Está en la página 1de 5

EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO

1. Seleccione cual es el peso ideal de un Recién Nacido:


a. 2500g-4000g
b. 5000g-5500
c. 3000g-6000g
d. 1500g-2000g

2. Que tiempo es el patrón de sueño en los Recién Nacidos?


a. El patrón de sueno (duerme de 16-18 horas al día)
b. El patrón de sueno (duerme de 1-9 horas al día)
c. El patrón de sueno (duerme de 6-18 horas al día)
d. El patrón de sueno (duerme de 5-18 horas al día)

3. Complete: al realizar el examen físico del recién nacido es de vital


importancia controlar y mantener el ____________ y abrigo en el neonato
para evitar el enfriamiento (_____________).
a. Calor/ Hipotermia
b. Calor/Hipertermia
c. Frío/ Hipertermia
d. Frío/ Hipotermia

4. Seleccione lo correcto: La frecuencia respiratoria suele ser entre


__________ respiraciones por minuto:
a. 40-60
b. 30-80
c. 20-50
d. 30-50
5. Seleccione un hallazgo anormal del color de la piel de un Recién nacido:
a. Rubicundez intensa, Policitemia, Ictericia
b. Rubicundez intensa, Policitemia, eritema toxico
c. Rubicundez intensa, Policitemia, Ictericia, mancha mongólica
d. Rubicundez intensa, Policitemia, Ictericia, verdosa

6. A que nos referimos cuando decimos Reflejo de Búsqueda:


a. cuando estimula el labio y el ángulo de la mejilla con un dedo el RN gira en
esa dirección y abre la boca.
b. cuando se golpea con suavidad sobre la frente del niño este cierra los ojos.
c. si el examinar coloca un dedo de su mano en la palma de la mano del RN
este lo aprieta.
d. Hay que observar la presencia de nistagmo la reacción de las pupilas y la
capacidad del RN para seguir objetos en movimiento con los ojos
7. El Recién nacido respira un ritmo regular en un minuto y puede presentar
breves periodos de ausencia respiratoria de …….
a. 5-10 segundos.

b. 20segundos

c. 20-30 segundos

d. 3 segundos

8. Las Fontanelas Anterior / Bregmática en que tiempo de cierran y que


forma tienen?
a. Forma romboidal y se Cierra: 9-18 meses
b. Forma romboidal y se Cierra: 10 meses
c. Forma triangular y se Cierra: 24 meses
d. Forma romboidal y se Cierra: 6 meses

9. Seleccione un hallazgo anormal en la boca del Recién Nacido


a. Labio leporino y paladar hendido.
b. Quistes del conducto tirogloso.
c. Hematoma del músculo ECM.
d. Leucocoria

10. Seleccione características del Hallazgo normal del Torax:


a. Cilíndrico como un barril, Diámetro AP similar al transversal, Costillas
horizontales, Apéndice xifoides prominente.
b. Cilíndrico como un barril, Diámetro AP similar al transversal, Costillas
verticales, Apéndice xifoides prominente.
c. Cilíndrico como una pelota, Diámetro AP similar al transversal, Costillas
horizontales, Apéndice xifoides prominente.
d. Cilíndrico como un barril, Diámetro AP similar al transversal, Costillas
horizontales, Apéndice xifoides hundida.

11. Seleccione cuales son los hallazgos normales de los ojos del recién nacido:
a. Pupilas isocóricas y normorreactivas, reflejo rojo.
b. Iris grisáceo, incompleto.
c. Córnea y cristalino con opacidades
d. Leucocoria

12. En la inspección de la nariz se debe valorar :


a. forma, tamaño y situación
b. forma, tamaño y color
c. forma, tamaño
d. forma, tamaño, longitud
13. Cuál es la F/C EN EL RECIEN NACIDO

a. FC: 100-160 lat/min (promedio) – 180 lat/min (despierto) – 80 lat/min


(dormido)
b. FC: 100-160 lat/min (promedio) – 100 lat/min (despierto) – 80 lat/min
(dormido)
c. FC: 100-160 lat/min (promedio) – 120 lat/min (despierto) – 80 lat/min
(dormido)
d. FC: 100 lat/min (promedio) – 180 lat/min (despierto) – 80 lat/min (dormido)

14. Durante la palpación del cuello en el Recién nacido que se puede


determinar:
a. Búsqueda de hematomas, glándulas tiroideas y quistes
b. Búsqueda de hematomas, glándulas hipofisarias y quistes
c. Búsqueda de hematomas, glándulas tiroideas y nódulos
d. Búsqueda glándulas tiroideas y quistes

