Está en la página 1de 21

An introduction to Number Theory

§
Niven, Zuckerman, Montgomery
§
Soluciones

T
Eder Contreras Ordenes Sebastian Jara Cifuentes
S
{ecordenes@ug.uchile.cl} {sevaseba@hotmail.com}

Resumen
Algunos problemas resueltos del libro Introducción a la Teorı́a de los números
de los autores Niven, Zuckerman y Montgomery (quinta edición). Motivación de un
verano pasado, con Sebastian Jara decidimos resolver los problemas de este libro
empezando por el primer capı́tulo para compartirlos en un pdf hecho especialmente
en español para estudiantes de habla hispana.
Actualmente la pereza mantiene unos cuantos problemas fuera de este pdf, pero
siempre trato de subir alguno.
Cualquier comentario notificando algún error o desprolijidad se agradecerá ser
notificado al correo.
Última actualización: 27/11/2016

Índice
1. Divisibilidad 1
1.1. Divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3. El Teorema del Binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2. Congruencias 19
2.1. Congruencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2. Raı́ces primitivas y residuos de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3. Reciprocidad cuadrática y formas cuadráticas 21


3.1. Residuos cuadráticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2. Reciprocidad cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.3. El sı́mbolo de Jacobi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1. Divisibilidad
1.1. Divisibilidad
Problema 1.1.1. Haciendo uso del Algoritmo de la división, halle el máximo
común divisor de:
7469 y 2464

1
2689 y 4001
2947 y 3997
1109 y 4999

Demostración. Respuestas:
(7469, 2464) = 77.
(2689, 4001) = 1.
(2947, 3997) = 7.
(1109, 4999) = 1.

Problema 1.1.2. Encuentre el máximo común divisor g de los números 1819 y


3587, luego encuentre enteros x e y que satisfagan

1819x + 3587y = g

Demostración. Utilizando el algoritmo de la división:

3587 = 1819 · 1 + 1768; (1)


1819 = 1768 · 1 + 51; (2)
1768 = 51 · 34 + 34; (3)
51 = 34 · 1 + 17; (4)
34 = 17 · 2 + 0. (5)

Por lo tanto (3587, 1819) = 17. Ahora procedemos a encontrar x e y.


Concentrémonos en los restos obtenidos en cada paso del Algoritmo de la división.
Por (4)
17 = 51 − 34.
Reemplazando (2) y (3)

17 = (1819 − 1768) − (1768 − 51 · 34).

Reemplazando (1) y (2)

17 = 1819 − 51 · 34 − 2 · 1768,
= 1819 + (1819 − 1768) · 34,
= 1819 · 35 + 1768 · (−36),
= 1819 · 35 + (3587 − 1819) · (−36),
= 1819 · 71 + (−36) · 3587.

Luego x = 71, y = −36

Problema 1.1.3. Encuentre el mı́nimo común múltiplo de

2
482 y 1687,
60 y 61.
Demostración. Usando el algoritmo de la división: 1687 = 482 · 3 + 241; 482 =
241 · 2 + 0. Luego (1687, 482) = 241, por lo tanto [1687, 482] = 1687·482
241 = 3374.
Usando el algoritmo de la división: 61 = 60 · 1 + 1; 60 = 1 · 60 + 0. Luego
(60, 61) = 1, por lo tanto [60, 61] = 60·61
1 = 3660.

Problema 1.1.4. ¿Cuántos enteros entre 100 y 1000 son divisibles por 7?
Pruebe que la cantidad de enteros menos a x divisibles por k está dada por ...

Demostración.

Problema 1.1.5. Demuestre que el producto de tres enteros consecutivos es divi-


sible por 6; de cuatro enteros consecutivos es divisible por 24.
Demostración. Se probará lo siguiente.

Lema: el producto de k enteros consecutivos es divisible por k!.

Primera demostración:
Se tiene el producto
 
t n+k−1
n · (n + 1) · . . . · (n + (k − 1)) = (−1) · · k!,
k

donde t = 1 o t = 2 pues dicho producto podrı́a  ser negativo o positivo (o


n+k−1
incluso 0, pero es un caso trivial). Como k es un entero, tenemos que
k!|n · . . . · (n + (k − 1)), lo que se pedı́a.
Segunda demostración:
Inducción.
Habiendo probado el lema, notamos que el problema es nada más que un coro-
lario para k = 3 y k = 4

Problema 1.1.6. Exhiba tres enteros relativamente primos pero no relativamente


de a pares.
Demostración. Tomar 6,10,15.

Problema 1.1.7. Dado dos enteros demuestre que su suma y su diferencia tienen
la misma paridad.

3
Demostración. Sea a y b dos enteros. Si a y b son pares, es decir a = 2k y b = 2k 0 ,
entonces a + b = 2k + 2k 0 = 2(k + k 0 ) es par y a − b = 2k − 2k 0 = 2(k − k 0 ) es
par. Si a es par y b es impar, es decir a = 2k y b = 2k 0 + 1, entonces a + b =
2k + 2k 0 + 1 = 2(k + k 0 ) + 1 es impar y a − b = 2k − 2k 0 − 1 = 2(k − k 0 ) − 1 es
impar. Finalmente, si a y b son impares, es decir a = 2k + 1 y b = 2k 0 + 1, entonces
a + b = 2k + 1 + 2k 0 + 1 = 2(k + k 0 + 1) es par y a − b = 2k + 1 − 2k 0 − 1 = 2(k − k 0 )
es par.
Otra solución es que: Dado que (a + b) + (a − b) = 2a, es par, entonces tanto
a + b como a − b tienen misma paridad.

