Está en la página 1de 41

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Construcción de Obras Viales

INDICE
1. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 3
1.1. Antecedentes Históricos ...................................................................................... 3
1.1.1. Historia de la Hidrología .............................................................................. 3
1.1.2. Historia de la Hidráulica .............................................................................. 3
1.2. Antecedentes de Investigación ............................................................................ 4
1.2.1. Internacional ................................................................................................. 4
1.2.2. Nacional ....................................................................................................... 4
1.2.3. Local ............................................................................................................. 5
2. MARCO TEORICO ................................................................................................... 6
2.1. La hidrología y la importancia del agua en el Perú ............................................. 7
2.2. Importancia de la Hidrología .............................................................................. 8
2.3. El Ciclo Hidrológico ........................................................................................... 9
2.4. Metodología de estudio ..................................................................................... 10
3. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 11
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................... 11
5. ALCANCES............................................................................................................. 11
5.1. Factores Hidrológicos y Geológicos que inciden en el Diseño Hidráulico de las
Obras de Drenaje.................................................................................................................. 12
6. DISEÑO HIDRÁULICO ......................................................................................... 13
6.1. Velocidades máximas admisibles (m/s) en conductos ...................................... 14
6.2. Velocidades máximas admisibles (m/s) en canales no revestidos .................... 15
6.3. Consideraciones para el diseño ......................................................................... 15
a) Material sólido de arrastre................................................................................ 15
b) Borde libre ....................................................................................................... 17
c) Socavación local a la salida de la alcantarilla .................................................. 17
d) Mantenimiento y limpieza ............................................................................... 18
e) Abrasión ........................................................................................................... 18
f) Corrosión .......................................................................................................... 19
g) Seguridad y vida útil ........................................................................................ 19
7. METODOLOGÍA .................................................................................................... 20
8. CRITERIO DE DISEÑO ......................................................................................... 21
8.1. Caudal de Diseño .............................................................................................. 21
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

8.2. Determinación del Tipo de Geotextil Filtrante ................................................. 22


8.3. Criterio de Retención ........................................................................................ 22
8.4. Criterio de Permeabilidad ................................................................................. 23
8.5. Criterio de Colmatación .................................................................................... 23
8.6. Criterio de Supervivencia .................................................................................. 24
8.7. Criterio de durabilidad ...................................................................................... 25
a) Determinación de las dimensiones de la sección transversal ........................... 25
b) Tasa de Flujo .................................................................................................... 26
9. EQUIPO ................................................................................................................... 27
9.1. Sonda Hydros 21 ............................................................................................... 27
9.2. Saturo de Meter Group ...................................................................................... 27
9.3. Piezómetro de Flotación XR3p ......................................................................... 28
9.4. Lisímetro de Succión Pasiva g3 ........................................................................ 28
9.5. Lisímetro de Pesada Smart de Meter ................................................................ 28
9.6. Conductividad Hidráulica Saturada del Suelo en Laboratorio Ksat ................. 28
9.7. Capsulas de Succión y Sistemas de Vacío de Precisión ................................... 29
9.8. Analizador del Tamaño de Partículas del Suelo Pario ...................................... 29
10. CARACTERISTICAS ........................................................................................... 29
10.1. Características Topográficas. .......................................................................... 29
10.2. Estudio de cuencas hidrográficas. ................................................................... 29
10.3. Características del cauce ................................................................................. 30
10.4. Datos de crecidas............................................................................................. 30
10.5. Evaluación de obras de drenaje existentes. ..................................................... 30
11. AREAS DE INFLUENCIA ................................................................................... 31
11.1. Evaluación de la Información Hidrológica ..................................................... 31
11.2. Área del Proyecto ............................................................................................ 32
12. PLAN DE MANEJO .............................................................................................. 33
13. CONCLUSION ...................................................................................................... 37
14. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 38
15. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 39
16. ANEXO .................................................................................................................. 40

2
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

1. ANTECEDENTES

1.1. Antecedentes Históricos

1.1.1. Historia de la Hidrología

Es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal,

y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye

las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el

equilibrio de las masas glaciares.

Los estudios hidrológicos son fundamentales para:

• El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan

frecuentemente modelos matemáticos que representan el comportamiento de toda la

cuenca en estudio.

• El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de un río, arroyo, o de un

lago es fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los eventos

hidrometeorológicos extremos; así como para prever un correcto diseño de obras de

infraestructura vial.

• Su aplicación dentro del Manual está dada en la determinación de los caudales de

diseño para diferentes obras de drenaje.

1.1.2. Historia de la Hidráulica

Es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades

mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la

masa (fuerza) y empuje de la misma.

Su aplicación dentro del Manual está dada en la determinación de las secciones

hidráulicas de las obras de drenaje.

3
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

Todo esto y muchas aplicaciones más hacen que el Especialista en Hidrología sea un

personaje importante en todo equipo 14 multidisciplinario que enfrenta problemas de

ingeniería civil en general y problemas de carácter ambiental.

1.2. Antecedentes de Investigación

1.2.1. Internacional

(SANDOVAL & ROMO, 2016), “ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO

EN LA ZONA BAJA DE LA CUENCA DEL RIO FRÍO EN EL MUNICIPIO DE CHÍA”.

En este trabajo se desarrolló inicialmente el estudio de la hidrología de la subcuenca del

rio mencionado que abarca los municipios de Tabio, Cajicá y Chía, para conocer las

características de la misma, en cuanto a forma, sistema de drenaje, precipitación media,

pendiente de la cuenca y caudales. En segundo lugar se realizaron visitas de campo en las

que se identificaron y levantaron topográficamente las estructuras construidas, que fueron

analizadas mediante conceptos básicos de la ingeniería hidráulica.

Una vez obtenida esta información se procesó en software especializado para el análisis

hidrológico e hidráulico, como lo son SMADA y HEC-RAS, por medio de los cuales se

obtuvieron caudales máximos y alturas de las láminas de agua en diferentes periodos de

retorno para cada uno de los sitios analizados.

Después de realizar el procesamiento y análisis de la información se pudo determinar que

las estructuras consideradas cumplen su función de contener el volumen de agua, en el

caso de que se presentara una creciente de hasta 100 años; minimizando el riesgo de

inundación en los sectores estudiados.

1.2.2. Nacional

(DIAZ, 2018) “ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO PARA EL DISEÑO

DEL SISTEMA DE DRENAJE DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL SM-110

4
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

METAL – MARCOS, DISTRITO SHUNTE, PROVINCIA TOCACHE – SAN

MARTÍN”

El presente trabajo surgió ante la necesidad de realizar el estudio hidrológico e hidráulico,

que permita el diseño de un sistema de drenaje vial lo más adecuado posible a las

condiciones morfológicas y topográficas en donde se emplazará el eje de la vía, así como

también, considerar los regímenes de lluvias que ocurren a lo largo de los doce meses del

año que generan escurrimiento superficial en toda la red hidrográfica que cruza la vía

conformada desde pequeñas hondonadas, quebradas, riachuelos y hasta ríos de gran

caudal.

Ya que en la Selva siempre han existido una serie de limitaciones relacionadas con la

hidrografía, hidráulica, geología y geotecnia, condiciones que afectan de forma negativa

el estado de las vías terrestres existentes, se precisa que dichas vías cuenten con un

adecuado sistema de drenaje pluvial, el cual asegure que las carreteras cumplan cabalmente

su función aún en condiciones de intensas lluvias.

