Está en la página 1de 21

unidad didáctica 4

Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

Patología del prepucio


Fimosis

Dr. Adrián Oneto


Cirujano Pediátrico
Unidad de Cirugía Infantil, Hospital Regional de Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina

Objetivos ción es importante para evitar la sobreindicación


quirúrgica existente.
La lectura de esta Unidad didáctica le facilitará: Para comprender las diferencias se debe cono-
cer el desarrollo embriológico, anatómico y fun-
• Diferenciar la estrechez fisiológica de la fimo-
cional del prepucio; la presentación clínica de la
sis patológica.
fimosis, y las indicaciones para iniciar un trata-
• Identificar las alternativas de tratamiento dis- miento quirúrgico o no.
ponibles.
Este conocimiento es fundamental para un cirujano
• Seleccionar el tratamiento adecuado en cada pediátrico, que es quien debe definir las conductas,
caso. si bien es cierto que debería haber un mayor empe-
ño de parte de los pediatras y médicos generalistas
o de familia en precisar la clínica de una fimosis
Introducción fisiológica y de una patológica. Esto redundaría en
una menor carga emotiva para los padres en el mo-
mento de la consulta con el especialista y una mayor
El prepucio es una estructura especializada,
adherencia a los tratamientos no intervencionistas,
de naturaleza mucocutánea, sumamente iner-
que seguramente reducirían el número de cirugías
vado y vascularizado, que cubre y protege el
correctivas en una estructura que cumple una función
glande.
importante y que, además, acarrea numerosas com-
plicaciones que no deben pasar inadvertidas para
Si bien hay diversas entidades patológicas que quienes tomamos la decisión de intervenir.
pueden afectarlo durante la infancia, la más fre-
cuente es la que conocemos como fimosis, pala-
bra que proviene del griego phímosis (phim– ‘ata-
dura’, ‘bozal’ y –osis ‘proceso patológico’). En Embriología
el ambiente médico se utiliza para denominar la
imposibilidad de retracción del prepucio hasta el Embriológicamente, el desarrollo de los genita-
surco balanoprepucial. les externos comienza a partir de la quinta semana
Esta definición ha provocado muchas controver- de gestación y se completa hacia las semanas 16
sias y falsas interpretaciones debido a su falta de y 17. Antes, durante la cuarta a séptima semana,
precisión, ya que no diferencia una estenosis fisio- el mesénquima mesodérmico migra en sentido cra-
lógica ligada al desarrollo normal de esta estruc- neal desde la membrana urogenital para formar el
tura, de una estenosis patológica. Esta diferencia- tubérculo genital.

83
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

Esquema conceptual

Imposibilidad
de retracción del
Fimosis requiere
prepucio hasta el surco
balanoprepucial
puede ser

Proceso
es Fisiológica Patológica
normal

se hace

Diagnóstico requiere

con

Evaluación Correcta
clínica anamnesis
tiene

debe hacerse

Tratamiento

En presencia
de los padres primero

Conservador
Resolución
espontánea
si fracasa

Quirúrgico

La premisa Elección

Conservación Técnica
del prepucio de Duhamel

84
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

La membrana urogenital, a su vez, está com- la uretra peneana, y al tiempo en que ambos ori-
puesta por dos capas: ficios se ponen en contacto, la placa redistribuye
sus células, algunas de las cuales degeneran y se
• endodérmica
convierte en un surco abierto hacia la cara ventral
• ectodérmica del glande (Figura 2).
Esta fusión se concreta entre las semanas 16 y
Al romperse la membrana urogenital, llegando 17 de gestación, y hace que el orificio provisorio
a la séptima semana, el seno urogenital se comu- se traslade hacia la punta del pene, su posición
nica con el exterior por medio de la hendidura definitiva.
uretral. A los lados de esta abertura permanecen
Aún se discute si la porción distal de la uretra se
los pliegues uretrales y, por fuera, los pliegues ge-
forma por tubularización endodérmica o canaliza-
nitales (Figura 1).
ción ectodérmica.
Por la influencia androgénica, el mesodermo
La formación del prepucio (Figura 2), elemento
del tubérculo genital comienza a crecer en sentido
central de esta patología, comienza aproximada-
cefálico para conformar el esbozo del pene y el
mente en la semana 12 de gestación como resulta-
glande. Como consecuencia de este crecimiento,
do del desarrollo de una placa epitelial cilíndrica,
en su superficie ventral se forma un surco, continua-
que luego se delamina desde el surco balanopre-
ción de la hendidura uretral. Este surco es recubier-
pucial hacia la punta. Se origina en el ectodermo
to por endodermo de la porción fálica del seno.
que recubre el glande. La piel del reborde distal
Los bordes de los pliegues uretrales comienzan a
crece por sobre el glande y lo termina de cubrir
fusionarse, en sentido próximo-distal, deteniéndose
hacia el final de la semana 17 de gestación. Al
en el glande, y conforman la uretra peneana y su
poco de formarse, el prepucio y el glande se fusio-
orificio provisorio.
nan nuevamente.
La porción distal de la uretra, la que se encuen-
tra en el glande, se forma de la placa ectodérmica
sagital, nacida en la epidermis de la punta del
pene. Dicha placa crece hacia el surco balanopre-
pucial, donde se encuentra el orificio provisorio de

Figura 1. Estructuras del desarrollo embrionario de Figura 2. Desarrollo embriológico de la uretra distal
los genitales externos. y el prepucio.

