Está en la página 1de 10

ESTUDIOS

RELACIONADOS TERAPIA DE
LENGUAJE Y
LOGOPEDIA
CON LOS PARES
CRANEALES
Estudiante : Maybeli Perez
PAR CRANEAL II
(NERVIO ÓPTICO)
¿Qué tipo de nervio es?
Es un nervio sensorial encargado de transmitir la información visual desde la
retina hasta el cerebro. Se origina en la capa de células ganglionares de la
retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico.
Acción
El II par conduce los impulsos visuales desde la retina al córtex occipital. La
retina convierte la luz en una señal eléctrica que viaja a través del nervio óptico,
formado por los axones de las células retinianas (fotorreceptores, interneuronas
y células ganglionares). El nervio óptico se continúa con el quiasma óptico,
donde se entrecruzan las fibras de la mitad nasal, y sigue por la cintilla óptica
(con fibras temporales no cruzadas), terminando en el núcleo geniculado
lateral, donde sinapta con la segunda neurona. Desde aquí salen las
radiaciones ópticas que acaban fusionándose en la corteza visual primaria
(cara interna del lóbulo occipital). En si su función es la visión

Exploración
Se lleva a cabo mediante 4 procesos importantes:
Agudeza visual:
Examine cada ojo por separado (permita que el paciente use sus gafaso lentes
de contacto)
Visión de lejos.
Tabla de Snellen
(filas de letras con tamaño decrecientes), colocada a 6 m de distancia, comen-
zando por ojo derecho, se hace que el paciente lea cada línea hasta que no es
capaz de distinguir detalles.
Visión de cerca.
Tabla de Jaeger
colocada a 30 cm. Si la lectura no es posible, se realiza prueba de visión
cuenta dedos, colocándose a 1 m. Si la visión es menor, hay que determinar si
percibe luz.
Campo de visión:
La campimetría por confrontación es la técnica más sencilla, rápida y flexible.
El explorador
se sitúa “nariz con nariz” frente al paciente, a una
distancia de alrededor de 1 m. Cada ojo se examina por separado. El
explorador pedirá al paciente que le informe del momento en que observa por
primera vez un objetivo (p. ej., un dedo del explorador) que entra plenamente
en el campo de visión del explorador (campimetría de contorno) y que se
moverá a una distancia equidistante entre ambos desde la periferia hacia
adentro en cada cuadrante de visión. Otro método para explorar el campo
visual por confrontación es el recuento de dedos. Se usará el campo visual del
explorador como control.
Discriminación de colores:
Test De Ihsihara: Es el test más utilizado para diagnóstico y clasificación de
discromatopsias (alteraciones en la visión de colores, como el daltonismo)
aunque además es muy útil para otros procesos como conocer el estado del
nervio óptico y sus fibras en patologías como el Graves-Basedow o compresión
nerviosa en tumores, etc. Si visualizas 17 o más números normales, es una
exploración normal. Si son menos de 13, es patológica.
Oftalmoscopio:
Hay diferentes tipos de oftalmoscopia:
Oftalmoscopia directa
. Usted estará sentado en una habitación oscura. El proveedor de atención
médica llevará a cabo este examen proyectando un rayo de luz a través de la
pupila, con el uso de un instrumento llamado oftalmoscopio. Un oftalmoscopio
es aproximadamente del tamaño de una linterna. Tiene una luz y lentes
diminutos y diferentes que le permite al proveedor observar la parte posterior
del globo ocular.
Oftalmoscopia indirecta
. Se permanece acostado o sentado en una posición seminclinada. El
proveedor mantiene el ojo abierto, mientras proyecta una luz muy brillante
hacia el interior de este, usando un instrumento que se lleva puesto en la
cabeza. El proveedor visualizará la parte posterior del ojo a través de un lente
manual sostenido cerca del ojo. A usted se le pedirá mirar en diferentes
direcciones.

parálisis unilateral típica del III par craneal debida a atrofia del II par
craneal en el ojo contralateral
Autores: José Manuel Garmendia Socarrás
Localización: Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana, ISSN
0365-7051, Vol. 30, Nº. 11 (NOV), 1970, págs. 749-752
Idioma: español