De lo cual se ha calculado los parámetros hidro-fisiográficos de cada una de las

microcuencas con la finalidad de poder determinar el caudal de diseño para cada obra de

arte de drenaje.

La metodología aplicada al cálculo de caudales máximos ha sido el Método Racional

empleando valores de intensidades máximas para un periodo de retorno de 50 años para

alcantarillas de paso, 20 años para alcantarillas de alivio y 10 años para el drenaje

longitudinal (cunetas).

1.2.3. Local

(VERA & MORENO, 2015) “ESTUDIO DEFINITIVO DE HIDROLOGIA E

HIDRAULICA PARA LA CONSTRUCCION DE LA VIA EVITAMIENTO DE LA

CIUDAD DE ABANCAY”.

5
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

La vía de evitamiento de la ciudad de Abancay, objeto del presente estudio definitivo, se

diseña con la finalidad de evitar el tránsito de vehículos pesados, que utilizan la zona

urbana de aquella ciudad como lugar de pase hacia y desde Cuzco; pertenece a la región

Apurímac.

Esta vía proporcionará servicio a las regiones en el transporte de turismo, minerales,

agroindustria, etc. actividades que por el tipo de explotación que tienen, requieren para

trasladarlas de vehículos especiales con determinadas características, necesitando para ello

carreteras en condiciones mínimas de tránsito seguro, tanto en ancho de calzada como en

capacidad portante, pero sobre todo en de un sistema de drenaje que mantenga en lo posible

la vía libre de la acción del agua.

En general, las vías son necesarias e importantes para el desarrollo socioeconómico de la

región, pues relación a actividades entre las localidades que está conecta, de esa manera

Las regiones del país pueden utilizar, según sus posibilidades los recursos naturales que

poseen, sean éstas agrícolas, pecuarias, mineras, energéticas, forestales, turísticas, etc.

recursos que serán explotados con mayor intensidad al contar con una carretera en buenas

condiciones de tránsito, dotándolas además, entre otras necesidades, de un sistema de

drenaje adecuado, mejorando las estructuras existenciales y proyectando las estructuras

necesarias.

2. MARCO TEORICO

Los Estudios Hidrológicos-Hidráulicos son exigidos por la Administración para los

proyectos de infraestructuras situadas en las inmediaciones de cauces, así como para la

elaboración de Planes Generales de Ordenación Urbana.

Los Estudios Hidrológicos permiten conocer los caudales máximos de avenida a partir del

conocimiento del régimen de lluvias máximas y la caracterización del territorio.

6
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

El objeto de un Estudio Hidráulico consiste en determinar el comportamiento hidráulico de los

cauces a su paso por la zona objeto de estudio, de modo que se compruebe la idoneidad de la

sección del cauce en caso de avenida.

2.1. La hidrología y la importancia del agua en el Perú

El agua es un recurso natural, que se renueva a través del ciclo hidrológico, siendo

indispensable para la vida y fundamental para el desarrollo económico y social del país. El Perú

cuenta con 1´768,172 MMC de volumen anual de agua ubicándolo entre los 20 países más

ricos de fuente hídrica1 . Sin embargo, su disponibilidad en nuestro territorio es irregular, pues

casi el 70 % de agua producto de las lluvias se da entre los meses de diciembre y marzo

originando épocas de extrema aridez en todo el año y de muchas precipitaciones en algunos

meses. No obstante, el Perú contempla tres vertientes hidrográficas las cuales son:

- Vertiente Atlántico: 97.7 % recursos hídricos, donde se encuentra el 30 % de la población.

- Vertiente del Titicaca: 0.56 % recursos hídricos, donde se asienta el 5 % de la población.

- Vertiente del Pacifico: 2.18 % recursos hídricos, donde se encuentra el 65% de la

población.

Como se puede apreciar la distribución de los recursos hídricos es heterogéneo en las vertientes

hidrográficas: extrema aridez en la vertiente del Pacifico sur: y abundancia en la vertiente del

Atlántico, lo que origina que la vertiente del pacifico tenga limitaciones de disponibilidad del

recurso hídrico provocándose conflictos por el acceso al agua entre usuarios. Es así que la

población habitable en la vertiente Atlántica presenta una gran demanda de agua pero

problemas en el manejo de ella. Es por ello, que esta gran dificultad en el manejo de los recursos

hídricos conlleva a emplear una gestión renovada y eficiente de los recursos hídricos

enfocándose en el manejo y mantenimiento de las cuencas hidrográficas del Perú.

7
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

2.2. Importancia de la Hidrología

La Hidrología es aplicada con mucha frecuencia para el diseño de obras civiles. La

ingeniería que se ocupa de proyectar, construir o supervisar el funcionamiento de

instalaciones hidráulicas, sanitarias y otras obras, debe resolver numerosos problemas

prácticos. Estos problemas pueden ser de muy variado carácter, pero en la mayoría de los

casos será necesario el conocimiento de la hidrología para su solución. Entre los problemas

que se pueden mencionar están:

▪ Calcular si el volumen de agua de una corriente es suficiente para:

▪ Abastecer a una población - Abastecer de agua a una industria

▪ Alcanzar a todos los proyectos de irrigación

▪ Beneficiar a la población con energía eléctrica

Determinar la capacidad de diseño de obras como: puentes, alcantarillas, represas, muros de

encauzamiento para el control de avenidas, sistemas de drenaje.

Desarrollar estos problemas, requieren un análisis hidrológico para la selección del evento

del diseño necesario. Por ende, la finalidad de la hidrología en la ingeniería es la

determinación de esos eventos y proporcionar resultados, que normalmente solo son

estimaciones con aproximaciones limitadas.

Algunos proyectos de Ingeniería que se construyen a partir de un estudio hidrológico para el

manejo de recursos hídricos son los siguientes:

▪ Drenaje urbano (drenajes fluviales, evacuación de desechos)

▪ Drenaje vial (dimensionamiento de puentes, alcantarillas en carreteras)

▪ Drenaje agrícola (drenaje superficial, para la eliminación de aguas superficiales,

innecesarias y perjudiciales a la agricultura y a los asentamientos humanos; drenaje

subsuperficial, para la eliminación de aguas perjudiciales para la agricultura y para las

instalaciones técnicas)

8
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

▪ Encauzamientos de ríos

▪ Defensa contra inundaciones

▪ Determinación de llanuras de inundación

▪ Control de la erosión en cuencas

▪ Dimensionamiento y operación de embalses

2.3. El Ciclo Hidrológico

Es un fenómeno global de circulación del agua entre la superficie terrestre y la

atmósfera, provocado fundamentalmente por la energía solar, la energía gravitacional y la

rotación terrestre, siendo este un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o

permanente, pues sus diversos procesos ocurren en forma continua.

Este ciclo comprende los cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado

(sólido, líquido y gaseoso), como en su forma (agua superficial, agua subterránea, etc.)

El proceso de pasar el agua de la superficie de la tierra hacia la atmosfera en vapor de agua,

se debe a la evaporación directa de (ríos, mares, lagos y lagos, a la transpiración de animales

y plantas y por la sublimación que es el paso directo de agua sólida a vapor de agua. El vapor

de agua resultante es transportado por el aire en movimiento que en determinadas condiciones

el se condensa dando lugar a la formación de nieblas y nubes que posteriormente ocasiona

precipitaciones que caen a la tierra.