85
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

Función del prepucio Si bien esta reseña histórica demuestra cómo


las creencias religiosas y los actos preventivos sin
Históricamente, el prepucio ha sido demoniza- asidero científico imponen una conducta y los es-
do por distintos conceptos religiosos y sanitarios, tudios serios no tienen el mismo impacto, hoy es
sin evaluar las funciones que cumple, lo que termi- posible demostrar que el prepucio cumple funcio-
naban en su exéresis o circuncisión. nes de suma importancia, lo cual implica una res-
Hay tres fechas en la cultura occidental que mar- ponsabilidad mayor a la hora de indicar un acto
can un ícono en la historia natural del prepucio: masivo de exéresis.
Las principales funciones del prepucio son la de
protección inmunitaria y la función erógena.
• Año 1713 a. C.: se dice que Abraham fue cir-
La acción de esfínter del orificio externo prepu-
cuncidado como un símbolo del pacto con Je-
cial funciona como una válvula de un solo sentido,
hová “He aquí mi pacto contigo: serás padre
impidiendo la entrada de los contaminantes y per-
de una muchedumbre de pueblos, de los que
mitiendo la salida de la orina.
saldrán reyes. Tú, de tu parte y tu descenden-
cia, circuncidad a todo varón, circuncidad la Las abundantes glándulas sebáceas que se ubi-
carne de vuestro prepucio y esa será la señal can cercanas al frenillo, junto con secreción pros-
de mi pacto para con vosotros. A los ocho tática y seminal, y la mucina de las glándulas de
días de edad será circuncidado todo varón Littré, protegen y lubrican el glande, y facilitan la
entre vosotros, de generación en generación, erección y la eversión prepucial.
tanto el nacido en casa como el comprado También cabe destacar su acción protectora di-
por dinero a cualquier extranjero que no sea recta al cubrir el glande y protegerlo contra desga-
de tu linaje” (Génesis 17:4 -12). rros, microfisuras, abrasiones y procesos inflama-
• Año 48 d. C.: Pablo, en un encuentro reli- torios. Al nacer, disminuye las lesiones del meato
gioso en Jerusalén, resuelve que el verdadero uretral que pueden llevar a su estenosis y, en el
camino a la salvación es “la circuncisión del adulto, la posibilidad de contraer una enfermedad
corazón y no de la carne”. de transmisión sexual.
El prepucio está ricamente vascularizado y tiene
• Año 1949: Gairdner publica su trabajo origi-
abundantes glándulas (glándulas apocrinas) que
nal sobre el desarrollo normal del prepucio. A
producen distintas sustancias, como:
finales del siglo xix, en los Estados Unidos es-
taba aceptado por toda la comunidad médi- • catepsina B
ca que la circuncisión era el tratamiento ade- • lisozima
cuado para determinadas “enfermedades”,
como la masturbación, el dolor de cabeza, la • quimotripsina
demencia, la epilepsia, la parálisis, el estra- • elastasa neutrofílica
bismo, el prolapso rectal y la hidrocefalia. Di- • citocinas
versas publicaciones científicas demostraban
• feromonas (como la androsterona)
estas relaciones. Por otro lado, existía la idea
de que la circuncisión mejoraba la higiene
y prevenía las enfermedades de transmisión Hay una abundante concentración de células
sexual. La circuncisión masiva en los recién epiteliales de Langerhans que son un com-
nacidos alcanzó su pico máximo en los años ponente importante del sistema inmunitario
1970 cuando cerca del 90% de los recién y que ayudan al organismo a reconocer y
nacidos estadounidenses estaban circuncida- procesar los antígenos, lo cual aumentaría la
dos. Desde esa fecha la incidencia de esta resistencia a la infección contra el HIV.
práctica ha disminuido.

86
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

El prepucio es una estructura que tiene un com- que presente un orificio externo pequeño, etc. O
plejo entramado nervioso, con abundantes termi- sea, con una sola palabra podemos referirnos a
naciones sensitivas al movimiento, tacto y tempera- cualquiera de esos trastornos.
tura. En ambas caras, interna y externa, se puede Por otro lado, podríamos basarnos en el hecho
observar mayor densidad de estas terminaciones de que en la Clasificación internacional de enfer-
nerviosas que en el resto del pene. medades, en su última edición (CIE 10), no hay
A diferencia del glande, donde hay sólo re- una codificación que represente, por ejemplo, a la
ceptores de presión y de dolor, los receptores del adherencia balanoprepucial, muy frecuente, con
prepucio son, como ya mencionamos, mucho más lo cual los niños son referidos al especialista como
desarrollados y complejos, y facilitan la respuesta portadores de fimosis o por su código N 47: pre-
erógena. pucio redundante, fimosis, parafimosis. Es decir,
que ya desde el comienzo encontramos una gran
complicación.
La doble capa prepucial permite, durante la
erección, un deslizamiento más fácil y pla- Si tenemos en cuenta el desarrollo embriológi-
centero. co, observamos que, al nacer, entre el 90% y el
96% de los niños no retraen el prepucio. Sin em-
brago, esto representa la normal adherencia con el
glande, que ocurre al poco tiempo de formarse el
Epidemiología espacio prepucial y que suele resolverse sola en un
tiempo variable, que puede llegar a los 15 y 18
Como ya dijimos, son varias las entidades pa- años o más, según las distintas series.
tológicas que se observan en el prepucio en los Esta liberación se ve favorecida por las reite-
niños. En la práctica habitual, estas patologías se radas erecciones, la queratinización del epitelio
presentan entre el 12% y el 25% de los pacientes, prepucial y la formación de los seudoquistes de
con distintas manifestaciones, algunas de ellas son: esmegma. Estos consisten en una colección atra-
pada debajo del prepucio de células epiteliales
• Fimosis. descamadas, de color blanquecino, ubicadas casi
siempre en el surco balanoprepucial. Estas colec-
• Balanitis o balanopostitis.
ciones son benignas y se evacuan al liberarse la
• Parafimosis. adherencia.
• Adherencia balanoprepucial. La retracción prepucial normal progresa con los
• Quiste de esmegma. años, como queda demostrado por el hecho de
que a los 3 meses de vida la incidencia baja al
Hay pocos estudios serios que indiquen la inci- 85%, al año llega al 50% y a los 3 años, sólo el
dencia de cada una de estas afecciones. La infla- 10% de los niños tienen el prepucio sin retraer. En
mación del prepucio (postitis), del glande (balani- general, la mayoría de los análisis hacen un corte
tis) o de ambas (balanopostitis) es, posiblemente, a los 15 años; hay una incidencia de entre 0,6%
la consulta de urgencia más frecuente. Su inciden- y 1,5% de fimosis patológica, si bien las cifras
cia oscila entre el 4% y el 11% de los niños no publicadas no son exactas, ya que se refieren a
circuncidados. niños sometidos a corrección quirúrgica y no al
diagnóstico clínico presumido.
Del resto de las entidades no se cuenta con
datos epidemiológicos relevantes. La principal
explicación parece radicar en la definición de la
palabra fimosis, que hace referencia a la imposi- Clasificación
bilidad de retracción del prepucio, y esto incluye
la adherencia al glande, el prepucio estrecho, que Existen varios sistemas de clasificación para
sea redundante, que tenga un “anillo” engrosado, graduar la imposibilidad de retracción prepucial,

