresponde igual remuneración, sin distinción alguna.
 Se toma en cuenta la profesión y la práctica.

LIBERTAD:

 Las partes que forman parte de la relación laboral son libres de designar el
monto, siempre y cuando se respete el mínimo legal.

SUFICIENCIA:

 Debe ser justa y digna, que cubra al menos las necesidades personales
básicas de la persona trabajador, así como las de su familia.
 El Estado fijara y revisara anualmente el salario básico establecido por ley
y el cual será obligatorio.

Para que exista una remuneración justa y ajustada a la ley debe cumplir con estos
principios, caso contrario sería ir en contra de un derecho fundamental e
irrenunciable del trabajador.

4.4.- REMUNERACIONES ADICIONALES:

Art. 111.- Derecho a la décima tercera remuneración o bono navideño.- Los


trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen mensualmente, la
parte proporcional a las doceava parte las remuneraciones que perciban durante el
año calendario.

A pedido escrito de la trabajadora o el trabajador, este valor podrá recibirse de


forma acumulada, hasta el 24 de diciembre de cada año.

La remuneración a que se refiere el inciso anterior se calculará de acuerdo a lo


dispuesto en el art. 95 del presente código.

Art. 113.- Derecho a la décimo cuarta remuneración.- Los trabajadores


percibirán, además, sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que
actualmente tienen derecho; una bonificación mensual, equivalente a la doceava
parte de la remuneración básica mínima unificada para los trabajadores en general.

A pedido escrito de la trabajadora o el trabajador, este valor podrá recibirse de


forma acumulada, hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular, y
hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazonia, Para el pago de esta
bonificación se observa el régimen escolar adoptado en cada una de las
circunscripciones territoriales.

La bonificación a la que se refiere el inciso anterior se pagará también a los


jubilados por sus empleadores, a los jubilados del IESS, pensionistas del Seguro
Militar y de la Policía Nacional.

Sí un trabajador por cualquier causa, saliere o fuese separado de su trabajo antes


de las fechas mencionadas, recibirá la parte proporcional, de la décimo cuarta
remuneración al momento del retiro o separación.
5.- OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR Y
EL EMPLEADOR. IMPORTANTE:
Para el presente numeral usted va a acudir al texto básico que es el Código del
Trabajo y va a revisar las diferentes obligaciones y prohibiciones que tienen las
partes dentro de la relación laboral, para lo cual debe remitirse al Capítulo IV, desde
el artículo 42 al 46. Realice un análisis de este tema para que pueda desarrollar la
autoevaluación de la presente Unidad.

6.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

Es el fin de la relación laboral dependiente y remunerada cuyo efecto inmediato es


cesar la obligación del trabajador de prestar sus servicios mientras que impone al
empleador la obligación de liquidar sus haberes.

La terminación del contrato viene con algunas consecuencias de diferente índole,


desde el punto de vista jurídico, esta figura extingue la relación entre las partes y
produce varios efectos, desde el ángulo económico la separación del trabajo afecta
los ingresos del trabajador y de su familia, ya que deja de percibir una o la única
fuente de ingresos además de todos los beneficios de ley que le correspondían,
como fondos de reserva, jubilación.

Art. 169. Causas para la terminación del contrato individual.-

1. Por las causas legalmente previstas en el contrato.


2. Por acuerdo de las partes.
3. Por la conclusión de la obra, periodo de labor o servicios objeto del contrato.
4. Por muerte o incapacidad del empleador o extinción de la persona jurídica
contratante, si no hubiere representante legal o sucesor que continúe la
empresa o negocio.
5. Por muerte del trabajador o incapacidad permanente y total para el trabajo.
6. Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibiliten el trabajo, como incendio,
terremoto, tempestad, explosión, plagas del campo, guerra, y en general
cualquier otro acontecimiento extraordinario que los contratantes no
pudieron prever o que previsto no lo pudieran evitar.
7. Por voluntad del empleador en los casos del artículo 172 de este Código.
8. Por voluntad del trabajador según el artículo 173 de este Código.
9. Por desahucio presentado por el trabajador.