Las precipitaciones pueden caer en estado líquido (lluvia) o en estado sólido (nieve o granizo)

y durante su trayecto una parte puede volver a evaporarse y la otra escurre por la superficie

del terreno, escorrentía superficial, que se concentra en surcos que dará origen a línea de agua.

El agua restante se infiltra en el interior del suelo, esta agua puede volver a la atmosfera por

evapotranspiración o hasta llegar a las capas donde se encuentra los niveles freáticos.

Tanto el escurrimiento superficial y el subterráneo alimentan los cursos de agua que

desembocaran en lagos, ríos y océanos. La escorrentía superficial se presenta cada vez que

9
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

haya precipitaciones y concluye poco después de haber terminado la precipitación. El

escurrimiento subterráneo se da a través de medios porosos sobre la superficie terrestre,

ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho después de haber

terminado las precipitaciones que le dio origen.

2.4. Metodología de estudio

• Obtención de la cerrada de cuencas mediante trabajo de gabinete sobre cartografía

disponible, fotografía aérea y cartografía temática.

• Determinación de características físicas y fisiográficas de la cuenca. De este modo se

obtiene su superficie, forma, pendiente, longitud del cauce principal, materiales y usos

del suelo, etc.

• Determinación de caudales mediante método racional. Este método depende tanto de las

características fisiográficas de la cuenca, como de los datos climatológicos de la zona de

estudio, disponiendo además de coeficientes de corrección locales. El cálculo de caudales

de avenida se realiza mediante aplicación del método racional recogido en la Instrucción

5.2-IC de drenaje superficial.

• Comprobación de caudales mediante métodos empíricos (Heras, Zapata, etc…), función

exclusivamente de la superficie de la cuenca y del periodo de retorno.

• Para la realización de la modelización hidráulica de los cauces objeto de estudio, se

recurre al programa informático HEC-RAS. Se estudian aguas arriba y aguas abajo los

tramos de los cauces afectados de la zona en concreto. De esta forma se obtienen una

serie de listados y tablas resultantes del cálculo realizado con Hec Ras.

• Por último, se elaboran los planos del estudio (situación, cuenca, perfil longitudinal con

lámina de agua, perfil transversal con márgenes inundados y planta de llanura de

inundación).

10
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

3. OBJETIVO GENERAL

Tener un documento técnico que sirva de guía conceptual y metodológica para la

determinación de los parámetros hidrológicos e hidráulicos de diseño, de obras de

infraestructura vial.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Ofrecer al proyectista de diseño en infraestructura vial (Ingeniero o profesional a fin),

de una herramienta práctica para el desarrollo de estudios de hidrología e hidráulica,

con criterios ingenieriles, metodologías y recomendaciones que ayuden a proyectar

adecuadamente los elementos de drenaje de una carretera.

• Permitir al proyectista obtener consistentemente la estimación de la magnitud del

caudal de diseño, diseñar obras de drenaje que permitan controlar y eliminar el exceso

de agua superficial y subterránea que discurren sobre la calzada y debajo de ella, a fin

de que no puedan comprometer la estabilidad de la estructura del pavimento, de acuerdo

a las exigencias hidrológicas y geomorfológicas del área de estudio, sin afectar el

drenaje natural de la zona, ni a la propiedad adyacente.

• Uniformizar criterios de diseño de las obras de drenaje vial.

5. ALCANCES

Este capítulo trata temas relacionados a las metodologías que permiten estimar los

caudales de diseño de las obras que constituyen el sistema de drenaje proyectado de la carretera

(drenaje superficial y subterráneo).

Partiendo del análisis de la información hidrológica y meteorológica disponible en el área de

estudio, se presentan criterios de diseño y límites de aplicación de los métodos considerados, a

fin de que el especialista seleccione la alternativa más apropiada para cada caso en particular.

11
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

La información hidrológica y meteorológica a utilizar en el estudio deberá ser proporcionada

por el Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI), entidad que es el ente

rector de las actividades hidrometeorológicas en el país. En lugares en que no se cuenta con la

información del SENAMHI, y de ser el caso se recabará información de entidades encargadas

de la administración de los recursos hídricos del lugar, previa verificación de la calidad de la

información.

El registro y estudio de las máximas avenidas anuales permite determinar, bajo cierto

supuestos, la probabilidad de ocurrencia de avenidas de una cierta magnitud.

Se debe tener en cuenta que, las avenidas son fenómenos originados por el carácter aleatorio

de las descargas de los ríos. La ocurrencia de crecidas de los ríos se describe en términos

probabilísticas. Es decir, que cada avenida va asociada una probabilidad de ocurrencia.

Es importante señalar que los métodos y procedimientos que se describen en el presente

capítulo abarcan únicamente la determinación de caudales líquidos provenientes de

precipitaciones pluviales y no incluye la determinación de caudales provenientes de deshielos,

inundaciones causadas por desborde de ríos y colapso de presas de irrigación. Asimismo, no

incluye la estimación de caudales sólidos que puedan transportar los cursos naturales. Sin

embargo, si el funcionamiento o vida útil de la obra de drenaje proyectada está supeditada al

comportamiento de estos factores, el Proyectista deberá tomarlos en cuenta al efectuar los

diseños de las obras de drenaje.

5.1. Factores Hidrológicos y Geológicos que inciden en el Diseño Hidráulico de las

Obras de Drenaje

El presente ítem describe los factores que influyen en la obtención de diseños adecuados

que garanticen el buen funcionamiento del sistema de drenaje proyectado, acorde a las

exigencias hidrológicas de la zona de estudio.

12
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

El primer factor a considerar se refiere al tamaño de la cuenca como factor hidrológico, donde

el caudal aportado estará en función a las condiciones climáticas, fisiográficas, topográficas,

tipo de cobertura vegetal, tipo de manejo de suelo y capacidad de almacenamiento.

Los factores geológicos e hidrogeológicos que influyen en el diseño se refieren a la presencia

de aguas subterráneas, naturaleza y condiciones de las rocas permeables y de los suelos: su

homogeneidad, estratificación, conductividad hidráulica, compresibilidad, etc y también a la

presencia de zonas proclives de ser afectadas por fenómenos de geodinámica externa de origen

hídrico.

6. DISEÑO HIDRÁULICO

El cálculo hidráulico considerado para establecer las dimensiones mínimas de la

sección para las alcantarillas a proyectarse, es lo establecido por la fórmula de Robert

Manning* para canales abiertos y tuberías, por ser el procedimiento más utilizado y de fácil

aplicación, la cual permite obtener la velocidad del flujo y caudal para una condición de

régimen uniforme mediante la siguiente relación.

Donde:

Q : Caudal (m3 /s)


V : Velocidad media de flujo (m/s)
A : Área de la sección hidráulica (m2 )
P : Perímetro mojado (m)
R : Radio hidráulico (m)

13
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

S : Pendiente de fondo (m/m)


n : Coeficiente de Manning (Ver Tabla Nº 09)

Se debe tener en cuenta la velocidad, parámetro que es necesario verificar de tal manera que
se encuentre dentro de un rango, cuyos límites se describen a continuación.

6.1. Velocidades máximas admisibles (m/s) en conductos

Se deberá verificar que la velocidad mínima del flujo dentro del conducto no produzca

sedimentación que pueda incidir en una reducción de su capacidad hidráulica, recomendándose

que la velocidad mínima sea igual a 0.25 m/s.