15. Reflejo de enderezamiento del cuello a que nos referimos:

a. al girar la cabeza del RN hacia la derecha o izquierda se observa el


movimiento del hombro contra lateral en la misma dirección.
b. al girar la cabeza del RN hacia la derecha o izquierda se observa el
movimiento del hombro contra lateral en la misma dirección.
c. cuando se golpea con suavidad sobre la frente del niño este cierra los ojos.
d. Hay que observar la presencia de nistagmo la reacción de las pupilas y la
capacidad del RN para seguir objetos en movimiento con los ojos.

16.  Lactante de mes y medio de vida con febrícula en días previos y rechazo de
las tomas, que acude al Servicio de Urgencias por presentar en las últimas
horas pausa de apnea, con cianosis peri bucal, de unos segundos de
duración. Presenta fiebre de hasta 38,3°C acompañado de tos, rinorrea
serosa y estornudos. Que diagnostico puede presentar:
a. Bronquiolitis
b. Sepsis neonatal
c. Ictericia
d. Ictericia fisiológica

17. Durante la valoración de un paciente RN se ecidencia lesiones tipo


hematomas en cara y brazos además de llanto que simula un gato que
relación a la sintomatología. Cuál es el elemento que le permite interpretar
el caso:
a. Semiótica pero requiere síntomas también
b. Análisis Patológica
c. Semiología y análisis de signos
d. La semiotecnia
18. Recién nacido con diagnóstico de asfixia perinatal secundario a sufrimiento
fetal, peso adecuado para la edad gestacional, que permanece en
incubadora con apoyo de oxígeno a 3 litros, en NPO (nada por vía oral),
micción presente y deposición ausente, recién nacido hipoactivo e
hiporreactivo al manejo, al momento con una frecuencia cardiaca 148
latidos por minuto, frecuencia respiratoria 46 por minuto, saturación de
oxigeno 96%, temperatura 37.5 grados centígrados, expansibilidad
conservada, abdomen suave, depresible, no distendido, recién nacido en
regular estado que acciones se debería tomar:
a. 1-sonda oro gástrica cerrada. 2-valorar alimentación enteral. 3-
incubadora para mantener temperatura entre 36,5-37 grados centígrados.
b. 1-sonda oro gástrica cerrada. 2-valorar alimentación enteral. 3-
incubadora para mantener temperatura entre 38 grados centígrados.
c. 1-sonda oro gástrica abierta. 2-valorar alimentación enteral. 3-
incubadora para mantener temperatura entre 36,5-37 grados centígrados.
d. 1-sonda oro gástrica cerrada. 2-valorar alimentación parenteral. 3-
incubadora para mantener temperatura entre 36,5-37 grados centígrados.

19. Lactante mujer de 1 mes y 23 días, que acude a consulta por presentar
regurgitación postprandial recurrente de 5 días de evolución, asociados a
cada toma .No fiebre, rechazo de tomas u otros síntomas. Hábito
defecatorio: Heces duras cada día o en días alternos. En este momento Ud.
consideraría en primer lugar:
a. Solicitar una ecografía abdominal a pesar del sexo de la paciente
b. Iniciar tratamiento con ranitidina o inhibidores de la bomba de protones.
c. Tratamiento tiroideo
d. Pedir un hemograma, bioquímica y un exceso de bases venoso.

20. Niño de 3 años con fiebre de 2 días asociada a tos emetizante. Madre refiere
pobre tolerancia oral a alimentos. Peso 17.4 kg, T 38.4˚C axilar. Buen estado
general, hidratado, no dificultad respiratoria. Auscultación cardíaca pulmonar.
Auscultación pulmonar: crepitantes en zona de lóbulo superior derecho con
hipoventilación en esa zona. Abdomen blando, depresible, no doloroso, no se
palpan masas ni visceromegalias. Resto del examen normal. Cuál sería la
conducta a seguir con este paciente
a. Hospitalizarlo por las dudas sobre la tolerancia oral, a pesar que el niño se
encuentra hidratado.
b. Hospitalizarlo por los valores elevados de PCR para ampliar más estudios
microbiológicos
c. Pedir un hemograma, bioquímica y un exceso de bases venoso
d. Enviarlo a domicilio con un antibiótico adecuado para neumonía adquirida
en la comunidad

También podría gustarte