87
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

todos basados en la clínica y la severidad de la • Tipo IV: exposición del glande hasta el surco
retracción. Su uso no es generalizado, sino más balanoprepucial.
bien académico e, incluso, la mayoría son crea- • Tipo V: exposición fácil de todo el glande,
dos con fines científicos para poder agrupar a los con inclusión del surco balanoprepucial, sin
pacientes y evaluar las distintas respuestas al trata- las adherencias que se encuentran en todos
miento instituido. los tipos anteriores.
Algunas clasificaciones son las de:
• Meuli y cols.
• Kikiros y cols. Cuadro clínico
• Kayaba y cols.
El cuadro clínico es fundamental en este tipo
de patología; quizá sea la piedra angular
Aunque todas son bastante similares, la clasifi- para definir las conductas posteriores, tanto
cación de Kayaba (Figura 3), que es la más usada profesionales como para la tranquilidad de
en los distintos trabajos científicos, se agrupa, a los padres.
su vez, en cinco categorías según el grado de re-
tracción:
En principio, habría que dividir a los pacientes
según su edad y el motivo de consulta. Como es
• Tipo I: leve retracción sin que se vea el glan- bien conocido, el paciente llega derivado por su
de; exposición del meato uretral con retrac- médico o pediatra de cabecera.
ción ligeramente mayor del prepucio.
Habitualmente son tres los motivos referidos,
• Tipo III: exposición del glande hasta la parte que varían según la edad:
media.
• Imposibilidad de retracción prepucial.
• Infección o inflamación del prepucio.
• Quiste o tumoraciones blanquecinas.

Como en el caso de toda evaluación médica,


debe hacerse una correcta anamnesis que va a
aportar información importante en el momento de
efectuar el examen físico. Algunos de los datos
que se busca conocer son:

• Si el prepucio se retrajo al nacer. Esto sugiere


que podrían haberse realizado maniobras que
le causaron microlesiones o excoriaciones.
• Si el niño ha presentado algún tipo de compli-
caciones inflamatorias, como balanitis o bala-
nopostitis, o mecánicas, como parafimosis, y
con qué frecuencia.
• Si ha presentado infecciones urinarias y, en
caso afirmativo, si se estudió el aparato uri-
nario.
Figura 3. Clasificación de la retractilidad • Si ha recibido algún tipo de tratamiento pre-
del prepucio. vio con cremas o dilataciones forzadas.

88
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

• Si ha presentado “globo” miccional. te la primera infancia, cuando aún no controla los


• Frecuencia en el cambio de pañales. esfínteres y usa pañales, siempre recordando la
evolución natural del prepucio.
• Hábitos del niño.
En el niño con fimosis fisiológica, esta tracción
produce la salida superficial del glande, de color
La presencia de un “globo” miccional no impli-
rosado, sin dolor, donde la porción estrecha es
ca patología, ya que es un proceso benigno que
cercana al reborde prepucial (Figura 4).
se resuelve con el tiempo y representa un cierto
grado de estrechez del prepucio.
En el momento de la evaluación física es impor- Puede ocurrir que con una tracción delicada,
tante recalcar algunos datos generales, que aquí en la que no se observa una estenosis, el pre-
cobran trascendencia. En principio, deberíamos pucio no llegue al surco balanoprepucial y no
hacer un corte en la edad de presentación, ya que por eso deja de ser una fimosis fisiológica.
la mayoría de las series hablan de excepcionali-
dad en los casos de fimosis patológica por debajo
de los 3 a 5 años. A esta edad, la presentación más frecuente de
una fimosis fisiológica que no llega a la retracción
total es cuando, al efectuar una maniobra delica-
Es básico destacar, para resguardo médico- da de retracción, esta es impedida por una adhe-
legal, que a cualquier edad, durante la eva- rencia entre el glande y el prepucio (Figura 5) –co-
luación física debe estar presente alguno de nocida como adherencia balanoprepucial– hecho
los padres. En caso de adolescentes con un que sucede temprano en el desarrollo embrionario,
importante componente emotivo, el examen como ya señalamos.
puede realizarse ante un enfermero, pero
La incidencia de la adherencia balanoprepucial
nunca sin la presencia de un testigo.
es cercana al 4%.

En los niños menores de 5 años, la aproxima-


ción a los padres debe generar confianza y segu- Es importante explicarles a los padres, que
ridad para explicar un proceso fisiológico. Esto no en muchos casos vienen con la “indicación
implica desestimar, y menos omitir, la evaluación, de cirugía” del consultorio del pediatra, que
ya que esta reasegura las palabras del profesio- se trata de un proceso normal que se resuelve
nal. espontáneamente, ayudado por las mismas
erecciones del niño en desarrollo.

Evaluación física en menores de 5 años

A los 5 años, la semiología permite diferenciar


entre una fimosis fisiológica y una patológica.
En el caso de una fimosis fisiológica, las posi-
bles variaciones que pueden a llegar a la consulta
son:
• Adherencia balanoprepucial.
• Quiste de ensmegma.
• Balanopostitis.

En la evaluación se deben efectuar maniobras


delicadas y leves de retracción, que no ocasionen
microfisuras, especialmente en el lactante y duran- Figura 4. Fimosis fisiológica.