Asimismo, se debe tener muy en cuenta la velocidad de flujo a la salida de la alcantarilla,

generalmente esta velocidad es mayor que la velocidad de escurrimiento en el cauce natural y

debe limitarse a fin de evitar procesos de socavación del cauce aguas abajo de la estructura y

no afecte su estabilidad. A continuación, se presenta una tabla con valores máximos admisibles

de velocidades de flujo según el tipo de material donde se desplaza.

14
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

6.2. Velocidades máximas admisibles (m/s) en canales no revestidos

6.3. Consideraciones para el diseño

a) Material sólido de arrastre

La palizada, material sólido y hasta desperdicios arrojados a los cauces naturales

y que son arrastrados por la corriente, son elementos muy perjudiciales si se acumulan

en la alcantarilla e inciden en su comportamiento hidráulico. No solamente afecta a la

alcantarilla, también afecta las zonas aledañas de la carretera. Consecuentemente, es

importante que las carreteras cuenten con un programa de mantenimiento rutinario, a fin

de identificar los sectores vulnerables, propensos de ser afectados por este fenómeno.

Durante el diseño de la alcantarilla, se pueden adoptar todo tipo de medidas para evitar

estos problemas, en primer lugar se puede evitar la acumulación de palizada y material

sólido mediante la construcción de obras adicionales, como disipadores o cámaras

especiales que permitan retener sólidos, desperdicios y ramas, para luego efectuar su

15
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

limpieza. Otra alternativa es dejar pasar los sólidos, desperdicios y ramas mediante la

construcción de alcantarillas de mayor sección hidráulica acorde al estudio puntualizado

de la cuenca de aporte. Se recomienda en lo posible, no modificar la pendiente natural

del curso de agua a lo largo de la alcantarilla.

Las recomendaciones mencionadas anteriormente deben ser analizadas desde el punto de

vista económico, ya que pueden incrementar el costo de construcción, costo de obras

adicionales, así como los costos por trabajos de limpieza y mantenimiento.

En zonas de selva alta en donde las características físicas y geomorfológicos (típicas)

sean:

Cauces encajonados, en V, inactivos o con flujo permanente de agua.

• Pendientes entre 5% y 60%, es decir de medianas a fuertes.

• Tipo de suelo: taludes y lecho de material granular, aluviales, coluviales, con matriz

fina de arena y limos, gravas y gravillas; es decir vulnerables a erosión pluvial.

• Tipo de vegetación, arbustica, en taludes.

Estas características, indican que el flujo en los cauces, son flujos de barros, con posibles

huaycos menores, debido a que el agua de la lluvia satura el material de los taludes

incrementando la masa y reduciendo la cohesión de las partículas, y que son arrastrados

con el agua. Así mismo, el caudal sólido es por lo menos 2 veces mayor que el caudal

líquido, la velocidad, varía entre 2 y 10 m/s (Prochaska, Santi, 2008).

Se recomienda utilizar, en zonas de selva alta, con las características físicas y

geomorfológicos indicadas en el párrafo anterior, como diámetro mínimo alcantarillas

TMC Ф 48” Se puede considerar en forma práctica, para calcular el orden de magnitud

de este caudal sólido, la siguiente fórmula:

16
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

Qs = caudal sólido
ρ = 2,650 kg/m3 (densidad promedio del material sólido)
A = área transversal del material sólido retenido
V = velocidad aproximada del flujo sólido (Estimar de acuerdo a la zona de trabajo, 2
m/s, conservador) (J. Casafranca)

b) Borde libre

El borde libre en alcantarillas es un parámetro muy importante a tomar en cuenta

durante su diseño hidráulico, por ello, las alcantarillas no deben ser diseñadas para

trabajar a sección llena, ya que esto incrementa su riesgo de obstrucción, afectando su

capacidad hidráulica. Se recomienda que el diseño hidráulico considere como mínimo el

25 % de la altura, diámetro o flecha de la estructura.

c) Socavación local a la salida de la alcantarilla

Si la velocidad del flujo a la entrada y particularmente a la salida de la alcantarilla

es alta, puede producir procesos de socavación local que afecte su estabilidad, por ello,

se recomienda la protección del cauce natural mediante la construcción de emboquillados

de piedra, enchapado de rocas acomodadas u otros tipos de revestimientos, los cuales

deberán extenderse hasta zonas donde la socavación local no tenga incidencia sobre la

protección Una medida para reducir la velocidad del flujo, es la construcción de

aliviaderos de entrada y salida de la alcantarilla en forma escalonada con el objetivo de

disipar la energía hidráulica. En los Anexos: Lámina Nº 04, se aprecia una sección típica

de alcantarilla con aliviadero de salida tipo disipador de energía hidráulica

A continuación, se presenta la fórmula de Laushey que permite calcular el

diámetro medio de los elementos de protección a la salida de alcantarillas en función de

la velocidad del flujo.

17
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

Donde:

d50 : Diámetro medio de los elementos de protección (m)


V : Velocidad media del flujo a la salida de la alcantarilla (m/s)
g : Aceleración de la gravedad (m/s2 )

d) Mantenimiento y limpieza

Las dimensiones de las alcantarillas deben permitir efectuar trabajos de

mantenimiento y limpieza en su interior de manera factible. Es importante realizar estos

trabajos con la finalidad que funcionen adecuadamente, tal como se ha previsto en el

diseño. Es necesario efectuar un programa de mantenimiento que incluyan inspecciones

antes y después de períodos lluviosos para comprobar el estado hidráulico estructural de

la obra y obtener datos como marcas dejadas por las crecidas, acumulación de material,

depósito de sedimentos, presencia de palizada, socavación de cauce y daños estructurales.

Las inspecciones permitirán tomar las medidas correctivas que conlleven al

planteamiento de soluciones, necesidad de nuevos diseños, reposiciones o construcción

de obras adicionales.

e) Abrasión

La abrasión es una acción mecánica de rozamiento que consiste en la erosión del

material de la alcantarilla por la acción de sólidos flotantes transportados por el cauce

natural. Este fenómeno depende del carácter y cantidad de material de arrastre, duración,

frecuencia y velocidad del flujo. Es importante tomar en cuenta este fenómeno al

momento de elegir el tipo de material del cual estará constituida la alcantarilla.

18
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

f) Corrosión

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un

ataque electroquímico por su entorno y puede manifestarse como consecuencia de la

acción de elementos activos presentes en el suelo, agua o atmósfera. Siempre que la

corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la

que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido

en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Las condiciones

ambientales que contribuyen a la corrosión de alcantarillas son condiciones alcalinas y

ácidas presentes en el suelo y en el agua, y la conductividad eléctrica del suelo. El agua

con alta salinidad causa intensa corrosión a corto plazo en el acero. Es importante señalar

que cualquier material utilizado en la construcción de alcantarillas expuesto al agua de

mar o cuando las alcantarillas se ubiquen en zonas costeras cercanas al mar requieren

algún tipo de protección para asegurar su vida útil. Lo mismo, sucede con los ácidos

producidos por minas de carbón u otras operaciones mineras. Se indica, asimismo que

los suelos con alto contenido de materia orgánica son nocivos para los metales ya que se

corroen. En el caso de alcantarillas de metal corrugado generalmente se utiliza capas

protectoras tales como recubrimientos asfálticos, sin embargo, esta medida muchas veces

no es suficiente, por lo que un material de mayor resistencia sería el más adecuado para

actuar en medios muy agresivos.

g) Seguridad y vida útil

El diseño de alcantarillas debe garantizar la adecuada y correcta evacuación del

flujo que discurre hacia a la carretera mediante la obtención de diseños hidráulicos

adecuados. Existen medidas para prolongar la vida útil de las alcantarillas y mejorar sus

condiciones de servicio. Las medidas que se utilizan con mayor frecuencia se mencionan

a continuación:

19
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

Con la finalidad de proteger las alcantarillas constituidas por tubos metálicos corrugados

de la presencia de agentes exteriores que puedan afectarlas, se recomienda el uso de

recubrimiento asfáltico, de esta manera se logra incrementar su vida útil.