IMPORTANTE:

Revise el Código del Trabajo y realice una lectura de las causas de la terminación
del contrato individual de trabajo por parte del empleador y el trabajador en los
artículos 172 hasta el 182.

6.1.- VISTO BUENO

Es la resolución emitida por el Inspector de Trabajo que califica de legal la causa


invocada por el peticionario ya sea el trabajador o el empleador, para dar por
terminada la relación laboral.

Art. 183.- Calificación del Visto Bueno.- En los casos contemplados en los
artículos 172 y 173 de este Código, las causas aducidas para la terminación del
contrato deberán ser calificadas por el inspector de trabajo, quien concederá o
negara su visto bueno a la causa alegada por el peticionario, ciñéndose a lo prescrito
en el Capítulo “Del Procedimiento”.

La resolución del Inspector no quita el derecho de acudir ante el Juez de Trabajo,


pues, solo tendrá valor de informe que se lo apreciará con criterio judicial, en
relación con las pruebas rendidas en el juicio.

6.2.- DESAHUCIO

Es un acto jurídico unilateral, por medio del cual cualquiera de las partes comunica
a la otra su decisión de dar por terminado el contrato de trabajo.

Art.184.- Del Desahucio.- Es el aviso por escrito con que una persona trabajadora
le hace saber a la parte empleadora que su voluntad es dar por terminado el contrato
de trabajo, incluso por medios electrónicos. Dicha notificación se realizará con al
menos quince días del cese definitivo de las labores, dicho plazo puede reducirse
por la aceptación expresa del empleador al momento del aviso.

También se pagara la bonificación de desahucio en todos los casos en los cuales


las relaciones laborales terminen de conformidad con el numeral 2 del artículo 169
de este Código.

Estimado estudiante ha culminado la Tercera Unidad de esta asignatura, es hora


de evaluar sus conocimientos, para lo cual le recomiendo responder la siguiente
evaluación, misma que será de ayuda para verificar su nivel de comprensión.

Las preguntas pueden varias conforme el desarrollo de la materia y del aprendizaje de las clases.
Derecho Laboral y Societario

UNIDAD 4

DERECHO SOCIETARIO
LEY DE COMPAÑÍAS
OBJETIVOS:

• Contrasta las especies de compañías.


• Entiende cuales son los atributos de las personas jurídicas de las
compañías.
• Determina el sistema de control y las obligaciones de las
compañías.

SÍNTESIS DEL CONTENIDO

• Ámbito de aplicación y disposiciones fundamentales

• Especies de compañías.

• Constitución de Compañías.

• Superintendencia de Compañías.
Estimado estudiante, dentro de esta Unidad revisaremos todo lo relacionado con
las Compañías que existen en el Ecuador, como se forman, requisitos, sus
obligaciones, sus representantes y sus fines. Para el estudio de esta Unidad debe
revisar la Ley de Compañías donde se detalla cada una de las compañías y sus
respectivos conceptos.

LEY DE COMPAÑÍAS

https://ebookcentral.proquest.com/lib/itisp/reader.action?docID=4909
974&query=ley%2 Bde%2Bcompa%25C3%25B1%25C3%25ADas

1.- DERECHO SOCIETARIO


CONCEPTO:
El Derecho Societario es la rama del Derecho Privado, mercantil, empresarial y
corporativo, que regula y estudia las sociedades y los contratos asociativos.

2.- ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS COMPAÑÍAS.