89
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

Figura 5. Adherencia balanoprepucial.

Es muy común la presencia de quistes blanque- cualquier edad, pero fundamentalmente en los ni-
cinos, llamados quistes de esmegma (Figura 6), ños que usan pañales, por la acción irritativa de
con una incidencia general del 5%. Estos consisten la orina, y en aquellos que están explorando su
en una colección subprepucial de células epitelia- genitalidad. Presentan principalmente:
les descamadas en forma de tumoraciones, ubica-
• irritación
das casi siempre cerca del surco balanoprepucial.
Es posible, incluso, que haya gran preocupa- • dolor
ción en los padres que, en la consulta pediátrica, • sangrado de la piel
fueron advertidos y en ciertas ocasiones trataron • supuración que puede llegar a ser purulenta y
a su hijo por una infección supurada del pene. fétida (Figura 7)
Nuevamente es importante la explicación y reafir-
mación de que se trata de un proceso benigno
La presencia reiterada de afecciones inflama-
que se resuelve con higiene local por eliminación
torias, balanitis, postitis o balanopostitis, produce
al exterior del contenido cuando se complete la
lesiones que, al cicatrizar, llevan a la fimosis pa-
liberación de la adherencia balanoprepucial. tológica.
Las afecciones inflamatorias, balanitis, postitis
o balanopostitis, son de presentación frecuente a

Figura 6. Quiste de esmegma. Figura 7. Balanopostitis.

90
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

voca el pudor ante los progenitores, en especial,


En los únicos casos en los que se deben pro- la madre. Si esto imposibilita o dificulta la correcta
fundizar las maniobras semiológicas básicas semiología, podemos solicitar la presencia de un
es cuando de la anamnesis surge el antece- testigo, frecuentemente una enfermera, si bien no
dente de infección urinaria repetida. es lo ideal. Desde ningún aspecto se debe realizar
la evaluación a solas con el niño, como tampoco
indicar un tratamiento sin haber realizado una co-
En estos casos, debemos constatar la imposi- rrecta inspección. No está recomendado evaluar
bilidad de retracción prepucial patológica, que físicamente al niño bajo anestesia.
pueda justificar cierto grado de ectasia urinaria.
A partir de esta edad, hay que hacer mayor
Cuando efectuamos la tracción prepucial en un hincapié en el examen físico, ya que la demanda
niño con fimosis patológica observamos un prepu- de consulta por este tipo de trastorno –fimosis– es
cio en forma de cono, con una banda anular fibró- mucho mayor y, como hemos visto, la incidencia
tica, en la zona más estrecha del prepucio (Figura de patología va disminuyendo. Sin embargo, al-
8), frecuentemente acompañada de dolor intenso, gunos estudios retrospectivos observaron que la
irritación o sangrado de la piel. tasa de circuncisión es mayor entre los 7 y los 14
años; es más, en Brasil se ha evaluado que en los
Evaluación física en mayores de 5 años niños de entre 1 y 9 años hay 49 veces más cir-
cuncisiones por fimosis patológica que en el total
de la población masculina. De ahí la importancia
La evaluación física a esta edad presenta las
de definir si se trata de una fimosis fisiológica o
mismas características semiológicas que an-
patológica.
tes, tomando aquí mayor relevancia la abso-
luta necesidad de contar con la presencia de La semiología que realizamos es igual en ambos
alguno de los padres en el momento de la grupos etarios, si bien la incidencia de adherencia
inspección. balanoprepucial y quiste de esmegma es menor,
las secuelas – microfisuras, excoriaciones y sangra-
do– de procesos inflamatorios reiterados y de di-
En este grupo etario, especialmente a partir de lataciones forzadas pueden aumentar la aparición
los 8 años, es en el que mayor inconveniente pro- de estenosis patológica.

Figura 8. Fimosis patológica.

91
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

Por eso, la semiología en este grupo es un reto


para el especialista y debe evitar intervenciones
innecesarias, complicaciones inexplicables y an-
gustias familiares.
Por último, en los niños que logran la retracción
total, e incluso que presentan algún grado de es-
trechez prepucial que no implica patología, si esta
persiste durante un tiempo, comienza a producir-
se el edema del prepucio retraído (Figura 9). Esto
dificulta la restitución del prepucio a su situación
normal, lo cual se denomina parafimosis. Esta si-
tuación trae complicaciones, como:

• Inflamación con importante edema del


prepucio. Figura 9. Parafimosis.
• Imposibilidad de estirarlo sobre el glande.
• Dolor intenso.

Diagnóstico

No hay métodos de diagnóstico auxiliar de uti-


lidad para este tipo de patología. Existen trabajos
retrospectivos en donde se analizan los resultados
anatomopatológicos de la piel del prepucio, pero
esto no tiene ninguna utilidad para respaldar una
decisión médica.
Figura 10. Balanitis xerótica obliterante.
El diagnóstico se hace mediante la evalua-
ción clínica con una correcta anamnesis. La
evaluación física completa y exhaustiva es
fundamental. nia. Su incidencia en los niños es bastante contro-
vertida, principalmente por el hecho de no estar
Se observa una prevalencia de diabetes en los normatizado el análisis anatomopatológico del
pacientes que presentan fimosis adquirida o de lar- tejido extraído luego de la resección.
ga data. Según los estudios en pacientes adultos, Se estima que su aparición es mucho mayor que
la asociación entre la diabetes y la fimosis adqui- la sospechada, con una incidencia anual de 3,01
rida es aproximadamente un tercio de los casos, casos/1000 niños menores de 15 años y de 0,3
y el 12% de los adultos que presentan fimosis ad- casos/1000 niños menores de 5 años.
quirida sin historia de diabetes fueron diagnosti- El diagnóstico de certeza es, como dijimos,
cados con alguna alteración en los controles de anatomopatológico (Figura 11), lo cual implica la
glucemia. remisión del prepucio resecado al análisis, lo cual
Otro trastorno asociado que tiene una inciden- no se efectúa en la Argentina y que, según la bi-
cia mayor que la esperada en la edad pediátrica bliografía consultada, tiene beneficios, en especial
es la balanitis xerótica obliterante (BXO) (Figura cuando observamos la relación con la incidencia
10), descrita por primera vez en 1928 en Alema- asociada a esta entidad.