Problema 1.1.8. Demuestre que si ac|bc entonces a|b.

Demostración. Dado que ac|bc, por definición tenemos que existe k ∈ Z tal que
k · (ac) = bc, es decir, k · a = b. Esto último, por definición, significa que a|b

Problema 1.1.9. Dado que a|b y c|d, demuestre que ac|bd.

Demostración. Por hipótesis existen x, y ∈ Z tales que

ax = b,

cy = d.
Multiplicando ambas igualdades, tenemos que

(ac) · (xy) = bd.

Ya que xy ∈ Z, esto por definición es ac|bd

Problema 1.1.10. Demuestre que 4 6 |(n2 + 2) para todo n.

Demostración. Sea n = 4k + r, 0 ≤ r < 4. Luego n2 + 2 = 4K 0 + r2 + 2, K 0 ∈ Z.


Para los distintos valores de r nuestra expresión es de la forma 4k + 2, 4k + 3. En
ninguno de esos casos es divisible por 4. Ası́ 4 6 |(n2 + 2).

Problema 1.1.11. Dado que (a, 4) = 2 y (b, 4) = 2, demuestre que (a + b, 4) = 4.

Demostración. Por Algoritmo de la división existen enteros tales que a = 4x + r1 ,


b = 4y +r2 , con 0 < ri < 4, pues 4 6 |a y 4 6 |b. Por hipótesis 2|a y 2|b, implicando 2|ri .
Ahora, como 0 < ri < 4, se tendrá ri = 2. Entonces al sumar, a + b = 4(x + y + 1),
se consigue 4|(a + b). En sı́ntesis

(a + b, 4) = (4k, 4) = (0, 4) = 4.

Estamos listos

4
Problema 1.1.12. Demuestre que n2 − n es divisible por 2 para todo entero n; que
n3 − n es divisible por 6; que n5 − n es divisible por 30.
Demostración. 2|n2 −n: obtener lo que nos piden equivale a mostrar que n2 −n
es par para todo n. Basta analizar la paridad de la expresión en cada caso.
6|n3 − n: debemos demostrar que n3 − n es divisible por 2 y 3 ya que (2, 3) = 1.
Que es divisible por 2 se sigue de lo anterior; que es divisible por 3 es lo que
exhibiremos aquı́. Por algoritmo de la división existen únicos q, r ∈ N tales que
n = 3q + r, con 0 ≤ r ≤ 2. Se sigue entonces que

n3 − n = (n + 1)n(n − 1),
= (3q + (r + 1))(3q + r)(3q + (r − 1)).

Note que para r = 0, 1, 2 siempre uno de los factores es divisible por 3. Con-
cluimos.
n5 − n: obtener lo que nos piden equivale a mostrar que n5 − n es divisible por
2, 3 y 5, ya que (2, 3) = 1, (3, 5) = 1, (2, 5) = 1 y 30 = 2·3·5. Nuestra expresión
equivale a (n − 1)n(n + 1)(n2 + 1). Que es divisible por 2, ya lo sabemos; que
es divisible por 3, también. Por demostrar entonces que es divisible por 5.
Por Algoritmo de la división tenemos que n = 5q + r, con 0 ≤ r ≤ 4. Luego
(n−1)n(n+1)(n2 +1) = 5K+r5 −r. Se verifica entonces que para r = 0, 1, 2, 3, 4
dicha expresión es divisible por 5. Concluimos

Problema 1.1.13. Demuestre que si n es impar, n2 − 1 es divisible por 8.


Demostración. Notar que n2 − 1 = (n − 1)(n + 1). Si n es impar, entonces n − 1 y
n + 1 son números pares consecutivos, entonces n + 1 = 2k y n − 1 = 2(k − 1) para
algún k ∈ Z. Luego

n2 − 1 = 2(k − 1)2k,
= 4k(k − 1),
= 8t

para algún t ∈ Z, ya que k o k + 1 es par.

Problema 1.1.14. Demuestre que si x e y son impares, entonces x2 + y 2 es par,


pero no divisible por 4.
Demostración. Dado que x e y son impares, tenemos que x = 2m + 1, y = 2n + 1
con n, m ∈ Z. Luego

x2 + y 2 = 4(m2 + n2 + m + n) + 2,

expresión evidentemente divisible por 2, pero no por 4

5
Problema 1.1.15. Demuestre que si a y b son enteros que satisfacen [a, b] = (a, b),
entonces a = b.
Demostración. Sea (a, b) = [a, b] = d. Por definición de m.c.d. d|a y por definición
de m.c.m a|d , por lo tanto a = d, pues d > 0. Análogamente se demuestra que
b=d

Problema 1.1.16. Calcule (n, n + 1) y [n, n + 1] donde n es un entero positivo.


Demostración. Notemos que

(n, n + 1) = (n, (n + 1) − n),


= (n, 1),
= 1.

De esto se sigue que


[n, n + 1] = n(n + 1).

Problema 1.1.17. Encuentre los valores de (a, b) y [a, b] si a y b son enteros


positivos tales que a|b.
Demostración. Por hipótesis, existe k ∈ Z tal que ak = b. Luego

(a, b) = (a, ak),


= (a, 0),
= a.