De acuerdo a si han obtenido o no personalidad jurídica, existen dos clases de
sociedades, las de hecho y las de derecho. Ambas formas constituyen una
asociación de personas que ponen sus capitales o industria para emprender en
determinada actividad lícita para obtener utilidades; mismas que tienen dos
diferencias sustanciales.

a) La sociedad de hecho no tiene personalidad jurídica, y por lo tanto, no


puede ejercer derechos ni adquirir obligaciones como sociedad, no puede
adquirir el dominio de un bien, por ejemplo como sociedad, no puede
arrendar, no puede demandar, no puede ser demandada, etc., como
sociedad porque no existe como tal; esto puede constituir un inconveniente
para la gestión y desarrollo de una empresa. En cambio las sociedades de
derecho son personas jurídicas, y como tales pueden ejercer derechos y
contraer obligaciones a través del representante legal; la compañía de
derecho puede ser titular de bienes y derechos, de cuantas bancarias,
puede contratar, puede demandar, puede ser demandada, como sociedad.
(Carlos Ramírez Romero, 13-14).
b) Las sociedades de derecho están tipificadas por la ley; es decir, la ley
determina las características tipificantes y que por tanto configuran una
determinada especie de compañía. Las sociedades de hecho en cambio no
están tipificadas por la ley; se constituyen mediante contrato, en el que las
partes acordaran las estipulaciones que creyeren convenientes, por
ejemplo sobre el objeto o actividad, aportes, administración, distribución de
utilidades, liquidación etc.(Carlos Ramírez Romero, 14)

2.1.- DEFINICIÓN DE COMPAÑÍA


ART.1. de la Ley de Compañías, “Contrato de Compañías es aquel por el cual dos
o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones
mercantiles y participar de sus utilidades.

De esta definición podemos destacar lo siguiente:

a) Para la legislación ecuatoriana, la compañía es un contrato.


b) La Compañía fundamentalmente es una asociación de personas.
c) Las personas que forman las compañías, unen sus aportaciones, que
pueden consistir en capitales o industrias. Con el término capitales se
refiere la Ley al aporte de dinero o especies; y, con el término industria, se
refiere a la aportación de la fuerza de trabajo y capacidad personal del
socio.
d) Esta asociación de personas y aportaciones se hace para emprender en
operaciones mercantiles. Las compañías sujetas a la Ley de Compañías
son mercantiles por la forma.
e) Todo lo anterior conlleva a participar de utilidades. (Carlos Ramírez Romero-
15)

2.2.- ELEMENTOS:

a) PERSONAS: las compañías se forman con la participación de personas.

b) APORTE: todos y cada uno de los socios y accionistas deben aportar algo.
Para la formación del capital se puede aportar, dinero, viene muebles o
inmuebles, créditos.
c) FIN DE LUCRO: las compañías tienen fin de lucro; los socios o los
accionistas las forman para obtener utilidades y participar de ellas.

d) TIPICIDAD: las compañías deben organizarse bajo una de las formas o


especies determinadas por la Ley para ser consideradas sociedades de
derecho.

2.3.- ESPECIES

La Ley de Compañías establece cinco especies de compañías.

a. En nombre colectivo
b. En comandita simple y dividida por acciones.
c. De responsabilidad limitada
d. Anónima.
e. De economía mixta.

Estas cinco compañías constituyen personas jurídicas.

“Se llama personas jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.”

2.4.- ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA

Son atributos de la personalidad jurídica y a la vez requisitos de las compañías los


siguientes:

a) NOMBRE: la compañía debe tener nombre, que debe ser claramente


distinguido de cualquier otro. El nombre constituye una propiedad de la
compañía y no puede ser adoptado por ninguna otra; es decir para el
nombre rigen principios de propiedad e inconfundibilidad.
El nombre puede ser una razón social o denominación objetiva; puede
adoptarse nombres de fantasía. La razón social es la fórmula enunciativa
de los nombres de la todos los socios o de algunos de ellos. (Carlos
Ramírez Romero, 17)
b) DOMICILIO: las compañías tendrán un domicilio único y principal, que
estará dentro del territorio nacional y podrán tener mas de un domicilio
especial, determinado por los lugares donde funcionan sus sucursales,
agencias o establecimientos. El contrato de constitución de la compañía
fijara el domicilio indicando simplemente el lugar.

c) PATRIMONIO: las personas jurídicas y las compañías tienen patrimonio,


al crearse la compañía se fija un monto de capital y esta es la cifra nominal
e inicial a la que ascienden las aportaciones a que se comprometen los
socios o accionistas. El capiatl de las compañías es invariable o fijo.

d) REPRESENTACIÓN LEGAL: la compañía como persona jurídica, solo


puede actuar a través del representante legal. Cada compañía es libre de
elegir a su representante, el cual es el administrador y está facultado legal
y estatutariamente para llevar las relaciones de la compañía.

