Está en la página 1de 10

Datos de la Autor, título y datos referenciales.

investigación
González Peralta, A. G., Molina Zavaleta, J. G., &
Sánchez Aguilar, M. (2014). La matemática nunca
deja de ser un juego: investigaciones sobre los
efectos del uso de juegos en la enseñanza de las
matemáticas. Educación matemática, 26(3), 109-133.

a) El problema El uso de juegos en la enseñanza y el aprendizaje de


las matemáticas.
que se aborda.

Objetivo Determinar si jugar posibilita la adquisición de


conocimientos o habilidades, si incrementa la
participación, el trabajo colaborativo o el tiempo que el
estudiante dedica a realizar una tarea.

Justificació El uso de juegos incrementa las habilidades de solución


n de problemas y motiva a los estudiantes, sin embargo,
señala que la motivación puede durar solo durante la
actividad y no trascender ni incrementar el interés del
alumno por la materia.

Hipótesis. Los juegos tienen un gran impacto en el aprendizaje


afectivo, promueven la socialización y pueden ser
utilizados para evaluar valores, actitudes y
comportamiento de los estudiantes.

b) El contexto y Se tomó en cuenta la participación de estudiantes


los participantes. menores a 15 años, la aplicación del estudio se llevó a
cabo dentro de las aulas de clases.

c) El periodo. Se abarco un año de duración, periodo en el que se


llevó a cabo la investigación.

d) La disciplina Los juegos de estrategia demandan poner en práctica


desde la que se habilidades, razonamientos o destrezas. Los juegos de
estrategia se subdividen en solitarios y multipersonales,
aborda el
los bipersonales son un subconjunto de estos últimos
estudio y la (Gairín, 1990).
perspectiva
teórica. Los juegos ayudan a incrementar el tiempo que el
estudiante se encuentra concentrado en las tareas
desempeñadas en la clase de matemáticas.

e) El enfoque y el El enfoque de la investigación se considera cualitativo y


método llevado a cabo el método de investigación basada en la
evidencia,
seleccionados.

f) Las variables Ernest (1986) la motivación es la principal ventaja del


de estudio o uso de juegos porque los estudiantes se sumergen en
las actividades y, después de un tiempo, mejoran sus
tópicos de
actitudes en torno a la materia; también es una forma
interés. de dejar de lado la monotonía de la práctica y darle
variedad a la enseñanza.

g) Las técnicas Las técnicas que se utilizaron en la investigación


de obtención y fueron:
análisis de La observación, el análisis documental y bibliográfico
información llevando de la mano instrumentos de guía de
empírica. observación y análisis de datos.

h) Los principales Existe potencial en la inclusión de actividades lúdicas


hallazgos. en la enseñanza, pero deben tomarse precauciones
para que las sesiones de juego resulten útiles a los
propósitos del plan de estudios. Ernest (1986)
puntualiza que para que los juegos tengan éxito como
parte de las actividades matemáticas deben ser:

1) Seleccionados con base a los objetivos deseados.

2) Incorporados en el programa educativo.

i) Los retos Es primordial que el docente asegure relación del juego


planteados al con los objetivos que se persiguen, sin importar si se
pretende enseñar un concepto o desarrollar estrategias
concluir el
y habilidades
estudio.
Datos de la Autor, título y datos referenciales.
investigación
Aristizábal, J. H., Colorado, H., & Gutiérrez, H.
(2016). El juego como una estrategia didáctica para
desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro
operaciones básicas. Sophia, 12(1), 117-125.

a) El problema La enseñanza de las matemáticas utilizando el juego


como una estrategia didáctica en reemplazo de los
que se aborda.
métodos didácticos convencionales aplicados en el aula
de clase, logran la trasformación del proceso de
enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y
estudiantes acceden al conocimiento en las cuatro
operaciones básicas del pensamiento numérico.

Objetivo Diseñar y poner en funcionamiento una estrategia


didáctica desde el juego, que fortalezca el pensamiento
numérico en las cuatro operaciones básicas.

Justificació Trabajar una serie de actividades y/o juegos en cada


n una de las operaciones matemáticas y la combinación
de estas, al igual que en la resolución de problemas
matemáticos.

Hipótesis. El desarrollo del pensamiento numérico en las cuatro


operaciones básicas es mayor con el uso de una
estrategia didáctica a través del juego que al utilizar una
estrategia tradicional.

b) El contexto y El estudio fue llevado a cabo por la universidad del


los participantes. Quindío (Armadía, Colombia), ejecutado en la
institución educativa Henry Marín Granada de circasia,
con niños y niñas de quinto grado con dos grupos
distintos.

c) El periodo. El estudio fue llevado a cabo en la institución educativa


Henry Marín Granada de circasia, en el año 2016.

d) La disciplina Aristizábal, J; Colorado, H y Álvarez, D. (2011),


desde la que se enuncian que “El juego como estrategia didáctica y
como actividad lúdica en el desarrollo integral del niño
aborda el
es pertinente en el aprendizaje de las matemáticas,
estudio y la pues puede actuar como mediador entre un problema
perspectiva
teórica. concreto y la matemática abstracta dependiendo de la
intencionalidad y el tipo de actividad”.