92
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

Figura 11. Balanitis xerótica obliterante. Estudio anatomopatológico.

Esta balanitis se presenta con picazón, dolor e paldatoria, por lo que es imperioso y ético agotar
irritación, que pueden llevar a la estenosis uretral. todos los esfuerzos en preservarlo, cambiando el
La Asociación Europea de Urología, en sus guías paradigma de fimosis = circuncisión.
de práctica clínica, identifica la presencia de BXO No es una decisión difícil, si bien es complicada,
histológica como un factor de riesgo para contraer ya que la mayoría de los padres concurren induci-
cáncer de células escamosas de pene, con un ni- dos a tomar una solución quirúrgica, posiblemente
vel de evidencia IIa, entendiendo como tal a aque- con consejos sin fundamentos, con experiencias
lla evidencia que proviene de al menos un estudio traumáticas por complicaciones propias o ajenas.
controlado bien diseñado sin aleatorizar, según la Sin embargo, es importante tener en cuenta que,
US Agency for Health Research and Quality. al igual que todo procedimiento médico, tiene sus
complicaciones, pero básicamente se presenta un
dilema ético cuando se efectúa un procedimiento
Tratamiento en un menor sin voluntad propia. Como comenta
sir James Spence en The Lancet (1964): “Los ana-
En principio es importante definir a qué imposi- tomistas no han estudiado la forma ni la evolución
bilidad de retracción prepucial se va a someter a del orificio prepucial… no entienden que la Na-
tratamiento, ya sea este conservador o quirúrgico. turaleza no intenta estirar ni retraer el prepucio…
En este sentido, y a partir de distintas experiencias lo que aparece como un orificio diminuto a los
y recomendaciones, tiene indicación absoluta de 7 meses va a terminar como un amplio canal de
tratamiento sólo en tres circunstancias: comunicación a los 17…”
La principal diferencia, como mencionamos en
• Fimosis patológica.
la evaluación clínica, es determinar si se trata de
• Infección urinaria de repetición, con evalua- una fimosis fisiológica o patológica.
ción de un aparato urinario normal.
La estrechez fisiológica no requiere tratamiento,
• Sospecha de balanitis xerótica obliterante. ejercitaciones forzadas, cremas ni intervenciones
quirúrgicas.
El tratamiento de este tipo de entidades empieza En el caso de la fimosis fisiológica, algunos pa-
por tener clara la definición de cada una de ellas; cientes pueden tener cierta dificultad para la re-
es fundamental reconocer que el prepucio cumple tracción y aun imposibilidad, pero sigue siendo
funciones determinadas, que no se asocia a pato- una circunstancia fisiológica que se resuelve con
logías infecciosas, como se creía sin evidencia res- medidas simples y con el tiempo. Estas pueden ser:

93
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

• Adherencia balanoprepucial. Quiste de esmegma


• Procesos inflamatorios, balanopostitis.
El quiste de esmegma es un trastorno benigno,
• Quistes de esmegma.
con resolución espontánea al producirse la libera-
• Parafimosis. ción de la adherencia prepucial que contiene el
contenido blanquecino.
Adherencia balanoprepucial
Parafimosis
Es, como ya dijimos, un proceso benigno que se
resuelve espontáneamente con el tiempo. Es fun- Esta situación constituye la única urgencia en este
damental transmitir tranquilidad y confianza a los tipo de patología, inducida fundamentalmente por
padres y reforzar la necesidad de tener paciencia, el dolor que produce y porque disminuye, con el
ya que no hay una edad para que se asuma como tiempo, la posibilidad de tratamiento no invasivo.
un hecho patológico.

El tratamiento consiste en ejercer presión so-


Toda dilatación forzada puede producir mi-
bre el glande y el prepucio edematizado con
crofisuras que, con el tiempo, pueden llevar a
una mano, al mismo tiempo que se extiende
la formación de estenosis cicatrizales.
el pene tratando de reducir el edema y llevar
el prepucio a su situación normal.
Existe la posibilidad, mediante el uso de una
retracción forzada, de liberar dichas adherencias
Es una maniobra dolorosa que requiere la cola-
con analgésicos locales en crema; la más conoci-
boración del personal de enfermería. Si la manio-
da en nuestro medio es la asociación de lidocaína
bra fracasa, es recomendable proceder a la con-
y prilocaína.
ducta quirúrgica, tratando siempre de preservar el
prepucio (Figura 12).
Es importante, antes de emprender estos tra-
tamientos, explicar la normal evolución del
prepucio y desaconsejar su práctica, ya que
hemos observado, en nuestra experiencia, un
alto grado de recidiva.

Balanopostitis

Es un proceso inflamatorio que puede suceder


en el glande, el prepucio o ambos: balanopostitis
(Figura 7). No está relacionado con la retracción
prepucial, ya que se puede presentar en cualquie-
ra de las circunstancias; es frecuente su aparición
en los niños que aún no controlan los esfínteres y
continúan con pañales.
El tratamiento se basa en la higiene local; en
algunas circunstancias puede requerirse la utiliza-
ción de cremas con antibiótico local.

Figura 12. Reducción de la parafimosis.