Cuando las condiciones de exposición son muy agresivas, tales como velocidades

excesivas con presencia de elementos abrasivos en el flujo, presencia de aguas salinas o

ácidas provenientes de establecimientos mineros, suelos alcalinos y suelos con presencia

de turba, el recubrimiento asfáltico no ofrece una protección suficiente, bajo estas

condiciones no es recomendable el uso de alcantarillas metálicas, por ello, se recomienda

el uso de otros materiales para la construcción de alcantarillas, como concreto de alta

resistencia o tubos de alta densidad.

7. METODOLOGÍA

Con la finalidad de reunir los criterios adecuados, conocer las características

hidrológicas, hidráulicas y de drenaje de la zona, se realizó el estudio en las siguientes etapas:

Etapa de recopilación de información: Comprendió la recolección, evaluación y análisis de

la documentación oficial existente como: estudios anteriores e información cartográfica y

meteorológica.

Etapa de campo: Consistió en un recorrido de toda la vía para evaluar desde el punto de vista

hidráulico y de drenaje la necesidad de proyectar nuevas obras, tomando en consideración su

comportamiento hidráulico estructural e identificación de las características geomorfológicas

de las áreas que aportan caudal en el tramo.

Etapa de gabinete: Consistió en el procesamiento, análisis, determinación de los parámetros

hidrológicos e hidráulicos para el diseño y dimensionamiento de las obras que comprenden el

sistema de drenaje pluvial.

20
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

8. CRITERIO DE DISEÑO

8.1. Caudal de Diseño

Se debe considerar en primer lugar la distancia de inicio y descarga de los subdrenes,

dado que, a mayor distancia de recorrido, su capacidad de transporte deberá incrementarse

debido al aporte de caudales a lo largo de su recorrido. Los posibles caudales de aporte, que

conforman el caudal total, los cuales pueden afectar la estructura del pavimento son:

• El caudal generado por la infiltración de las aguas provenientes de precipitaciones

pluviales y de sectores con régimen de riego Red de malla sintética 190 permanente que

discurren sobre el talud superior adyacente a la carretera.

• El caudal generado por el abatimiento del nivel de agua subterránea, en lugares donde

el nivel freático alcance una altura tal, que supere el nivel de subrasante afectando la

estructura del pavimento.

Caudal por abatimiento del nivel freático

Se tiene las siguientes relaciones:

qNF = K .i. Ae (119)

I = (Nd – Nf) / B

Ae = (Nd – Nf) *L

Donde:

K: Coeficiente de permeabilidad del suelo adyacente.


i: Gradiente hidráulico.
Nd: Cota inferior del subdrén.
Nf: Cota superior del nivel freático.
Ae: Área efectiva para el caso del abatimiento del nivel freático.
B: Para subdrenes longitudinales es el semiancho de la vía y para subdrenes transversales
se refiere a la distancia entre subdrenes.
L: Longitud del tramo de drenaje.
qNF: Caudal por abatimiento del nivel freático.

21
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

8.2. Determinación del Tipo de Geotextil Filtrante

El filtro evita una excesiva migración de partículas de suelo y simultáneamente

permite el paso del agua, lo anterior implica que el geotextil debe tener una abertura aparente

máxima adecuada para retener el suelo, cumpliendo simultáneamente con un valor mínimo

admisible de permeabilidad que permita el paso del flujo de una manera eficiente.

Para llegar a la selección del geotextil no sólo hay que tener en cuenta lo anterior, sino,

además, la resistencia a la colmatación, supervivencia y durabilidad, todos estos criterios se

explican brevemente a continuación:

8.3. Criterio de Retención

De acuerdo con lo establecido en “Geotextiles Engineering Manual” de la Federal

Highway Administration (FHWA) y basados en el criterio de retención de Chistopher y

Holz (1989), Carroll (1983), un geotextil debe cumplir con la siguiente condición:

TAA < D85 * B

Donde:

TAA: Tamaño de abertura, dato suministrado por el fabricante.


Corresponde a la abertura de los espacios libres (en milímetros).
D85: Tamaño de partículas (en milímetros). Cuando al tamizar un suelo pasa el 85% de éste.
Este dato se obtiene de la curva granulométrica del suelo en consideración.
B: Coeficiente que varía entre 1 y 3. Depende del tipo de suelo a drenar, de las condiciones
de flujo y del tipo de geotextil.

➢ Para arenas, arenas gravosas, arenas limosas y arenas arcillosas (con menos de 50% que

pasa el tamiz N.º 200) B es función del coeficiente de uniformidad Cu, de la siguiente

manera.

Cu ≤ 2 ó ≥ 8: Usar B=1
2 ≤ Cu ≤ 4: Usar B=0.5*Cu
4 < Cu < 8: Usar B=8/Cu
Donde Cu = D60 / D10

➢ En suelos arenosos mal graduados usar B entre 1.5 y 2

22
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

➢ Para suelos finos, (más de 50% pasa el tamiz N.º 200) B es función del tipo de

geotextil.

➢ Para geotextiles no tejidos punzonados por agujas use B = 3.

La AASHTO Task Force No 25 (1986), recomienda que los geotextiles mínimos deben

cumplir:

TAA < 0.3 mm

8.4. Criterio de Permeabilidad

El coeficiente de permeabilidad es la propiedad hidráulica por medio de la cual, el

geotextil permite un adecuado paso de flujo perpendicular al plano del mismo; para revisar

la permeabilidad del geotextil se debe tener en cuenta lo siguiente:

Para condiciones de flujo crítico, altos gradientes hidráulicos y buscando un correcto

desempeño a largo plazo reduciendo los riesgos de colmatación se recomienda usar el

criterio de Carroll (1983); Chistopher y Holtz (1985):

Kg ≥ 10 * Ks

Para aplicaciones no críticas:

Kg ≥ Ks

Donde:

Kg: Permeabilidad del geotextil.


Ks: Permeabilidad del suelo

8.5. Criterio de Colmatación

Este criterio considera la posibilidad de obstrucción de sus vacíos debido a

incrustaciones de partículas del suelo. Por lo tanto, el geotextil debe tener un porcentaje

mínimo de espacios vacíos.

23
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

Los geotextiles con una mayor resistencia a la colmatación, son los geotextiles no tejidos

punzonados por agujas, en los cuales el riesgo a que se tapen gran parte de sus orificios es

muy bajo, debido al espesor que poseen y a los altos valores de porosidad que

presentan. De acuerdo con el criterio de Chistopher y Holtz, 1985; R. Koemer, 1990, los

geotextiles usados como medios filtrantes deben tener una porosidad > 50%.