Resumen
El autor llama la atención sobre una parálisis unilateral del motor ocular común
cuando el ojo contralateral ha sido cegado previamente por lesión del II par. El
cuadro clínico estará dado por una hipertropia con exotropia del ojo ciego. El
ojo parético asume la fijación. Las ducciones están limitadas en el ojo parético,
en el campo de acción de los músculos inervados por el motor ocular común,
no así en el ojo contralateral. La hendidura palpebral es normal en el lado
parético, aumentada en el ciego. Las pupilas están midriáticas en ambos ojos y
muestran los hallazgos típicos de una lesión de la rama eferente del arco reflejo
fotomotor en el ojo parético, así como hallazgos típicos de la lesión de la rama
aferente del reflejo fotomotor en el ojo ciego, ausencia de diplopía, atrofia del
nervio óptico, con ceguera en el ojo estrábico aunque muscularmente sano. El
autor ha visto dos casos en ocho años de práctica. Ambos debidos a lesión
dentro de la fosa craneal anterior.
V Par Craneal Autor: Santiago Nova MD •
El nervio trigémino o V par craneal del sistema nervioso, es un nervio con un
vasto recorrido en el cráneo. Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee
fibras motoras responsables de la masticación y sensitivas que inervan la cara.
Para ser más específicos es un nervio eferente visceral especial (EVE) y
aferente somático general (ASG). Es el principal nervio sensitivo de la cara.
Además, proporciona la inervación motora a los músculos de la cabeza
derivados del primer arco faríngeo, de los cuales el grupo que destaca son los
músculos de la masticación.
Su principal patología es la conocida como neuralgia del trigémino.
Se origina en la fosa posterior craneal en el tronco encefálico, desde donde
realiza un largo y complejo trayecto en el que se pone en relación con múltiples
estructuras.
El V par craneal tiene 3 divisiones principales:

– Nervio Oftálmico (V1): Sale al exterior por la hendidura orbitaria superior


(entre las alas mayores y menores del hueso esfenoides) o Se dirige hacia el
hueso unguis, frontal, supra órbita ocular, hacia la nariz, etmoides, y posee una
rama meníngea que inerva la tienda del cerebelo.
– Nervio Maxilar (V2): sale al exterior por el agujero redondo (en las alas
mayores del hueso esfenoides) o Se dirige hacia el arco cigomático,
infraórbita ocular, hacia el labio superior, la musculatura de la mandíbula, hacia
el palatino, la nariz y la faringe y posee una rama meníngea que inerva la fosa
craneal media y anterior)
– Nervio Mandibular(V3): Sale al exterior por el agujero oval (situado en la
porción anterior del hueso esfenoides) o Se dirige hacia el maxilar inferior,
siendo el responsable de la articulación de la ATM, hacia el temporal
(superficialmente), hacia el mentón, los dientes y posee una rama meníngea
que inerva la fosa craneal media y anterior)
Su ganglio sensitivo se asienta en la caverna de Meckel en el suelo de la fosa
craneal media, desde este ganglio se producen las 3 ramificaciones principales
citadas anteriormente.
XII Par Craneal
Nervio facial: Aspectos esenciales desde las ciencias
biomédicas
Facial nerve: Essential aspects from the biomedical sciences
Guillermo RIVERA-CARDONA1
1. Magíster en Ciencias Biomédicas. Profesor Instructor de Anatomía del
Departamento de Ciencias Básicas de la Salud de
la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia). Profesor Asistente de
Anatomía del Departamento de Morfología de la
Universidad del Cauca (Colombia). Grupo de Investigación en Ciencias
Básicas y Clínicas de la Salud, Pontificia Universidad
Javeriana Cali (Colombia)