Por otro lado

[a, b] = [a, ak],


a2 k
= ,
(a, ak)
= ak
= b.

Problema 1.1.18. Demuestre que cualquier conjunto de enteros relativamente pri-


mos de a pares, es entonces de enteros relativamente primos entre ellos.
Demostración. Considere el conjunto A = {a1 , . . . , an } donde (ai , aj ) = 1, para
i, j = 1, . . . n, con i 6= j. Sea (a1 , . . . , an ) = d, por definición, d|ai , i = 1, . . . , n,
pero como dichos números son en pares, basta tomar cualquier par y decir que d
los divide quedando la única posibilidad de que d = 1. Luego dichos números son
todos coprimos entre sı́

6
Problema 1.1.19. Demuestre cualquier entero es de la forma 3k o 3k + 1 o 3k + 2.

Demostración. Notar que los posibles restos que resultan de dividir un numero por
tres son 0, 1 y 2

Problema 1.1.20. Demuestre que si un entero es de la forma 6k + 5, entonces


necesariamente es de la forma 3k − 1, pero no recı́procamente.

Demostración. Empecemos notando que 6k + 5 = 3[2(k − 1)] − 1, demostrando que


es de la forma 3k 0 − 1. El contraejemplo es para refutar el converso es que 2 no es de
esa forma pues en ese caso 2 = 6k + 5, lo que implica que 2|5, una contradicción

Problema 1.1.21. Sean n ≥ 2 y k enteros positivos cualquiera. Pruebe que (n −


1)2 |(nk − 1) si y sólo si (n − 1)|k.

Demostración. Supongamos que (n − 1)|(nk − 1). Notemos lo siguiente:

nk − 1 = ((n − 1) + 1)k − 1,
k  
X k
= −1 + (n − 1)j ,
j
j=0
k  
X k
= (n − 1)j ,
j
j=1
k  
X k
= k(n − 1) + (n − 1)j .
j
j=2

k  
X k
Como (n − 1)2 | (n − 1)j , entonces (n − 1)2 |k(n − 1). De esto se sigue que
j
j=2
(n − 1)|k.
Recı́procamente,
 supongamos
 que (n−1)|k. Ası́, existe t ∈ N tal que t(n−1) = k.
k
Equivalentemente (n − 1) = t(n − 1)2 , por lo que
1
 
k
(n − 1)2 | (n − 1).
1
k  
X k
Note también que se tiene (n − 1)2 | (n − 1)j , luego se cumple
j
j=2

  k  
2 k X k
(n − 1) | (n − 1) + (n − 1)j ,
1 j
j=2

7
por propiedad. Además
k   k  
X k X k
(n − 1)j = (n − 1)j − 1
j j
j=1 j=0

= nk − 1.

Luego (n − 1)2 |nk − 1

Problema 1.1.22. Pruebe que (a, b) = (a, b, a+b), y más generalmente que (a, b) =
(a, b, xa + by), para todo entero x, y.
Demostración. Demostremos que dichos números tienen el mismo conjunto de di-
visores. Sean D(a,b) y D(a,b,ax+by) los conjuntos de divisores en común de dichos
números, lo que buscamos probar es equivalente a D(a,b) = D(a,b,ax+by) . Procedere-
mos por doble contención:
Sea d ∈ D(a,b,ax+by) , por esto, d|a y d|b, lo que es suficiente para concluir que d ∈
D(a,b) . Por lo tanto. D(a,b,ax+by) ⊂ D(a,b) . Reciprocamente sea d ∈ D(a,b) , por esto,
d|a y d|b, luego por propiedad de la divisibilidad, d divide a cualquier combinación
lineal entre a y b, es decir d|(ax + by)∀x, y ∈ Z. Luego d ∈ D(a,b,ax+by) y ası́ D(a,b) ⊂
D(a,b,ax+by) .

Problema 1.1.23. Pruebe que (a, a + k)|k para todo entero a y k ambos no nulos.
Demostración. Sea (a, a + k) = d. Por definición d|a y d|(a + k), ası́ d divide a la
resta (a + k) − a. Finalmente d|k, como se querı́a probar

Problema 1.1.24. Pruebe que (a, a + 2) = 1 o 2 para cualquier entero a.


Demostración. Por propiedad del MCD tenemos que (a, a + 2) = (a, 2). De esto, si
a es impar, (a, a + 2) = 1; si a es par (a, a + 2) = 2.

Problema 1.1.25. Pruebe que (a, b, c) = ((a, b), c).


Demostración. Sea (a, b, c) = d, ((a, b), c) = d0 y (a, b) = d00 .Por un lado d/a y d/b
entonces d/d00 , y como d/c se tiene que d / d0 . Por otro lado, d0 / d00 entonces d0 /a y
d0 /b, y como d0 /c se tiene que d0 /d, por lo tanto d = d0 .

Problema 1.1.26. Pruebe que (a1 , a2 , . . . , an ) = ((a1 , a2 , . . . , an−1 ), an ).


Demostración. D(a1 ,...,an ) ⊂ D((a1 ,...,an−1 ),an ) : sea d ∈ D(a1 ,...,an ) , por esto d|ai ,
i = 1, n. Luego, por caracterización del M.C.M. d|(a1 , . . . , an−1 ) d ∈ D((a1 ,...,an−1 ),an ) .
Finalmente d ∈ D((a1 ,...,an−1 ),an ) .

