Está en la página 1de 2

Sistemas de automatizacion 3° 3° Especialidad: Electromecánica .E.E.T.


3138
Refuerzo. Algebra elemental

Profesor : Carlos Escaray

Aplicación al TP nº 3
En virtud de las equivocaciones vistas en el TP Nº 3, paso a recordar algunas
propiedades elementales:

Existe un orden prioritario entre las operaciones matemáticas conocidas, sumas,


productos, potenciación, etc.
En nuestro caso, por el tipo especial de algebra, solo se usan productos y sumas:

1º se resuelven los paréntesis


2º se resuelven los productos
3º se resuelven las sumas

Ejemplos:

20 =3*6+2 ; 1º) se resuelve el producto 3*6=18 , 2º) se resuelve la suma

24 =3 (6+2) ; 1º) se resuelve el paréntesis (6+2) , 2º) se resuelve el producto

31=2*5+3*7 ; 1º)se resuelven los productos 2*5 y 3*7 2º) se resuelve la suma

112=2(5+3)7 ; 1º) se resuelve la suma (5+3), 2º) se resuelve el producto 2*8*7

Exactamente el mismo orden, el mismo criterio se sigue para encontrar el circuito de


compuertas lógicas ó el de circuitos de interruptores, a partir de la expresión
matemática. El operador negación se trabaja con el mismo criterio que el paréntesis:

Ej1) Q1 =I3*I6+I2 ; 1º) se resuelve el producto logico ,


2º) se resuelve la suma lógica

Ej2) Q2 =I3(I6+I2) ; 1º) se resuelve el paréntesis, la negación está afectando


al resultado del paréntesis
2º) se resuelve el producto

observar que el resultado de la suma, se aplica hacia


la variable auxiliar M1
y su contacto asociado ejecuta la operacion de negación
(o inversor) , repasar video introductorio sobre
inversores

Luego se resuelve el producto logico


Ej3) Q3=I2*I5+I3*I7 ;
1º) Se resuelve la negación que está afectando solo a un factor.
2º) se resuelven los 2 productos
3º) se resuelve la suma

Ej4) Q4=I2(I5+I3)I7 ;
1º) se resuelve la suma,
2º) se resuelve el producto de 3 factores

1º el parentesis , es
decir la suma
al resultado del parentesis, le siguen
el producto de las otras variables

También podría gustarte