El conocimiento detallado del nervio facial tanto en sus conexiones nerviosas


centrales como en su recorrido periférico y territorios de inervación son
fundamentales para la exploración semiológica de la cara y también lo
convierte en un reparo anatómico muy trascendental en procedimientos
quirúrgicos de cirugía de parótida, neurocirugía, otorrinolaringología, cirugía
maxilofacial, cirugía plástica entre otras especialidades de la medicina y de la
odontología
.Al nervio facial se le reconoce por su predominante inervación motora a los
músculos de la mímica facial, estapedio o del estribo y algunos músculos supra
hioideos como el estilohioideo y vientre posterior del digástrico; sin embargo
también recoge los impulsos sensitivos del conducto auditivo externo y de la
región retro auricular, además de los impulsos sensoriales o gustativos de los
dos tercios anteriores de la lengua y la inervación parasimpática o secreto
motora de la glándula lacrimal y de todas las glándulas salivales con excepción
de la parótida a la cual le proporciona su inervación el IX par craneal o nervio
glosofaríngeo .
Es importante diferenciar en la cara la inervación motora proporcionada por el
nervio facial de la inervación sensitiva relacionada con los tres ramos del
trigémino, que además de sensitivo también aporta la inervación motora pero a
los músculos de la masticación encargados de la movilización de la articulación
tempero-mandibular .El interés por conocer las conexiones y los recorridos
periféricos y centrales del nervio facial radica en la diversidad y complejidad de
sus lesiones manifestadas por signos y síntomas motores y sensitivos, entre
los cuales se destacan la parálisis facial periférica o de Charles Bell que
compromete a los músculos ipsilaterales de la expresión facial.
También se presenta ageusia en los dos tercios anteriores de la lengua,
hiperacusia, sequedad oral, sequedad ocular y anestesia en la zona de
Ramsay Hunt localizada a nivel de oído externo.
CLASIFICACIÓN
Se considera al nervio facial como mixto, ya que posee axones motores
destinados a la inervación de los músculos de la mímica o expresión facial
incluyendo los del pericráneo, los auricular diario “De Wrisberg” junto a los
axones especiales o gustativos provenientes de los dos tercios anteriores de la
lengua y las fibras eferentes parasimpáticas inervan a las neuronas pos
ganglionares de los ganglios esfeno palatino y submandibular para la
inervación secreto motora de las glándulas lacrimal y salivales con excepción
de la glándula parótida .
LESIONES PERIFÉRICAS DEL NERVIO FACIAL Y SUS RAMOS
Pérdida del reflejo: naso facial de Weill La pérdida de este reflejo implica una
lesión del nervio petroso superficial mayor. En condiciones normales si se
estimula la mucosa nasal se activa el reflejo nasal del estornudo, se enrojece la
piel orbito facial y la conjuntiva, además de un aumento de secreción de la
glándula lacrimal.
Hipogeusia de los dos tercios anteriores de la lengua: Consiste en una
disminución del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. Esta lesión
está explicada por la lesión de la cuerda del tímpano y también se acompaña
de sequedad oral por compromiso de las fibras secreto motoras para las
glándulas salivales menores, submandibular y sublingual.
Parálisis facial periférica “De Bell” Es considerada una lesión de neurona
motora inferior, por tanto se caracteriza por hipotonía, pérdida de trofismo
muscular en el macizo de los músculos de la expresión o mímica facial, los
cuales están implicados en los diferentes gestos o expresiones faciales.
La lesión periférica del facial ocasiona parálisis ipsilateral, la cual se refleja con
los siguientes signos: 1. Asimetría de la cara. 2. Incapacidad de arrugar la
frente y elevar la ceja del lado afectado. 3. Aplanamiento del surco nao
geniano. 4. Desviación y descenso de la comisura labial o ángulo de la boca,
acompañado de aplanamiento del surco naso labial. 5. Abertura permanente de
los párpados con incapacidad de oclusión palpebral. 6. Eversión del párpado
inferior por parálisis del músculo de Horner, ocasionando lagrimeo con drenaje
hacia la mejilla (epifora). 7. Desviación de los labios cuando se le solicita al
paciente que sople. Este signo de da por parálisis del músculo buccinador,
inervado por el ramo bucal del facial (signo de fumador de pipa). 8. Sequedad
ocular por pérdida del parpadeo, lo cual expone a la córnea a micro
automatismos e infecciones.
Signo de Bell : Se aprecia cuando se le solicita al paciente que trate de ocluir
los párpados del lado paralizado, ocasionando que el globo ocular se desvíe
hacia arriba y afuera haciendo que la pupila y parte del iris quede oculta por el
párpado superior. Este signo suele desaparecer durante el sueño por la
influencia del sistema extrapiramidal, el cual relaja el tono del músculo elevador
del párpado superior inervado por el nervio oculomotor o III nervio craneal.
Signo de desnivel pupilar de negro :Se pierde el alineamiento sobre el plano
horizontal entre las dos pupilas, el cual es evidente cuando se le solicita al
paciente que eleve los ojos para mirar hacia arriba, observando que el ojo del
lado afectado se eleva más rápidamente y a un nivel por encima que el del lado
sano.
ENTRE OTRAS MAS .
Destaco que esta es una de las investigaciones mas larga que e leído por lo
que solo e colocado un resumen y puesto junto al titulo las fuentes para quien
desee echarle un vistazo .
Conclusiones
Nervio óptico: II par. Este nervio suele tener varias pruebas para analizarlo, en
mi opinión ninguna es más importante que otra y por ende debemos de
realizarlas todas bajo ninguna excusa ya que cada una nos proporciona
diferente e importante información. Las pruebas son: Fondo de ojo, agudeza y
campos visuales, incluso podemos incluir el test de Ishihara. Las que he decido
mencionar son las siguientes: Edema de papila o papiledema (Consiste en una
anormalidad del disco óptico consistente en que sus bordes están borrosos y
elevados con ingurgitación venosa de las venas papilares y,
característicamente, desaparición del pulso venoso, lo que puede ser el primer
signo de edema de papila.) Atrofia óptica (Consiste en una coloración
blanquecina del disco óptico con bordes muy precisos y escasa
vascularización.) Ambliopía (Es la pérdida de agudeza visual por afectación de
la retina u otras estructuras nerviosas.) y Hemianopsia (Es la pérdida de visión
en la mitad del campo visual).