8
D((a1 ,...,an−1 ),an ) ⊂ D(a1 ,...,an ) : sea d ∈ D((a1 ,...,an−1 ,an ) , por esto d|ai , i = 1, n.
Condición suficiente para que d ∈ D((a1 ,...,an−1 ),an ) .
Demostrando lo pedido

Problema 1.1.27. Pruebe que no existen enteros positivos a, b, n > 1 tal que

(an − bn )|(an + bn ).

Demostración. Razonemos por contradicción. Supongamos que (a, b) = d, es decir


a = xd y b = yd. Por hipótesis se tiene que

t(an − bn ) = an + bn ,
tdn (xn − y n ) = dn (xn + y n ),
t(xn − y n ) = (xn + y n ).

De esto, xn − y n |xn + y n . Ahora considerando la división de la suma, obtenemos


que xn − y n |2y n , pero observe que se tiene lo siguiente:

1 = (x, y),
= (xn , y n )
= (xn − y n , y n )

Es decir, xn − y n 6 |xn + y n , lo que es una contradicción

a
Problema 1.1.28. Pruebe que a|bc si y sólo si (a,b) |c.

Demostración. Supongamos que a|bc.


 Ası́tenemos
 que  existe t ∈ Z tal que at = bc.
a b
Equivalentemente tenemos que t · = · c. De esto tenemos que
(a, b) (a, b)
a b a
| o |c,
(a, b) (a, b) (a, b)
 
a b a
pero como , = 1, entonces |c. Reciprocamente supongamos que
(a, b) (a, b)  (a,b)
a a
(a,b) |c. Luego existe t ∈ Z tal que t (a, b) = c. Equivalentemente tenemos que
 
tb
a = bc, implicando que a|bc.
(a, b)

Problema 1.1.29. Si a y b > 2 son enteros positivos, pruebe que 2a + 1 no es


divisible por 2b − 1.
Demostración. Si a < b es obvio. Si a > b, razonando por contradicción, tenemos
que 2b − 1|2a + 2b = 2b (2a−b + 1). Como (2b − 1, 2b ) = 1, entonces 2b − 1|2a−b + 1.
Ahora, por algoritmo de la división a = bq + r, (0 ≤ r < b), si repetimos el primer
proceso q veces, entonces tendremos que 2b − 1|2a−bq + 1 = 2r + 1, pero como r < b
tenemos el primer caso, llegando ası́ a una contradicción

9
n m
Problema 1.1.30. Pruebe que si m > n entonces a2 + 1 es un divisor de a2 − 1.
Muestre que si a, m, n son positivos con m 6= n, entonces

2m 2n 1 , si a es par
(a + 1, a + 1) =
2 , si a es impar
Demostración. Suponga sin pérdida de generalidad que m > n y observe la siguiente
factorización
m m−1 m−2 n n
a2 − 1 = (a2 + 1)(a2 + 1) . . . (a2 + 1)(a2 − 1).
m n
Luego a2 + 1 = (a2 + 1) · q + 2, con q ∈ Z, ası́
m n
(a2 + 1, a2 + 1) = (a2n + 1, 2)
m
que es igual a 2 si a2 + 1 es par, esto es, para a impar; y es igual a 1 en caso
contrario

Problema 1.1.31. Muestre que si (a, b) = 1 entonces (a + b, a2 − ab + b2 ) = 1 o 3.

Demostración. Sea d = (a + b, a2 − ab+2 ) = (a + b, 3ab) (teorema 1.9). Por un lado,


si t = (a, d), entonces t|d y como d|a + b se tiene que t|a + b. De esto se sigue que
t|b, ergo t = 1. Análogamente se verifica que (b, d) = 1. Finalmente, d|3ab implica
que d|3, entonces d = 1 o d = 3.

Problema 1.1.32. Muestre que si (a, b) = 1 y p es un primo impar, entonces

ap + bp
 
a + b,
a+b

Demostración. Empecemos notando que, como p es impar


ap + bp
= ap−1 + ap−2 b + . . . + abp−2 + bp−1 .
a+b
Seguido de esto, por propiedad de M.C.D:
p p
(a + b, aa+b
+b
) =
(a + b, ap−1 + ap−2 b + . . . + abp−2 + bp−1 − (a + b)(ap−2 + bp−2 )) =
(a + b, −2ap−2 b + ap−3 b2 + . . . + a2 bp−3 − 2abp−2 − (a + b)(ap−3 b + abp−3 )) =
..
. =
p−1
(a + b, p(ab) 2 ).

Notemos que (a + b, ab) = 1, en caso contrario (a, b) 6= 1, de lo que se sigue que


p−1
(a + b, p(ab) 2 ) = (a + b, p). Finalmente, si p|(a + b), (a + b, p) = p y si p 6 |(a + b),
(a + b, p) = 1.

10
Problema 1.1.33. Suponga que 2n + 1 = xy, donde x e y son enteros > 1 y n > 0.
Muestre que 2a |(x − 1) si y sólo si 2a |(y − 1).

Demostración. Observe que

2a |x − 1 ⇒ 2a | − y(x − 1),
⇔ 2a | − 2n − 1 + y,
⇒ 2a | − 2n + y − 1 + 2a · 2n−a ,
⇔ 2a |y − 1.