94
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

El mecanismo de acción no está clarificado; se


En los casos que definimos clínicamente como
cree que actúan a través de un mecanismo an-
fimosis patológica, es importante destacar
tiinflamatorio y de supresión inmunitaria. Es posi-
que este diagnóstico no siempre va seguido
ble que la acción antiinflamatoria se deba a la
de una intervención. Incluso en estos casos se
producción de lipocortina; esta, a su vez, inhibe
debe hacer el esfuerzo de preservar el prepu-
la actividad de la enzima fosfolipasa A2, lo que
cio, fundamentalmente por las funciones que
disminuye la producción de ácido araquidónico.
hemos descrito.
Los esteroides también disminuyen la formación
de interleucina 1, que estimula la acción antiinfla-
Este concepto está cambiando las costumbres
matoria y lleva al afinamiento de la piel prepucial.
culturales en algunos países (Figura 13), como he-
mos visto al inicio del tema, en donde era una El esteroide más utilizado es la betametasona
práctica habitual e indicada por motivos nunca en distintas concentraciones, desde 0,05% hasta
comprobados. 0,2%; la más empleada es al 0,1%. Se recomien-
da aplicarla dos a tres veces por día mediante
Ante un diagnóstico clínico de fimosis patológi-
una suave retracción prepucial y esparciendo el
ca, si no hay una infección urinaria (única indica-
ungüento. La duración estimada es entre 4 y 6 se-
ción para adoptar la conducta quirúrgica como
manas. En los pacientes con una presunta BXO,
primera intervención médica, incluso ante casos
se puede intentar con un esquema conservador, si
de sospecha clínica de BXO), el tratamiento debe
bien los resultados son escasos.
ser conservador.
Es importante aclarar a los padres y al médico
pediatra que no es una urgencia, no requiere una so- La adherencia al tratamiento y la correcta
lución inmediata ni va a provocar una secuela irrepa- aplicación, con leve retracción, ha sido des-
rable si no es intervenida a tiempo; es decir, no existe tacado como la causa más frecuente de fra-
el cierre prepucial adquirido, con lo que hay tiempo caso del tratamiento.
y opciones para adoptar conductas no invasivas.
Varios meses después de la suspensión del trata-
Tratamiento no quirúrgico miento se puede observar disminución de la elas-
ticidad del prepucio; en estos casos está aconse-
Los corticosteroides tópicos en forma de crema jado un segundo ciclo.
han sido utilizados desde hace más de dos déca- Las mayores tasas de éxito se observan en los
das. Sin embargo, los resultados son muy varia- niños mayores que no han presentado episodios
bles, con un rango que fluctúa entre el 65% y el inflamatorios o infecciosos, si bien los resultados
95% de resultados favorables. en los niños menores también son satisfactorios.

Figura 13. Concepto actual sobre la circuncisión.

95
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

Otros esteroides utilizados con resultados favo- tracción sobre el glande. La ventaja de la pre-
rables son: servación del prepucio es la menor incomodidad
posoperatoria. La desventaja es que, al persistir,
• Hidrocortisona al 1%.
el prepucio puede recidivar la estenosis, con una
• Propionato de clobetasol al 0,05%. incidencia de entre 2% y 4% según las distintas
• Triamcinolona al 0,1%. series.
• Dipropionato de mometasona. La técnica que describiremos es conocida como
plástica de Duhamel. Si bien es una cirugía senci-
Los resultados adversos del uso de esteroides lla, de corta duración y de muy bajo costo, debe
son escasos y de baja complejidad. Se describen: realizarse con anestesia general, con todos los re-
caudos y previsiones que el caso merece, es decir,
• Hiperemia. se deben completar las evaluaciones prequirúrgi-
• Dolor prepucial. cas normatizadas en cada institución y en el mejor
estado de salud.
En cuanto a los efectos sobre el sistema hormo-
nal, principalmente en la supresión del eje hipotá-
Los pasos de la técnica son (Figura 14):
lamo-hipófiso-suprarrenal, son nulos. En los estudios
que midieron los niveles de cortisol en la sangre
no llegaron a ser significativos en los pacientes que 1. Se efectúa la retracción total del prepucio
utilizaron betametasona frente al grupo de control. en posición dorsal, observando con clari-
dad su zona estrecha.
Tratamiento quirúrgico 2. Con una gasa, el ayudante mantiene tensa
esta retracción en posición dorsal del pene,
El tratamiento invasivo debería reservarse tomando con una mano el glande y el bor-
para los pacientes con fimosis patológica sin de del prepucio y, con la otra, el cuerpo
respuesta al tratamiento conservador, con sos- del pene.
pecha de BXO y en aquellos casos que pre- 3. Se incide longitudinalmente la zona media
sentan infección urinaria de repetición con de la cara dorsal, la cual toma forma de
estudio normal del árbol urinario, en general, rombo, con una extensión que permita una
en niños pequeños. sencilla retracción sin dificultad.
4. Se realiza un control minucioso de la he-
Debemos siempre tener en consideración que
mostasia.
el prepucio tiene funciones en varios aspectos de
la vida del lactante, del niño, del adolescente y 5. Se cierra la piel en un solo plano, con pun-
del adulto; por ello, es importante adoptar técnicas tos separados de poliglactina 910 5-0.
quirúrgicas conservadoras. 6. Se unta el glande con jalea de lidocaína y
Dada la gran cantidad de técnicas quirúrgicas se cubre con una pequeña gasa en forma
–algunas incluyen el uso de dispositivos históricos de poncho.
y recientes–, trataremos de descomplejizar estas
descripciones reduciéndolas a dos: Se recomienda la infiltración con anestesia lo-
cal (bupivacaína o lidocaína) en la base del pene
• plástica prepucial (prepucioplastia)
de modo de lograr una buena analgesia posope-
• circuncisión ratoria.
Plástica prepucial Este procedimiento es realizado por el médico
anestesista, si bien es fundamental controlar que
En este tipo de intervenciones se intenta ampliar no se utilice en asociación con catecolaminas –
el orificio prepucial de manera que permita su re- adrenalina– por su efecto vasoconstrictor.