2.5.- REQISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS

Para la constitución de compañías deben observarse dos requisitos de forma y de


fondo.

2.5.1.- REQUISITOS DE FONDO:

a) CAPACIDAD: para que os socios y accionistas puedan asociarse


deben ser legalmente capaces, la capacidad legal de una persona
consiste en poder obligarse por si misma y sin autorización de otra.

b) CONSENTIMIENTO: es la expresión de voluntad con libertad e


inteligencia, es decir sin vicios, sabiendo lo que hace.

c) OBJETO LICITO: es el objeto social, la actividad o actividades que


realiza la compañía y de ser:

- No ser contrario al orden público.


- No ser contrario a las leyes mercantiles
- No ser contrario a las buenas costumbres.
- Ser real.
- Ser un negocio lícito.
- No debe tender al monopolio.

d) CAUSA LICITA: es el motivo e interés que induce al socio o accionista


a formar la compañía, que normalmente será operar para obtener
utilidades

2.5.2.- REQUISITOS DE FORMA:

Los requisitos de forma y el procedimiento de constitución se analizarán al tratar


de cada especie de compañía. Las compañías adquieren personería jurídica en
el momento en que se inscribe la escritura en el Registro Mercantil.

3.- CONSTITUCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS

Estimado estudiante, es hora de hacer un análisis y estudio exhaustivo de las


Compañías que están legalmente reconocidas en el Ecuador, para lo cual debe
revisa la Ley de Compañías desde el artículo 36 hasta el 317, allí encontrara los
conceptos, formación, y demás requisitos de las diversas compañías existentes
dentro de la legislación ecuatoriana.

4.- SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

Las superintendencias serán organismos técnicos con autonomía administrativa,


económica, financiera y personería jurídica de derecho público, encargados de
controlar instituciones públicas y privadas, a fin de que las actividades económicas
y los servicios que presten, se sujeten a la ley y atiendan el interés general. (Carlos
Ramírez Romero, 45)

La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico y con autonomía


administrativa, económica, presupuestaría y financiera, que vigila y controla la
organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las
compañías, en las circunstancias y condiciones establecidas por la ley. (Art.-430
Ley de Compañías)

La Superintendencia de Compañías tiene personalidad jurídica y su primera


autoridad y representante legal es el Superintendente de Compañías. (Art. 431
Ley de Compañías)

El Superintendente de Compañías es nombrado por la Asamblea Nacional de una


terna que envía el Presidente de la República, durara cuatro años en sus
funciones y pude ser reelegido.

Estimado estudiante, a continuación encontrara el link de la Superintendencia de


Compañías, allí va a localizar la misión y visión de la misma y los diversos trámites
que se realizan para registrar una compañía, también puede hacer una revisión
de los servicios que ofrece y la dinámica que existe dentro de esta
Superintendencia.

Superintendencia de Compañías.
https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/

Felicitaciones estimado profesional en formación, usted ha culminado con el estudio de


la cuarta unidad de la presente asignatura, para poder evaluar sus conocimientos
debe desarrollar la siguiente evaluación, recuerde que la misma no tiene calificación;
pero es importante para su aprendizaje.
Las preguntas pueden varias conforme el desarrollo de la materia y del aprendizaje de las clases.

IMPORTANTE: Todas las tareas deben contener Normas APA, comentario personal,
bibliografía y el texto debe estar justificado.

¡EXITOS EN SUS ESTUDIOS!

También podría gustarte