8.6. Criterio de Supervivencia

El geotextil en el proceso de instalación y a lo largo de su vida útil puede estar

sometido a esfuerzos, los cuales deben ser soportados por el mismo, de tal manera que no

afecte drásticamente sus propiedades hidráulicas y físicas. Los requerimientos de

supervivencia se establecerán según las Especificaciones Técnicas Generales para

construcción de Carreteras (EG-2000); los cuales se muestran a continuación.

24
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

8.7. Criterio de durabilidad

Los geotextiles por ser un material fabricado de polipropileno, no son

biodegradables, son altamente resistentes al ataque químico como a los lixiviados.

No se recomienda el uso de los geotextiles como filtros en lugares donde queden expuestos

a rayos ultravioleta por un tiempo prolongado. Donde por razones de instalación y

funcionamiento los geotextiles estén expuestos al ataque de los rayos ultravioleta, estos

deberán estar fabricados por compuestos, que les proporcionen una alta resistencia a la

degradación UV.

a) Determinación de las dimensiones de la sección transversal

Teniendo el caudal final Qf, el cual es la suma de los caudales calculados, se realiza el

siguiente procedimiento:

Qf = V * i * A (120)
Donde:

Qf: Caudal final


V: Velocidad de flujo, la cual depende de la pendiente longitudinal y del tamaño del
agregado usado en el subdrén.

25
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

i: Gradiente hidráulico que para el caso de subdrenes es igual a 1


A: Área de la sección transversal del subdrén, normalmente se fija el ancho y se despeja
su altura.
Una vez obtenida la sección transversal del subdrén, se puede calcular su perímetro, el

geotextil debe colocarse en todo su perímetro. Por lo tanto, la longitud del geotextil

corresponderá al perímetro del subdrén más el traslape.

El diámetro de la tubería a usar se puede estimar haciendo uso de la ecuación de Manning.

Por tanteo se asume un diámetro de tubería y se rectifica si cumple la siguiente igualdad:

Qf = (1/n) * A * R2/3 * S1/2 (121) = 196

Donde:

Qf: Caudal final calculado


n: Coeficiente de Manning. Para tubería perforada usualmente
es 0.013.
A: Área del tubo
R: At/Pt (Área total / Perímetro total) a tubo lleno
S: Pendiente del subdrén

La línea superior de flujo o nivel freático no debe superar en ningún momento la cota de

la subrasante, con este criterio se debe establecer la profundidad del subdrén.

En caso de subdrenaje convencional, el material granular podrá ser natural, provenir de

la trituración de piedra o roca, o ser una mezcla de ambos y estará constituido por

fragmentos duros y resistentes, además deberá cumplir con los requisitos indicados en

las especificaciones técnicas del Proyecto.

b) Tasa de Flujo

Se debe revisar la cantidad de flujo volumétrico que puede pasar por unidad de

área (tasa de flujo) en el plano normal al geotextil (permitividad K/t, donde K es la

permeabilidad y t es el espesor del geotextil), frente a la cantidad de flujo volumétrico a

evacuar por metro cuadrado. Para lo cual se realiza el siguiente procedimiento.

26
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

Teniendo el caudal que se requiere pasar por el filtro por cada metro cuadrado, se calcula

la permitividad requerida del geotextil. Haciendo uso de la ecuación de Darcy.

q = K * i * A (122)

q = K * (∆h / t) * A

K / t = q /(∆h * A)

Donde:
K / t : Permitividad requerida del geotextil, (ψ requerida).
q: Caudal a evacuar calculado por metro cuadrado.
∆h : Carga hidráulica
A: Área por unidad de longitud.
ψ requerida = q / (∆h * A)

La tasa de flujo también se puede obtener, teniendo el caudal a evacuar por metro

cuadrado y el caudal capaz de dejar el geotextil por metro cuadrado.

9. EQUIPO

Los instrumentos y sensores para realizar estudios de hidrología e hidráulica. Los

equipos utilizados son lo siguiente:

9.1. Sonda Hydros 21

Mide el nivel, la temperatura y la conductividad eléctrica del agua. De esto modo es

posible monitorizar tres variables simultáneamente un único sensor.

9.2. Saturo de Meter Group

Es un equipo infiltrometro que mide la conductividad hidráulica saturada del suelo

en campo.

Durante el ensayo de campo el equipo saturado mide la tasa de infiltración en un intervalo

de 0.0038 cm/h a 115 cm/h para después calcular la conductividad hidráulica saturada del

suelo.

27
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

9.3. Piezómetro de Flotación XR3p

Permite monitorizar el nivel de agua hasta una profundidad máxima de 2m y extraer

muestras de agua para analizar la conductividad eléctrica la concentración de nitratos.

De este modo, se puede caracterizar la oscilación temporal del nivel de la capa freática

superficial, midiendo la conductividad eléctrica y la concentración de nitratos con el

Medidor portátil de Conductividad Eléctrica y PH

9.4. Lisímetro de Succión Pasiva g3

Medir el Flujo de Drenaje en el Suelo, el lisímetro de Succión Pasiva G3 realiza

medidas de drenaje acumulado de la zona no saturada del suelo producido por el manejo del

riego o precipitaciones.

El Lisímetro de Succión Pasiva G3 consiste de un cilindro de acero inoxidable de 63,5 cm

de longitud, donde en su base hay un anillo que aplica una succión que evita la divergencia

del flujo de agua y favorece el drenaje dentro del lisímetro.

9.5. Lisímetro de Pesada Smart de Meter

Los lisímetros de pesada que permiten calcular el balance hídrico y de solutos de la

zona no saturada del suelo son de grandes dimensiones; este hecho encarece su precio y

complica su instalación.

El lisímetro de pesada de campo Smart de Meter es un lisímetro de pesada de pequeñas

dimensiones y compacto. Incluye tensiómetros de precisión, sensores de humedad y succión

de suelo, dos básculas de precisión y su datalogger.

9.6. Conductividad Hidráulica Saturada del Suelo en Laboratorio Ksat

El equipo de Conductividad Hidráulica Saturada del Suelo en Laboratorio KSAT de

METER mide la conductividad hidráulica saturada en el laboratorio, en base a la Ley de

Darcy y en muestras de suelo inalterados.

28
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

9.7. Capsulas de Succión y Sistemas de Vacío de Precisión

Las Capsulas de Succión y Sistemas de Vacío de Precisión de METER, junto con un

sistema de vacío, son capaces de extraer la solución del suelo de forma controlada.

Las Capsulas de Succión y Sistemas de Vacío de Precisión pueden ser instaladas a distintas

profundidades y de este modo medir qué disposición espacial tienen los elementos,

contaminantes y compuestos que se encuentran la solución de suelo.

9.8. Analizador del Tamaño de Partículas del Suelo Pario

El Analizador del tamaño de partículas del suelo PARIO de METER mide la

distribución del tamaño de partículas finas del suelo, basándose en la Ley de Stokes.

Su intervalo de medida es de 1 μm a 63 μm determinando la distribución de partículas finas

del suelo en solamente 8 horas.