e) El enfoque y el Enfoque cuantitativo y método de investigación


método experimental.
seleccionados.

f) Las variables Desarrollo del pensamiento numérico en las cuatro


de estudio o operaciones con las condiciones de estrategia didáctica
y estrategia tradicional.
tópicos de
interés.

g) Las técnicas De acuerdo con el diseño experimental se aplicó una


de obtención y entrevista para establecer las diferencias entre los
grupos comparados, de los cuales se muestra el
análisis de
análisis de los grupos sobre control y experimental.
información
empírica.

h) Los principales La implementación del juego permitió generar mayor


hallazgos. motivación e interés en los estudiantes en el tema
propuesto.

i) Los retos Teniendo en cuenta la realidad educativa, se


planteados al recomienda a los docentes plantear y acoger
estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras en el
concluir el
marco del juego como estrategia de enseñanza, que
estudio. conlleven al desarrollo del pensamiento matemático.
Datos de la Autor, título y datos referenciales.
investigación
Vargas Fernández, M. (2015). Estrategia didáctica a
través del juego para la resolución de problemas
aritméticos aditivos en los niños del segundo grado.

a) El problema El desarrollo de los problemas aritméticos aditivos que


forman parte del componente de números, relaciones y
que se aborda.
funciones dentro del Diseño Curricular Nacional.

Objetivo Diseñar una estrategia didáctica a través del juego para


mejorar la resolución de problemas aritméticos aditivos.

Justificació El docente puede integrar en las sesiones de


n matemática el juego y a partir de ello generar
situaciones problemáticas para el proceso de
enseñanza aprendizaje de la resolución de problemas
aritméticos aditivos.

Hipótesis. La resolución de problemas aritméticos adquieren una


gran importancia: suponen un procedimiento sencillo y
al alcance de los alumnos para llegar a la
matematización de situaciones de la vida diaria donde
los alumnos ensayan, practican, aplican del lenguaje
matemático a través del juego.

b) El contexto y Se aplicó con estudiantes del segundo grado de


los participantes. educación primaria de la Institución Educativa N°
501292 de Camanti, Perú.

c) El periodo. El estudio fue llevado a cabo en la Institución Educativa


N° 501292 de Camanti, Perú, en el año del 2015.

d) La disciplina Propone un cuerpo teórico estructurado, orientado a la


desde la que se mejora de los procesos de la enseñanza aprendizaje de
la resolución de los problemas y de esta forma
aborda el
fortalecer en los estudiantes sus capacidades respecto
estudio y la a la resolución de problemas aritméticos aditivos.
perspectiva
teórica.

e) El enfoque y el Se manejó el enfoque mixto y el método analítico,


método sintético, inducción y deducción, investigación histórica
seleccionados. y experimental.

f) Las variables La enseñanza de la matemática través de la resolución


de estudio o de problemas es muy significativa ya que aprender
operaciones o ejercicios algo rítmicos sin ningún
tópicos de
sentido resulta absurdo para el niño. Es decir que el
interés. aprendizaje del cálculo matemático se debe realizar a
través de los problemas aritméticos aditivos verbales
dentro de un contexto de preferencia lúdico.

g) Las técnicas Las técnicas a utilizar fueron la observación, la


de obtención y encuesta, el análisis documental y bibliográfico llevando
de la mano instrumentos de guía de observación y
análisis de
análisis de datos.
información
empírica.

h) Los principales Las estrategias didácticas son el sistema de acciones y


hallazgos. operaciones tanto físicas como mentales, que facilitan
la confrontación (interactividad) del sujeto que aprende
con el objeto de conocimiento, y la relación de ayuda y
cooperación con otros colegas durante el proceso de
aprendizaje (interacción) para realizar una tarea con la
calidad requerida.

i) Los retos Promover el manejo de estrategias didácticas como


planteados al razón de ser profesional, además, es necesario los
talleres de fortalecimiento para el manejo múltiples de
concluir el
estrategias.
estudio.
Recomendar al docente estrategias de enseñanza
basada en el enfoque constructivista, donde el niño
pueda construir sus aprendizajes de manera
significativa recomendándose para ello de preferencia
entornos lúdicos con diferentes materiales
estructurados y no estructurados.
Datos de la Autor, título y datos referenciales.
investigación
Muro Monteza, M. M. (2019). El juego como estrategia
didáctica para la resolución de problemas aritméticos
aditivos en el área de matemática, en los estudiantes
del segundo grado del nivel primario de la Institución
Educativa N° 10111 “Nuestra Señora de la Asunción”
ciudad y región de Lambayeque, 2017.

a) El problema El desconocer el papel e importancia de los juegos


como estrategias didácticas para desarrollar sus
que se aborda.
destrezas matemáticas.

Objetivo Diseñar estrategias didácticas basadas en juegos, para


mejorar la capacidad de resolución de problemas
aritméticos aditivos en el área de matemática.