La otra implicancia es análoga

Problema 1.1.34. Muestre que (n! + 1, (n + 1)! + 1) = 1

Demostración. Procedemos por propiedad del M.C.M:

(n! + 1, (n + 1)! + 1) = (n! + 1, n!(n + 1) + 1),


= (n! + 1, n · n! + (n! + 1)),
= (n! + 1, n · n!),
= (n! + 1, n · n! − n(n! + 1)),
= (n! + 1 − n!, −n),
= (1, n),
= 1

Demostrando lo pedido

Problema 1.1.35. Sea a y b enteros positivos tales que (1 + ab)|(a2 + b2 ). Muestre


que el entero (a2 + b2 )/(1 + ab) debe ser un cuadrado perfecto.1
2 2
Demostración. Razonemos por contradicción y supongamos que aab+1+b
= c no es
un cuadrado perfecto, con max(a, b) lo más pequeño posible. Podemos asumir sin
pérdida de generalidad que a < b pues si a = b = entonces

2a2
0<k= <2
1 + a2
implicando que k = 1 que es un cuadrado perfecto. Ahora, a2 + b2 − k(ab + 1) = 0
es una ecuación cuadrática en b, la cual por relaciones de Cardano Vieta, tiene por
suma de raı́ces ka y producto de ellas por a2 − k. Sean b1 , b dichas raı́ces, entonces
b1 + b = ka y b1 b = a2 − k. Como a, k son enteros positivos, suponiendo que b1 < 0
genera una contradicción con a2 + b21 = k(ab1 + 1). Como k no es un cuadrado
1
Este problema apareció en la XXIX Olimpiada Internacional de Matemática, en 1988. Fue resuelto
por sólo 11 de 268 participantes y forma parte de los problemas más famosos que ha sido propuesto en
dicha competencia.

11
perfecto, suponer que b1 = 0 también nos genera un problema del mismo tipo.
Además
a2 − k b2 − k
b1 = < <b
b b
a2 +b2
Por lo que hemos encontrado otro entero positivo b1 para el cual ab1 +11 = k y es
menor que el menor máx(a, b). Esto es una contradicción. Luego k es un cuadrado
perfecto

1.2. Primos
Problema 1.2.1. Con a y b en (1.6) ¿Qué condiciones deben cumplir los exponentes
para que (a, b) = 1?

Demostración. Si α(p) > 0, entonces β(p) = 0. De la misma forma si β(p) > 0,


entonces α(p) = 0. Luego
Y
(a, b) = pmı́n{α(p),β(p)} = 1.
p

Problema 1.2.2. ¿Cuál es el número más grande de enteros libres de cuadrados


consecutivos? ¿Cuál es el número más grande de enteros positivos libres de cubos
consecutivos?

Solución. Afirmamos que el número más grande de enteros positivos libres de cua-
dradros consecutivos es 3. Sea M el máximo número de enteros positivos que son
libres de cuadrados. Al observar que la tripleta (5,6,7) es libre de cuadrados, pode-
mos decir que M ≥ 3. Ahora bien, notamos que cada cuatro enteros consecutivos
uno de ellos es divisible por 4, es decir, 22 . De esto se sigue que M < 4. Finalmente
3 ≤ M < 4, es decir, M = 3.
Ahora, afirmamos que la cantidad de números libres de cubos es 7. Sea M el
máximo número de enteros positivos que son libres de cubos. Al observar que la tupla
(1,2,3,4,5,6,7) es libre de cubos, podemos decir que M ≥ 7. Ahora bien, notamos
que cada ocho enteros consecutivos uno de ellos es divisible por 8, es decir, 23 . De
esto se sigue que M < 8. Finalmente 7 ≤ M < 8, es decir, M = 7.
Generalizamos afirmando que el número de enteros consecutivos más grande
que son libres de potencias 2k -ésimas es 2k−1 − 1. Sea M definido el número de
enteros consecutivos 2k -libres. Se observa que la tupla (1, 2, . . . , 2k − 1) es 2k libre,
ası́ M ≥ 2k − 1. Luego como cada 2k números uno de ellos es divisible por 2k
entonces M < 2k . Por lo tanto M = 2k − 1.

12
Problema 1.2.3. En cualquier entero positivo, como 8347, el último dı́gito es lla-
mado dı́gito de las unidades, el siguiente dı́gito de la decena, el siguiente dı́gito de la
centena y ası́. En el ejemplo, 8347, el dı́gito de las unidades es 7, el de las decenas
es 4, el de las centenas es 3 y el de la unidad de mil es 8.
Pruebe que un número es divisible por 2 si y sólo si el dı́gito de las unidades
es divisible por 2; que un número es divisible por 4 si y sólo si el entero formado
por el dı́gito de su decena y unidad es un número divisible por 4; que un número es
dibisible po 8 si y sólo si el entero formado por sus tres últimos dı́gitos es divisible
por 8.