10. CARACTERISTICAS

10.1. Características Topográficas.

Para el caso de obras de cruce menores (alcantarillas), el levantamiento topográfico

realizado para la carretera, deberá cubrir aquellos sectores donde se emplazarán dichas obras,

de tal manera que permita definir el perfil longitudinal 69 del cauce tantas aguas arriba y

aguas abajo de la sección de cruce. En el caso de obras de cruce mayores como puentes, la

amplitud que deberá abarcar el levantamiento topográfico.

10.2. Estudio de cuencas hidrográficas.

Se refiere a la identificación de las cuencas hidrográficas que interceptan el

alineamiento de la carretera, con el objetivo de establecer los caudales de diseño y efectos de

las crecidas. Se deberá indicar la superficie, pendiente y longitud del cauce principal, forma,

relieve, tipo de cobertura vegetal, calidad y uso de suelos, asimismo; los cambios que han

29
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

sido realizados por el hombre, tales como embalses u otras obras de cruce que pueden alterar

significativamente las características del flujo.

10.3. Características del cauce

Se refiere a las características del lecho, tales como forma, tipo de suelo, tipo de

cobertura vegetal, tipo de material de arrastre, sólidos flotantes, fenómenos de geodinámica

externa y otros factores que inciden en el tamaño y durabilidad de la obra de cruce.

10.4. Datos de crecidas.

Se procederá según las metodologías expuestas Como información adicional se

analizarán y evaluarán las marcas dejadas por crecidas o eventos anteriores. Adicionalmente,

se recopilará la información proporcionada por lugareños, con la finalidad de contar con

información adicional de campo.

10.5. Evaluación de obras de drenaje existentes.

Antes de efectuar la evaluación de las obras de drenaje existentes, el Proyectista debe

conocer o tomar en cuenta lo siguiente:

• Nivel de intervención sobre la vía en estudio, tomar en cuenta las conclusiones de los

estudios de pre-inversión, para la coherencia del ciclo del proyecto de inversión.

• Contar con las progresivas del proyecto en campo.

• La evaluación hidráulica de las estructuras existentes, deberá ser complementada con

las evaluaciones de un Especialista en Estructuras y Obras de arte, para las evaluaciones

del estado estructural de los elementos de una obra de drenaje existente.

• El resultado de la evaluación de las obras de drenaje será presentado en fichas técnicas

de campo. La evaluación del comportamiento desde el punto de vista hidráulico

estructural de estructuras ubicadas aguas arriba o aguas abajo de la estructura

proyectada es de mucha utilidad, porque permite contar con información relevante para

30
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

lograr diseños adecuados, tomando cuenta su funcionamiento ante la presencia de

procesos geomorfológicos como erosión, sedimentación u otros fenómenos, a los que

han estado sometidas

11. AREAS DE INFLUENCIA

Los estudios de campo deben efectuarse con el propósito de identificar, obtener y

evaluar la información referida: al estado actual de las obras de drenaje existentes, condiciones

topográficas e hidrológicas del área de su emplazamiento. Asimismo, el estudio de

reconocimiento de campo permite identificar y evaluar los sectores críticos actuales y

potenciales, de origen hídrico como deslizamientos, derrumbes, erosiones, huaycos, áreas

inundables, asentamientos, etc. que inciden negativamente en la conservación y permanencia

de la estructura vial (carreteras y/o puentes).

Se debe evaluar las condiciones de las estaciones pluviométricas e hidrométricas, así como la

consistencia de los datos registrados.

Por otro lado, el estudio de reconocimiento de campo permite localizar y hacer el estudio

correspondiente de todas las cuencas y/o microcuencas hidrográficas, cuyos cursos naturales

de drenaje principal interceptan el eje vial en estudio.

Para la elaboración de un estudio o informe de Hidrología, la actividad de estudio de campo a

lo largo del proyecto vial, es de carácter obligatorio, por parte del o el especialista(s) a cargo

de los estudios hidrológicos e hidráulicos.

11.1. Evaluación de la Información Hidrológica

Dado que el país tiene limitaciones en la disponibilidad de datos ya sea hidrométricos

como pluviométricos y la mayor parte de las cuencas hidrográficas no se encuentran

instrumentadas, generalmente se utilizan métodos indirectos para la estimación del caudal de

diseño.

31
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

De acuerdo a la información disponible se elegirá el método más adecuado para obtener

estimaciones de la magnitud del caudal, el cual será verificado con las observaciones directas

realizadas en el 22 punto de interés, tales como medidas de marcas de agua de crecidas

importantes y análisis del comportamiento de obras existentes.

La representatividad, calidad, extensión y consistencia de los datos es primordial para el inicio

del estudio hidrológico, por ello, se recomienda contar con un mínimo de 25 años de registro

que permita a partir de esta información histórica la predicción de eventos futuros con el

objetivo que los resultados sean confiables, asimismo dicha información deberá incluir los

años en que se han registrado los eventos del fenómeno “El Niño”, sin embargo dado que

durante el evento del fenómeno del niño la información no es medida ya que normalmente se

estiman valores extraordinarios, esta información debe ser evaluada de tal manera que no se

originen sobredimensionamientos en las obras.

Indiscutiblemente, la información hidrológica y/o hidrometeoro lógico básica para la

realización del estudio correspondiente, deberá ser representativa del área en dónde se

emplaza el proyecto vial.

11.2. Área del Proyecto

Estudio de la(s) Cuenca(s) Hidrográfica(s) El estudio de cuencas está orientado a

determinar sus características hídricas y geomorfológicas respecto a su aporte y el

comportamiento hidrológico. El mayor conocimiento de la dinámica de las cuencas permitirá

tomar mejores decisiones respecto al establecimiento de las obras viales.

Es importante determinar las características físicas de las cuencas como son: el área, forma

de la cuenca, sistemas de drenaje, características del relieve, suelos, etc. Estas características

dependen de la morfología (forma, relieve, red de drenaje, etc.), los tipos de suelos, la

cobertura vegetal, la geología, las prácticas agrícolas, etc. Estos elementos físicos

proporcionan la más conveniente posibilidad de conocer la variación en el espacio de los 23

32
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

elementos del régimen hidrológico. El estudio de cuencas hidrográficas deberá efectuarse en

planos que cuenta el IGN en escala 1:100,000 y preferentemente a una escala de 1/25,000,

con tal de obtener resultados esperados.

12. PLAN DE MANEJO

Los planes de manejo de Cuencas en el contexto global, se conceptualizan como:

"Instrumentos directrices para ordenar las acciones que requiere una Cuenca Hidrográfica, para

lograr un uso sostenible de sus recursos naturales"

Manejo Integrado de Cuencas El agua destaca como un factor crítico en el desarrollo

económico del país, constituyéndose en un recurso cada vez más escaso. Su creciente demanda

ha generado diversos conflictos entre sectores económicos y en los usuarios. En tal contexto,

desarrollar una gestión que asegure la disponibilidad de agua, para el consumo de la población

y para el desarrollo productivo, en el mediano y largo plazo, constituye un gran desafío, al cual

la autoridad no puede sustraerse, sino que, al contrario, debe enfrentar con sus mejores

herramientas.