– Nervio trigémino: V par Yo pienso que los aspectos más importantes que
debemos de conoce acerca de este par es que es un par mixto y por ende, la
exploración estará basada en estos dos aspectos (sensitivos: inerva la cara, la
mucosa nasal y bucal) y (motora: encargada de los músculos de masticación).
Por ello se debe explorar la sensibilidad dolorosa, térmica y algesia en el área
inervada por el trigémino y el reflejo maseterino (respuesta de cierre bucal al
percutir el maxilar inferior hacia abajo) tiene valor para diferenciar una lesión de
la vía piramidal. Llegué a la conclusión que la patología que más hay que tener
en cuenta es la neuralgia del trigémino ya es la neuralgia más frecuente y se
caracteriza por paroxismos de dolor lancinante en el territorio inervado por una
o varias ramas.

Nervio facial: VII par Los aspectos más importantes que debemos concluir en
este nervio son los siguientes:
Es mixto. La parte motora se encarga de los músculos de la expresión facial.
Participa en la sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua,
el dorso del pabellón auricular y del conducto auditivo externo. Contiene fibras
parasimpáticas para las glándulas lacrimales y salivares: submandibular y
sublingual. Su exploración es relativamente sencilla pues el paciente debe de
realizar movimientos faciales sencillos (arrugar frente, cerrar los ojos, fruncir los
labios) y el gusto puede explorarse utilizando sustancias de sabor dulce,
amargo, ácido y salados aplicados en cada mitad de los dos tercios anteriores
de la lengua. Las principales patologías son: Parálisis facial (La lesión del
nervio facial puede producir debilidad e hipotonía de los músculos faciales) y
Hiperacusia, disgeusia y xeroftalmia: La lesión del nervio facial puede causar
hiperacusia (algunos estímulos auditivos resultan molestos por el lado afecto)
debido a la parálisis del músculo estapedio y disgeusia (el paciente no puede
distinguir los sabores masticando por un lado o nota sensación de sabor
metálico o desagradable).

También podría gustarte