Demostración. Sea N = an aa−1 ...a0 un entero positivo cualquiera, donde an , ..., a0


representa sus digitos. Supongamos que 2 divide a N . Note que
n
X n
X
N= aj 10j = aj 10j + a0 .
j=0 j=1

Como 2|10j para todo 1 ≤ j ≤ n entonces


 
Xn
2| N − aj 10j  = a0 .
j=1

Por otro lado, si 2|a0 y 2|10j para todo 1 ≤ j ≤ n entonces


n
X
2|a0 + aj 10j = N.
j=1

Los criterios para 4 y 8 se demuestran de forma análoga y de la misma forma se


generaliza para un criterio de divisibilidad por 2k , con k ∈ N

Problema 1.2.4. Pruebe que un entero es divisible por 3 si y sólo si la suma de


sus dı́gitos es divisible por 3. Pruebe que un entero es divisible por 9 si y sólo si la
suma de sus dı́gitos es divisible por 9.

Demostración. Supongamos que N = nj=0 10j aj, divisible por 3. Note que 3|(10n −
P
1), ∀n ∈ N. De esto notamos que
n
X n
X
10j aj = (10j + 1 − 1)aj,
j=0 j=0
n
X
= 3K + aj .
j=0

Como 3|N , entonces


n
X
3|N − 3K = aj ,
j=0

por lo tanto divide a la suma de los dı́gitos de N .

13
Ahora supongamos que P si N es un entero de dı́gitos a0 , a1 , . . . , an entonces
3| nj=0 aj . Note que 3| nj=1 (10j − 1)aj . La suma de las expresiones anteriores
P

es divisible por 3, es decir nj=0 10j aj = N .


P
La demostración para la divisibilidad por 9 es análoga notando que 9|10n − 1
también es divisible por 9 para cualquier n ∈ N

Problema 1.2.5. Pruebe que un número es divisible por 11 si y sólo si la diferen-


cia entre la suma de los dı́gitos en posiciones impares y la suma de los dı́gitos en
posiciones pares es divisible por 11.
Demostración. Sea N = ni=0 10i ai . Note que 11|102k+1 + 1, pues
P

102k+1 = (10 + 1)(102k − 102k−1 + . . . − 1),


y 9|102k − 1 pues
102k − 1 = (100 − 1)(102k−1 + 102k−2 + . . . + 1).
Luego
X
N = 10j aj ,
X X
= 102k a2k + 102k+1 a2k+1 ,
X X X
= (102k − 1) + a2k + (102k+1 + 1)a2k+1 + a2k+1 − a2k ,
X
= 11K + a2k+1 − a2k .
P
Luego es evidente que 11|N si y sólo si 11| a2k+1 − a2k .

Problema 1.2.6. Demuestre que todo entero n tiene una expresión de forma única
n = 2r m, donde r ≥ 0 y m es impar.
Demostración. Directo del Teorema Fundamental de la Aritmética

Problema 1.2.7. Muestre que cualquier entero positivo puede ser escrito unı́ca-
mente en la forma n = ab, donde a es libre de cuadrados y b es un cuadrado.
Muestre que b es entonces el mayor cuadrado dividiendo a n.
Demostración. Por Teorema Fundamental de la Aritmética tenemos que
Y α
n= pi i = ab.
Si αi es par lo asociamos como factor de b, en caso contrario por propiedad de
exponentes separamos dicho factor en su exponente par y su exponente igual a 1,
asociando el factor de exponente par a b y el de exponente 1 a a. Finalmente
Y Y 2k
a= pi , b = pi i .
Para mostrar que b es el mayor cuadrado que divide a n supongamos que existe un
b0 cuadrado perfecto que divide a n. Dada la condición de b0 , contiene sus factores
de exponente par, es decir, los factores de b, luego b0 |b. De esto se sigue que b0 ≤ b,
demostrando lo pedido.

14
Problema 1.2.8. Muestre que cualquier primo de la forma 3k + 1 es de la forma
6k + 1.
Demostración. Es claro que k puede ser de la forma k = 2t o k = 2t + 1, pero esto
último no es posible pues 3k + 1 siendo primo, serı́a par. Luego cada primo de la
forma 3k + 1 es de la forma 6k + 1

Problema 1.2.9. Pruebe que todo entero positivo de la forma 3k + 2 tiene un


factor primo de la misma forma; similarmente para cada para cada entero de la
forma 4k + 3 y 6k + 5.
Demostración. Por Teorema Fundamental de la Aritmética, tenemos que
Y α
3k + 2 = pi i .

Cada factor primo puede escribirse de la forma 3ki + ri , donde ri es 1 o 2. Luego


Y
3k + 2 = (3k1 + r1 ) · . . . · (3kn + rn ) = 3K + ri .

Se sigue que no todos los ri pueden ser 1, luego existe j tal que rj = 2, y ası́
pj = 3kj + 2 es un factor de la forma pedida.

De forma análoga, si tenemos un número de la forma 4k + 3 por sabiendo que


cada uno de sus factores primos pi se puedeQ escribir de la forma 4ki + ri con ri = 1, 2
o 3 entonces se obtiene que 4k + 3 = 4K + ri . Ningún ri puede ser 2, pues 4k + 3
no es una expresión divisible por 2. Por otro lado tampoco pueden todos los ri ser
1, luego existe j tal que pj = 4kj + 3, que tiene la forma pedida.