96
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

Las recomendaciones preoperatorias son las


Se debe informar a los padres que se va a
mismas que para las plásticas.
producir un importante edema, que puede
haber un leve sangrado que manche el cal-
zoncillo, y finalmente, que no se ha interve- Los pasos de la técnica son (Figura 15):
nido sobre el meato uretral. El niño puede 7. Se retrae totalmente el prepucio y se lo hi-
llegar a tener retención de orina debido al gieniza.
temor o a la impresión.
8. El ayudante toma con dos pinzas de Hals-
ted, la primera sobre el frenillo y la segunda
Hay innumerables esquemas de tratamiento pos-
opuesta a la primera.
operatorio. Recomendamos algún tipo de antiin-
flamatorio, como los baños con malva, en forma 9. El cirujano secciona la epidermis externa
de infusión cada 8 horas, sin retracción del prepu- por debajo de la estenosis en toda la cir-
cio hasta el primer control. cunferencia, tallando hacia la base hasta
El control posoperatorio se hace al tercer día, llegar a la altura del surco balanoprepucial.
a partir del cual se inicia con una leve retracción, Mientras se realiza este tallado se efectúa
continuando con los baños de malva. En el segun- una meticulosa hemostasia.
do control, al séptimo día, se observa la retrac- 10. Se secciona la cara interna del prepu-
ción, que debería aumentar, si bien no llega a ser cio, entre dos pinzas de Halsted, del lado
total. Se suspenden los baños y el último control se opuesto al frenillo, en sentido longitudinal
realiza al mes. hasta llegar a 5 mm del surco balanopre-
Otros esquemas utilizan antisépticos locales. No pucial.
se recomienda el uso de gasas, salvo a la salida 11. Se completa la resección de toda la cir-
del quirófano, ya que no cumplen ninguna función cunferencia hasta el frenillo. Se reitera la
y mantienen la humedad de la orina. hemostasia.

Circuncisión 12. Se liga con punto de poliglactina 910 5-0.


Si bien se describieron técnicas en las que se y luego se secciona el frenillo prepucial, el
efectúan circuncisiones parciales, no se recomien- cual se repara con una pinza de Halsted.
dan, ya que no preservan el prepucio y mantienen 13. Se suturan ambas caras del prepucio con
la posibilidad de recidiva al igual que la plástica puntos separados de poliglactina 910
prepucial. Las únicas indicaciones absolutas son: 5-0, se reparan los cuatro puntos cardina-
les y se completa la corona de la circunfe-
• Sospecha de balanitis xerótica obliterante.
rencia.
• Recidiva de una plástica prepucial.
14. Se unta el glande con jalea de lidocaína y
se cubre con una pequeña gasa en forma
de poncho.

Se mantienen las mismas indicaciones y reco-


mendaciones posoperatorias que en la plástica
prepucial, haciendo hincapié, en el momento de
hablar con los padres, sobre el hecho de que
aumentarán el edema y la incomodidad cuando
el glande entre en contacto con las prendas del
niño.
Como hemos observado en nuestra práctica ha-
Figura 14. Técnica de Duhamel. bitual, en la Argentina no suele enviarse el prepu-

97
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

Figura 15. Circuncisión.

cio resecado a estudio anatomopatológico para Otras complicaciones son:


descartar o confirmar la presencia de BXO. Si bien
• Hematomas.
hay estudios que muestran un costo-beneficio de
esta normativa, es importante profundizar con estu- • Infección.
dios locales para poder incorporar esta práctica. • Inflamación del meato, con o sin úlcera. Pue-
de llevar a la estenosis del meato y es más
frecuente en los niños que no controlan los
Complicaciones quirúrgicas esfínteres y que usan pañal.
La incidencia de las complicaciones es baja,
• Mal resultado estético.
con grandes variaciones entre las series: desde
0,2% hasta 5%. La presentación es similar entre • Fístula ureterocutánea, descrita en la zona
la plástica y la circuncisión. Si bien hay diversas del frenillo y secundaria a la ligadura con
formas de presentación informadas, las más fre- punto que lesiona la uretra.
cuentes son: • Necrosis del glande o de todo el pene, aso-
ciada al bloqueo analgésico en la base del
• Reestenosis o recidiva: más frecuente en las pene usando compuestos con adrenalina o
técnicas que conservan el prepucio, aunque torniquetes para disminuir el sangrado.
también se ve en circuncisiones, especialmen-
te en las parciales. Como toda intervención quirúrgica, no está
• Hemorragia: es más frecuente en la circunci- exenta de mortalidad, si bien su incidencia es ex-
sión. tremadamente baja: 0,013%.

98
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

Algoritmos terapéuticos

Figura 16. Fimosis patológica.

Figura 17. Infección urinaria de repetición.

99
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

Figura 18. Balanitis xerótica obliterante.

Conclusiones No toda fimosis patológica tiene indicación


quirúrgica. Los buenos resultados obtenidos con
La fimosis, imposibilidad de retracción prepu- el tratamiento local con esteroides reducen los ca-
cial, es la entidad con la que más frecuentemente sos que requieren cirugía. En caso de indicarla, la
se va a enfrentar el cirujano pediátrico. Representa premisa debe estar puesta en la conservación del
entre un 12% y un 24% de la consulta ambulatoria. prepucio. La técnica de Duhamel (prepucioplastia)
Su evaluación clínica, si bien es sencilla, suele es la de elección.
estar mal definida por todo el equipo tratante, pre- La circuncisión debe ser siempre total y su única
sumiendo una patología ante la menor dificultad o indicación sería en los pocos casos de recidiva o
alteración en la retracción. cuando se sospecha una balanitis xerótica oblite-
rante.
La estenosis fisiológica no requiere tratamiento
y es importante esperar la evolución natural.