En el ámbito hídrico los desafíos y prioridades del siguiente decenio y en los años posteriores

se focalizarán en:

a) Profundizar la planificación y manejo integrado de las cuencas hidrográficas,

permitiendo la optimización del recurso hídrico entre usos múltiples y competitivos;

b) La construcción de embalses multifuncionales, combinando una infraestructura que

asegure el agua para uso agrícola, hidrogenación, agua potable, minería, y que facilite el

uso recreacional y turístico.

c) Propiciar fuertemente el riego optimizado, a través de canales cubiertos y cañerías y de

la medición de los consumos por sector o territorio agrícola demandante;

33
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

d) Desarrollar políticas para asegurar que las aguas servidas tratadas por las empresas

sanitarias sean reutilizadas a cabalidad;

e) Asegurar la ejecución de obras para dotar de agua potable (y saneamiento básico), a las

poblaciones rurales semi-concentradas;

f) Contar con una política de administración e impulso de obras de desalinización de aguas,

en las zonas con mayor déficit de agua dulce, especialmente en la Macro zona Norte.

Para esto, se debe definir el contexto jurídico que permita administrar e impulsar obras

de desalinización de aguas y definir el propósito del agua desalada).

Consciente de estas necesidades, el Supremo Gobierno ha instruido al Consejo de Ministros de

la Comisión Nacional de Riego (CNR) y a otras organizaciones, involucradas en la

institucionalidad del sector hídrico nacional, preparar un Manual para Obras de

Aprovechamiento Hidráulico, que incluya un análisis y una estructuración del proceso de

planificación de dichas obras. El presente Manual detalla las etapas desde el inicio del ciclo,

con el estudio de la situación hídrica a nivel de las cuencas y la identificación de ideas de

posibles proyectos a nivel de perfil, pasando por las fases de perfectibilidad y factibilidad, hasta

llegar al diseño y la ejecución de los proyectos, y finalmente al traspaso de la obra a los usuarios

y beneficiarios.

En el marco de los trabajos para la confección del mencionado Manual se ha definido el Ciclo

de Vida de un Proyecto de Riego, en el cual se analizan y determinan en detalle los antecedentes

técnicos y de gestión que se deben recabar en cada etapa, así como los procedimientos a aplicar

para la toma de decisiones, los cuales permitirán avanzar hacia las etapas posteriores. Dicho

Ciclo de Vida se elabora bajo un enfoque de manejo integrado de cuencas, donde se propone

el uso múltiple del recurso hídrico, ya que reconoce al agua como un elemento esencial y

transversal en la economía nacional y en la sociedad. De esta manera, se plantea que este tipo

34
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

de obras deben planificarse como multipropósito, con el fin de que se puedan maximizar los

beneficios producto del uso sostenible de los recursos hídricos.

En este capítulo se describe el enfoque de manejo integrado de cuencas bajo el cual está

confeccionado el presente manual. Luego se presenta el temario mínimo que los Estudios

Integrados de Cuencas deben considerar, junto con los productos mínimos que el estudio debe

obtener, dentro de los cuales está la identificación de ideas de proyectos para solucionar los

problemas hídricos a nivel de las cuencas, y la formulación final de los perfiles de los proyectos

priorizados para su inclusión en el Sistema Nacional de Inversión. Finalmente, se presenta una

propuesta de cuencas prioritarias para su intervención debido a que presentan un déficit hídrico

importante.

El manejo integrado de cuencas y la gestión de los recursos hídricos está en proceso de

evolución y aún los actores del sector hídrico nacional están buscando un acuerdo sobre los

contenidos y alcances que se deberían dar a este concepto, para hacerlo operativo y lograr

formular una estrategia para su aplicación. El manejo integrado de recursos hídricos a nivel de

cuencas es una aspiración contenida en las estrategias de desarrollo de todas las regiones del

país, por lo que las propuestas del Manual podrán generar nuevos incentivos para avanzar en

la estructuración de una gestión que optimice el uso sostenible del recurso hídrico.

Entre otros elementos, la gestión debe incorporar la realidad de la variabilidad hidrológica, la

naturaleza del ciclo hidrológico, la proyección de la variabilidad futura motivada por el cambio

climático y incremento esperado de la demanda por el recurso hídrico por parte de los diferentes

sectores económicos, así como los problemas particularmente locales asociados al uso de los

recursos hídricos. Una de las acciones relevantes que está desarrollando la Dirección General

de Aguas (DGA) es la formación de Mesas Regionales del Agua, instancias de participación

pública y privada orientadas a identificar las necesidades y problemas en el territorio,

35
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

originadas en el uso de los recursos hídricos y las necesidades derivadas del resguardo del

medio ambiente.

36
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

13. CONCLUSION

El presente trabajo de grado se ha desarrollado con el fin de proveer una guía para los

estudiantes de ingeniería, sin pretender reemplazar las principales normativas que rigen en el

país.

Es muy importante que se tenga siempre actualizada la información meteorológica. De

esta forma se podrían hacer estudios o tener idea de cómo se comporta las precipitaciones en

las zonas y que medidas de prevención se pueden desarrollar.

Siempre cuando se desarrolle un proyecto es muy recomendable evaluar posibles

soluciones y no enfocarse solo en una. Pues el trabajo podría resultar más económico.

37
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

14. RECOMENDACIONES

Se recomienda hacer un mantenimiento periódico a cada estructura con el fin de

preservar sus características de diseño y sobre todo sus niveles.

Tener en cuenta la explicación de manera clara de las metodologías empleadas para

realizar los diseños hidrológicos e hidráulicos en obras viales.

38
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

15. BIBLIOGRAFIA

✓ DIAZ, S. B. (2018). ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO PARA EL

DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL

SM-110 METAL – MARCOS, DISTRITO SHUNTE, PROVINCIA TOCACHE –

SAN MARTÍN. TARAPOTO - PERU.

✓ SANDOVAL, L. J., & ROMO, A. T. (2016). ESTUDIO HIDROLÓGICO E

HIDRÁULICO EN LA ZONA BAJA DE LA CUENCA DEL RIO FRÍO EN EL

MUNICIPIO DE CHÍA. BOGOTA, COLOMBIA.

✓ VERA, J., & MORENO, L. (2015). ESTUDIO DEFINITIVO DE HIDROLOGIA E

HIDRAULICA PARA LA CONSTRUCCION DE LA VIA EVITAMIENTO DE LA

CIUDAD DE ABANCAY. ABANCAY - PERU.

✓ https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Velez

19/publication/271205569_DISENO_HIDRAULICO_E_HIDROLOGICO_DE_OBR

AS_DE_INGENIERIA_PARA_PROYECTOS_VIALES

✓ http://gis.proviasnac.gob.pe/expedientes/2019/LPI_0004_2019/ExpedienteTecnico/05

%20Estudio%20de%20Hidrologia%20e%20Hidraulica.pdf

✓ https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/6166/4/Documento%20Trabajo%

20de%20Grado.pdf

✓ https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2950/CIVIL%20-

%20Sally%20Banessa%20Diaz%20Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

✓ https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/620953/PUELLES_

MJ.pdf;jsessionid=08792CC48C8026936D2C3B5F75A7C55F?sequence=1

✓ http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/Octubre/10/RD-20-2011-MTC-14.pdf

39
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

16. ANEXO

Figura 1: Sonda Hydros 21 Figura 2: Saturo de Meter Group

Figura3: Piezometro de Flotacion XR3


Figura4: Lisimetro de Succion Pasiva G3

Figura 5: Capsulas de succión y sistemas de


vacío de precisión

40
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Construcción de Obras Viales

Figura 6: Lisímetros

Figura 7: Representacion del Ciclo Hidrologico

41

También podría gustarte