Problema 1.2.10. Si x e y son impares, pruebe que x2 + y 2 , no puede ser un


cuadrado perfecto.
Demostración. Razonemos por contradicción. Como x e y son impares, x2 +y 2 es de
la forma 4k + 2. De lo anterior, como x2 + y 2 es cuadrado, tenemos que 4k + 2 = k 2 ,
pero 2|k, luego 2k + 1 = 2k 02 , contradicción. Luego x2 + y 2 no puede ser cuadrado
perfecto

Problema 1.2.11. Si x e y son coprimos a 3, entonces x2 + y 2 no es cuadrado


perfecto.
Demostración. Dado que (x, y, 3) = 1, entonces x e y son de la forma 3u + r1 y
3v + r2 , con 0 < ri < 3. De lo anterior, x2 + y 2 es de la forma 3k + (r12 + r22 ). Los
posibles valores de que r12 + r22 son 2, 5, 8 en ambos casos x2 + y 2 es de la forma
3k 0 + 2 lo cual es una contradicción pues los cuadrados no divisibles por 3 no son
de la forma 3k + 2

15
Problema 1.2.12. Si (a, b) = p, un primo, ¿cuáles son los posibles valores de
(a2 , b)?¿Y de (a3 , b) y (a2 , b3 )?

Demostración. Por Teorema Fundamental de la Aritmética, tenemos que a = pαi i


Q

y b = qiβi . De la hipótesis se sigue que existe un único j tal que pj = qj = p y que


Q
mı́n(αj , βj ) = 1. Si βj = 1 entonces (a2 , b) = p. Si αj = 1 entonces mı́n {2αj , βj } = 1
o bien 2. De aquı́ los posibles valores de (a2 , b) son p o p2 .
Razonando de forma análoga para (a3 , b), sus posibles valores son p, p2 o p3 .
Igualmente para (a3 , b2 ), sus posibles valores son p, p2 y p3

Problema 1.2.13. Encuentre un entero n tal que n/2 sea cuadrado, n/3 sea cubo
y n/5 una potencia quinta.

Respuesta. n = 215 · 310 · 56

Problema 1.2.14. Demuestre que n|(n − 1)!, para todo n > 4 compuesto.

Demostración. Dado que n es compuesto, por Teorema Fundamental de la Aritméti-


ca n = pαi i . Es claro que 2 ≤ pαi i ≤ n2 < n − 1 < n (desigualdad gracias a que
Q
n > 4 y es compuesto). Luego, en el producto (n − 1)! aparece cada uno de los
factores pαi i . Se concluye que n|(n − 1)!.

Problema 1.2.15. Demuestre que el número n4 + 4 es compuesto para n > 1.

Demostración.

n4 + 4 = n4 − 4n2 + 4 − 4n2 ,
= (n2 + 2)2 − (2n)2 ,
= (n2 + 2n + 2) · (n2 − 2n + 2).

Se observa que para n = 1 uno de los factores es igual a 1. Luego para n > 1 estos
son mayores que 1 y por ende, n4 + 4 es compuesto.

Problema 1.2.16. Demuestre que n4 + n2 + 1 es compuesto para n > 1.

Demostración.

n4 + n2 + 1 = n4 + 2n2 + 1 − n2 ,
= (n2 + 1)2 − n2 ,
= (n2 + n + 1) · (n2 − n + 1).

Se concluye de forma similar al problema anterior.

16
Problema 1.2.17. Demuestre que si m4 + 4n es primo entonces m es impar y n
es par, excepto cuando m = n = 1.

Demostración. Si m4 + 4 es primo entonces 2 6 |m o es caso contrario 4|m4 + 4n .


Ahora, note que m4 + 4n = (m2 + 2)2 − m2 · 2n+1 , por lo que si n es impar entonces
dicha expresión es una diferencia de cuadrados y por ende factorizable. Luego n
debe ser par.

Problema 1.2.18. Muestre que existen enteros no negativos x e y tales que x2 −


y 2 = n si y sólo si n es impar o múltiplo de 4.

Demostración. Sean x, y ∈ Z+ tales que x2 − y 2 = n, es decir (x + y) · (x − y) = n.


Si x e y tienen paridad distinta entonces n es impar. Si x e y tiene misma paridad,
entonces (x + y)(x − y) = 4(x0 + y 0 )(x0 − y 0 ) por lo que n es múltiplo de 4.

Si n es impar, entonces n = 2k + 1 = (k + 1)2 − k 2 , por lo que tomando x = k + 1


e y = k estamos. Si n es mùltiplo de 4 entonces

n = 4k = 2k + 1 + 2k − 1 = (k + 1)2 − (k − 1)2 .

√ √
Problema 1.2.19.√ Pruebe que 2 + −6 y 2 − −6 son primos en la clase C de
números a + b −6
√ √ √
Demostración. Si se escribe
√ 2 + −6 √ = (x1 + y1 −6)(x2 + y√ 2 −6), aplicando
norma 10 = N (x1 + y1 −6)N √ (x2 + y2 −6). Luego N (x1 + y1 −6) = 1, 2, 5, 10.
Supóngase que N (x1 + √ y1 −6) = 5, es decir x21 + 6y12 = 5 lo cual es imposible. Por
otro lado, si N (x1 + y1 −6) = 5, este caso
√ es imposible por un argumento similar
N (x1 + y1 −6) = √
al caso anterior. Por lo tanto√ 1, 10, en ambos caso√ se satisface la
definición de primo para 2 + −6 en el anillo Z[ −6]. El caso 2 − −6 es análogo.