Justificació La aplicación de los juegos didácticos como estrategia


n de aprendizaje ha contribuido en el desarrollo del
aprendizaje significativo del área de matemáticas.

Hipótesis. Diseña estrategias didácticas basadas en juegos,


entonces se mejorará la capacidad de resolución de
problemas aritméticos aditivos.

b) El contexto y El estudio fue aplicado en la Institución Educativa N°


los participantes. 10111 “Nuestra Señora de la Asunción” de la ciudad y
región de Lambayeque, Perú. Con un grupo de 24
estudiantes de segundo grado de educación primaria.

c) El periodo. Se aplicó durante el año 2018.

d) La disciplina La matemática ha sido y sigue siendo el área donde los


desde la que se estudiantes encuentran mayor dificultad, las mismas
que se centran fundamentalmente en la aritmética, en lo
aborda el
que se refiere a los procesos de cálculo y resolución de
estudio y la problemas. En general, en las escuelas no se aplican
perspectiva medidas coherentes para proponer o desarrollar una
teórica. didáctica que permita aprendizajes significativos de las
competencias matemáticas basadas en el enfoque de
resolución de problemas.

e) El enfoque y el Se trabajó con un enfoque mixto aplicando un método


método inductivo, analítico sintético, histórico.
seleccionados.

f) Las variables El juego como estrategia didáctica permite que los


de estudio o estudiantes puedan construir sus propios conocimientos
a través de la experimentación, exploración, indagación
tópicos de
e investigación, procesos claves para lograr un
interés. aprendizaje que sea realmente significativo.

g) Las técnicas Las técnicas que se utilizaron en la investigación


de obtención y fueron: la observación, la encuesta, el análisis
documental y bibliográfico llevando de la mano
análisis de
instrumentos de guía de observación y análisis de
información datos.
empírica.

h) Los principales El juego matemático es parte de la inteligencia y tiene


hallazgos. una vital importancia en el desarrollo integral de los
niños, incide en la formación de su personalidad y su
futuro desenvolvimiento psíquico, físico, afectivo y
social. Jugando, descubre y fortalece su autonomía y su
identidad. Así, el juego se convierte en una actividad de
experiencia creativa, en la que el niño cambia la
realidad a partir de sus deseos agregándole sus
experiencias sociales y resolviendo sus conflictos.

i) Los retos Promover el juego como un factor educativo de gran


planteados al importancia para el aprendizaje de la matemática, y no
solo como un medio de distracción y recreación, como
concluir el
se piensa, pues está claro que el juego es una actividad
estudio. que el hombre realiza espontáneamente y por
naturaleza es beneficioso en varios aspectos de la vida.
Datos de la Autor, título y datos referenciales.
investigación
Sallan, J. M. G. (1990). Efectos de la utilización de
juegos educativos en la enseñanza de las
matemáticas. Educar, 105-118.

a) El problema La utilización de los juegos educativos en el proceso de


enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.
que se aborda.

Objetivo Proporcionar ocasiones de utilizar el pensamiento


lógico y de emplear técnicas apropiadas para la
resolución de problemas.

Justificació Los juegos didácticos ayudan a estimular el interés y


n desarrollar actitudes positivas hacia las matemáticas.

Hipótesis. Plantear recursos didácticos necesarios para la mejora


en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
matemáticas.

b) El contexto y Se trabajó con opiniones de 58 profesores de 29


los participantes. centros de E.G.B. de Zaragoza (22 pertenecientes a la
capital y a 7 núcleos rurales cercanos a la capital).

c) El periodo. Se estuvo empleando esta investigación acerca de un


año aproximadamente.

d) La disciplina Los juegos didácticos permiten reforzar y desarrollar el


desde la que se conocimiento matemático, en ocasiones se piensa que
las matemáticas pueden llevar a ser una disciplina que
aborda el
exige seriedad y, sin embargo, la matemática es
estudio y la considerada un apasionante juego.
perspectiva
teórica.

e) El enfoque y el Se estuvo trabajando con un enfoque cuantitativo


método aplicando investigaciones explicativas y experimental.
seleccionados.

f) Las variables La resolución del problema conlleva el uso de


de estudio o enseñanza relacionada con el juego, junto a otros
recursos, proporcionando de forma satisfactoria una
tópicos de
interés. preparación para la resolución de problemas
matemáticos.

g) Las técnicas Las técnicas que se utilizaron en la investigación


de obtención y fueron: la observación, la encuesta y análisis de datos.
análisis de
información
empírica.

h) Los principales El juego hay que practicarlo en la forma correcta. Antes


hallazgos. de iniciar el juego hay que dedicar alguna sesión para
que los alumnos conozcan el material, para que se
entiendan a fondo las reglas, para que todos conozcan
la forma en que se gana o se pierde. Después es bueno
que se comience practicando alguna jugada sencilla; o
que se utilicen reglas sencillas, o que se hagan jugadas
para practicar.

i) Los retos Buscar un juego entre los existentes, para después


planteados al modificar las reglas y/o los materiales y adaptarlos a
nuestros interese pedagógicos.
concluir el
estudio.

También podría gustarte