100
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

Bibliografía
Belman A, King L. Urethra. En Kelalis P, King L, Belman A. Clinical Pediatric Urology. Filadelfia: WB Saunders; 1976.
p. 577.
Bromage SJ. Phimosis as a presenting feature of diabetes. BJU Int 2008;101(39):338-40.
Corona CA, Cañizo M, Marín MC y cols. Fimosis:¿prepucioplastia o circuncisión? Cir Pediatr 2011;24:51-4.
Corona D. Una alternativa en el manejo de la fimosis. Acta Pediatr Costarric 1999;13(1):23-6.
Dobanovacki D, Lucio Prostran B, Lakio T, et al. Prepuce in boys and adolescents: what, when and how? Med Pregl
2012;65(7-8):295-300.
Favorito LA, Balassiano CM, Bacellos Sampaio FJ. Structural analysis of the phimotic prepuce in patients with failed topi-
cal treatment compared with untreated phimosis. Int Braz J Urol 2012;38:802-8.
Fistarol SK, Itin PH. Diagnosis and treatment of lichen sclerosus: an update. Am J Clin Dermatol 2013;14(1):27-47.
Fleiss PM, Hodges FM, Van Howe RS. Immunological functions of the human prepuce. Sex Transm Inf 1998;74:364 -7.
Gaidner D. The fate of the foreskin. A study of circumcision. Brit Med J 1949;2:1433.
Golubovic Z, Milanovic D, Petrovic S, et al. The conservative treatment of phimosis in boys. BJU 1996;78(5):786-8.
Hayashi Y, Kojima Y, Mizuno K, Kohri K. Prepuce: phimosis, paraphimosis, and circumcision. Scien World J
2011;3(11):289-301.
Hib J. Sistema genital. En Hib J. Embriología médica. 3.ª ed. El Ateneo; 1986. pp. 228-50.
Jayakumar S, Antao B, Bevington O, Furness P, Ninan GK. Balanitis xerotica obliterans in children and its incidence under
the age of 5 years. J Pediatr Urol 2012;8(3):272-75.
Kayaba H, Tamura H, Kato T, et al. Analysis of shape and retractibility of the prepuce in 603 Japanese boys. J Urol
1996;156:1813-5.
Kikiros CS, Beasley SW, Woodward AA. The response of phimosis to local steroid application. Ped Surg Int 1993;8(4):329-
32.
Korkes F, Silva JL, Lima Pompeo AC. Circumcisions for medical reasons in the Brazilian public health system: epidemiology
and trends. Einstein 2012;10(3):342-6.
Kuehhas FE, Miernik A, Lassmann J, et al. Incidence of balanitis xerotica obliterans in boys younger than 10 years presen-
ting with phimosis. Urol Int 2013;90(4):439-42.
McGregor TB, Pike JG, Leonard MP. Pathologic and physiologic phimosis. Can Fam Physician 2007;53:445-8.
Meuli M, Briner J, Sacher P, et al. Lichen sclerosus et atrophicus causing phimosis in boys: a prospective study with 5 year
follow up after complete circumcision. J Urol 1994;152(3):987-9.
Mohammed A, Shegil IS, Christou D, Khan A, Barua JM. Paediatric balanitis xerotica obliterans: an 8-year experience.
Arch Ital Urol Androl 2012;84(1):12-6.
Moore K, Persaud T. Before we are born: essentials of embryology and birth defects. Filadelfia: WB Saunders; 1998.
Naji H, Jawad E, Ahmed HA, Mustafa R. Histopathological examination of the prepuce after circumcision: Is it a waste of
resources? J Paediatr Surg 2013;10(2):164-6.
Orsola A, Caffaratti J, Garat JM. Conservative treatment of phimosis in children using topical steroid. Urology
2000;56(2):307-10.
OsterJ. Further fate of the foreskin - incidence of preputial adhesions, phimosis, and smegma among Danish schoolboys.
Arch Dis Child 1968;43:200-3.
Philippou P, Shabbir M, Minhas S, et al. Genital lichen sclerosus/balanitis xerotica obliterans in men with penile carcino-
ma: a critical analysis. BJU Int 2013;111(6):970-6. 

101
Dr. Adrián Oneto Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil

Rickwood AMK, Walker J. Is phimosis overdiagnosed in boys and are too many circumcisions performed in consequence?
Ann Royal Col Surg Engl 1989;71:275-7.
Shankar KR, Rickwood AM. The incidence of phimosis in boys. BJU Int 1999;84(1):101-2.
Skandalakis JE, Gray SW, Broecker B. The male reproductive tract. En Skandalakis JE, Gray SW, Broecker B. Embyology for
surgeons. Williams & Wilkins; 1994. pp. 773-815.
Spilsbury K, Semmens JB, Holman J. Circumcision for phimosis and other medical indications in Western Australian boys.
MJA 2003;178:155-8.
Stuhmer A. Balanitis xerotica obiterans und ihre Beziehungen zur ‘Kraurosis glandi et praeputii penis. Arch Dermatol Syph
1928;156(3):613-23.
Sukhbir KS. Phimosis in children. ISRN Urology 2012;2012:707329.
Van Howe RS, Cost-effective treatment of phimosis. Pediatrics 1998;102(4):1-4.
West DS, Papalas JA, Selim MA, Vollmer RT. Dermatopathology of the foreskin: an institutional experience of over 400
cases. J Cutan Pathol 2013;40(1):11-8.
Yiee JH, Baskin LS. Penile embryology and anatomy. Sci World J 2010;10:1174-9.

102
Año 5 • Módulo 1 • 2014 Patología del prepucio

Actividades de autoevaluación
1. El prepucio presenta todas las siguientes funciones excepto:
a. Resistencia
b. Protección
c. Erógena
d. Inmunológica

2. Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:


a. La normal retracción prepucial va progresando con los años tal que a los 3 meses de vida la fimosis baja a 85 %, al año
llega al 50% y a los 3 años sólo el 10% queda sin retraer.
b. La presencia de “globo” miccional no implica patología, es un proceso absolutamente benigno que resuelve con el tiempo y
representa un cierto grado de estrechez del prepucio.
c. La incidencia en general de la adherencia balanoprepucial es cercana al 40 %.
d. La balanitis xerótica obliterante es precursora del cáncer del seno endodérmico de pene.

3. Tiene indicación de cirugía:


a. La balanopostitis
b. La parafimosis
c. Las adherencias prepuciales
d. Todas tienen indicación de cirugía.

4. Desarrolle las técnicas de Duhamel y la circuncisión enumerando sus pasos.


........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

Respuestas
1. a
2. a. Verdadero
b. Verdadero
c. Falso
d. Falso
3. b

103

También podría gustarte