Problema 1.2.20. Pruebe que


  
a d c b
(ab, cd) = (a, c)(b, d) , ,
(a, c) (b, d) (a, c) (b, d)

17
Demostración. Utilizando las propiedades del MCD y recordando que xy = (x, y)[x, y],
entonces:
  
a d c b
(a, c)(b, d) , , =
(a, c) (b, d) (a, c) (b, c)
      
d c
a, (a, c) · (b, d), b =
(b, d) (a, c)
        
c c d
a (b, d), b , (b, d), b (a, c) =
(a, c) (a, c) (b, d)
     
ac bd
(b, d), ab cd, (a, c) =
(a, c) (b, d)
((ab, [a, c](b, d)), (cd, (a, c)[b, d])) =
(ab, cd, [a, c](b, d), (a, c)[b, d]) =
(ab, cd, ([a, c](b, d), (a, c)[b, d])) =
(ab, cd, [a, c][b, d](ac, bd)) =
(ab, cd).

Esto último, pues ab|[a, c][b, d](ac, bd) y cd|[a, c][b, d](ac, bd). Demostrando lo pedido

Problema 1.2.21. Muestre que 24 es el entero más grande divisible por todos los
enteros menores que su raı́z.

Demostración.

Problema 1.2.22. Sea π(x) la función que denota el número de primos menores
a x. Muestre que:
X1 Z x
pi(x) pi(u)
= + du.
p x 2 u2
p≤x

Demostración. Sea π(x) = n. Interpretando la parte derecha de la identidad que se


desea probar tenemos que:

Z x n−1 Z pk+1 Z x
π(x) π(u) π(x) X π(u) π(u)
+ du = + du + du
x 2 u2 x pk u2 pn u2
k=1

Note que la función π(x) en los intervalos [pk , pk+1 [ es constante y su valor es
π(pk ) = k.

18
n−1
1 x
Z pk+1  
π(x) X 1
= + π(pk ) du + π(pn ) −
x pk u2 u pn
k=1
n−1 
1 pk+1
  
n X 1 1
= + k − + n − + ,
x u pk x pn
k=1
n−1
X  
1 1 1
= k − + +n ,
pk+1 pk pn
k=1
n−1
X k 
k 1
= − +n ,
pk pk+1 pn
k=1
n−1
X k 
k+1−1 1
= − +n ,
pk pk+1 pn
k=1
n−1
X k  n−1
k+1 X 1 1
= − − +n ,
pk pk+1 pk+1 pn
k=1 k=1
n−1
X 1
= ,
pk+1
k=0
X1
= .
p
p≤x

1.3. El Teorema del Binomio

2. Congruencias
2.1. Congruencias
Problema 2.1.1. Liste todos los enteros x en el rango de 1 ≤ x ≤ 100 que satisfacen
x ≡ 7 (mód 17).

Demostración. x = 7, 24, 41, 58, 75, 92

Problema 2.1.2. Pruebe que si p es primo y a2 ≡ b2 (mód p) entonces p|(a + b) o


p|(a − b).

Demostración. Por definición tenemos que p|(a2 − b2 ) = (a + b)(a − b). Como p es


primo se concluye

19
Problema 2.1.3. Muestre que si f (x) es un polinomio con coeficientes enteros y
si f (a) ≡ k (mód m), enonces f (a + tm) ≡ k (mód m) para todo t ∈ Z

Demostración.
n
X
f (a + tm) = ai (a + tm)i ,
i=0
n
X
≡ ai ai (mód m),
i=0
≡ k (mód m).

2.2. Raı́ces primitivas y residuos de potencias


Problema 2.2.1. Encuentre una raı́z primitiva de 3; del primo 5; del primo 7; del
primo 11 del primo 13.

Demostración. Para p = 3 tenemos que 2 es raı́z primitiva. Para p = 5 tenemos


2 también es raı́z primitiva. Para p = 7 tenemos que 3 es raı́z primitiva. Para
p = 11 tenemos que 2 es raı́z primitiva. Para p = 13 también tenemos que 2 es raı́z
primitiva.

Problema 2.2.2. Sea p un primo impar. Pruebe que a pertenece al exponnte 2


modulo p si y sólo si a ≡ −1 (mód m).

Demostración. Si a pertenece al exponente 2 módulo p entonces a2 −1 ≡ 0 (mód p),


por lo que p|(a + 1)(a − 1). Ası́, p 6 |a − 1 pues eso serı́a una contradicción con la
hipótesis. Luego p|a + 1, y por ende a ≡ −1 (mód p). Por otra lado, si a ≡ −1
(mód p), entonces a2 ≡ 1 (mód p), por lo que pertenece al exponente 2

Problema 2.2.3. Si a pertenece al exponente h módulo m, prueebe que ninguno de


los a, a2 , a3 , . . . , ah son congruentes entre sı́ módulo m.

Demostración. Supongamos que existen i, j tales que ai ≡ aj (mód m) y 0 < i <


j < h. Ası́ ai−j+h ≡ 1 (mód m), donde i − j + h < h contradicción.

20
3. Reciprocidad cuadrática y formas cuadráti-
cas
3.1. Residuos cuadráticos
3.2. Reciprocidad cuadrática
3.3. El sı́mbolo de Jacobi
Eder Contreras Ordenes Estudiante de Licenciatura en matemáticas, Uni-
versidad de chile.
Sebastian Jara Cifuentes Profesor, Licenciado y Magister en matemáticas
por la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Actualmente cursa el
programa de Magister en Fı́sica por esa misma casa de estudios.

21

También podría gustarte